menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Venezuela denuncia complot de la CIA y eleva tensión con EE. UU. y Trinidad y Tobago

El gobierno venezolano ha anunciado el desmantelamiento de una presunta célula mercenaria financiada por la CIA, la cual planeaba un ataque de falsa bandera contra un buque de guerra estadounidense para justificar una intervención militar.
News ImageNews ImageNews Image

El gobierno de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro, informó sobre la captura de un grupo de mercenarios y el desmantelamiento de una célula presuntamente financiada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos. Según las autoridades venezolanas, este grupo planeaba ejecutar un ataque de “falsa bandera” contra el buque de guerra estadounidense USS Gravely, atracado en Trinidad y Tobago, con el objetivo de culpar a Venezuela y provocar un conflicto militar. El presidente Maduro afirmó haber entregado pruebas de este complot al gobierno de Trinidad y Tobago, aunque se negó a compartir información con Estados Unidos.

Además, detalló que esta es la tercera operación terrorista preparada por EE.

UU. que su gobierno ha frustrado.

El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, confirmó la detención de al menos cuatro personas vinculadas al plan, a quienes se les habría incautado “manuales de ejecución de la CIA” e información valiosa en sus teléfonos, descrita como “oro puro”.

Como respuesta a lo que considera una “provocación hostil”, Venezuela suspendió un convenio de cooperación energética con Trinidad y Tobago. Maduro acusó a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de ser “alcahueta” y de permitir que su país se convierta en un “portaviones del imperio estadounidense”. La denuncia se produce en un contexto de creciente presencia militar estadounidense en el Caribe, que incluye ejercicios militares conjuntos, el despliegue del portaaviones Gerald R. Ford y el sobrevuelo de bombarderos B-1 y B-52 cerca de la costa venezolana. Mientras Washington justifica estas operaciones como una lucha contra el narcotráfico, Caracas las interpreta como una amenaza directa para lograr un “cambio de régimen”. En medio de la escalada de tensiones con Estados Unidos, el presidente ruso, Vladimir Putin, promulgó una ley que ratifica el Tratado de Asociación Estratégica entre Moscú y Caracas, firmado en mayo.

Artículos

17
Ver más▼