Control y Erradicación: La Estrategia de Yucatán Contra el Gusano Barrenador Asegura al Sector Ganadero y a la Península



El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, informó que la estrategia sanitaria para contener el gusano barrenador en el estado ha logrado mantener la situación bajo control, con resultados significativos.
Al corte del 8 de noviembre, la entidad registraba 1,093 casos acumulados, de los cuales 952 se encuentran completamente curados, lo que representa una tasa de recuperación del 90%.
Los 141 casos que permanecen activos están recibiendo atención y supervisión veterinaria especializada.
Un pilar de esta estrategia es que ningún animal ha sido sacrificado, ya que cada ejemplar recibe tratamiento oportuno y se rehabilita en un promedio de cinco días. Yucatán es uno de los 10 estados con presencia activa de la plaga en México. La estrategia implementada desde la detección del primer caso en Tzucacab incluye el despliegue de 26 médicos veterinarios que brindan atención gratuita y profesional directamente en los ranchos. Además, se establecen cercos sanitarios de entre 20 y 40 kilómetros en torno a cada caso detectado, siguiendo los lineamientos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), y se mantiene una coordinación constante con las uniones ganaderas.
El gobierno ha garantizado el abasto de medicamentos e insumos necesarios para el tratamiento y ha puesto a disposición líneas telefónicas para reportes. El gusano barrenador afecta a animales de sangre caliente, principalmente bovinos, caninos, equinos y porcinos, y puede ser mortal en un plazo de dos semanas si no se trata.
Las larvas destruyen tejidos profundos, lo que puede provocar infecciones graves como la septicemia.
En humanos, los grupos de mayor riesgo incluyen a personas con heridas abiertas, sistemas inmunitarios debilitados o quienes viven cerca de ganado en zonas rurales. Como una solución a largo plazo, Yucatán avanza en el proyecto para instalar un laboratorio de producción de moscas estériles, una herramienta biológica clave para la erradicación definitiva de la plaga. Especialistas de Senasica han confirmado que el estado cuenta con las condiciones necesarias para esta infraestructura, la cual también beneficiará a los estados vecinos de Campeche y Quintana Roo, consolidando un frente peninsular contra el gusano barrenador.















