menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Estilo de vida

Consejos, tendencias y novedades sobre bienestar, viajes, salud, familia y la vida cotidiana.
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
Sin maquillaje / arlamont@msn.com.mx / 23 de noviembre de 2025

BUENOS MODALES   ¿Debo llevar algo si me invitan a cenar y me dicen que “no traigas nada”?   R. Sí, pero con sutileza. Cuando alguien dice “no traigas nada”, lo que realmente está haciendo es liberarte de la obligación formal. Sin embargo, un gesto pequeño —una flor, una botella modesta, una tarjeta escrita a mano— honra la hospitalidad sin contradecirla. La clave está en la intención: no es el objeto, sino el agradecimiento que representa.   En México, el acto de llevar algo no es sólo cortesía: es una forma de decir “valoro tu esfuerzo”. Incluso si el anfitrión insiste en que no hace falta, un detalle discreto puede suavizar el encuentro, abrir conversación, y mostrar que no das por sentado el espacio que te ofrecen.   Si no sabes qué llevar, piensa en algo que no interrumpa la dinámica: una vela aromática, un pan dulce o incluso una historia que contar. La etiqueta no es rigidez; es poesía social.     DILEMA EMOCIONAL   Mi hermana y yo estamos distanciadas. No hubo pelea, sólo silencio. ¿Debo escribirle?   R. Sí. El silencio prolongado entre seres queridos es como una herida que no sangra, pero tampoco sana. No necesitas una gran carta ni una explicación perfecta. Basta un “pensé en ti hoy” o “me gustaría saber cómo estás”. No escribas para resolverlo todo; escribe para abrir la puerta. A veces, el primer paso no cura, pero sí permite que el otro se acerque.   Las relaciones familiares tienen ritmos propios. A veces, el silencio nace del cansancio, del orgullo o simplemente de la vida que se interpone. Pero si hay afecto, siempre hay posibilidad. No esperes el momento ideal; créalo. Un mensaje breve, sin reproches, puede ser el puente que ambos necesitan. Y si la respuesta tarda, no lo tomes como rechazo. El amor familiar es resistente, pero necesita mantenimiento. Escribirle no es rendirse: es recordar que el vínculo existe, aunque esté dormido; con excepciones.     ¿DE DIOS?   ¿Cómo sé si una señal es “divina” o sólo una coincidencia?   R: Las señales no se anuncian con trompetas. Lo divino suele manifestarse en lo cotidiano, pero lo que las convierte en “señales” es tu disposición a recibirlas. Si algo te mueve, te calma o te empuja a actuar con amor o claridad, ya cumplió su propósito. No te obsesiones con la fuente; enfócate en el fruto. La espiritualidad no exige certeza, sino apertura.   En tiempos de ruido y velocidad, la intuición es un lenguaje olvidado. Una canción que aparece justo cuando la necesitas, una llamada inesperada, un sueño que te deja inquieto… ¿son casualidades? Tal vez. Pero si te invitan a reflexionar, a cambiar de rumbo o a perdonar, entonces ya son sagradas. Lo espiritual no siempre es sobrenatural. A veces, es simplemente lo natural visto con ojos nuevos. La señal no está en el cielo; está en tu respuesta.     Columnista: Alfredo La Mont IIIImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
¿Qué es la raicilla? Un destilado artesanal con una historia de clandestinidad

Marisela Valencia Aunque el tequila y el mezcal encabezan la lista de destilados mexicanos por su popularidad, la variedad es muy amplia. Entre estos se encuentra la raicilla, originaria de Jalisco y con una historia, además de características únicas. Para conocer más sobre la raicilla, su forma de elaboración y su impacto a nivel nacional e internacional, platicamos con Francisco Córdova Sandoval, secretario del Consejo Mexicano Promotor De La Raicilla (CMPR). Te recomendamos: Destilados mexicanos: tequila, mezcal y más Raicilla, un destilado jalisciense con Denominación de Origen La raicilla es un destilado mexicano de agave, elaborado partir de diferentes especies. Entre las más usadas están Agave inaequidens, valenciana, angustifolia, rhodacantha y maximiliana, entre otras. Esta última, según señala Francisco Córdova Sandoval, es la joya de la corona. También conocido como maguey lechuguilla, tiene características muy particulares. Principalmente, se reproduce por semilla y no por hijuelos, como el 98 o 99 por ciento de los agaves. Al igual que ocurre con otros destilados, no hay un solo tipo de raicilla. En general, se dividen en dos estilos: de costa y de sierra. La primera se produce con agaves angustifolia y rhodacantha, y se caracteriza por sus sabores ahumados, dulces y muy afrutados. En cambio, la raicilla de la sierra se elabora con especies como maximiliana, inaequidens y valenciana, y tiene perfiles más terrosos y herbales. Este destilado forma parte de los productos mexicanos con Denominación de Origen (DO), un distintivo que identifica que la calidad o características de un producto se deben a su origen geográfico y los factores naturales y humanos de esa región. La raicilla lo obtuvo en junio de 2019, lo que significa que, para que una bebida lleve este nombre, debe ser elaborada en uno de los 16 municipios de Jalisco que están contemplados, como Tomatlán, Mascota y Juchitán, o en Bahía de Banderas, Nayarit. Como dato curioso, durante la Colonia, la raicilla se elaboraba y bebía de forma clandestina. Esto porque durante esta época, las autoridades españolas pusieron restricciones y gravámenes a los destilados locales para favorecer bebidas importadas y controlar la recaudación fiscal. En consecuencia, los productores comenzaron a destilar en zonas de difícil acceso y a comercializar en secreto. Por esa razón, la raicilla sobrevivió mucho tiempo sin reconocimiento formal. De hecho, como explica Córdova Sandoval, el nombre se atribuye a una forma de burlar a la corona española, haciéndolo pasar por un remedio hecho con una “raicilla”. Te recomendamos: Del reposado al añejo, estos son los tipos de tequila que existen ¿Cómo se elabora la raicilla? Tal como ocurre con la mayoría de los destilados de agave, la raicilla comienza jimando los agaves maduros para obtener las piñas. Estas se cuecen, dependiendo el estilo, en hornos de tierra o mampostería, y se muelen. Pero, a diferencia del tequila y el mezcal que separan los jugos de la fibra para la fermentación, en la raicilla se fermenta con todo y la fibra, dando como resultado su sabor característico, con matices muy complejos. Esto se destila para separar y concentrar el alcohol. Posteriormente, se puede añejar y, finalmente, se envasa. Sin embargo, algo que distingue a la raicilla, según explica Córdova Sandoval, es que se elabora de forma artesanal, sino en pequeños lotes y con estándares muy cuidados. Esto es lo que la hace un producto gourmet, pero también con un precio más elevado. Diferencias entre la raicilla, el tequila y el mezcal ¿Sabías que la raicilla es un mezcal? En realidad, como explica el Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, este es el nombre genérico de diversos destilados obtenidos del maguey. Sin embargo, eso no los hace iguales. La principal diferencia entre los destilados del agave, es el tipo que se usa. Mientras el tequila solo puede elaborarse con Agave tequilana Weber variedad azul y dentro de su DO, lo que hoy conocemos como mezcal y la raicilla son más diversos. El mezcal puede producirse con numerosas especies, como espadín, tobalá, arroqueño, según la región, pues también tiene DO. Mientras que la raicilla se hace con otras como angustifolia y rhodacantha y maximiliana. Otra diferencia es la forma de elaboración, principalmente por la forma de cocinar el agave. Mientras el tequila usa hornos de mampostería o autoclaves al vapor, el mezcal utiliza hornos cónicos bajo tierra con piedra y leña. En el caso de la raicilla, depende del estilo. En la costa se produce de manera artesanal, cocinando las pencas en un horno bajo tierra. Mientras que en la sierra se usan hornos de mampostería. Esto da como resultado bebidas con características únicas. El tequila tiene notas de agave cocido, cítricos, pimienta suave, vainilla o caramelo; el mezcal se caracteriza por su característico ahumado y toques florales, frutales, terrosos, minerales, según el agave. En cambio, la raicilla es más aromática, ligera y silvestre, con notas que van desde hierbas, frutas tropicales y cítricos, hasta minerales o especias. Te recomendamos: ¿Qué estás bebiendo realmente? Así se distingue el tequila del destilado de agave ¿Cómo se toma la raicilla? La recomendación al probar un destilado por primera vez, es beberlo solo. Después, puedes acompañar la raicilla con una rodaja de lima o toronja. Asimismo, nuestro experto recomienda maridarla con un trozo de queso, pues los lácteos le dan un carácter único. Si prefieres los cocteles, la raicilla combina mejor con sabores ácidos, aunque no es exclusivo de los cítricos, también puedes usar frutas como la fresa, guayaba o maracuyá. En cuando al maridaje, Córdova Sandoval señala que la raicilla es considerada la reina del maridaje en los destilados mexicanos. Al tener un carácter fuerte y una graduación alta, permea cualquier cosa. Festival Internacional de la Raicilla 2025 Si quieres probar la raicilla, el 28 y 29 de noviembre se llevará a cabo la cuarta edición del Festival Internacional de la Raicilla en Mascota, Jalisco, uno de los municipios que cuenta con Denominación de Origen de esta bebida y que, además, es un Pueblo Mágico. Este se encuentra enclavado en la montaña alta del estado, aproximadamente a 2 horas 45 minutos de Guadalajara y 1 hora 50 minutos de Puerto Vallarta. ¿Qué habrá en el Festival de la Raicilla? El viernes 28, en la plaza principal, encontrarás stands de raicilleros, degustación, muestra gastronómica, juegos y espectáculos, incluyendo la banda del Ejército Mexicano. Ese día también se abrirá la Casa Cultural donde presentarán el libro “Habemus Raicilla”; habrá oratoria con jóvenes raicilleros; esculturas y pinturas. El sábado 29 se conmemora el Día Internacional de la Raicilla (último sábado de noviembre) y, en el Consejo Mexicano de Promotores de la Raicilla, habrá stands de productores de raicilla y diferentes marcas con degustaciones. Este día también se llevará a cabo un concurso de mixología con raicilla. El evento cerrará con una callejoneada hacia la plaza principal. Aunque es un evento abierto, puedes comprar tu pulsera por 200 pesos, la cual incluye los dos días y te permite tener acceso a cocteles y otras degustaciones de forma ilimitada. ¿Has probado la raicilla? Ahora que conoces más sobre este destilado de agave jalisciense, no pierdas la oportunidad. Una excelente opción es este Festival Internacional de la Raicilla, ideal para escapar de la ciudad un fin de semana. Contenidos Relacionados: ¿Qué hacer en Tequila, Jalisco en tus vacaciones?Lugares en Jalisco para pasar un fin de semana, que no son ni Guadalajara ni Puerto Vallarta¿Qué es el mezcal de pechuga? Así se prepara esta bebida artesanal mexicana

Source LogoExcélsior
News Image
¿Qué son los péptidos, en verdad funcionan? Esto es lo que debes saber sobre la “cura milagrosa”

Una serie de productos prometen una piel más tersa, músculos más grandes y una vida más larga. Pero, ¿qué son los péptidos? ¿En verdad funcionan? Parece que en todas partes hay famosos e influyentes hablando de péptidos. Los péptidos pueden darte una piel más joven y brillante, ayudar a desarrollar músculos más grandes, permitirte vivir más tiempo y curarte […]

Source LogoDiario de Yucatán
News Image
Tu tipo de personalidad determina tu potencial de liderazgo. Aquí está cómo descubrirlo y desbloquear todo su potencial

Una comprensión profunda de tus fortalezas y debilidades es fundamental para el éxito. Estas son formas comprobadas de identificar tus enfoques únicos para aprovecharlos al máximo. The post Tu tipo de personalidad determina tu potencial de liderazgo. Aquí está cómo descubrirlo y desbloquear todo su potencial appeared first on Entrepreneur en Espanol.

Source LogoEntrepreneur En Español
News Image
A mi hijo le vale si lo castigo, ¿qué hago?

A veces parece que a nuestros hijos ya nada les duele. Les quitamos el celular, el videojuego o el permiso, y responden con un “ok” que nos desarma. No lloran, no discuten, no se inmutan. Y ahí estamos nosotros, confundidos, frustrados, sintiendo que nada funciona.Pero detrás de esa aparente indiferencia hay mucho más de lo que se ve. Nuestros hijos no se vuelven fríos porque no sientan, sino porque aprendieron a protegerse. Aprendieron que mostrar tristeza, enojo o miedo puede ser peligroso, que los hace débiles o los mete en más problemas. Entonces se ponen una máscara, una especie de armadura que los desconecta del corazón.Cuando castigamos y parece que no les importa, lo que realmente les duele no es perder algo, sino sentir que nos pierden a nosotros. Que están quedando fuera de nuestro amor. Que su error los hace sentir menos dignos de cariño. Y eso pesa más que cualquier castigo.Necesitamos recordar que el castigo no puede ser el único camino para enseñar. Claro que los límites son necesarios —les ayudan a crecer y a tener estructura—, pero si solo los corregimos con enojo, lo único que logramos es que se encierren más. Que nos cierren la puerta.Educar no es hacer que les duela lo que hicieron, sino desarrollar su conciencia y, después, su fuerza de voluntad, para que puedan vencer la tentación y escuchar a su conciencia. Cuando hay un error, debemos recordar que es “firmeza en la prevención y mucha cercanía ante el error”, porque nuestros hijos necesitan aprender que pueden equivocarse, pero que también siempre pueden reparar el daño. Deben esforzarse por reparar lo que hicieron; de esa manera, su conciencia aprende y crece, a diferencia de lo que provoca el castigo, que genera dolor por pérdida, pero enseña a valorar solo lo perdido, no lo que debían haber hecho mejor.Cuando hablamos de reparar el daño, empieza por enseñarles a preguntarse: “¿Qué puedo hacer diferente la próxima vez?” y “¿cómo puedo arreglarlo?”.Nuestros hijos necesitan ver que los errores no los sacan del amor. Necesitan saber que, por equivocarse, no merecen dejar de ser amados. Por eso es importante cuidar el mal humor cuando se equivocan, porque el mensaje puede ser muy doloroso. Si aprenden que equivocarse merece castigo y que pueden dejar de ser amados, serán jóvenes o adultos que, al fallar, creerán que pierden el derecho a ser felices y tomarán decisiones autodestructivas, porque así lo aprendieron. Nosotros, como adultos, lo hacemos constantemente y nos cuesta trabajo perdonarnos, incluso cuando quienes dañamos ya nos perdonaron.Cuando observamos que los niños se muestran cínicos o sin arrepentimiento, debemos considerar que puede ser un mecanismo de defensa, una manera de protegerse. Lo que eso nos indica es que se sienten amenazados por ti, no por la consecuencia. También puede ser una máscara para que no veas lo que les duele. Eso significa que están aprendiendo que tú eres la amenaza, no el límite. Y también puede ser que hayan bloqueado sus emociones porque no saben cómo manejarlas. Esto tiene repercusiones graves, porque disminuyen sus emociones a tal grado que ni siquiera la alegría pueden sentir de manera significativa.En consulta, lo que he aprendido es que cuando los niños llegan a cualquiera de estos puntos, es porque ya aprendieron y se entrenaron para reaccionar así. Necesitamos ofrecerles un lugar seguro para equivocarse, y para eso deben existir límites frente a los cuales puedan vencer tentaciones. Hay que desarrollarles la fuerza de voluntad con esas responsabilidades y actuar siempre con amor y buen humor.Las consecuencias se acuerdan previamente, nunca se improvisan, y jamás se usan como revancha.El amor lo puede todo. Y recuerda que somos un “todavía”.

Source LogoVanguardia
News Image
‘El rey del after’ revela cómo su perro Román lo ayudó a rehabilitarse

Lizeth Diana HernándezÓscar Villarruel, conocido en internet como El rey del after, continúa sorprendiendo con el giro que ha dado su vida. Desde que volvió a aparecer en redes junto a Luisito Comunica hace algunas semanas, el hombre que se hizo viral por sus noches de fiesta en el Centro Histórico ahora utiliza su voz para compartir su proceso de rehabilitación y motivar a quienes atraviesan situaciones similares. Te recomendamos leer: Óscar, ‘El Rey del After’, regresa a redes para compartir su historia de sobriedad  Desde entonces, Óscar publica contenido en Facebook e Instagram donde habla de lo que lo ha impulsado a mantenerse sobrio. En uno de sus videos más emotivos, relató el papel fundamental que ha tenido su perrito Román en esta nueva etapa. El cambio de vida de Óscar En su reencuentro con Luisito Comunica cerca del Metro Insurgentes, Óscar mostró un día típico de su rutina actual: madruga, toma café sin azúcar, alimenta a los perros que ha rescatado y dedica tiempo a leer sobre salud mental. Nada que ver con su vida de excesos de hace casi diez años. La historia de Óscar y Román En otra grabación, apareció sentado junto a Román para contar cómo ambos atravesaron tiempos difíciles. “Yo pasé siete años perdido en el alcohol, y Román también vivió su propio infierno”, explicó. Según detalló, conoció al perro cuando estaba en manos de un grupo de pandilleros dedicados a las peleas clandestinas. “Al ver en qué condiciones lo tenían, los enfrenté y me lo llevé en 2022”, recordó. Durante los momentos más duros de su adicción, Román no se separó de él. “En la parte más oscura de mi vida, Román se quedó a mi lado”, dijo con evidente emoción. Un proceso de recuperación compartido Óscar relató que el 10 de abril de 2023 aceptó finalmente recibir ayuda profesional. “La recuperación duele y es un camino difícil; entendí que la fe no hace las cosas fáciles, solo las vuelve posibles”, comentó. Con el paso del tiempo, su vínculo con Román se hizo más fuerte. El perro se volvió sociable, sano y hasta fue padre de seis cachorros. “Convivió con ellos, pude cargarlos y verlos crecer. Me habría encantado quedármelos, pero me aseguré de que cada uno encontrara un buen hogar”, contó. @oscarreydelafteroficial #reydelafter #luisitocomunica sonido original - @osccar Óscar cerró su video acariciando a Román, destacando que ahora el perro tiene más energía que nunca. “Su compañía me ha ayudado muchísimo. Saber que está bien y que está conmigo me da fuerza”, concluyó. *LDH* Contenidos Relacionados: El Rey del After reaparece en redes sociales y sorprende a todos con su impactante transformaciónÓscar, ‘El Rey del After’, regresa a redes para compartir su historia de sobriedad

Source LogoExcélsior
News Image
Perfume de autor. Generador de emociones

Más allá que una simple fragancia, el perfume de autor "es un generador de emociones provocadas por su historia, proceso creativo y estilo de quien lo crea", en lo anterior coincidieron 5 perfumistas que de visita en México detallaron a MILENIO cuáles son las principales virtudes de sus propuestas y el crecimiento que han adoptado las fragancias de nicho en las últimas dos décadas. Marily: Simbolismo y numerologíaElizabeth Villegas, Chief Commercial Officer para las Américas en Parfums de Marily; es la única mujer en el equipo de la marca, y al hablar de sus fragancias, las cuales aunque tienen su origen en París "han sido creadas expresamente pensando en el público latino"; destaca que "el simbolismo y la numerología son la base de nuestras propuestas".Cada uno de los perfumes, entre los que destacan Delina, Layton y Vayala, que integran sus 5 colecciones "tiene un símbolo con el que provoca la conexión con el usuario, incluso un efecto fisiológico y no solo en quien la porta, sino también en quien está alrededor de esa persona", dijo la ejecutiva.Destacó que varios famosos de Hollywood tienen predilección por sus perfumes, pero explicó que no hacen marketing con ellos "porque lo que nos interesa es que la gente se enamore de nuestras fragancias y no que la adquieran por la imagen que pueda darle algún actor o cantante".BDK: Legado familiarDavid Benedek —quien ha heredado el legado de sus abuelos, la pasión por las fragancias que hace 50 años empezaron a distribuir para marcas como Christian Dior en la primera tienda que abrieron en París en 1959, hasta que crearon su propia propuesta de autor— ahora tiene su propia marca BDK.En su línea de fragancias destacan alrededor de 50 perfumes de nicho, entre los que se pueden citar Rouge Smoking, Impadia y Gris Charnel, los cuales le han dado la oportunidad "de mantener la tradición familiar, pero también desarrollar el arte, ya que a la par de sus fragancias, David gusta de la pintura, por lo que para él desarrollar una fragancia es como crear una obra en un lienzo". Matiére Premiére: Aromas naturalesCaius Von Knorring, quien desde 2019 se ha involucrado con el mundo de la perfumería como director ejecutivo y cofundador de Matiére Premiére, comparte orgulloso que el distintivo de su marca es "que es cien por ciento orgánica", pues cada nota se crea a partir de sus propios ingredientes."Utilizamos sobredosis de la materia prima principal como marca la tradición de la perfumería francesa, pero hecha en una forma moderna", dice el perfumista mientras abre una serie de botellitas que concentran los principales aromas que distinguen a sus fragancias, dentro de las cuales la vainilla, el nardo y la lavanda cobran protagonismo."Lo que nos diferencia también es que tenemos una hacienda donde cultivamos flores de perfumería en Grasse, donde nació la perfumería moderna francesa, lo que garantiza tener ingredientes de primera para nuestras propuestas", entre las que figuran Vainilla Power, Falcon Leather y Crystal Saffron.Ex Nihilo: Lujo y exclusividadMarine Roland es una estratega comercial y gerentegeneral de Ex Nihilo --que maneja propuestas como Fleur Narcotique, Blue Talismán y Speed Legends-- la línea de origen francés que ha posicionado con gran éxito gracias a que considera que el perfume de autor ha conquistado a los usuarios "porque la gente ha entendido que un perfume de nicho es más que una fragancia, por todo lo que hay detrás de ella. Un proceso creativo, una exclusiva selección de ingredientes y una experiencia que logra materializarse en un producto de primera".Apasionada de las fragancias desde su niñez, la experta destaca que este mercado "ha crecido porque la gente conecta con las emociones que genera un perfume de autor", el cual si bien tiene un costo elevado "es acorde a la experiencia de lujo y exclusividad que te ofrece".Atelier Des Ors Propuesta universalJean-Philippe Clermont basa su propuesta en la curiosidad olfativa que lo ha acompañado desde su niñez y que, al ingresar al mundo de la perfumería añadió a su gusto por la perfumería clásica de los años 20 y 30 y el conocimiento cultural que adquirió al vivir en Medio Oriente."Son muchos elementos los que se integran en mis propuestas, pero hay una base sólida que distingue a todas y es el conocimiento que he adquirido con la vida, y cada fragancia se va aderezando de los nuevos capítulos que experimentó y de los ingredientes de primer nivel que siempre son protagonistas porque al crear un perfume, siempre tienes que pensar en el gusto universal".En la propuesta del francés figuran fragancias como Blue Madeline, Cuir Sacre y Pink Me Up.clg

Source LogoMilenio
News Image
¡Mueran las dietas!

El hombre muere por la comida y vive por la comida. W. Álvarez   Mi querido viejo, se acerca el fin del año y es posible que algunas queridas viejas se preocupen por su figura y porque tal vez no podrán lucir trajes o vestidos como los que usaron años antes. Una gran investigadora, Mary Evans Young, se dio cuenta que la ola de preocupación por el peso corporal había hecho que miles de individuos, hombres y sobre todo mujeres, se sometieran a las más absurdas dietas, con el objetivo de combatir la obesidad, que en muchas ocasiones estaba sólo en su mente, y que esas dietas tenían terribles consecuencias para su salud. En sus conferencias ella señala claramente cuál es el objetivo de la salud:  “Poner en duda la idea de una forma corporal correcta” (lo que ha sido un canon de belleza a gusto de los diseñadores de modas), “crear conciencia de la discriminación en razón del peso y erradicar la gordofobia (obesofobia)”; “declarar su oposición a las dietas y obsesiones por el peso corporal; resaltar hechos acerca de la industria de los productos de adelgazamiento”, llamando la atención de la ineficacia de muchas de las dietas comerciales (sin consultar a un médico) y, finalmente, “recordar a las víctimas de los desórdenes alimenticios y la mala cirugía para perder peso: liposucción, abdominoplastia y cirugía bariátrica”. Seguramente tú pensarás que a nuestras edades ese asunto de las dietas, que tal vez nos preocupó en otros años y les quitó el sueño a nuestras compañeras cuando estaban “en edad de merecer”, ya no es asunto que nos deba interesar, pero resulta, querido viejo, que ahora que platico con muchos de ustedes, encuentro que, ciertamente, no hacen dietas o regímenes para bajar de peso o para no engordar, ¡pero tienen muchas limitaciones en sus comidas!, limitaciones que nacen por prohibiciones ancestrales que nos heredaron nuestros padres o nuestros abuelos, por consejas de los amigos o compadres y, sobre todo, por la serie de prohibiciones que muchos médicos nos hacen creyendo que con eso nos van a preservar de muchos males y nos van a volver casi eternos. Tú y yo sabemos, querido viejo, que cada individuo es diferente, y que las prohibiciones nos impiden ser totalmente felices, y las prohibiciones al comer, sea la “dieta” que sea, nos privan del placer que será el único que podremos gozar hasta el último día de nuestra vida. Las prohibiciones que vivieron y practicaron nuestros abuelos eran simples consejas, respetables, sí, pero que han cedido el paso al conocimiento actual de nuestro cuerpo y la forma como funciona; una buena alimentación, con ejercicio muscular adecuado, te permitirá conservar esa fuerza muscular y ósea que se pierde cuando comemos cada vez menos y adelgazamos; “desayunar como rey, comer como caballero y cenar como pordiosero” sigue siendo una buena fórmula, porque en la noche podemos tener una ración más pequeña de alimento y dormir bien. ¡No más dietas y prohibiciones absurdas para nosotros los viejos!, queremos conservar el placer de comer todos los días de la vida.       Columnista: Rafael Álvarez CorderoImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
¿Dónde queda Val'Quirico, el primer Reino de México inspirado en 'la Toscana' que debes visitar?

Pocos lugares en México logran transportar a sus visitantes a una campiña europea con la magia de la arquitectura medieval y los servicios de lujo; este destino es Val'Quirico.  Ubicado en el corazón de Tlaxcala, este desarrollo inmobiliario y turístico, considerado el primer "Reino de México", ofrece la tranquilidad de un pueblo pacífico con las comodidades de las mejores urbes. https://www.tiktok.com/@andy.guji/video/7549630200393354552?is_from_webapp=1&sender_device=pc Val'Quirico, construido con materiales naturales en armonía con el medio ambient... Más información -- ¿Dónde queda Val'Quirico, el primer Reino de México inspirado en 'la Toscana' que debes visitar?»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
El poder del rojo en psicología: considerado de la suerte para las mexicanas

Con el triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo 2025, volvió a tomar fuerza una teoría popular entre los mexicanos: aquella Miss México que luzca un vestido de noche rojo tiene grandes posibilidades de coronarse como la nueva reina universal. Lupita Jones, Ximena Navarrete y Andrea Meza -antecesoras de Fátima- también lucieron vestidos rojos durante la competencia, y cada una se coronó en las ediciones de 1991, 2010 y 2020, respectivamente. Aunque ya ocurrió una vez que una mexicana llegó a ser segunda finalista vistiendo de rojo, lo que llegó a pensar que el color del vestido no estaba relacionado con los resultados. ¿Cuál es el significado del color rojo? El rojo es un color cargado de simbolismo, tanto en... Más información -- El poder del rojo en psicología: considerado de la suerte para las mexicanas»

Source LogoEl siglo de Torréon
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones