menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Una Alianza Rearmada: Trump Impulsa Venta de Cazas F-35 y Cooperación Nuclear con Arabia Saudita

El presidente Donald Trump ha confirmado la intención de Estados Unidos de vender los avanzados cazas F-35 a Arabia Saudita, una decisión que, junto con la cooperación en energía nuclear, redefine el equilibrio geopolítico en Medio Oriente y consolida la alianza estratégica entre ambas naciones.
News ImageNews ImageNews Image

En vísperas de una visita del príncipe heredero Mohammed bin Salman (MBS) a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos venderá aviones de combate F-35 a Arabia Saudita, calificando al reino como un "gran aliado". Esta venta, buscada por Riad durante años, alteraría significativamente el equilibrio militar en Medio Oriente, ya que hasta ahora solo Israel poseía esta tecnología de quinta generación en la región.

La decisión ha generado preocupación entre funcionarios israelíes, a pesar de los esfuerzos por normalizar las relaciones entre Arabia Saudita e Israel.

La visita de MBS, la primera a Estados Unidos desde el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018, tiene como objetivo profundizar una cooperación que abarca seguridad, petróleo, comercio y tecnología. Además de la venta de armamento, la agenda incluye la firma de un acuerdo marco para la cooperación nuclear civil. Arabia Saudita busca diversificar su matriz energética y acceder a tecnología estadounidense a través de un "acuerdo 123", aunque este está sujeto a estrictas reglas de no proliferación que serán revisadas por el Congreso. Riad ha afirmado que no busca desarrollar armas nucleares.

El fortalecimiento de la alianza tiene importantes implicaciones geopolíticas. La venta de los F-35 es vista como un mensaje directo a Irán, el principal rival regional de Arabia Saudita. Asimismo, el reino busca garantías de seguridad de Washington, aspirando a un pacto de defensa ratificado por el Congreso. Sin embargo, Estados Unidos ha condicionado este pacto a la normalización de relaciones con Israel, un paso que Riad vincula a la creación de un Estado palestino, algo a lo que el gobierno israelí se opone. Como alternativa, se contempla una orden ejecutiva de defensa similar a la firmada con Qatar. La decisión de Trump ha generado controversia. Organizaciones de derechos humanos critican la posible venta por el riesgo de que las armas se utilicen en conflictos como la guerra en Yemen, que ha tenido un alto costo humanitario. Analistas también advierten sobre una posible escalada armamentística en la región. No obstante, la administración estadounidense justifica su postura como una forma de reforzar alianzas clave y contrarrestar la creciente influencia de China y Rusia en Medio Oriente. La visita también abordará el acceso saudí a tecnología de inteligencia artificial para competir con otros centros regionales como los Emiratos Árabes Unidos.

Artículos

26
Ver más▼
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones