menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Ataques de jaurías de perros en México

El reciente ataque de una jauría a una mujer en Ixtapaluca, Estado de México, ha puesto de relieve la creciente problemática de los perros callejeros y la falta de tenencia responsable, generando alarma entre los ciudadanos y exigencias de acción a las autoridades.
News ImageNews ImageNews Image

Una mujer fue brutalmente atacada por una jauría de al menos seis perros el pasado domingo 5 de octubre en la Unidad Habitacional Palmas 1, en Ixtapaluca, Estado de México. El incidente, captado por una cámara de seguridad a las 08:02 horas, muestra cómo la víctima fue sorprendida por los canes cerca de la Glorieta de la Preparatoria. Tras ser derribada, fue mordida repetidamente en piernas, manos, espalda y cabeza durante aproximadamente un minuto, hasta que un automovilista que pasaba por la zona intervino, ahuyentando a los animales con su vehículo y poniendo a salvo a la mujer, quien fue trasladada a un hospital. Este suceso ha generado gran preocupación en la comunidad, ya que no se trata de un caso aislado. Vecinos de la zona denuncian que los ataques son frecuentes, reportando al menos una docena de agresiones similares en el último año. En respuesta, el gobierno municipal de Ixtapaluca informó que ha capturado a algunos de los perros involucrados, los cuales se encuentran en un predio privado, y aseguró que no serán maltratados ni sacrificados. Sin embargo, los residentes exigen acciones contundentes para prevenir futuras tragedias, señalando que algunos habitantes de la unidad alimentan a la jauría.

La problemática trasciende este municipio, como lo demuestra otro caso en Guanajuato, donde una jauría mató a un gato en el barrio del Carrizo.

Expertos y rescatistas señalan que la causa principal de estos ataques es el abandono de animales, que terminan formando grupos asilvestrados para sobrevivir.

Estos perros, sin socialización con humanos, se vuelven desconfiados y agresivos.

La situación evidencia una falta de tenencia responsable por parte de dueños que abandonan a sus mascotas o les permiten deambular libremente, convirtiendo el problema en un asunto de salud pública que requiere políticas efectivas y mayor apoyo institucional.

Artículos

5