menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Cloro sobre Tacos: El Debate en Denver que Evidencia la Tensión entre Regulaciones Sanitarias y Vendedores Migrantes

La acción de una inspectora de salud en Denver, Colorado, que vertió cloro sobre la comida de un puesto ambulante de tacos, ha desatado una intensa controversia en redes sociales. El incidente, captado en un video viral, ha puesto sobre la mesa el debate sobre la aplicación de las normas sanitarias y el trato a los vendedores migrantes en Estados Unidos.
News ImageNews ImageNews Image

Un video viralizado en TikTok ha generado indignación al mostrar a una inspectora de salud en Denver, Colorado, vertiendo cloro directamente sobre los alimentos de un puesto de tacos ambulante, presuntamente operado por una familia de origen mexicano.

La grabación, difundida por la usuaria Noelia Domínguez, muestra a la funcionaria rociando el químico en recipientes con salsas, aguas de sabor, carnes y otras guarniciones, dejándolos completamente inservibles. El Departamento de Salud de Denver respaldó la acción, argumentando que el procedimiento se realizó conforme a la regulación sanitaria. Según las autoridades, el puesto fue clausurado por operar sin licencia comercial ni permisos para la manipulación de alimentos, además de no cumplir con los estándares de higiene y seguridad requeridos para la venta al público. Se explicó que el uso de cloro es parte de los protocolos para inutilizar productos que no cumplen con los requisitos de seguridad alimentaria, evitando así que sean recuperados o vendidos posteriormente y representen un riesgo para los consumidores. A pesar de la justificación oficial, la medida fue ampliamente criticada en redes sociales, donde miles de usuarios la calificaron como "exagerada", "inhumana", "punitiva" y un "abuso de autoridad". Muchos consideraron el acto como una humillación y un posible acto de discriminación contra la comunidad latina, señalando que, aunque los vendedores carecieran de permisos, la destrucción de su mercancía de esa manera afectaba directamente el sustento de una familia trabajadora. No obstante, otro sector de internautas defendió la medida, aludiendo a las estrictas reglas de salubridad en Estados Unidos y los riesgos de consumir alimentos expuestos al aire libre y sin el manejo adecuado de temperatura. El incidente ha reavivado el debate nacional sobre el trato a las comunidades migrantes que trabajan en la economía informal y la necesidad de establecer protocolos más humanos, así como procesos más accesibles para la obtención de permisos. Expertos y organizaciones comunitarias han señalado que este tipo de prácticas deterioran la confianza entre las comunidades y las autoridades.

Artículos

8
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones