menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Internacional

Cobertura de acontecimientos internacionales, grandes eventos, crisis, conflictos y noticias globales relevantes.
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
Franco murió hace 50 años pero sigue ganando adeptos en España

DOMINGA.– Esta semana, un visitante de la tumba del dictador español Francisco Francollevó una maleta de camuflaje con flores de plástico y banderas para un altar con estandartes y bustos, coronas y cruces.“Me gustaría que volviera el régimen”, dijo José Luis Ortiz, de 50 años, quien nació semanas después de la muerte de Franco y aprovechó unas vacaciones de su trabajo como conserje en la costa este de España para ocuparse de la cripta de Franco a las afueras de Madrid. Simpatizante de la Falange Española, un partido fascista, Ortiz habló de los días de gloria dictatorial y de “todo lo que Franco dio a los españoles”.El jueves se cumple el aniversario número 50 de la muerte de Franco, quien ya lleva más tiempo difunto que los 39 años que gobernó como el ‘Generalísimo’ al frente de la dictadura militar española. En 1936, aliado de Mussolini y Hitler, dio un golpe militar que se convirtió en una sangrienta guerra civil que se extendió tres años y en la que las fuerzas apoyadas por los comunistas fueron derrotadas y Franco inició una autocracia de cuatro décadas. Durante ese tiempo, suprimió la libertad de expresión, encarceló a disidentes y reprimió a las minorías lingüísticas y culturales del país, al tiempo que complacía a sus partidarios al mejorar la infraestructura del país y la economía.Desde la muerte de Franco, su legado ha sido cuestionado encarnizadamente por la izquierda, la derecha y todos los sectores entre ellos. Pero en lugar de desvanecerse, ese debate se ha intensificado recientemente, a medida que los jóvenes conservadores, muchos de los cuales apoyan a un partido de extrema derecha en ascenso en España, se unen a los llamados para recobrar la imagen del dictador.“España en Libertad”, la campaña del gobierno de Pedro SánchezEn los últimos días, el país se ha estado debatiendo con una encuesta nacional que muestra que 20 por ciento de los jóvenes españoles tienen una visión positiva de la dictadura franquista. Los canales de las redes sociales de los jóvenes votantes rebosan de contenido franquista.El gobierno de izquierda del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha respondido con “España en libertad”, una campaña que coincide con el aniversario e insta a los españoles a apreciar todas sus libertades. El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática del gobierno, responsable de reconocer y abordar el legado de la dictadura franquista, celebrará actos y conversaciones y repartirá camisetas que promuevan la libertad de expresión, incluso en el caso de opiniones desagradables.La campaña también ofrecerá lecciones a personalidades de las redes sociales con la idea de que se desmitifique al dictador, lo que los responsables reconocen que puede ser un objetivo más urgente. Están poniendo en contacto a podcasteros con personas que sufrieron el franquismo y lanzarán un cómic sobre el régimen franquista para niños de colegio. Incluso han hablado de un juego de ‘escape room’ que evocaría la vida bajo la dictadura. Una aplicación de juego llamada "Matar la democracia" está en camino.“Cuando sabes lo que es una dictadura, puedes apreciar realmente lo que tienes ahora”, dijo Carmina Gustrán, historiadora que dirige la campaña del ministerio. Dijo que los esfuerzos se referían más a la transición posfranquista a la democracia que al régimen de Franco, pero que también servían para recordar “por qué no queremos volver a eso”.La oposición conservadora del país ignora la campaña del gobierno o ha expresado su indignación por la iniciativa. Algunos han calificado el programa de “necrofilia absurda” o de “cortina de humo” de la izquierda para promover una agenda ‘woke’ que los críticos consideran autocrática. Entre los jóvenes conservadores del país, algunos ven ahora un atractivo antisistema en reivindicar a un dictador que, según ellos, recibió una mala reputación.“Hizo cosas muy buenas por España”, dijo José Luis Revuelta, de 25 años, en un bullicioso bar de Madrid, mientras compraba cervezas para sus amigos. Enumeraron logros franquistas: carreteras, vivienda, valores familiares, lagos artificiales. Revuelta y sus amigos, todos simpatizantes de Vox, el partido de extrema derecha, dijeron que sus abuelos les habían enseñado: “Con Franco se vivía mejor. Todos”.La nostalgia por Franco nunca llegó a desaparecerEn una cafetería popular entre los jóvenes profesionales conservadores de una zona acomodada de Madrid, Álvaro Valderrabano, de 22 años, estudiante de ingeniería aeroespacial, dijo que para los jóvenes que se enfrentan al desempleo juvenil generalizado y a la incertidumbre, Franco representaba “estabilidad y oportunidad”.Su novia, Alejandra Echarri, de 22 años, es estudiante de derecho y administración y dirección de empresas. Dijo que a los jóvenes, incluidos quienes apoyaban a Franco, les molestaba lo que ella consideraba como una extralimitación progresista y censura, y que se sentían parte de un contramovimiento a la derecha.Esta tendencia no se limita a España, y preocupa a los liberales acostumbrados a contar con el apoyo de los jóvenes. A los defensores de la democracia también les horroriza ver una mayor nostalgia del autoritarismo.“Lo mejor que se puede hacer con el pasado, empezando por el pasado más tenebroso, es intentar entenderlo”, escribió Javier Cercas, destacado novelista español y columnista de una serie especial del diario ‘El País’ sobre los 50 años de la muerte de Franco. “Esa es la única forma conocida de poder dominarlo y de impedir que sea él quien nos domine a nosotros, obligándonos a repetir una y otra vez los mismos errores”.Pero en España, la nostalgia por Franco nunca llegó a desaparecer. La necesidad de compromiso tras la muerte de Franco dejó a muchos de sus seguidores en posiciones de poder, especialmente en la policía, el ejército y el sector bancario. Durante décadas, los dirigentes democráticos españoles se mostraron reacios a abrir las fosas comunes de los opositores a Franco que fueron asesinados durante la guerra civil y la dictadura. Gustrán, la funcionaria del gobierno, lamentó que los gobiernos políticos de izquierda de las décadas de los ochenta y noventa, tan deseosos de incorporarse a la Unión Europea como un Estado moderno, no quisieran mirar al pasado y afrontar la historia de Franco.Pero dijo que, además de intentar equilibrar las opiniones en internet, el gobierno actual estaba explorando opciones fuera de la red. Los funcionarios del ministerio están explorando la posibilidad del ‘escape room’ de la época franquista, en la que un jugador intentaría localizar a un amigo activo en movimientos prodemocráticos “y llegar hasta él antes de que lo haga la policía”. También está una aplicación de juego para celulares en la que los jugadores intentan socavar la democracia censurando a los periodistas, manipulando los tribunales o encarcelando a los opositores. El objetivo, dijo, era demostrar la tenue naturaleza de la libertad, aunque admitió que existía el riesgo de que algunos aprendieran demasiado la lección. Dijo que al principio se preguntó: “¿Les estamos dando ideas?”.Pero algunos españoles no necesitaban eso. Los seguidores franquistas de extrema derecha visitan bares y restaurantes de temática franquista por todo el país. En uno de esos bares de Madrid, las botellas de vino y las mesas adornadas con el rostro del dictador están debajo de paredes empapeladas con eslóganes de extrema derecha y de supremacía blanca, incluido uno en el que se lee “Adolf Hitler tenía razón”.Franco no ha descansado en paz en los últimos añosA pesar de todos los partidarios que intentan rehabilitar la reputación de Franco, el dictadorno ha descansado precisamente en pazen los últimos años.En 2019, Sánchezexhumó los restos de Franco del Valle de los Caídos, un imponente mausoleo que el dictador construyó durante 18 años en una montaña coronada por la cruz más grande del mundo. Los guardias de seguridad del interior de la basílica se han cansado de señalar dónde se encontraba, detrás del altar, la tumba del dictador. Pero el monumento aún alberga más de 33 mil cadáveres, muchos de ellos de soldados franquistas, así como las tumbas sin nombre de quienes ellos mataron, y prisioneros de guerra que murieron construyendo el mausoleo.Los conservadores consideraron la exhumación de Franco como un intento de Sánchez, a quien detestan, de abrir heridas para obtener beneficios políticos.“Una profanación”, dijo Belén Roa, de 64 años, tras almorzar con amigas, entre ellas una duquesa, en un restaurante cercano a la antigua tumba de Franco. Culpó a Sánchez y a los masones, pero dijo que la buena noticia era que “los jóvenes están despertando” ante lo que calificó como esfuerzos del gobierno para “borrar el pasado”.De vuelta a la tumba real de Franco, Ortiz, el conserje, pasó a barrer las tumbas de otros destacados miembros del régimen franquista, incluido un posible sucesor asesinado por separatistas vascos. Esperaba con impaciencia un pequeño acto conmemorativo al dictador que se celebrará en la tumba el jueves.“Si Franco hubiera vivido otros 50 años”, dijo, “habría sido mejor”.Pero, aunque los guerreros de las guerras culturales y los políticos discutan sobre la memoria de Franco, la realidad para muchos españoles es que es un hecho histórico, aunque cada vez más olvidado. Para ellos, el aniversario y los planes del gobierno son, como mucho, periféricos.“No significa nada para mí”, dijo Manuel Paredes, ingeniero de 62 años, quien hizo una pausa en su paseo en bicicleta por el parque circundante para tomarse un respiro, rellenar su botella de agua y comerse un plátano en un muro de la tumba del dictador.“Estoy aquí”, dijo Paredes, “por la fuente de agua”.José Bautista colaboró con reporteríaMMM

Source LogoMilenio
News Image
Bolsonaro queda en prisión preventiva por riesgo de fuga y alteración del orden público

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue detenido preventivamente este sábado por riesgo "concreto" de fuga y "amenaza al orden público", en vísperas de empezar a cumplir la condena de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado. El líder ultraderechista estaba en prisión domiciliaria desde hacía casi cuatro meses, pero a primera hora de este sábado los agentes lo arrestaron y lo condujeron, sin esposas ni presencia de medios de comunicación, a la sede de la Policía Federal de Brasilia. El exmandatario esperaba los días en su residencia de Brasilia para que la Corte Suprema ordenase la ejecución de la sentencia en la que se le declaró culpable de "liderar" una trampa golpista tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, Luiz Ináci... Más información -- Bolsonaro queda en prisión preventiva por riesgo de fuga y alteración del orden público»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
Termina COP30 sin plan para proteger los bosques, ni meta climática ambiciosa: ONG’s

La COP30 en Brasil que comenzó con grandes esperanzas y promesas, terminó sin hojas de ruta accionables para poner fin a la destrucción de los bosques y la quema de combustibles fósiles, ya que las divisiones geopolíticas volvieron a poner de manifiesto la desconexión con la población que pedía acción climática, reprochó la organización ambientalista Greenpeace.WWF remarca campo de oportunidadMientras que el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) resaltó que aunque salgamos de Belém con la meta climática aún fuera de alcance, esta puede estar más cerca gracias a procesos paralelos e innovadores de negociación creados por la presidencia brasileña.Celebró la decisión de crear dos hojas de ruta lideradas por la presidencia de la COP30, una sobre cómo detener y revertir la deforestación para 2030, y otra sobre el fin de los combustibles fósiles, ambas guiadas por la ciencia.“Aunque no sea una decisión de esta COP, este anuncio permite avanzar hacia el fin de los combustibles fósiles, la principal fuente de los gases que están alterando el clima en todo el planeta. Pasamos de una situación de completo silencio a otra en la que el tema está sobre la mesa. Se trata de un avance sin precedentes en la historia de las COP climáticas”, destacó Mauricio Voivodic, director ejecutivo de WWF-Brasil.Greenpeace consideró que la primera COP celebrada en la selva amazónica debería haber dado lugar a un plan de acción para poner fin a la destrucción de los bosques para 2030 y, dado que los planes de acción climática posteriores a 2035 se quedaron peligrosamente cortos, la COP30 también debería haber generado un Plan de Respuesta Global para cerrar la brecha de 1.5 °C.No se hizo ninguna de las dos cosas. Tampoco se logró un avance significativo en la financiación climática. La organización reportó que el último día de la COP se caracterizó por una objeción planteada por Colombia y otros países latinoamericanos sobre la falta de avances en la mitigación del cambio climático, lo que provocó la suspensión temporal de la sesión plenaria de clausura, antes de que se adoptaran formalmente los resultados de la COP30. “El presidente Lula puso la vara muy alta al pedir hojas de ruta para acabar con los combustibles fósiles y la deforestación, pero un panorama multilateral dividido fue incapaz de superarlo. Se trataba de una encrucijada: un camino debidamente financiado hacia los 1.5 °C o una autopista hacia la catástrofe climática, y aunque muchos gobiernos están dispuestos a actuar, una minoría poderosa no lo está”, afirmó Carolina Pasquali, directora ejecutiva de Greenpeace Brasil. ¿Cuáles fueron los resultados obtenidos? Además, consideró que este débil resultado no hace justicia a todo lo demás que ocurrió en Belém. La mayor participación indígena en una COP sobre el clima, pero también las marchas y protestas organizadas en el exterior, condujeron a la demarcación de 14 territorios, cuatro de ellos en la fase final del proceso, lo que garantizó más de 2.4 millones de hectáreas de tierra para sus pueblos originarios en Brasil.Por su parte, el director ejecutivo de WWF-Brasil consideró que la COP30 presentó resultados importantes que van más allá de los textos oficiales de negociación, y eso debe ser tomado en cuenta. “La acción climática no está y no debería estar restringida a conversaciones formales. La presidencia reestructuró la Agenda de Acción y movilizó 117 planes para acelerar soluciones a gran escala, involucrando sectores en todo Brasil y en el mundo, en una COP marcada por la fuerte inclusión de grupos sociales como pueblos indígenas y comunidades locales. El lanzamiento del Fondo de Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, en inglés), destinado a financiar la reducción de la deforestación en países tropicales, fue uno de los aspectos a destacar en Belém”. Además, los expertos de WWF en cambio climático, señalaron que las negociaciones en torno a la Meta Global de Adaptación fueron una muestra de lo desafiante que es conciliar diferentes visiones entre más de 190 países con realidades locales tan diversas. “La presidencia se esforzó por proponer un texto que complaciera distintas perspectivas, pero terminó descontentando a varios países con la propuesta de nuevos indicadores. El texto actual, que fue impugnado, propone adoptar los 59 indicadores y trabajar en su perfeccionamiento después de Belém. Estos ajustes en los indicadores serán fundamentales para dejarlos listos para que los países puedan utilizarlos y avanzar en la implementación”.Mientras que Jasper Inventor, subdirector de programas de Greenpeace Internacional, afirmó que era el momento de pasar de las negociaciones a la implementación, y se perdió la oportunidad.“El resultado no estuvo a la altura de la urgencia que se requería. El límite de 1.5 °C no solo está en peligro, sino que casi ha desaparecido de las discusiones. Es esta realidad la que pone de manifiesto la hipocresía de la inacción de una COP tras otra”. “La COP30 no cumplió con las ambiciones en materia de combustibles fósiles, finanzas y bosques. No se acordó una vía para eliminar los combustibles fósiles, no se presentó un plan concreto para proteger los bosques y no se dio un paso significativo en la financiación climática. Pero los millones de personas en todo el mundo y las decenas de miles en las calles de Belém demuestran que la esperanza vive fuera de las instalaciones de la conferencia, ya que las comunidades siguen resistiendo y levantándose por nuestra gente y nuestro planeta”, apuntó.MD

Source LogoMilenio
News Image
Tiroteo durante encendido del árbol de Navidad en Carolina del Norte deja 4 heridos

Un tiroteoensombreció la tradicional ceremonia de iluminación del árbol de navidad en Concord, Carolina del Norte el viernes 21 de noviembre, y dejó un saldo de cuatro heridos.Sin embargo, la policía de la localidad ha determinado que esto no se trató de un acto contra los asistentes, sino que fue un enfrentamiento entre dos sospechosos que se conocían, de acuerdo con el comunicado de las autoridades la ciudad.¿Qué se sabe acerca de este ataque?​El jefe de la policía de Concord, Patrick Tierney, declaró para la prensa que el tiroteo ocurrió alrededor de las 19:30 horas, cerca de Corbin Avenue, a solo unos pasos del centro del evento, de acuerdo con el medio estadunidense ABC News.“Una noche de celebración para nuestra comunidad se vio interrumpida por una violencia sin sentido que afectó a todos los presentes”, declaró el policía de Concord, Jimmy Hughes.“Nuestra comunidad demostró gran fortaleza y resiliencia al unirse para ayudarse mutuamente y a nuestros oficiales. Gracias a la rápida actuación de los negocios del centro, el público, los servicios de emergencia y las fuerzas del orden, pudimos evacuar rápidamente la zona, evitar más heridos e identificar a todos los sospechosos involucrados”.El Departamento de Policía local identificó a Nasir Ahmad Bostic, de 18 años y residente de Concord, como uno de los tiradores. Bostic es una de las cuatro víctimas de heridas de bala que fueron trasladadas al hospital y permanece en estado crítico.Además, se emitieron órdenes de arresto en su contra por agresión con arma letal, lesiones graves con intención de matar e incitación a disturbios, apunta el comunicado.Otro de los presuntos involucrados es un menor de edad que también se encuentra en estado crítico en el hospital. Su caso será gestionado por el Departamento de Justicia Juvenil de Carolina del Norte.Los cargos que se le imputan son por agresión con arma letal que causó lesiones graves con intención de matar, dos más por descarga en una propiedad ocupada que causó lesiones graves e incitación a disturbios.La policía también identificó y acusó a un tercer sospechoso, Rayshaund Bostic, de 17 años. Se le acusa como adulto de complicidad e incitación a disturbios. El implicado resultó ileso y fue detenido poco después del incidente.Dos jóvenes de 17 años con heridas de bala también fueron trasladados al centro médico. Uno fue dado de alta y el otro permanece en estado crítico.MD

Source LogoMilenio
News Image
Bolsonaro admite haber quemado su tobillera electrónica con un soldador "por curiosidad"

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por "curiosidad" un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.​¿Qué declaró Bolsonaro?El ex mandatario, condenado a 27 años de prisión por intentar un golpe de Estado en 2022 y en detención domiciliar desde agosto, fue encarcelado ante un posible intento de escape, según el documento de la corte.Un video divulgado por el supremo tribunal muestra al aparato aún en el tobillo de Bolsonaro, pero con marcas de quemadura. Cuando una policía preguntó sobre el asunto el ex mandatario contestó:"Metí un soldador ahí (por) curiosidad".Arrestan a ex presidente por intento de fugaAlexandre de Moraes, juez del Supremo Tribunal que supervisó el caso, dijo en su fallo que el dispositivo de vigilancia que Bolsonaro llevaba en el tobillo desde el 18 de julio por considerarse que existía riesgo de fuga, fue alterado a las 0:08 horas del sábado."Esa información muestra la intención del condenado de romper la pulsera de tobillo para garantizar el éxito de su fuga, lo que se vería facilitado por la confusión que causaría una manifestación organizada por su hijo", alegó el magistrado.La detención "debe llevarse a cabo con todo respeto a la dignidad del ex presidente Jair Messias Bolsonaro, sin el uso de esposas y sin ninguna exposición mediática", agregó de Moraes.El asistente de Bolsonaro, Andriely Cirino, confirmó que el arresto se produjo alrededor de las 06:00 horas del sábado, poco después de que de Moraes tomara la inesperada decisión.El ex presidente fue llevado desde su casa en una comunidad cerrada en el exclusivo barrio de Jardim Botânico a la sede de la policía federal, añadió Cirino.Con información de APMD

Source LogoMilenio
News Image
Israel realiza nuevo ataque en la Franja de Gaza: al menos 20 muertos

Oswaldo RojasAl menos 21 personas murieron el sábado en ataques israelíes en la Franja de Gaza, según la Defensa Civil, un balance que fragiliza un poco más la tregua en el territorio palestino. Israel dijo por su parte haber respondido a un ataque de Hamás y anunció la muerte de cinco de sus dirigentes. El ejército israelí reanudó sus bombardeos el miércoles. Israel y Hamás se acusan mutuamente de violar la tregua que entró en vigor el 10 de octubre tras dos años de guerra. El sábado, el ejército israelí afirmó estar "atacando objetivos terroristas de Hamás", en respuesta, según dijo, al ataque de un "terrorista armado" contra sus soldados en el sur del territorio. Te recomendamos: Vuelve violencia a Gaza; Israel lanza nuevos ataques pese a alto al fuego. Los bombardeos israelíes causaron al menos 21 muertos en Ciudad de Gaza (norte) y en Deir al Balah y Nuseirat, en el centro del territorio, indicó a la AFP Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil, una organización de primeros auxilios que opera bajo la autoridad de Hamás. En el hospital Al Aqsa de Deir al Balah, imágenes de la AFP mostraron ambulancias trayendo heridos, incluidos varios niños. La oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, anunció posteriormente que el ejército había matado a cinco "terroristas de alto rango" del movimiento islamista palestino, acusándolo de haber "violado de nuevo el alto el fuego al enviar un terrorista a territorio controlado por Israel". Hamás, por su parte, también acusó a Israel de no respetar el acuerdo de alto el fuego, asegurando que quiere extender el territorio que controla en Gaza más allá de los límites acordado. Dadas las restricciones impuestas a los medios de comunicación en Gaza y las dificultades de acceso al terreno, la AFP no puede verificar de forma independiente la información de las diferentes partes. Por otra parte el ejército israelí también anunció el sábado nuevos ataques contra Hezbolá en el sur del Líbano, a pesar de un alto el fuego acordado con el movimiento proiraní, al que acusa de intentar rearmarse. Te recomendamos: Israel sigue bombardeo de zonas civiles en Gaza; más de 69 mil palestinos muertos. Con información de AFP. Contenidos Relacionados: Genocidio en Gaza: ¿Qué países reconocen al Estado de Palestina y quiénes no?Escala división por palestina en la ONUCientos de miles marchan a favor de Palestina en Europa

Source LogoExcélsior
News Image
Ejército holandés dispara contra drones en base aérea de Volkel

El ejército holandés abrió fuego contra drones sobre la Base Aérea de Volkel, en el este del país, pero no se recuperaron restos, informó el sábado el Ministerio de Defensa.El personal de seguridad de la base reportó la presencia de los drones entre las 7:00 de la tarde y las 9:00 de la noche del viernes, lo que llevó a la fuerza aérea a disparar armas desde tierra para derribarlos, según un comunicado del ministerio."Los drones abandonaron el área y no fueron recuperados", decía el comunicado.En las últimas semanas, se han reportado una serie de incidentes que involucran vuelos de drones no identificados cerca de sitios militares en los Países Bajos y en la vecina Bélgica.Tanto el ejército holandés como la policía civil investigan el incidente, según el Ministerio de Defensa, que dijo desconocer por el momento por qué los drones volaban sobre y alrededor de la base aérea. No se proporcionaron más detalles, citando razones de seguridad.La Base Aérea de Volkel es utilizada por la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos.En los Países Bajos, el uso de drones cerca de todos los aeropuertos está prohibido por razones de seguridad de vuelo, además de otras razones de seguridad en torno a las instalaciones militares, según el comunicado.LG

Source LogoMilenio
News Image
COP30 se 'contenta' con un acuerdo de mínimos que omite las energías fósiles

AFPEl frente de países emergentes y petroleros ganó la partida: la COP30 en Belém finalizó este sábado con un acuerdo de mínimos ante la emergencia climática, que no menciona explícitamente el abandono de las energías fósiles. Tras dos semanas de negociaciones, la primera COP de la ONU en la Amazonía logró poner de acuerdo a casi 200 países en un momento en que el multilateralismo flaquea, pero a costa de rebajar las ambiciones. El acuerdo aboga por acelerar la acción climática de manera "voluntaria" y a triplicar la financiación para la adaptación climática de países en desarrollo. Unos 80 países, entre ellos Colombia, Francia y España, se habían movilizado por obtener una hoja de ruta para salir del gas, el petróleo y el carbón. "Colombia se opone a una declaración de la COP30 que no diga la verdad científica al mundo", reaccionó en X el presidente Gustavo Petro. El descontento de Bogotá y de otros países provocó momentáneamente la interrupción de la sesión de clausura el sábado en Belém. "Nos hubiese gustado que hubiera mucho más, más ambición", dijo antes de la aprobación del texto el comisario europeo para el Clima, Wopke Hoekstra. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió en cambio el resultado de su COP. "La ciencia prevaleció, el multilateralismo ganó", dijo desde la cumbre del G20 en Johannesburgo. La propuesta de Lula El Brasil de Lula quiso demostrar en la COP30 que el multilateralismo no está muerto, a pesar de la ausencia de los Estados Unidos de Donald Trump. El izquierdista, que alienta un flamante proyecto de exploración petrolera en Amazonía, elevó las expectativas al llamar en la COP30 a una "hoja de ruta" para la salida de las energías fósiles. Esto despertó al grupo de países que consideraban imposible revivir el tema, entro estos Colombia, Francia, España, Holanda, y Kenia. El enfrentamiento de Dubái en 2023 (COP28), cuando por primera vez el mundo acordó una salida progresiva del gas, el petróleo y el carbón, se repitió en Belém. Y los países productores, como Arabia Saudita, Irán y Rusia no cedieron un ápice. En las COP, el consenso es la regla: las decisiones no se adoptan por votación. Cada país tiene, de facto, un derecho de veto. Frente a la decepción de algunos, el presidente de la COP30, André Correa do Lago, anunció que Brasil trabajará en los próximos meses para elaborar una hoja de ruta para salir de las energías fósiles a la que puedan sumarse los países interesados. Lo mismo hará con la deforestación. Colombia y Holanda anunciaron en esta COP una conferencia internacional contra las energías contaminantes en abril de 2026 en la ciudad colombiana de Santa Marta, en la que algunos países como España anunciaron su participación. Para Greenpeace, el anuncio de las hojas de ruta "suena a premio de consolación", aunque "permitirá que el trabajo siga el año que viene y no se pierda el impulso creado en Belém". "COP de la verdad" La "COP de la verdad", como la bautizó Lula, permitió constatar que el primer objetivo del Acuerdo de París adoptado hace una década es casi inviable y que el mundo no logrará limitar el calentamiento a 1,5 °C en comparación con el siglo XIX. El planeta ya casi llegó a este umbral. Los últimos once años han sido los más cálidos jamás registrados en la Tierra. Brasil, en cambio, cumplió su palabra al afirmar que esta fue una COP de los pueblos. Decenas de miles de personas se manifestaron pacíficamente en las calles de Belém el 15 de noviembre. También dio cabida a los indígenas, especialmente después de que un grupo de autóctonos y activistas se enfrentaran a los guardias de seguridad en la entrada de la COP30 para pedir ser escuchados. Las imágenes dieron la vuelta al mundo. Este no fue el único percance: un incendio se declaró el jueves en la zona de pabellones nacionales, lo que paralizó las negociaciones y obligó a evacuar a miles de participantes. Sus causas son por ahora desconocidas. Contenidos Relacionados: Persiste debate sobre combustibles fósiles; COP30 posterga su cierreRegistran incendio en la sede de la COP30 en Belem; no hay heridosExigen en la COP30 ambición climática; cumbre de Brasil concluye el viernes

Source LogoExcélsior
News Image
Ecologistas tiñen de verde el Gran Canal de Venecia en protesta contra el cambio climático

Activistas del grupo ecologista ‘Extinction Rebellion’ tiñeron este sábado de verde el Gran Canal de Venecia (norte de Italia) como parte de una protesta contra las «políticas ecocidas» del Gobierno italiano y los efectos del cambio climático, en el marco de las últimas jornadas de la COP30 en Belém, Brasil. La manifestación, que contó con […] The post Ecologistas tiñen de verde el Gran Canal de Venecia en protesta contra el cambio climático appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
News Image
Maduro baila y desafía "asechanzas" de EU: "A mí no me para nadie"

Vitoreado por cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el viernes que las "asechanzas" de Estados Unidos no lo detendrán durante un acto en el que bailó ritmos tropicales junto a su esposaEstados Unidos desplegó desde agosto una flotilla de buques de guerra a la que se sumaron los portaviones más grandes del mundo. Washington alega que las maniobras buscan frenar el narcotráfico mientras Caracas denuncia una "amenaza militar letal" para derrocar a Maduro."Es viernes y ¿Qué pasa el viernes?, ¿Y qué vamos a hacer hoy? La Venezuela en paz, viernes en la noche se declara en rumba (fiesta) total, ¡Rumba, rumba, rumba! ¡Es viernes y me voy rumba! ¡Y a mí no me para nadie! ¡Música!", sostuvo Maduro.El mandatario pidió a universitarios venezolanos contactar a movimientos estudiantiles de Estados Unidos para pedirles que detengan la guerra. "Paren la guerra, no a la guerra, Venezuela quiere paz".De fondo sonó una canción electrónica con frases en inglés del mandatario. "No war, no crazy war, no, no, no, ¿Cómo se dice en inglés?, paz, paz, sí paz", decía la voz de Maduro, que bailó y saltó al escucharla.¡Maduro te amo!, le gritó una joven desde una tarima ubicada frente al palacio presidencial de Miraflores. "Yo también te amo", le respondió el presidente a los jóvenes que lo escuchaban eufóricos.El amor "me da la fuerza para vencer a todos los demonios que haya que vencer, a todas las asechanzas y amenazas que haya que vencer", agregó."Solamente quieren una excusa para invadir", declaró a la AFP Isabel Cupare, estudiante del primer semestre de estudios jurídicos."Rechazamos rotundamente las amenazas estadounidenses, la juventud venezolana no quiere guerra", indicó Eudorangel Tayupe, estudiante de administración de 19 años.Ataques de EU a narcolanchasLa operación antinarcóticos de Estados Unidos dejó hasta ahora más de 80 muertos en una veintena de ataques contra presuntas narcolanchas. Caracas tacha estos bombardeos de "ejecuciones extrajudiciales".La administración del presidente Donald Trump tiene previsto además declarar como organización terrorista al supuesto Cartel de los Soles que vincula con Maduro.Una declaratoria de este tipo de soporte legal a una acción militar contra Venezuela, aunque Trump ha mostrado su intención de dialogar con Maduro.LG

Source LogoMilenio
News Image
Zelenski buscó apoyo europeo ante presión de EE.UU. para aceptar un acuerdo de paz desfavorable

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, buscó en los últimos días un mayor apoyo de sus socios europeos al tiempo que enfrentaba una intensa presión de Washington para aceptar un acuerdo de paz con Rusia considerado desfavorable para Kiev. Su posición se vio debilitada por un reciente escándalo de corrupción que involucró a varios ministros y […] The post Zelenski buscó apoyo europeo ante presión de EE.UU. para aceptar un acuerdo de paz desfavorable appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
News Image
Empleado lucha contra un oso usando judo... y sigue cocinando ramen mientras está herido

Bernardo MoratoUn empleado de una tienda de ramen en la localidad de Sannohe, prefectura de Aomori (noreste de Japón), resultó herido tras ser atacado por un cachorro de oso y logró ahuyentarlo a golpes y con una maniobra tipo judo, según relató el propio trabajador y confirmaron medios locales. El episodio ocurre en un año de máxima alerta por el aumento de ataques de osos en Japón. El hombre, identificado como un trabajador de unos 50 años, fue sorprendido alrededor de las 5:00 de la mañana del 9 de noviembre cuando salía a la parte trasera del local para abrir una válvula de gas. “Fui a trabajar sobre las 5 de la mañana, salí a la parte trasera de la tienda e intenté abrir la válvula de gas, pero había algo negro moviéndose… Pensé que era un perro grande, pero era un oso”, dijo el empleado al portal Shueisha. “Entonces, de repente, apuntó a mi cara y me atacó con sus manos con garras. No pude evitarlo y me rasqué el ojo derecho”. El trabajador explicó que primero intentó golpearlo sin éxito: “Le di un golpe en la cara con la mano izquierda, pero no funcionó en absoluto. La mano que lo golpeó duele más. El cuerpo del oso está cubierto de músculos duros o pelaje como una placa de hierro. Es completamente diferente a las personas”. Ante la ineficacia de los golpes, cambió de táctica: “Cambié la forma de pelear, enganché la pierna como si estuviera en brazos del oso y rodé hacia atrás… Era un gran corte exterior en judo. El oso que cayó luego huyó a la montaña al otro lado de la tienda”. Después del ataque, el empleado comenzó a sangrar de forma abundante por una laceración cerca del ojo derecho y requirió suturas; también reportó dolor en el costado. “No tuvo más remedio que intentar detener la hemorragia con una toalla en la tienda, pero la sangre salía y no podía absorberla”, recogió la crónica local. Shueisha El incidente de Aomori formó parte de una jornada con varias arremetidas de osos en diferentes prefecturas el 9 de noviembre, con al menos cinco heridos, entre ellos el trabajador del ramen de Sannohe. El aumento de ataques ha llevado a medidas extraordinarias de prevención y respuesta. El año pasado Japón relajó normativas para permitir disparos de emergencia contra osos en zonas urbanas ante la combinación de más avistamientos cerca de asentamientos, escasez de bellotas y despoblación rural, factores que empujan a los animales a buscar comida en áreas habitadas. En 2025, el repunte continuó y encendió las alarmas también fuera del país. El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió recientemente una “alerta sobre fauna silvestre” para sus ciudadanos en Japón, aconsejando evitar caminar solos en áreas con avistamientos y reportar cualquier oso a las autoridades. La comunicación citó que, desde abril, al menos 13 personas han muerto por ataques en el archipiélago, más del doble que en el ejercicio fiscal previo. Expertos han apuntado a una combinación de factores climáticos, cambios demográficos y restricciones de caza como motor del problema. Una síntesis reciente subraya que el descenso de población en zonas rurales reduce la “presencia humana disuasoria” y, con otoños pobres en bellotas, los osos amplían su radio de búsqueda de alimentos hacia zonas pobladas. En Aomori, donde se han reportado más encuentros peligrosos en 2025, autoridades locales y vecinos han planteado medidas como cercas eléctricas, campañas de información y, en último término, captura o caza selectiva de ejemplares problemáticos. Mientras tanto, el trabajador de la tienda de ramen aseguró que la reacción fue instintiva: “Pensé que si huía, se acabaría y no moriría, así que fue una resistencia desesperada”. Contenidos Relacionados: Japón recurre a policías jubilados para combatir la ola de ataques de ososPolicía de Japón recibe autorización para usar rifles ante ola de ataques de ososOso ataca a una grupo escolar y deja 11 heridos en Canadá

Source LogoExcélsior
News Image
Dos hombres planeaban invadir una isla, asesinar a los hombres... y esclavizar a mujeres y niños

Bernardo MoratoDos hombres del norte de Texas enfrentan cargos federales en Estados Unidos por, presuntamente, planear la invasión de la isla haitiana de La Gonâve con una “fuerza mercenaria” para “llevar a cabo sus fantasías de violación”, según una acusación presentada por un gran jurado en el Distrito Este de Texas. Los fiscales señalan que entre agosto de 2024 y julio de 2025 los acusados habrían diseñado la compra de un velero, armas y municiones, y la captación de personas sin hogar de Washington D.C. para ejecutar la operación. Los imputados fueron identificados como Gavin Rivers Weisenburg, de 21 años, y Tanner Christopher Thomas, de 20. La Fiscalía sostiene que el plan contemplaba asesinar a los hombres de la isla, derrocar a las autoridades locales y someter sexualmente a mujeres y menores. Ambos niegan los cargos. La acusación incluye conspiración para cometer asesinato, mutilación o secuestro en el extranjero —un delito federal previsto en el 18 U.S.C. § 956— y producción de pornografía infantil. La pena máxima por la conspiración puede alcanzar la cadena perpetua, mientras que por el cargo de explotación sexual de menores las sanciones oscilan entre 15 y 30 años de prisión, según la legislación y los documentos del caso divulgados por las autoridades. De acuerdo con la narrativa fiscal, los acusados elaboraron “planes operativos y logísticos”, aprendieron nociones de criollo haitiano, investigaron la compra de armas y embarcaciones, y buscaron formación útil para su plan: Thomas se habría alistado en la Fuerza Aérea de Estados Unidos para adquirir habilidades militares, mientras Weisenburg viajó a Tailandia con la intención no concretada de tomar clases de navegación. Los investigadores también les atribuyen la elaboración de un contingente con base en “fuerza mercenaria” y el propósito explícito de someter a la población civil de la isla “con el propósito de llevar a cabo sus fantasías de violación”. Los medios que han accedido a los documentos judiciales describen además intentos de reclutamiento y de obtención de pertrechos.  La Gonâve, ubicada en el golfo homónimo y a unos 50 kilómetros al oeste-noroeste de Puerto Príncipe, es la mayor isla de Haití y forma parte del departamento del Oeste. Está habitada por decenas de miles de personas y su acceso suele realizarse por barco o aeronaves pequeñas, lo que la hace vulnerable a interrupciones de transporte y a limitaciones logísticas en seguridad y servicios. El supuesto complot se conoció en un contexto de profunda crisis de seguridad en Haití, con una violencia de pandillas que ha forzado desplazamientos masivos y motivado medidas de emergencia, así como esfuerzos internacionales para apoyar a la Policía Nacional de Haití. Las autoridades haitianas han declarado estados de emergencia y buscan reforzar capacidades de seguridad con entrenamiento en el exterior, mientras una misión respaldada por la ONU, liderada por policías kenianos, trabaja de manera limitada en el país. En Estados Unidos, la figura penal utilizada por los fiscales —conspiración dentro del territorio estadounidense para cometer determinados delitos en el extranjero— exige, entre otros requisitos, la realización de al menos un acto manifiesto en territorio de Estados Unidos en apoyo del plan, de acuerdo con el manual del Departamento de Justicia. Esa disposición ha sido utilizada históricamente en tramas con componentes transnacionales. La Guardia Costera y otras agencias analizan evidencias que incluyen comunicaciones, preparativos logísticos y supuestos intentos de alistamiento de terceros. La Fiscalía y el FBI han apuntado que los hechos, de ser probados, configurarían una conspiración de extrema violencia contra población civil en una isla haitiana. Por ahora, la defensa ha sostenido que se trataba de fantasías sin intención real de ejecutarlas, una tesis que deberá dilucidarse en tribunales. bm Contenidos Relacionados: Vecinos linchan a haitiano que mató a su pareja en Santo DomingoUna raya más al tigre: Detienen a hombre con historial de 11 ingresos a prisión “No me para nadie”: Maduro baila y acusa hostilidad de EU | VIDEO

Source LogoExcélsior
News Image
Trump asegura que su plan de paz "no es la última oferta" para terminar con la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este sábado que el controvertido plan de paz que su Administración ha planteado para poner fin a la guerra en Ucrania no es su "última oferta" para Kiev, a quien ha dado de ultimátum hasta el 27 de noviembre para aceptar la propuesta.Trump impulsa plan de paz para Ucrania con concesiones territorialesLa propuesta de paz para Ucrania presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado debate internacional al plantear concesiones territoriales y militares en favor de Rusia.Según el documento de 28 puntos, Crimea —anexada por Moscú en 2014— y dos provincias del este serían reconocidas de facto como rusas, incluso por Washington.El plan, elaborado por el enviado especial Steve Witkoff y el secretario de Estado Marco Rubio, también prevé que las regiones de Jersón y Zaporiyia se dividan conforme a la actual línea de frente.La iniciativa surge en un contexto de desgaste para las fuerzas ucranianas, menos numerosas y equipadas frente al avance ruso.Entre las condiciones, Kiev debería aceptar reducir su Ejército a 600 mil efectivos, mientras que la OTAN se comprometería a no estacionar tropas en territorio ucraniano. Asimismo, los aviones europeos permanecerían desplegados en Polonia como medida de contención.Tras reunirse con una delegación del Pentágono, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski reiteró que cualquier acuerdo debe garantizar una “paz digna”, basada en el respeto a la independencia, la soberanía y la dignidad del pueblo ucraniano.El proyecto aún se encuentra en discusión dentro de la Casa Blanca y no se ha definido si será presentado formalmente a Kiev y Moscú.LG

Source LogoMilenio
News Image
Gustavo Petro amenaza con romper misión diplomática con Perú si el país agrede embajada mexicana

El presidente colombiano, Gustavo Petro, amenazó este viernes con retirar su misión diplomática de Perú si ese país agrede la residencia de la embajada de México en Lima, donde está asilada la ex primera ministra peruana Betssy Chávez, contra quien un juez ordenó prisión preventiva por cinco meses."Si Perú agrede la embajada de México, Colombia retira su embajada", expresó Petro en la red social X sobre el caso de Chávez, quien es juzgada por el fallido golpe de estado que intentó dar el izquierdista expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022.​El juez supremo Juan Carlos Checkley ordenó la captura internacional y prisión preventiva por cinco meses contra la ex primera ministra, argumentandoque tomó la decisión porque el peligro de fuga de Chávez en el proceso es "palpable" por su no asistencia al control del registro biométrico y a las audiencias judiciales.En la víspera, antes de conocerse esta resolución judicial, el primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, negó que su país vaya a irrumpir en la embajada de México en Lima para una eventual detención de Chávez, como hizo Ecuador con el ex vicepresidente correísta Jorge Glas, porque, según dijo, es respetuoso del derecho internacional.Si Perú agrede la embajada de México, Colombia retira su embajada. https://t.co/6IUk76aSCo— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 22, 2025 Chávez fue detenida en junio de 2023 y permaneció hasta septiembre de este año en prisión preventiva por su presunta participación en el intento de golpe de Castillo, por el que la Fiscalía pide que se le imponga una pena de 25 años de cárcel por el delito de rebelión.La ex primera ministra salió en libertad al reconocer el Tribunal Constitucional que fue víctima de una detención arbitraria cuando la Fiscalía no solicitó a tiempo la prolongación de la prisión provisional y hace dos semanas recibió el asilo otorgado por el Gobierno de México.Ante esto, el Gobierno de transición de Perú, que preside José Jerí, decidió romper sus relaciones diplomáticas bilaterales, que desde 2023 ya funcionaban sin embajadores al no reconocer México la legitimidad de la entonces presidenta peruana Dina Boluarte (2022-2025), quien reemplazó a Castillo. rdr

Source LogoMilenio
News Image
Ucrania y EU negociarán en Suiza plan de Trump para dar fin a guerra con Rusia

Ucrania entablará próximamente conversaciones con Estados Unidos en Suiza para discutir el plan de Donald Trump para poner fin a la guerra con Rusia, que implica importantes concesiones para Kiev.El presidente estadounidense dio a Ucrania menos de una semana para aprobar el plan de 28 puntos que le impone ceder territorios a Rusia, reducir su ejército y comprometerse a no unirse a la OTAN.Acogido con satisfacción por Vladimir Putin, el plan generó rechazo en el dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien ya avanzó el viernes que iba a buscar "alternativas" con Washington."En los próximos días tendrán lugar consultas con aliados sobre los pasos necesarios para terminar la guerra", afirmó Zelenski tras emitir un decreto que conforma su equipo negociador.Este estará encabezado por el jefe del gabinete presidencial, Andrii Yermak, y contará con los jefes de seguridad, de inteligencia y del ejército."Nuestros representantes saben cómo defender los intereses nacionales de Ucrania y qué es necesario para evitar que Rusia lance una tercera invasión", afirmó Zelenski.Según el secretario del Consejo de Seguridad ucraniano, Rustem Umerov, también miembro de la delegación negociadora, las conversaciones empezarán "en los próximos días" en Suiza.El decreto firmado por Zelenski señala que las negociaciones incluirán "representantes de la Federación Rusa". Por parte de Moscú no hubo confirmación de si se unirá al encuentro.Reunión en el G20Donald Trump ha dado a Kiev hasta el 27 de noviembre para responder a su propuesta. El plan "tendrá que gustarle, y si no le gusta, entonces, ya saben, tendrán que seguir luchando", declaró el dirigente estadounidense.Por su parte, Putin consideró que el texto puede servir "como base para una solución pacífica definitiva" del conflicto iniciado en 2022 y se mostró dispuesto a "discutir en profundidad todos los detalles".En caso de rechazo por parte de Kiev, amenazó con continuar las conquistas territoriales en el frente, donde su ejército lleva la ventaja.Ante la doble presión estadunidense y rusa, Zelenski también inició consultas con sus principales aliados en Europa, muchos de ellos reunidos en la cumbre del G20 en Sudáfrica.En un comunicado conjunto, los líderes de países europeos claves, así como Japón y Canadá, dijeron que el plan de Washington "es una base que requerirá trabajo adicional"."Somos claros en el principio de que las fronteras no deben cambiarse por la fuerza. También nos preocupan las limitaciones propuestas a las fuerzas armadas de Ucrania, que dejarían al país vulnerable a futuros ataques", afirmaron."Ilusión" de victoriaEl vicepresidente estadunidense JD Vance respondió a las críticas dirigidas contra este plan afirmando que "se basan en una mala comprensión del contexto o en una interpretación errónea de algunas realidades cruciales sobre el terreno"."Existe la ilusión de que si simplemente damos más dinero, más armas o imponemos más sanciones, la victoria estará al alcance de la mano", añadió.Zelenski reconoció el viernes que su país atraviesa "uno de los momentos más difíciles de (su) historia". "Podría enfrentarse a una elección muy difícil: la pérdida de dignidad o el riesgo de perder a un socio clave", Estados Unidos, afirmó.Según el texto estadunidense, las regiones orientales Donetsk y Lugansk, así como Crimea, anexionada en 2014, serían "reconocidas de facto como rusas", incluido por Estados Unidos.Esto implicaría que Moscú ganaría territorios ucranianos que aún hoy están bajo control de Kiev.Rusia también vería el fin de su aislamiento de Occidente con su reintegración al G8 y el levantamiento gradual de las sanciones, así como su deseo de alejar para siempre a Kiev de la Alianza Atlántica, algo que debería inscribirse en la Constitución ucraniana.Ucrania tendría que limitar su ejército a 600 mil militares y conformarse con una protección de aviones de combate europeos basados en Polonia, mientras que la OTAN se comprometería a no estacionar tropas en territorio ucraniano.Según un responsable estadunidense, el plan incluye, sin embargo, garantías de seguridad por parte de Washington y sus aliados europeos equivalentes a las de la OTAN en caso de un futuro ataque.CHZ

Source LogoMilenio
News Image
Tragedia en Dubái: Avión de combate indio se estrella en show aéreo y muere el piloto | VIDEO del momento exacto

Un avión de combate indio se estrelló el viernes al inicio de un vuelo de demostración frente a una multitud de espectadores en el Salón Aeronáutico de Dubái, matando a su único piloto.El avión indio HAL Tejas se estrelló contra el suelo en el enorme Aeropuerto Internacional Al Maktoum de Dubai World Central, provocando una gran bola de fuego y una densa columna de humo negro.Apagan el fuego tras estrellarse el avión indio HAL TejasVehículos policiales, ambulancias y un helicóptero se dirigieron rápidamente al lugar del accidente, lanzando espuma contra incendios para extinguir el fuego.Los espectadores, incluidas las familias que se habían congregado en la tribuna principal para el final del espectáculo aéreo del viernes, contuvieron el aliento horrorizados e incrédulos ante el accidente en esta ciudad-estado de los Emiratos Árabes Unidos. El avión, al parecer, perdió el control y se precipitó directamente hacia el suelo.La Fuerza Aérea India confirmó el accidente y declaró que “el piloto sufrió heridas mortales en el mismo”La Fuerza Aérea India lamenta profundamente la pérdida de vidas y se solidariza con la familia en estos momentos de duelo. En un comunicado, la organización expresó: «Se está conformando un tribunal de investigación para determinar las causas del accidente».Los investigadores de accidentes emiratíes también investigarán el accidenteEl segundo aeropuerto de la ciudad-estado acoge cada dos años el Salón Aeronáutico de Dubái. En la edición de este año se registraron importantes pedidos de aeronaves tanto por parte de la aerolínea de larga distancia Emirates como de su filial de bajo coste FlyDubai.“Los equipos de bomberos y de emergencia respondieron rápidamente al incidente y actualmente están gestionando la situación en el lugar”, dijo en X la Oficina de Medios de Dubai, que responde a las crisis en el emirato.En el lugar se vio un todoterreno con placas diplomáticas y la bandera india ondeando, junto con policías y personal de emergencias.El espectáculo aéreo reanudó las demostraciones de vuelo aproximadamente media hora después, con los Caballeros Rusos sobrevolando la zona mientras los equipos de emergencia seguían trabajando en el lugar del accidente.El Tejas es el avión de combate de fabricación nacional de la India, construido por la empresa estatal Hindustan Aeronautics Limited. Se espera que este avión ligero monomotor refuerce la mermada flota de cazas india ante la expansión de la presencia militar china en el sur de Asia, incluyendo el fortalecimiento de los lazos de defensa con Pakistán, rival de la India.En septiembre, el Ministerio de Defensa de la India firmó un contrato con Hindustan Aeronautics Limited (HAL) para la adquisición de 97 aviones Tejas para la Fuerza Aérea. Se prevé que las entregas comiencen en 2027.El gobierno indio también firmó un acuerdo con HAL en 2021 para la adquisición de 83 aviones Tejas. Las entregas, previstas para el año pasado, se han retrasado principalmente debido a la escasez de motores, que deben importarse de Estados Unidos.El jueves, la Oficina de Información de Prensa de la India rechazó algunas afirmaciones en redes sociales que alegaban que un avión Tejas había sufrido una fuga de aceite durante su exhibición en el espectáculo aéreo. En un comunicado en X, calificó las publicaciones de "falsas" y afirmó que eran intentos de socavar la "demostrada fiabilidad técnica del caza con propaganda infundada".No estaba claro si el avión en cuestión era el que se estrelló el viernes. Imágenes en redes sociales mostraron un líquido goteando del avión sobre las bolsas que se habían acumulado debajo.“Los videos muestran el drenaje rutinario e intencional del agua condensada”, declaró el ejército. “Este es un procedimiento estándar para aeronaves que operan en condiciones de humedad, como las de Dubái”.Dubai ha experimentado alta humedad y niebla durante los últimos dos días a medida que cambian las estaciones en esta nación de la Península Arábiga.Un avión de combate Tejas se estrelló el año pasado en el estado occidental indio de Rajastán, pero el piloto se eyectó a salvo en aquel incidente.❗️ Tragedia en el Salón aeroespacial de DubáiUn caza indio HAL Tejas se estrelló durante un vuelo de demostración en el salón aeroespacial Dubai Airshow 2025. De momento no hay información sobre el estado del piloto, pero a juzgar por las imágenes publicadas en las redes… pic.twitter.com/0WkrV29P5D— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) November 21, 2025 APC

Source LogoMilenio
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, es enviado a prisión

AFPEl expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien se encontraba desde agosto en prisión domiciliaria, fue preso este sábado de forma preventiva por riesgo de "fuga", según una decisión del Supremo Tribunal Federal (STF), la máxima corte. Bolsonaro fue condenado en septiembre a 27 años de cárcel por haber conspirado para impedir la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras perder los comicios en 2022.  En la decisión de este sábado el juez a cargo de la causa, Alexandre de Moraes, explica que se trata de prisión preventiva y no de la ejecución de su condena. Bolsonaro cumple prisión domiciliaria desde el 4 de agosto en su vivienda en un acomodado condominio de Brasilia y está monitoreado electrónicamente. Moraes impuso las restricciones por considerar que el expresidente estaba intentado obstruir el proceso en su contra. El magistrado calificó la convocatoria a una vigilia realizada por el senador Flávio Bolsonaro, hijo del exmandatario, para la tarde de este sábado constituía "una estrategia para posibilitar la fuga" del exmandatario. Además, en la madrugada de este sábado Bolsonaro intentó "romper el dispositivo electrónico de rastreo para asegurar el éxito de su fuga, facilitada por la confusión causada por la manifestación convocada por su hijo", según el documento. Flavio Bolsonaro convocó a una vigilia Flavio convocó la tarde del viernes una manifestación para este sábado en las inmediaciones de la residencia de Bolsonaro. "¿Vas a luchar por tu país o simplemente vas a mirar todo desde tu celular en el sofá de tu casa? Te invito a luchar con nosotros", arengó el senador en un video divulgado en redes sociales. Según el juez, esa manifestación abriría la posibilidad de una "fuga hacia alguna de las embajadas cercanas a la residencia del acusado". El documento judicial señala que el condominio de Bolsonaro está ubicado a unos 15 minutos en auto del sector de Embajadas en Brasilia, donde se encuentra la de Estados Unidos. Bolsonaro, de 70 años y con un delicado estado de salud según sus abogados, fue trasladado a un complejo de la Policía Federal en Brasilia donde los presos son sometidos a exámenes médicos antes de ser enviados a prisión, señaló una fuente cercana al asunto. La corte programó una "audiencia de custodia" por videoconferencia para el domingo. La orden de prisión preventiva deberá ser refrendada el lunes por los demás magistrados de la pirmera sala del tribunal en una votación virtual, precisó el tribunal. Moraes dispuso además que un médico lo acompañe en todo momento. "Confío en la justicia de Dios. La justicia humana, como hemos visto, ya no se sostiene. Pero sé que el Señor dará el escape", escribió la esposa del exmandatario, Michelle Bolsonaro en Instagram. Preso... pero con medidas de salud adicionales El expresidente, que gobernó Brasil entre 2019 y 2022, sigue siendo el líder de la derecha y la ultraderecha brasileñas. A mediados de noviembre, la corte suprema rechazó de forma unánime un recurso contra la condena, que debe cumplirse en "régimen cerrado", es decir, en prisión. Los abogados pidieron el viernes a la corte que el exmandatario pueda purgar su pena en su casa "por razones humanitarias" debido a sus delicadas condiciones de salud. "La alteración de la prisión domiciliaria tendrá graves consecuencias y representa un riesgo de vida" para Bolsonaro, dijeron en el documento de la petición. El exmandatario sufre secuelas permanentes de una puñalada en el vientre que recibió en 2018 durante un acto de su campaña a la presidencia. En la petición al juez, los abogados enumeran las múltiples cirugías a las que ha tenido que someterse desde entonces, la última de ellas en abril. Como consecuencia, Bolsonaro sufre reflujo e "hipo incontrolable" que le han provocado falta de aire y desmayos, detalla el documento. Y existe un antecedente: el expresidente (1990-1992) Fernando Collor de Mello, de 76 años, obtuvo en mayo pasado prisión domiciliaria para una condena de ocho años por corrupción, también por razones de salud. La defensa adelantó el viernes que presentará nuevos recursos para apelar la sentencia de cárcel contra Bolsonaro. El período para hacerlo vence el lunes. Contenidos Relacionados: EU da marcha atrás en aranceles agrícolas impuestos a Brasil Michelle Bolsonaro: Si Dios me confía esa misión, sería candidata a la presidencia de BrasilDefensa de Bolsonaro pide prisión domiciliaria por salud ante fallo de 27 años

Source LogoExcélsior
News Image
Decomisan 14 toneladas de cocaína en Colombia; iban a ser enviadas a Países Bajos

La Policía de Colombia confiscó 14 toneladas de cocaína que iban a ser enviadas por vía marítima a Países Bajos, en el mayor decomiso de esa droga en más de una década, informó el director de la institución, general William Rincón.La droga, mezclada con un cargamento de yeso, fue detectada por perros expertos en olfatear narcóticos en contenedores en el puerto de Buenaventura, el más importante de Colombia sobre el Océano Pacífico."Este resultado reafirma nuestro compromiso en la lucha contra el narcotráfico y por supuesto, contra las finanzas criminales", dijo Rincón en una declaración difundida en un video el viernes en la noche.El cargamento de cocaína tenía un valor estimado en 388.9 millones de dólares. Las autoridades no revelaron de inmediato a qué organización pertenecía la droga.Las guerrillas izquierdistas y bandas criminales conformadas por antiguos paramilitares de ultraderecha están implicadas en el narcotráfico, el principal combustible que alimenta el conflicto armado interno de seis décadas que ha dejado más de 450 mil muertos.Colombia, productor mundial de cocaínaColombia, con una posición geográfica estratégica por estar rodeada por dos océanos, es considerada como el principal productor mundial de cocaína y enfrenta la permanente presión de Estados Unidos para reducir los cultivos de hoja de coca y golpear al narcotráfico.Estados Unidos "descertificó" en septiembre la lucha antidrogas del país sudamericano, canceló la visa al presidente Gustavo Petro y después lo incluyó en una lista de personas relacionadas con actividades o dineros provenientes del narcotráfico, lavado de activos o terrorismo, de acuerdo con las leyes de ese país, acciones que ahondaron la disputa verbal del presidente de Colombia con Donald Trump.Petro ha criticado los bombardeos en el Mar Caribe y en el Océano Pacífico de lanchas presuntamente implicadas en el narcotráfico, en ataques que han dejado decenas de muertos. Fuentes de seguridad de Colombia confirmaron que algunas de esas embarcaciones partieron de costas del país sudamericano.El mandatario colombiano asegura que en su gobierno ha logrado cifras sin precedentes en el decomiso de drogas y que solo en 2024 las Fuerzas Militares y la Policía Nacional confiscaron más de 883 toneladas métricas de cocaína.LG

Source LogoMilenio
News Image
Tiroteo interrumpe encendido del Árbol de Navidad en Carolina del Norte

Al menos cuatro personas resultaron heridas por disparos durante el encendido del Árbol de Navidad en Concord, Carolina del Norte, un evento familiar que terminó en caos la noche del jueves. El tiroteo ocurrió en Union Street S, cerca de Corban Avenue, donde cientos de asistentes se habían reunido para la tradicional celebración. La Policía […] The post Tiroteo interrumpe encendido del Árbol de Navidad en Carolina del Norte appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
Bolsonaro fue detenido tras violar arresto domiciliario y elevar riesgo de fuga

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue detenido de manera preventiva este sábado en Brasilia, luego de que la Policía Federal identificó una presunta violación a las medidas de arresto domiciliario y un riesgo inminente de fuga. Según reportaron agencias internacionales, agentes federales ejecutaron la orden por instrucción del Supremo Tribunal Federal (STF) durante la […] The post Bolsonaro fue detenido tras violar arresto domiciliario y elevar riesgo de fuga appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
News Image
Exilio español en México, 'memoria viva'

La llama de los 25 mil españoles que se exiliaron en México huyendo del régimen de Francisco Franco permanece encendida, y se reivindica como “memoria viva” que está presente en la historia reciente del país norteamericano, en el cincuenta aniversario de la muerte del dictador en 1975. “En México el exilio es algo que está muy vivo. El legado de los exiliados en distintas áreas de la vida mexicana está muy presente”, subrayó el presidente del Ateneo Español en México, Juan Luis Bonilla. La experiencia del exilio, pese al paso del tiempo, permanece como “memoria viva” gracias a la labor de instituciones como la que preside, fundada en 1949 por españoles que se exiliaron en México tras el fin de la II República y el paso a una dictadura que duró 36 años.<... Más información -- Exilio español en México, 'memoria viva'»

Source LogoEl siglo de Torréon
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones