Bajo la Amenaza del Mosquito: Brotes de Dengue y Chikunguña Ponen a Prueba a México y Cuba



A nivel nacional, México ha registrado un acumulado de 18,048 casos confirmados de dengue, con un 57% de los contagios concentrados en cinco estados: Sonora (2,664), Veracruz (2,580), Jalisco (2,160), Sinaloa (1,494) y Guanajuato (1,364). Veracruz se posiciona como la segunda entidad más afectada, presentando un panorama complejo debido a que los casos con signos de alarma y graves (1,291) superan ligeramente a los no graves (1,289), además de la circulación simultánea de los cuatro serotipos del virus, lo que incrementa el riesgo de reinfecciones severas.
Ante esta situación, las respuestas institucionales en México varían.
En San Pedro, Coahuila, se realizan jornadas de descacharrización y aplicación de abate con apoyo de los vecinos para eliminar criaderos del mosquito. En Tamaulipas, una diputada solicitó formalmente a la Secretaría de Salud información sobre las acciones implementadas contra un brote en el sur del estado, asociado al serotipo DENV-3, considerado altamente peligroso.
Por su parte, autoridades de Veracruz aseguraron que, tras recientes inundaciones, los casos de dengue y leptospirosis se mantienen bajo control gracias a medidas preventivas.
En contraste, Cuba atraviesa una aguda crisis sanitaria calificada como la peor epidemia de dengue y chikunguña en América. El brote de chikunguña, que inició en julio, se ha extendido por toda la isla, sumándose a la circulación de dengue, zika y oropouche. Las cifras oficiales reportan más de 47,000 personas diagnosticadas con chikunguña en una semana y 32 pacientes en estado crítico, aunque las propias autoridades admiten un subregistro significativo debido a que no todos los enfermos acuden a centros médicos.
La epidemia en la isla se agrava por una profunda crisis económica que ha debilitado los servicios básicos. La escasez de medicamentos, combustible para fumigación, acumulación de basura y la falta de personal médico —con más de 12,000 profesionales que han emigrado en los últimos tres años, muchos en misiones a países como México— complican la capacidad de respuesta.
Esta situación ha dejado al sistema sanitario cubano al borde del colapso, afectando no solo la salud pública, sino también la estabilidad social y económica del país.











