
Panorama del dengue en varios estados de México



A nivel nacional, la Secretaría de Salud federal registró 10,193 casos de dengue hasta el 25 de septiembre, con Veracruz ocupando el primer lugar con 1,766 casos, lo que representa más del 53% del total en cinco entidades. En Morelos, hasta la semana epidemiológica 38, se han confirmado 123 casos y cuatro defunciones, siendo los municipios de Xochitepec, Axochiapan, Temixco, Jojutla y Jiutepec los de mayor incidencia.
Por su parte, en Nueva Rosita, Coahuila, se reportaron al menos dos personas hospitalizadas por esta enfermedad en la Clínica 24 del IMSS.
Ante esta situación, las secretarías de salud estatales han implementado diversas medidas.
En Colima, se mantiene un operativo permanente de control larvario en los cinco municipios de riesgo: Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez. Personal de Vectores realiza visitas para aplicar larvicida y promover la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, con el fin de eliminar los criaderos del mosquito. De manera similar, en Tabasco, las autoridades sanitarias anunciaron trabajos de fumigación en los panteones de Villahermosa como medida preventiva ante las próximas festividades del Día de Muertos. Las autoridades sanitarias reiteran el llamado a la población para erradicar al mosquito Aedes Aegypti, transmisor también de chikungunya y zika, mediante la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.
Además, en Morelos, se hizo un llamado especial para reconocer los signos de alarma del dengue, que incluyen dolor abdominal intenso, vómito persistente, sangrado en encías o nariz, moretones sin causa aparente, dificultad para respirar o cansancio extremo. Se subraya la importancia de acudir de inmediato a una unidad de salud y no automedicarse, ya que la atención oportuna es fundamental para prevenir complicaciones graves y salvar vidas.
Artículos
13











