
Lanzamiento del tráiler de Avatar: Fuego y Ceniza



El 25 de septiembre de 2025 se lanzó el tráiler de 'Avatar: Fuego y Ceniza', la tercera película de la saga dirigida por James Cameron. La cinta, que continuará la historia después de los eventos de 'El camino del agua', tiene programado su estreno en cines para el 18 de diciembre de 2025, buscando igualar el éxito en taquilla de sus predecesoras. El avance revela un giro importante en la trama de la franquicia al presentar a la 'Tribu Ceniza' (Ash People), un clan Na'vi que vive en zonas volcánicas y tiene una afinidad por el fuego. Liderados por Varang, interpretada por Oona Chaplin, este pueblo se siente abandonado por su deidad, Eywa, después de que un incendio devastara sus bosques.
A diferencia de las entregas anteriores donde los clanes se unían contra los humanos, esta tribu se aliará con el coronel Miles Quaritch para enfrentarse a Jake Sully y su familia, provocando una división interna en Pandora.
El tráiler muestra nuevas criaturas marinas y de fuego, así como el regreso del mítico Toruk. También se destaca el drama emocional de la familia Sully, que sigue lidiando con la pérdida de su hijo Neteyam.
Al elenco que regresa, compuesto por Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver y Stephen Lang, se suman nuevos actores como Michelle Yeoh, Oona Chaplin y David Thewlis.
Para los espectadores que deseen prepararse para el estreno, las dos primeras películas de la saga Avatar se encuentran disponibles en la plataforma de streaming Disney Plus en México.
Artículos
7






Cultura y Ocio
Ver más
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) nombró este pasado jueves 25 de septiembre a Daniel Hidalgo como su nuevo presidente, para el periodo de noviembre de 2025 a octubre de 2027. Hidalgo sustituye al cineasta Armando Casas, quien estuvo al frente de la institución de 2023 a 2025. La AMACC destacó la trayectoria de Hidalgo en el cine mexicano, particularmente por su participación en la creación de bandas sonoras de películas icónicas como Amores perros (2000), dirigida por Alejandro González Iñárritu, y El Alcalde (2012) de Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno. Ambas obras fueron nominadas al Premio Ariel a Mejor Música Original. Además de su labor como compositor, Hidalgo ha trabajado en postproducción y diseño sonoro para cine y teatro. Entre sus proyectos sobresale Del olvido al no me acuerdo (1999), dirigido por Juan Carlos Rulfo, por el que recibió el Ariel al Mejor Sonido. En 2022, obtuvo el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro por la obra Tártaro de David Psalmon. Con 53 años, Hidalgo también se ha dedicado a la enseñanza durante más de tres décadas, impartiendo clases en instituciones reconocidas como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (C.C.C.). El compositor cuenta con su propia casa productora, LIPA, Laboratorio de Investigación y Producción Audiovisual, donde ha sido productor asociado de once largometrajes. Con esta empresa, desarrolla y produce también pódcast, series y proyectos audiovisuales diversos. En 2023, LIPA incorporó un departamento de investigación y producción dedicado a la Inteligencia Artificial, ofreciendo consultoría, soluciones empresariales, servicios creativos y de medios, así como programas de educación y capacitación, destacó la AMACC. Actualmente, Hidalgo es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y mantiene una participación activa dentro de la AMACC. Su nombramiento como presidente de la academia refleja su amplia experiencia en la música y el diseño sonoro, así como su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales del cine mexicano. Con Hidalgo al frente, la AMACC inicia un nuevo periodo con énfasis en la innovación tecnológica, la formación académica y el fortalecimiento de la producción cinematográfica nacional, siguiendo la labor de su antecesor, Armando Casas.


Culiacán, Sinaloa. 29 de septiembre de 2025.-La compañía TATUAS presentó la obra “Novia de Rancho” en el Auditorio MIA, una divertida y singular puesta en escena en formato de monólogo intervenido que logró arrancar carcajadas y mantener al público atento de principio a fin. La historia gira en torno a una mujer que, tras ser […]

Los secretos mejor guardados detrás de la icónica casa del famoso cineasta David Lynch.