menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Calma ante la Tormenta: La Estrategia de Xabi Alonso Frente a la Polémica de Lamine Yamal Previo al Clásico

Previo al Clásico español, unas polémicas declaraciones del joven barcelonista Lamine Yamal han encendido el ambiente, provocando una serena pero firme respuesta por parte del técnico del Real Madrid, Xabi Alonso, quien ha optado por centrar toda la atención en el terreno de juego.
News ImageNews ImageNews Image

A pocos días del Clásico entre el Real Madrid y el Barcelona, el ambiente se tensó debido a las declaraciones del jugador barcelonista de 18 años, Lamine Yamal, quien afirmó que el cuadro merengue “roba y se queja”. Estos comentarios, realizados durante un programa de la Kings League, generaron una notable controversia en la víspera del encuentro que se disputará el domingo 26 de octubre en el Estadio Santiago Bernabéu. En la rueda de prensa previa al partido, el director técnico del Real Madrid, Xabi Alonso, respondió a la polémica con una postura ecuánime y centrada exclusivamente en el aspecto deportivo.

El entrenador tolosarra se negó repetidamente a valorar las palabras de Yamal, declarando: “No voy a entrar. Hay muchas declaraciones por parte de la gente de Barcelona y no puedo empezar a valorarlas todas”.

Alonso insistió en que para su equipo “lo importante es el verde, lo que pasa en el campo”, y que su máxima preocupación es la estrategia para el partido. Este será el primer Clásico que dirija como entrenador del Real Madrid. Alonso también destacó la magnitud del evento, describiéndolo como un “partido especial” para su nuevo proyecto y pidió a la afición que el estadio vibre y empuje al equipo. En cuanto a la alineación, no ofreció detalles, pero confirmó que ha recuperado a casi todos los jugadores que estuvieron ausentes en el partido contra la Juventus y que cualquiera en la convocatoria podría ser titular. Recalcó que en estos enfrentamientos, los “pequeños detalles” son los que pueden marcar la diferencia. Mientras que el técnico optó por la mesura pública, la reacción en el vestidor madridista fue diferente.

Según información del diario Marca, los jugadores del Real Madrid se mostraron “muy molestos e indignados” por las declaraciones de Yamal, aunque no se han pronunciado de manera pública.

Se anticipa que el joven jugador del Barcelona tendrá un recibimiento hostil en el Santiago Bernabéu.

Artículos

5

Deportes

Ver más
News Image
Trump e Infantino

#PrimeraNETA: El próximo 5 de diciembre, el ojo del mundo estará puesto en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington D.C. No será tiempo de Pavarotti ni de U2, será la noche de Infantino y de Donald John Trump, noche de bombos, noche de sorteo mundialista, y noche para conocer finalmente en cuál de las tres zonas jugarán sus partidos de fase de grupos cada una de las 48 selecciones participantes. En la zona Oeste están Boston, Filadelfia, Miami, Nueva York y Toronto; en la zona de la costa Este encontraremos a Los Ángeles, San Francisco, Seattle y Vancouver; y la zona que nos importa, la de la región central, está integrada por Atlanta, Dallas, Ciudad de México, Guadalajara, Houston, Kansas City y Monterrey.  Vamos desmenuzando: en estas siete ciudades que componen la región central, jugarán cinco o seis grupos de cuatro selecciones cada uno, es decir 20 o 24 selecciones nacionales. Y como resulta lógico, esas veintitantas selecciones nacionales de futbol, necesitarán un lugar digno para entrenar y una ciudad segura para vivir durante los cinco días previos a que empiece el Mundial y los días que dure la fase de grupos, es decir del 6 de junio y hasta el 27 de junio. La semana pasada se empezaron a calentar los ánimos mundialistas al conocerse la noticia de que hay varias ciudades mexicanas que probablemente tendrán la oportunidad de ser anfitrionas de una selección mundialista: Cancún, Tijuana, Puebla, Torreón, Querétaro, Guadalajara, Pachuca, Monterrey y la Ciudad de México; tanto Cancún como Guadalajara, Pachuca y la Ciudad de México cuentan con dos centros de entrenamiento, las demás tienen sólo uno, suman 13 centros de entrenamiento entre las  nueve ciudades mexicanas; en Kansas City hay, al menos, tres centros de entrenamiento y en Texas, al menos seis más. #SegundaNETA: Será muy interesante conocer cómo nos ven desde fuera: ¿Querrán instalar a Yamal en Tijuana? ¿Mohamed Salah sería feliz en Pachuca? ¿Cristiano Ronaldo en el TSM? O decidirán que Querétaro es el lugar más seguro para Lionel Messi. Ya veremos cómo nos ven, ya sabremos qué estados y qué gobiernos parecieran más confiables que otros. Varios requisitos debían de cumplir las ciudades para ser consideradas: logística, instalaciones de primerísimo nivel y, desde luego, seguridad. Imposible pensar en Guerrero, Sinaloa, Colima o Veracruz. Impensable siquiera imaginar a Haaland por Irapuato.  #NETASextras: De entre los más de 70 campamentos base de entrenamiento, destaca uno por ser el único centro deportivo privado: La Loma, en Querétaro. Dicho centro está emparejado en la lista de la FIFA con el Hotel Hacienda Jurica; ahí durmió en 1986 la selección subcampeona del mundo, Alemania. De los entrañables nexos que dejaron los teutones en la Casa de Cuna Oasis del Niño otro día platicaremos. Columnista: Pali PlascenciaImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
Falleció Manuel Lapuente, inicia el camino a ser leyenda

Ricardo ThomasManuel Lapuente falleció a los 81 años, dejando una estela de recuerdos de éxitos en el balompié mexicano, el cual trascendió como uno de los entrenadores que dejó una clara línea de pensamiento y al que le acompañará siempre haber sido el artífice de uno de los logros más importantes en la historia del Tri con la conquista de la Copa Confederaciones de 1999. Lapuente (15 de mayo de 1944, Puebla de Zaragoza-25 de octubre 2025, Ciudad de México) hizo del futbol el medio para convertirse en leyenda, siendo primero un delantero que debutó a los 20 años con Monterrey en 1964 y luego llevando su pasión a los banquillos, desde donde se convirtió en uno de los estrategas más laureados en la historia con cinco campeonatos. Como futbolista tuvo la oportunidad de jugar para Necaxa y Puebla, instituciones con las que alcanzaría desde sus banquillos sus más grandes logros como estratega en la competencia doméstica. Se retiró como jugador con Atlas en 1975, dejando un espacio de tres años antes de irrumpir con sus ideas en los planteamientos sobre las pizarras. Hombre de trato amable que se ganaba el respeto de sus jugadores. Sus detractores llamaban a su orden que era un sistema defensivo. Así fue como conformó un par de equipos que marcaron época en las canchas mexicanas con el Puebla de La Franja, a los que llevó a los títulos de las temporadas de 1982-1983 y 1989-1990, así como el Necaxa dominador del bicampeonato en torneos largos de 1994-1995 y 1995-1996. Sus brillos en los banquillos nacionales también dieron lustre a la ganadora historia americanista, a los que llevó al campeonato en el Verano de 2002. Lapuente comenzó su andar en los banquillos en 1978 con el Puebla (con el que estuvo en tres etapas hasta su retiro en 2013), también dirigió a Tigres, Ángeles Atlante, Cruz Azul Necaxa, y América. En el caso de Tigres, Atlante lo hizo en dos etapas. Sus logros con Necaxa le abrieron las puertas para ser el seleccionador del Tri que afrontaría el Mundial de 1998, un equipo al que le imprimió su sello de lucha y que dio grandes alegrías a la afición nacional. Era su segunda oportunidad ahí, pues en 1990-1991 tuvo una incursión infructuosa. La conquista de la Copa Oro de 1998, venciendo en la final al odiado rival Estados Unidos 1-0, fue el primero de los éxitos de este equipo, que en el Mundial de Francia se quedó a un paso de hacer una de las grandes campanadas de la justa. En las tierras parisinas, el Tri de Lapuente se abrió camino hasta los octavos de final ante Alemania, a la que le marcaron primero; sin embargo los teutones terminaron por llevarse la victoria 2-1. El Tri de Lapuente siguió siendo un equipo con mística y que tuvo la oportunidad de alcanzar su esplendor en la Copa Confederaciones de México 1999, llegando hasta la final, en la que vencieron 4-3 a la poderosa Brasil, siendo este uno de los más grandes logros en la historia del combinado nacional. Manolo Lapuente todavía tuvo tiempo para darle más lustre al América con el título del Verano 2002; su ciclo en los banquillos terminó en 2013 con su amado Puebla.   5 títulos de liga conquisto en México 690 partidos dirigió en la primera división Contenidos Relacionados: Gremio del futbol mexicano despide a Manuel LapuenteManuel Lapuente dejó una profunda huella en los banquillos Manuel Lapuente muere a los 81 añosManuel Lapuente recibe homenaje por parte de FMF

Source LogoExcélsior
categoryVer categoría completa