menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Lunes, Septiembre 29

Noticias Actuales
ai

Sociedad

Actualidad nacional sobre temas como salud, educación, justicia y sociedad.
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
México alerta sobre 176 detenidos en nuevo centro migratorio de Florida

El Consulado de México en Orlando informó este viernes sobre la detención de 176 mexicanos en el nuevo centro de detención migratoria del norte de Florida, llamado Deportation Depot (Depósito de deportaciones), abierto hace casi un mes para complementar a Alligator Alcatraz (Alcatraz de los caimanes). "Estamos atendiendo a la comunidad mexicana que está en los centros de detención migratoria. Lo que es impresionante es la cantidad de personas mexicanas, que va en aumento. De la semana pasada pasamos de 49 y hoy estamos en 176 en este lugar", declaró el cónsul Juan Sabines Guerrero en un video. El diplomático destacó que ninguno de los arrestos fue realizado por agentes federales, sino por autoridades estatales y locales de Florida, principalmente por conducir sin licencia del estado o viajar como pasajeros sin documentos migratorios. Sabines Guerrero señaló que "obviamente, la ciudad más complicada es Jacksonville", la mayor urbe del norte de Florida, y calificó la situación como un "verdadero drama humano", mencionando familias divididas y trabajadores detenidos de manera arbitraria. Un equipo de protección consular y diplomáticos recorrió el centro, que abrió el 2 de septiembre al occidente de Jacksonville y tiene capacidad para hasta 2,000 personas. Organizaciones civiles han denunciado opacidad en el lugar, ya que no se difunde la lista de detenidos, aunque se estima que hay cerca de 400 migrantes, según Thomas Kennedy, consultor político de la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC, en inglés). El centro ha generado polémica porque el Partido Republicano de Florida vendió mercancía con un logotipo similar al de la cadena Home Depot, empresa que exigió su retiro por no estar asociada con el nuevo sitio. Deportation Depot abrió tras la decisión de la Corte Federal de Apelaciones de bloquear el fallo de una jueza que ordenaba desmantelar Alligator Alcatraz a más tardar en octubre, aunque se desconoce cuántos migrantes permanecen ahí. Los centros de detención de Florida han sido emblemáticos de la política migratoria de la Administración de Donald Trump, bajo la cual se duplicó aproximadamente la cifra de personas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), alcanzando más de 58 mil detenidos en septiembre, según la organización Trac.

Source LogoMeganoticias
News Image
Qué pasaría si: Desaparecieran los perros y gatos

Imagina llegar a casa después de una larga jornada de trabajo, deseando con ansias que tu perrito te reciba moviendo la cola de felicidad. Abres la puerta y... nada. No hay ladridos de alegría, ni patitas acercándose hacia ti; parece que tu mascota no está. Sales a la calle y te das cuenta de que tus vecinos también están buscando a sus peludos compañeros. Todos los "compañeritos" han desaparecido, afectando a los 43.8 millones de perros y 16.2 millones de gatos que viven en casas, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021. Una situación que volvería loco a cualquiera. Si te estás preguntando qué implicaría esto, aquí te contamos: Qué pasaría si: desaparecen los perros y gatos Salud en peligro: lo que perderíamos sin nuestras mascotas Una situación como esta afectaría directamente la salud de los mexicanos. Interacciones diarias con perros reducen la presión arterial debido a que la compañía de este reduce los niveles de hormonas del estrés como el cortisol, fomentan caminatas que aumentan la actividad física y contribuyen a la prevención de obesidad y problemas cardiovasculares. Los gatos, por su parte, disminuyen episodios depresivos al estabilizar rutinas y mejorar el sueño. En términos de salud mental, los dueños de mascotas reportan un 69% menos de síntomas de ansiedad y soledad, beneficios que se perderían rápidamente, especialmente en mujeres postparto, adultos mayores y niños. Las mascotas incrementan la responsabilidad, la empatía y la socialización, aspectos que no se verían desarrollados en esta situación Vecinos aislados y comunidades en silencio Más allá de la salud, la vida comunitaria también se vería afectada. Las mascotas estructuran rutinas familiares: paseos, alimentación y juegos fortalecen la empatía y reducen conflictos internos, especialmente en hogares con niños. En plazas y parques, la interacción con animales fomenta cohesión social; su desaparición podría reducir la participación comunitaria en un 40% y aumentar el aislamiento, particularmente en hogares monoparentales. Ejemplos históricos como el abandono masivo durante la pandemia mostraron cómo el incremento de animales callejeros generó conflictos vecinales, quejas legales y cierre temporal de espacios públicos. En colonias periféricas, las mascotas actúan como "puentes sociales" para inmigrantes y poblaciones vulnerables; su ausencia podría aumentar vandalismo e y disminuir la percepción de seguridad en barrios urbanos El enorme costo económico de un mundo sin mascotas El sector de mascotas en México es un motor económico significativo. La industria de alimentos para animales alcanzó 3.29 mil millones de dólares en 2024, proyectados a 4.58 mil millones de dólares en 2029, de acuerdo con la empresa de investigación de mercado, Mordor Intelligence. Servicios veterinarios, grooming, adiestramiento y seguros generan miles de millones adicionales, empleando directamente a más de 48 mil personas en México y a más de 200 mil personas a nivel mundial. La desaparición de todos los animales domésticos implicaría pérdidas de 4-5 mil millones de dólares anuales, cierre de clínicas veterinarias y quiebra de empresas relacionadas. Sectores como turismo pet-friendly, voluntariado en adopciones y retail de productos para mascotas colapsarían, afectando empleos y creando un vacío económico que tardaría décadas en recuperarse Lecciones del pasado: cuando la ausencia animal golpeó duro Los brotes de rabia en los 90s, la panleucopenia -una enfermedad viral altamente contagiosa y a menudo mortal- en gatos y la crisis aviar reciente muestran cómo la pérdida masiva de animales altera la salud, la sociedad y la economía. A nivel internacional, en India, EE..UU. y Nueva Zelanda en la que sacrifican perros de las comunidades confirman que la desaparición de animales domésticos dispara costos sanitarios y emocionales, con recuperación estimada de tres años o más. México, por su densidad urbana y diversidad ecológica, enfrentaría un efecto dominó aún más severo, amplificando impactos en salud mental, cohesión social y economía En conclusión: los animales domésticos son mucho más que compañía; son pilares que sostienen la vida mexicana. Su desaparición evocaría crisis pasadas y provocaría un colapso en bienestar físico y emocional, ruptura de vínculos familiares y comunitarios, y pérdidas económicas significativas. Cuidarlos y mantenerlos integrados en la sociedad no es solo un acto de afecto: es una inversión en estabilidad social, salud y economía.

Source LogoMeganoticias
News Image
CNDH prepara nueva recomendación sobre Ayotzinapa para octubre

L?as familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa volvieron a alzar la voz en el aniversario número once de la tragedia. En un encuentro con la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra, pidieron que la institución cumpla con el compromiso de revisar la recomendación emitida en 2018, un documento que, aseguran, se construyó sobre bases frágiles y reforzó la llamada "verdad histórica". Críticas a la recomendación de 2018 El Colectivo Nacional de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa, conformado por víctimas y familiares, solicitó desde enero de 2020 que el organismo reconsidere dicho informe. Argumentan que contiene afirmaciones sin sustento científico ni pruebas sólidas, además de conclusiones calificadas como "subjetivas". Uno de los puntos que más indignación generó fue la insinuación de que los estudiantes habrían tenido nexos con el crimen organizado, señalamiento que las familias consideran ofensivo e injustificado. Avances y pendientes La revisión corre a cargo de la Oficina Especial para Investigar la Represión y Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado en el pasado reciente, encabezada por Francisco Estrada Correa, secretario ejecutivo de la CNDH. Durante la reunión más reciente, Estrada informó que el proyecto de nueva recomendación ya está en preparación y que se prevé emitirla en octubre. Acompañamiento y exigencias En un comunicado, la CNDH detalló que las familias pidieron además apoyo en sus llamados ante las distintas instancias investigadoras. Rosario Piedra se comprometió a brindar acompañamiento y asesoría frente a las autoridades competentes. Para las madres y padres, se trata de un paso necesario para corregir errores del pasado y acercarse a la verdad sobre lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014. Once años sin respuestas claras El caso Ayotzinapa sigue siendo una herida abierta para México. A más de una década de los hechos, las familias reclaman que las investigaciones no han logrado justicia ni esclarecer el paradero de los 43 estudiantes. La promesa de una nueva recomendación de la CNDH alimenta la esperanza de que se corrijan versiones oficiales que, en lugar de ofrecer certezas, profundizaron la desconfianza de las víctimas hacia el Estado.

Source LogoMeganoticias
News Image
Gobierno mexicano investigará a La Luz del Mundo por campo de adiestramiento

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este viernes que la Secretaría de Gobernación deberá revisar el registro como iglesia de La Luz del Mundo, luego de la detención de 38 personas, presuntos miembros de esta congregación, en un campo clandestino de adiestramiento en el oeste del país. "Tendría que revisarse, hay miles de personas que pertenecen a esta iglesia y muchas son de buena voluntad. Lo que hay que perseguir es el delito, eso es importante y en todo caso hay que hacer la revisión por parte de la Secretaría de Gobernación", señaló la mandataria durante su conferencia matutina. El martes, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Michoacán arrestaron a 38 hombres en un área de invernaderos en el municipio de Vista Hermosa, colindante con Jalisco. Los detenidos presuntamente realizaban un entrenamiento táctico similar al de las fuerzas armadas mexicanas. Durante la operación, los agentes aseguraron una pistola calibre 9 milímetros, 19 réplicas de pistolas y rifles de asalto, cuchillos, navajas, vestimentas tácticas, cascos balísticos, equipo de cómputo y de radiocomunicación, así como una "caja de simulación de bomba casera". Uno de los detenidos dijo ser ciudadano de Estados Unidos, mientras que el resto afirmó ser originario de los estados mexicanos de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Estado de México y Guerrero. La detención generó alerta por la naturaleza del entrenamiento y el armamento encontrado. Sheinbaum aseguró que su Gobierno ya realiza una investigación sobre estos hechos. "Lo que hubo, que fue público, es esta detención de 38 personas presuntamente ligadas a este grupo religioso porque estaban en un entrenamiento. Se está haciendo la investigación y se dará toda la información, más la detención de su líder que está en Estados Unidos", comentó. La Luz del Mundo es una iglesia cristiana fundada en Jalisco en 1926, con seguidores en 50 países. Su líder, Naasón Joaquín García, actualmente detenido en Estados Unidos, se declaró no culpable el 23 de septiembre de delitos relacionados con tráfico y explotación sexual de menores. La iglesia tiene su sede internacional en Guadalajara y afirma contar con alrededor de cinco millones de miembros en todo el mundo. Fundada por Aarón Joaquín, abuelo de Naasón, ha sido foco de controversia por las acusaciones contra su líder y la reciente detención de sus miembros en México.

Source LogoMeganoticias
News Image
Cirujano y madre de Paloma Nicole acumulan otra denuncia por mala praxis

Víctor Manuel Rosales Galindo y Paloma Yazmín Escobar, padrastro y madre de Paloma Nicole, la adolescente de 14 años que falleció durante una cirugía estética en Durango, enfrentan una otra denuncia por presunta mala praxis. El caso fue dado a conocer por el médico Jorge Octavio Arroyo, conocido como Mr Doctor, quien presentó el testimonio de otra presunta víctima. Christian Montenegro Chairez, abogado del afectado identificado como Enrique, explicó que su cliente se sometió a una blefaroplastia en una clínica particular con Rosales Galindo, procedimiento que terminó en graves complicaciones. La cirugía, inicialmente considerada sencilla, dejó "un pedazo de párpado más salido" y provocó triquiasis, condición en la que las pestañas crecen hacia el interior del ojo. El paciente tuvo que someterse a siete operaciones posteriores en el Hospital General 450, donde, según expedientes clínicos, Paloma Yazmín participó como asistente quirúrgica sin contar con estudios médicos, lo que representa otra posible irregularidad. Especialistas en Nuevo León determinaron que el daño es irreversible y que la única opción es cauterizar las pestañas para evitar la pérdida total de la visión. El abogado exhortó a otras posibles víctimas a denunciar procedimientos irregulares relacionados con el cirujano. @mrdoctoroficial__ ?VÍCTOR MANUEL ROSALES GALINDO y PALOMA ESCOBEDO TIENEN más DENUNCIAS en DURANGO #JusticiaParaPaloma ? Mysterious and sad BGM(1120058) - S and N

Source LogoMeganoticias
News Image
México restringirá venta de bebidas energizantes a jóvenes por salud

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó este viernes, por 20 votos a favor, la iniciativa que busca prohibir la venta y suministro de bebidas energizantes a menores de 18 años en establecimientos comerciales y mercantiles. La medida forma parte de un esfuerzo por proteger la salud de los jóvenes ante los riesgos asociados a estos productos. La reforma adiciona la fracción II Bis al artículo 215, suma el artículo 216 Ter y modifica el artículo 419 de la Ley General de Salud. Establece que quienes incumplan con la prohibición podrán ser sancionados con multas de hasta 2 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Además, define las bebidas energizantes como aquellas no alcohólicas que contienen mezclas de cafeína, taurina, glucuronolactona, tiamina u otras sustancias con efectos estimulantes similares. El documento oficial señala que el consumo de bebidas energizantes ha crecido de manera significativa en México, especialmente entre jóvenes de 15 a 18 años, quienes constituyen el principal grupo consumidor diario. Este patrón de consumo representa una amenaza para la salud pública, al favorecer el aumento de enfermedades como la obesidad infantil, la diabetes tipo 2 y los trastornos del sueño. La iniciativa cita recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierte sobre los riesgos del consumo excesivo de azúcares y cafeína, especialmente en menores de edad. El aumento de estas bebidas en el mercado ha sido impulsado por campañas publicitarias dirigidas a jóvenes y por la facilidad para adquirir estos productos. Los expertos alertan que estas bebidas contienen altas dosis de cafeína, azúcares y otros aditivos que alteran la actividad del sistema nervioso. Su consumo recurrente se ha relacionado con problemas cardiovasculares, metabólicos y psicológicos, lo que eleva los riesgos para la salud de los adolescentes.  Diversos estudios, incluidos los realizados por la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria, la Secretaría de Salud y publicaciones científicas internacionales, documentan que el consumo excesivo puede provocar aumento de la presión arterial, arritmias, formación de aneurismas, así como trastornos neurológicos y psicológicos como ansiedad, insomnio, convulsiones y alucinaciones.  Con esta iniciativa, los legisladores buscan reducir el acceso de los jóvenes a estas bebidas y disminuir los riesgos de salud asociados a su consumo, promoviendo la prevención de enfermedades no transmisibles desde edades tempranas. La propuesta pasará ahora al Pleno de la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación.  La medida refleja una tendencia global de regulaciones sobre bebidas energizantes y otros productos con alto contenido de cafeína y azúcar, orientadas a proteger la salud de los menores y reducir los efectos negativos en su desarrollo físico y psicológico.

Source LogoMeganoticias
News Image
Alerta por clima en México: lluvias y calor este viernes

Este viernes 26 de septiembre de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que gran parte del país enfrentará condiciones de lluvias intensas y ambiente variable. En el occidente y noroeste de México se prevén lluvias fuertes a muy fuertes, con especial atención en Sinaloa, donde se esperan precipitaciones puntuales intensas que podrían generar inundaciones y desbordamientos en zonas vulnerables. En el oriente y sureste del territorio nacional también se esperan lluvias de gran magnitud. El SMN señaló que Puebla, Veracruz y Oaxaca serán los estados con mayor riesgo, ya que las lluvias podrían alcanzar un nivel intenso, lo que representa peligro de deslaves en zonas montañosas y afectaciones en caminos rurales. De manera simultánea, la presencia de canales de baja presión en el interior del país y la inestabilidad atmosférica incrementarán las probabilidades de chubascos y lluvias fuertes en el norte, oriente y centro del país. En estados como San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Morelos y Guerrero se esperan acumulados de entre 50 y 75 milímetros, lo que podría complicar la movilidad urbana. Imagen de Sistemas #Meteorológicos Actuales de las 06:00 horas en:https://t.co/3mS1XkhHwS pic.twitter.com/2oYBWsiEMq? CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 26, 2025 La península de Yucatán también tendrá actividad importante debido al ingreso de humedad proveniente del golfo de México y el mar Caribe. Se anticipan chubascos en Campeche y Quintana Roo, así como lluvias fuertes en Yucatán, que podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento. En cuanto a fenómenos marinos, el huracán Narda permanecerá lejos de las costas nacionales, aunque mantendrá oleaje elevado en la costa occidental de la península de Baja California, por lo que se recomienda precaución a embarcaciones y comunidades pesqueras. Respecto a las temperaturas, el ambiente cálido a caluroso continuará en gran parte del país. Se pronostican máximas de entre 35 y 40 grados en entidades como Baja California, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Oaxaca, Campeche y Yucatán. Mientras que en Chihuahua, Durango, Jalisco, Querétaro, Puebla y Veracruz se esperan valores de entre 30 y 35 grados. Por la mañana, las temperaturas mínimas oscilarán entre 0 y 5 grados en zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla, lo que representa un contraste marcado frente al calor vespertino. El SMN llamó a la población a mantenerse atenta a los avisos oficiales y a tomar precauciones, especialmente en zonas donde las lluvias intensas puedan generar encharcamientos, deslaves o afectaciones en caminos y viviendas.

Source LogoMeganoticias
News Image
Protestas por Ayotzinapa: Sheinbaum asegura que no habrá represión

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes los actos violentos ocurridos el jueves durante una protesta en la Ciudad de México, relacionada con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014. Durante la movilización, encapuchados quemaron un camión para derribar las puertas del Campo Militar Número 1. "No estamos de acuerdo con acciones violentas. Nunca hemos estado de acuerdo. Parece más una provocación. Entonces, nosotros no estamos, no vamos a caer en la provocación", afirmó la mandataria durante su conferencia matutina. Sheinbaum señaló que este tipo de manifestaciones violentas busca generar una respuesta represiva por parte del Gobierno. "No va a haber represión, porque estaríamos cayendo en esa provocación. Pero no estamos de acuerdo con acciones violentas como la que ocurrió ayer", agregó. El jueves, durante las movilizaciones previas al aniversario 11 de la desaparición de los normalistas, activistas realizaron pintas, lanzaron explosivos y dirigieron un camión de carga contra las puertas del Campo Militar, logrando derribarlas. Posteriormente, bomberos de la Ciudad de México acudieron al lugar para sofocar el incendio, que consumió por completo el vehículo. Las manifestaciones continuarán este viernes, con una marcha de familiares y activistas que partirá del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino. Como medida preventiva, el Gobierno de México instaló vallas y cerró calles cercanas a la plancha del Zócalo. La presidenta aseguró que su Gobierno trabaja por la verdad y la justicia en el caso. Recordó la designación de un nuevo fiscal especial, tras la renuncia de Rosendo Gómez Piedra, y destacó que se mantiene en contacto con los familiares de los normalistas. "Tenemos reuniones con los familiares, con madres y padres de los normalistas de Ayotzinapa y nuestro compromiso es poner todo de nuestra parte para llegar a la verdad y la justicia y encontrar a los jóvenes", declaró. Este 26 de septiembre se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes, y hasta el momento el caso no ha sido esclarecido. Sheinbaum ha prometido abrir nuevas líneas de investigación que ayuden a determinar el paradero de los jóvenes. El caso Ayotzinapa ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Guerrero, desaparecieron mientras se dirigían a la Ciudad de México para manifestarse por el aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968.

Source LogoMeganoticias
News Image
Ayotzinapa: Exigen verdad y justicia en marcha por estudiantes desaparecidos

Del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México se lleva a cabo una mega marcha para exigir justicia para los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.  Este viernes 26 de septiembre se cumplen 11 años de la desaparición de los jóvenes en Iguala, Guerrero. Los padres denuncian la falta de avance en las investigaciones, con las movilizaciones de este viernes exigen: Los folios de la Secretaría de la Defensa Nacional que no han sido entregados. Los teléfonos que permanecieron activos tras la desaparición. La extradición de Israel a México de Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). La responsabilidad de las autoridades del estado de Guerrero. "Durante la administración del expresidente Peña Nieto quisieron venderle a los padres una verdad histórica, nadie les dice dónde están sus hijos", dijo el abogado Isidoro Vicario Aguilar a Meganoticias.

Source LogoMeganoticias
News Image
Detienen a Angie Miller por el asesinato de dos artistas colombianos

La modelo y actriz venezolana Angélica Yetsey Torrini León, conocida como Angie Miller fue detenida por su presunta relación con el asesinato de los artistas colombianos  Bayron Sánchez y Jorge Luis Herrera, conocidos como B-King y DJ Regio Clown. La detención ocurrió en el municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, en la colonia Valle de los Pinos. La acción estuvo a cargo de la Coordinación Nacional Antisecuestro del Gobierno mexicano. Angie Miller era novia de B-King. La Fiscalía de la Ciudad de México, en coordinación con la del Estado de México, investiga a Miller por su posible participación en el doble asesinato. Los cuerpos de los artistas fueron encontrados con huellas de tortura el 17 de septiembre, aunque la identificación oficial se realizó hasta el 22 de septiembre. En el lugar había una cartulina con un mensaje presuntamente firmado por un cártel del crimen organizado, que acusaba a las víctimas de distribuir estupefacientes.

Source LogoMeganoticias
News Image
Entre fuego amigo, historias de brutalidad policial

En México, la brutalidad policial es una realidad persistente que afecta a ciudadanos de todas las edades y condiciones sociales. a pesar de las denuncias y de la indignación pública, la mayoría de estos casos quedan impunes. Entre 2015 y 2020, se presentaron 33,750 denuncias por brutalidad policial; solo 373 fueron judicializadas y 172 concluyeron en sentencia condenatoria, lo que representa un índice de impunidad del 99.5%. "En promedio un policia en méxico se capacita en seis meses, en seis meses teoricamente una persona se vuelve especialista en el uso dela fuerza eso podría explicar porque hay tantas inconsistencias", dice Sergio Padilla, investigador del colegio mexiquense De acuerdo con la investigación de mexicanos contra la corrupción y la impunidad, al solicitar información a la comisión nacional de derechos humanos y a sus dependencias estatales descubrieron que se tramitaron 54,248 quejas contra instituciones de seguridad pública, elementos del ejército o de la marina por motivo de brutalidad contra civiles. "Las detenciones y abusos policiales se concentran en la gente pobre eso tenemos que tenerlo muy claro los policías no patrullan de igual forma las zonas residenciales ni andan con esas ganas de abusar de las personas en esas zonas donde hay gente de dinero o gente influyente", explica Sergio Padilla, investigador del colegio mexiquense. La corrupción y los diversos casos de abuso de poder presentes en las corporaciones policiales y militares que se encargan de la seguridad pública han resultado en una crisis que provoca la desconfianza en estas instituciones.  De acuerdo con la investigación de la empresas Ipsos de 29 países México ocupa el segundo lugar en desconfianza ante sus instituciones de seguridad solo por debajo de Sudáfrica. "Los jóvenes salen adecuadamente preparados o no amañados el problema es cuando ingresan de facto a la corporación y entonces reciben las mañas de los policías viejos, comenta Max Morales, experto En seguridad la confianza en la policía mexicana ronda entre el 28 % y el 37 %, de acuerdo con datos del Inegi y de Research Land.  La percepción está marcada por una fuerte desconfianza relacionada con la corrupción, abuso de poder e impunidad.  A nivel social, la policía es vista como una institución débil en términos de integridad y profesionalismo. Entre fuego amigo: abuso de autoridad, persecución y violaciones a los derechos humanos Uno de los casos de abuso más emblemáticos fue el del actor Octavio Ocaña quien al ser perseguido por policías municipales busco escapar de ellos sin embargo el actor falleció por un disparo por arma de fuego, el dictamen original daba cuenta de un suicidio pero las investigaciones revelaron que uno de los policías que lo seguía le disparo, finalmente gracias a la presión de su familia se logró revelar que no fue un suicidio. "A casi cuatro años que falleció mi hermano Octavio Ocaña por fin puedo dar a conocer que acaba de ser detenido el implicado el que estaba prófugo que venia conduciendo la patrulla Gerardo García", relata Bertha Ocaña, hermana de Octavio Ocaña Otro caso fue el de Victoria Salazar una migrante salvadoreña quien en el año 2021 en Tulum, en el estado de Quintana Roo fue asesinada por policías municipales durante su detención, el oficial al detenerla le presionó con su rodilla la espalda, quien quedó inconsciente y falleció por una fractura en la columna vertebral. "Ahora que todo se graba y que queda un registro pues van a estar expuestos socialmente y hay maneras de poder comprobar el abuso de su participación, dice Max Morales, experto en seguridad. En 2006 en Atenco Estado de México once mujeres fueron víctimas de violencia sexual por parte de policías durante los operativos para reprimir un movimiento de protesta contra la construcción del aeropuerto de Texcoco en el Estado de México, en este caso se acredito la existencia de graves actos de violencia física y psicológica. "Hay una impunidad en las investigaciones, eso es cierto, nosotros trabajamos casos de desaparición, de violencia contra la mujer, violencia policial y los casos muy pocas veces llegan a un término, sobre todo cuando son contra funcionarios públicos, dice Juan Gutierrez, integrante de I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C. De acuerdo con Data México, hasta el 2024, se tenían registrados 286 mil policías y agentes de tránsito en el país. Por su parte el Inegi reportó que hay 126,203 agentes de la guardia nacional, lo que da un total de 412 mil policías integrantes de las fuerzas del orden en el país. Entre fuego amigo: policías carecen de preparación, recursos y compromiso real El abuso policial no solo es un problema de violaciones a derechos humanos sino estructural.  Los policías carecen de preparación, recursos y compromiso real del Estado para mejorar la seguridad en el país, los abusos policiales no son hechos aislados. Son el reflejo de un sistema que ha dejado en el abandono a quienes deberían protegernos. "Hay unos vínculos profundos de policía municipal, estatal que no ha sido depurada y que el Estado mexicano no ha podido controlar", explica Juan Gutierrez, integrante de I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C. En estados como Yucatán un policía tercero percibe 2.114 pesos mensuales, en Oaxaca el sueldo inicial es de 5,037 pesos al mes mientras que en Guanajuato un policía gana 18.200 pesos al mes según Data México.  El sueldo promedio mensual nacional es de 7,860 pesos, lo que se traduce en un grave problema de desigualdad, oportunidades y capacitación. "En muchísimos casos de desaparición o de secuestro siempre hay un funcionario público relacionado ya sea un policía municipal, estatal inclusive un policía federal o guardia nacional", explica Juan Gutierrez, integrante de I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C. Policías sin formación adecuada ni conocimientos básicos sobre derechos humanos son el común denominador, por lo que la impunidad reina. prueba de ello es que más del 95 % de los abusos denunciados no se castigan.  El Estado exige honestidad y resultados a cambio de sueldos bajos y capacitación deficiente o nula, por lo tanto no es solo un problema policial, es una deuda política con la justicia y la seguridad. "Estamos en un deficit de capacidades institucionales, recientemente la organización México Evalúa sacó un trabajo sobre policías a los que ni siquiera se les paga un salario", dice Sergio Padilla, investigador del Colegio Mexiquense. En caso de abuso policial, es recomendable recopilar toda la información posible (fecha, lugar, nombre o placa del agente, fotos o videos) y presentar una denuncia ante la unidad de asuntos internos correspondiente.  Estas oficinas investigan y sancionan faltas cometidas por policías y existen en cada estado y municipio. Estas denuncias se pueden hacer de forma anónima o a través de un abogado.

Source LogoMeganoticias
News Image
Interpol va tras exregidor de Xalapa, vinculado con La Luz del Mundo

Silem "N", exregidor del Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz y excandidato a diputado, es buscado internacionalmente, esto luego de que la Corte del Distrito Sur de Nueva York emitió una orden de aprehensión en su contra. Lo acusan de formar parte de una red criminal vinculada a Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo, condenado en California a casi 17 años de prisión por abuso sexual de menores.  El exregidor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR), informó Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México. La búsqueda de Silem "N" es coordinada por la Fiscalía de Nueva York, Interpol y fiscalías mexicanas ya que este sujeto actualmente se considera prófugo. Se han emitido circulares internacionales solicitando información que facilite su localización y detención. Además, la Fiscalía de Nueva York solicitó formalmente la colaboración del gobierno mexicano para ejecutar la captura y llevar a cabo un proceso de extradición hacia Estados Unidos. Los cargos contra este sujeto fueron formalizados el 23 de septiembre de 2025 por la jueza Loretta Preska. Entre los delitos que se le imputan se encuentran: Conspiración de crimen organizado Trata sexual mediante fuerza, fraude y coacción Inducción a viajar para actividades sexuales ilegales Conspiración para explotar sexualmente a menores De acuerdo con las investigaciones, la red operaba en México y Estados Unidos, utilizando la doctrina religiosa de La Luz del Mundo como un instrumento de manipulación y sometimiento. En el caso de Silem "N", se le señala por su papel como vocero oficial y jefe de relaciones públicas de la organización, función que presuntamente empleó para silenciar denuncias, intimidar a víctimas y manipular la opinión pública. El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Silem García Peña, nombre completo del acusado, participó activamente en la empresa Joaquín LLDM, vinculada a la iglesia, realizando funciones que facilitaron la comisión de actividades ilegales y de otro tipo relacionadas con la organización. Según documentos judiciales, en varias ocasiones Silem García Peña actuó para impedir que víctimas de abusos sexuales de apóstoles de La Luz del Mundo denunciaran los hechos ante autoridades. También habría colaborado en actos de intimidación y amenazas de violencia, dirigidas tanto a víctimas como a testigos y miembros de la iglesia que cuestionaban a los líderes religiosos. Las acciones se habrían realizado en lugares como Los Ángeles, California, México y otras localidades, afectando la autoridad y reputación del apóstol Naasón Joaquín García.

Source LogoMeganoticias
News Image
Desalojan Prepa 8 de la UNAM por presunta amenaza de bomba

B. RodríguezLa comunidad de la Escuela Nacional Preparatoria No. 8 “Miguel E. Schulz”, ubicada en Av. Lomas De Plateros, Merced Gómez, Álvaro Obregón, vivió momentos de tensión la mañana de este lunes, luego de que autoridades escolares activaran los protocolos de seguridad ante una supuesta amenaza de bomba. Te puede interesar:  Más facultades de la UNAM suspenden actividades presenciales; continuarán clases en línea hasta el 6 de octubre El desalojo se llevó a cabo de manera ordenada, alrededor del mediodía, en coordinación con cuerpos de seguridad y protección civil. La zona fue acordonada mientras se realizaba una revisión exhaustiva de las instalaciones para garantizar la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo. #UltimaHora Desalojo en la #prepa8 por amenaza de bomba #UNAM pic.twitter.com/1M4yWG3rv6 — Pilar Cantero Beciez (@pilarcantero_) September 29, 2025 Hasta el momento, no se ha encontrado ningún artefacto explosivo, y las autoridades universitarias informaron que no se reportaron incidentes durante la evacuación, como medida preventiva, las clases presenciales en este plantel permanecerán suspendidas hasta nuevo aviso, a la espera de que se restablezcan las condiciones necesarias de seguridad. Este incidente se suma a una serie de amenazas recibidas recientemente en distintos planteles de la UNAM, tanto de nivel medio superior como superior. En días anteriores, también se reportaron situaciones similares en la Preparatoria 6, el CCH Sur y algunas facultades como la de Química, donde incluso se optó por trasladar las clases a modalidad virtual. ¡Alerta en la UNAM! La Preparatoria 8 fue desalojada tras reportarse una supuesta amenaza de bomba. Autoridades investigan la situación y piden mantener la calma. pic.twitter.com/MMzOhndmU5 — OSCAR MARIO BETETA (@MarioBeteta) September 29, 2025 En total, 14 planteles de la UNAM han entrado en paro académico o han migrado a clases en línea, algunas de estas decisiones se han tomado en respuesta a las amenazas digitales que han circulado en redes sociales y por correo electrónico, mientras que otras obedecen al clima de inseguridad que prevalece tras el lamentable asesinato de un alumno del CCH Sur, un hecho que ha generado profunda indignación dentro y fuera de la comunidad universitaria. También puedes leer: UNAM abre la puerta al reconocimiento facial en CCH Sur Ante este panorama, la UNAM continúa implementando medidas de prevención y vigilancia, al tiempo que reitera su compromiso con la seguridad de su comunidad y su rechazo absoluto a cualquier forma de violencia. Las autoridades hacen un llamado a la comunidad universitaria a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales, y a no difundir rumores o cadenas no verificadas que puedan generar pánico innecesario. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *brc Contenidos Relacionados: UNAM en alerta; la violencia digital la alcanzóUNAM anuncia plan de apoyo psicoemocional y línea de denuncia en el CCH SurAmenazas y hechos violentos alteran actividades en Prepas y FES de la UNAM

Source LogoExcélsior
News Image
La Asociación Internacional de Diabetes reconoce un nuevo tipo de diabetes

Diana Oliva La Asociación Internacional de Diabetes reconoce una nueva forma de diabetes llamada tipo 5, un hallazgo que cambia la manera en que entendemos esta enfermedad y cómo afecta a la población joven. La información fue confirmada por la International Diabetes Federation (IDF) en 2025, tras revisar investigaciones clínicas y genéticas que validan la existencia de un subtipo con características propias, distinto a los ya conocidos tipo 1, tipo 2 y gestacional. Una quinta cara de la diabetes Hasta hace poco, hablar de diabetes implicaba clasificar a los pacientes entre la tipo 1, la tipo 2, la gestacional y algunos subtipos raros como MODY o LADA. Sin embargo, la evidencia científica acumulada en la última década llevó a la IDF a dar un paso decisivo: reconocer oficialmente la diabetes tipo 5 como una entidad independiente. A diferencia de la tipo 2, que suele asociarse al sobrepeso y al estilo de vida sedentario, la diabetes tipo 5 puede aparecer en personas jóvenes, delgadas y aparentemente saludables. Esto ha desconcertado a médicos y pacientes, ya que rompe con los estereotipos más arraigados sobre la enfermedad. También te puede interesar: Diabetes no controlada: complicaciones graves y señales de alarma que no debes ignorar ¿Qué caracteriza a la diabetes tipo 5? Los especialistas la describen como una forma metabólicamente agresiva y de inicio temprano. Entre sus particularidades destacan: Afecta a jóvenes y adultos delgados: su aparición no depende necesariamente del índice de masa corporal. Progresión rápida: la insuficiencia pancreática se desarrolla con mayor velocidad que en otros tipos. Resistencia a tratamientos convencionales: algunos pacientes no responden igual a la insulina o a fármacos orales estándar. Mayor riesgo de complicaciones: estudios en Asia y Europa han mostrado que los afectados desarrollan problemas renales y cardiovasculares antes que en otros tipos. También te puede interesar: Fenómeno del amanecer: ¿qué es y por qué eleva el nivel de azúcar al despertar? Diferencias con otros tipos de diabetes Diabetes tipo 1 vs. tipo 5 La tipo 1 es autoinmune: el propio sistema inmunológico destruye las células beta del páncreas. En la tipo 5, el proceso parece más ligado a mutaciones genéticas y disfunciones metabólicas, aunque aún se investigan los mecanismos exactos. Diabetes tipo 2 vs. tipo 5 La tipo 2 está asociada a la obesidad, resistencia a la insulina y hábitos de vida. La tipo 5, en cambio, aparece en individuos con peso normal, lo que plantea un reto de diagnóstico: no se ajusta a los parámetros clásicos de riesgo. MODY 5: la confusión inicial Durante años se confundió la “diabetes tipo 5” con MODY 5, una forma monogénica rara. Sin embargo, el consenso actual establece que se trata de entidades distintas: MODY 5 es una mutación puntual, mientras que la nueva clasificación agrupa un espectro más amplio de pacientes. También te puede interesar: Desnutridos y obesos, la realidad de México; diabetes, imparable ¿Por qué es importante este reconocimiento? La clasificación no es un simple cambio de nomenclatura: implica ajustar guías médicas, tratamientos y políticas de salud pública. Hasta ahora, muchos pacientes quedaban mal diagnosticados bajo la categoría de tipo 1 o tipo 2, recibiendo terapias que no siempre resultaban efectivas. Además, este reconocimiento permitirá canalizar más recursos hacia la investigación específica de la diabetes tipo 5, sus factores de riesgo, biomarcadores y posibles tratamientos personalizados. Preguntas frecuentes sobre la diabetes tipo 5 ¿Es más peligrosa que otros tipos? Los expertos advierten que sí, porque progresa más rápido y afecta a personas en teoría “bajas en riesgo”, lo que retrasa la detección. ¿Tiene cura? No. Como los demás tipos de diabetes, no existe cura definitiva, pero la investigación se orienta hacia tratamientos más específicos. ¿Puede prevenirse? Al no estar ligada directamente a la obesidad o al sedentarismo, la prevención es más difícil. Sin embargo, la detección temprana de glucosa alterada en jóvenes podría marcar la diferencia. ¿Es común? Aún se estudia su prevalencia, pero algunos análisis sugieren que podría representar entre el 5% y el 10% de los casos mal diagnosticados como tipo 1 o tipo 2. Implicaciones para pacientes y médicos El reconocimiento oficial de la diabetes tipo 5 obliga a repensar las estrategias de diagnóstico. Ya no basta con evaluar la edad, el peso o los antecedentes familiares: se requerirán pruebas genéticas y metabólicas más profundas. Para los pacientes, el mensaje es claro: sentirse delgado y joven no garantiza estar a salvo de la diabetes. La vigilancia médica y los chequeos periódicos son esenciales, incluso en quienes no encajan con el perfil clásico de riesgo. Contenidos Relacionados: Mango y diabetes: ¿qué tan seguro es comer esta fruta?Cofepris alerta sobre insulina falsificada para tratar la diabetes

Source LogoExcélsior
News Image
Federación investiga presunto campo de entrenamiento de La Luz del Mundo en Michoacán

Tras la liberación de 38 personas ligadas a la Iglesia La Luz del Mundo en Michoacán, quienes presuntamente integran una guardia secreta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que las investigaciones sobre el presunto campo de entrenamiento en aquel estado continúan. Así lo señaló este lunes, durante su conferencia de prensa matutina. Sobre […] The post Federación investiga presunto campo de entrenamiento de La Luz del Mundo en Michoacán appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
News Image
Zoé Robledo postula a México como sede del Foro Mundial de Seguridad Social 2028

Patricia Rodríguez CalvaDe gira por Malasia, Zoé Robledo,  director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), presentó la postulación de nuestro país para organizar el Foro Mundial de la Seguridad Social (WSSF) en el año 2028. Empezaron ya las negociaciones y se habla mucho de lo que está pasando en nuestro país, no solamente por esta posibilidad de tener un foro mundial en tres años, sino también por los avances que hemos tenido en materia de seguridad social con la cuarta transformación”, indicó.  Durante la inauguración del  WSSF 2025 que se realiza en Kuala Lumpur, Malasia, Robledo Aburto adelantó que fue bien recibida la solicitud de México para realizar este encuentro internacional que se lleva a cabo cada tres años.  TE RECOMENDAMOS: IMSS impulsa alianza internacional para atender Cáncer Infantil en AL Presenta avances en seguridad social Ante los participantes en el WSSF 2025, el titular del IMSS expuso el proceso de transformación del sistema de seguridad social de México,  al destacar que  entre los logros económicos que impactan directamente a este rubro, se encuentra el aumento al salario mínimo, que entre 2018 y 2024 se incrementó en un 135% en términos reales.  “El salario diario pasó de $88.36 pesos a $278 pesos sin generar inflación”, destacó. Zoé Robledo señaló que en el 2021 “se eliminó la subcontratación abusiva” que eludía el reparto de utilidades y ello permitió migrar a 3 millones de trabajadores al Régimen Obligatorio del Seguro Social, lo que representó un impacto estimado de 21 mil millones de pesos para el instituto.   A las 11 de la noche, hora de Malasia, nos conectamos a la sesión extraordinaria del Consejo Técnico de @Tu_IMSS, donde revisamos y aprobamos temas clave para el bienestar de nuestra derechohabiencia. ✅ pic.twitter.com/3S1Hcv78sx — Zoé Robledo (@zoerobledo) September 29, 2025   Añadió que también ya opera el programa de Salud Casa por Casa para adultos mayores, que tiene como meta cubrir 11 millones de hogares. Robledo Aburto, reiteró que ya se trabaja en la construcción de un nuevo Sistema de Cuidados, donde la meta es construir mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), con una capacidad de 500 mil lugares para niñas y niños desde los 43 días hasta los 4 años. RLO Contenidos Relacionados: IMSS impulsa alianza internacional para atender Cáncer Infantil en AL¡Ya está en casa! Hallan con vida a camillero del IMSS reportado como desaparecido¿Qué es el aloinjerto de epidermis? El tratamiento en el IMSS para ayudar a las personas con quemaduras

Source LogoExcélsior
coverageCobertura completa
News Image
“Investigaciones siguen”: Sheinbaum sobre liberación de integrantes de La Luz del Mundo

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la liberación de 38 presuntos miembros de Los Jahzer, grupo armado de la Luz del Mundo, ocurrió porque la jueza que atendió el caso consideró que había irregularidades sobre la hora en que fueron detenidos la semana pasada en un campo de entrenamiento, en el municipio de Vista Hermosa, Michoacán.En conferencia de prensa en Palacio Nacional, la mandataria explicó que el Gabinete de Seguridad dará más detalles sobre las indagatorias, pero dijo que, aunque las 38 personas fueron liberadas, continúan las investigaciones por la existencia del campo de entrenamiento ligado a una iglesia.“Lo que define la jueza es que no corresponden los horarios que se puso en la detención ni había orden de cateo, el Gabinete de Seguridad Federal está revisando si este es el caso, si tenía razón la jueza, pero, de todas formas, se sigue investigando por qué había este campo de entrenamiento ligado a una iglesia”.“La jueza encuentra que hay irregularidades en la detención, lo que sí es cierto es que estaban en un lugar presuntamente de entrenamiento; entonces, las investigaciones siguen”, señaló.Encuentran armas de uso exclusivo de las fuerzas armadasSheinbaum Pardo dijo que es la primera vez que se encuentra un campo de entrenamiento ligado a esta iglesia, por lo que continúan las investigaciones debido a que se encontraron armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas. “Había armas reales y había réplicas y estaban en entrenamiento, quien hace la detención es la Fiscalía de Michoacán, pero los lleva a la Fiscalía General de la República (FGR) dado que había armas de uso exclusivo”.​IYC

Source LogoMilenio
News Image
Peatón cae a zanja por ir viendo el celular; así fue el momento | VIDEO

Un descuido por mirar el teléfono móvil terminó en accidente, cuando un peatón cayó a una zanja abierta en plena vía pública. El hecho reabre el debate sobre los riesgos de caminar distraído por usar el celular.Un peatón sufrió un accidente luego de caer a una zanja mientras caminaba por la calle con la mirada fija en su celular. El percance, ocurrido en una transitada avenida, generó la preocupación de vecinos y transeúntes que presenciaron el momento.​​¿Qué sucedió?El video difundido en redes sociales se observa a un hombre caminando por la calle llevando en la mano su celular, se le nota muy distraído con su teléfono que siguió caminando sin mirar hacia al frente cuando se ve que cae a una zanja.Este incidente se suma a otros reportes similares en distintas ciudades, donde el uso del teléfono móvil mientras se camina ha provocado accidentes. Expertos en seguridad recomiendan a los peatones mantenerse atentos, cruzar por lugares permitidos y no distraerse con dispositivos electrónicos.​​Reacciones en las redes socialesEn las plataformas se empezó a hacerse viral el clip, desatando muchos comentarios donde unos haciendo chistes referentes a la caída graciosa de este hombre que por descuido se cayó a una zanja, estos son los comentarios que han dejado en el video que circula en las redes sociales:"Salía como si nada del otro lado JAJAJAJAJAJAJAJ"."Gente estoy bien, no se preocupen, no soy el del video pero quería que lo supieran"."El chico: Ojalá nadie me haya visto Las noticias"."Cada uno toma atajos como quiere".Riesgos de usar el celular mientras caminasEl riesgo de usar el celular mientras caminas en la calle se centra en la distracción y la consecuente reducción de la atención al entorno, lo cual incrementa significativamente la probabilidad de sufrir accidentes y lesiones.Los principales riesgos y consecuencias incluyen:Aumento del Riesgo de Accidentes Viales.La distracción con el móvil (visual, auditiva y cognitiva) compromete la seguridad vial del peatón.Reduce el tiempo de reacción y la capacidad de percibir peligros, como vehículos, semáforos o cambios en el camino.Se asocia a un mayor riesgo de atropellos (algunas fuentes indican que hasta el 7% de los atropellos en zonas urbanas están relacionados con el uso del celular por peatones) y colisiones con otros peatones u objetos.Riesgos de Lesiones No Viales: Incrementa la probabilidad de tropezar, caerse o chocar con postes, obstáculos o desniveles en la acera. Las personas suelen caminar más lentamente y cambian de dirección con más frecuencia, lo que altera su marcha normal.Problemas de Salud Postural: La postura de mirar el celular hacia abajo genera una tensión considerable en la espalda y el cuello, conocida como el síndrome del "cuello tecnológico" o text neck, lo que puede causar dolor y lesiones a largo plazo.Riesgo de Ser Víctima de Delitos: Estar absorto en el celular te hace más vulnerable a robos o asaltos, ya que te ven distraído e inconsciente de lo que sucede a tu alrededor.En resumen, el uso del celular como peatón compromete las tres formas de atención fundamentales para la seguridad (visual, auditiva y cognitiva), convirtiendo al caminante en un "peatón digital" que asume un riesgo innecesario. Los expertos enfatizan la importancia de la conciencia plena al caminar y de limitar el uso del dispositivo a un lugar seguro y detenido.Mira aquí el video del peatón que se cayó a una zanja por usar el celular @diariouno.com.ar ⭕ EN LAS CORTADERAS -Un joven que caminaba con su celular cayó a un zanjón en la entrada de un barrio en Guaymallén, hecho que quedó registrado por las cámaras de seguridad. - En las imágenes se lo ve caminar hasta que, de repente, desaparece al precipitarse en el desnivel. Afortunadamente, pudo salir por sus propios medios sin lesiones de gravedad. - Tras el episodio, los vecinos reclamaron medidas de seguridad más profundas para evitar futuros accidentes, especialmente considerando el riesgo para niños y adultos que circulan por la zona. ♬ sonido original - Diario UNO ​EF

Source LogoMilenio
News Image
Más de 700 mdp en pérdidas para el crimen organizado tras operativos federales

En solo tres días, lasFuerzas Federalesreportaron aseguramientos y operativos que dejaron una afectación económica superior a los 706 millones de pesos a grupos de la delincuencia organizada que operan en el país.En al menos 15 estados se llevaron a cabo cateos, detenciones y decomisos de drogas, armas, explosivos, vehículos, animales exóticos y dinero en efectivo.El Gabinete de Seguridad informó los eventos más relevantes del 26, 27 y 28 de septiembre de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.El @GabSeguridadMX informa acciones relevantes del 26, 27 y 28 de septiembre de 2025. https://t.co/a2gNDNgSPx pic.twitter.com/gJrqg8qfvO— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) September 29, 2025 Baja CaliforniaEn Tijuana, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Defensa y Policía Estatal, al atender una denuncia, detuvieron a tres personas a bordo de un vehículo, les aseguraron 47.5 kilos de metanfetamina y 1.2 kilos de heroína.El costo de la droga asegurada es de 13.3 millones de pesos.CampecheEn Carmen, elementos de la Policía Estatal detuvieron a cuatro personas, les aseguraron una camioneta con reporte de robo, seis armas cortas, cargadores y cartuchos.ChiapasEn Mapastepec, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Defensa, Guardia Nacional (GN), Fiscalía y Policía Estatal catearon siete inmuebles, detuvieron a cuatro personas y rescataron a 16 migrantes, aseguraron una embarcación menor, 200 litros de combustible, tres vehículos y diversas dosis de drogas.ChihuahuaEn Ciudad Juárez, elementos de Guardia Nacional (GN), al realizar una inspección a un vehículo procedente de El Paso, Texas, Estados Unidos, detuvieron a una persona, le aseguraron 90 mil 110 dólares en efectivo sin acreditar su legal procedencia.Ciudad de MéxicoEn las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, de la Ciudad de México y en Cuernavaca, Morelos elementos de Semar, Fiscalía General de la República (FGR), SSPC, Defensa y Guardia Nacional catearon tres inmuebles, detuvieron a cinco personas, aseguraron dos armas de fuego cortas, dos cargadores, 15 mil dosis y cinco kilos de cocaína, más de un millón y medio de pesos, 11 equipos telefónicos, dos tabletas y un vehículo.CoahuilaEn Piedras Negras, en las inmediaciones del paso ferroviario del Puente Internacional II-Coahuila 2000, elementos de Guardia Nacional y Defensa aseguraron 12 kilos de cocaína. El costo de la droga asegurada es de 2.6 millones de pesos.DurangoEn Durango, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a tres personas a bordo de un vehículo, les aseguraron tres armas largas, dos armas cortas, 16 cargadores, nueve cintas metálicas, mil 645 cartuchos, un aditamento lanzagranadas, cuatro granadas de fragmentación, un dron, 22 baterías para radios, un inhibidor de señal, 19 equipos de radiocomunicación, 13 cargadores para radios, seis celulares, cuatro chalecos tácticos y seis placas balísticas.GuanajuatoEn Guanajuato, elementos de la SSPC y FGR catearon un inmueble, donde detuvieron a un hombre, aseguraron dos armas cortas, 122 cartuchos, diversas dosis de droga, dos vehículos y una motocicleta.GuerreroEn Petatlán, elementos de Semar y Policía Estatal aseguraron un arma larga, cargadores, 104 cartuchos, una bolsa con mariguana y un vehículo.MichoacánEn Zamora, elementos de la Guardia Nacional, Defensa y Fiscalía Estatal catearon un inmueble, detuvieron a seis personas, entre ellos un menor de edad, aseguraron tres armas largas, tres armas cortas, 16 cargadores, 368 cartuchos, dos chalecos tácticos, tres vehículos y dos motocicletas.En Tacámbaro, elementos de Defensa aseguraron un arma larga, cargadores, cartuchos, dos vehículos, uno de ellos con blindaje de fábrica y siete kilos de metanfetamina. El costo de la droga asegurada es de 1.8 millones de pesos.MorelosEn Temixco, elementos de Semar, FGR, Defensa, Guardia Nacional y SSPC catearon un inmueble, detuvieron a cuatro personas, les aseguraron un arma corta, diversas dosis de drogas y dinero en efectivo.SinaloaEn Culiacán, elementos de Semar, Defensa, SSPC, GN, FGR, Fiscalía y Policía Estatal realizaron una inspección en dos módulos del Centro Penitenciario Aguaruto, aseguraron dos armas cortas, cartuchos y cuatro celulares.En otra acción en Culiacán, en la colonia Pedregal del Humaya, elementos de la Policía Estatal detuvieron a cuatro personas, entre ellas a dos menores de edad, les aseguraron tres armas largas, un arma corta y tres vehículos con reporte de robo, uno de ellos con un dispositivo para lanzar ponchallantas.En Culiacán, elementos de la FGR y Defensa catearon un inmueble ubicado en el poblado Copaco, aseguraron 83.1 kilos de metanfetamina, 410 litros metanfetamina, 440 litros de tolueno y 95 litros de ácido clorhídrico. El costo de la droga asegurada es de 131.6 millones de pesos.También en Culiacán, elementos de la FGR, Defensa, Policía Estatal y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente catearon un inmueble donde aseguraron dos tigres de bengala, dos caballos, 10 cajas secas con refrigeración y tres tractocamiones.En Badiraguato, en el poblado de Soyatita, elementos de Defensa aseguraron dos armas largas, un arma corta, 16 cargadores, 580 cartuchos, 170 kilos de mariguana, un chaleco táctico y una placa balística. El costo de la droga asegurada es de 570 mil 600 pesos.En Salvador Alvarado, Guamúchil, elementos de FGR y Defensa catearon un inmueble, aseguraron 214 kilos de metanfetamina, cartuchos y un vehículo. El costo de la droga asegurada es de 57 millones de pesos.SonoraEn Altar, elementos de Guardia Nacional, Defensa y Fiscalía Estatal catearon un inmueble, aseguraron siete armas largas, 13 cargadores, 325 cartuchos, cinco kilos de mariguana y dos vehículos.También en Nogales, elementos de Guardia Nacional y Defensa aseguraron un arma larga, cargadores, 109 cartuchos, 34 mil dosis de mariguana y 2.3 kilos de goma de opio. El costo de la droga asegurada es de 2.8 millones de pesos.En Hermosillo, elementos de Defensa detuvieron a una persona a bordo de un vehículo, aseguraron tres armas largas, un arma corta, cargadores, cartuchos, diversas dosis de metanfetamina y un chaleco balístico.TabascoEn Centro, elementos de Guardia Nacional, Fiscalía y Policía Estatal catearon un inmueble, aseguraron tres armas largas, siete armas cortas, dos cargadores, 260 cartuchos y cinco celulares.TamaulipasEn Río Bravo, en el Ejido Santa Apolonia, elementos de la Policía Estatal aseguraron tres armas largas, un chaleco táctico, dos placas balísticas y un vehículo blindado.El plan contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y coordinación con las entidades federativas.AH

Source LogoMilenio
News Image
No es broma. SEP confirma MEGAPUENTE en octubre sólo para estos alumnos | Detalles

Ahora que el mes de septiembre está por terminar y con ello las fiestas patrias habrán quedado atrás, muchos nos preguntamos cuándo habrá otro día de descanso, especialmente teniendo en cuenta que el Día de Muertos está cerca y es de las fechas más esperadas por los mexicanos. Si quieres saber los detalles, en MILENIO te los compartimos. Previo al arranque del ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación Pública (SEP) encabezada por Mario Delgado Carrillo, difundió el calendario oficial de actividades, por lo que llamó la atención que por primera vez en casi 30 años, el arranque de actividades se retrasó a modo de dar más vacaciones a los docentes y, por ende, a los alumnos.​¿Cuándo es el megapuente de octubre?La dependencia educativa cuenta con un total de 185 días de actividades para alumnos y maestros, periodo en el que se aplicará el programa de actividades para que los menores de edad adquieran el conocimiento necesario para fortalecer su enseñanza. No obstante, además de los días de clases, se incluyeron aquellas fechas en la que ni docentes o alumnos deberán acudir a las aulas y con ello, se podrá disfrutar de un merecido descanso. Ahora que octubre está por comenzar, la buena noticia es que este mes sí incluye un descaso, pero será solo para unos cuantos. La fecha es nada menos que el 31 de octubre, día en que además muchos conmemoran Halloween y claro, es la antesala al Día de Muertos, el cual es de los más esperados por los mexicanos por aquello de enaltecer nuestras tradiciones y honrar a quienes ya no están en este plano.​Si te lo preguntas, 31 de octubre (o Día de Brujas) es en viernes, por lo que se puede interpretar como un megapuente dado que las actividades serán hasta el día 30 del décimo mes y se reanudarán hasta el lunes 3 de noviembre.Día de Muertos no habrá clases Ahora bien, en cuanto a si el Día de Muertos es de descanso oficial o no, basta decir que ni la Ley Federal del Trabajo o la SEP los consideran como tal, por lo que sin importar qué día de la semana caigan, las actividades se llevan a cabo de manera normal. No obstante, este 2025 dicha celebración cae en sábado, por lo que sin importar si es megapuente o no, los alumnos de escuelas de la SEP o afiliadas a ellas, no tienen actividades al ser fin de semana.Ahora bien, se da megapuente debido a que los maestros llevan a cabo la Junta de Consejo Técnico Escolar y solo los docentes y administrativos deberán presentarse a los respectivos centros educativos, es decir, para ellos no hay fin de semana largo y el Día de Brujas lo trabajan en horario habitual.¿Qué alumnos no tienen clases y disfrutarán de megapuente?Finalmente, es importante resaltar que los que no tendrán clases el 31 de octubre y, por ende, disfrutarán de megapuente de cara al Día de Muertos, son los alumnos en estos niveles educativos: Preescolar Primaria Secundaria Los antes mencionados forman parte del nivel escolar básico que son los que realizan cada fin de mes la Junta de Consejo Técnico Escolar. Por el resto de los niveles, las actividades se mantienen de manera normal, a menos que los planteles decidan lo contrario. MBL

Source LogoMilenio
News Image
Un rayo cayó sobre la torre de control del AICM y provocó retrasos en vuelos, confirma Sheinbaum

La torre de control del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) fue impactada por un rayo, lo que obligó al personal a parar las actividades momentáneamente. Así lo confirmó este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina; esto, en respuesta a los acontecimientos del fin de semana, que causaron afectaciones en […] The post Un rayo cayó sobre la torre de control del AICM y provocó retrasos en vuelos, confirma Sheinbaum appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
News Image
Los procesos federales por drogas caen a su nivel más bajo en décadas mientras Trump centra su atención en las deportaciones

Forbes México. Los procesos federales por drogas caen a su nivel más bajo en décadas mientras Trump centra su atención en las deportaciones En lo que va del año, aproximadamente un 10% menos de personas fueron procesadas por infracciones relacionadas con drogas en comparación con el mismo período de 2024. Los procesos federales por drogas caen a su nivel más bajo en décadas mientras Trump centra su atención en las deportaciones Forbes Staff

Source LogoForbes México
News Image
Más del 99% de las enfermedades cardíacas tienen un factor de riesgo evitable

Diana Oliva Más del 99% de los casos de enfermedades cardíacas tienen un factor de riesgo que se puede abordar antes de enfermarse. El dato no es una metáfora ni una exageración: es el hallazgo de uno de los estudios más amplios jamás realizados sobre salud cardiovascular. La investigación, publicada en el Journal of the American College of Cardiology y liderada por Northwestern University en conjunto con la Universidad Yonsei en Corea del Sur, analizó los historiales médicos de más de 9 millones de personas. El resultado es un golpe de realidad: los infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca casi nunca llegan “de sorpresa”, siempre hay señales previas.  También te puede interesar: México registra más de 200 mil muertes anuales por enfermedades del corazón El mito del “infarto sin aviso” Durante décadas se ha repetido la idea de que un ataque al corazón puede aparecer en la vida de alguien sano como un relámpago en un cielo despejado. El nuevo estudio demuestra lo contrario: más del 99% de los pacientes tenían, antes del evento, al menos un factor de riesgo fuera del rango óptimo. Estos factores incluyen presión arterial elevada, colesterol alto, glucosa alterada o tabaquismo. Incluso en mujeres menores de 60 años —consideradas de menor riesgo—, más del 95% presentaba al menos una de estas condiciones.  También te puede interesar: Paciente del IMSS en Nuevo León recibe corazón de joven de 17 años Los factores de riesgo más comunes Hipertensión: el enemigo silencioso De los cuatro indicadores principales, la presión arterial fue la más frecuente: más del 95% de los casos en Corea del Sur y el 93% en Estados Unidos presentaban hipertensión. Este “asesino silencioso” puede avanzar sin síntomas hasta que ya es demasiado tarde. Colesterol y glucosa: la trampa invisible El exceso de colesterol (≥200 mg/dL) y la glucosa elevada (≥100 mg/dL en ayunas) fueron también protagonistas. Estos niveles, que muchos minimizan, aumentan la rigidez de las arterias y favorecen la inflamación. Tabaquismo: la chispa que acelera el daño El tabaco, aunque menos prevalente que la hipertensión, sigue siendo un detonante poderoso. Su efecto acumulativo daña vasos sanguíneos y multiplica la posibilidad de un evento cardiovascular temprano. Un estudio de dimensiones históricas La fuerza de estas conclusiones no está en una teoría aislada, sino en la magnitud de los datos: más de 9.3 millones de adultos en Corea del Sur y casi 7,000 en Estados Unidos fueron seguidos durante hasta dos décadas. Esto permitió comprobar que las señales estaban presentes mucho antes del primer evento cardíaco.  El Dr. Philip Greenland, profesor de cardiología en Northwestern University, lo resume sin rodeos: La exposición a uno o más factores de riesgo no óptimos antes de un evento cardiovascular es prácticamente del 100%. El reto ahora es controlarlos, no distraernos con causas marginales”. También te puede interesar: Expertos llaman a mejorar estilo de vida para proteger la salud del corazón ¿Qué significa para ti y para mí? Este hallazgo tiene implicaciones directas: la gran mayoría de los infartos, derrames cerebrales e insuficiencia cardíaca podrían prevenirse si se controlan los factores conocidos. No hablamos de cambios heroicos, sino de acciones claras: Revisar la presión arterial con frecuencia. Mantener niveles saludables de colesterol y glucosa. Reducir o eliminar el consumo de tabaco. Adoptar un estilo de vida activo y con alimentación balanceada. Una advertencia incómoda, pero liberadora Más que una condena, este hallazgo es una oportunidad. Si más del 99% de los casos tienen una puerta de entrada reconocible, también hay una puerta de salida. El reto está en tomar decisiones antes de que la salud nos arrebate la voz. En tiempos donde abundan las teorías milagrosas y los suplementos “mágicos”, la evidencia es contundente: cuidar la presión, el colesterol, la glucosa y evitar el tabaco salva vidas. Todo lo demás es ruido.   Contenidos Relacionados:  ¿Cuánto tiempo tengo para actuar antes de morir por un infarto?Infartos en mujeres jóvenes van en aumento

Source LogoExcélsior
News Image
Sheinbaum insiste que no hay ninguna investigación contra Adán Augusto López

Fernando DávilaPrevio a cerrar su conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbam Pardo habló sobre la reciente polémica que ha envuelto al senador de Morena, Adan Augusto López en relación a sus ingresos económicos. TE PUEDE INTERESAR: Caso Hernán Bermúdez: Descarta Fiscalía citar a declarar a Adán Augusto Al respecto, la mandataria rechazó que exista “fuego amigo” desde su gobierno en contra del exsecretario de gobernación aunque insistió en que no se encubrirá a nadie, siempre y cuando haya pruebas. Por otro lado, la jefa de Estado descartó que desde su administración se hayan filtrado documentos, pues aseguró esas prácticas eran antes con los gobiernos neoliberales. Nosotros no andamos filtrando documentos, eso se acabó, desde la administración anterior. Acostumbraban administraciones del pasado a andar filtrando documentos para afectar a alguna persona”, comentó. Para cerrar el tema, Sehibaum Pardo mencionó que “hasta el momento” no hay ninguna investigación contra López Hernández, quien se ha visto envuelto también en la polémica asociada a la detención de quien fuera su secretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena. Adán Augusto aclaró ingresos El coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, reconoció haber tenido ingresos superiores a los 79 millones de pesos, “o más” en la suma de los ejercicios fiscales de 2023 y 2024, y ofreció corregir sus declaraciones patrimoniales, si existió alguna omisión. López Hernández reveló que sus ingresos multimillonarios en el último bienio se deben a múltiples factores, entre ellos, la herencia de su padre, venta de ganado, servicios notariales, sus acciones en proyectos inmobiliarios como la Torre Inmobiliaria Villa Hermosa, así como negocios empresariales. Reconoció haber tenido ingresos superiores a los 79 millones de pesos. Foto: Cuartoscuro CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: Afectaciones por lluvias y tráfico de armas: Resumen de 'La Mañanera' de Sheinbaum del 29 de septiembreSheinbaum destaca que EU enfrente tráfico ilegal de armas hacia MéxicoCaso Hernán Bermúdez: Descarta Fiscalía citar a declarar a Adán Augusto

Source LogoExcélsior
News Image
Inhabilitan 12 áreas de concentración para drogas sintéticas en Culiacán y Cosalá

En Culiacán y Cosalá, Sinaloa, se localizaron e inhabilitaron 12 áreas de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas, se aseguraron 5 mil 130 litros y 10 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina y una mezcladora.La afectación económica a la delincuencia organizada es de 104 millones de pesosEsta información fue presentada por el Gabinete de Seguridad, que destacó las acciones más relevantes del 26, 27 y 28 de septiembre de 2025 como parte de la "Operación Frontera Norte", entre las que resaltan:El @GabSeguridadMX informa los resultados obtenidos de la #OperaciónFronteraNorte de los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2025. https://t.co/Kygd3xakKf pic.twitter.com/QdQjSNJGMu— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) September 29, 2025 Baja CaliforniaEn Tijuana, se detuvo a tres personas, se aseguraron 47.5 kilos de metanfetamina, 1.2 kilos de heroína y un vehículo.En Tijuana, Rosarito y Mexicali, se detuvo a cinco personas, se aseguraron tres armas de fuego, siete cargadores, 120 cartuchos, 10 dosis de mariguana, 555 dosis de metanfetamina, un casco y dos chalecos tácticos.ChihuahuaEn Ciudad Juárez, se detuvo a dos personas, se aseguraron dos armas de fuego, dos cargadores, 33 cartuchos, un teléfono celular y una caja de metal.CoahuilaEn Piedras Negra, se aseguraron 12 kilos de cocaína.SonoraEn Altar, se aseguraron siete armas largas, 13 cargadores, 325 cartuchos, cinco kilos de mariguana, dos vehículos y un inmueble.En Nogales, se detuvo a una persona, se aseguraron 74 mil cigarros y mil 200 dosis de mariguana, además de un vehículo.Las acciones se realizan, indicó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.AH

Source LogoMilenio
News Image
Edmundo Jacobo cuestiona formato y alcance de consultas sobre reformas clave

El exsecretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, aseguró en 'Aristegui en Vivo' que las reformas político-electorales y la ley de amparo en discusión presentan un riesgo de regresión democrática debido a la falta de apertura y la exclusión de actores clave en los procesos de consulta pública. Además, advirtió sobre la concentración de poder y las limitaciones que podrían imponerse al recurso de amparo, afectando derechos ciudadanos fundamentales.

Source LogoAristegui Noticias
News Image
Bar 'Rico Club' suspende a guardias tras riña entre clientes: "La seguridad de todxs es lo más importante"

Tras ser expuestos en redes sociales, el emblemático bar de la Zona Rosa de la Ciudad de México, el 'Rico Club', anunció que suspendió al personal de seguridad que no respetó los protocolos adecuados tras una riña entre clientes.Fue a través de sus redes sociales, donde el 'Rico Club' rompió el silencio luego de que se viralizó un video donde se puede apreciar a un joven saliendo gravemente lesionado de sus instalaciones.¿Qué pasó en el bar 'Rico Club?Este fin de semana se volvió viral un video que muestra como un grupo de personas golpean salvajemente a un chico en el suelo; la grabación también muestra como el personal de seguridad no hace nada al respecto.Dicha situación causó gran indignación en redes sociales, pues usuarios acusaron una falta de protocolos de seguridad e inacción del personal del establecimiento."Acaban de golpear a mi amigo en Rico Club, no se quieren hacer responsables", dice la joven que graba el video donde se ve al joven siendo atendido por personal médico.'Rico Club' emite comunicado ante riñaLuego de varias horas, a través de redes sociales 'Rico Club' lamentó que la riña no fuera atendida "bajo los protocolos adecuados por parte del personal de seguridad".Precisaron que los guardias fueron removidos de sus funciones de manera inmediata tras no haber respetado dichos protocolos."En Rico Club creemos firmemente que la seguridad de todxs nuestrxs visitantes es lo más importante. Desde el primer momento estuvimos en contacto con la persona afectada, ofreciendo acompañamiento y apoyo constante", dice parte del comunicado.A su vez, el bar precisó que se harán cargo de los gastos derivados de esta situación y reforzarán sus medidas de seguridad para garantizar que este tipo de hechos se repitan. View this post on Instagram A post shared by Rico Club (@ricoclubcdmx) La cuenta de Facebook del bar limitó los comentarios, por lo que internautas no pueden reaccionar a este comunicado.jk​

Source LogoMilenio