menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El Frenazo de la Electromovilidad: Caída de Ventas en EE. UU. y Europa Pone a Prueba el Futuro del Sector

Las ventas de vehículos eléctricos experimentaron una drástica caída en octubre de 2025 en mercados clave como Estados Unidos y Europa, encendiendo las alarmas sobre la dependencia de los subsidios y la creciente competencia en el sector.
News ImageNews ImageNews Image

La demanda de vehículos eléctricos (VE) sufrió un severo revés en Estados Unidos durante octubre de 2025, atribuido directamente al fin de los créditos fiscales federales que incentivaban su compra. Fabricantes como Ford, el tercer mayor vendedor de VE en el país, reportaron un desplome de casi el 25 % en sus ventas de eléctricos, con caídas específicas del 12 % para el Mustang Mach-E y del 17 % para la F-150 Lightning. La tendencia afectó a toda la industria: Toyota vio cómo las ventas de su modelo eléctrico BZ4X cayeron de 1,401 unidades a solo 18.

De igual manera, Hyundai y Kia registraron caídas superiores al 50 % en modelos como el Ioniq 5, Ioniq 6, EV9 y EV6.

Incluso las ventas de vehículos híbridos se vieron afectadas, aunque en menor medida. Al mismo tiempo, en Europa, Tesla enfrentó una situación crítica con caídas de ventas que alcanzaron el 89 % en Suecia, 86 % en Dinamarca y 50 % en Noruega.

A diferencia de EE.

UU., las causas en el mercado europeo son multifactoriales.

Los analistas señalan una creciente competencia por parte de fabricantes tradicionales y nuevas marcas chinas como BYD y MG, que están ganando terreno con nuevos modelos. Otros factores incluyen la percepción de una gama de modelos envejecida por parte de Tesla y una posible reacción negativa de algunos consumidores hacia su director ejecutivo, Elon Musk. En mercados como España, las ventas de Tesla fueron superadas por varias marcas chinas.

Este panorama contrasta con el comportamiento general del mercado automotriz.

Ford, por ejemplo, logró un aumento del 1.6 % en sus ventas totales en EE.

UU. gracias a la creciente demanda de vehículos de combustión interna.

Ante este complejo escenario, algunos fabricantes están reajustando sus estrategias.

Volkswagen anunció que, para la región de Latinoamérica, todos sus nuevos modelos a partir de 2026 contarán con una variante híbrida, adaptándose a las necesidades y la demanda real del mercado local, que favorece esta tecnología por encima de los vehículos 100 % eléctricos.

Artículos

9