
La NASA anuncia el hallazgo de la señal más clara de vida antigua en Marte



La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció el descubrimiento de una posible biofirma en Marte, considerada la evidencia más sólida de vida antigua en el planeta rojo hasta la fecha. El hallazgo fue realizado por el róver Perseverance en una roca apodada “Cheyava Falls”, extraída de un antiguo lecho de río en el cráter Jezero.
Funcionarios de la NASA, como la administradora asociada Nicola Fox, declararon que es “lo más cerca que hemos estado” de encontrar vida antigua, aunque subrayaron que no se trata de una conclusión definitiva. El descubrimiento, publicado en la revista Nature, se centra en nódulos minerales dentro de la roca.
Tras un año de análisis, los científicos identificaron características apodadas “semillas de amapola” y “manchas de leopardo”, las cuales contienen vivianita y greigita.
En la Tierra, estos minerales suelen formarse en entornos con influencia microbiana.
Aunque también pueden originarse por procesos geológicos, las condiciones de alta temperatura necesarias para ello no parecen haberse dado en el sitio marciano.
La roca también contiene compuestos orgánicos, lo que añade más interés al hallazgo.
Miembros del equipo científico como Joel Hurowitz y Ken Farley han calificado la evidencia como “convincente” y “desconcertante”.
Sin embargo, la comunidad científica se mantiene cautelosa, ya que se requiere evidencia extraordinaria para confirmar una afirmación de esta magnitud. La posibilidad de que los minerales se hayan formado por procesos no biológicos sigue siendo una alternativa. La verificación final de este hallazgo depende de traer las muestras a la Tierra para un estudio más detallado con instrumentos más sofisticados. No obstante, la misión de retorno de muestras de Marte enfrenta importantes retos presupuestarios, con un costo estimado de hasta 11,000 millones de dólares, lo que ha provocado su suspensión y un intento de cancelación por parte del gobierno de Trump.
La NASA está buscando alternativas más rápidas y económicas, mientras que China planea su propia misión para traer rocas marcianas en 2028.
Artículos
6





Ciencia y Tecnología
Ver más
sta nueva función se está volviendo viral en Internet.

Aunque estos celulares de Xiaomi comparten algunas similitudes, sus diferencias hacen que la experiencia de usuario sea completamente distinta

¿Qué es Callistemon citrinus? Callistemon citrinus es un arbusto ornamental perennifolio de porte medio, perteneciente a la familia Myrtaceae. Conocido comúnmente como árbol del Seguir Leyendo La entrada Callistemon citrinus se publicó primero en Lifeder.

Culiacán, Sinaloa. 29 de septiembre de 2025.- En el marco de la Semana Mundial del Espacio, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) anunció su participación en la Noche Internacional de Observación de la Luna, que se llevará a cabo el próximo 4 de octubre, al dar a conocer lo anterior, la maestra Tatiana Kokina, responsable […]