menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Alerta Sanitaria en el Sureste: El Gusano Barrenador Causa Decenas de Casos en Humanos y una Crisis Ganadera

Un brote de miasis por gusano barrenador se extiende por el sureste de México, con decenas de casos confirmados en humanos y una plaga de gran magnitud en el ganado, lo que ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias.
News ImageNews ImageNews Image

La Secretaría de Salud ha confirmado un total de 84 casos de miasis por gusano barrenador en humanos en México, concentrados principalmente en el sureste del país. Durante la semana epidemiológica 45, se detectaron 12 nuevos contagios, elevando las cifras a 75 casos en Chiapas, cinco en Yucatán, tres en Campeche y uno en Tabasco.

Uno de los artículos menciona un total nacional de 179 personas afectadas, aunque la mayoría de los reportes detallan la cifra de 84. Se ha reportado el fallecimiento de cinco pacientes diagnosticados con esta condición, cuatro en Chiapas y uno en Campeche.

Sin embargo, las autoridades sanitarias han aclarado que las muertes no fueron consecuencia directa de la infestación parasitaria, sino de complicaciones derivadas de enfermedades preexistentes graves que padecían los pacientes, como carcinoma epidermoide, cáncer basocelular, insuficiencia respiratoria, encefalitis y choque séptico.

Los afectados eran en su mayoría adultos mayores con comorbilidades como diabetes e hipertensión.

La miasis por gusano barrenador es una enfermedad causada por la larva de la mosca *Cochliomyia hominivorax*, que deposita sus huevecillos en heridas abiertas o mucosas de animales de sangre caliente, incluidos los seres humanos.

Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo, causando lesiones severas.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud recomienda a la población de las zonas afectadas acudir inmediatamente a una unidad médica en caso de presentar una herida con larvas, no intentar removerlas sin supervisión profesional y mantener una estricta higiene en cualquier lesión para prevenir la infestación. El brote no solo afecta a la salud pública, sino que también representa una amenaza para la ganadería, con miles de casos reportados en animales según el SENASICA.

En respuesta, ganaderos y autoridades, particularmente en Yucatán, están reforzando acciones de control y atención al ganado. Como medida a largo plazo, se planea establecer una planta de producción de moscas estériles en Yucatán para el año 2026, con el objetivo de controlar la población del insecto transmisor y erradicar la plaga.

Artículos

5
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones