menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Lunes, Septiembre 29

Noticias Actuales
ai

Política

Noticias y análisis sobre el gobierno, los partidos, debates, decisiones y figuras políticas del panorama nacional.
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
México restringirá venta de bebidas energizantes a jóvenes por salud

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó este viernes, por 20 votos a favor, la iniciativa que busca prohibir la venta y suministro de bebidas energizantes a menores de 18 años en establecimientos comerciales y mercantiles. La medida forma parte de un esfuerzo por proteger la salud de los jóvenes ante los riesgos asociados a estos productos. La reforma adiciona la fracción II Bis al artículo 215, suma el artículo 216 Ter y modifica el artículo 419 de la Ley General de Salud. Establece que quienes incumplan con la prohibición podrán ser sancionados con multas de hasta 2 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Además, define las bebidas energizantes como aquellas no alcohólicas que contienen mezclas de cafeína, taurina, glucuronolactona, tiamina u otras sustancias con efectos estimulantes similares. El documento oficial señala que el consumo de bebidas energizantes ha crecido de manera significativa en México, especialmente entre jóvenes de 15 a 18 años, quienes constituyen el principal grupo consumidor diario. Este patrón de consumo representa una amenaza para la salud pública, al favorecer el aumento de enfermedades como la obesidad infantil, la diabetes tipo 2 y los trastornos del sueño. La iniciativa cita recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierte sobre los riesgos del consumo excesivo de azúcares y cafeína, especialmente en menores de edad. El aumento de estas bebidas en el mercado ha sido impulsado por campañas publicitarias dirigidas a jóvenes y por la facilidad para adquirir estos productos. Los expertos alertan que estas bebidas contienen altas dosis de cafeína, azúcares y otros aditivos que alteran la actividad del sistema nervioso. Su consumo recurrente se ha relacionado con problemas cardiovasculares, metabólicos y psicológicos, lo que eleva los riesgos para la salud de los adolescentes.  Diversos estudios, incluidos los realizados por la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria, la Secretaría de Salud y publicaciones científicas internacionales, documentan que el consumo excesivo puede provocar aumento de la presión arterial, arritmias, formación de aneurismas, así como trastornos neurológicos y psicológicos como ansiedad, insomnio, convulsiones y alucinaciones.  Con esta iniciativa, los legisladores buscan reducir el acceso de los jóvenes a estas bebidas y disminuir los riesgos de salud asociados a su consumo, promoviendo la prevención de enfermedades no transmisibles desde edades tempranas. La propuesta pasará ahora al Pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación.  La medida refleja una tendencia global de regulaciones sobre bebidas energizantes y otros productos con alto contenido de cafeína y azúcar, orientadas a proteger la salud de los menores y reducir los efectos negativos en su desarrollo físico y psicológico.

Source LogoMeganoticias
News Image
Protestas por Ayotzinapa: Sheinbaum asegura que no habrá represión

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes los actos violentos ocurridos el jueves durante una protesta en la Ciudad de México, relacionada con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014. Durante la movilización, encapuchados quemaron un camión para derribar las puertas del Campo Militar Número 1. "No estamos de acuerdo con acciones violentas. Nunca hemos estado de acuerdo. Parece más una provocación. Entonces, nosotros no estamos, no vamos a caer en la provocación", afirmó la mandataria durante su conferencia matutina. Sheinbaum señaló que este tipo de manifestaciones violentas busca generar una respuesta represiva por parte del Gobierno. "No va a haber represión, porque estaríamos cayendo en esa provocación. Pero no estamos de acuerdo con acciones violentas como la que ocurrió ayer", agregó. El jueves, durante las movilizaciones previas al aniversario 11 de la desaparición de los normalistas, activistas realizaron pintas, lanzaron explosivos y dirigieron un camión de carga contra las puertas del Campo Militar, logrando derribarlas. Posteriormente, bomberos de la Ciudad de México acudieron al lugar para sofocar el incendio, que consumió por completo el vehículo. Las manifestaciones continuarán este viernes, con una marcha de familiares y activistas que partirá del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino. Como medida preventiva, el Gobierno de México instaló vallas y cerró calles cercanas a la plancha del Zócalo. La presidenta aseguró que su Gobierno trabaja por la verdad y la justicia en el caso. Recordó la designación de un nuevo fiscal especial, tras la renuncia de Rosendo Gómez Piedra, y destacó que se mantiene en contacto con los familiares de los normalistas. "Tenemos reuniones con los familiares, con madres y padres de los normalistas de Ayotzinapa y nuestro compromiso es poner todo de nuestra parte para llegar a la verdad y la justicia y encontrar a los jóvenes", declaró. Este 26 de septiembre se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes, y hasta el momento el caso no ha sido esclarecido. Sheinbaum ha prometido abrir nuevas líneas de investigación que ayuden a determinar el paradero de los jóvenes. El caso Ayotzinapa ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Guerrero, desaparecieron mientras se dirigían a la Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

Source LogoMeganoticias
News Image
Trump amenaza a ciudades demócratas con quitarles partidos del Mundial 2026

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica al amenazar con retirar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras. Durante su mensaje desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial (...) dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario". Trump hizo especial énfasis en Seattle y San Francisco, señalando que están gobernadas por lo que llamó "lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que se hacen". Estas declaraciones generaron preocupación entre autoridades locales y aficionados, ya que ambas ciudades tienen estadios programados para recibir partidos del torneo. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seattle Seahawks de la NFL, albergará seis partidos del Mundial 2026. Por su parte, el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara y sede de los San Francisco 49ers, también será escenario de seis encuentros. Estos recintos son parte de las 11 sedes que Estados Unidos compartirá con México y Canadá en la organización del torneo. Trump también mencionó que medidas similares podrían aplicarse para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028, lo que amplió la polémica sobre la seguridad y la gestión de eventos deportivos de gran magnitud en ciudades gobernadas por demócratas. Aunque Estados Unidos coorganiza el Mundial 2026, Trump no tiene autoridad legal para cambiar la sede de ningún partido. Sin embargo, el mandatario mantiene una relación cercana con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien sí tiene la capacidad de tomar decisiones sobre los lugares donde se jugarán los encuentros. Otras ciudades estadounidenses que recibirán partidos, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston o Philadelphia, también están gobernadas por demócratas, lo que podría generar más tensiones si el presidente decide intervenir o presionar para modificar sedes. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, con la asistencia prevista de Trump. La expectativa es conocer los grupos y enfrentar posibles disputas sobre la seguridad en las ciudades seleccionadas, un tema que ha ganado relevancia tras las declaraciones del mandatario. Analistas señalan que, más allá de la retórica política, cualquier cambio de sede sería complejo y requeriría de negociaciones internacionales, ya que el Mundial es un evento con reglas estrictas de organización y planificación a largo plazo.

Source LogoMeganoticias
News Image
Adán Augusto López, muestra declaración anual para defenderse de acusaciones

El senador de Morena, Adán Augusto López habla sobre su declaración anual, niega acusaciones en su contra.  El Presidente de la Junta de Coordinación Política dijo que son falsos los señalamientos de presuntas irregularidades en su declaración patrimonial. y asegura que se trata de "un nuevo ataque de la derecha conservadora". Niega 79 Millones de pesos sin declarar, reporta:  Ingresos 2023: 22.6 millones de pesos  Ingresos 2024: 24.5 millones de pesos Información en desarrollo...

Source LogoMeganoticias
News Image
Juez de EU ordena a TV Azteca retirar demanda en México. Si lo hace, tendrá que pagar

Los acreedores de esta deuda que contrajo TV Azteca en 2017 presentaron un arbitraje en junio de 2023 contra el Gobierno federal bajo el marco del T–MEC y ahora piden diálogo directo con el Ejecutivo para llegar a un acuerdo. Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que sobre este caso hay un arbitraje internacional en el marco del T–MEC para que el Estado mexicano intervenga, por eso mismo reiteró que si existe una deuda, debe de pagarse. The post Juez de EU ordena a TV Azteca retirar demanda en México. Si lo hace, tendrá que pagar first appeared on SinEmbargo MX.Leer el texto completo en sinembargo.mx

Source LogoSinEmbargo
News Image
Federación investiga presunto campo de entrenamiento de La Luz del Mundo en Michoacán

Tras la liberación de 38 personas ligadas a la Iglesia La Luz del Mundo en Michoacán, quienes presuntamente integran una guardia secreta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que las investigaciones sobre el presunto campo de entrenamiento en aquel estado continúan. Así lo señaló este lunes, durante su conferencia de prensa matutina. Sobre […] The post Federación investiga presunto campo de entrenamiento de La Luz del Mundo en Michoacán appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
News Image
Zoé Robledo postula a México como sede del Foro Mundial de Seguridad Social 2028

Patricia Rodríguez CalvaDe gira por Malasia, Zoé Robledo,  director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presentó la postulación de nuestro país para organizar el Foro Mundial de la Seguridad Social (WSSF) en el año 2028. Empezaron ya las negociaciones y se habla mucho de lo que está pasando en nuestro país, no solamente por esta posibilidad de tener un foro mundial en tres años, sino también por los avances que hemos tenido en materia de seguridad social con la cuarta transformación”, indicó.  Durante la inauguración del  WSSF 2025 que se realiza en Kuala Lumpur, Malasia, Robledo Aburto adelantó que fue bien recibida la solicitud de México para realizar este encuentro internacional que se lleva a cabo cada tres años.  TE RECOMENDAMOS: IMSS impulsa alianza internacional para atender Cáncer Infantil en AL Presenta avances en seguridad social Ante los participantes en el WSSF 2025, el titular del IMSS expuso el proceso de transformación del sistema de seguridad social de México,  al destacar que  entre los logros económicos que impactan directamente a este rubro, se encuentra el aumento al salario mínimo, que entre 2018 y 2024 se incrementó en un 135% en términos reales.  “El salario diario pasó de $88.36 pesos a $278 pesos sin generar inflación”, destacó. Zoé Robledo señaló que en el 2021 “se eliminó la subcontratación abusiva” que eludía el reparto de utilidades y ello permitió migrar a 3 millones de trabajadores al Régimen Obligatorio del Seguro Social, lo que representó un impacto estimado de 21 mil millones de pesos para el instituto.   A las 11 de la noche, hora de Malasia, nos conectamos a la sesión extraordinaria del Consejo Técnico de @Tu_IMSS, donde revisamos y aprobamos temas clave para el bienestar de nuestra derechohabiencia. ✅ pic.twitter.com/3S1Hcv78sx — Zoé Robledo (@zoerobledo) September 29, 2025   Añadió que también ya opera el programa de Salud Casa por Casa para adultos mayores, que tiene como meta cubrir 11 millones de hogares. Robledo Aburto, reiteró que ya se trabaja en la construcción de un nuevo Sistema de Cuidados, donde la meta es construir mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), con una capacidad de 500 mil lugares para niñas y niños desde los 43 días hasta los 4 años. RLO Contenidos Relacionados: IMSS impulsa alianza internacional para atender Cáncer Infantil en AL¡Ya está en casa! Hallan con vida a camillero del IMSS reportado como desaparecido¿Qué es el aloinjerto de epidermis? El tratamiento en el IMSS para ayudar a las personas con quemaduras

Source LogoExcélsior
News Image
El primer año de Sheinbaum: popularidad, violencia y el regreso de Trump

Forbes México. El primer año de Sheinbaum: popularidad, violencia y el regreso de Trump Un año después de asumir la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum afronta grandes retos, desde los elevados niveles de violencia hasta las crecientes presiones de EU, aunque mantiene una popularidad que, según encuestas, supera el 70% de aprobación. El primer año de Sheinbaum: popularidad, violencia y el regreso de Trump Forbes Staff

Source LogoForbes México
News Image
Sheinbaum espera una ‘consideración’ de EU ante la entrada en vigor de aranceles a vehículos pesados

Forbes México. Sheinbaum espera una ‘consideración’ de EU ante la entrada en vigor de aranceles a vehículos pesados La reacción de la Presidenta se da tras la entrada en vigor, el próximo 1 de octubre, de un arancel del 25% a las importaciones de camiones pesados, Sheinbaum apuntó que ya están en platicas con EU en busca de un acuerdo. Sheinbaum espera una ‘consideración’ de EU ante la entrada en vigor de aranceles a vehículos pesados Forbes Staff

Source LogoForbes México
coverageCobertura completa
News Image
Más de 16 millones 400 mil personas que recibieron apoyo del Bienestar: Ariadna Montiel

Fernando DávilaEste lunes 29 de septiembre, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, brindó un resumen sobre el número de beneficiarios que recibieron en el bimestre septiembre-octubre su apoyo económico. TE PUEDE INTERESAR: Reconoce Sheinbaum labor de Ariadna Montiel al frente de la Secretaría del Bienestar Al respecto, la encargada de la política social del país, refirió que la semana pasada los programas de Bienestar terminaron con el pago del bimestre ya mencionado, quedando pendiente en 2025 el de noviembre-diciembre. De acuerdo a la información dada a conocer fueron más de 16 millones 400 mil personas las que recibieron algún tipo de apoyo por concepto de las Pensiones del Bienestar, lo que se tradujo en una inversión de 92 mil 358 millones de pesos. La semana pasada los programas de Bienestar terminaron con el pago del penúltimo bimestre del año. Foto: Captura de imagen En el caso del programa Salud Casa por Casa, desde Palacio Nacional la titular del Bienestar refirió que van 5 millones 722 mil consultas realizadas a los sectores más necesitados como son los adultos mayores y las personas con discapacidad. Aunado a lo anterior, Montiel Reyes enfatizó que “vamos muy bien, vamos avanzando”, al referirse también a los 133 mil 929 apoyos entregados a madres trabajadoras registradas en zonas indígenas y en Ciudad Juárez, Chihuahua. Por último, la funcionaria destacó que con el programa México te Abraza se han entregado casi 63 mil Tarjetas Bienestar Paisano para connacionales y 13 mil 187 apoyos para Mujeres Artesanas. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: Alista Bienestar apoyos para afectados de CDMX y Edomex tras intensas lluviasReconoce Sheinbaum labor de Ariadna Montiel al frente de la Secretaría del BienestarAfectaciones por lluvias y tráfico de armas: Resumen de 'La Mañanera' de Sheinbaum del 29 de septiembre

Source LogoExcélsior
coverageCobertura completa
News Image
“Investigaciones siguen”: Sheinbaum sobre liberación de integrantes de La Luz del Mundo

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la liberación de 38 presuntos miembros de Los Jahzer, grupo armado de la Luz del Mundo, ocurrió porque la jueza que atendió el caso consideró que había irregularidades sobre la hora en que fueron detenidos la semana pasada en un campo de entrenamiento, en el municipio de Vista Hermosa, Michoacán.En conferencia de prensa en Palacio Nacional, la mandataria explicó que el Gabinete de Seguridad dará más detalles sobre las indagatorias, pero dijo que, aunque las 38 personas fueron liberadas, continúan las investigaciones por la existencia del campo de entrenamiento ligado a una iglesia.“Lo que define la jueza es que no corresponden los horarios que se puso en la detención ni había orden de cateo, el Gabinete de Seguridad Federal está revisando si este es el caso, si tenía razón la jueza, pero, de todas formas, se sigue investigando por qué había este campo de entrenamiento ligado a una iglesia”.“La jueza encuentra que hay irregularidades en la detención, lo que sí es cierto es que estaban en un lugar presuntamente de entrenamiento; entonces, las investigaciones siguen”, señaló.Encuentran armas de uso exclusivo de las fuerzas armadasSheinbaum Pardo dijo que es la primera vez que se encuentra un campo de entrenamiento ligado a esta iglesia, por lo que continúan las investigaciones debido a que se encontraron armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas. “Había armas reales y había réplicas y estaban en entrenamiento, quien hace la detención es la Fiscalía de Michoacán, pero los lleva a la Fiscalía General de la República (FGR) dado que había armas de uso exclusivo”.​IYC

Source LogoMilenio
News Image
Es muy fácil simular un debate democrático sin acuerdos reales entre actores políticos: Edmundo Jacobo | Comentario

El exsecretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, advirtió en 'Aristegui en Vivo' que los procesos de consulta sobre las reformas político-electorales carecen de acuerdos auténticos entre los actores políticos involucrados. Señaló que, aunque se presenta como un debate abierto, 'es muy fácil simular un debate democrático', aunque no se lleguen a acuerdos, lo que limita la posibilidad de una verdadera concertación democrática.

Source LogoAristegui Noticias
News Image
Sheinbaum insiste que no hay ninguna investigación contra Adán Augusto López

Fernando DávilaPrevio a cerrar su conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbam Pardo habló sobre la reciente polémica que ha envuelto al senador de Morena, Adan Augusto López en relación a sus ingresos económicos. TE PUEDE INTERESAR: Caso Hernán Bermúdez: Descarta Fiscalía citar a declarar a Adán Augusto Al respecto, la mandataria rechazó que exista “fuego amigo” desde su gobierno en contra del exsecretario de gobernación aunque insistió en que no se encubrirá a nadie, siempre y cuando haya pruebas. Por otro lado, la jefa de Estado descartó que desde su administración se hayan filtrado documentos, pues aseguró esas prácticas eran antes con los gobiernos neoliberales. Nosotros no andamos filtrando documentos, eso se acabó, desde la administración anterior. Acostumbraban administraciones del pasado a andar filtrando documentos para afectar a alguna persona”, comentó. Para cerrar el tema, Sehibaum Pardo mencionó que “hasta el momento” no hay ninguna investigación contra López Hernández, quien se ha visto envuelto también en la polémica asociada a la detención de quien fuera su secretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena. Adán Augusto aclaró ingresos El coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, reconoció haber tenido ingresos superiores a los 79 millones de pesos, “o más” en la suma de los ejercicios fiscales de 2023 y 2024, y ofreció corregir sus declaraciones patrimoniales, si existió alguna omisión. López Hernández reveló que sus ingresos multimillonarios en el último bienio se deben a múltiples factores, entre ellos, la herencia de su padre, venta de ganado, servicios notariales, sus acciones en proyectos inmobiliarios como la Torre Inmobiliaria Villa Hermosa, así como negocios empresariales. Reconoció haber tenido ingresos superiores a los 79 millones de pesos. Foto: Cuartoscuro CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: Afectaciones por lluvias y tráfico de armas: Resumen de 'La Mañanera' de Sheinbaum del 29 de septiembreSheinbaum destaca que EU enfrente tráfico ilegal de armas hacia MéxicoCaso Hernán Bermúdez: Descarta Fiscalía citar a declarar a Adán Augusto

Source LogoExcélsior
News Image
INE apuesta por la tecnología: alista la nueva credencial digital

El Instituto Nacional Electoral (INE) puso en marcha su Estrategia de Transformación Digital, con miras a que, para 2027, 10 millones de personas tengan su credencial digital, con la que puedan ejercer su derecho a la identidad y la participación política. Esta identificación oficial funcionará igual que la mica impresa; asimismo, se sumará a otras […] The post INE apuesta por la tecnología: alista la nueva credencial digital appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
News Image
Edmundo Jacobo cuestiona formato y alcance de consultas sobre reformas clave

El exsecretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, aseguró en 'Aristegui en Vivo' que las reformas político-electorales y la ley de amparo en discusión presentan un riesgo de regresión democrática debido a la falta de apertura y la exclusión de actores clave en los procesos de consulta pública. Además, advirtió sobre la concentración de poder y las limitaciones que podrían imponerse al recurso de amparo, afectando derechos ciudadanos fundamentales.

Source LogoAristegui Noticias
News Image
La 'Mañanera' de Sheinbaum: Temas de la conferencia del 29 de septiembre de 2025

Ricardo LaraLa presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia mañanera de este lunes 29 de septiembre desde Palacio Nacional. Sigue aqquí la conferencia en vivo y conoce los temas más importantes de los que habló. Conferencia de Claudia Sheinbaum en vivo hoy 29 de septiembre RLO Contenidos Relacionados: Reúne la presidenta Sheinbaum a más de medio millón de mexicanos; histórica giraReconoce Sheinbaum labor de Ariadna Montiel al frente de la Secretaría del BienestarPese a dificultades con EU, hemos salido adelante: Sheinbaum

Source LogoExcélsior
News Image
Claudia Sheinbaum destaca negociación de aranceles

Ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que ha habido dificultades con el país vecino del norte, pero con su equipo, México ha salido adelante dignamente. Actualmente, Estados Unidos tiene una pausa de 90 días a México, que concluye, en noviembre, del incremento del 30% en aranceles a las importaciones estadounidenses desde México, por lo que siguen en negociaciones para tener un acuerdo más amplio. Durante su evento masivo como parte de su gira de rendición de cuentas en los estados del país, Sheinbaum Pardo destacó la coordinación con su Gabinete federal, y reconoció a Marcelo Ebrard, secretario de Economía, que los ha acompañado en este proceso junto con Estados Unidos. Es la primera vez que Ebrard, exaspir... Más información -- Claudia Sheinbaum destaca negociación de aranceles»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
Frentes Políticos/ 29 septiembre 2025

1. Misma ruta. La Misión Firewall, lanzada por México y EU, representa un cambio de paradigma en la cooperación bilateral en materia de seguridad. Lo dijo claro el embajador Ronald Johnson, es un “antes y un después”. Por primera vez se implementarán inspecciones conjuntas, intercambio de información en tiempo real e investigaciones coordinadas para frenar el flujo de armas a México. También se ampliará la tecnología balística y de rastreo a los 32 estados. Con el respaldo de Claudia Sheinbaum y Donald Trump, la alianza pone el dedo en la llaga. Sin armas, no hay cárteles que aguanten. 2. ¡Ah, caray! La diputada federal Hilda Araceli Brown Figueredo, señalada por el Departamento del Tesoro de EU por presuntos vínculos con el Cártel del Pacífico, específicamente con La Mayiza, no piensa dejar su curul. Asegura tener el respaldo de Morena, que conduce Luisa María Alcalde, y se aferra al fuero mientras niega tener cuentas congeladas o haber sido notificada oficialmente. Que dudemos del Departamento de Estado, nos pide, aunque ya se discute su desafuero. Insiste en que lo importante es seguir legislando las iniciativas presidenciales, no lo suyo. Por fortuna, verdad hay sólo una, ya veremos cuál es... 3. Coordinación. La captura de Bryan Antonio García Luna, presunto jefe de plaza de La Familia Michoacana en la región norte del Edomex, no es menor, ya que operaba en cinco municipios estratégicos y está ligado a secuestros, extorsiones y narcomenudeo. Fue detenido con droga y armas tras una persecución. Lo relevante es que el golpe fue posible gracias a la colaboración entre autoridades estatales y federales. Bien por Delfina Gómez y por Alfredo Ramírez Bedolla, quienes muestran que con firmeza y coordinación sí se puede desarticular la estructura criminal. Ahora, a sostener el pulso. 4. Conveniencia. La cruzada contra La Barredora en Tabasco apesta a vendetta política. El gobernador Javier May Rodríguez presume pulcritud mientras su ofensiva contra Hernán Bermúdez, exjefe de Seguridad, ha puesto en la mira a Adán Augusto López, su enemigo interno en Morena y padrino político del acusado, hoy detenido y en proceso. “Que se sepa la verdad”, dice May, pero el timing y el tono sugieren otra cosa: fuego amigo disfrazado de justicia. ¿Y si lo que arde no es el crimen organizado, sino la sucesión morenista? En Tabasco no se lava la casa, se incendia para quedarse con las cenizas. 5. Golpe estratégico. La Semar, a cargo del almirante Raymundo Morales Ángeles, en coordinación con autoridades federales y estatales, asestó un golpe quirúrgico al crimen organizado en la costa de Chiapas, que gobierna Eduardo Ramírez. En Mapastepec fueron rescatados 16 migrantes víctimas de tráfico de personas y detenidas cuatro personas vinculadas a estructuras delictivas. El despliegue incluyó operativos marítimos, aéreos y terrestres. Además, se aseguraron inmuebles, armas, droga, fauna ilegal y hasta una embarcación. En la Marina hay decisión y entrega. Lo de siempre. Columnista: Frentes PolíticosImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
¿Por qué se necesita un nuevo partido?

Sin contar el plazo actual que vence en febrero de 2026, la próxima oportunidad para el registro de nuevas fuerzas políticas capaces de participar en elecciones legislativas será hasta febrero de 2031. Ello significa que sin una nueva presencia política que irrumpa y detenga la inercia que existe actualmente entre los partidos políticos, las elecciones de 2027 y, peor, las de 2030, afianzarían el aumento del abstencionismo, el alejamiento de los jóvenes de las urnas y facilitarían el control de Morena en ambas Cámaras del Congreso. Creo firmemente que el objetivo de quienes nos consideremos demócratas –tengamos militancia partidaria o seamos nuevos en esto– es arrebatarle a Morena la mayoría calificada que se robó con la aquiescencia de la mayoría (seis a cinco) de consejeros del Instituto Nacional Electoral, INE, y con el triángulo de las Bermudas firmemente instalado en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, TEPJF. ¿A qué me refiero con “la inercia” existente entre los actuales partidos políticos? A lo siguiente: Morena empeñada en convertirse en la versión chichimeca de partido de masas como el Partido Comunista Chino o el Ruso, recorre oficinas gubernamentales federales, estatales y municipales, así como sindicatos progobiernistas, etcétera, para afiliar a los empleados “por su propia voluntad”. O afiliando simultáneamente al partido y a algún programa social. El PRI y el PAN, castigados por el desgaste de gobernar, errores y el cambio generacional del electorado, pierden presencia y militantes, y MC convencido de que es más importante tener partido que tener República (y ya casi logra las dos cosas). En las elecciones de 2027, la oposición debe de quitar la mayoría constitucional a Morena de forma tan contundente que ni el apoyo de un INE colonizado –si es que todavía hay INE– y un TEPJF obediente ante el gobierno puedan volver a ignorar el mandato de las urnas y burlarse de la voluntad popular. La supermayoría ilegal e inconstitucional ha sido la herramienta para desfigurar a la Constitución de 1917 que era punto de encuentro y acuerdo entre las y los mexicanos. La Presidenta dice “ahora es ley” lo que se aprobó robando 20 puntos a la oposición. Es el reino del oxímoron: leyes ilegítimas, Poder Judicial ilegítimo, resultado del fraude maquinado, el uso de acordeones y una asistencia anoréxica a las urnas. De las 82 organizaciones que cumplieron con los requisitos para iniciar el proceso de registro, sólo SomosMX se define claramente de oposición y lleva un calendario riguroso de realización de asambleas distritales y afiliaciones. Ya 115 de las primeras y aproximadamente 75 mil afiliados. Otros intentos son claramente aliados de Morena, como el proyecto evangélico heredero del Partido Encuentro Social, Construyendo Sociedades de Paz, o simplemente no han cumplido, a cinco meses de que termine el plazo, con asambleas distritales (de 300 asistentes) o estatales (de 3 mil). He oído repetidamente que se trata de “una tarea imposible”, que “ya no estaremos aquí” cuando se pueda derrotar a Morena. Esto refleja la adopción de la visión de Morena: hay que derrotar al adversario antes de empezar la batalla. Nada de eso. Si la oposición en su conjunto –no unida, pero sí en su conjunto– logró obtener 42 por ciento del voto para la Cámara de Diputados en las elecciones de 2024, con la maquinaria propagandística que fundía las figuras de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, ahora esa identificación resuena a huachicol fiscal, el mayor escándalo de corrupción del último siglo, a alianza interesada con el crimen organizado, al récord de desaparecidos, a desabasto de medicinas, a funcionarios sin visas, a niños sin vacunas y sin quimios, a madres trabajadoras sin estancias infantiles, a Pemex quebrado, a obras faraónicas que devoran el presupuesto de salud y educación. En resumen: a gobierno inepto. A diferencia de la ruta de las asambleas estatales, las asambleas distritales nos permiten recorrer todos los rincones del país y escuchar a la gente. ¿Qué nos pedían los asistentes de la asamblea de Palenque, celebrada a unos cuantos metros de donde vive el cacique? Cosas tan sencillas como calles que no se destruyan con las lluvias, drenaje que llegue a todas las colonias, plazas y parques decentes para que disfruten niños y jóvenes, transporte que no lleve tanto tiempo, crédito para el campo y acabar con el monopolio de compradores de sus cosechas, que haya personal de salud y medicinas en la clínica de salud semi abandonada. Y lo más esperanzador: aspiran a vivir mejor. Millones de electores buscan nuevas alternativas de participación cívica, social y política. SomosMX no divide. Por el contrario, suma nuevos participantes a la gran tarea de detener la destrucción de la vía democrática y revitalizar la democracia. Se puede. Columnista: Cecilia SotoImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
Los servicios de Adán

Qué semana de ironías para la Cuarta Transformación. Justo cuando la atención pública sigue clavada en los vaivenes de la justicia y la política, un reportaje televisivo del 26 de septiembre ha puesto nuevamente al senador Adán Augusto López Hernández en el ojo del huracán. La revelación: haber recibido aproximadamente 79 millones de pesos por concepto de “servicios profesionales”, por parte de empresas que fueron contratistas de su gobierno en Tabasco, y no haberlos incluido en su declaración patrimonial. El senador, en una conferencia de prensa ese mismo día, admitió que la cantidad era, más o menos, precisa, pero negó haberla ocultado. Dijo que esos ingresos millonarios correspondieron a su labor como notario público; que modestamente se considera el “notario público de mayor éxito en la historia de Tabasco”. Es decir, un trabajo de consultoría legal tan valioso que las empresas, tras concluir su gestión como gobernador, no dudaron en extenderle cheques por sumas que harían sonrojar a cualquier bufete internacional. Las empresas que le dieron este voto de confianza profesional son GH Servicios Empresariales, Operadora Turística Rabatte y Capital Cargo del Golfo. Recordemos que el presidente Andrés Manuel López Obrador —quien ha proclamado a Adán como su “hermano”— impulsó una reforma fundamental, precisamente para evitar que los servidores públicos, al terminar su encargo, se fueran a trabajar con empresas que fueron contratistas o reguladas por el gobierno al que sirvieron. La lógica era simple: evitar el conflicto de interés y la puerta giratoria de la corrupción. Por eso es francamente irónico que el senador López Hernández, uno de los pilares de la 4T y en su momento mano derecha del Ejecutivo y aspirante a sucederlo, parezca no tener problema alguno en recibir 79 millones de pesos de compañías que fueron beneficiadas con recursos públicos durante su mandato en Tabasco. Su defensa es que no fue él quien directamente otorgó los contratos —”no era mi facultad”—, lo que es un juego de palabras notable en el contexto de un gobierno que pregona la austeridad republicana y la honestidad radical. Pero la cosa no termina ahí. El reportaje también señala una disparidad notable en el pago de impuestos. Aunque el senador asegura que ha vivido en la “normalidad en términos fiscales”, el monto de ISR que habría pagado por esos ingresos está muy lejos de la tasa de 35% para personas físicas en México. Esto hacer levantar cejas y obliga a preguntar: ¿acaso al senador le aplicaron una tasa amistosa en el SAT? El contraste con el caso de un empresario de televisión es asombroso. El gobierno federal, con la Procuraduría Fiscal a la cabeza, ha mantenido una presión constante sobre él para que salde presuntos adeudos fiscales por decenas de miles de millones de pesos, argumentando la necesidad de que los “grandes” paguen lo justo. Y en medio de esa batalla por la justicia fiscal, aparece el caso de Adán Augusto con una aparente generosidad fiscal por parte de la autoridad. Y es inevitable que surja la pregunta sobre si habrá tenido algo que ver que su hermana, Rosalinda López Hernández, haya sido jefa de la Administración General de Auditoría Fiscal del SAT durante el sexenio pasado. Durante su gestión, de hecho, se reportó una notable disminución en la detección de empresas fantasma, uno de los mecanismos de evasión más usados. El senador López Hernández, quien ya enfrentaba el escrutinio público por otros temas, con estas revelaciones no sólo se mantiene en la atención de la opinión pública y se consolida como una espina en el costado del oficialismo, sino que también ofrece un caso de estudio sobre la doble moral en la política mexicana. En la 4T, donde la consigna es “no robar, no mentir, no traicionar”, recibir 79 millones por “servicios profesionales” de empresas contratistas, pagar menos de 35% de ISR y justificarlo con tecnicismos legales, parece ser simplemente parte del servicio a la nación. Qué tiempos tan irónicos. Columnista: Pascal Beltrán del RíoImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
Fue un gobierno a la deriva, pero un show con gran audiencia

El 2 de octubre no se olvida, aunque se nos repita miles de veces que ahora vivimos en un país distinto. El tiempo ha pasado, los políticos son otros y sus modos son diferentes: la realidad, a casi 60 años de distancia de la tragedia de Tlaltelolco, sigue siendo la de un país que sufre mientras trata de curar sus heridas pasadas y recientes. Heridas que no han cicatrizado, y que muy probablemente no habrán de hacerlo nunca. Las atrocidades no sólo se incrementaron en el gobierno obradorista, sino que aumentaron su violencia; los campos de exterminio son ahora noticia cotidiana, mientras que las cifras de desaparecidos han aumentado exponencialmente. El crimen organizado se infiltró en las esferas más altas del gobierno y la política –donde ocurrían los casos de los que siempre se enteraba el presidente, según sus propias palabras– y, muy pronto, quienes llegaron al poder con un discurso lleno de ideales y pobreza franciscana habrían de olvidar lo que no pasó de ser meras promesas de campaña. Las madres buscadoras jamás fueron recibidas; las colectivas y movimientos sociales, a su vez, en poco tiempo serían olvidadas. El expresidente nunca tuvo –en realidad– la voluntad para resolver el caso Ayotzinapa, sino que supo aprovecharlo al hacerlo parte integral de su narrativa: en cuanto López Obrador llegó al poder se terminaron los pases de lista, y el Ejército –contra el que antes despotricaba– se convertiría en su mejor aliado.  Mientras tanto, los 43 estudiantes normalistas siguen sin aparecer; las investigaciones de la 4T no han arrojado información relevante alguna, y la única novedad es que, tras la entrada en vigor de la Reforma Judicial, José Luis Abarca fue absuelto hace unos días de la causa criminal que le imponía una condena de más de 92 años en prisión. Vidulfo Rosales –quien fuera abogado y representante de los padres de familia de los 43 desaparecidos–, ahora cobra un salario como asesor en la SCJN. Las protestas de este año no son casuales.  Siembra vientos y cosecharás tempestades. Andrés Manuel López Obrador convirtió a su presidencia en un show matutino de variedades, en el que lo mismo se hacían complacencias musicales que se mandaban mensajes políticos. Un show basado en los “otros datos” de su conductor y las ocurrencias del día, que no en resultados palpables de gobierno; una Presidencia cuyo equipo cercano no supo de límite alguno, y cuyas trapacerías apenas ahora comienzan a develarse. Un gobierno a la deriva, pero un show con gran audiencia: una Presidencia en la que tanto quienes fueren su jefe de Oficina y el secretario de Gobernación ahora son investigados por vínculos con el crimen organizado, pero cuya popularidad nunca estuvo por debajo de 50%.  El 2 de octubre no se olvida, aunque se repita miles de veces lo contrario. Como no se olvidarán Ayotzinapa, Teuchitlán ni Tlahuelilpan. Tampoco los muertos de la pandemia, los migrantes que murieron quemados o las decenas de miles de desaparecidos. Como no se olvidará pronto el escándalo del huachicol, el ecocidio en el Tren Maya o las visitas regulares a Badiraguato. Comete un error el oficialismo al seguir culpando a Calderón y García Luna por las equivocaciones del gobierno obradorista, después de haber estado seis años en el poder; comete un error aún más grande la oposición al seguir especulando sobre una posible ruptura entre administraciones, sobre todo cuando lo que parece esperar es más un acto de contrición que un cambio de rumbo. Un cambio que ya está ocurriendo, por la razón que sea, y del que se están quedando fuera. Columnista: Víctor BeltriImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
La reforma al amparo es la reforma fiscal de Sheinbaum

Andrés Manuel López Obrador prometió no hacer una reforma fiscal y cumplió. Cuando entrevistamos a Claudia Sheinbaum en Tercer Grado, le preguntamos si ella tampoco subiría los impuestos en caso de ganar la Presidencia. Respondió que no veía, por lo pronto, la necesidad de hacerlo. Hasta ahora, ha cumplido. Pero… López Obrador incrementó la recaudación impositiva combatiendo la evasión y elusión fiscales. Apretó, sobre todo, a los grandes contribuyentes. Cuando tomó posesión como Presidente, el Estado recaudaba tributos por un monto equivalente a 12.7% del Producto Interno Bruto (PIB). El año pasado, alcanzó 14.6 por ciento. Estamos hablando de un incremento de casi dos puntos porcentuales del PIB durante el sexenio, a pesar de que a Pemex le condonaron miles de millones de pesos en impuestos. Sheinbaum pretende seguir subiendo la recaudación sin aumentar impuestos. Esto pasa por depurar una de las fuentes de ingresos donde existe más evasión fiscal: las aduanas. Pero, también, seguir apretando a los contribuyentes para que paguen más tributos. Ya no necesariamente a los más grandes. Aquí es donde entra la reforma al amparo. Además de ser parte de la estrategia del lopezobradorismo de fortalecer al Estado vis-a-vis la sociedad, limitando este instrumento jurídico que sirve para la defensa de los ciudadanos de los abusos de las autoridades, la reforma al amparo tiene la clara intención de darle un mayor poder al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), los dos brazos ejecutores que tiene el Estado para presionar a los contribuyentes. La reforma que está proponiendo la Presidenta, y que seguramente se aprobará por parte de la mayoría que tiene su partido en ambas cámaras, fortalece las facultades de ejecución inmediata de ambas instituciones y restringe el juicio de amparo como herramienta de defensa de los contribuyentes. De acuerdo con la iniciativa, de darse una diferencia entre las autoridades fiscales y una persona físicas o moral, ésta tendrá que agotar todos los recursos administrativos ante el SAT, Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa antes de acudir al amparo, aun cuando le hayan impuesto un crédito fiscal al contribuyente (adeudo por no pagar o incumplir con las obligaciones) o se congelen las cuentas bancarias de la persona. Esto le da un gran poder al Estado frente a los contribuyentes. Las empresas y personas ya no podrán tramitar un amparo para descongelar las cuentas que ordene la UIF, evitar la cancelación de certificados de sello digital por el SAT o prorrogar un embargo por la existencia de créditos fiscales. De esta forma, a un contribuyente le podrán embargar o congelar sus cuentas de inmediato. Si después de agotar todas las instancias para defenderse resulta que tenía la razón, le habrán hecho un daño irreparable por la imposibilidad de suspender de manera temporal o definitiva el acto de la autoridad hasta que no se decida quién tiene la razón. El SAT y la UIF podrán decretar la suspensión de sellos digitales y ejecutar de manera inmediata la ejecución de créditos fiscales sin control judicial previo. Esto deja muy vulnerables a los contribuyentes frente a posibles abusos de la autoridad fiscal y financiera. Súmese que, con la reforma al amparo, si una norma fiscal es inconstitucional, cada contribuyente deberá promover su propio amparo de protección porque ya no habrá “efectos generales” de una resolución judicial. Esto afectará de manera particular a los pequeños y medianos contribuyentes que tendrán que gastar mucho dinero para ampararse (los grandes tienen los recursos para hacerlo). Muchas empresas, en efecto, han abusado del amparo para eludir el pago de impuestos. Ahora, con esta reforma, el poder absoluto lo tendrá el Estado. No cualquier Estado, sino uno controlado por un régimen cada vez más autoritario que ha desmantelado los contrapesos, concentrado el poder y demostrado su intención de utilizar al SAT y UIF para perseguir a críticos y adversarios políticos. Antes éstos podían recurrir a un amparo. Ahora quedarán indefensos frente a un posible abuso de poder. La reforma al amparo de Sheinbaum es una reforma fiscal que le da un enorme poder al Estado para apretar a los contribuyentes y, de paso, ponerles una espada de Damocles a críticos y adversarios a quien puede perseguir utilizando al SAT y UIF. Empresas y personas quedarán indefensas frente a posibles abusos de poder, lo cual generará una mayor inseguridad jurídica y un menor apetito por invertir en México. Sin embargo, de aplicarse con rigor, le dará más recursos al gobierno para seguir creciendo las partidas de programas sociales que son la base de su éxito electoral.                   X: @leozuckermann Columnista: Leo ZuckermannImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
El control de la corrupción

No se alarme lectora o lector, jamás propondría como título de mi columna que se controle la corrupción ni, menos, aplicarlo como estrategia contra este lamentable flagelo; por el contrario, estoy convencido que se combate de frente, se pelea contra ella con prevención, datos e información, inteligencia institucional, acompañamiento a las unidades fiscalizables y sus personas servidoras públicas, y, en caso de incumplimiento o desacato a la ley, su castigo. Por control de la corrupción me quiero referir a lo que expone una muy seria especialista de ese gran problema que nos impacta mundialmente, su nombre es Alina Mungiu-Pippidi, es académica y politóloga rumana. Tiene entre sus obras dos estudios verdaderamente interesantes sobre el buen gobierno y el combate a la corrupción. El primero de ellos The Quest for Good Governance. How Societies Develop Control of Corruption, es de 2015, y su más reciente libro es Rethinking Corruption, de 2023; en ambos describe tanto el fenómeno como la propuesta para combatirlo. En un capítulo de la segunda obra citada narra la situación que se dio al inicio de la administración de 2012 en nuestro país, respecto a la entonces lideresa nacional del sindicato de maestros, narra a detalle tanto los delitos que le fueron imputados como el motivo que determinó su detención y reclusión por más de cinco años. Lo que es de llamar la atención son los datos que compila alrededor de aquella situación lamentable de corrupción. La población reaccionó de manera distinta, según datos que cita, en una encuesta realizada precisamente por Excélsior, se señalaba que 48% de la población encuestada creía que iba a ser liberada por sus influencias políticas, mientras que 39% pensaba que recibiría una pena ejemplar con todo el peso de la ley. Más aun, 86% estaban de acuerdo con la detención, mientras que 76% pensaba que ella era responsable de los cargos por los cuales había sido detenida. Mungiu-Pippidi plantea tres preguntas para reflexionar sobre ese caso: ¿Cómo es que la entonces Secretaría de Educación Pública permitió durante tantos años sus excesos, que eran de todos conocidos? ¿Por qué las madres y padres de familia no se quejaron de los bajos niveles educativos que obtenían a cambio del pago de sus impuestos? Y ¿cómo fue posible que los miembros e integrantes del sindicato nacional permitieran ese dispendio de recursos de sus propias aportaciones a sus líderes? La reflexión que me lleva a plantear es: no obstante que la persona que fue detenida era pública, conocida e identificada por sus excesos por más de 24 años, es decir, por lo menos cuatro sexenios, fue hasta esa administración (2012-2018) en la que se decidió actuar en su contra; sin embargo, las razones de su encarcelamiento fueron por la franca oposición que tuvo la líder sindical en contra del presidente en turno, no así por sus corruptelas. En otro orden de ideas y, como decía Carlos Monsiváis, un dato más para confirmar nuestro pesimismo, la autora en estudio menciona que la corrupción genera la fuga del talento nacional, argumenta que las personas mejor preparadas abandonan su país de origen en busca de lugares donde sean valorados su conocimiento y experiencia. Es decir, no sólo causa una merma en los recursos de la hacienda pública, también genera un déficit de mentes que pueden aportar para una sociedad. En la misma obra, en otro capítulo, Mungiu-Pippidi define “el control de la corrupción”, y será toda aquella restricción del beneficio particular y la defensa del propio Estado para evitar que sea un instrumento para la obtención de intereses particulares sobre los intereses públicos. El control de la corrupción es entonces una connotación positiva y favorable a los intereses de la población, de los gobernados; no así lo que erróneamente se podría entender por dicho término y de la forma en que inicié la columna. Regresando al asunto mencionado en párrafos anteriores, lo que se hizo en esa administración, como se solía hacer durante distintas en el pasado, fue “controlar” la corrupción a su gusto, administrarla conforme se requería políticamente, a contentillo de la clase gobernante, y no conforme a lo que debe ser, es decir, lo que corresponda según la normatividad aplicable… y el sentido común. Columnista: Juan Jose SerranoImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
La oposición mexicana y la propaganda neonazi

Desde que Andrés Manuel López Obrador irrumpió en la política nacional, la oposición ha desplegado una maquinaria de desinformación digna de manual de propaganda. Lo etiquetaron como “un peligro para México” en 2006, repitieron hasta el cansancio la supuesta amenaza comunista y usaron a los grandes medios como caja de resonancia. Televisoras, columnistas y empresarios construyeron un relato diseñado para infundir miedo y frenar el cambio político. Era el preludio de lo que hoy conocemos como la industria de las fake news: campañas sistemáticas de odio que han evolucionado de los spots televisivos a los deepfakes virales en redes sociales. La estrategia recuerda los principios de Joseph Goebbels: simplificar el mensaje, repetirlo hasta que parezca verdad, crear enemigos y manipular emociones. La lista es extensa: el bulo de que AMLO era títere de Maduro y Putin, los falsos ataques contra Beatriz Gutiérrez, el video manipulado atribuido al papa Francisco, el inventado financiamiento del narco, el rumor de su muerte por infarto en 2023 y las campañas de desprestigio contra el Aeropuerto Felipe Ángeles. La última etapa ha apuntado directamente a Claudia Sheinbaum, con videos generados por inteligencia artificial en los que supuestamente renuncia por enfermedad o donde se fabrican escándalos judiciales inexistentes. Estos ataques no son sólo una guerra sucia; son una estrategia de supervivencia de una oposición sin proyectos ni liderazgos. La narrativa del miedo es su último recurso. Al no poder cuestionar con datos el éxito de la presidenta Sheinbaum —que ha mantenido estabilidad económica, reforzado programas sociales y preservado la gobernabilidad— recurren a refritos y conspiraciones digitales. La derecha mediática se aferra a titulares alarmistas para mantener viva una base electoral que se reduce cada año. Mientras tanto, el gobierno responde con resultados. En materia de seguridad, el trabajo encabezado por el secretario Omar García Harfuch ha fortalecido la seguridad nacional, reduciendo índices delictivos en zonas estratégicas y profesionalizado la coordinación entre fuerzas federales y estatales. Los aseguramientos históricos de drogas, armas y bienes del crimen organizado han debilitado las finanzas de los cárteles y devuelto control territorial al Estado. Esta política de seguridad no sólo desmiente la narrativa de caos que promueve la oposición, sino que coloca a México como un ejemplo de cooperación internacional en el combate al tráfico de fentanilo y armas. El fenómeno de la desinformación se repite en el mundo: en Brasil, las campañas de odio en 2022 buscaron deslegitimar las elecciones; en España, bulos sobre migrantes fueron usados para polarizar; en India, rumores sobre secuestros desataron linchamientos; y en Francia, teorías conspirativas sobre vacunas enardecieron el debate público. En todos estos casos, la mentira se usa como arma política para dividir y desgastar gobiernos legítimos. Claudia Sheinbaum ha respondido con una estrategia de comunicación transparente: conferencias abiertas, giras nacionales y exposición de resultados en cada entidad. Ha inaugurado hospitales, universidades, plantas de energía limpia y proyectos de infraestructura de alto impacto. La ciudadanía recibe datos verificables, no promesas. El contraste es claro: frente a una oposición que recicla fake news y vive en la nostalgia de un poder  que ya perdió y no recuperará, el gobierno federal muestra hechos, resultados y visión de futuro. La autoridad política de Sheinbaum es palpable en todos los frentes abiertos. La política interior y exterior.  En la era de la propaganda digital, la mejor defensa es la verdad, y México hoy la está demostrando. Columnista: Ricardo Peralta SaucedoImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
Unidad sin impunidad: el reto de Sheinbaum a un año de gobierno

A días de cumplir su primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum gobierna una ecuación exigente: mantener unida a la coalición Morena–PT–PVEM y, al mismo tiempo, no tolerar la impunidad. Sin unidad, la gobernabilidad se diluye; con impunidad, la legitimidad se evapora. La brújula es sencilla: menos estridencia y más evidencia. Algunos piden rupturas teatrales con su antecesor; otros sueñan con fracturar a Morena desde dentro. Sheinbaum no gobierna con símbolos: gobierna con pruebas. Con evidencia, actúa, aunque incomode; sin ella, no procede. Su autonomía no se mide en espectáculos, sino en carpetas sólidas, sanciones que resistan apelaciones y reformas que crucen el Congreso. La aritmética manda: hay mayoría calificada holgada en la Cámara de Diputados, pero es frágil en el Senado. La unidad suma; el pleito resta. Y una advertencia: la unidad sin controles se vuelve encubrimiento. Primer frente. Los excesos que erosionan la marca Morena: viajes ostentosos, propiedades suntuarias, dispendios y desplantes de prepotencia. La línea debe ser nítida, lo ético lo corrige el partido con reglas y sanciones internas; lo ilegal lo investigan las instituciones del Estado. Sin purgas ni indulgencias. La ruptura no sólo depende de terminar con el nepotismo en las candidaturas, sino además de aislar a quienes usan la política como ascensor social. Segundo frente. Cuando hay presunción de delito, el estándar debe ser parejo. El caso de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco señalado como presunto líder de La Barredora, recuerda que ningún cargo blinda. El llamado “huachicol fiscal” —redes de contrabando de combustible y evasión fiscal— abre otro flanco. Menos ruido y más trazabilidad: ruta del dinero, análisis financiero, debido proceso y sentencias firmes. Justicia sin linchamientos ni absoluciones exprés, aunque salpique a los propios y alcance a mandos civiles o navales si corresponde. Tercer frente. El caso del senador Adán Augusto López. Reportajes recientes documentaron depósitos por casi 80 millones de pesos entre 2023 y 2024 que no aparecen en sus declaraciones patrimoniales. Su defensa —herencias y honorarios— dejó preguntas abiertas. Aquí debe probarse la consigna presidencial: evidencia verificable, revisión fiscal, ruta del dinero y, si procede, separación temporal del cargo y denuncias formales. Ni linchamiento por consigna ni absolución por lealtad: proceso. ¿Puede funcionar? Sí, si cada expediente avanza de la investigación a la sentencia con medidas preventivas; si el partido corrige desviaciones éticas sin venganzas; si toda sanción se sustenta en evidencia; si la coalición cuida las mayorías para su agenda. ¿Puede fracasar? También, si la unidad se vuelve sinónimo de encubrimiento; si la justicia se usa como garrote; si se pierden aliados por torpezas locales, como ocurrió este verano en Veracruz y Durango. Unidad sin impunidad significa no perseguir por consigna ni proteger por conveniencia. Al llegar a su primer año de gobierno, Sheinbaum tiene el equilibrio en la mano y, como pocas figuras en nuestra historia, la capacidad para lograrlo: decidir con evidencia, sancionar sin estridencia y mantener un movimiento unido. Si lo hace, México llegará a la aduana de 2027 con legitimidad y rumbo; si no, volverán los grandes titulares, los reclamos por impunidad y las narrativas de encubrimiento. Esa es la diferencia entre ganar la foto y ganar el país. Columnista: gustavo.riveraImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior