Shark Tank México: Creators; apasionados por crear
NANCY MÉNDEZ C.Conducido por Moris Dieck y un jurado conformado por Oso Trava, representando a los sharks y acompañado de creadores como Ricardo Pérez y Slobotzky, conductores de La Cotorrisa, Lety Sahagún, coconductora de Se regalan dudas, Robegrill, Rafa Polinesio, y Miriam Mendoza, de Nestlé, la marca patrocinadora, quienes rotarán en las sillas, llega a YouTube el spin-off Shark Tank México: Creators, que busca promover el emprendimiento entre los creadores de contenido y apoyar proyectos con un impacto social positivo. Será a partir del 6 de octubre cuando Shark Tank México: Creators, que reconoce a los creadores de contenido como emprendedores, estará disponible con tres episodios, distribuidos de forma semanal, que se emitirán de forma exclusiva por el canal de YouTube de Shark Tank México, el reality que atraviesa por su temporada 10. Rafa Polinesio, de 35 años de edad, fenómeno mexicano en YouTube, compartió su experiencia en Shark Tank México: Creators en el que se muestra más analítico, como todo un emprendedor consolidado en internet. “Mi experiencia en este proyecto es, número uno, cuando me invitaron a formar parte de Shark Tank México: Creators, me emocioné, porque me di cuenta que la economía de creadores ya era algo muy importante a nivel de la industria del entretenimiento. Entonces, ¿qué es lo que me puse a pensar? Que un creador ya no nada más es esta persona que muchas veces se percibe como que agarra su cámara, se pone a jugar, hace algún contenido, le va bien, tiene suerte, crece y entonces puede hacer un negocio. “Muchas veces se cree que es suerte, que es el carisma de la persona, pero para sostener eso en el tiempo se necesitan muchas herramientas. Justo era lo que quería transmitir a los creadores que estaban presentando sus proyectos. No era nada más el hecho de soñar, sino de convertir tu pasión en algo que sea rentable, en una empresa que a futuro te permita plasmar esas pasiones y transformarlas en algo económico y que tenga, sobre todo, impacto social, que es lo que nosotros, mis hermanas y yo, en las diferentes empresas que tenemos, hacemos en el día a día”, expresó en un encuentro con los medios de comunicación en las oficinas de Google en México. Rafa Polinesio manifestó su emoción por ver a diferentes creadores como participantes, muchos amigos y otros, creadores nuevos que expusieron sus historias. “Me vi reflejado en ellos hace muchos años y dije ‘ojalá cuando yo estaba empezando hubiera existido un proyecto así’, porque me hubiera dado mucha guía. Nosotros tuvimos que aprender a prueba y error, abriendo camino, cuando las personas todavía no creían en los creadores de contenido. “Ahora que ya el camino está más abierto y que podemos hablar de una economía de creadores, es mucho más fácil poder realizar un proyecto cuando tienes un millón de seguidores, incluso menos, porque algo importante en los creadores de contenido creo que no es el número en sí, sino cómo transformas ese impacto que tienes en las personas, esa conexión que puedes generar, en algo que sea sostenible a través del tiempo. “Para sostenerlo no nada más es carisma, no nada más necesitas de algo económico, necesitas de estrategias para desarrollar un negocio, de marketing y, sobre todo, una empresa que pueda sostener todo esto. Muchas gracias a Shark Tank México: Creators por voltear el foco hacia los creadores”, precisó el creador de PlaticaPolinesia, un canal que hizo con sus hermanas, Karen y Lesslie, en 2010. El creador de contenido destacó la importancia de que este reality se presente en YouTube, pues “cierra el círculo del creador que inicia aquí y va a realizar toda una travesía”. “En esta misma plataforma, tenemos un espacio para ellos, para que presenten estos proyectos e inspiren a otros creadores, porque hay muchos en la plataforma a los que pueden inspirar y que vean que sí se puede”, afirmó el graduado en Mercadotecnia en el Tecnológico de Monterrey. Rafael Velázquez Espinoza, su nombre real, reveló que lo que más les costó como emprendedores y creadores de contenido en sus inicios, fue generar una licencia para que otras empresas pudieran crear productos con lo que ya tenían construido en internet. “Las licencias eran algo, y creo que sigue siendo, no tan explorado para la parte de creadores y, en nuestro caso, era como ‘a ver, ¿cómo se genera una licencia?’. Tuvimos que estar buscando las maneras de hacer eso. “En nuestro momento nos tomó mucho tiempo hacer eso y si hubiéramos tenido la guía de alguien que nos dijera ‘oye, por aquí es el camino’, o ‘así es como se hace esto’, hubiera sido mucho más rápido. Eso aproximadamente nos tardó como unos cuatro años. Con la guía de alguien probablemente hubiera sido menos, pero tuvimos que irlo descubriendo. Era lo que yo quería dejar, un poquito, en los creadores que estaban participando” relató. MIRAR HACIA EL FUTURO Rafa Polinesio señaló que, como la frase que lo identifica “El futuro es ahora”, él quiere dejar claro en este programa que el futuro se construye desde hoy. En cuanto a lo que se verá de él en el reality, dijo que será su lado más estratégico. “Me van a ver en una faceta que tal vez no comunico mucho en mis redes sociales, porque mi comunicación hacia los polinesios, hacia nuestra audiencia, es más dirigida hacia la inspiración de los sueños. Más que cómo establecer un negocio, cómo volver rentable algo, es la construcción de los sueños y creer en ellos, porque todos tenemos sueños diferentes, no todas las personas quieren hacer un negocio y justo eso es lo que nosotros le transmitimos a las personas. “Salió mi lado más analítico, el de los números, un poco estratégico, también relacionado a los negocios. Nosotros tenemos una estructura bastante robusta en esa parte, porque ya tenemos bastante tiempo en esto, 14 años. Con el tiempo nos hemos dado cuenta que se necesita el apoyo de muchas personas, porque tres hermanos contra el mundo haciendo todo lo que hemos hecho… la verdad es que no se puede. Se necesita de mucho apoyo y justo era lo que les pude transmitir a los creadores que estaban ahí”, añadió. El generador de contenido, quien en 2017 realizó el doblaje al español latino del personaje Lloyd Garmadon en LEGO Ninjago: la película, recordó que cuando iniciaron hace 14 años haciendo contenido para YouTube fue primero como hobby. “No estaba tan establecida la manera en la que se podría hacer, como tener una productora de contenido o que tú mismo generaras tu empresa de producción de contenido. Al lado de eso, también está el cómo puedes hacer un negocio con otras esferas. “Nosotros hemos hecho libros, giras, productos físicos y todas esas cosas son parte de la economía de un creador que va más allá de simplemente subir el contenido y monetizar a través de una red social. Es todo lo que puedes hacer con lo que has construido con tu audiencia”, concluyó. Para verla Primer episodio: Conectar con valor. Enfrentará a Palomares Magic, Mariana Palacios y La Ruta de la Garnacha. Segundo episodio: Caminar tu propia historia. Tendrá como emprendedores a Un Tal Fredo, Daniela Liepert y Lily García. Tercer episodio: Ideas que nutren al mañana. Tendrá como participantes a Chef en proceso, EnchufeTV y Lupita Villalobos. En cada episodio, tres creadores de contenido presentarán sus proyectos relacionados con el tema principal. Sólo uno de los proyectos será elegido para recibir el premio de 25 mil dólares y una cámara Sony ZV-E1. Contenidos Relacionados: Sergio Basáñez recuerda cómo fue participar en 'Shark Tank México'; "nos empezaron a batear"¿Convenció a los tiburones? Así fue la participación de Sergio Basáñez en 'Shark Tank México'Layún critica declaraciones de Chicharito; se une como tiburón en los 10 años de Shark Tank MéxicoSergio Basáñez se lanza como empresario y lleva su caldo de huesos a Shark Tank México