menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Lunes, Septiembre 29

Noticias Actuales
ai

Cultura y Ocio

Cobertura de música, cine, literatura, eventos culturales y novedades del mundo del espectáculo.
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Daniel Hidalgo, compositor de Amores perros, presidirá la AMACC

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) nombró este pasado jueves 25 de septiembre a Daniel Hidalgo como su nuevo presidente, para el periodo de noviembre de 2025 a octubre de 2027. Hidalgo sustituye al cineasta Armando Casas, quien estuvo al frente de la institución de 2023 a 2025. La AMACC destacó la trayectoria de Hidalgo en el cine mexicano, particularmente por su participación en la creación de bandas sonoras de películas icónicas como Amores perros (2000), dirigida por Alejandro González Iñárritu, y El Alcalde (2012) de Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno. Ambas obras fueron nominadas al Premio Ariel a Mejor Música Original. Además de su labor como compositor, Hidalgo ha trabajado en postproducción y diseño sonoro para cine y teatro. Entre sus proyectos sobresale Del olvido al no me acuerdo (1999), dirigido por Juan Carlos Rulfo, por el que recibió el Ariel al Mejor Sonido. En 2022, obtuvo el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro por la obra Tártaro de David Psalmon. Con 53 años, Hidalgo también se ha dedicado a la enseñanza durante más de tres décadas, impartiendo clases en instituciones reconocidas como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (C.C.C.). El compositor cuenta con su propia casa productora, LIPA, Laboratorio de Investigación y Producción Audiovisual, donde ha sido productor asociado de once largometrajes. Con esta empresa, desarrolla y produce también pódcast, series y proyectos audiovisuales diversos. En 2023, LIPA incorporó un departamento de investigación y producción dedicado a la Inteligencia Artificial, ofreciendo consultoría, soluciones empresariales, servicios creativos y de medios, así como programas de educación y capacitación, destacó la AMACC. Actualmente, Hidalgo es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y mantiene una participación activa dentro de la AMACC. Su nombramiento como presidente de la academia refleja su amplia experiencia en la música y el diseño sonoro, así como su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales del cine mexicano. Con Hidalgo al frente, la AMACC inicia un nuevo periodo con énfasis en la innovación tecnológica, la formación académica y el fortalecimiento de la producción cinematográfica nacional, siguiendo la labor de su antecesor, Armando Casas.

Source LogoMeganoticias
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
News Image
Dónde y cuándo ver la nueva temporada de 'De Viaje con los Derbez: Japón'

La familia más famosa de la televisión mexicana regresa con nuevas aventuras. La quinta temporada de De viaje con los Derbez ya tiene fecha y plataforma confirmadas, y los fans podrán seguir de cerca este recorrido lleno de humor, emociones y caos familiar.La nueva entrega llevará a Eugenio Derbez, Alessandra Rosaldo, Aitana, Aislinn, José Eduardo y Vadhir hasta Japón, donde recorrerán templos milenarios, probarán la gastronomía local y vivirán experiencias inolvidables.Esta temporada se convierte en la más “kawaii” de la serie, prometiendo grandes momentos frente a las cámaras.​¿Dónde ver De Viaje con los Derbez Japón?En cuanto a su estreno, De viaje con los Derbez está disponible en México y más de 240 países a través de Prime Video desde el 26 de septiembre. Sin embargo, en Estados Unidos y Puerto Rico podrá verse únicamente por ViX Premium, lo que marca una diferencia importante para el público hispano en esas regiones.“Prime Video anunció que la nueva temporada de la docuserie De viaje con los Derbez se llevará a cabo en Japón y se estrenará próximamente en México y más de 240 países y territorios a través de Prime Video, mientras que en Estados Unidos y Puerto Rico estará disponible únicamente por ViX Premium”, señaló la plataforma en su comunicado oficial.La producción contará con seis episodios que se liberarán de forma semanal, además de un capítulo especial de reencuentro. Eugenio Derbez, quien también funge como productor ejecutivo, adelantó que esta entrega mostrará un lado más íntimo de la familia mientras enfrentan nuevos retos culturales y emocionales.La serie es producida por 3Pas Studios, de Eugenio Derbez y Ben Odell, en asociación con Lionsgate Television. El equipo de producción está encabezado por Javier Williams y Nick Lee como showrunners, junto a Aislinn Derbez en la producción ejecutiva.Con temporadas anteriores en Marruecos, Estados Unidos, Jamaica y Finlandia, De viaje con los Derbez consolida su formato como una de las docuseries de comedia más exitosas para el público latino.¿Cuándo se podrán ver todos los capítulos de De Viaje con los Derbez?La quinta temporada de la serie 'De Viaje con los Derbez' constará de siete episodios los cuales no estarán disponibles todos el mismo día, pues la serie estrenó el pasado 26 de septiembre liberando los tres primeros episodios.Los cuatro episodios restantes se estrenarán de la siguiente manera:Capítulo 4 y 5 el 3 de octubreCapítulo 6 y 7 el jueves 9 de octubre de 2025Mira aquí el trailer de la nueva temporada de De Viaje con los DerbezJCM

Source LogoMilenio
News Image
Bridgerton: Netflix revela detalles y la fecha de estreno de la cuarta temporada

Nao León Los Bridgerton están por volver… aunque habrá que esperar un poco más. Netflix anunció en su cuenta oficial que la cuarta temporada de la exitosa serie llegará en 2026. “Prepárense, cualquier cosa puede pasar. La temporada 4 de Bridgerton debutará en 2026”, escribieron en Instagram, manteniendo un aire de misterio. Aunque confirmaron el año, aún no revelan la fecha exacta de estreno. El comunicado también da pistas sobre el enfoque de los próximos capítulos: un baile de máscaras será el escenario de un nuevo romance imposible, listo para sacudir a la alta sociedad londinense. Esta entrega girará en torno a Benedict Bridgerton, el segundo hijo de la familia, conocido por su espíritu libre y artístico. Sin embargo, su vida amorosa dará un giro cuando conozca a una misteriosa “dama plateada” durante el elegante evento organizado por su madre. Una espera larga, pero justificada La showrunner Jess Brownell reveló que el rodaje de la cuarta temporada concluyó en junio de 2025, y que ahora la producción entra en una fase intensa de postproducción que se extenderá durante varios meses. Por esa razón, el estreno está programado para 2026. Según explicó Brownell, cada temporada de Bridgerton implica cerca de dos años de trabajo minucioso, que incluyen filmaciones, diseño de vestuario y un complejo proceso de edición. No es casualidad: los fastuosos escenarios, los elaborados trajes y la atmósfera impecable se han convertido en señas de identidad del universo de Shondaland. Te recomendamos: ¿Quieres más romance tipo ‘Bridgerton’? Estas dos series de libros te enamorarán En cuanto al elenco, ya se confirmó el regreso de Luke Thompson (Benedict), Luke Newton (Colin), Nicola Coughlan (Penelope), Jonathan Bailey (Anthony), Simone Ashley (Kate) y Claudia Jessie (Eloise). También estarán presentes la Reina Charlotte (Golda Rosheuvel) y Lady Danbury (Adjoa Andoh), dos figuras clave que no podían faltar en esta nueva etapa. La temporada más fiel a los libros de Julia Quinn Según Brownell, esta nueva entrega será la más cercana a la obra original de Julia Quinn, especialmente al libro An Offer from a Gentleman. La trama presentará a Sophie Bael, interpretada por Yerin Ha, una joven de origen humilde que pondrá en jaque el corazón de Benedict y desafiará las convenciones sociales de la época. A la historia se sumarán Katie Leung, Michelle Mao e Isabella Wei, quienes aportarán nuevos matices y diversidad al elenco. Por otro lado, Regé-Jean Page, quien dio vida al duque de Hastings, confirmó que no regresará para esta temporada. Contenidos Relacionados: ¿Quieres más romance tipo ‘Bridgerton’? Estas dos series de libros te enamoraránBridgerton 4: ¿De qué trata la historia de Benedict?Lady Whistledown aprueba: El concierto de Bridgerton llega a CDMX

Source LogoExcélsior
News Image
Cillian Murphy y su conexión especial con 'Abbey Road' de The Beatles

Cillian Murphy no es sólo un actor aclamado por sus papeles intensos y su versatilidad, sino también por su gran de corazón. En una reciente entrevista mientras promociona su nuevo drama 'Steve', reveló cuál fue el disco que lo marcó para siempre.No fue algo moderno ni contemporáneo, sino un clásico que descubrió de niño, que escuchó una y otra vez en casetes, y que le dejó huellas imborrables. Esa revelación no solo habla de nostalgia, sino de cómo la música puede moldear recuerdos, identidad y hasta paisajes personales.¿Por qué 'Abbey Road' se volvió tan especial para él?Murphy recordó que cuando era niño iba con frecuencia a la biblioteca de su ciudad para rentar casetes. Fue ahí donde alquiló 'Abbey Road' de The Beatles, motivado en parte porque su padre ya tenía los grandes éxitos de la banda en casete.Esa fue una de esas experiencias formativas musicales, escucharlo repetidamente, maravillarse con la segunda mitad del álbum (especialmente el medley de Paul McCartney), y sentir que cada pista lo llevaba a un viaje que combinaba lo emocional, lo artístico y lo íntimo.​¿Cómo se entrelaza su vida personal con ese álbum?Una de las coincidencias que más le sorprendió fue que, años después, terminó viviendo cerca de Abbey Road. Esa proximidad física le añadió una capa simbólica, aquello que parecía lejano de niño se volvió parte de su vida cotidiana.Menciona que ese detalle hizo que la calle se convirtiera en algo más que un nombre, un recuerdo constante de sus inicios musicales y de la influencia duradera de ese álbum en su vida.¿Qué reflejo tiene esto en su nueva película Steve y su carrera actual?Murphy habló de 'Steve', el nuevo drama que protagoniza junto a Little Simz, como una obra que explora instituciones, relaciones humanas y emociones profundas.Al elegir 'Abbey Road' como su álbum favorito, ofrece una mirada a sus propias influencias, al trasfondo emocional que lo acompaña como artista.APP

Source LogoMilenio
News Image
Jimmy Fallon habla sobre el futuro del entretenimiento nocturno y su rol como supermarketer

Forbes México. Jimmy Fallon habla sobre el futuro del entretenimiento nocturno y su rol como supermarketer Ante el declive de la televisión nocturna, el presentador de The Tonight Show se prepara para el futuro construyendo un imperio del entretenimiento basado en su alegría incontenible. Con el lanzamiento de su nuevo concurso de marketing, On Brand, se pone manos a la obra. Jimmy Fallon habla sobre el futuro del entretenimiento nocturno y su rol como supermarketer Matt Craig

Source LogoForbes México
News Image
¿Fraude? Fans acusan a La Casa de los Famosos de 'venganza' contra Aarón Mercury

En plena recta final de La Casa de los Famosos México, el reality show se ve en polémica luego de que los fans acusaran de 'fraude' tras la eliminación de Aarón  Mercury.  Fue durante la última gala de eliminación de este domingo que plataformas como X (antes Twitter), se vieron inundadas de comentarios donde acusaban de 'fraude total' a LCF México, asegurando que había manipulación en los resultados de los votos.  Y es que, de acuerdo a comentarios de redes sociales, Aarón Mercury, el último eliminado de La Casa de los Famosos México, lideraba encuestas entre los fans como uno de los favoritos del público, situación que llevó a que esta edición del programa fuera tundido en redes como 'el robo más grande de todas las temporadas'... Más información -- ¿Fraude? Fans acusan a La Casa de los Famosos de 'venganza' contra Aarón Mercury»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
¿Y los colores? Ofrendas por Día de Muertos con temática minimalista indignan a mexicanos; redes ‘explotan’: "En vez de mole dejan chia"

Para los mexicanos recordar a sus ancestros siempre será una fecha importante y existe un claro precedente sobre cómo colocar un altar a los Fieles Difuntos; ahora indignó la temática minimalista que han agregado algunas personas.El Día de Muertos se consolida como una de las tradiciones más trascendentales y profundas de México, siendo considerada una celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido.¿Ofrendas mexicanas minimalistas?En recientes horas comenzó a crecer la molestia en redes sociales sobre la manera en que algunos usuarios e incluso sitios de inspiración -como Pinterest- han sido alimentados gracias a ideas en donde el concepto colorido queda totalmente en el olvido.Y es que en la plataforma de TikTok han difundido diversas imágenes en donde es posible apreciar una serie de ofrendas dedicadas a los antepasados, sin embargo, con un toque totalmente diferente a lo tradicional.Totalmente blancas y con una temática puramente minimalista, es que dichos altares han causado gran molestia entre los mexicanos, quienes pidieron dejar de "blanquear" la cultura de nuestro pueblo porque todo tenía un motivo de ser así.La usuaria wendy.flags comentó en su publicación que la población debería mantener sus tradiciones lejos de las modas: "Los colores son tradición, abracen sus raíces y digan NO al blanqueamiento de nuestras raíces y tradiciones".Lo cierto es que hubo quien mencionó que en Yucatán suelen tener las ofrendas totalmente en blanco, pero esto dio pie a un acalorado debate en donde la mayoría estuvo de acuerdo con que el concepto de los altares es colorido al ser una reverencia a la vida y trascendencia de los difuntos."En vez de mole van a poner yohurt griego y chia"."Todo lo quieren hacer aesthetic"."Lo que no saben es que cada color y objeto del altar tiene un significado importante"."Harrrrta estoy del blanqueamiento de TODO 'clean girl, minimalist, aesthetic' MEXICO ES MAXIMALISTA, es colores, es texturas, es sabores!!"."Ahora en vez de fruta les van a querer dar matcha y café"."Ora! si no es mesa de postres de bautizo"."Oigan, sí hay altares blancos, depende de las tradiciones de los pueblos pero diría que más bien algo que distingue a nuestras ofrendas es el maximalismo"."Si me ponen un altar así, ni voy".¿Qué es el Día de Muertos en México?Esta festividad, cuyo origen se remonta a la época prehispánica, no simboliza una ausencia, sino una presencia viva, donde la muerte se materializa en el altar ofrecido.El origen de la conmemoración se basa en la armonía entre los rituales religiosos católicos, introducidos por los españoles, y las prácticas de veneración que los pueblos indígenas realizaban desde tiempos ancestrales. Antiguos pueblos originarios como los mexicas, texcocanos, zapotecas y totonacas, trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano, coincidiendo con el final del ciclo agrícola del maíz. En la era prehispánica, el culto a la muerte era un elemento básico de la cultura; cuando alguien fallecía, era sepultado envuelto en un petate y sus familiares ofrecían una fiesta para guiarlo en su recorrido al Mictlán, colocándole comida con la creencia de que podría sentir hambre.La celebración actual se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre. El 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos.En la visión indígena, estos días implican el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos a casa, al mundo de los vivos, para convivir con sus familiares. Para facilitar este regreso y asegurar que las almas no se pierdan, la tradición indica que se deben esparcir pétalos de flores de cempasúchil y colocar velas, trazando el camino que recorrerán para llegar a su destino.Cada año, las familias mexicanas colocan ofrendas y altares para nutrir a las ánimas de la esencia de los alimentos. Estos altares están decorados con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, mole o algún platillo favorito del difunto, y se coloca incienso para aromatizar el lugar, tal como se hacía en tiempos prehispánicos. Adornar las tumbas y construir altares sobre las lápidas también forma parte de las festividades; en épocas indígenas, esto tenía un gran significado, ya que se pensaba que ayudaba a conducir a las ánimas a transitar por un buen camino tras la muerte.Día de Muertos es reconocido a nivel mundial Aunque la celebración del Día de Muertos varía de región en región, de estado en estado y de pueblo en pueblo, en todo el país tiene un mismo principio: reunir a las familias para dar la bienvenida a sus seres queridos.Hay sitios destacados por la riqueza de sus celebraciones, como Mixquic en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México, conocido por “La Alumbrada” del 2 de noviembre, donde miles de velas iluminan las tumbas decoradas con flores. Oaxaca, uno de los estados más ricos culturalmente, destaca por sus altares divididos en escalones, donde el primero representa a los abuelos y/o adultos. Otros lugares notables incluyen Janitzio y Pátzcuaro en Michoacán.Debido a su importancia y significado, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró esta festividad en 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Para la UNESCO, este encuentro anual cumple una función social considerable al afirmar el papel del individuo dentro de la sociedad, lo que contribuye a reforzar el estatuto cultural y social de las comunidades indígenas de México.KVS

Source LogoMilenio
News Image
Para César Évora, 'el teatro es una experiencia única'

El cielo de Torreón se prepara para llenarse de estrellas. No es porque se tenga previsto algún fenómeno astronómico, sino porque más de 70 actores arribarán a la ciudad.  El domingo 5 de octubre se presentará la puesta en escena Perfume de Gardenia en el Teatro Nazas, con dos funciones, a las 17:00 y 20:00 horas.  Producida por Omar Suárez, dirigida por Rafael Perrín y del autor Francisco Oyanguren, la reconocida obra narra la historia de “Gardenia Peralta” (interpretada por Aracely ArámbulaMás información -- Para César Évora, 'el teatro es una experiencia única'»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
¿Quiénes han sido los últimos artistas en cantar en el Super Bowl? Así el camino previo al Show de Medio Tiempo de Bad Bunny

El próximo 8 de febrero de 2026, el Levi’s Stadium en Santa Clara, California, será testigo no solo del partido más esperado de la NFL, sino también de un momento histórico para la música latina, pues se confirmó queBad Bunny encabezará el show de Medio Tiempo del Super Bowl.La expectativa por la participación del 'Conejo Malo' es enorme: su presencia representa un nuevo paso en la internacionalización de la música urbana y del reguetón.La participación de Bad Bunny en el Super Bowl ha desatado una ola de reacciones en redes sociales, pues hay quienes aseguran que este espectáculo ha ido en decadencia durante los últimos años ¿Es el intérprete de Safaera el ideal para salvar el Show de Medio Tiempo?Aquí te dejamos una lista de los últimos artistas que se han presentado en el Super Bowl:Super Bowl LIX (2025): Kendrick Lamar se presentó en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, Luisiana, en el duelo entre Kansas City Chiefs y San Francisco 49ers.Super Bowl LVIII (2024): Usher, desde el Allegiant Stadium en Paradise, Nevada, durante el enfrentamiento entre Kansas City Chiefs y San Francisco 49ers.Super Bowl LVII (2023): Rihanna volvió a los escenarios en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona, en el partido entre Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles.Super Bowl LVI (2022): Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem y Mary J. Blige hicieron historia en el SoFi Stadium en Inglewood, California, durante el choque entre Los Angeles Rams y Cincinnati Bengals.Super Bowl LV (2021): The Weeknd, en el Raymond James Stadium de Tampa, Florida, en el duelo entre Tampa Bay Buccaneers y Kansas City Chiefs.Super Bowl LIV (2020): Shakira y Jennifer Lopez encendieron el escenario en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Florida, en el partido entre Kansas City Chiefs y San Francisco 49ers.¿Quiénes han sido todos los artistas en cantar en el Show de Medio Tiempo del Super Bowl?Aquí te dejamos la lista completa de artistas que se han presentado en el Show de Medio Tiempo del Super Bowl, ¿Cuál es tu favorito?1991 (SB XXV): New Kids on the Block1993 (SB XXVII): Michael Jackson1996 (SB XXX): Diana Ross1998 (SB XXXII): Boyz II Men1999 (SB XXXIII): Gloria Estefan2001 (SB XXXV): Aerosmith2002 (SB XXXVI): U22003 (SB XXXVII): Shania Twain2004 (SB XXXVIII): Janet Jackson & Justin Timberlake2005 (SB XXXIX): Paul McCartney2006 (SB XL): The Rolling Stones2007 (SB XLI): Prince2008 (SB XLII): Tom Petty and the Heartbreakers2009 (SB XLIII): Bruce Springsteen and the E Street Band2010 (SB XLIV): The Who2011 (SB XLV): The Black Eyed Peas2012 (SB XLVI): Madonna2013 (SB XLVII): Beyoncé2014 (SB XLVIII): Bruno Mars2015 (SB XLIX): Katy Perry2016 (SB 50): Coldplay con Beyoncé y Bruno Mars de invitados2017 (SB LI): Lady Gaga2018 (SB LII): Justin Timberlake2019 (SB LIII): Maroon 52020 (SB LIV): Shakira & Jennifer Lopez2021 (SB LV): The Weeknd2022 (SB LVI): Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem, Mary J. Blige2023 (SB LVII): Rihanna2024 (SB LVIII): Usher2025 (SB LIX): Kendrick Lamarjk

Source LogoMilenio
News Image
Jason Bateman, tras Ozark, Black Rabbit

Fabián W. Waintal/ EspecialDespués del éxito de cuatro temporadas con la serie Ozark, el actor Jason Bateman vuelve a Netflix, con ciertos puntos en común, a una nueva serie de ocho episodios. Además de ser el protagonista, él es también el director que se ocupó de convencer personalmente a Jude Law para acompañarlo. Unos días antes de subir al escenario de los Premios Emmy, justo después del preestreno mundial en la sala de cine TIFF Lightbox del Festival Internacional de Toronto, pudimos entrevistarlo en medio de una cena con paella española, en el restaurante más parecido al Black Rabbit de la serie, Beso by Patria. ¿Cómo surgió la idea de proyectar en una pantalla de cine el adelanto de los dos primeros episodios de Black Rabbit? Nos parecía una buena idea, porque la gente siempre tiene que esperar para ver los episodios. Y cuando hacemos algo bien, también es bueno mostrarlo (risas), de la misma forma que los actores tampoco sabemos cómo puede salir nuestro trabajo hasta que lo vemos terminado. ¿Se sintió la diferencia al mostrar una serie con público, en una sala de cine, en comparación con la forma que vamos a seguir viéndote a solas, desde casa o un teléfono por streaming? Sí... Ningún otro festival tampoco se parece al de Toronto, por la atmósfera y la calidez de la gente. Fue un día del calendario que todos esperábamos. No era un estreno para nada común y yo también tenía muy buenos recuerdos del festival. ¿Tu barba larga en la serie es de verdad... o muy buen maquillaje? La barba real se ve real porque no usé una barba postiza. No fui tan inteligente... Probablemente hubiera salido mucho mejor si hubiéramos usado maquillaje. Pero es lo mejor que pude hacer... Esa barba me llevó seis años crecerla. La que tengo, tiene dos años. Pero me pareció que mi personaje tampoco era alguien que se mira muy seguido al espejo, imagino que no se preocupaba en afeitarse, para nada. Lo mismo con la cabellera... si lo iba a tener largo, con una peluca también me la iban a tener que pegar y es muy molesta, pica bastante. Sabía que íbamos a filmar en pleno verano y podía ser todavía más incómodo, además de la posibilidad de verse falso también. Por eso decidí que fuera todo real. Y a mi esposa le gusta tanto, que sigo teniendo barba ahora también (vuelve a reír). UN TÍTULO GOURMET El nombre de la serie Black Rabbit es realmente el nombre del restaurante gourmet que tiene al personaje de Jude Law como dueño, hasta que Jason Bateman entra en escena como el problemático hermano apostador, en busca de su parte de una herencia. Tal cual como en Ozark, la mafia también lo persigue, aunque esta vez es para cobrarle una deuda que se complica con cada nuevo episodio. La serie incluso comienza adelantándose en el futuro, mostrando el pánico del restaurante, en medio de un robo de joyas, con la adrenalina de una acción que recién se explica en el pasado de los siguientes capítulos. Y aunque el Festival Internacional de Cine de Toronto o TIFF estrenó la serie, mostrando los dos primeros episodios, en una pantalla de cine, Netflix tiene ya disponible la serie completa. ¿Netflix tuvo que convencerte para volver con otra serie después de haber terminado con Ozark? A mí me gustó la idea de interpretar un estilo de persona que no suelo interpretar y tener a Jude Law del otro lado parecía perfecto. Ni siquiera nos habíamos conocido antes con Jude (Law), hasta que empezamos a hablarnos por Zoom, intercambiando emails. Y ni siquiera nos habíamos visto en persona, cara a cara, hasta una semana antes del rodaje, cuando cenamos en Nueva York... pero todo resultó muy fácil. Los guionistas hicieron el trabajo más difícil, rellenando las páginas en blanco con los mejores diálogos. Nosotros sólo tuvimos que seguir la ruta que nos habían marcado. ¿Es cierto que en un principio no sabían con Jude Law quiénes iban a interpretar los diferentes personajes de los hermanos? Tal cual... en cierta forma tiramos la moneda (risas). Pero yo lo dejé elegir a Jude y me tocó interpretar al hermano que no se baña nunca (risas). La verdad, los dos estuvimos de acuerdo que yo juegue con la clase del personaje con la que no me suelen ver por lo general. Y fue bastante divertido, traer todos los problemas que pueda haber en medio del restaurante más lujoso y ordenado de la ciudad, como si fuera una explosión de dramas.  ¿Cómo resumirías la historia? Para resumirlo, te diría que trata sobre los crímenes que existen detrás del lugar de trabajo del lujoso restaurante y cómo tratamos de evitar que nadie nos mate. Mi personaje toma demasiadas malas decisiones. Trata de hacer las cosas bien, pero no sabe cómo manejarse con todo lo malo que se le cruza en el camino. Y lamentablemente, al personaje de Jude (Law) le toca apagar todos los fuegos que yo enciendo. TOMÓ las riendas EN SUS MANOS Muy pocos saben que Jason Bateman también había dirigido antes la serie Ozark, en los dos primeros episodios de las tres primeras temporadas (la cuarta en realidad había sido parte de la tercera, que fue dividida en dos, para generar una mayor repercusión como ya lo habían hecho en el cine Harry Potter y Twilight. Incluso, él ganó el Premio Emmy por dirigir el capítulo estreno de la segunda temporada. En HBO volvió a dirigir los dos primeros capítulos de la serie The Outsider sobre un poder sobrenatural en medio de la investigación de un crimen. Y repitiendo la fiel costumbre, en el caso de la nueva serie Black Rabbit, Jason vuelve a tomar las riendas, dirigiendo los dos primeros episodios que expusieron en el Festival de Toronto. ¿El trabajo más difícil como director? Las escenas de exteriores en Brooklyn... Quisimos que las escenas fueran tan reales como pudiéramos, así que pusimos las cámaras lejos para que la gente no las viera y dejamos que se movieran por la calle, entre el tráfico, con total normalidad. El único peligro era que nos reconocieran a Jude y a mí caminando por ahí, pero más allá de eso, nadie sabía que estábamos filmando. ¿Y la acción de la primera escena del robo en el restaurante, donde no se te ve... hasta mucho después en la historia? La primera estaba muy bien escrita. No es para nada común filmar una escena tan larga de diez páginas en un guion, en TV. Es lo bueno de las series, te permite penetrar mucho más en la historia. Yo también estaba seguro que con Jude íbamos a trabajar bien juntos, rítmicamente, para generar menos problemas en la edición. La cámara de él filmaba al mismo tiempo que la mía, en caso de tener que usar la mía en vez de la de él. Queríamos que la versión fuera tan intacta como una toma individual donde se suele filmar un plano y recién después el otro. Fue la mejor forma de mostrar los dos personajes, juntos. ¿Es verdad que también trajiste a tu compañera de Ozark, Laura Linney, detrás de cámaras, para dirigir otros episodios de Black Rabbit? A Laura, ya la había convencido para dirigir uno de los episodios de Ozark y cuando finalmente aceptó, terminó siendo uno de los mejores capítulos que filmamos. Por eso pensé en comentarle la idea de nuevo, con Black Rabbit, pero al principio tuve mi miedo que los productores se enojaran conmigo por traer a alguien de Ozark... sonaba extraño. También nos habíamos decidido por otra visión femenina de una directora que a último momento recibió otro ofrecimiento. Uno tampoco puede ser rencoroso con esos temas. Y lo curioso es que Laura estaba muy cerca, a dos cuadras de nuestro estudio, en Brooklyn. Habíamos cenado juntos dos semanas antes. Así que la llamé, le presenté la idea, sabía que iba a ser un trabajo difícil. Se tomó un par de días para pensarlo, pero aceptó y el trabajo que tuvo como directora es extraordinario. ¿No trataste de convencer a Jude Law para que también dirija alguno de los episodios de Black Rabbit? Gente como Jude Law, que ha estado en estudios increíbles, trabajando con directores increíbles, debería compartir sus conocimientos, sería un buen líder. Dirigir es un trabajo bien divertido. La gente con buen gusto y un buen IQ suelen ser grandes directores. Los directores no son siempre fantásticos directores, porque ellos nunca trabajaron con otros directores. Los actores pasamos demasiado tiempo en un estudio con múltiples directores y podemos elegir lo mejor de los grandes directores, evitando los errores de los que tampoco son tan buenos. ¿Se puede comparar una producción de HBO como The Outsider con Netflix y Black Rabbit? Lo importante de cualquier éxito es conseguir una buena atmósfera en el estudio, un lugar donde todos sientan que pueden comprar algo. Un lugar donde te sientas en casa, donde nadie tenga que decirte que uses un posavasos. Lo haces solo. Y cuando nos sentimos dueños del proceso, terminamos dando un poco más de lo que solemos dar, sin que nadie te obligue. Nadie te va a despedir por dar un 75 por ciento de tu esfuerzo. Es lo normal de cualquier trabajo. Pero cuando te gusta tu trabajo y te sientes cómodo, a lo mejor vas a dar un 100 por ciento. ¿Te quedaste con algún recuerdo del rodaje? No se ve en cámara, pero me compré un monopatín eléctrico para este trabajo. Y todavía lo tengo en casa.   CONTEXTO El nombre de la serie es realmente el del restaurante que tiene al personaje de Jude Law como dueño, hasta que Jason Bateman entra en escena como el hermano apostador. Contenidos Relacionados: Jason Bateman recibe su estrella en el Paseo de la Fama‘Las Muertas’ conquista Netflix: entre las 10 series más vistas de habla no inglesa a escala global¡El thriller más adictivo del momento! Arrasa en Netflix y es tendencia mundial

Source LogoExcélsior
News Image
Shark Tank México: Creators; apasionados por crear

NANCY MÉNDEZ C.Conducido por Moris Dieck y un jurado conformado por Oso Trava, representando a los sharks y acompañado de creadores como Ricardo Pérez y Slobotzky, conductores de La Cotorrisa, Lety Sahagún, coconductora de Se regalan dudas, Robegrill, Rafa Polinesio, y Miriam Mendoza, de Nestlé, la marca patrocinadora, quienes rotarán en las sillas, llega a YouTube el spin-off Shark Tank México: Creators, que busca promover el emprendimiento entre los creadores de contenido y apoyar proyectos con un impacto social positivo. Será a partir del 6 de octubre cuando Shark Tank México: Creators, que reconoce a los creadores de contenido como emprendedores, estará disponible con tres episodios, distribuidos de forma semanal, que se emitirán de forma exclusiva por el canal de YouTube de Shark Tank México, el reality que atraviesa por su temporada 10. Rafa Polinesio, de 35 años de edad, fenómeno mexicano en YouTube, compartió su experiencia en Shark Tank México: Creators en el que se muestra más analítico, como todo un emprendedor consolidado en internet. “Mi experiencia en este proyecto es, número uno, cuando me invitaron a formar parte de Shark Tank México: Creators, me emocioné, porque me di cuenta que la economía de creadores ya era algo muy importante a nivel de la industria del entretenimiento. Entonces, ¿qué es lo que me puse a pensar? Que un creador ya no nada más es esta persona que muchas veces se percibe como que agarra su cámara, se pone a jugar, hace algún contenido, le va bien, tiene suerte, crece y entonces puede hacer un negocio. “Muchas veces se cree que es suerte, que es el carisma de la persona, pero para sostener eso en el tiempo se necesitan muchas herramientas. Justo era lo que quería transmitir a los creadores que estaban presentando sus proyectos. No era nada más el hecho de soñar, sino de convertir tu pasión en algo que sea rentable, en una empresa que a futuro te permita plasmar esas pasiones y transformarlas en algo económico y que tenga, sobre todo, impacto social, que es lo que nosotros, mis hermanas y yo, en las diferentes empresas que tenemos, hacemos en el día a día”, expresó en un encuentro con los medios de comunicación en las oficinas de Google en México. Rafa Polinesio manifestó su emoción por ver a diferentes creadores como participantes, muchos amigos y otros, creadores nuevos que expusieron sus historias. “Me vi reflejado en ellos hace muchos años y dije ‘ojalá cuando yo estaba empezando hubiera existido un proyecto así’, porque me hubiera dado mucha guía. Nosotros tuvimos que aprender a prueba y error, abriendo camino, cuando las personas todavía no creían en los creadores de contenido. “Ahora que ya el camino está más abierto y que podemos hablar de una economía de creadores, es mucho más fácil poder realizar un proyecto cuando tienes un millón de seguidores, incluso menos, porque algo importante en los creadores de contenido creo que no es el número en sí, sino cómo transformas ese impacto que tienes en las personas, esa conexión que puedes generar, en algo que sea sostenible a través del tiempo. “Para sostenerlo no nada más es carisma, no nada más necesitas de algo económico, necesitas de estrategias para desarrollar un negocio, de marketing y, sobre todo, una empresa que pueda sostener todo esto. Muchas gracias a Shark Tank México: Creators por voltear el foco hacia los creadores”, precisó el creador de PlaticaPolinesia, un canal que hizo con sus hermanas, Karen y Lesslie, en 2010. El creador de contenido destacó la importancia de que este reality se presente en YouTube, pues “cierra el círculo del creador que inicia aquí y va a realizar toda una travesía”. “En esta misma plataforma, tenemos un espacio para ellos, para que presenten estos proyectos e inspiren a otros creadores, porque hay muchos en la plataforma a los que pueden inspirar y que vean que sí se puede”, afirmó el graduado en Mercadotecnia en el Tecnológico de Monterrey. Rafael Velázquez Espinoza, su nombre real, reveló que lo que más les costó como emprendedores y creadores de contenido en sus inicios, fue generar una licencia para que otras empresas pudieran crear productos con lo que ya tenían construido en internet. “Las licencias eran algo, y creo que sigue siendo, no tan explorado para la parte de creadores y, en nuestro caso, era como ‘a ver, ¿cómo se genera una licencia?’. Tuvimos que estar buscando las maneras de hacer eso. “En nuestro momento nos tomó mucho tiempo hacer eso y si hubiéramos tenido la guía de alguien que nos dijera ‘oye, por aquí es el camino’, o ‘así es como se hace esto’, hubiera sido mucho más rápido. Eso aproximadamente nos tardó como unos cuatro años. Con la guía de alguien probablemente hubiera sido menos, pero tuvimos que irlo descubriendo. Era lo que yo quería dejar, un poquito, en los creadores que estaban participando” relató. MIRAR HACIA EL FUTURO Rafa Polinesio señaló que, como la frase que lo identifica “El futuro es ahora”, él quiere dejar claro en este programa que el futuro se construye desde hoy. En cuanto a lo que se verá de él en el reality, dijo que será su lado más estratégico.  “Me van a ver en una faceta que tal vez no comunico mucho en mis redes sociales, porque mi comunicación hacia los polinesios, hacia nuestra audiencia, es más dirigida hacia la inspiración de los sueños. Más que cómo establecer un negocio, cómo volver rentable algo, es la construcción de los sueños y creer en ellos, porque todos tenemos sueños diferentes, no todas las personas quieren hacer un negocio y justo eso es lo que nosotros le transmitimos a las personas. “Salió mi lado más analítico, el de los números, un poco estratégico, también relacionado a los negocios. Nosotros tenemos una estructura bastante robusta en esa parte, porque ya tenemos bastante tiempo en esto, 14 años. Con el tiempo nos hemos dado cuenta que se necesita el apoyo de muchas personas, porque tres hermanos contra el mundo haciendo todo lo que hemos hecho… la verdad es que no se puede. Se necesita de mucho apoyo y justo era lo que les pude transmitir a los creadores que estaban ahí”, añadió. El generador de contenido, quien en 2017 realizó el doblaje al español latino del personaje Lloyd Garmadon en LEGO Ninjago: la película, recordó que cuando iniciaron hace 14 años haciendo contenido para YouTube fue primero como hobby. “No estaba tan establecida la manera en la que se podría hacer, como tener una productora de contenido o que tú mismo generaras tu empresa de producción de contenido. Al lado de eso, también está el cómo puedes hacer un negocio con otras esferas. “Nosotros hemos hecho libros, giras, productos físicos y todas esas cosas son parte de la economía de un creador que va más allá de simplemente subir el contenido y monetizar a través de una red social. Es todo lo que puedes hacer con lo que has construido con tu audiencia”, concluyó.   Para verla Primer episodio: Conectar con valor. Enfrentará a Palomares Magic, Mariana Palacios y La Ruta de la Garnacha. Segundo episodio: Caminar tu propia historia. Tendrá como emprendedores a Un Tal Fredo, Daniela Liepert y Lily García. Tercer episodio: Ideas que nutren al mañana. Tendrá como participantes a Chef en proceso, EnchufeTV y Lupita Villalobos. En cada episodio, tres creadores de contenido presentarán sus proyectos relacionados con el tema principal. Sólo uno de los proyectos será elegido para recibir el premio de 25 mil dólares y una cámara Sony ZV-E1. Contenidos Relacionados: Sergio Basáñez recuerda cómo fue participar en 'Shark Tank México'; "nos empezaron a batear"¿Convenció a los tiburones? Así fue la participación de Sergio Basáñez en 'Shark Tank México'Layún critica declaraciones de Chicharito; se une como tiburón en los 10 años de Shark Tank MéxicoSergio Basáñez se lanza como empresario y lleva su caldo de huesos a Shark Tank México

Source LogoExcélsior
News Image
Memes inundan redes sociales tras la sorpresiva eliminación de Aarón Mercury de La Casa de los Famosos

Aarón Mercury fue el más reciente eliminado de La Casa de los Famosos México generando grandes reacciones entre los usuarios de redes sociales quienes incrédulos se enteraron de que el influencer había sido la persona, con menos apoyo de los nominados de ayer domingo.Entre los nominados se encontraba Dalílah Polanco, Shiky, Aldo de Nigris y Alexis Ayala, sin embargo, de acuerdo con la producción Mercury fue el habitante menos votado por la gente por lo que tuvo que ser eliminado de la competencia generando una ola de reacciones y memes por parte de los usuarios en redes sociales.En redes sociales los usuarios estallaron en contra de la producción de La Casa de los Famosos debido a que consideran que la salida de Aaron Mercury fue injusta debido a que el integrante del extinto Team Noche era uno de los favoritos para ganar el reality show de Televisa.Aarón Mercury reaccionó por primera vez a su eliminación durante una entrevista con Wendy Guevara y Ricardo Margaleff en la post gala en donde explicó que le dolió no haber podido despedirse de sus compañeros como regularmente lo hacen todos los eliminados.Y destacó que se lleva una gran amistad con todos los participantes del reality show pues de cada uno de ellos aprendió algo. Además, durante la entrevista Wendy Guevara y Ricardo Margaleff le presentaron un fragmento de las palabras de aliento que le envió a Alexis Ayala tras su salida por lo que Aarón aseguró que ve una figura paterna en el actor y protagonista de telenovelas.Redes reaccionan furiosos a la salida de Aarón Mercury de La Casa de los FamososTras darse a conocer que Aarón Mercury fue el último eliminado de La Casa de los Famosos, los usuarios en redes sociales estallaron y arremetieron en contra de la producción acusándonos de hacer fraude pues algunos de los internautas revelaron que varias veces Mercury puso en evidencia a la producción del programa y por eso fue que decidieron sacarlo.Aarón Mercury se convirtió en tendencia en redes sociales pues su salida generó cientos de reacciones entre los usuarios quienes llenaron de memes molestos por la salida del influencer.La eliminación de AARÓN MERCURY no fue por dividir votos fue por exponer a la producción en diferentes momentos ???? MEGA FRAUDE ????#LaCasaDeLosFamososMx #LCDLFMX3 pic.twitter.com/lfFQdf5YOc— John Eliu (@john359e) September 29, 2025 No manches yo no apoyo a Aaron ni a Noche pero eso fue mega fraude, no creo que tenga mas votos el Shiky que pedoooo#LaCasaDeLosFamososMx pic.twitter.com/IYbv2ZBYsn— Soff (@ana1_dmg) September 29, 2025 ​Siempre supimos que la producción odiaba a Aarón pero esto lo superó FRAUDE FRAUDE TOTAL Y todavía no lo dejaron ni despedirse ósea pinches mierdas#LaCasaDeLosFamosososMx #Aaronmercury #LaCasaDeLosFamosososMx pic.twitter.com/yMsaJWTz0B— Cassie (@Derry_Red_) September 29, 2025 ​Dicen las malas lenguas que ya está toda la semana de carritos contratados, vs Televisa y vs Dalilah Polanco! Se echaron un enorme alacrán y esas son las fans de Aarón Mercury! Televisa se va a arrepentir#LaCasaDeLosFamososMx3#LaCasaDeLosFamososMéxico#LCDLFMX3 pic.twitter.com/hXVNUmGa96— Ola de emociones ✨???? (@JSGVIA) September 29, 2025 Es obvio que la producción no quería a Aarón Mercury...1. No le hicieron su vida en fotos2. Le censuraban las cámaras3. Lo exponían como "el que no hacía nada"4. Supo leer el juego, veía la jiribilla y no les convenía ????#LCDLFMX #LCDLFMX3 #aaronmercury #LaCasaDeLosFamososMx pic.twitter.com/raRDPXyBmM— Irán Culé ❤️‍???? (@Iran_Andrade18) September 29, 2025 ​Aarón Mercury el verdadero bombón de la temporada. Nos dio cuerpo, rostro y outfit#LCDLFMX3#LaCasaDeLosFamososMx pic.twitter.com/n1xBBh2elV— ❥ (@yoongeq) September 29, 2025 ​JCM​

Source LogoMilenio
News Image
El musical Ni tú ni yo, la obra prohibida

Bienvenidos al Fama-Sutra. Aquí somos libres de humo, no nos reservamos el derecho de admisión y ponemos a los famosos en todas las posiciones. Hoy quiero contarles sobre el musical que acabo de ver, el prohibido, el que Iván Aguilera, heredero de Juan Gabriel, logró boicotear en dos ocasiones anteriores y que, este fin de semana, pudo salir a escena rompiendo varios moldes para ello. Ni tú ni yo, la puesta que originalmente se iba a llamar Alberto, el musical, estrenó a pesar de las advertencias y amenazas. El lugar no fue un recinto teatral conocido, sino el espacio que garantizaría su presentación: adecuaron un estudio de filmación en Miramontes. Todavía el viernes se sabía sólo la fecha del estreno, pero no la dirección. Y no era para menos. Dos lugares faltaron al contrato y el último (el Pepsi Center) hasta les regresó la lana tras rajarse y cerrar sus puertas el mero día del estreno. Sin embargo, sortearon las fechorías y se abrió el telón. No voy a spoilear ya que, de corazón, sigo sin comprender el hilo conductor de esta muy, pero muuuy, original propuesta. Lo que sí me permitiré decir es que este fin de semana estuve frente a un espectáculo único en muchos sentidos. Para empezar, la actriz Lisset hace un papel cómico-tétrico-musical como nunca antes la hemos visto. Ernesto D’Alessio, siendo Ernesto D’Alessio (me encanta por papatzulli, pero no me sorprende), es el primer tentado en una lista de historias cortas en las que se plantea el drama y llega la oportunidad de canjear el alma a cambio de un cambio. Pa’ mí que la compañía hizo de su idea original un remendado con lentejuela y canutillo. Al principio se plantea la muerte de un grande y luego sale un joven cantautor conquistando la esencia de un ser oscuro que se jura regresar al finado al mundo de los vivos, pagando a cambio las almas de quienes acepten aflojar la eternidad por una noche de amor, de aceptación, de justicia, etcétera. Yo supuse que el ser lúgubre de zapatillas de tacón, capa gótica y palancas con San Pedro era la versión ópera rock de la calaca, pero luego de que se empacara varias almitas hay una situación impredecible que rompe con la lógica del planteamiento. Pero con esto no quiero perder el tiempo buscando tres patas al gato cuando lo que vimos es un cohete volador. Ni tú ni yo no se trata de una obra musical. Se trata de cómo 18 temas que han sido clásicos del Divo de Juárez desde hace más de 40 años pueden sonar tan distinto. Este musical desafía no sólo la cerrazón de Iván Aguilera, sino nuestra propia idea de los alcances que pueden tener las canciones de Juan Gabriel. En un mundo oscuro donde la muerte sale a negociar el precio de las almas, lo inevitable se va de paseo por La frontera; la aceptación aparece en peluca y plataformas cantando: “Bésame, ¿a quién le tienes tanto miedo? Bésame”. Mientras Michelle Rodríguez se contoneaba regia en leotardo al ritmo de No tengo dinero, yo volteaba a ver a un público, en su mayoría de 50 y más, sorprendido. Nada que ver con Juanga, pero al mismo tiempo todo que escuchar. Yo creo que si El Divo, quien en vida aprobó y hasta participó en la película musical ¿Qué le dijiste a Dios?, hubiera visto esta obra, hasta habría ido a develar placa. ¿Qué le dijiste a Dios? es un capítulo de La rosa de Guadalupe en comparación con esta descabellada propuesta. Sé que dará de qué hablar; casi me anticipo a las críticas y coincido en que hay muchas cosas que corregir, como el innecesario apoyo de coros cuando su elenco se distingue por cantar maravilloso, o los diálogos que no llevan a nada. Pero les aseguro que vale la pena presenciar la puesta en escena de una rebeldía, el logro de una resistencia. Yo tengo muchos años siguiendo la carrera, la vida y la muerte de Juan Gabriel. He criticado duramente a su heredero por anteponer los pesos al legado, por aprobar hologramas chafas y obras “circenses” mediocres en aras de cobrar derechos. Y les digo que Ni tú ni yo, a pesar de ser lo que quedó después de que la censura les mochara idea, guion y libertad artística, ofrece números de calidad, con 30 bailarines en escena. Si es un disparate, pues se dice en voz alta y con ganas de que todos los escuchen. Leonardo DiCaprio no existiría si el actor hubiera cedido a la exigencia de su mánager de llamarse Lenny Williams. Salma Hayek en su visita a México dijo que sus maestros al inicio de la carrera no le auguraban éxito, ya que su nombre no sonaba latino. Ni tú ni yo no pudo defender su nombre, ni siquiera pudo sostener su argumento original. Lo que sí está defendiendo es su derecho a existir, a respirar en el mundo de los vivos, de los proyectos que pueden ser odiados o aplaudidos, pero no silenciados. Deseo con mi corazón y crítica que haya butacas llenas, temporada larga y el torzón correspondiente a quienes boicotearon el trabajo legal y gestionado de todas las personas involucradas en esta locura de sonar las de Juanga en un contexto fumado, tal vez, pero genial. Eso ni cómo discutirlo. Que tengan una linda semana y recuerden: todos somos una obra de arte única, aunque sea en los recuerdos de alguien. Columnista: addis.tunonImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
Hermann Bellinghausen: Lecciones de pesimismo

Sabía que el amor es lo único que compensa la muerte, y creía en la bondad infinita de los perros; siempre tuvo caniches, y los quiso más que a la gente, en particular a Atma (alma, aliento de vida), y fue pionero de los derechos animales. Era ese vecino que no saluda, o lo hace con un gruñido. El maestro que no dice buenos días. El autor que temen los editores. La fama, esa falsa posteridad, lo recuerda misógino (sus vituperios a la mujer hacen las delicias del feminismo antipatriarcal), misántropo, arrogante, pesimista. Un día empujó a una anciana, la hizo caer, y debió pagarle una pensión por el resto de su vida. Para colmo, fue mal hijo. Siempre peleó con su madre, la olvidada novelista Johanna Hernriette Trosiener, quien ante la publicación de su primera obra dijo: “¿Y quién va a leer eso? Ni siquiera se entiende el título”. Se trataba de La raíz cuádruple del principio de razón suficiente (1813). Hay que reconocer que, en ésta al menos, Frau Johanna tenía un punto. Y como el extranjero de Camus, Arthur no fue a su entierro.

Source LogoLa Jornada
News Image
Confirmado: La sagrada familia que resguarda el museo de San Carlos es de Sandro Botticelli

La pintura La sagrada familia, perteneciente al acervo permanente del Museo Nacional de San Carlos (MNSC), se ha confirmado como una creación original del pintor renacentista Sandro Botticelli (Florencia, Italia, 1445-1510), con base en estudios técnicos realizados por el historiador del arte Christopher Daly, del Museo Metropolitano de Arte (Met), de Nueva York. Durante mucho tiempo la pieza se atribuía al “círculo” del artista florentino. Incluso, se consideraba “perdida”.

Source LogoLa Jornada
News Image
La República de las Letras / 29 de septiembre de 2025

RECONOCIMIENTO A SILVIA MOLINA La bienamada Silvia Molina recibirá mañana el Premio al Mérito Literario Rosario Castellanos, presea que le entregará el Senado de la República en sesión solemne. Ella cuenta con estudios de antropología y literatura y ha sido siempre mujer de trabajo como profesora, coordinadora de talleres de narrativa, editora, conductora de televisión, funcionaria pública de la rama cultural y, por supuesto, escritora. En 1977 debutó como narradora con una novela entrañable, La mañana debe seguir gris, obra con la que ganó el Premio Xavier Villaurrutia, al que han seguido el Premio Antonio Robles de Literatura Infantil por el libro La creación del Sol la Luna, el Sor Juana Inés de la Cruz por El amor que me juraste y, entre otros, el Premio Nacional de Literatura Infantil Juan de la Cabada, pues ella es tan buena escritora de literatura infantil como de letras para adultos. Quien quiera iniciarse en la lectura de su obra puede empezar por Imagen de Héctor, obra que recuerda a ese señorón del periodismo, la política y las letras que fue su padre, Héctor Pérez Martínez.      BRINDIS POR RODRIGO MOYA Convocada por Susan Flaherty, su ahora viuda, el sábado se celebró una reunión de amigos y admiradores de Rodrigo Moya, uno de los grandes maestros de la cámara en este país de muchos y muy buenos fotógrafos, varios de ellos presentes. Susan dijo unas palabras cargadas de una justificada emotividad y el excelente diseñador Pablo Moya, hijo de Rodrigo, lo hizo de modo más breve, pues no es fácil hablar de los seres amados cuando ya no están. El mismo día se rindió homenaje a Rodrigo en la Biblioteca Nacional José Martí de Cuba, país al que amó entrañablemente. ¡Salud por el genio de la lente!   150 AÑOS DE ALFREDO PLACENCIA En el exConvento del Carmen de Guadalajara, se rindió homenaje a Alfredo R. Placencia al cumplirse 150 años de su natalicio. Juan José Doñán ofreció una conferencia en la cual señaló que el bardo citado “tal vez sea el poeta religioso más original que ha conocido la cristiandad, en la inteligencia de que nadie le ha hablado a Dios como él y con un vuelo lírico de muchos quilates”. Placencia, “nacido en Jalostotitlán el 15 de septiembre de 1875 y fallecido en Guadalajara en 1930, fue sacerdote, canónigo penitenciario y poeta que, pese a las tensiones con sus superiores e incluso destierros en Estados Unidos y El Salvador, dejó una obra considerada por especialistas como irrepetible… (pues) encarna una tensión fundacional: la de un hombre de fe que, sin renunciar a su vocación religiosa, se atrevió a interpelar a Dios con una franqueza inédita (y) vuelve a ser invocado no sólo como sacerdote y poeta, sino como un creador cuya palabra cuestiona, conmueve y sigue iluminando los pliegues más hondos del espíritu”.   SERVILISMO DE LA SUPREMA CORTE Una muestra de la estrechez de miras de los acordeonistas que hoy despachan como ministros de la Corte nos la ofrecieron la semana pasada, al resolver que bares y restaurantes tienen prohibido servir alimentos en las zonas exclusivas para fumadores. Además de que muchos negocios irán a la quiebra y su personal al desempleo, se afecta el derecho de la clientela, pues las zonas de fumadores se establecieron para alejarlos de quienes no fuman. Pero resulta absurdo que, como hoy ocurre, se prohíba fumar incluso en las mesas que se colocan afuera de los establecimientos, pues de ese modo se incurre en una soberana tontería, ya que se trata de vía pública, donde cualquiera tiene derecho a fumar y hay gente que pasa junto a los comensales quemando tabaco. La tontería mayor es mantener la prohibición vigente en la capital mexicana, una de las ciudades más contaminadas del mundo por fábricas y automóviles. Un caso más de servilismo ante el señor del Gran Poder, sí, el mismo que emitió esa norma en el sexenio pasado.   Columnista: Humberto MusacchioImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
Restauran mural de Miguel Covarrubias; resultó dañada desde el sismo de 1985

Vanessa ArteagaEl Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) informó que mantiene en proceso de restauración el mural Mapa de Producción de la República Mexicana (Rutas Marítimas), de Miguel Covarrubias Duclaud. Dicha obra, que data de 1947, pertenece al acervo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la cual resultó dañada desde el sismo de 1985. Tras el sismo de 1985, el inmueble del entonces Hotel del Prado resultó seriamente dañado y el mural sufrió importantes deterioros en su estructura, debido a fracturas en el bastidor de madera y faltantes parciales de fibracel, lo que dificultaba su apreciación estética”, detalló el Cencropam en un comunicado. Y agregó: “La obra presentaba un estado de conservación deficiente, con golpes que provocaron hundimientos, fracturas en diversas secciones y amplias zonas con pérdida de soporte y color debido a abrasiones, esgrafiados y otros impactos”. La primera etapa de restauración inició en mayo de 2024 y concluirá en octubre próximo, mientras que la segunda etapa continuará  en los siguientes meses. Al final, la pieza será expuesta en el Museo Nacional de Arte, en 2026.   cva Contenidos Relacionados: Clara Brugada inicia demolición de edificios dañados por sismos de 1985 y 2017 en CDMXMiradas en torno al terremoto de 1985; Memoria VisualVecinos de Unidad Tlatelolco recuerdan a 459 víctimas de 1985

Source LogoExcélsior
News Image
Protestan músicos de La Típica en concierto; acusan opacidad e intolerancia

Juan Carlos TalaveraIntegrantes de la Orquesta Típica de la Ciudad de México (OTCM) protestaron ayer durante su primer concierto de su segunda temporada, realizado a unos pasos del Monumento a la Revolución, donde interpretaron el programa Somos los hijos del maíz. Esto, luego de que autoridades de la orquesta y de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, que dirige Ana Francis López Bayghen, despidieran al director artístico, Alberto Torres Xolocotzi, bajo el argumento de paridad de género, por lo que sería sustituido por una directora artística, pero sin un proceso de audición, como reveló Excélsior (26/06/2025). Somos dos terceras partes de la orquesta las que no estamos de acuerdo en que nos hayan desplazado a nuestro director”, comentó Rogelio Caballero, integrante de la Comisión Artística de la OTCM, que ayer reanudó sus actividades sin contar con una batuta. Y agregó: “Les quiero hacer una mención en este sentido: La Orquesta Típica de la CDMX hoy toca sin director. Las responsables de esto son las funcionarias a cargo de la administración de la cultura de la Ciudad de México... Y a pesar de que se han presentado las razones, hoy enfrentamos la discriminación e intolerancia de género en contra de los trabajadores masculinos”, subrayó el músico ante decenas de asistentes. Además, aseveró que la administración actual de la OTCM y de la SC han actuado con opacidad, afectando derechos laborales de los trabajadores y los derechos culturales de la Ciudad de México. Por esta razón, hizo un llamado al público que acompañó a La Típica “para apoyar el movimiento de resistencia en contra de la intolerancia y las imposiciones”. Por último, el atrilista destacó el trabajo de la concertino África Santiago, quien ha fungido como directora interina de la OTCM, en tanto se resuelve la situación, y comentó que durante el concierto no se compartirían programas de mano, sino un volante que explica la situación actual de la agrupación. Hasta el momento, ninguna autoridad de la SC ha comentado públicamente el caso ni ha alcanzado algún acuerdo con la orquesta para nombrar  a una nueva batuta.   cva   Contenidos Relacionados: Todo listo para el homenaje sinfónico a José José en el Auditorio NacionalOrquesta Sinfónica del Edomex cierra temporada con repertorio monumentalOrquesta sinfónica del IPN alista celebración por su 60 aniversario

Source LogoExcélsior
News Image
Realizan homenaje: Elogian prosa impecable y espíritu juguetón de Hugo Hiriart

Virginia BautistaUn escritor filosofante; un solitario afecto a los insectos, las máquinas inútiles y las etimologías dormidas; un calígrafo de mano y de alma; un hombre sabio, de los que además son eruditos; uno de los grandes, grandes. El escritor, dramaturgo, ensayista, guionista de cine y académico de la lengua Hugo Hiriart (1942) escuchó ayer, sin dejar de sonreír, las reflexiones y opiniones que siete de sus amigos y colegas vertieron durante el homenaje en su honor que inauguró el Festival Cultura UNAM en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. Los historiadores Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín, el escritor y crítico literario Guillermo Sheridan, la narradora Ángeles Mastretta, los actores Germán Jaramillo y Antonio Castro y el editor Martín Solares celebraron “su legado vivo y que permanece”, como precisó Rosa Beltrán, coordinadora de Cultura UNAM. Hugo es un escritor de mente lúcida, prosa impecable y espíritu juguetón. Es uno de los grandes, grandes; un creador de universos que nos ha invitado, a través de sus libros, a mirar el mundo con otros ojos. Sus obras son un despliegue de ingenio, erudición y, sobre todo, de una profunda humanidad. Tiene la rara habilidad de escribir sobre temas profundos, como la filosofía, la ciencia, el amor y la soledad, con la ligereza de un ilusionista. Sus libros son un recordatorio de que la curiosidad, el juego y la belleza son el verdadero motor del mundo”, comentó Beltrán antes de dar paso al conversatorio. Krauze describió que, “en nuestra República de las Letras, vive un escritor que, desde hace más de 60 años, ha ejercido con inimitable gracia, como un don casi divino, gozoso y benévolo que debemos agradecer, todas las manifestaciones de la literatura. Es Hiriart, a quien hoy rendimos homenaje”. El director de la revista Letras Libres recordó que Hiriart fue discípulo de Julio Torri, trató a Alfonso Reyes, convivió con la generación vasconcelista, fue lector y amigo de Octavio Paz; y estudió filosofía con José Gaos, con el padre José Manuel Gallegos Rocafull, Luis Villoro y Alejandro Rossi. Con ese bagaje, uno diría que estaba destinado a la filosofía; pero Hugo decidió crear un universo distinto, enteramente suyo, sería un escritor filosofante. En su imaginación todo se vuelve literatura filosófica, las minucias de la vida y los temas últimos, los afanes de la vigilia y el vuelo de los sueños, el comportamiento de los animales, las figuras de las nubes”, añadió. Sheridan evocó que conoció a Hiriart hace 55 años, en 1970. “Él es el más viejo de mis amigos y nos tratamos de hermano. Nos conocimos en una casa donde había un perro salchicha que se llamaba Tamarindo. Era una casa llena de alcohol y comunistas. Hugo es un cabal representante de una tipología particular que no abunda: la del heterodoxo mexicano, sobrado de olfato y falto de gravedad. El heterodoxo observa desde la periferia, en su dentadura hay un filo de cinismo y en su ojo el afecto por la precisión”, señaló. Es un dandy que pasea sus galas por las avenidas de lo conjeturable, un solitario afecto a los insectos, las máquinas inútiles, las etimologías dormidas. Su curiosidad se enciende ante los grandes edificios del pensamiento, pero prefiere las tuberías y las bodegas. Su mirada recorre los grandes frescos de la historia; pero lo hace por las costuras”, indicó. Aguilar Camín, por su parte, confesó que el autor de La ginecomaquia y Hécuba, la perra lo indujo, a finales de los años 70, “al vicio que no he abandonado del periodismo. Él es el responsable de que yo haya escrito la novela La guerra de Galio y que me haya metido en las salas de redacción de los periódicos. Todo es su culpa”. Y habló sobre el arte de Hiriart. “Hay algo esencial de calígrafo en Hugo. Es un calígrafo de mano y de alma. Escribe y dibuja al mismo tiempo. Y en ambas cosas es nítido y complejo, como el tejido de una telaraña. La verdad de su escritura, como el de su lectura, está en el viaje; no en el punto de salida ni en el de llegada, no en la trama y sus enigmas, sino en el viaje, en su toma de rodeos y senderos, desvíos y regresos al camino central”, indicó. Mastretta destacó que “este reconocimiento de la obra de Hugo provoca una alegría en estos tiempos en que resulta casi imposible que se premien la nobleza y el arte. Alegra además porque Hugo es un escritor privado y silencioso. Uno de esos tesoros que no se andan contando, que se leen en la noche a trozos y se celebran entre los elegidos sin mayor escándalo”. Durante el homenaje se representó una escena de la obra Ámbar, de Hiriart. Y, al final, con paso lento, el homenajeado recorrió la pequeña exposición de sus pinturas montadas en el vestíbulo de la sala. De traje café y camisa gris, no dejó de sonreír, abrazar y besar a quienes lo saludaban. Pero no podía hablar. Sólo acertó a decir que se sentía “exhausto, pero feliz”.   TE RECOMENDAMOS: Elogio a la originalidad de Hiriart y su obra en el Festival Cultura UNAM cva Contenidos Relacionados: Para celebrar sus 80 años, Hugo Hiriart mostrará su faceta como artista visualHugo Hiriart hoy recibe la medalla Bellas ArtesHugo Hiriart, por un Dios sin predicados

Source LogoExcélsior
News Image
Pedro Meyer comparte su visión única de México y la imagen; “Cualquier fiesta de pueblo en México es una orgía visual”

“Yo sé lo que son estas chingaderas”, bromeaPedro Meyer (España, 1935) sobre la cámara del fotógrafo que busca captarlo en su casa-estudio, rodeado de sus imágenes y recuerdos.En entrevista con MILENIO, el fotógrafo habla de su cumpleaños 90 este 6 de octubre y que festejará con un tequila y rodeado de sus amigos.Pedro Meyer sonríe; lleva bastón, lentes oscuros (su vista ha disminuido en los últimos años) y habla lentamente para presumir lo que llama una autobiografía fotográfica, una serie de más de 40 libros que reúnen seis décadas de obra y reflexionan sobre la imagen, la memoria y la vida en tiempos de transformación constante.“Todas estas fotos que ves son inéditas, llevaban guardadas 50 años; las estoy exhibiendo por el lanzamiento de la colección Miramar, que serán 43 volúmenes, y en resumen es como un proyecto autobiográfico. El primer libro que sale de la trilogía Coyoacán se compone de Colonia Ajusco; el otro es sobre esta casa a lo largo de 50 años, donde hay una gran historia vinculada a la fotografía, espacios de creación colectiva. El tercero es sobre el Centro Histórico de Coyoacán, que llevo fotografiando desde hace 60 años”, dice.La casa-estudio de Pedro Meyer en Coyoacán (y también Airbnb) será el lugar donde el artista presente cada uno de los libros y la galería donde se exhibirá una selección de sus fotografías.“Aquí es el centro y va a suceder toda la magia, las actividades y, bueno, lo que quiero es compartir los momentos vividos”, agrega el artista.Pedro Meyer siempre quiso ser fotógrafo, pero no existían escuelas, por lo que es autodidacta. En su larga carrera, fundó Grupo Arte Fotográfico, impulsó los primeros Coloquios Latinoamericanos y creó el Consejo Mexicano de Fotografía.Desarrolló ZoneZero, el primer sitio en internet dedicado a mostrar fotografía, donde publicó la obra de más de mil 500 autores.Su obra se ha presentado en más de 60 museos de 17 países. Cuenta con la fundación Pedro Meyer y fundó el Foto Museo Cuatro Caminos.Usted es una leyenda.¿Por qué soy una leyenda?—responde entre risas.Por su larga carrera, por sus imágenes, por su ojo, por su talento. ¿No se considera usted una leyenda?No, por supuesto que no. Me considero un amante de la fotografía. Porque empecé a los 11 años con esa pasión que sigo teniendo hasta hoy, como cuando era niño. La fotografía nunca me dejó, se fue transformando y adaptando a todos los cambios tecnológicos.¿Cómo ve la fotografía en México?El tema central es que somos un país muy pictográfico desde tiempos ancestrales. Los códices mixtecos, toda la comunicación cultural de los antiguos pueblos o la conquista española; todo es visual. Cualquier fiesta de pueblo en México es una orgía visual. Con el sincretismo religioso de todo el país, México se inventa cada 15 días una nueva representación visual.Entonces, somos un país pictográfico.Sí, pero hay un gran analfabetismo visual en México y el mundo, solamente acelerado por las transformaciones tecnológicas cada vez más rápidas, lo que hace que tengamos que meterle muchas ganas para entender siquiera qué es la fotografía hoy en día. Yo llevo 30 años trabajando en esto de lo digital. Soy de los pioneros en ese tema que sigue siendo hoy una conversación álgida al respecto de qué es una fotografía. Hay quienes piensan que la fotografía es un acta notarial. Hay quienes pensamos que la fotografía es una representación plástica y que representa una vertiente más de la representación del ser humano en expresarse.¿Qué ve usted cuando toma una fotografía?Pienso que lo que yo veo no tiene mucha más importancia de lo que tú ves. O sea, yo puedo ver algo en función de mi historia; pero tú lo ves y lo ves en función de tu historia. No es más válida una que la otra y eso es lo que es interesante. ¿Qué es lo que tú ves en estas imágenes? ¿Qué te hace entender esto? Si te pones a pensar, todas las fotos que están aquí en los muros son en blanco y negro; la realidad no es en blanco y negro.Yo veo la familia, un pueblo, veo una comunidad.Por eso, ves lo que quieres ver y, para entender lo que quieres ver, tendríamos que platicar un largo rato de qué cosas ves en las fotos. ¿Me explico? Si tú entiendes el lenguaje visual, lo decodificas de una manera o de otra.¿Qué fotos son las que más le gusta tomar?Todo lo humano me es afín. No buscaba capturar el alma humana; la humanidad de cada quien la representa la imagen y la lectura que tú le das a eso. Por ejemplo, tú te acercas a la foto de la entrada de una pulquería y comienzas a ver toda una serie de cosas que la asocias con cosas que hayas vivido en tu vida.¿Usted es un poeta de la lente?No, yo no, tú. Cuando te encuentras con la imagen y la descifras. La fotografía funciona para mí, pero el diálogo contigo, con el espectador, es placentero.En estos 90 años, ¿ha sido feliz?No sabría yo contestar esa pregunta, porque no sé qué quieres decir con “ser feliz”. Mira, como decía Gabriel García Márquez, yo soy escritor porque no me queda de otra. Yo soy fotógrafo porque no me queda de otra. No es un problema de felicidad; yo creo que la felicidad está en el poder ejercer lo que apasiona y dar espacio a un diálogo que a lo mejor es interesante y aporta a tu percepción del mundo, pues ya valió la pena el esfuerzo.La historia de una comunidadLas fotografías de Colonia Ajusco se realizaron hace más de 50 años, cuando el lugar se reveló como una comunidad en construcción, con rostros, gestos y momentos que daban forma a una vida compartida que emergía en el sur de Ciudad de México.La colonia Ajusco, al sur de Coyoacán se ubica en una región volcánica similar al Pedregal de Santo Domingo y La Candelaria. Sobre un terreno de lava negra del volcán Xitle, sus primeros habitantes transformaron el desolado pedregal en una comunidad vibrante.La cámara de Meyer estuvo cerca de todos los habitantes y le permitió retratar no solo escenas de mercado, reuniones o celebraciones, sino también la intimidad de una comunidad que se reconocía a sí misma en cada imagen.La exposición Colonia Ajusco se puede visitar en la Galería de Arte ubicada en Calle Francisco Ortega 20, Coyoacán, hasta el 31 de octubre.Los libros de la Colonia Ajusco son parte de la Colección Miramar y consisten en distintas ediciones a la venta, como Primer tiraje, que es limitada y numerada con solo tres piezas. Cada ejemplar incluye una fotografía original de 20×24.5 cm, firmada por el autor, por 20 mil pesos, o la Edición clásica, que es limitada y numerada, por 2,100 pesos. Informes aquí.Pedro Meyer es un fotógrafo, curador, editor y artista visual mexicano que a los 90 años sigue innovando. Su acervo alcanza más de 1 millón de imágenes sobre los temas más diversos del quehacer humano.BSMM

Source LogoMilenio
News Image
Chappell Roan brillará este 15 de noviembre en Corona Capital 2025 en la CDMX

MARICRUZ GONZÁLEZEl Corona Capital 2025 confirmó que Chappell Roan se presentará el sábado 15 de noviembre, como una de las artistas principales dentro del cartel que tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre de 2025 en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Chappell Roan, conocida por su estilo pop fresco, teatralidad escénica y por hits como “Good Luck, Babe!”, se suma a un lineup diverso que integra tanto leyendas del rock como propuestas emergentes.  El sábado 15 no sólo verá el show de Roan, sino también actuaciones de Vampire Weekend, Interpol y Alabama Shakes, entre otros. Esa jornada promete una combinación de géneros y energías distintas para los asistentes.  El Corona Capital, en su edición número 15, busca consolidarse nuevamente como punto de encuentro para los amantes de la música en vivo. Además de la experiencia musical, el evento contará con espacios gastronómicos, activaciones culturales y una producción a la altura de lo esperado en festivales internacionales de gran escala.  Para quienes deseen asistir al concierto de Chappell Roan o al festival completo, ya están disponibles los boletos. Hay preventas para ciertos tarjetahabientes, seguido de la venta general. Se recomienda adquirir entradas con anticipación, dado el alto interés que suele generar este tipo de shows. Contenidos Relacionados: Corona Capital 2025: cartel, fechas, boletos y todo lo que debes saber

Source LogoExcélsior
News Image
¿Quién es el último ELIMINADO de La Casa de los Famosos México 2025?

Gustavo Alonso¿Shiky o Aaron? El último eliminado de La Casa de los Famosos fue revelado en la Gala de Expulsión del reality show más controversial de la televisión, conducido por Galilea Montijo. Tras una semana de tensión y especulación entre los televidentes, Aaron Mercury fue el último participante en despedirse del reality show, tras recibir el menor porcentaje de votos para permanecer en la competencia. En la tercera gala de nominación, fueron nominados cuatro participantes: Dalilah Polanco, Aldo de Nigris, Shiky, Aaron Mercury y Alexis Ayala. ¿Cómo estaban las votaciones de La Casa de los Famosos? Aunque el voto final depende de la audiencia y se revelará en la gala conducida por Galilea Montijo, algunas encuestas en redes sociales ya ofrecen una idea de cómo podría inclinarse el resultado. Los resultados hasta el momento muestran a Dalílah Polanco como la favorita, con 26% de votos a su favor, seguida de Aldo de Nigris con 22%, Shiky con 15%, Aarón Mercury con 13% y Alexis Ayala, con 11%, como el menos respaldado según esta medición. De acuerdo con estos resultados preliminares, Guana sería el habitante con más posibilidades de abandonar la competencia. Aaron Mercury, último eliminado de La Casa de los Famosos Luego del cierre de votaciones alrededor de las 22:45 horas, Galilea Montijo anunció que Aaron Mercury era quien recibía menos respaldo del público y debía dejar la competencia. La confirmación puso fin a la semana más incierta del reality y reforzó la tensión entre el resto de nominados. Los eliminados de La Casa de los Famosos 2025 La temporada 2025 de La Casa de los Famosos México ya ha visto salir a varios rostros reconocidos. Hasta ahora, los eliminados han sido: Olivia Collins Adrián Di Monte Ninel Conde Priscila Valverde Mariana Botas Facundo Elaine Haro Guana Aaron Mercury ¿Qué sigue para La Casa de los Famosos? La temporada continuará con dinámicas semanales, nominaciones y galas dominicales. La expulsión de Guana podría generar reflexiones sobre el impacto emocional de la convivencia y las estrategias de interacción entre concursantes como El Cuarto Noche o Dalilah Polanco. La audiencia empezará a posicionarse también por nuevas alianzas y posibles líderes para la semana siguiente. bgpa Contenidos Relacionados: La Casa de los Famosos 2025: así van las votaciones de los nominados en la semana 9

Source LogoExcélsior
News Image
Aarón Mercury, el último eliminado de La Casa de los Famosos México

Con la gran final a la vista, cinco de los seis habitantes restantes—Shiky Clement, Dalilah Polanco, Alexis Ayala, Aldo de Nigris y Aarón Mercury—se enfrentaron al voto del público. Solo Mar Contreras y Abelito tenían asegurado su pase a la final, consolidándose como los primeros finalistas de la temporada. La placa de nominados se formó con una votación ajustada: Shiky lideró con 13 puntos, seguido por Dalilah Polanco con 12.  Pero en la gala de este domingo se vio marcada por la controversia externa, y no por los puntos sino debido a la denuncia pública de la actriz Paty Díaz contra su expareja, el nominado Alexis Ayala, por p... Más información -- Aarón Mercury, el último eliminado de La Casa de los Famosos México»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
La Casa de los Famosos: ver EN VIVO última gala de eliminación. Quién salió HOY 28 de septiembre 2025

Hoy se llevará a cabo la última gala de eliminación de La Casa de los Famosos México 2025. A solo una semana de la gran final, la expectativa entre los seguidores del reality show está más alta que nunca.Como cada domingo, los habitantes enfrentarán un intenso posicionamiento y sinceramiento que podría influir en la decisión del público al momento de salvar a uno de los nominados.En MILENIO te compartimos todos los detalles y el horario de transmisión para que no te pierdas ni un instante en vivo de esta novena y última eliminación.​¿A qué hora comienza la gala de eliminación de La Casa de los Famosos 2025?La novena gala de eliminación se transmitirá este domingo a las 20:30 horas, inmediatamente después de la pre-gala. Se espera una noche llena de tensión, drama y sorpresas que mantendrán a la audiencia al filo del asiento.¿Dónde ver La Casa de los Famosos en vivo?La transmisión estará disponible en Las Estrellas y también en la plataforma de streaming ViX, donde los fanáticos podrán seguir de cerca todos los detalles de los nominados.¿Cuándo es la final de La Casa de los Famosos México?La final de esta tercera edición será el domingo 5 de octubre, donde cinco finalistas competirán por ser quienes apaguen las luces de la casa más famosa de México.

Source LogoMilenio