
La confirmación de la cirugía artroscópica en el codo de Canelo Álvarez el 23 de octubre implica un retraso en su carrera, posponiendo su regreso de febrero a mediados de 2026 y afectando directamente sus compromisos contractuales con Riyadh Season.
¿Quieres recibir notificaciones?

La confirmación de la cirugía artroscópica en el codo de Canelo Álvarez el 23 de octubre implica un retraso en su carrera, posponiendo su regreso de febrero a mediados de 2026 y afectando directamente sus compromisos contractuales con Riyadh Season.

La derrota por decisión unánime ante Terence Crawford no solo le costó a Canelo Álvarez sus títulos de peso supermediano, sino que también marcó su tercera caída profesional, afectó su ranking y desencadenó un periodo de incertidumbre sobre su futuro en la élite del boxeo.

A partir de 2026, las peleas de Canelo Álvarez serán transmitidas exclusivamente por Paramount+ gracias a un acuerdo entre la plataforma y la nueva promotora Zuffa Boxing, liderada por Dana White y Turki Alalshikh, marcando un cambio significativo en la distribución de contenido de boxeo.

Con un futuro incierto, Canelo Álvarez baraja múltiples opciones para sus próximas peleas en 2026, incluyendo una revancha con Crawford, un esperado duelo con David Benavídez, una incursión en el Reino Unido o cumplir su sueño de pelear en el Estadio Azteca.

Como consecuencia directa de su derrota ante Terence Crawford, Canelo Álvarez sufrió una drástica caída en el ranking libra por libra de la revista The Ring, descendiendo hasta la décima posición y cediendo su lugar en la cima de la élite del boxeo mundial.

Óscar de la Hoya ha desaconsejado una revancha inmediata de Canelo Álvarez contra Terence Crawford, argumentando que el estilo del estadounidense es la "kriptonita" del mexicano y que una segunda derrota podría significar el fin de su carrera en la élite.

David Benavídez continúa su campaña para enfrentar a Canelo Álvarez, afirmando que el mexicano lo evita por miedo a su estilo.
Figuras como Roy Jones Jr.
respaldan la idea de que Benavídez sería un rival formidable, aumentando la presión para que se concrete uno de los combates más esperados por los aficionados.

Juan Manuel Márquez atribuyó la derrota de Canelo Álvarez a una falla estratégica, argumentando que el equipo del tapatío se confió en la ventaja de peso y careció de un plan alternativo para contrarrestar la habilidad y táctica de Terence Crawford.

El futuro de Canelo Álvarez en el boxeo es incierto, ya que su reciente derrota, la necesidad de una cirugía de codo y su edad (35 años) han alimentado fuertes especulaciones sobre un posible retiro anticipado de los cuadriláteros.

La cirugía de codo de Canelo Álvarez y el aplazamiento de su pelea de febrero de 2026 han generado incertidumbre sobre su contrato con Riyadh Season. Este imprevisto obliga a una renegociación del calendario y pone a prueba los términos de su millonario acuerdo con Turki Alalshikh.