
Ousmane Dembélé gana el Balón de Oro 2025



En una ceremonia celebrada en el Teatro Chatelet de París, el delantero del París Saint-Germain, Ousmane Dembélé, de 28 años, fue coronado como el mejor jugador del mundo al recibir el Balón de Oro 2025. El francés superó en la votación final al joven astro del Barcelona, Lamine Yamal, quien quedó en segundo lugar. El podio lo completó el portugués Vitinha, compañero de equipo de Dembélé, mientras que el egipcio Mohamed Salah (Liverpool) y el brasileño Raphinha (Barcelona) ocuparon el cuarto y quinto puesto, respectivamente. La victoria de Dembélé se fundamentó en una temporada histórica para el PSG, en la que el club conquistó la Ligue 1, la Copa de Francia, la Liga de Campeones y la Supercopa de Europa.
A nivel individual, el atacante registró números impresionantes con 37 goles y 15 asistencias en 53 partidos.
Gran parte de su éxito se atribuye a su entrenador, Luis Enrique, quien lo reposicionó como un 'falso nueve' y potenció su rendimiento. El propio Dembélé reconoció un cambio de mentalidad, destacando una mayor madurez y profesionalismo en su vida personal y deportiva.
La elección no estuvo exenta de polémica.
Mientras algunos analistas elogiaron la madurez de Dembélé en partidos decisivos, otros consideraron que el premio debió ser para Lamine Yamal, quien a sus 18 años ya ganó por segundo año consecutivo el Trofeo Kopa al mejor futbolista sub-21. La controversia se extendió con las declaraciones de Neymar, quien calificó de "demasiado absurdo" el quinto lugar de su compatriota Raphinha, destacando sus 34 goles y 25 asistencias con el Barça. Estas críticas avivaron el debate en Brasil sobre la valoración de sus futbolistas en el certamen, cuyo último ganador de esa nacionalidad fue Kaká en 2007. Dembélé se convierte en el sexto futbolista francés en obtener este galardón, sucediendo en el palmarés al español Rodri Hernández.
Su triunfo, junto con el ascenso de Yamal, es visto por algunos como el amanecer de una nueva era dominada por jugadores de estilo creativo y audaz, reminiscentes del "fútbol callejero".
Artículos
8







Deportes
Ver más
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.


