menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Lunes, Septiembre 29

Noticias Actuales
ai

África

Información relevante sobre desarrollo, sociedad, economía y desafíos en varios países del continente africano.
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Video: Ataca elefante dos canoas con turistas durante un safari en Botswana

El rugido de un elefante enfurecido interrumpió la tranquilidad de un safari en el Delta del Okavango, en Botswana, cuando dos parejas de turistas británicos y estadounidenses vivieron momentos de terror al ser atacados por un ejemplar que volcó sus canoas y dejó a una de las mujeres sumergida en aguas infestadas de cocodrilos. El […] El cargo Video: Ataca elefante dos canoas con turistas durante un safari en Botswana apareció primero en Quinta Fuerza.

Source LogoQuinta Fuerza
News Image
Petro insiste en crear ejército internacional para liberar a Palestina

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a plantear este domingo la creación de un ejército internacional para “liberar a Palestina”, indicando que debería ser organizado por la ONU si Estados Unidos no asume esa tarea. "Si el Ejército de los Estados Unidos no es capaz de apoyar las decisiones de la justicia internacional, entonces le corresponde a la ONU configurar un ejército capaz de liberar a Palestina", escribió Petro en su cuenta de X. El mandatario, crítico de Israel y defensor de la causa palestina, ya había presentado esta idea en su discurso ante la Asamblea General de la ONU el pasado martes, donde llamó a las naciones del mundo a unir fuerzas militares y armas para apoyar a Palestina. Tres días después, durante una manifestación propalestina en Nueva York que pedía un alto al fuego en Gaza, Petro instó a los soldados estadounidenses a no apoyar lo que calificó como “un genocidio” en la región. Como consecuencia de sus declaraciones, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la retirada de su visado, argumentando que Petro había instado a soldados a desobedecer órdenes y fomentar la violencia. La medida generó críticas en Colombia, donde se le acusa de priorizar su ideología sobre los intereses nacionales.

Source LogoLa Unión
News Image
Artistas unen sus voces por África y el Amazonas

La música y el activismo se unieron en Central Park durante el Global Citizen Festival, que reunió a más de 60 mil personas en una jornada marcada por los mensajes en favor del Amazonas, el acceso a la energía en África y la justicia social. Entre los momentos más memorables destacaron las actuaciones de los colombianos Shakira y Camilo, así como de la rapera estadounidense Cardi B, quienes pusieron su voz al servicio de causas urgentes para el planeta.  El festival, que se celebra desde 2012 coincidiendo con la Asamblea General de la ONU, volvió a apostar por la mezcla de música y conciencia social. El actor Hugh Jackman, maestro de ceremonias, recordó que los objetivos de esta edición son claros: llevar energía a un millón de personas en África, garantizar educación de calidad a miles de niños en el mundo y proteger la Amazonía de la deforestación.  La encargada de abrir el evento fue la cantante Elyanna, quien además de interpretar sus éxitos Mama Eh y Ganeni, lanzó un mensaje de apoyo a Palestina y denunció la situación en Gaza, lo que arrancó una ovación del público.  Después fue el turno de Camilo, que subrayó la importancia de la selva amazónica para la vida del planeta. El artista colombiano interpretó Kesi y Una vida pasada y sorprendió al público invitando a su esposa, Evaluna Montaner, para cantar juntos Índigo.  El activismo estuvo también presente con figuras como Kristen Bell, Adam Lambert, el presidente de la FIFA Gianni Infantino y la vicesecretaria general de la ONU Amina Mohammed, quienes animaron al público a tomar acciones concretas contra la desigualdad y la crisis climática.  La nigeriana Ayra Starr pidió unir fuerzas para garantizar el acceso a la energía, recordando que millones de africanos viven aún sin electricidad. Sobre el escenario compartió protagonismo con su compatriota Rema, con quien interpretó el éxito global Calm Down.   La sudafricana Tyla encendió Central Park con sus coreografías y canciones como Water. El ambiente se transformó con la llegada de Cardi B, que embarazada no dudó en hacer bailar a la multitud al ritmo de I Like It, mezclada en vivo con Titi me preguntó de Bad Bunny.  El tono más íntimo lo aportó Rosé, integrante de Blackpink, quien sorprendió con una versión acústica de APT y Toxic till the end, además de un guiño a Oasis con Wonderwall.  El clímax llegó con la actuación de Shakira. La colombiana apareció con la versión en inglés de Loba, desatando la euforia entre los asistentes, así como Waka Waka y su exitosa sesión con Bizarrap, antes de cerrar con Hips Don’t Lie. “¡Gracias, mi gente latino!”, exclamó antes de despedirse, sellando una noche en la que la música y la solidaridad fueron protagonistas.  Con un cartel diverso y mensajes poderosos, el Global Citizen Festival 2025 volvió a confirmar su papel como uno de los encuentros culturales más influyentes del mundo, capaz de reunir a estrellas internacionales y miles de voluntarios bajo una misma causa: cambiar el rumbo del planeta.  jl/I

Source LogoEl Diario NTR
News Image
Al menos 18 muertos por derrumbe de mina en norte de Nigeria

Al menos 18 mineros perdieron la vida tras el derrumbe de una mina ilegal en el estado de Zamfara, al norte de Nigeria, provocado por fuertes lluvias, mientras decenas permanecen atrapados, informaron fuentes locales. El accidente ocurrió el jueves por la mañana en la aldea de Kadauri, distrito de Maru, cuando una roca colapsó sobre la mina. Hasta el momento, cinco mineros han sido rescatados con heridas de diversa gravedad. Los equipos de rescate, formados principalmente por mineros locales, trabajan lentamente para acceder a la mina usando herramientas manuales. Han solicitado apoyo de maquinaria pesada a una empresa cercana, pero aún no han recibido asistencia. Entre las víctimas, 15 provenían de aldeas cercanas. Los rescatistas enfrentan condiciones difíciles y agotadoras mientras continúan buscando a los atrapados en el interior de la mina.

Source LogoLa Unión
News Image
Ataque armado en mezquita de Nigeria deja 5 muertos y 20 personas secuestradas

Al menos cinco personas murieron y veinte fueron secuestradas este viernes tras un ataque de personas armadas contra una mezquitaen el estado de Zamfara, en el noroeste de Nigeria, confirmó a EFE una organización de la sociedad civil."Tenemos constancia fehaciente de que un gran número de bandidos atacaron hoy una mezquita en la aldea de Yandoto, en el área de gobierno local de Tsafe, durante las oraciones del amanecer y mataron a cinco fieles", declaró a EFE por teléfono el secretario de la Organización de la Sociedad Civil de Zamfara (ZASCON), Attahiru Mohammed."Los hombres armados dispararon esporádicamente antes de matar a los fieles. Al menos otros veinte fieles fueron expulsados ​​de la mezquita a punta de pistola y se los llevaron al bosque", explicó Mohammed, quien consideró "lamentable que esto ocurra poco después de que los bandidos atacaran otra mezquita en nuestro estado" este mes.El secretario afirmó que no se había establecido el motivo del ataque e instó al Gobierno estatal a poner fin al ciclo de ataques de bandidos en el estado.Al ser contactado por EFE para obtener comentarios sobre el incidente, el portavoz de la policía estatal, Yazidi Abubakar, no confirmó ni negó el ataque.El 15 de septiembre, otro ataque similar ocurrió en una mezquita de la aldea de Gidan Turbe, en la misma zona de Tsafe, en Zamfara, donde fueron secuestrados 43 fieles que participaban en las oraciones de la madrugada.Algunos estados de Nigeria, sobre todo del centro y noroeste del país, sufren ataques incesantes por parte de “bandidos”, término usado en el país para nombrar a las bandas criminales que cometen asaltos y secuestros masivos para pedir rescates, a las que las autoridades tildan en ocasiones de "terroristas".Los ataques se suceden pese a las reiteradas promesas de terminar con la violencia por parte del Gobierno nigeriano.A esta inseguridad se suma la ocasionada desde 2009 por la actividad del grupo yihadista Boko Haram en el noreste del país y, a partir de 2016, también de su escisión, el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP, por sus siglas en inglés)rdr

Source LogoMilenio
Ana María Aragonés: ¿Alternativa global multipolar?

La transición hacia un mundo multipolar como alternativa a Occidente parece estarse formando con la emergencia de nuevos polos de poder económico, político y militar. Entre ellos destacan los BRICS+, que se perfilan como un bloque económico-financiero alternativo, con propuestas como monedas locales en comercio, bancos de desarrollo y cooperación Sur-Sur. Por otro lado, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que agrupa a China Rusia, India, Pakistán, Irán, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán, con observadores y socios de diálogo como Turquía, se plantea como un bloque para la cooperación regional, relevante en temas de energía, seguridad y transporte intercontinental. La formación de la nueva Alianza del Sahel (Níger, Burkina Faso y Mali) en busca de autonomía a partir de la ruptura con el neocolonialismo francés. La Celac y los intentos por recuperar Unasur en América Latina.

Source LogoLa Jornada
News Image
Boric denuncia genocidio en Gaza y critica el negacionismo climático de Trump en la ONU

En la 80ª Asamblea General de la ONU, el presidente de Chile, Gabriel Boric, centró su discurso en tres ejes: la defensa del pueblo palestino, una crítica directa al negacionismo climático de Donald Trump y el respaldo a la candidatura de Michelle Bachelet para encabezar Naciones Unidas. “Gaza es una crisis global porque es una... La entrada Boric denuncia genocidio en Gaza y critica el negacionismo climático de Trump en la ONU se publicó primero en El Ciudadano - Edición México - Noticias, Actualidad, Reportajes.

Source LogoEl Ciudadano
News Image
Rusia propone a Estados Unidos prolongar otro año el desarme nuclear, ¿un llamado a la paz?

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, propuso a Estados Unidos extender por un año el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START III), el último acuerdo de desarme nuclear vigente entre ambas naciones, que expira el 5 de febrero de 2026. De acuerdo con la agencia de noticias EFE, esta iniciativa busca fortalecer la estabilidad […] The post Rusia propone a Estados Unidos prolongar otro año el desarme nuclear, ¿un llamado a la paz? appeared first on Siete24 Noticias con proposito y sentido humano.

Source LogoSiete24 Noticias
News Image
Malí, Burkina Faso y Níger anuncian su salida de la Corte Penal Internacional

Ciudad de México, 23 de septiembre del 2025.- Malí, Burkina Faso y Níger, países de África occidental liderados por militares, han anunciado su retirada de la Corte Penal Internacional (CPI), denunciándola como «una herramienta de represión neocolonial.» El anuncio, en un comunicado conjunto publicado el lunes, es el ejemplo de agitación diplomática en la región del Sahel de África …

Source LogoCursor en la Noticia…
News Image
La revolución lingüística en África: llevan las lenguas nativas a la inteligencia artificial con 9,000 horas de grabación

Durante los últimos años, diferentes empresas e iniciativas en el continente han demostrado cómo el uso de lenguas africanas en la IA puede democratizar el acceso a servicios básicos La entrada La revolución lingüística en África: llevan las lenguas nativas a la inteligencia artificial con 9,000 horas de grabación se publicó primero en La Voz de Michoacán.

Source LogoLa Voz de Michoacán
News Image
Fracasan intentos de paz de Donald Trump... y se agudizan conflictos en Ucrania y Gaza

Un mes después de una cumbre en Alaska con el líder ruso Vladímir Putin, el presidente Donald Trump aún parece sorprendido de que su estrategia no haya resultado en paz en Ucrania.“Él me ha decepcionado”, dijo Trump esta semana. “Realmente me ha decepcionado”.TE PUEDE INTERESAR: Gaza a través de sus ojos, fotoperiodistas muestran una ciudad apocalípticaNo ha habido más avances en Oriente Medio, donde el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu está comenzando una nueva ofensiva en Ciudad de Gaza y atacando en toda la región.“Tienen que ser muy, muy cuidadosos”, dijo Trump después de que Israel atacó a Hamás dentro de Qatar, un aliado de Estados Unidos que ha sido anfitrión de negociaciones diplomáticas.La decepción y frustración de Trump es muy diferente de la confianza y dominio que intenta proyectar en el escenario internacional, especialmente mientras promueve sus esfuerzos diplomáticos y hace campaña para el Premio Nobel de la Paz. Cuando se le preguntó sobre sus objetivos para la próxima Asamblea General de la ONU, el presidente dijo “paz mundial”. Pero los conflictos más destacados parecen estar escalando en lugar de disminuir.“Todo este último esfuerzo de nueve meses por la paz fue solo un carrusel”, dijo Max Bergmann, quien trabajó en el Departamento de Estado en la administración del demócrata Barack Obama y que ahora está en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington.GESTOS AUDACES, PERO ALCANZAR ACUERDOS DE PAZ ES DIFÍCILAunque Trump valora los gestos audaces —un ataque de bombardero furtivo en Irán, un anuncio arancelario amplio— resolver un rompecabezas global es una lucha mucho mayor.La verdad fundamental, dijo Bergmann, es que “intentar alcanzar acuerdos de paz es muy difícil”, y que Trump no se ha rodeado de diplomáticos experimentados y expertos en política exterior.“Es como si me dijeras, ‘ve a hacer un trato hotelero’”, señaló Bergmann. “Sería un trato terrible. Se perdería mucho dinero”.En defensa de Trump, la Casa Blanca ha señalado comentarios de líderes europeos que han elogiado sus esfuerzos por forjar acuerdos de paz. Trump a menudo señala que contrata “solo a las mejores personas”.Matt Kroenig, un asesor senior de política en el Pentágono durante el primer mandato de Trump, dijo que la audacia del presidente puede obtener resultados, como cuando exigió un aumento en el gasto de defensa de los aliados europeos.Sin embargo, Trump puede terminar dando vueltas en temas más desafiantes y eventualmente rendirse, como cuando intentó persuadir a Kim Jong Un para que pusiera fin al programa nuclear de Corea del Norte.TE PUEDE INTERESAR: La nueva presidenta de la Asamblea General: las niñas deberían ver a una mujer secretaria general de la ONUCuando se trata de lograr la paz en Ucrania y Gaza, “¿En qué momento él dice, ‘esto es demasiado difícil, pasemos a otros temas’?”, cuestionó Kroenig.La política exterior suele ser un deporte de equipo para las administraciones presidenciales, ya que requiere una amplia coordinación entre agencias a través del Consejo de Seguridad Nacional. Pero Trump ha reducido drásticamente al personal del consejo, y Marco Rubio es al mismo tiempo secretario de Estado y asesor de seguridad nacional.“Es una persona estableciendo la estrategia y todos los demás esperando para ver”, dijo Kroenig.ORIENTE MEDIO ESTÁ CADA VEZ MÁS EN CAOSEn Oriente Medio, Trump se está viendo atrapado en medio de una situación cada vez más explosiva. Ha visitado naciones árabes, incluido Qatar, este año para fortalecer lazos, y ha respaldado las operaciones militares de Israel en Gaza e Irán.Pero ahora Israel, envalentonado por su éxito en el campo de batalla, está atacando más ampliamente en toda la región, incluido el reciente bombardeo que tuvo como objetivo a funcionarios de Hamás en Qatar. Eso puso en peligro las negociaciones que Estados Unidos ha estado tratando de impulsar y sacudió la fe de los líderes árabes en la capacidad de Trump para influir, y mucho menos controlar, a Netanyahu.Algunos de ellos ahora ven a Israel, no a Irán, como su principal amenaza de seguridad, según tres diplomáticos árabes familiarizados con las conversaciones en la última cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo en Doha. Es un cambio notable después de que Israel y las naciones árabes se acercaron durante el primer mandato de Trump, cuando el presidente republicano defendió los Acuerdos de Abraham. Los diplomáticos no estaban autorizados a discutir públicamente las conversaciones privadas y hablaron bajo condición de anonimato.Los funcionarios estadounidenses han tratado de calmar las dudas señalando las expresiones de descontento de Trump con los últimos movimientos de Netanyahu, a las recientes reuniones celebradas con el primer ministro de Qatar y a las discusiones sobre mejorar la seguridad.Durante la reunión anual de alto nivel de la próxima semana en la Asamblea General, Rubio y el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, pueden esperar escuchar un coro de críticas, con las naciones árabes buscando un cambio más fundamental en el trato de Estados Unidos a la región.TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos hundió otro barco ‘de narcotraficantes’ en el Caribe: confirma Donald TrumpPor ejemplo, Washington ha tratado de asegurar que Israel tenga una ventaja militar sobre sus vecinos árabes. Pero ahora que Israel ha atacado a Qatar con armas suministradas por Estados Unidos —un ataque que Qatar no pudo contrarrestar con sus propias defensas suministradas por Estados Unidos— los diplomáticos árabes están considerando exigir un apoyo más fuerte.Tal movimiento probablemente sería políticamente inviable, al menos por ahora, con el apoyo a Israel fuerte entre los republicanos que controlan el Congreso.EL ENFOQUE EQUÍVOCO DE TRUMP HACIA PUTINEn Europa, Trump ha frustrado a sus críticos con su enfoque equívoco hacia Putin, a veces sugiriendo que el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy es tan responsable de la guerra que Moscú comenzó con su invasión de 2022.Trump insistió recientemente en que su reunión con Putin “logró mucho”, pero “se necesitan dos para bailar tango”.”Sabes que esas son dos personas, Zelenskyy y Putin, que se odian”, dijo.Los temores de que la guerra en Ucrania pudiera extenderse se han intensificado por las recientes incursiones militares rusas en el espacio aéreo de los miembros de la OTAN Polonia y Estonia. Después de que tres aviones de combate rusos ingresaron al espacio aéreo estonio el viernes, Trump dijo que podría señalar “un gran problema”.Durante una conferencia de prensa en el Reino Unido en su visita de Estado, Trump dijo que estaba dedicado a detener los conflictos en Gaza y Ucrania. Luego se volvió filosófico.”Nunca se sabe en la guerra. Sabes, la guerra es una cosa diferente”, dijo. “Suceden cosas que son muy opuestas a lo que pensabas”.

Source LogoVanguardia
News Image
Decomisan laboratorio de metanfetaminas en Sudáfrica con valor de 17 millones de euros

La Policía de Sudáfrica desmanteló un laboratorio clandestino de metanfetamina cristalina, con una cantidad de esta droga valorada en el equivalente a unos 17 millones de euros, y arrestó a cinco extranjeros "de un país norteamericano" y a un sudafricano, informaron este sábado las fuerzas de seguridad.En un escueto mensaje en la red social X, la Policía detalló que la operación se produjo el viernes en una finca en la localidad de Volksrust, en la provincia de Mpumalanga (noreste), y que dos sospechosos, presuntamente provenientes de África occidental, consiguieron huir.​Además de esta sustancia, que estaba guardada en congeladores, un "registro exhaustivo" del lugar permitió a los agentes encontrar grandes cantidades de productos químicos y equipamiento que se usan para la fabricación de drogas, así como una pistola de perdigones cargada con balas de fogueo y tres balas reales."Las investigaciones preliminares revelaron que los cinco extranjeros estaban en el país de manera ilegal", señaló la Policía, al destacar que se enfrentan a posibles cargos relacionados con la violación de la Ley de Drogas y Tráfico de Drogas sudafricana y de la Ley de Inmigración."El cuidador de la granja, que es sudafricano, también fue arrestado y se enfrenta a posibles cargos por posesión de municiones", añadió.LG

Source LogoMilenio
coverageCobertura completa
News Image
Zelenski presiona a Trump por sanciones y apoyo militar contra Rusia

En un momento crítico para las fuerzas ucranianas, el presidente Volodímir Zelenski hizo un llamado directo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitando una postura clara sobre su papel en la resolución del conflicto con Rusia. Zelenski advirtió que cualquier avance hacia la paz debe estar respaldado por garantías de seguridad concretas para Ucrania... La entrada Zelenski presiona a Trump por sanciones y apoyo militar contra Rusia se publicó primero en El Ciudadano - Edición México - Noticias, Actualidad, Reportajes.

Source LogoEl Ciudadano
News Image
La Global Sumud Flotilla zarpa de Túnez hacia Gaza

Túnez. La Global Sumud Flotilla (GSF), que el 31 de agosto partió de Barcelona para romper el bloqueo a Gaza, con alimentos, medicinas y todo tipo de ayuda humanitaria, ayer zarpó de Túnez para seguir su ruta rumbo al enclave palestino, luego de una escala de una semana, en la cual dos de sus embarcaciones fueron atacadas con drones y donde se sumaron más barcos al emprendimiento, en el cual participan la activista medioambientalista Greta Thunberg y personajes de distintos ámbitos de varios países, entre ellos una delegación mexicana. “Dieciocho barcos zarparon hoy (ayer) de Catania”, indicó la GSF en su cuenta de Telegram, al tiempo de asegurar que las naves de Túnez y Grecia “pronto convergerán en aguas internacionales y navegarán juntos a Gaza en una flota mayor que todas las misiones marítimas previas juntas”. La organización expuso que los navíos salieron “tras más de una semana de preparativos: entrenamiento en no violencia, simulacros de seguridad, coordinación, pruebas de mar y comprobaciones finales de motores y equipos”; añadió que “el mundo se está movilizando. Seguiremos con el desafío al asedio ilegal de Israel a Gaza y no cesaremos hasta que Palestina sea libre”. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, escribió en su cuenta de X que brinda su “apoyo a la @GlobalSumudF, que enfrenta valerosamente los desafíos del tiempo y ataques del sionismo y sus cómplices. Decididos a romper el bloqueo genocida a #Gaza, sus integrantes representan la dignidad humana, seriamente amenazada por la remergencia del fascismo”. El diputado argentino Juan Carlos Giordano, quien forma parte de la tripulación, afirmó que han sido “despedidos y recibidos por miles de personas que se solidarizan con la causa palestina, tanto en Barcelona como en Túnez. Vamos con la firme convicción de repudiar el genocidio israelí, intentar romper el criminal bloqueo y llevar ayuda humanitaria”. Te podría interesar: Dron impacta barco de la flotilla rumbo a Gaza en Túnez, denuncian activistas La entrada La Global Sumud Flotilla zarpa de Túnez hacia Gaza aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Masacre en el este del Congo: 71 civiles asesinados por las ADF durante un funeral

Masacre en el este del Congo: 71 civiles asesinados por las ADF durante un funeralLas Fuerzas Democráticas Aliadas, vinculadas al Estado Islámico, atacaron una aldea en Kivu del Norte. Es la matanza más letal en meses. La comunidad internacional urge acción ante el resurgimiento de la violencia en la RDC. Ntoyo, Kivu del Norte, República […] La entrada Masacre en el este del Congo: 71 civiles asesinados por las ADF durante un funeral se publicó primero en Notimundo.

Source LogoNotimundo
coverageCobertura completa
News Image
Desaparecen 11 personas tras ataque de hipopótamo a balsa en Costa de Marfil

Un día de pesca y traslado cotidiano terminó en tragedia en el suroeste de Costa de Marfil. Las aguas turbias del río Sassandra, cerca de la ciudad de Buyo, fueron escenario de un ataque inesperado: un hipopótamo embistió y volcó una embarcación artesanal que transportaba a 14 personas. Entre los pasajeros de la embarcación que […] El cargo Desaparecen 11 personas tras ataque de hipopótamo a balsa en Costa de Marfil apareció primero en Quinta Fuerza.

Source LogoQuinta Fuerza