
Escalada de Tensión entre Venezuela y Estados Unidos en el Caribe



El gobierno venezolano, a través del jefe negociador y presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, informó haber advertido a Estados Unidos por “tres vías distintas” sobre un supuesto plan de “sectores extremistas de la derecha local” para colocar explosivos en la embajada estadounidense en Caracas.
Según Rodríguez, se trataría de una “operación de falsa bandera” y también se notificó a una embajada europea no especificada. Como respuesta, el gobierno venezolano ha reforzado las medidas de seguridad en dicha sede diplomática, a pesar de que ambos países no tienen relaciones diplomáticas desde 2019. Esta denuncia se produce en un contexto de elevada tensión por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, justificado por Washington como una operación antinarcóticos. Venezuela rechaza este argumento, considerándolo una “amenaza” para propiciar un “cambio de régimen”. La presencia militar estadounidense incluye al menos ocho buques de guerra, como el USS Stockdale, un submarino de ataque de propulsión nuclear, cazas F-35, drones MQ-9 y más de 4,500 soldados.
El presidente Donald Trump confirmó un ataque contra una embarcación en la zona y sugirió que las operaciones podrían pasar del mar a la tierra.
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro ha realizado ejercicios militares para afinar los “mecanismos de defensa territorial” y ha solicitado apoyo al papa León XIV para “consolidar la paz”. La situación ha provocado reacciones internacionales. El canciller venezolano, Yván Gil, expuso la situación a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, quien condenó un ataque estadounidense a un buque el 3 de octubre y expresó la “plena expresión de apoyo y solidaridad” de Rusia con Venezuela. China, otro aliado clave y comprador de petróleo venezolano, también ha manifestado su oposición “al uso de la fuerza” y a la injerencia externa en los asuntos del país sudamericano. Ambos países acordaron fortalecer su acción conjunta en el marco de la ONU para garantizar el respeto al derecho internacional.
Analistas consideran que, si bien la tensión se acerca a un punto crítico y aumenta la probabilidad de un ataque estadounidense, una invasión a gran escala sigue siendo remota.
Factores como la oposición interna en Estados Unidos a una acción militar y los riesgos internacionales que implicarían los aliados de Venezuela, como Rusia y China, podrían frenar a Washington. La estrategia más probable de Estados Unidos a corto plazo parece ser mantener la presión mediante vigilancia costera, sanciones financieras y ataques selectivos, buscando debilitar al gobierno de Maduro sin desencadenar una guerra total o una crisis petrolera global.
Artículos
46













































Internacional
Ver más
El ultraconservador alcalde Lima y un millonario gobernador de una región agobiada por los delitos de extorsión dimitieron el lunes para postularse a la presidencia de Perú en las elecciones… El cargo Renuncian alcalde de Lima y gobernador para postularse a la presidencia de Perú en 2026 apareció primero en Juárez Noticias.


El senador Ben Ray Luján impulsa ley que agiliza permisos para puentes y puertos, fortaleciendo comercio y turismo fronterizo

El 13 de octubre se reportó que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega informó que la Embajada de Venezuela en Oslo fue cerrada, lo cual fue descrito por las autoridades noruegas como ‘lamentable’ y ‘sin justificación’.El ‘gesto diplomático’ fue informado por Cecilie Roang, vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega.TE PUEDE INTERESAR: Premio Nobel de la Paz: Vida o muerte; libertad o tiranía‘Pese a que tenemos opiniones diferentes sobre varios temas, Noruega quiere mantener abierto el diálogo con Venezuela y trabajará para ello’ aseguró Roang.El cierre no solo ocurrió en Noruega, sino que también en Australia. Ambas clausuras fueron anunciadas por el Gobierno de Venezuela. Se estima que la decisión fue tomada el viernes, tras el anuncio de que la ganadora del Premio Nobel de la Paz fue María Corina Machado, activista reconocida por ser opositora al régimen chavista de Nicolás Maduro en Venezuela.Sin embargo, no se han dado explicaciones oficiales, por las autoridades venezolanas, de haber cerrado las mencionadas embajadas.TE PUEDE INTERESAR: Gana Nobel de La Paz, activista venezolana, María Corina MachadoPor igual, se informó la abertura de nuevas sedes diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso; supuestamente, para reforzar las alianzas con naciones al sur geográfico.