
Venezuela responde con despliegue militar a maniobras de EE. UU. en el Caribe



En respuesta a las maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe, el gobierno de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro, ha activado un amplio despliegue militar denominado “Ejercicio Independencia 200”. Las operaciones se concentran en los estados costeros de La Guaira y Carabobo, zonas estratégicas que albergan el principal aeropuerto internacional del país, puertos y otras infraestructuras clave. El operativo, liderado por figuras como el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, y el ministro del Interior, Diosdado Cabello, involucra a las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas, la Milicia Bolivariana y diversas fuerzas sociales y populares. Según el presidente Maduro, el plan contempla 27 acciones territoriales destinadas a fortalecer la defensa y la soberanía nacional, así como a "afinar la maquinaria militar popular" ante lo que califican como una "agresión militar" por parte de Estados Unidos. El discurso oficial venezolano insiste en que se preparan para la "peor hipótesis" frente a la "irracionalidad" de las acciones estadounidenses. Este despliegue venezolano es una reacción directa a la presencia de una flota estadounidense en el sur del Caribe, compuesta por ocho buques de guerra y un submarino nuclear, enviada hace más de un mes por la administración de Donald Trump. Mientras Washington justifica su presencia como una operación para combatir el narcotráfico, habiendo reportado la muerte de al menos 21 presuntos narcotraficantes en cuatro ataques, Caracas la interpreta como una "amenaza directa" y un intento de forzar un "cambio de régimen". La tensión se intensifica en un contexto de relaciones diplomáticas que, según reportes de medios estadounidenses, habrían sido suspendidas, aunque Maduro ha desestimado esta información. Analistas citados en los artículos advierten que la escalada militar en la región aumenta el riesgo de un conflicto, mientras la Casa Blanca considera opciones que podrían incluir operaciones dentro de Venezuela.
Artículos
25
























Internacional
Ver más
El ultraconservador alcalde Lima y un millonario gobernador de una región agobiada por los delitos de extorsión dimitieron el lunes para postularse a la presidencia de Perú en las elecciones… El cargo Renuncian alcalde de Lima y gobernador para postularse a la presidencia de Perú en 2026 apareció primero en Juárez Noticias.


El senador Ben Ray Luján impulsa ley que agiliza permisos para puentes y puertos, fortaleciendo comercio y turismo fronterizo

El 13 de octubre se reportó que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega informó que la Embajada de Venezuela en Oslo fue cerrada, lo cual fue descrito por las autoridades noruegas como ‘lamentable’ y ‘sin justificación’.El ‘gesto diplomático’ fue informado por Cecilie Roang, vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega.TE PUEDE INTERESAR: Premio Nobel de la Paz: Vida o muerte; libertad o tiranía‘Pese a que tenemos opiniones diferentes sobre varios temas, Noruega quiere mantener abierto el diálogo con Venezuela y trabajará para ello’ aseguró Roang.El cierre no solo ocurrió en Noruega, sino que también en Australia. Ambas clausuras fueron anunciadas por el Gobierno de Venezuela. Se estima que la decisión fue tomada el viernes, tras el anuncio de que la ganadora del Premio Nobel de la Paz fue María Corina Machado, activista reconocida por ser opositora al régimen chavista de Nicolás Maduro en Venezuela.Sin embargo, no se han dado explicaciones oficiales, por las autoridades venezolanas, de haber cerrado las mencionadas embajadas.TE PUEDE INTERESAR: Gana Nobel de La Paz, activista venezolana, María Corina MachadoPor igual, se informó la abertura de nuevas sedes diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso; supuestamente, para reforzar las alianzas con naciones al sur geográfico.