menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Más Allá de las Ofertas: La Guía Digital para un Buen Fin Inteligente y Seguro

Ante la llegada de El Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una serie de recomendaciones y ha puesto a disposición herramientas digitales para que los consumidores realicen compras informadas, evitando ofertas engañosas y gastos impulsivos.
News ImageNews ImageNews Image

Con la proximidad de la temporada de descuentos, la Profeco exhorta a los compradores a planificar sus adquisiciones y verificar la veracidad de las promociones. Para facilitar esta tarea, la dependencia ofrece la plataforma “Quién es Quién en los Precios para el Buen Fin”, un sitio web que permite monitorear en tiempo real los costos de más de 500 productos de alta demanda, como electrónicos, electrodomésticos y línea blanca. Esta herramienta permite a los usuarios comprobar si un artículo realmente ha bajado de precio o si los comercios modificaron sus tarifas previamente para simular un descuento mayor.

En el ámbito del comercio electrónico, la Profeco subraya la importancia de la seguridad. Recomienda utilizar el Monitoreo de Tiendas Virtuales, disponible en su portal, para verificar que los comercios en línea cumplan con las disposiciones legales. Antes de efectuar cualquier pago, es crucial confirmar que el sitio web cuente con certificados de seguridad, como el protocolo “https://” y el ícono de un candado cerrado, así como leer detenidamente los términos y condiciones. Además, se aconseja consultar reseñas de otros usuarios y asegurarse de que los proveedores estén formalmente inscritos en el programa oficial de El Buen Fin. Además de las herramientas gubernamentales, existen aplicaciones y extensiones de navegador de terceros que pueden ayudar a los consumidores. Plataformas como Keepa y CamelCamelCamel, especializadas en el seguimiento de precios en Amazon, así como extensiones para Google Chrome como Honey o Meli Tools, permiten rastrear el historial de precios de un producto, recibir notificaciones cuando alcanza su costo más bajo y acceder a comparativas automáticas. Estas tecnologías ofrecen gráficos y alertas que facilitan una toma de decisiones basada en datos y no solo en la publicidad. Finalmente, la Profeco emite consejos generales como elaborar una lista de necesidades para evitar compras impulsivas, investigar sobre lanzamientos de nuevos modelos tecnológicos que puedan abaratar versiones anteriores, y en compras físicas, conservar siempre los comprobantes y revisar las políticas de devolución y garantía. La dependencia invita a los consumidores a ejercer sus derechos y a reportar cualquier irregularidad, como publicidad engañosa o incumplimiento de promociones, a través del Teléfono del Consumidor o la aplicación Denuncia Profeco.

Artículos

6

Economía

Ver más
News Image
¡Se acabó! Ebrard confirma fin a importación de vehículos que incumplan normas

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que se acabó la importación de vehículos con motor a diésel y un peso mayor a 3 mil 857 kilogramos, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El funcionario federal también comentó que este planteamiento se ha trabajado desde hace un año de la mano de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). “¡Se acabó! Está publicado ya en el Diario Oficial, (…) lo hacemos con ustedes porque ustedes lo propusieron, tenían razón, y hoy es una realidad”, indicó Ebrard. Reiteró que esta medida es para que no ingresen a México vehículos que incumplan las normas que se exigen a los productores mexicanos, ya que “no es válido”. “Vamos a tener una mejora en las condiciones ambientales del país. Nos ayuda para eso, debido a que es una medida que tiene un impacto inmediato”, expresó. Economía sustentableEn tanto, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, afirmó que el país da un paso hacia la descarbonización de la economía por restringir la entrada de camiones y autobuses usados que no cumplan con los estándares internacionales.“La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tiene un compromiso muy claro, el descarbonizar la economía mexicana. Aspiramos a una economía que crezca, sí, pero que también pueda producir sin contaminar”, afirmó.Bárcena refirió que el sector transporte representa 23 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en México, por lo que modernizar el parque vehicular es una de las tres vías principales para reducir el impacto ambiental.“Reemplazar unidades viejas y altamente contaminantes por vehículos más limpios y eficientes es un camino que no tiene retorno”, expresó.“En los últimos cuatro años, las ventas de autos eléctricos o híbridos enchufables en México han crecido en promedio un 140 por ciento cada año. Falta infraestructura, sí, pero el camino va hacia allá”, resaltó. En este sentido, dijo que los vehículos a diésel representan menos del 5 por ciento del parque vehicular,pero son responsables del 61 por ciento de las partículas emitidas por el transporte.Modernización en autotransporte de cargaA su vez, el presidente de la Canacar, Miguel Ángel Martínez Millán, apuntó que este acuerdo es el resultado de más de dos años de trabajo técnico, diálogo constructivo y colaboración interinstitucional que surge del esfuerzo conjunto entre la Presidenta, la Secretaría de Economía (SE), la Semarnat y otros organismos más.Esto con el fin de atender una situación que por años afectó al sector, por lo que esta medida representa un paso decisivo hacia la modernización de la flota del autotransporte de carga en México, al establecer condiciones más justas, sustentables y responsables.“Con la aplicación de ese instrumento se impulsa la generación de empleos y con ello se renueva la flota con unidades más eficientes y seguras”, explicó.AG

Source LogoMilenio
categoryVer categoría completa