menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Política

Noticias y análisis sobre el gobierno, los partidos, debates, decisiones y figuras políticas del panorama nacional.
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
Así viaja el jersey pirata del Tri para el Mundial: de China a Tepito (y a tu carrito de Facebook)

DOMINGA.– El comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola, presentó el 4 de noviembre el nuevo jersey de la Selección Mexicana para la Copa del Mundo 2026. Dos días después, ese anunció provocó que Tyson, desde su computadora en la colonia Morelos, a las orillas del barrio bravo de Tepito, comprara un par de boletos de avión a Beijing por un valor de 339 mil 108 pesos. Dos eventos desconectados, aparentemente, pero que chocarán el 11 de junio del próximo año con el primer balonazo en el reestrenado Estadio Azteca.Tyson pagó con su tarjeta de débito en una sola exhibición. Nada de meses sin intereses. Como no tiene visa, él y su esposa Bonita eligieron la ruta que hace una escala en Tijuana y tras 18 horas de trasbordos y vuelos llegaron a la capital de China. Cinco días más tarde, volaron al aeropuerto internacional de Narita, en Japón, y luego de 19 horas regresaron a la Ciudad de México. Tyson y Bonita cumplieron con la tradición de cenar en las taquerías de la calle Lorenzo Boturini y luego fueron a descansar a casa, soñando con lafortuna que ganarán tras ese viaje exprés a Asia.“Va a ser el negocio de nuestras vidas”, cuenta entusiasmado Tyson, de 36 años, con una mariconera Hérmes que le cruza el pecho y que difícilmente alguien detectaría como pirata. La compró en Beijing, a pesar de que no habla inglés ni mandarín. A duras penas –bromea– mastica el español. Bonita dice que sólo sabe decir nǐ hǎo (hola) y zàijiàn(adiós).Y aún así han concretado un trato que, calculan, podría generarles 8 millones de pesos en ganancia neta: importar desde las fábricas del distrito chino de Pudong tres contenedores completos de jerseys apócrifos de la Selección Mexicana, listos para que Santa Claus y los Reyes Magos se surtan con el nuevo diseño que ya está a la venta en tiendas oficiales, y será el producto más pedido de esta época ahora que Adidas es la marca de casa que ha desplazado a Nike.Ambos son contrabandistas de segunda generación que participan en un próximo documental sobre la fayuca tepiteña y el trabajo informal del barrio bravo. Sus padres, vecinos de la Morelos, construyeron el patrimonio familiar viajando a China para traer productos pirata a México. Se enamoraron desde adolescentes viendo cómo sus familias llenaban bodegas del centro con electrónicos Lenovo que no pagaban impuestos y se vendían por una fracción de su precio en tiendas departamentales.Como novios y esposos perfeccionaron sus emprendimientos con lociones pirata y juguetes de temporada: Reyes Magos, Día del Niño, Navidad y eventos especiales, como el estreno de alguna película taquillera o la Copa del Mundo. Aunque forman parte de un negocio ilícito, Tyson y Bonita no se identifican como criminales. Se sienten empresarios del barrio que creen que ya pagan demasiados impuestos y no están dispuestos a dejar más dinero al gobierno en las aduanas.Por la vía legal y desde China, tres contenedores con ropa deportiva de marcas como Adidas tardarían en llegar hasta el Pacífico mexicano unos 40 días. La burocracia del comercio exterior pone a prueba hasta la paciencia de un monje: papeleo, revisiones, pago de impuestos, más papeleo. Y algo tan simple como la ausencia de una firma puede crear demoras que cuestan millones de pesos.Pero Tyson y Bonita saben cómo reducir el tiempo de espera y los peligros de perder su inversión. La clave está en sobornar a aquellos que permiten que, por rutas marítimas, lleguen precursores químicos de drogas sintéticas, cocaína, vapeadores ilegales, especies en peligro de extinción y hasta medicamentos apócrifos a México; para que volteen hacia otro lado cuando las playeras piratas arriben a los puertos de Michoacán o Colima, y comience una operación hormiga hasta llegar a Tepito y, luego, a los puestos informales de todo el país que las venderán como pan caliente con la fiebre mundialista.Los “marcopolos” que recorren las fábricas clandestinas chinasSer “marcopolo” es un arte –no un oficio ni un jale–, el acto consumado un artista que cruza medio planeta sin saber el idioma del país al que llegará y usa como lienzo una calculadora en blanco para hacer en cuatro días la fortuna que a miles tomaría cuatro décadas. Esto presume Tyson y mueve su muñeca para que suene un Rolex de imitación también comprado en China, un lugar que ha visitado más veces que Huauchinango, Puebla, donde nació en 1989.Una vez que llega con Bonita a Beijing, se hospedan en un hotel lujoso, disfrutan de la modernidad china y se preparan para viajar al día siguiente a las fábricas clandestinas de Pudong, cuyas direcciones han anotado en una libreta que guarda tan celosamente como su pasaporte. Recorren una a una sintiéndose en un ambiente un poco familiar: en Shanghái, como en Tepito, las maquilas de la periferia albergan a niños y ancianas encorvadas que hablan poco y cosen mucho en apretados pisos sin ventanas, para que nadie advierta el paso del amanecer al anochecer.Cuando Tyson encuentra una fábrica que le agrada, inicia su faceta de artista. Muestra la imagen de la nueva playera de la Selección Mexicana –verde con algunos detalles en rojo y blanco, así como el calendario azteca, muy similar a la del Mundial de Francia 1998– y ordena miles de copias. Entonces, el poblanotepiteño “baila”, ejecuta su arte. Pregunta el mejor precio por el megapedido y el dueño de la maquila –un chino que no habla español– le teclea en la calculadora el costo de los tres contenedores. Tyson se mueve y regatea. El chino se aleja. El mexicano finge que también se va. El chino gira y le pone una cantidad menor en la calculadora. Tyson zapatea y teclea una nueva oferta. Es un vals de negociación sin palabras, puros números en una calculadora vieja. Subidas, bajadas, vueltas. La danza del dragón con la cumbia de barrio que termina cuando ambos se estrechan las manos: hay, por fin, un acuerdo económico y se hace la mitad de la transferencia.“Primero, hay que tener huevos. Comprar tu boleto e irte a la brava. A la voz, porque otros te van a querer ganar las mejores fábricas. Y regateas, te pones al pedo, no dejas que el otro te gane. Ah, porque ese guey también es de barrio y se la sabe. Y negocias duro, ‘le bailas’ como decimos, y al final haces un acuerdo de caballeros. Y listo: si te pones chingón, hiciste el negocio de tu vida”, dice Tyson.Para esta Copa del Mundo su orden está dividida en dos: playeras copia que venderá en 200 pesos con una calidad aceptable, aunque con costuras burdas, cuellos chuecos, mangas que se deshilachan pero que aguantan bien tres lavadas antes de tirarlas a la basura, cuando la Selección Mexicana sea irremediablemente eliminada del torneo del que es anfitrión.La otra es el ‘clon chino’, garantía de calidad asiática, que por 800 pesos incluye una impresión de alta calidad, logotipos finos, acabados holográficos e impresión UV para un efecto premium. Además, una tela que no guarda sudor, olor y al tacto parece hecha con materiales reciclados. Las dos opciones son las ideales para quienes no pueden o no quieren gastar los precios originales, es decir, mil 999 pesos en la versión fan o 2 mil 999 en la versión jugador. Aunque nadie sabe aún en qué grupo estará México, y contra quienes buscará el anhelado quinto partido, casi todos saben que las probabilidades de que supere los cuartos de final son mínimas en las casas de apuestas.Tyson sabe que un jersey del Tri no es de colección, sino de uso y desuso. Por eso, la piratería es la opción a la que más recurren hasta los fanáticos más recalcitrantes.La piratería sigue las rutas del crimen organizadoLos últimos datos disponibles de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico estiman que el comercio mundial de productos falsificados alcanzó, conservadoramente, los 467 mil millones de dólares en 2021. Desde entonces, crece a pasos agigantados bajo una máxima capitalista: todo lo que es creado puede ser clonado. La industria de la ropa y el calzado son los más afectados a nivel global, representando en conjunto 62% de los productos apócrifos incautados en el mundo. Al mismo tiempo, crecen falsificaciones peligrosas, como piezas de automóviles, medicamentos y alimentos, lo que crea graves y nuevas amenazas para la vida y la salud del mundo.Por la logística que requiere mover toneladas de un continente a otro, de un país a otro o, incluso, de una ciudad a otra, la piratería es un crimen asociado a la delincuencia organizada. No sólo hay que corromper autoridades y montarse en las rutas de tráfico de drogas o armas, sino que a veces hay que pelear territorios con armas y dominar mercados enteros con el uso de la violencia. El pirataje es violento, incluso cuando no lo parece en un simple cosmético o una playera de futbol.“Nosotros vamos dejando pagos por todos lados, porque eso garantiza que nuestros contenedores lleguen a las bodegas correctas. Porque si nos tumban la mercancía, ¿con quién nos quejamos? Nosotros no pagamos impuestos, ¿con qué documentación le decimos a la Guardia Nacional que nos robaron playeras pirata y que nos ayuden a buscarlas?”, pregunta Tyson.Después de China, sus contenedores hacen un viaje hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán, y Manzanillo, Colima. No inventan rutas propias, sino que siguen las de narcos que mandan fentanilo hacia Estados Unidos. Y gracias a la alianza de grupos de la Ciudad de México con organizaciones criminales nacionales –como el Cártel Jalisco Nueva Generación–, los contenedores suelen llegar cerrados y sin contratiempos. En estos puertos, para evitar atrasos y atascos millonarios, sólo se revisa 9% de las mercancías, según datos de la Administración General de Aduanas en 2018. Eso garantiza que 91% pasará sin inspecciones. Un porcentaje que agrada al crimen organizado.Una vez en suelo mexicano, el soborno va a las autoridades en aduanas. Luego, a las que supervisan carreteras. Una estela de pagos que erosiona las instituciones de seguridad. Y, finalmente, los camiones llegan a las bodegas del Centro Histórico capitalino, donde la descarga se hace de madrugada y con ayuda de un ejército de “diableros” que deben vaciar decenas de tráilers en instantes. Cada minuto demorado es un minuto más de pago a los policías que deben taparse los ojos.“No te creas, son días bien pesados. Andas todo tenso, porque no vaya a ser que te decomisen las playeras porque un cabrón quiere una mejor mordida. O que un comando te las tumbe en carreteras. O hasta que salgan mal hechas y no puedas venderlas al precio que calculaste. Pero así es este negocio: no arriesgas, no ganas”, dice Bonita, quien planea usar parte de su dinero en pagarle a su hija de 14 años unas clases de inglés y mandarín para que, en cuatro años, haga su primer viaje a Asia como una “marcopola” trilingüe.Una vez en las bodegas, las playeras estarán “colocadas”, es decir, a salvo. Intocables, salvo que haya un operativo sorpresa, como el de la Secretaría de Economía contra la piratería almacenada en el edificio Izazaga 89, realizado en noviembre de 2024. Pero eso, dicen los esposos viajeros, casi nunca sucede. Y menos en épocas decembrinas: funcionarios, líderes de comercio en vía pública, empresarios con locales fijos, aficionados, todos esperan con ansias las nuevas playeras para apoyar a la Selección Mexicana en el Mundial.Las playeras piratas llegarán a los locales de fayuca y al marketplace de FacebookLos jerseys entonces iniciarán su propia danza, su movimiento natural: irán a las tiendas en la frontera con Texas, a los locales para turistas de Puerto Vallarta, a las boutiques en Cancún, al ‘marketplace’ en Facebook que surten en Coacalco, a las explanadas de los estadios de Veracruz, Torreón, Ciudad Victoria, Guadalajara, Monterrey. Habrá quienes detecten que en sus manos tienen un clon hecho en China; otros, quienes crean que es robado de una tienda departamental; y claro a quienes no les importe y compren el jersey como el regalo navideño con miras a que ruede el balón en el siguiente verano.Entonces, Tyson y Bonita empezarán a recolectar dinero. Una fortuna, sí, pero a la que hay que restarle los sobornos, los medicamentos para la tensión, analgésicos para la presión; la paranoia de que otros querrán sacarlos del negocio a balazos, la compra de precauciones para no ser secuestrados; la desconfianza a cualquiera que toque la puerta creyendo que es un agente aduanal que ha descubierto el fraude fiscal de traer contenedores sin los aranceles necesarios. La desgracia, la pérdida del patrimonio, la cárcel, el olvido.“Pero hay que hacer negocio, ni modo que dejar pasar la oportunidad, mi carnal”, dice Tyson, quien en los próximos días espera colocar los primeros jersey con la leyenda impresa en tela: “Reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia", tal y como aparece en las prendas originales.“Ya falta menos para el Mundial, ¿vas a querer una o no?”.ATJ

Source LogoMilenio
News Image
¿Dónde quedó la Gen Z? La marcha juvenil que se robaron los viejos

DOMINGA.– Una marcha de la Gen Z empezó a convocarse el 28 de octubre. Invitaba a protestar por la situación de inseguridad del país echando mano de la iconografía de One Piece, el anime que usaron jóvenes principalmente de Madagascar y Nepalen movilizaciones que derivaron en gobiernos derrocados.Pero en la versión de México resultaba extraño que los aparentes promotores fueran gente que superaba los 40 y 50 años, y que nada remitía al lenguaje de los jóvenes en internet: las fotos y los videos que difundían pecaban de uso excesivo de Inteligencia Artificial (IA), raro en un país que ha desestimado a los jóvenes que buscan organizarse. Ejemplo de ello es el origen del #YoSoy132, cuando los estudiantes tuvieron que mostrar su credencial y afirmar haber estado en las protestas contra Enrique Peña Nieto en la Ibero. Así que el vacío de transparencia lo ocupó pronto la conspiración. ¿Quién movía los hilos de esta marcha? La pregunta era doblemente terrible: confirmaba la comunicación malhecha y, al mismo tiempo, alimentaba la idea condescendiente de que a los jóvenes siempre los utiliza alguien más. Al día siguiente de la marcha, el testimonio que se daba en redes sociales era una experiencia delirante, inexplicable: vimos correr fotos y videos propagados con contextos engañosos, marchólogos que daban pruebas de cosas que no pasaron, lo mismo en posteos de X que videos de TikTok.No había sido el despertar de la revolución ni el frustrado intento de golpe contra el gobierno, ni la movilización perfectamente coordinada por empresarios libertarios, ni una marcha de la Gen Z. Por fortuna, a pie de calle, la historia puede tornarse un poco más clara.La sospecha de un grupo “Generación Z México”El 5 de noviembre, Ayax, periodista independiente, publicó en su substack–un espacio de periodismo de opinión que se envía por correo bajo el título “Internet me está consumiendo”– una investigación en la que expuso el vínculo priista de un grupo autodenominado “Generación Z México”. Consiguió una cuenta de segunda mano en el mercado gris para entrar a Discord. Es una appque nació para organizar juegos en línea y que ahora funciona como un lugar donde se forman comunidades de intereses varios y la interacción es parecida a un grupo de chat semianónimo. Se puso de avatar la imagen de un animé sólo descifrable para jóvenes reaccionarios que pasan demasiado tiempo en línea. Si hubiera moderadores de derecha, la cuenta pasaría de largo, si acaso con una aprobación silenciosa.Sin mucha ceremonia, respondió a la encuesta de entrada –“¿de qué estado eres?”– y entró al servidor y fue así que tuvo acceso al movimiento que inició la marcha del 15 de noviembre.Era muy transparente con su organización, publicaba documentos que incluían representantes por estado con nombre de usuario y hasta nombres reales en algunos casos. Las discusiones eran variadas y caóticas. Un usuario que se describe como una persona mayor y de militancia hispanista –un movimiento ‘racistoide’ que busca que la identidad mexicana se afinque más en España que en los pueblos originarios– intentaba aleccionar a los jóvenes. Varios hilos de cientos de mensajes incitaban el odio a Migala, un activista de izquierda bastante popular por hablar de política desde YouTube y explicar sus análisis con memes. En un hilo “Lista de personas non-gratas”, los usuarios debatían si incluir o no al empresario de TV Azteca.La discusión parecía orgánica por desorganizada. No así la estética de los documentos del grupo. Su manifiesto era un PDF con una calavera sobre fondo negro y un lenguaje excesivamente formal que parecía apuntar al uso de ChatGPT.Al analizar los metadatos, se reveló la firma de una agencia con domicilio en Zapopan, Jalisco, llamada Monetiq Agencia. Esa misma dirección corresponde a José Alfredo Femat Flores, exdiputado suplente por el PRI en la legislatura pasada.En sus redes sociales, esta agencia estaba vinculada a otros grupos, como Erit, que se describe como un despacho especializado en crecimiento digital con uso de IA. El común denominador de ambas es Emiliano Femat Castellanos, quien es sobrino del diputado en cuestión. La revelación que se retomó en medios nacionales trajo consigo paranoia al interior del grupo que empezó en un servidor de Discord. Aunque inicialmente Emiliano se defendió de los señalamientos alegando que estaba incluso peleado con su tío, la revelación terminó por dividir a la comunidad. Tras la separación, él se quedó con las cuentas de redes sociales que para ese momento acumulaban decenas de miles de seguidores. Por su parte, los administradores abrieron otro espacio lejos de Emiliano, aunque apenas lograron convocar a la mitad de los 2 mil 600 usuarios que tenían. Un administrador de Discord, conocido como Meroperro, involucrado en el movimiento, publicó un video donde dice: “La semana pasada se ligó al creador de la cuenta @somosgeneracionz a actores políticos y grupos empresariales, es por eso que nuestra organización reestructuró la forma en que nos vamos a comunicar y vamos a contar con voceros regionales”.Después reiteró la invitación a la marcha del 15 y compartió las nuevas redes del movimiento. A menos de una semana, el movimiento había sufrido un cisma y las dudas de quién convocaba a la marcha se hacían más grandes y las respuestas más intrincadas.“Protesta como digo porque soy tu padre”Cerca de las 11 de la mañana, en el Ángel de la Independencia, iniciaba una marcha como cualquier otra protesta anti-4T de las que organizan la Marea Rosa, la Marea Blanca, etcétera, desde hace seis años. Era una aglomeración de lo esperado: gente de 50 años y más vestidos de impecable blanco pero con dos novedades estéticas: el sombrero estilo viñedo ahora es reemplazado por el vaquero rústico, en solidaridad por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo; y la innovación de las banderas del animeOne Piece. Los vendedores ambulantes procuran hacer lo de siempre: ganar algo de dinero gracias a esta ciudad que toma las calles un día sí y el otro también. “Son dos por 50”, dice el vendedor de pañuelos blancos que llevan impresos un sombrero del que se desprende un puño en alto. Los contingentes avanzan 10 minutos antes de las 11 de la mañana y las consignas que predominan tienen que ver con sacar a Morena del poder, solicitar la revocación de mandato de Claudia Sheinbaum y exigir justicia por el asesinato de Manzo. Sin embargo, aunque a simple vista todo se ve igual que siempre en las concentraciones vinculadas a la derecha, hay algo que no termina de cuadrar. Los contingentes vistos de cerca comienzan a romper la homogeneidad de los cabellos rubios y la tez blanca. Los whitexicans, dirán unos. Entre los de siempre hay gente que carga carteles que anuncian que vienen de Michoacán, de lugares golpeados por el narcotráfico, como Nueva Italia. Algunas señoras, que visten casi como monjas, cargan estandartes de la Virgen de Guadalupe y otras llevan rosarios en la mano. Intento entrevistarlas pero una me corta de tajo: “Si eres reportero de verdad tienes que decir que cambiaron la bandera de San Jerónimo”, me dice mostrándome una imagen en su celular de la gigante bandera de México que ondea al sur de la Ciudad de México. “Eso no es un águila, es un dragón y lo cambiaron porque los de este gobierno son masones e illuminati”, agrega con convicción plena y la satisfacción de haberme pasado su encomienda. Ni hablar, los estragos de la posverdad han diversificado el delirio. Entre la multitud un muchacho grita desaforado: “¡Ni un paso a la derecha!, ¡No a la falsa izquierda!”. Su consigna irrita a una señora que lo aborda y lo regaña. Llama “tonterías” a su consigna y le dice que los jóvenes deberían escuchar a la gente mayor que sí sabe cómo funciona la cosa. En este punto, por si no fuera obvio, es clarísimo que no es una marcha de juventudes. En todo caso, un aglutinamiento de enojos. “Vine a marchar porque me di cuenta de todos los problemas que tenemos. Este país fue gobernado cien años por malos gobiernos de derecha y la falsa izquierda tampoco ha hecho un buen trabajo” dice Alberto Sánchez, de 28 años. “Para que un día tengamos buenas opciones tenemos que ponernos de acuerdo [y] tener cuidado que no se nos cuelen personajes”. Le pregunto si no es incómodo marchar junto a personas que piensan distinto. “Siento el deber de propiciar ese sentimiento porque todos sabemos lo que pasa cuando la derecha llega al poder”, sentencia. Apenas dejo de grabar, detrás de mí un señor me toma por el hombro. Volteo y me recibe una mirada de ojos azules y cabello y barba blanca. “¿No quieres ahora entrevistar a un boomer?”, me increpa Emmanuel Moret, de 72 años. “Soy abogado y estoy de luto por haber perdido el Estado de Derecho”.Su consigna la vienen diciendo los opositores al gobierno, desde las protestas por las reformas al INE y hasta la reforma al Poder Judicial. Le pregunto qué piensa de las investigaciones difundidas que muestran que el PRI se coló en la organización de esta manifestación. “Todos los políticos son astutos y utilizan a la gente para sus fines perversos. Pero ya despertamos”. Lo escucho y veo a gente mayor, pancartas que citan a Bukele –el presidente salvadoreño con una agenda antiderechos humanos–, un mar de color blanco en el que resaltan símbolos fascistas y banderas libertarias, como las que enarbola Javier Milei –el presidente argentino de la derecha–. Sí había rabia y descontento, pero también la sensación de que la gran mayoría de los asistentes no se estaría manifestando si este gobierno fuera de otro partido. Tuitazos vemos, investigaciones no sabemos ¿Y la Gen Z? Bajo la sombra de los sombreros. Algunos jóvenes marchan acompañando a sus familias y llevan la vestimenta protocolaria blanca. Como pequeños lunares se distinguen grupitos de chicos que van de negro y se asoman por sus pasamontañas los cabellos pintados de neón. Caminan en silencio con pancartas que no siguen las consignas generales. Una muchacha lleva una cartulina que dice “No marcho por colores. Marcho porque el sistema apesta igual con todos”. Debajo del mensaje hay un tlacuache dibujado con un collar punk y ondeando una bandera anarquista. Los señores que marchan comienzan a gritarle al grupo de jóvenes “¡Fuera encapuchados!” y a acusarlos de ser enviados de Claudia Sheinbaum, pero ellos sólo guardan silencio y muestran a la furiosa multitud sus pancartas. La manifestación se detiene en la calle 5 de Mayo. Se asoman la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y las barreras metálicas instaladas por el gobierno. Algunas personas mayores tratan de regresar hacia la Alameda y alertan que hay gas y eso genera pánico en la gente que escucha lo que puede. Al llegar a la plancha los manifestantes se dispersan y vuelven a concentrarse en torno a la asta monumental. Unos cuántos jóvenes golpean con martillos y cadenas las vallas, otro con el rostro cubierto por un paliacate negro grafitea “Pocos huevos” en el muro que resguarda la catedral. Los jóvenes se abalanzan contra las vallas. Lanzan piedras que consiguen rompiendo los adoquines del piso con martillos y avientan petardos que inquietan a las personas reunidas. Un gas blanco genera una nube que atraviesa a manifestantes y policías, que se avientan y devuelven los ataques. En este primer momento loswhitexicansparecen asustados, algunos se retiran y otros guardan distancia de lo que parece el “bloque negro”, nombre que se da al contingente que en las marchas hace pintas, rompe vidrios y se enfrenta a la policía.Cuando los jóvenes encapuchados tiran una de las vallas de acero, el susto se les va a los señores de blanco y comienzan a celebrar y hasta echar porras. Entre quienes conforman el choque están jóvenes que cumplen más con la descripción estereotípica de un porro y que son siempre protagonistas de las reflexiones sobre qué diría el manual de Carreño acerca de las formas de protestar.También hay otros muchachos, verdaderamente jóvenes, que son los que tacharon de sembrados o infiltrados en el camino al Zócalo. Forman un círculo para planear cómo volver a chocar contra los policías. Destaca en la formación táctica una muchacha alta, vestida con una bata con estampado de jaguar, detalles de olán y un sombrero de pirata que adorna su cabeza. Ella hace base y despide a sus compañeros. Los otros rompen el círculo y forman una fila que avanza hacia Palacio Nacional. Las señoras católicas y panistas celebran la ofensiva. A los pocos minutos, regresan otros jóvenes al punto de base. Están sudados y agitados, algunos se ven rasguñados, lastimados. Las señoras de las buenas maneras los reciben con un amor extraño –entre lo maternal y white savior– y preguntan si están bien, si quieren agua. Les dan la bendición pero los chavos agitados sólo dicen: “Nada, estoy bien”. Un señor se acerca con su celular a entrevistar a uno de estos jóvenes. Pero lo interrumpe otro señor panzón. “¡No los graben!, ¡no sabemos qué les pueda hacer el gobierno! Debemos protegerlos porque están peleando por nosotros”. Nos quedamos pensando en las capas de esa declaración, que van de lo cursi a lo pusilánime: ¿por qué no pelear uno mismo sus batallas?El enfrentamiento duró con intensidad hasta pasadas las 4 de la tarde. Los policías hacia el final de la jornada, cuando ya había menos gente congregada, dejaron de aventar piedra y gas, y comenzaron a golpear a los manifestantes, avanzando por las calles aledañas para jalonear a los manifestantes que quedaban y evitar que volvieran al Zócalo. Al día siguiente el testimonio que circulaba en redes sociales era el testimonio cansino de los marchólogos que opinaban sobre si antes era peor el gas que aventaban los policías, hacían competencias de adivinación sobre el tamaño de una multitud y esparcían teorías de conspiración sobre “quién mueve los hilos” del mentado “bloque negro”. En las calles hubo un río revuelto y en las redes abundan conclusiones apresuradas de qué pasó y cómo eso sirve para defender o atacar a quienes gobiernan. El interés nacional de la marcha del 15 de noviembre comenzó porque parecía que la convocaban los jóvenes y ahora nadie parece buscarlos. No quienes los usaron como elemento de brandingni quienes los infantilizaron hasta reducirlos a carne de cañón. ¿Dónde quedó la Generación Z?El mundo no cabe en el delirio de la polarizaciónLas dudas sobre la legitimidad de la marcha Gen Z activó a otro grupo que se adelantó y salió a marchar en varias ciudades del país el 8 de noviembre, convocando a 400 personas en la Ciudad de México. Marchaban por la situación de inseguridad pero también, en cierta forma, para deslindarse de lo que estaba ocurriendo con la manifestación del 15 de noviembre. La convocatoria vino de Ana Sotero, quien recientemente ganó el Premio de la Juventud de la Ciudad de México y cuya premiación se hizo viral porque dijo a los diputados “el respeto no se gana con paternalismos, sino desde la lucha y la crítica”; después les reclamó públicamente que la mayoría de los legisladores estuvieran en su celular o hablando entre ellos durante su discurso. “¡Es una burla! Ahí nos demuestran el supuesto interés que tienen con las juventudes”. Uno de los grupos que atendió el llamado es Proyecto Migala, dice Paula Shun, de 25 años, la representante de Jalisco. “En las mañanas soy activista, en las tardes me dedico a sufrir porque trabajo de godín y en la noche soy maquillista”, dice con su personalidad liviana y encantadora, y luego suelta una risa cantada. De acuerdo con Paula, Migala busca explicar a los jóvenes que “todo es política, hasta escuchar a Peso Pluma y echar chisme”. Esa liviandad la aterrizan en proyectos como conversatorios sobre temas urbanos, cine al aire libre, revistas, talleres artísticos y hasta manifestaciones para empujar las causas que les mueven. De acuerdo con ella, hoy trabajan para hacer de Migala un partido político nacional que les represente, y cuentan con capítulos de su movimiento en Coahuila, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Querétaro, Puebla, Baja California, Nuevo León, Tlaxcala y Oaxaca. Me cuenta que algunos integrantes preguntaron si ellos apoyarían la marcha del 15 y la postura del grupo fue no irían como movimiento. “Siento que nadie sabe cuál es el propósito de la marcha del 15. Para empezar ¿por qué la llaman de la Gen Z si la seguridad es algo que nos afecta a todos?, ¿por qué cuando hay paros y manifestaciones en las universidades no las llaman movimientos de la Gen Z? Esos sí son jóvenes y lo que veo es que están buscando nada más apropiarse de una narrativa para hacerse los buenos”.Paula Shun se refiere a los paros estudiantiles convocados por alumnos de la preparatoria CCH Surdesde finales de septiembre y al que se han unido varias facultades de la UNAM para exigir seguridad en los planteles, detener la violencia de género en los mismos y atender la salud mental de los estudiantes.Otra de las asociaciones que acudieron al llamado anticipado fue el Frente Memero Subversivo. Un grupo de cerca de 150 administradores que hacen memes para promover sus ideas y hacer “guerrilla comunicacional”.“Cualquier guerrillero de los setenta nos daría una regañada por usar Instagram. Tenemos los micrófonos en el culo y ChatGPT sabe todo lo que pensamos, pero así surgió y con esas contradicciones hemos avanzado y hemos logrado pequeñas victorias en el campo de la discusión pública”, explica Lucio, quien se describe como vocero del Centro de Estudios Anti-anticomunistas. No puedo saber la edad de Lucio porque cuando hablamos lleva puesta una máscara de tela que lleva impresa el rostro de Luigi Mangione, unas gafas negras y una gorra verde que dice Make Israel Palestina Again, en alusión al slogantrumpista, pero conversando me doy cuenta de que ya está en sus treintas. “En la arena política el que gana la batalla del humor, gana el proceso discursivo, aunque sea en el plano más visceral, por eso es importante. Y sí juntamos sólo 400 personas, una marcha pequeña, pero convocados por puras cuentas de memes en menos de cuatro días tampoco es poca cosa”, dice Lucio. Lucio comenta que el Frente Memero Subversivo ha estado apoyando otras causas, como las marchas que se dieron contra la gentrificación o las protestas a favor de la jornada laboral de 40 horas. Ve descontento entre gente de su edad y más joven con el gobierno actual, pero no necesariamente por los mismos motivos que la gente afín al PRI y al PAN. Mucho del mundo no cabe en el delirio de la polarización. La movilización Gen Z que tomó rumbos desoladoresUn día antes de que Ayax publicara la investigación, tuvo una entrevista con Meroperro, uno de los miembros que organizaba el movimiento Gen Z en Discord. “No mames estuvo fuertísimo”, es lo primero que dice en un audio de casi cuatro minutos donde explica que vio a un joven frustrado porque la organización de la marcha se le estaba saliendo de las manos. No sabía en quién confiar y se sentía inmerso en un movimiento que estaba tomando rumbos desoladores, como el terminar lavándole la cara al PRI y al PAN. Después de la marcha, Ayax volvió a conversar con Meroperro a través de notas de voz en WhatsApp para conocer sus impresiones, más cuando comenzaba a circular que harían una nueva marcha el 20 de noviembre por la mañana y de la que los integrantes del Discord ya se deslindaron. Uno de los usuarios, incluso, filtró en el chat los datos personales del organizador. “Esa marcha la está convocando Emilio Castellanos (sic) y nosotros nos mantenemos escépticos. Lo que hicimos fue muy mediático y dudo que en cinco días logren más participación de la que hubo. Es que al final no se trata sólo de marchar y de salir y de tirar vallas. Ya vimos que se puede, pero ¿qué vendrá después?”, dice Meroperro en uno de los audios. Explica también lo que hablaron los de su grupo de Discord el 15 de noviembre por la tarde noche. Que estaban conscientes de que había mucho militante panista y que hasta cierto punto fueron manipulados. “Me acuerdo de un señor incitando a que fuéramos a las vallas. En ese momento uno está caliente y no piensa mucho, pero ya reflexionando sí pensé: ‘ah cabrón, ¿por qué tú no te metes?’. Al final es el pueblo contra el pueblo, los jóvenes contra los policías”, agrega. Sin embargo, la historia que narra Meroperro no concluye en un “tenían razón”; por el contrario, en sus palabras hay emoción por seguir organizándose con el grupo que ya crearon, depuraron y que recuperó los usuarios que había perdido tras la división provocada por Castellanos, hasta volver a los 2 mil 600, de acuerdo con la información de Konejitorabioso, uno de los jóvenes que participa en este nuevo servidor de Discord. “Sí es cierto que estaban los panistas, pero también había mucha gente que fue por su cuenta, que se sumó porque estaba inconforme. Nosotros lanzamos consignas en contra de todos los partidos y al final fue un parteaguas. Ahora nos importa trabajar en saber para qué hacemos esto y a dónde vamos”, cierra Meroperro y después añade. “La gente se organiza, piensa y puede estar equivocada, pero como dijo ‘el cabecita de algodón’: el pueblo no es tonto, tonto es el que lo piensa así”.GSC/ASG

Source LogoMilenio
News Image
El tráfico en la ciudad sí importa

Desde luego, me importa primero señalar el éxito que ha mostrado la administración actual en términos de la vigilancia que ha articulado la policía de la Ciudad de México para la prevención del delito. Es la primera responsabilidad del gobierno, brindarnos seguridad a los ciudadanos es fundamental. Me parece también que la estrategia contra la extorsión está otorgando resultados palpables, personalmente recibía unas dos llamadas por semana con esa intención y hace más de un mes que no recibo ninguna. Al mismo tiempo, tengo la impresión que el gobierno de la ciudad tiene un poco abandonado el tema de la cada día peor saturación de vehículos de todo tipo en todas las calles de la ciudad. Trayectos que hasta hace poco tiempo uno podía planear en función de las horas pico, hoy son por completo impredecibles y. me parece, ligados al abandono de acciones simples y de bajo costo. Cito como primer ejemplo los muy frecuentes accidentes provocados por colisiones muy leves de vehículos (los llamados “lamineros”) y que se quedan obstruyendo vías rápidas, porque los ajustadores de las aseguradoras les indican a los involucrados que no deben mover sus vehículos, bajo riesgo de que no se les repare su automóvil. La solución es muy simple, la jefa del Gobierno, Clara Brugada, podría dar a conocer que, en caso de que la obstrucción sea por esa razón, se le aplicará una multa a la aseguradora. Les puedo garantizar que en el curso de algunas horas los encargados del tema en las empresas van a girar instrucciones indicando a los ajustadores que les pidan a los dueños de los autos moverlos a un lugar donde no obstruyan el tráfico. Cero costo para la ciudad y ganaríamos ese espacio para circular. He atestiguado decenas de esos accidentes que permanecen en los carriles centrales del Periférico. Otro ejemplo muy palpable es la programación de labores de jardinería también en Periférico sur, por ejemplo, o en la salida hacia Cuernavaca en horas pico. Incluso he sido testigo en decenas de ocasiones del bloqueo del carril de alta velocidad por personal haciendo jardinería a las 08:30 de la mañana. El tráfico que provocan es a lo largo de muchos kilómetros y significa miles de horas de trabajo perdidas para las personas que se encuentran en el lugar. Desde luego, también agradezco el embellecimiento con plantas muy bonitas en esa vía rápida, pero sería de la mayor importancia que esas obras se realicen en otros horarios. Hace un par de meses también pude observar la descompostura de un enorme tráiler al final del Viaducto Tlalpan, justo antes del inicio de las carreteras a Cuernavaca: el chofer se bajó del camión, lo cerró y se fue, abandonando la unidad y provocando un inconmensurable tráfico a las 6 de la tarde. No parece haber autoridad ninguna que vigile lo más elemental, nadie se ocupa ya del cumplimiento del reglamento de tránsito, no hay autoridad que obligue a los conductores a no darse vueltas prohibidas, pasar semáforos en rojo y un largo etcétera que resultaría invaluable para prevenir, también, los altos índices de contaminación. Tengo la impresión de que se acerca el momento del colapso que ya ha ocurrido en otras metrópolis.     Columnista: Raymundo Canales de la FuenteImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
San Juan de Ulúa, 200 años de su rendición

Por: Miguel Salvador Rodríguez Azueta*   Hace 507 años, un aventurero español consideró que un islote rodeado de arrecifes frente a una costa desconocida sería una excelente base de operaciones para futuras exploraciones, así nace San Juan de Ulúa. Un año después, otro aventurero se atreve a adentrarse en tierra firme. Contra todo pronóstico, funda una nueva nación y San Juan de Ulúa se convierte en el puerto y la puerta entre ambos mundos.   Con el paso de los siglos, el islote coralino se transforma en una impresionante fortaleza, símbolo del poderío español. Y, con el ocaso del mismo imperio, esta fortaleza también va perdiendo sus innovaciones; sin embargo, nunca deja de ser el primer puerto de la Nueva España. Podríamos decir que la cuenta regresiva comienza en septiembre de 1821. Después de la firma de los tratados de Córdoba y la entrega de la Ciudad de México al Ejército Trigarante, las tropas españolas restantes se trasladan a San Juan de Ulúa, que se convertiría en el Gibraltar de la nueva nación mexicana. La historia oficial ha omitido los sucesos que, a partir del Imperio de Iturbide, se fueron desencadenando para la conquista de la fortaleza, tal vez porque uno de los actores principales fue Antonio López de Santa Anna, en 1822. Curiosamente, también se ha pasado por alto la llegada ese mismo año de los enviados de España para negociar la revuelta de la Nueva España. Juan Ramón Oses, Santiago Orisarri y Blas Oses iniciaron las negociaciones, primero con Iturbide y, posteriormente, en septiembre de 1823 en la Villa de Xalapa, con Miguel Ramón Adaucto Fernández, alias Guadalupe Victoria, representante del Supremo Gobierno Mexicano. Mientras esto ocurría, en un hecho digno de una película de espías –que sí lo fue–, los enviados diplomáticos del Imperio británico trabajan de igual forma para entablar un tratado de comercio y de reconocimiento de la nueva nación. Gracias al trabajo de recopilación del doctor Juan Ortiz Escamilla, en la obra Veracruz, la guerra por la Independencia de México 1821-1825, antología de documentos, el día de hoy sabemos con certeza qué fue lo que pasó para que las negociaciones fracasaran. La manzana de la discordia en aquel momento no fue la posesión por parte de los españoles de San Juan de Ulúa, sino de la Isla de Sacrificios, lugar que reclamaba el comandante español de Ulúa como parte de su soberanía, junto con el castillo; y, mientras las negociaciones de paz continuaban, al mismo tiempo los comandantes de la Nueva Veracruz y de San Juan de Ulúa se enfrascaron en un pleito por la posesión de la isla, lo que ocasionó que a finales de septiembre de 1823 la fortaleza rompiera fuego sobre la ciudad, dando inicio a los acontecimientos que concluirían con el título de Heroica para la ciudad de Veracruz. Así las cosas, el 10 de octubre de 1823, el Supremo Poder Ejecutivo nombrado por el Congreso mexicano declaraba el bloqueo de San Juan de Ulúa; un hecho histórico por ser Guadalupe Victoria el comandante de la plaza designado para la defensa y cuyas acciones, seguidas posteriormente por Miguel Barragán y Pedro Sainz de Baranda, incluyeron la formación de una modesta escuadra naval, la formación exprés de marineros para los mismos, todo financiado por un préstamo de usureros ingleses que, como maldición, nos persiguió hasta finales del siglo XIX. Por su parte, los defensores castellanos de San Juan de Ulúa no estaban en un lecho de rosas. Condiciones insalubres, enfermedades, falta de alimentos frescos y el fracaso del gobierno español para establecer un puente de abastecimientos, fueron también detonantes para que, el 18 de noviembre de 1825, el recién llegado comandante del castillo, José Coppinger, firmara la capitulación; y, el día 23 del mismo mes, las tropas que estaban en condiciones físicas de moverse embarcaran rumbo a Cuba. Hoy, hace 200 años, la bandera mexicana ondeaba en la ancestral fortaleza coralina. Nota: La ciudad de Veracruz fue declarada Heroica por estos hechos, mediante decreto del Congreso estatal, el 29 de julio de 1826; título y nombre que aún hoy conserva.   *Abogado, historiador y novelista veracruzano     Columnista: Columnista Invitado NacionalImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
Sheinbaum entrega nuevos caminos y obras de repavimentación en Oaxaca

Al concluir la gira de trabajo por Oaxaca, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregó alrededor de 900 kilómetros de caminos nuevos y repavimentados en la Mixteca, región atendida con el Plan General Lázaro Cárdenas del Río. A través de redes sociales, recordó que en enero de 2025 se comprometió con la población y este sábado cumple este objetivo para mejorar la comunicación de la zona. "Vamos a seguir trabajando siempre con la máxima: Por el bien de todos, primero los pobres". Acompañaron a la presidenta: el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina. Por parte de SICT, asistieron el subsecretario Juan Carlos Fuentes Orrala; los directores gener... Más información -- Sheinbaum entrega nuevos caminos y obras de repavimentación en Oaxaca»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
Sánchez Barrios pide ordenamiento de comercio en vía pública “sin criminalización”

Hilda Castellanos-LanzarinLa diputada local de la Ciudad de México, Diana Sánchez Barrios, coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, se pronunció por el ordenamiento del comercio ambulante en el primer cuadro de la ciudad, “con respeto y sin criminalización”, dijo. Al presentar ante comerciantes de colonias como la Morelos, y ante vecinos de la Unidad Habitacional Tlatelolco su Primer Informe de trabajo Legislativo, Sánchez Barrios anunció que hace unas semanas el Gobierno capitalino instaló el “Consejo Consultivo para el Ordenamiento en la Vía Pública del Centro Histórico de la Ciudad de México”, en el que participa. Sánchez Barrios se comprometió con los vendedores a que, como integrante del Consejo analizará y propondrá soluciones, así como nuevas políticas públicas para garantizar que los vendedores ambulantes "no sean criminalizados" y puedan desarrollar su actividad de forma segura y ordenada. ¿Qué justicia puede haber en criminalizar la lucha por sobrevivir? No puede haber democracia sin participación, ni desarrollo sin equidad, ni futuro sin reconocer el valor del trabajo de todos y todas”, dijo, en medio de gritos de “alcaldesa, alcaldesa” de los asistentes. Reconoce programa de gobierno capitalino La diputada además renovó su compromiso para que el Congreso de la Ciudad de México apruebe un nuevo marco normativo que beneficie al comercio popular. Lo haremos con una gran sensibilidad y entusiasmo de los diputados con quienes tengo el honor de compartir esta legislatura. Será una legislación de vanguardia que brinde derechos y establecer obligaciones al comercio popular”, expresó. Durante su mensaje agregó, que durante estos 12 meses de actividades legislativas, también ha defendido el valor de quienes trabajan día a día en el comercio popular, en los tianguis y mercados públicos, al tiempo que reconoció el programa Mercomuna, iniciativa emprendida por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, mediante el cual se entrega un apoyo de dos mil pesos bimestrales a grupos vulnerables, para canjear en comercios y tienditas de la esquina. Se trata de apoyar el abasto de alimentos de primera necesidad a los capitalinos, lo cual celebramos y apoyamos”, dijo. Recuerda atentado en su contra La representante popular aseguró que, a través de su trabajo legislativo, he defendido la movilidad, espacio público, preservación de la dignidad humana, protección de los grupos de atención prioritaria, como las comunidades de la diversidad sexual. Afirmó que seguirá luchando por representar “sus voces en el Congreso” para lograr avances legislativos en favor de su dignidad y bienestar. La legisladora aprovechó para recordar el ataque a balazos del que fue víctima hace más de un año, el 17 de octubre del 2024. Me encontré en una cama del hospital debatiéndome entre la vida y la muerte y hoy estoy aquí, enfrente de ustedes agradecida por sus oraciones”, dijo. Sánchez Barrios estuvo acompañada por la Consejera Jurídica del Gobierno capitalino, Eréndira CruzVillegas, y por el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani, quien asistió en representación de la Jefa de Gobierno. También asistieron diputados de Morena, como la coordinadora de esa bancada en Donceles, Xóchitl Bravo, entre otros. *DRR* Contenidos Relacionados: Presentan acusaciones por ataque a diputada Diana Sánchez BarriosDiana Sánchez señala a autoras intelectuales de atentado en su contraDiana Sánchez Barrios reaparece en Congreso de la CDMX

Source LogoExcélsior
News Image
Sheinbaum y Salomón Jara presentan avances del Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Salomón Jara Cruz, presentaron este sabado frente a miles de habitantes de la región Mixteclos avances del Plan Lázaro Cárdenas, que lleva justicia social, con acciones integrales, a la zona donde se ubican las poblaciones más pobres del país.En este acto celebrado en San Pedro y San Pablo Teposcolula, el mandatario oaxaqueño reconoció este esfuerzo del Gobierno Federal que atiende a los pueblos originarios, tras décadas de olvido, lo que constituye un acto de reparación histórica.El director general del @INPImx, Adelfo Regino Montes, (@DEELAYUUK) acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, (@Claudiashein) en la presentación del Plan General Lázaro Cárdenas La Mixteca en el marco del Plan Integral Lázaro Cárdenas del Río”, en San Pedro y San Pablo… pic.twitter.com/WFCtxeslrL— INPI (@INPImx) November 22, 2025 Un plan con resultadosJara Cruz destacó que este Plan, implementado por la Presidenta de México, honra el legado y vínculo del General Lázaro Cárdenas del Río con los pueblos de la región del Balsas, ya que da continuidad a sus ideales de justicia social y cercanía con las comunidades más necesitadas. “Los caminos y obras de infraestructura dejan de ser simples actos materiales y se convierten en grandes actos de dignidad y esperanza. Esa es la esencia del humanismo mexicano: el amor al pueblo y la atención a los más pobres”, dijo.Por su parte, Sheinbaum Pardo afirmó que, en los últimos siete años, los gobiernos de la cuarta transformación han trabajado para resarcir 36 años de olvido al pueblo por parte de las administraciones neoliberales del pasado; con acciones en caminos, salud, campo, educación, medio ambiente, cultura, vocación productiva y programas sociales. Regresamos a la Mixteca oaxaqueña para informar avances del Plan General Lázaro Cárdenas del Río. Son casi 900 kilómetros de reconstrucción de caminos; vamos por la misma cantidad el próximo año. Además, rehabilitamos escuelas, construimos centros de salud y obras de agua. pic.twitter.com/s3sygNNUBk— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 22, 2025 En esta tarea para transformar al país, reconoció el apoyo, en Oaxaca, del gobernador Salomón Jara, con quien su gobierno coordina esfuerzos.“Nuestro principio ‘por el bien de todos, primero los pobres’, eso no va a cambiar. El dinero del pueblo es del pueblo de México. Nosotros nunca traicionamos lo que somos, tenemos muy claro que somos producto de un movimiento social, que llegamos al gobierno para servir al pueblo”, expresó.¿Qué ha traído El Plan Lázaro Cárdenas?El Plan Lázaro Cárdenas es una realidad en la Mixteca oaxaqueña, con las siguientes obras y programas ejecutados en este año:Con una inversión de 6 mil 212 millones de pesos se han modernizado, reconstruido y conservado 942 kilómetros en carreteras, de los cuales, 820 corresponden a 10 tramos en la Mixteca, 60 a dos ejes que conectan con la zona y 62 de caminos artesanales.El IMSS-Bienestar fijó 10 acciones, entre ellas: la sustitución del Hospital de Huajuapan de León para diciembre de 2026; puso en marcha este sábado las Brigadas Margarita Maza para prevenir, detectar y diagnosticar cáncer de mama; se rescatarán los centros de salud de Coicoyán de las Flores, Santiago Chazumba y Santiago Amoltepec para convertirlos en Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA).También fueron contratados 23 médicos especialistas y 99 enfermeras que dan servicio en la región desde este mes; hoy iniciaron operación 10 unidades médicas móviles con telemedicina; inicia programa de afiliación al IMSS-Bienestar.Se creará la Red de Respuesta Materna de Alta Prioridad con 4 ambulancias obstétricas nuevas para: Huajuapan de León, Putla de Guerrero, Villa Tejúpam de la Unión y Coicoyán de las Flores; en los dos primeros municipios se abrirán salas de hemodiálisis.Se conformaron 757 comités de vecinos para administrar los recursos de la Clínica es Nuestra; se abrirán 171 Módulos de Atención al Adolescente Mixteco para atender casos de violencia y de embarazo; actualmente, ya se impermeabilizan 4 hospitales, se entregará la rehabilitación de 7 quirófanos y se sustituirán todos los equipos de Rayos X y mesas quirúrgicas de la red hospitalaria del IMSS-Bienestar en la región.La Comisión Nacional del Agua (Conagua) realiza 36 acciones de agua potable, saneamiento y apoyo al campo con 203 millones de pesos.La Comisión Nacional Forestal (Conafor) tiene un programa de desarrollo forestal sustentable en el cual invierte anualmente 120 millones de pesos.El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) ha implantado el Plan de Justicia para el Pueblo Chocolteco en 19 municipios y 70 comunidades indígenas, que beneficia a 19 mil 961 personas, con una inversión superior a 300 millones de pesos.Además, se implementará el Plan de Justicia del Pueblo Mixteco, que abarcará 87 municipios y 377 comunidades indígenas en favor de 196 mil 752 personas.La Financiera del Bienestar ha otorgado 3 mil 800 créditos.Son atendidas 2 mil 875 instituciones escolares mediante La Escuela es Nuestra.Al programa Sembrando Vida se han integrado 1 mil 156 personas de la Mixteca, quienes a partir de este mes recibirán un apoyo económico de 6 mil 450 pesos para el establecimiento de sistemas agroforestales.El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) invierte 18 millones de pesos para la creación de la escuela de conservación y restauración del patrimonio cultural, en su primera etapa, en San Pedro y San Pablo Teposcolula.​

Source LogoMilenio
News Image
Supervisan obras en inmediaciones del Estadio Azteca

Jonás LópezLa Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México realizó este sábado una supervisión de las obras que se realizan en las inmediaciones del Estadio Azteca, de cara al mundial de fútbol. Entre las obras, se encuentran la rehabilitación integral, reforzamiento estructural, mantenimiento y renovación de imagen del puente peatonal ubicado frente al estadio. El desarrollo de la Línea 14 del Trolebús, que conectará Ciudad Universitaria con el Centro de Transferencia Modal Huipulco. Además del mantenimiento del Parque Roberto Gómez Bolaños. Estas obras forman parte de un paquete de intervenciones que quedarán como un legado urbano para el sur de la ciudad, contribuyendo a mejorar la movilidad, el espacio público y la calidad de vida de quienes habitan y transitan por esta zona", indicó la dependencia en sus redes sociales. Los recorridos fueron encabezados por el titular de la dependencia, Raúl Basulto. También se evalúan trabajos de reencarpetado, señalética especial para el Mundial y acciones de urbanismo táctico", agregó la Sobse. *DRR* Contenidos Relacionados: 'Embellecerán' arbolado y áreas verdes en CDMX: Sobse emite licitaciónMundial 2026: FIFA confirma que el repechaje se jugará en MéxicoMundial 2026: Arrancan trabajos de modernización en inmediaciones del Estadio Azteca

Source LogoExcélsior
News Image
“Algunos quieren regresar al régimen de corrupción y privilegios, pero le decimos 'no más': Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que México no regresará al pasado de privilegios y corrupción porque el país avanza por el rumbo de la cuarta transformación.“Hay algunos, poquitos nomas que quieren regresar al régimen de corrupción y privilegios, pero que le decimos no más, México camina por el rumbo de la cuarta transformación de la vida de México”, destacó. Al presentar el Plan General Lázaro Cárdenas La Mixteca, que tiene como propósito reducir la marginación, combatir el deterioro ambiental y fortalecer las capacidades productivas y sociales de las comunidades, la mandataria hizo un recuento de los programas impulsados en los siete años de la 4T (seis de Andrés Manuel López Obrador y uno suyo); entre ellos, pensión universal para adultos mayores, estudiantes, pequeños productores, mujeres; entre otros. En San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, la mandataria preguntó a los asistentes si el país había cambiado tras años de gobiernos neoliberales, a lo que respondieron “¡sí!”.“¿Qué pasaba antes de la transformación? ¿Don de se iba ese dinero? A los bolsillos de unos cuantos gobernantes que se embolsaban el recurso del pueblo. Ahora hay principios, nosotros no llegamos al gobierno impuestos por una élite, a nosotros nos puso el pueblo de México y nosotros nunca vamos a traicionar al pueblo de México”, subrayó entre aplausos de los asistentes."¡Presidenta…Presidenta…Presidenta!", corearon.Además, subrayó: “Hay algunos, poquitos nomás, que quieren regresar al régimen de corrupción y privilegios, pero les decimos: 'No más'. México camina por el rumbo de la cuarta transformación de la vida pública de México. Nuestros principios: por el bien de todos, primero los pobres”.Nosotros comentó, “tenemos esa máxima, el dinero del pueblo es del pueblo de México, nunca más de los poderosos, de los privilegiados”.Destacó que los principios del humanismos mexicano, como la enseñanza de los pueblos originarios.“Nos inspira las grandes civilizaciones que formaron nuestro territorio, cultura, nuestra historia. Nos inspira la Independencia, nuestros héroes y heroínas, nos inspira Hidalgo, nos inspira Morelos, nos inspira Vicente Guerrero, nos inspira Leonora Vicario, nos inspira Josefa Ortiz Téllez Girón, nos inspiran las mujeres y hombres que nos dieron patria, nos inspira Benito Juárez García, nos inspira Margarita Maza, nos inspira Madero, Zapata, Villa, nos inspira en general Lázaro Del Río y también el presidente Andrés Manuel López López Obrador”, destacó.La titular del Ejecutivo federal hizo un recuento de las acciones que se realizan en la zona de la mixteca: “ya iniciamos los caminos y vamos a continuar, sabemos que es la demanda mayor de toda la región, más caminos, más pavimentación de mejores caminos, apertura de caminos”.“Hay algunos, poquitos nomas que quieren regresar al régimen de corrupción y privilegios, pero que le decimos no más, México camina por el rumbo de la cuarta transformación de la vida de México. Regresamos a la Mixteca oaxaqueña para informar avances del Plan General Lázaro Cárdenas del Río. Son casi 900 kilómetros de reconstrucción de caminos; vamos por la misma cantidad el próximo año. Además, rehabilitamos escuelas, construimos centros de salud y obras de agua. pic.twitter.com/s3sygNNUBk— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 22, 2025 Mencionó que este viernes se reunieron todas las presidentas y presidentes municipales y el siguiente año se invertirá la misma cantidad de recursos que éste.“Vamos a dar un recurso especial para caminos artesanales, más y mejores centros de salud, vamos a avanzar todavía más para que esté cerca el acceso a la salud. La salud es un derecho, no es un privilegio y vamos a aumentar centros de salud con médicos, médicas, enfermeras, enfermeros, por cierto, por aquí andan los compañeros de casa por casa que camina para dar atención a la salud a todas y todos los adultos mayores y personas con discapacidad”.Sheinbaum adelanta que habrá farmacias del Bienestar en OaxacaSeñaló que habrá farmacias del Bienestar en 2026, “vamos a invertir para mejorar las escuelas de la mixteca y para que haya más preparatorias cerca de la casa. También el año que entra inicia la reparación de las plantas de tratamiento de agua que también tienen mucho tiempo y lo vamos a acompañar con un programa especial para ollas de agua, para distintas comunidades, nos vamos a poner de acuerdo con ustedes”.Lázaro Cárdenas Batel, coordinador del plan y jefe de la oficina de la Presidencia, indicó que la Mixteca ocupa un lugar prioritario en este plan debido a una “deuda histórica de atención gubernamental”.Añadió que la experiencia acumulada desde la Comisión del Balsas, impulsora de obras trascendentes desde los años 60, ha dejado como enseñanza la necesidad de articular esfuerzos entre dependencias federales, estatales y municipales.EHR​

Source LogoMilenio
News Image
Claudia Sheinbaum supervisa avances del Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Ximena MejíaLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, supervisó los avances del Plan General Lázaro Cárdenas del Río en la región Mixteca de Oaxaca. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, afirmó que su gobierno fue elegido por el pueblo,  y "no llegamos impuestos por una élite". “Nosotros no llegamos al gobierno impuestos por una élite. A nosotros nos puso el pueblo de México”, destacó. La Mandataria federal celebró que tras la salida de los gobiernos neoliberales se han creado y aumentado los programas sociales, los cuales ayudan a las poblaciones más vulnerables. “Antes de la transformación ¿A dónde se iba el dinero? A los bolsillos de unos cuantos. Ahora hay principios, nosotros no llegamos al gobierno impuestos por una élite, a nosotros nos puso el pueblo de México y nosotros nunca vamos a traicionar al pueblo de México”, expresó. El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, expresó su apoyo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras las manifestaciones de la generación Z.   ¿Qué contempla el Plan General Lázaro Cárdenas? El programa contempla infraestructura carretera, hospitales, educación y programas sociales, con una inversión de 5,900 millones de pesos y beneficiará a 1.54 millones de habitantes.  El plan es coordinado por Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia, quien subrayó la “deuda histórica de atención gubernamental” hacia la Mixteca y la necesidad de articular esfuerzos entre dependencias federales, estatales y municipales. Entre los avances reportados se encuentran la modernización de más de 1,100 kilómetros de carreteras, la construcción de caminos artesanales y la ampliación de infraestructura hospitalaria. Además, se han reforzado los Programas para el Bienestar, con el objetivo de garantizar que los apoyos lleguen directamente a las familias CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Sheinbaum inaugura 4 estaciones de Línea K del Tren InteroceánicoSheinbaum inaugura el Hospital General de Zona “14 de septiembre” en ChiapasSheinbaum inaugura el Hospital General de Zona “14 de septiembre” en Chiapas

Source LogoExcélsior
News Image
Sheinbaum lanza advertencia a TV Azteca: “A ver qué anunciantes siguen ahí”; Salinas Pliego responde: “Quieren quebrarme”

Sheinbaum lanza advertencia a TV Azteca: “A ver qué anunciantes siguen ahí”; Salinas Pliego responde: “Quieren quebrarme” El pleito entre la mandataria y el empresario se originó por el pago de impuestos del dueño de Elektra jreyes Sáb, 22/11/2025 - 18:10 La guerra entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y el empresario Ricardo Salinas Pliego subió de tono. Durante su conferencia matutina, la presidenta de México lanzó un mensaje directo a TV Azteca, señalando que su línea editorial “muy ofensiva” hacia su administración podría traducirse en pérdidas económicas... comenzando con los anunciantes.“Este esquema de información le va a ir generando a él también cada vez más pérdidas. La verdad. Porque a ver qué anunciantes siguen ahí en la televisora”, sentenció la Jefa del Ejecutivo. La presidenta Sheinbaum afirma que TV Azteca solita perderá su valor / FB: @ClaudiaSheinbaumPardoLa mandataria también acusó a la televisora de buscar “exacerbar el odio” y provocar al gobierno para victimizarse: “Ellos buscan que nosotros caigamos en una acción que les permitan decir ‘¿ven qué autoritarios son?’. Y no, no vamos a caer en provocaciones de ningún tipo”.Descartan censura contra TV AztecaY aunque negó que vayan a responder con censura, el mensaje fue claro: si TV Azteca mantiene su línea crítica, podría perder el respaldo comercial. “A ver qué anunciantes siguen ahí”, remató. Salinas Pliego detalla que hay una campaña de censura en su contra / Redes SocialesLa declaración ocurre en un contexto complicado para Salinas Pliego, quien enfrenta órdenes judiciales por adeudos fiscales. Solo en noviembre pasado, la Suprema Corte lo obligó a pagar más de 50 mil millones de pesos.“Quieren hacer quebrar a TV Azteca”El dueño de TV Azteca respondió con una publicación extensa en redes sociales. Ahí acusó al gobierno de extorsión y censura disfrazada, y se colocó como víctima de una persecución política. La mandataria afirma que no caerá en provocaciones / FB: @ClaudiaSheinbaumPardo“La presidenta ejerció ‘extorsión y censura ejecutado con presupuesto’... México está por convertirse en un Estado fallido administrado por una DICTADURA DE PARTIDO ÚNICO disfrazada de ‘transformación’”, declaró.En su mensaje, también hizo un llamado a sus aliados: “¿Del lado de los parásitos que jamás han trabajado y viven como monarcas saqueando al país? ¿O del lado de los que sí generamos empleos, que sí pagamos impuestos, sí damos la cara?”. El dueño de TV Azteca no está nada contento ahora que le cobraron lo que debe de impuestos / Redes SocialesSalinas aseguró que el verdadero plan del gobierno es callarlo: “El único proyecto evidente del gobierno es quitarse de encima al único adversario que los pone en evidencia... el único que no les tiene miedo”.También aprovechó para listar lo que llama “pruebas del cinismo” de la 4T: desde el escándalo de Segalmex, hasta el caso Pío López Obrador, los costos del Tren Maya, y el AIFA con “menos tráfico que una central camionera”.¿Será este el primer gran choque de Sheinbaum con un actor mediático poderoso? La guerra apenas empieza. El Gobierno Federal ahora tiene que enfrentar a la televisora / FB: @ClaudiaSheinbaumPardo Contra Jorge Reyes La Jefa del Ejecutivo afirma que la televisora tiene una línea editorial de odio hacia el gobierno. Redes Sociales TE PUEDE INTERESAR Contra | 22/11/2025 Maite Perroni rompe el silencio y responde a quienes critican su peso: “estoy viviendo mi vida” Contra | 22/11/2025 VIDEO: Reportera de TV Azteca sufre robo en plena protesta de la Generación Z en Reforma Contra | 22/11/2025 VIDEOS / Metro CDMX: Riñas, petardos y pánico en Villa de Aragón y La Raza Clasificación Contra Política Claudia Sheinbaum Jorge Reyes Padrón Te recomendamos Flow Fest 2025: ¡Pórtate bien! Este es el operativo de la policía adentro y afuera del festival

Source LogoRécord
News Image
Homicida de Carlos Manzo murió por su propia pistola y a manos de un escolta del edil

Durante el desahogo de las pruebas en la primera audiencia por el caso de Carlos Manzo, el agente del Ministerio Público reveló que uno de los policías, identificado como Demetrio 'N', fue quien ultimó a Víctor 'N', el joven de 17 años que minutos antes asesinó al edil.De acuerdo con los peritajes, el oficial que llevaba un año de servicio como escolta del presidente municipal presuntamente le disparó en la parte de la nuca, a 10 centímetros de distancia y aun cuando ya estaba sometido.Por su parte, el policía municipal dijo en su declaración que pensó que le había disparado en el brazo como un intento de neutralizarlo. "No te muevas", le dijo según se citó en su declaración que fue leída, agregando que "todo fue rápido" y no observó a sus compañeros cerca.En tanto, un paramédico que acudió al lugar del ataque para brindar la atención inmediata, reveló que presuntamente los propios policías les impidieron acercarse al joven originario de Paracho, luego de resultar herido."Déjalo", le dijo un escolta al paramédico identificado como José Ángel. Tras notar el tono molesto y que estaba armado, no insistió y esperó a que otro cuerpo de seguridad llegara a la zona para atender al menor que, finalmente, murió en el lugar.¿Cómo fue el asesinato de Carlos Manzo?El agente del Ministerio Público confirmó que fueron seis los disparos que recibió Carlos Manzo en un lapso de 1.5 segundos cada uno. Un primer impacto lo recibió en el codo, que terminó por herir a un civil que minutos antes le había solicitado una fotografía.El segundo balazo fue al hombro izquierdo, el tercero en la espalda, el cuarto en lado izquierdo de la espalda, el quinto en la espalda baja, que terminó perforar el tórax, provocándole la herida de muerte, y el último, ya cuando estaba en el piso, en el codo derecho.¿Quién fue el homicida?A días del asesinato, la fiscalía de Michoacán informó que el homicida de CarlosManzo fue identificado como Víctor 'N', de 17 años y del municipio vecino de Paracho.Enredes sociales, Carlos Torres Piña,fiscal estatal, indicó que el cuerpo del joven fue reclamado por sus familiaresmientrasGrecia Quiroz, viuda de Manzo, asumíacomo alcaldesa en sustitución de su esposo.Recordó que Ubaldo Vidalesdio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo queconfirmaquefue quien disparóal alcalde, ydetalló que pertenece al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).EHR

Source LogoMilenio
News Image
Gobierno de Puebla fortalece seguridad, economía e identidad indígena

Ximena MejíaEl gobierno de Puebla inauguró un nuevo Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística (CESAT) en la Sierra Negra. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que el nuevo CESAT simboliza un compromiso directo con la población. El mandatario estatal reiteró que el compromiso en su administración es garantizar seguridad, salud y desarrollo. Alejandro Armenta expresó su reconocimiento hacia las comunidades indígenas de la región y confirmó nuevas acciones educativas y productivas que beneficiarán a las familias, incluida la futura Universidad Rosario Castellanos y un centro de transformación para agregar valor a los productos del campo.   Compromiso directo con la población En su intervención, el secretario de Seguridad, vicealmirante Francisco Sánchez, destacó que el CESAT permitirá operaciones rápidas y coordinadas entre Defensa, Marina, Guardia Nacional y policías estatal y municipal. Francisco Sánchez explicó que dicho espacio es un punto estratégico que mejorará la capacidad de reacción, inhibirá delitos y fortalecerá la logística regional, además de alinearse con la estrategia nacional de seguridad impulsada por la Presidenta de México,  Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. La obra incluye enfermería, sanitarios públicos, dormitorios, cafetería, módulo turístico, tienda 5 de Mayo y una torre de videovigilancia conectada al C5. El gobierno de Puebla aseguró que estos servicios ofrecerán atención inmediata, fortalecerán el turismo y brindan un espacio digno para quienes transitan o viven en la región. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Anuncia Armenta construcción del Puente “La Panga” en ValsequilloDestaca Alejandro Armenta coordinación con Gobierno Federal para atención de víctimas de inundacionesGobierno de Alejandro Armenta en Puebla impulsa producción de semiconductores con respaldo del IPN y el TecNM

Source LogoExcélsior
News Image
Extorsión, medio ambiente y jornada laboral de 40 horas, diputados preparan cerrar periodo ordinario

La Cámara de Diputados se prepara para concluir el periodo ordinario de sesiones —el próximo 15 de diciembre— con la discusión de leyes sobre extorsión, delitos ambientales, aguas, salud y aranceles; entre otras; y estarán a la espera de que la titular del Ejecutivo envíe la iniciativa para reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral.El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, informó que a tres semanas de concluir el periodo de sesiones “tendremos martes y miércoles sesiones presenciales. El martes intentaremos aprobar la Ley de Extorsión que fue modificada por la Cámara de Senadores, y que lo más probable es que nosotros, como cámara de origen, nos allanemos a los cambios que la revisora hizo”.A través de un video en redes sociales informó que, “también tendremos la posibilidad de revisar y en su caso aprobar, una serie de delitos ambientales para darles instrumentos a la Semarnat y a la autoridad ambiental para evitar que se siga deteriorando el medio ambiente”.Recordó que está pendiente la Ley de Aguas, la Ley de Salud y también la Ley Arancelaria.“Es muy probable que, en los próximos días, la presidenta Claudia Sheinbaum nos se envíe una iniciativa, que es un compromiso de ella, y que nosotros la respaldaremos. La semana de las 40 horas, no nos ha llegado ninguna iniciativa; por tanto, no tenemos material para legislar, pero es un compromiso y yo le creo que va a cumplirlo, por eso vamos a respaldarla, y cuando llegue, vamos a acelerar los trámites para su aprobación”.También, dijo, es probable que la Ley de Economía circular se apruebe este periodo de sesiones “y algunas otras que están pendientes de revisarse de deliberarse y en su caso aprobar, es decir, tendremos semanas pesadas en el ambiente legislativo, pero estamos tratando de hacerlo por el bien del pueblo de México. Todas las reformas serán en beneficio de la gente”.LG

Source LogoMilenio
News Image
Piden a manifestantes suspender mega bloqueo del 24 de noviembre

Jesús BustamanteLos productores agrícolas en Sinaloa amenazan con tomar las casetas de peaje en varios tramos carreteros, y las instalaciones de una empresa acopiadora de granos, como una forma de presionar a las autoridades para un mejor precio por sus cosechas. Los agricultores forman parte del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, y han anticipado movilizaciones para el próximo lunes 24 de noviembre, luego de no haber llegado a ningún acuerdo con las autoridades federales. TE RECOMENDAMOS:  Mega bloqueo el lunes 24 de noviembre 'ahorcará' CDMX, Edomex y más Gobernador hace un llamado Sin embargo, el gobernador estatal, Rubén Mocha Moya les ha pedido más tiempo para negociar los precios de sus cosechas, pues todavía quedan algunos meses para recogerlas. Los productores han anticipado la toma de las casetas de San Miguel, Cuatro Caminos, Alhuey, El Pisal y Costa Rica, ubicadas en los municipios de Ahome, Guasave, Angostura, Navolato y Culiacán, además del cierre a las instalaciones de Minza, en la ciudad de Los Mochis. Pide no incomodar a terceros “Que no las cierren, que nos esperen tantito, que sepan que nosotros somos gestores, si algo me interesa es que tengamos resuelto en el tema de la comercialización, porque el cierre generalmente lo que hace es incomodar a terceros”, manifestó el gobernador. Con el cierre de estas casetas, se estaría impidiendo el libre tránsito entre centro y norte del estado, a todo tipo de unidades. Productores reiteran que NO se van a mover La organización Campesinos Unidos de Sinaloa, aseguró no haber logrado acuerdos en el Congreso de la Unión, por lo que anunció que se reanudaran las manifestaciones a partir del lunes a las 10 de la mañana. Los productores amenazan con un cierre total, y permanecer en las casetas hasta llegar a un acuerdo con las autoridades, por lo que piden, evitar circular en dichos tramos, para no quedar atrapados en las carreteras. *bb Contenidos Relacionados: Mega bloqueo el lunes 24 de noviembre 'ahorcará' CDMX, Edomex y más¿Cancelarán mega bloqueo del lunes 24 de noviembre? Segob da detallesSin marcha atrás Megabloqueo de Campesinos y Transportistas en todo el país el 24 de noviembre

Source LogoExcélsior
News Image
Hay un guardia de Carlos Manzo que se encuentra prófugo, adelanta Ramírez Bedolla

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que un guardia de Carlos Manzo se encuentra prófugo de la justicia.En entrevista colectiva con medios de comunicación, el mandatario estatal no reveló la identidad del oficial. Sin embargo, confirmó que el custodio huyó mientras los otros siete escoltas de Carlos Manzo eran arrestados ayer viernes en el municipio de Uruapan. Agregó que la Fiscalía General del Estado está realizando una investigación integral, muy amplia, para lograr esclarecer el homicidio de Manzo Rodríguez. Y continuará desarrollando e indagando todas las líneas de investigación, señaló el gobernador Alfredo Ramírez. Cabe mencionar que este viernes 21 de noviembre, la Fiscalía General del Estado cumplimentó una orden de aprehensión en contra de siete custodios de Carlos Manzo por su probable participación en el delito de homicidio calificado, en comisión por omisión, en agravio del presidente municipal. Durante los actos de investigación llevados a cabo con relación al homicidio del presidente municipal, se obtuvieron datos de prueba que permitieron establecer la probable responsabilidad de servidores públicos que tenían, como parte de sus funciones, la custodia del alcalde, cuya omisión desencadenó en la agresión que le ocasionó la muerte.Por lo anterior, se ejerció acción penal y se obtuvo orden de aprehensión en contra de Omar N., Alejandro N., Mario Alberto N., Guillermo N., Demetrio N., Omar Osvaldo N., y Monserrat N.Los detenidos fueron puestos a disposición del Juez de Control que resolverá su situación jurídica.

Source LogoMilenio
News Image
Inauguran primer tramo ferroviario en Tonalá, Chiapas

Con la finalidad de fortalecer la movilidad férrea del país, autoridades federales inauguraron el Primer Tramo de la línea K Istmo–Soconusco, una vía que conecta Ciudad Ixtepec, Oaxaca, con Tonalá, Chiapas. El acto oficial se realizó en Tonalá y representó un avance estratégico dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), proyecto destinado a […] The post Inauguran primer tramo ferroviario en Tonalá, Chiapas appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
News Image
¡Se te borró la sonrisa…! Detienen a Isidro Pastor, expresidente del PRI Edomex, por presunto lavado de dinero

¡Se te borró la sonrisa…! Detienen a Isidro Pastor, expresidente del PRI Edomex, por presunto lavado de dinero El político ligado a Arturo Montiel fue arrestado en Metepec; se investiga compra de inmueble por 40 millones jreyes Sáb, 22/11/2025 - 11:51 Isidro Pastor Medrano, exlíder del PRI en el Estado de México y figura clave durante el sexenio de Arturo Montiel Rojas, fue detenido por la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.Según el Registro Nacional de Detenciones, el político fue capturado el viernes a las 12:50 horas sobre la carretera Toluca-Tenango, a la altura de la calle Juan Monroy, en el municipio de Metepec, por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). La SSPC del Edomex logró detener al exdirigente priista / Redes SocialesLa investigación en su contra incluye la compra de un inmueble valuado en 40 millones de pesos y movimientos financieros que no han podido ser acreditados legalmente. Después de su detención, fue trasladado al Centro Penitenciario de Reinserción Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, donde se definirá su situación jurídica en las próximas horas.De operador político a figura polémicaIsidro Pastor fue uno de los operadores más cercanos a Arturo Montiel, y su carrera política vivió su auge al convertirse en presidente de la Gran Comisión del Congreso mexiquense (2000-2003). Desde ahí se le atribuye haber debilitado al PAN, que por primera vez había ganado más diputaciones locales. El político trabajó de la mano de Arturo Montiel Rojas / Redes Sociales“Públicamente, Pastor Medrano negó los créditos de la operación”, se lee en los informes filtrados años después, que involucraban la supuesta entrega de cheques millonarios a diputados panistas que se declararon independientes, favoreciendo de nuevo la mayoría priista. Isidro tuvo cargos dentro de la política del Estado de México / Redes SocialesEstuvo contra Peña Nieto Posteriormente fue presidente estatal del PRI y, según se sabe, se opuso a la candidatura de Enrique Peña Nieto. Esa jugada le costó caro: fue expulsado del partido. Más tarde, Eruviel Ávila lo rescató y lo integró a su gabinete como secretario de Desarrollo Metropolitano y Movilidad. Su detención quedó grabada y expuesta en redes sociales / X: @c4jimenezEn 2017, Pastor Medrano intentó contender como candidato independiente a la gubernatura, pero el Instituto Electoral del Estado de México canceló su registro por presunta falsificación de firmas. En 2020 reapareció como líder estatal del extinto Partido Encuentro Solidario (PES), y recientemente fue visto en fiestas privadas de figuras como Arturo Ruiz Ángeles y el propio Montiel. Buscó la gubernatura del Edomex como candidato independiente / Redes Sociales Contra Jorge Reyes El político fue capturado sobre la carretera Toluca-Tenango. Redes Sociales TE PUEDE INTERESAR Contra | 22/11/2025 Horarios oficiales del Flow Fest 2025: estos son los artistas más esperados del festival Contra | 22/11/2025 Miss Jamaica está grave: continuará más días internadas tras fuerte caída en pasarela de Miss Universo 2025 Contra | 21/11/2025 Metrobús CDMX cerrará estaciones por casi dos semanas: estas son las rutas afectadas Clasificación Contra Estados Política Jorge Reyes Padrón Te recomendamos VIDEO / Tragedia en la Morelia–Pátzcuaro: volcadura de autobús deja 10 muertos y 20 heridos

Source LogoRécord
News Image
Marina asegura que Corredor Interoceánico será la nueva ruta para el comercio mundial y desarrollo del sureste

La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró desde Tonalá, Chiapas, el Primer Tramo de la Línea K “Istmo-Soconusco” del ferrocarril, que conecta con Ciudad Ixtepec, Oaxaca. La Secretaría de Marina informó que la obra forma parte del proyecto estratégico que unirá al Océano Pacífico con el Atlántico, ofreciendo una nueva ruta para el comercio mundial y fortaleciendo el desarrollo regional del sur–sureste del país.De esta manera se ofrecerá un servicio de transporte de carga y de pasajeros más eficiente, seguro y competitivo, con la modernización del tramo inaugurado, que forma parte de los 461.76 kilómetros (incluyendo la línea KA), comprendió la rehabilitación integral de 175 kilómetros de vía férrea; la construcción y mejora de 212 obras de drenaje; la renovación de 162 puentes; y la intervención de siete estaciones ferroviarias.Además, se ejecutaron 74 obras comunitarias en el área de influencia del proyecto, generando más de mil 800 empleos locales en beneficio de las comunidades y se otorgaron más de mil 200 apoyos de vivienda.La presidenta Sheinbaum, acompañada del Almirante secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales y el Vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, director General del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), así como de los gobernadores de Chiapas y Oaxaca, Eduardo Ramírez y Salomón Jara, cortó el listón inaugural de la estación ferroviaria de Tonalá, Chiapas y develó la placa, con lo que dio por reactivado el transporte de pasajeros.Además, realizaron el trayecto y la ceremonia de apertura en las estaciones de Arriaga, donde también recorrieron el parque lineal, Chahuites y Juchitán, donde la población fue testigo del avance de esta obra ferroviaria que fortalecerá la integración logística de México con Centroamérica.LG

Source LogoMilenio
News Image
Gira sobre rieles: Estrenan ruta del Tren Interoceánico que une Chiapas y Oaxaca

Recorrer la costa chiapaneca, atravesar la región Mixteca y llegar hasta el corazón del Istmo, casi en línea recta, ya es posible hacerlo sobre un tren estadunidense en apenas cuatro horas.Y es que, este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue la encargada de estrenar la Línea K Istmo-Soconusco del Corredor Interoceánico, que enlaza Tonalá, Chiapas, con Ciudad Ixtepec, Oaxaca.A bordo de una maquinaria reconstruida, recorrió 175 kilómetros en medio de la selva y la sierra, en una ruta que promete una nueva era de conectividad para el sureste. El recorrido de la Presidenta se convirtió en una maratónica cadena de inauguraciones y encuentros con porras, vítores y tambora. En cada estación, Sheinbaum se bajó, cortó un listón, develó una placa, abrazó niñas, ofreció un mensaje y continuó su camino a bordo de la máquina, que avanza a 60 kilómetros por hora.La escena remite inevitablemente a otras épocas: cuando los presidentes recorrían el país en tren, saludando desde el vagón de cola, con sombrero en mano y discursos improvisados en cada estación. De Porfirio Díaz a Lázaro Cárdenas, las giras ferroviarias fueron símbolo de poder en movimiento, de presencia territorial y de promesa modernizadora. A las 16:20 horas, el tren hizo sonar su peculiar llamado en la estación Tonalá y partió sobre la vía recién colocada. La jornada había comenzado minutos antes con la develación de una placa en la terminal. Dentro, el aire acondicionado congela a los pasajeros; afuera, el calor tropical derrite a la multitud que espera ver pasar a la Presidenta. Primer corte de listónLa primera parada significativa fue Arriaga, donde la mandataria fue recibida con mariachis y un grupo de niñas con vestimenta mexicana. El tren continuó su marcha hasta Chahuites, ya en Oaxaca, donde se realizó otro corte de listón acompañada por los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara, y de Chiapas, Eduardo Ramírez. Desde la estación de Chahuites, Sheinbaum reconoció públicamente a la dependencia encargada de la obra: “Si saben quién hizo este tren, la Secretaría de Marina... un aplauso para el almirante [Raymundo Pedro Morales]...” , enfatizó la Presidenta.Las estaciones inauguradas en este nuevo ramal K fueron Tonalá, Arriaga, Chahuites y Juchitán, pero en realidad abrieron siete. También se incluyó la mejora de 212 obras de drenaje y la renovación de 162 puentes en una ruta estratégica para carga y pasajeros. Durante décadas, los trenes formaron parte de la vida económica y social del Istmo: por sus vagones viajaban café, ganado, madera y familias que hacían del ferrocarril su rutina.Las estaciones de Ixtepec, Arriaga y Tonalá eran puntos de encuentro con mercados junto a la vía y despedidas entre silbatos. Con el auge de la carretera y el desmantelamiento de Ferrocarriles Nacionales, la ruta se apagó poco a poco; a ello se sumaron eventos climáticos severos que en distintos momentos interrumpieron y dañaron tramos, dejando estaciones en el abandono. Desde entonces, el tren quedó como recuerdo —hasta ahora, que vuelve a ponerse en marcha. Y la Presidenta insistió en que el tren estará operativo de inmediato: “Ya a partir de mañana pueden comprar su boleto para subirse al tren... De aquí a Ixtepec, Salina Cruz y después hasta Coatzacoalcos y de ahí hasta Palenque y vamos a seguir trabajando para seguir hasta Ciudad Hidalgo, la frontera con Guatemala.” Estaciones y preciosLos boletos para esta ruta arrancan desde 38 pesos en el tramo más corto (Arriaga–Tonalá) y alcanzan hasta 276 pesos en el trayecto completo entre Tonalá e Ixtepec, en clase turista. La tabla de tarifas incluye precios intermedios: 88 pesos entre Chahuites y Arriaga, 150 pesos entre Chahuites y Reforma de Pineda, y 240 pesos entre Tonalá y Juchitán. Aunque aún no se han publicado los precios de clase ejecutiva, pero el tren cuenta con dos tipos de servicio: turista, y de lujo, además de un vagón cocina. Los baños, metálicos, plegables, y fríos. La promesa es que el viaje será accesible y con una panorámica del trópico.Conexión entre Oaxaca y ChiapasEn entrevista con MILENIO, el capitán de Fragata Marcelo Pérez, encargado de la supervisión de las estaciones de pasajeros, destacó la relevancia logística de la nueva conexión: “En esta etapa lo que estamos haciendo es conectar el estado de Oaxaca con el estado de Chiapas, es muy importante esta ruta, tenemos ciertos socios comerciales que van a trasladar su carga ya sea a Oaxaca o hasta Veracruz”.El capitán recordó que esta ruta enlaza con la primera fase del Tren Interoceánico, la cual unió Coatzacoalcos con Salina Cruz en 2023. La ambición del proyecto del Corredor Interoceánico no se detiene en Ixtepec. El capitán Pérez confirmó que ya tienen proyectados dos tramos más en Chiapas: Tramo 2: De Tonalá hasta Huixtla. Tramo 3: De Huixtla hasta Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala. El capitán celebró que la obra es resultado de una “gran integración del país”, con una labor conjunta entre la Secretaría de Marina, el Corredor Interoceánico, las empresas constructoras y la propia población.El viaje culmina cuatro horas después en Ixtepec. Por carretera se haría más rápido, dos horas y media, pero aquí lo importante no es la velocidad: es el ritual y el mensaje de un país que insiste en volver a poner sus rieles en marcha.LG

Source LogoMilenio
News Image
Niegan libertad anticipada a Javier Duarte; permanecerá en prisión hasta 2026

La juez federal Ángela Zamorano Herrera negó la libertad anticipada al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por lo que el exmandatario permaneció en prisión y deberá cumplir hasta el final la sentencia de nueve años impuesta por delitos de asociación delictuosa, desvío de recursos y lavado de dinero. La resolución se basó en […] The post Niegan libertad anticipada a Javier Duarte; permanecerá en prisión hasta 2026 appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones