menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Más allá de la pantalla: La campaña de ONU Mujeres que expone las cicatrices reales de la violencia digital

Ante el alarmante crecimiento de las agresiones en línea, ONU Mujeres ha lanzado una campaña regional para visibilizar que la violencia digital es una amenaza real con consecuencias devastadoras para más de 10 millones de mujeres en México.
News ImageNews ImageNews Image

ONU Mujeres presentó la campaña regional “Es Real #EsViolenciaDigital” en un esfuerzo conjunto de sus oficinas en México, Colombia y Ecuador para combatir la violencia de género en entornos virtuales. La iniciativa fue lanzada el 18 de noviembre en la Ciudad de México, en el marco de las actividades previas al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y se extenderá del 25 de noviembre al 10 de diciembre como parte de los 16 Días de Activismo de la campaña ÚNETE de la ONU. La campaña subraya que las agresiones digitales tienen impactos tangibles en la salud física y mental de las víctimas, como ansiedad, miedo y pérdida de oportunidades laborales. Para demostrarlo, se presentó un video basado en un experimento social que monitorea las reacciones corporales de mujeres expuestas a este tipo de violencia.

La iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno de México, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la organización Defensoras Digitales, liderada por la activista Olimpia Coral Melo. Las cifras revelan la magnitud del problema: según el INEGI, más de 10 millones de mujeres en México han sufrido violencia digital y una de cada tres ha recibido contenido sexual no solicitado. A nivel mundial, el 95 % de los ‘deepfakes’ con contenido sexual se dirigen a mujeres.

Moni Pizani, representante de ONU Mujeres México, señaló que esta violencia no distingue edad ni poder, afectando desde adolescentes hasta figuras públicas como la presidenta Claudia Sheinbaum. A pesar de su prevalencia, más del 70 % de los casos de violencia sexual digital en el país no se denuncian.

Activistas y figuras públicas como Marion Reimers, Ximena Sariñana, Eréndira Ibarra y la propia Olimpia Coral Melo, han alzado la voz para exigir responsabilidad a las empresas tecnológicas por perpetuar esta violencia a través de “algoritmos patriarcales”. La campaña también incluye contenido dirigido a hombres para advertir sobre la “machosfera”, comunidades digitales que promueven masculinidades violentas. El llamado principal de la campaña es a informarse, detectar para dejar de normalizar estas agresiones y denunciar como un paso fundamental hacia la justicia.

Artículos

8
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones