menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

El Panorama Poético de México: Creadoras, Eventos y la Esencia del Verso

La escena poética en México se muestra vibrante y diversa, marcada tanto por el legado de figuras consolidadas y homenajes póstumos como por la exploración de nuevas voces y profundas reflexiones sobre el quehacer lírico.
News ImageNews ImageNews Image

El dinamismo de la poesía mexicana contemporánea se manifiesta en eventos como el primer Festival de Poesía del Seminario de Cultura Mexicana, que celebra 50 años de "poesía viva" con la participación de 18 poetas de distintas generaciones. El festival no solo presenta una muestra del panorama actual, sino que también rinde homenaje a figuras universales como Antonio Machado y Rainer María Rilke, en el 150 aniversario de sus nacimientos, con conferencias y lecturas a cargo de especialistas como José Ángel González Sainz y Myriam Moscona.

En este contexto, se destacan las voces de diversas autoras. Se recuerda la aparición de la poesía de Verónica Volkow a finales de los años setenta, cuya obra surgió desde el inicio con una madurez notable, combinando una profunda capacidad de reflexión con una música y un poder lírico excepcionales.

Por otro lado, Marianne Toussaint presenta su poemario “La torre del pájaro”, donde explora la compleja relación madre-hija, describiéndola como una "muralla" que protege y limita. Toussaint concibe el arte como un proceso de autoconocimiento, donde la creación y la introspección se alimentan mutuamente. Asimismo, se rinde un homenaje póstumo a Angélica de Icaza Carranza (1953-2025), reconocida por su trayectoria como poeta y apasionada promotora de la lectura.

Más allá de las obras y sus autores, surge una reflexión sobre la esencia del proceso creativo.

El escritor Abel Pérez Rojas plantea la dualidad de escribir desde la "oscuridad" —el dolor, el miedo y el rencor— o desde la "luz". Aunque la poesía melancólica es un recurso frecuente, Pérez Rojas advierte que puede aprisionar al autor y propone la escritura desde la "luz" como una elección consciente que transforma la palabra en un bálsamo y una herramienta de sanación.

Esta perspectiva no niega el sufrimiento, sino que lo transmuta en comprensión y esperanza. Esta visión resuena con la reflexión del poeta Fernando Fernández, quien afirma que, si bien la poesía puede parecer inútil en términos prácticos, su valor reside en el ámbito íntimo, donde sirve para acompañar, comunicar emociones y ofrecer una capacidad curativa a través del lenguaje convertido en arte.

Artículos

7

Cultura y Ocio

Ver más
News Image
El Festival de Tradición y Fantasía llenó de arte, música y color el Parque Borunda

Con gran participación ciudadana y un ambiente lleno de creatividad, el Festival de Tradición y Fantasía organizado por la Academia Municipal de Arte (AMA) del Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT), se llevó a cabo en el Parque Borunda, como parte del programa Caravanas Culturales. Familias enteras acudieron al encuentro artístico con […] La Nota El Festival de Tradición y Fantasía llenó de arte, música y color el Parque Borunda aparece en Segundo a Segundo - Noticias de Chihuahua, México y el mundo.

Source LogoSegundo a Segundo
categoryVer categoría completa