menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

América Latina

Noticias y acontecimientos destacados sobre política, sociedad y economía en los países de América Latina.
FollowSeguir
Siguiendo
Venezuela rechaza ejercicios militares conjuntos de EU y Trinidad y Tobago

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, rechazó este sábado las maniobras y ejercicios militares que realiza Estados Unidos en la cercana Trinidad y Tobago, país al que acusó de “prestar su territorio” para amenazar a Venezuela. Las autoridades de Trinidad y Tobago anunciaron días atrás la ejecución por segunda ocasión de ejercicios militares conjuntos […] The post Venezuela rechaza ejercicios militares conjuntos de EU y Trinidad y Tobago appeared first on Las Noticias de Ciudad Juárez.

Source LogoLas Noticias de Ciudad Juárez
News Image
Seis aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela tras advertencia de seguridad de Estados Unidos

La FAA alertó sobre un aumento de actividad militar en el espacio aéreo venezolano y el sur del Caribe. REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN Seis aerolíneas internacionales suspendieron este sábado sus operaciones hacia y desde Venezuela, luego de que Estados Unidos emitiera una advertencia a la aviación civil por un “aumento de la actividad militar” en […] The post Seis aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela tras advertencia de seguridad de Estados Unidos appeared first on Quintana Roo Hoy.

Source LogoQuintana Roo Hoy
News Image
Venezuela Rechaza Maniobras Militares en Áreas Cercanas y Acusa Amenazas Regionales

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, afirmó este sábado que “ningún despliegue aeronaval” podrá afectar la independencia del país, al rechazar los ejercicios militares que Estados Unidos realiza en Trinidad y Tobago, territorio ubicado a unos 11 kilómetros de la costa venezolana. En una transmisión por Venezolana de Televisión (VTV), el jefe castrense aseguró que “ninguna amenaza, ningún despliegue aeronaval, por más poderoso, intimidatorio que pretenda ser” podrá arrebatar a Venezuela su derecho a seguir su camino de “libertad e independencia”. “Rechazamos contundentemente maniobras, ejercicios y despliegues en nuestra área cercana de interés en Venezuela. Basta ya de amenazas”, expresó. ¿Qué Pretende, qué es lo que Trama Donald Trump en el Caso de Venezuela?Las tensiones entre Caracas y Puerto España aumentaron tras el atraque, hace una semana, del USS Gravely, un destructor estadounidense con misiles guiados, y por el incremento de prácticas de la Unidad 22 de Expedición Marina de Estados Unidos en Trinidad y Tobago entre el 16 y el 21 de noviembre. El lunes, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó a la primera ministra Kamla Persad-Bissessar de haber “hipotecado” su país para “amenazar a Venezuela”, al permitir la presencia militar estadounidense “frente” a su territorio. Defiende maniobras Persad-Bissessar respondió que las maniobras forman parte de una alianza de seguridad “profunda y duradera” con Washington, la cual —dijo— ha ayudado a reducir el tráfico de armas, drogas y personas, además de fortalecer la preparación de las Fuerzas de Defensa trinitenses. Recordó que los ejercicios se realizan bajo el Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas (SOFA), renovado en diciembre de 2024. Aseguró también en redes sociales que “el territorio de Trinidad y Tobago no va a ser usado para lanzar ningún ataque contra el pueblo de Venezuela”. Trump Asegura que Maduro Le Ofreció "De Todo" para Evitar Escalada en VenezuelaEl Gobierno venezolano sostiene que el despliegue estadounidense en el Caribe busca propiciar un cambio de régimen y desalojar del poder a Maduro. Washington acusa al mandatario y a altos funcionarios de liderar el denominado Cartel de los Soles, una supuesta red vinculada al narcotráfico que, según ha anunciado, será designada como organización terrorista desde el próximo lunes. El oficialismo venezolano rechaza estas acusaciones, que califica como un “invento” para justificar presiones políticas y militares contra el país. Historias recomendadas:  Con Baño Privado, Tele y Aire Acondicionado: Así es la Prisión en la que Estará Jair Bolsonaro “Nosotros No Llegamos al Gobierno Impuestos por una Élite", dice Claudia Sheinbaum

Source LogoN+ Noticias
News Image
Bolsonaro queda en prisión preventiva por riesgo de fuga y alteración del orden público

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue detenido preventivamente este sábado por riesgo "concreto" de fuga y "amenaza al orden público", en vísperas de empezar a cumplir la condena de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado. El líder ultraderechista estaba en prisión domiciliaria desde hacía casi cuatro meses, pero a primera hora de este sábado los agentes lo arrestaron y lo condujeron, sin esposas ni presencia de medios de comunicación, a la sede de la Policía Federal de Brasilia. El exmandatario esperaba los días en su residencia de Brasilia para que la Corte Suprema ordenase la ejecución de la sentencia en la que se le declaró culpable de "liderar" una trampa golpista tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, Luiz Ináci... Más información -- Bolsonaro queda en prisión preventiva por riesgo de fuga y alteración del orden público»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
Termina COP30 sin plan para proteger los bosques, ni meta climática ambiciosa: ONG’s

La COP30 en Brasil que comenzó con grandes esperanzas y promesas, terminó sin hojas de ruta accionables para poner fin a la destrucción de los bosques y la quema de combustibles fósiles, ya que las divisiones geopolíticas volvieron a poner de manifiesto la desconexión con la población que pedía acción climática, reprochó la organización ambientalista Greenpeace.WWF remarca campo de oportunidadMientras que el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) resaltó que aunque salgamos de Belém con la meta climática aún fuera de alcance, esta puede estar más cerca gracias a procesos paralelos e innovadores de negociación creados por la presidencia brasileña.Celebró la decisión de crear dos hojas de ruta lideradas por la presidencia de la COP30, una sobre cómo detener y revertir la deforestación para 2030, y otra sobre el fin de los combustibles fósiles, ambas guiadas por la ciencia.“Aunque no sea una decisión de esta COP, este anuncio permite avanzar hacia el fin de los combustibles fósiles, la principal fuente de los gases que están alterando el clima en todo el planeta. Pasamos de una situación de completo silencio a otra en la que el tema está sobre la mesa. Se trata de un avance sin precedentes en la historia de las COP climáticas”, destacó Mauricio Voivodic, director ejecutivo de WWF-Brasil.Greenpeace consideró que la primera COP celebrada en la selva amazónica debería haber dado lugar a un plan de acción para poner fin a la destrucción de los bosques para 2030 y, dado que los planes de acción climática posteriores a 2035 se quedaron peligrosamente cortos, la COP30 también debería haber generado un Plan de Respuesta Global para cerrar la brecha de 1.5 °C.No se hizo ninguna de las dos cosas. Tampoco se logró un avance significativo en la financiación climática. La organización reportó que el último día de la COP se caracterizó por una objeción planteada por Colombia y otros países latinoamericanos sobre la falta de avances en la mitigación del cambio climático, lo que provocó la suspensión temporal de la sesión plenaria de clausura, antes de que se adoptaran formalmente los resultados de la COP30. “El presidente Lula puso la vara muy alta al pedir hojas de ruta para acabar con los combustibles fósiles y la deforestación, pero un panorama multilateral dividido fue incapaz de superarlo. Se trataba de una encrucijada: un camino debidamente financiado hacia los 1.5 °C o una autopista hacia la catástrofe climática, y aunque muchos gobiernos están dispuestos a actuar, una minoría poderosa no lo está”, afirmó Carolina Pasquali, directora ejecutiva de Greenpeace Brasil. ¿Cuáles fueron los resultados obtenidos? Además, consideró que este débil resultado no hace justicia a todo lo demás que ocurrió en Belém. La mayor participación indígena en una COP sobre el clima, pero también las marchas y protestas organizadas en el exterior, condujeron a la demarcación de 14 territorios, cuatro de ellos en la fase final del proceso, lo que garantizó más de 2.4 millones de hectáreas de tierra para sus pueblos originarios en Brasil.Por su parte, el director ejecutivo de WWF-Brasil consideró que la COP30 presentó resultados importantes que van más allá de los textos oficiales de negociación, y eso debe ser tomado en cuenta. “La acción climática no está y no debería estar restringida a conversaciones formales. La presidencia reestructuró la Agenda de Acción y movilizó 117 planes para acelerar soluciones a gran escala, involucrando sectores en todo Brasil y en el mundo, en una COP marcada por la fuerte inclusión de grupos sociales como pueblos indígenas y comunidades locales. El lanzamiento del Fondo de Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, en inglés), destinado a financiar la reducción de la deforestación en países tropicales, fue uno de los aspectos a destacar en Belém”. Además, los expertos de WWF en cambio climático, señalaron que las negociaciones en torno a la Meta Global de Adaptación fueron una muestra de lo desafiante que es conciliar diferentes visiones entre más de 190 países con realidades locales tan diversas. “La presidencia se esforzó por proponer un texto que complaciera distintas perspectivas, pero terminó descontentando a varios países con la propuesta de nuevos indicadores. El texto actual, que fue impugnado, propone adoptar los 59 indicadores y trabajar en su perfeccionamiento después de Belém. Estos ajustes en los indicadores serán fundamentales para dejarlos listos para que los países puedan utilizarlos y avanzar en la implementación”.Mientras que Jasper Inventor, subdirector de programas de Greenpeace Internacional, afirmó que era el momento de pasar de las negociaciones a la implementación, y se perdió la oportunidad.“El resultado no estuvo a la altura de la urgencia que se requería. El límite de 1.5 °C no solo está en peligro, sino que casi ha desaparecido de las discusiones. Es esta realidad la que pone de manifiesto la hipocresía de la inacción de una COP tras otra”. “La COP30 no cumplió con las ambiciones en materia de combustibles fósiles, finanzas y bosques. No se acordó una vía para eliminar los combustibles fósiles, no se presentó un plan concreto para proteger los bosques y no se dio un paso significativo en la financiación climática. Pero los millones de personas en todo el mundo y las decenas de miles en las calles de Belém demuestran que la esperanza vive fuera de las instalaciones de la conferencia, ya que las comunidades siguen resistiendo y levantándose por nuestra gente y nuestro planeta”, apuntó.MD

Source LogoMilenio
News Image
EU simuló el derrocamiento de Maduro. Venezuela se sumió en el caos

Según un ejercicio militar del gobierno de Estados Unidos, el derrocamiento de Maduro haría añicos el frágil gobierno autoritario de Venezuela.Mientras el presidente Donald Trump presionaba durante su primer mandato para derrocar al presidente Nicolás Maduro, funcionarios estadounidenses llevaban a cabo un juego de simulación militar o juego de guerra para evaluar qué podría desencadenar la caída del mandatario venezolano.TE PUEDE INTERESAR: Un argumento en favor de derrocar a MaduroLos resultados mostraron que era probable que estallara el caos y la violencia en Venezuela, a medida que unidades militares, facciones políticas rivales e incluso grupos guerrilleros selváticos se disputaban el control del país rico en petróleo.Estas conclusiones desclasificadas, respaldadas por otros análisis de expertos, subrayan el riesgo asociado a la ofensiva de Trump contra Maduro en su segundo mandato.Aunque Trump no ha explicado sus objetivos precisos en relación con Venezuela, ha descrito a Maduro como un criminal y un enemigo de Estados Unidos, y ha enviado soldados, buques de guerra y aviones a corta distancia del país.El lunes, Trump dijo que estaba abierto a hablar con el líder venezolano, pero que no descartaba una invasión terrestre para apoyar su objetivo declarado de detener la complicidad del gobierno de Maduro en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.Desde principios de septiembre, el ejército estadounidense ha llevado a cabo al menos 21 ataques contra embarcaciones cerca de la costa de Venezuela, matando al menos a 83 personas que, según el gobierno de Trump, transportaban drogas hacia Estados Unidos.La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel, está lista para sustituir a Maduro, quien muchos consideran que se robó las elecciones presidenciales de 2024, que el movimiento de Machado ganó fácilmente. Machado afirma que asumiría el poder con un mandato popular y un plan de transición listo para aplicarse el primer día.Pero los analistas advierten de que la turbulenta historia reciente de las intervenciones estadounidenses de cambio de régimen en lugares como Irak, Afganistán y Libia podría repetirse en una Venezuela pos-Maduro.TE PUEDE INTERESAR: No hay pruebas de que cada ataque a botes con supuestas drogas salve 25 mil vidas, como dice Trump “Lo que realmente nos preocupa es que no parece que tengan ningún plan serio para lo que ocurra después”, dijo Phil Gunson, analista del International Crisis Group y autor de un nuevo informe sobre el tema.“La idea de que van a poder encajar un gobierno y todo lo demás se acomodará sin más, creo que es pura fantasía”, añadió Gunson, quien habló desde Caracas, la capital venezolana.Los juegos de guerra del gobierno estadounidense —ejercicios en los que funcionarios y expertos se reunieron para trazar las posibles consecuencias de la caída de Maduro— fueron relatados por Douglas Farah, consultor de seguridad nacional especializado en Latinoamérica, quien participó en varios de estos ejercicios cuando era miembro de la Universidad Nacional de Defensa. Entre los participantes había funcionarios de todo el gobierno estadounidense, incluidos del Pentágono y del Departamento de Estado.El derrocamiento de Maduro —ya sea mediante un golpe militar, un levantamiento popular o una acción militar estadounidense— haría añicos el frágil gobierno autoritario de Venezuela y produciría “el caos durante un periodo sostenido de tiempo sin posibilidad de ponerle fin”, escribió Farah en un informe desclasificado dirigido a funcionarios del Pentágono tras un ejercicio realizado en 2019.Farah habló por primera vez de su participación en los juegos de simulaciones militares en una entrevista a principios de este mes en el pódcast SpyTalk.Funcionarios de la Casa Blanca de Trump creían a principios de 2019 que Maduro era vulnerable, en parte debido a las protestas populares que Washington había alentado. Trump consideró opciones militares, pero decidió no adoptar ese enfoque, y luego vio con frustración cómo Maduro sofocaba las protestas.Farah, quien solía ser periodista, dijo que Venezuela estaría mejor sin Maduro, pero advirtió en una entrevista que “no se puede producir un cambio sísmico inmediato” en el gobierno del país sin consecuencias nefastas.“No habría mando ni control sobre el ejército ni sobre la policía”, dijo. “Habría saqueos y caos”. Cualquier despliegue militar estadounidense destinado a estabilizar el país requeriría probablemente decenas de miles de soldados, dijo.Estas conclusiones se repitieron en el informe del Crisis Group, según el cual un nuevo gobierno instalado en Caracas con apoyo estadounidense y regional podría enfrentarse a “un conflicto potencialmente prolongado y de baja intensidad”.Cuando se le pidió que comentara si Estados Unidos había previsto la posible salida de Maduro, un alto funcionario del gobierno de Trump solo dijo que el gobierno de Estados Unidos “está muy consciente de todos los resultados que se producirían como consecuencia de cualquier acción que pueda o no producirse”.TE PUEDE INTERESAR: Trump afirma que la gente en los botes atacados por EU eran narcos. La verdad es más complejaMachado ha dicho públicamente que tiene un plan para una transición fluida al poder y que puede asumir el control total del país si Maduro se marcha. El martes, publicó un “Manifiesto de libertad” en el que se comprometía a defender los derechos básicos y a exigir responsabilidades al “régimen criminal” de Maduro por “crímenes de lesa humanidad”.Pero la oposición se enfrentaría a enormes dificultades para hacer valer su autoridad sobre legisladores, gobernadores, burócratas, funcionarios de seguridad y soldados elegidos o formados durante años por Maduro, sobre todo entre quienes temen a las represalias.“Muchos oficiales militares de alto rango podrían resistirse al cambio de régimen”, advierte el informe de Crisis Group.Incluso si Maduro aceptara transferir el poder a un sucesor afín a Estados Unidos, algunas fuerzas de seguridad podrían rebelarse “e incluso librar una guerra de guerrillas contra las nuevas autoridades”, señala el informe.Un portavoz de Machado no respondió a una solicitud de comentarios.Otros grupos armados de la región podrían oponerse a una transición o aprovechar un vacío de poder. Miles de combatientes aguerridos pertenecientes al Ejército de Liberación Nacional (ELN) de la vecina Colombia tienen su base en las selvas fronterizas. El grupo ha prometido defender al gobierno de Maduro y luchar contra cualquier fuerza extranjera en la región; su arsenal incluye artefactos explosivos y algunos drones armados.El desorden y el conflicto podrían desencadenar un éxodo de venezolanos que inundaría a los países vecinos, que ya tienen dificultades para atender a millones de migrantes que han huido del gobierno de Maduro en los últimos años.Mantener el orden en todo el país sería una tarea colosal, sobre todo sin la plena lealtad de unas fuerzas de seguridad fuertemente pro-Maduro.Una misión militar estadounidense en Haití en 1994, que depuso a una junta militar y estabilizó el país, requirió de unos 25.000 efectivos. Venezuela es unas 33 veces mayor que Haití, o aproximadamente el doble de California.En la invasión estadounidense de Panamá en 1989, un país que tiene menos de una décima parte del tamaño de Venezuela, participaron unas 27.000 fuerzas estadounidenses.Aquella operación condujo a la rápida captura del dictador panameño Manuel Noriega, quien, al igual que Maduro, fue imputado por cargos de narcotráfico y considerado un gobernante ilegítimo por Washington. Meses antes, Noriega había anulado la aparente elección de un líder de la oposición, Guillermo Endara, como presidente.Funcionarios estadounidenses presionaron a Endara para que asumiera el poder, a pesar de sus profundas reservas sobre la invasión estadounidense. Prestó juramento como presidente de Panamá en una base militar estadounidense. Pero en medio del resentimiento por las circunstancias de su investidura, Endara se enfrentó a protestas callejeras, levantamientos y una caída en picada de su popularidad.Endara incluso organizó una huelga de hambre poco más de un año después de la invasión para presionar al gobierno de George H. W. Bush para que enviara la ayuda que había prometido a Panamá, un recordatorio de que Washington puede perder rápidamente el interés una vez que cesan los disparos.Cuando se le preguntó durante una visita a Canadá la semana pasada si la captura de Noriega podría servir como una especie de modelo para la planificación actual del gobierno de Trump, el secretario de Estado Marco Rubio se desentendió, diciendo que en aquella época él estaba en la escuela.El objetivo de Estados Unidos en Venezuela, añadió, es “impedir que estas organizaciones terroristas inunden nuestro país de drogas. Y eso es lo que estamos llevando a cabo”.Lo que eso significa exactamente sigue sin estar claro.Hasta ahora, Maduro se ha negado a abandonar el poder y exiliarse, lo que quizá sea comprensible, dijo Gunson, de Crisis Group. Maduro se enfrenta a una investigación de la Corte Penal Internacional que podría convertirlo en un hombre buscado internacionalmente.El exilio tampoco garantiza la seguridad física. En 1979, el líder anticomunista de Nicaragua, Anastasio Somoza Debayle, abandonó el poder y se refugió en Paraguay, un país amigo, solo para ser emboscado y asesinado al año siguiente por militantes de izquierda armados con ametralladoras y un bazuca.“La premisa del gobierno de Trump es que si aumentas la presión lo suficiente, Maduro se asustará y decidirá marcharse”, dijo Gunson. “Pero no puedes hacerlo simplemente lanzando unas cuantas bombas y esperando que Maduro se rinda”. c. 2025 The New York Times Company.Por Michael Crowley, The New York Times.

Source LogoVanguardia
News Image
Javier Milei anuncia otros dos cambios en su gabinete y ratifica rumbo de gestión

El presidente argentino Javier Milei anunció este sábado dos nuevos cambios en su Gabinete, con el reemplazo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y del titular de Defensa, Luis Petri, ambos electos legisladores en los últimos comicios. Del mismo modo que otras anunciadas en las últimas semanas, estas modificaciones marcan una ratificación del rumbo del […] La entrada Javier Milei anuncia otros dos cambios en su gabinete y ratifica rumbo de gestión se publicó primero en Crónica de Xalapa.

Source LogoCrónica de Xalapa
News Image
Con Baño Privado, Tele y Aire Acondicionado: Así es la Prisión en la que Estará Jair Bolsonaro

Tras varios meses de arresto domiciliario, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue puesto en prisión preventiva el sábado por intentar abrir su tobillera electrónica con un soldador.  Bolsonaro fue trasladado a un complejo de la Policía Federal en Brasilia. El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, permanecerá recluido en una sala especial de esa sede. La habitación está equipada con baño privado, televisión y aire acondicionado, como la de un hotel. Sentencia a 27 Años de Prisión a Jair Bolsonaro por Intento de Golpe de EstadoEl exgobernante ultraderechista (2019-2022) fue condenado en septiembre a 27 años de cárcel por intento de golpe de estado contra el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras perder los comicios en 2022. Mera "curiosidad" Desde agosto cumplía prisión domiciliaria preventiva en su casa en un acomodado condominio de Brasilia, monitoreado con una tobillera electrónica. El expresidente asegura que fue por "curiosidad" que intentó abrirla, pero las autoridades lo acusan de intentar fugarse. El juez de la corte suprema Alexandre de Moraes ordenó el sábado su traslado a la cárcel ante indicios de "una estrategia para posibilitar la fuga", según la decisión obtenida por la AFP. Así es la habitación donde estará recluido Bolsonaro. Foto: ReutersEn la madrugada del sábado Bolsonaro intentó "romper el dispositivo electrónico de rastreo para asegurar el éxito de su fuga", según el magistrado. El escape ocurriría en la tarde aprovechando una manifestación convocada frente a su residencia por el senador Flávio Bolsonaro, su hijo mayor. El propio Bolsonaro admitió haber quemado la tobillera electrónica, según el video de la inspección provocada por una alarma del dispositivo, divulgado por la corte suprema. Historias recomendadas:  Suspenden Tráfico Aéreo en Aeropuerto de Países Bajos por Presencia de Drones Vinculan a Proceso a Tres Personas por Homicidio y Desaparición del Sacerdote Ernesto Baltazar

Source LogoN+ Noticias
News Image
Niña de 7 años muere por bala perdida y vecinos prenden fuego la casa de los tiradores (VIDEOS)

Una chiquilla de apenas 7 años murió tras recibir una bala perdida mientras jugaba en su patio: vecinos exigen justicia y hasta incendiaron la casa de los agresores Argentina.- Sobrinos, uay, qué tragedia la que se vivió en Tucumán, Argentina, donde una niña de apenas 7 años, identificada como Zoe Valentina Robledo, perdió la vida luego de recibir un balazo en la cabeza mientras jugaba tranquilamente en el patio de su casa la noche del jueves 20 de noviembre. Continuar leyendo Niña de 7 años muere por bala perdida y vecinos prenden fuego la casa de los tiradores (VIDEOS) at ¡Al chile!.

Source Logo¡Al chile!
Milei elige a un militar como ministro de Defensa, el primero desde el fin de la dictadura

Buenos Aires. El jefe del Estado Mayor del Ejército argentino, Carlos Presti, ha sido elegido por el presidente Javier Milei para ocupar el cargo de ministro de Defensa, una decisión inédita desde el regreso del país a la democracia. Además, Alejandra Monteoliva será la próxima ministra de Seguridad. Ambos ocuparán sus cargos el próximo 10 de […] The post Milei elige a un militar como ministro de Defensa, el primero desde el fin de la dictadura appeared first on Las Noticias de Ciudad Juárez.

Source LogoLas Noticias de Ciudad Juárez
News Image
Bolsonaro admite haber quemado su tobillera electrónica con un soldador "por curiosidad"

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por "curiosidad" un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.​¿Qué declaró Bolsonaro?El ex mandatario, condenado a 27 años de prisión por intentar un golpe de Estado en 2022 y en detención domiciliar desde agosto, fue encarcelado ante un posible intento de escape, según el documento de la corte.Un video divulgado por el supremo tribunal muestra al aparato aún en el tobillo de Bolsonaro, pero con marcas de quemadura. Cuando una policía preguntó sobre el asunto el ex mandatario contestó:"Metí un soldador ahí (por) curiosidad".Arrestan a ex presidente por intento de fugaAlexandre de Moraes, juez del Supremo Tribunal que supervisó el caso, dijo en su fallo que el dispositivo de vigilancia que Bolsonaro llevaba en el tobillo desde el 18 de julio por considerarse que existía riesgo de fuga, fue alterado a las 0:08 horas del sábado."Esa información muestra la intención del condenado de romper la pulsera de tobillo para garantizar el éxito de su fuga, lo que se vería facilitado por la confusión que causaría una manifestación organizada por su hijo", alegó el magistrado.La detención "debe llevarse a cabo con todo respeto a la dignidad del ex presidente Jair Messias Bolsonaro, sin el uso de esposas y sin ninguna exposición mediática", agregó de Moraes.El asistente de Bolsonaro, Andriely Cirino, confirmó que el arresto se produjo alrededor de las 06:00 horas del sábado, poco después de que de Moraes tomara la inesperada decisión.El ex presidente fue llevado desde su casa en una comunidad cerrada en el exclusivo barrio de Jardim Botânico a la sede de la policía federal, añadió Cirino.Con información de APMD

Source LogoMilenio
News Image
COP30 se 'contenta' con un acuerdo de mínimos que omite las energías fósiles

AFPEl frente de países emergentes y petroleros ganó la partida: la COP30 en Belém finalizó este sábado con un acuerdo de mínimos ante la emergencia climática, que no menciona explícitamente el abandono de las energías fósiles. Tras dos semanas de negociaciones, la primera COP de la ONU en la Amazonía logró poner de acuerdo a casi 200 países en un momento en que el multilateralismo flaquea, pero a costa de rebajar las ambiciones. El acuerdo aboga por acelerar la acción climática de manera "voluntaria" y a triplicar la financiación para la adaptación climática de países en desarrollo. Unos 80 países, entre ellos Colombia, Francia y España, se habían movilizado por obtener una hoja de ruta para salir del gas, el petróleo y el carbón. "Colombia se opone a una declaración de la COP30 que no diga la verdad científica al mundo", reaccionó en X el presidente Gustavo Petro. El descontento de Bogotá y de otros países provocó momentáneamente la interrupción de la sesión de clausura el sábado en Belém. "Nos hubiese gustado que hubiera mucho más, más ambición", dijo antes de la aprobación del texto el comisario europeo para el Clima, Wopke Hoekstra. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió en cambio el resultado de su COP. "La ciencia prevaleció, el multilateralismo ganó", dijo desde la cumbre del G20 en Johannesburgo. La propuesta de Lula El Brasil de Lula quiso demostrar en la COP30 que el multilateralismo no está muerto, a pesar de la ausencia de los Estados Unidos de Donald Trump. El izquierdista, que alienta un flamante proyecto de exploración petrolera en Amazonía, elevó las expectativas al llamar en la COP30 a una "hoja de ruta" para la salida de las energías fósiles. Esto despertó al grupo de países que consideraban imposible revivir el tema, entro estos Colombia, Francia, España, Holanda, y Kenia. El enfrentamiento de Dubái en 2023 (COP28), cuando por primera vez el mundo acordó una salida progresiva del gas, el petróleo y el carbón, se repitió en Belém. Y los países productores, como Arabia Saudita, Irán y Rusia no cedieron un ápice. En las COP, el consenso es la regla: las decisiones no se adoptan por votación. Cada país tiene, de facto, un derecho de veto. Frente a la decepción de algunos, el presidente de la COP30, André Correa do Lago, anunció que Brasil trabajará en los próximos meses para elaborar una hoja de ruta para salir de las energías fósiles a la que puedan sumarse los países interesados. Lo mismo hará con la deforestación. Colombia y Holanda anunciaron en esta COP una conferencia internacional contra las energías contaminantes en abril de 2026 en la ciudad colombiana de Santa Marta, en la que algunos países como España anunciaron su participación. Para Greenpeace, el anuncio de las hojas de ruta "suena a premio de consolación", aunque "permitirá que el trabajo siga el año que viene y no se pierda el impulso creado en Belém". "COP de la verdad" La "COP de la verdad", como la bautizó Lula, permitió constatar que el primer objetivo del Acuerdo de París adoptado hace una década es casi inviable y que el mundo no logrará limitar el calentamiento a 1,5 °C en comparación con el siglo XIX. El planeta ya casi llegó a este umbral. Los últimos once años han sido los más cálidos jamás registrados en la Tierra. Brasil, en cambio, cumplió su palabra al afirmar que esta fue una COP de los pueblos. Decenas de miles de personas se manifestaron pacíficamente en las calles de Belém el 15 de noviembre. También dio cabida a los indígenas, especialmente después de que un grupo de autóctonos y activistas se enfrentaran a los guardias de seguridad en la entrada de la COP30 para pedir ser escuchados. Las imágenes dieron la vuelta al mundo. Este no fue el único percance: un incendio se declaró el jueves en la zona de pabellones nacionales, lo que paralizó las negociaciones y obligó a evacuar a miles de participantes. Sus causas son por ahora desconocidas. Contenidos Relacionados: Persiste debate sobre combustibles fósiles; COP30 posterga su cierreRegistran incendio en la sede de la COP30 en Belem; no hay heridosExigen en la COP30 ambición climática; cumbre de Brasil concluye el viernes

Source LogoExcélsior
News Image
Dos hombres planeaban invadir una isla, asesinar a los hombres... y esclavizar a mujeres y niños

Bernardo MoratoDos hombres del norte de Texas enfrentan cargos federales en Estados Unidos por, presuntamente, planear la invasión de la isla haitiana de La Gonâve con una “fuerza mercenaria” para “llevar a cabo sus fantasías de violación”, según una acusación presentada por un gran jurado en el Distrito Este de Texas. Los fiscales señalan que entre agosto de 2024 y julio de 2025 los acusados habrían diseñado la compra de un velero, armas y municiones, y la captación de personas sin hogar de Washington D.C. para ejecutar la operación. Los imputados fueron identificados como Gavin Rivers Weisenburg, de 21 años, y Tanner Christopher Thomas, de 20. La Fiscalía sostiene que el plan contemplaba asesinar a los hombres de la isla, derrocar a las autoridades locales y someter sexualmente a mujeres y menores. Ambos niegan los cargos. La acusación incluye conspiración para cometer asesinato, mutilación o secuestro en el extranjero —un delito federal previsto en el 18 U.S.C. § 956— y producción de pornografía infantil. La pena máxima por la conspiración puede alcanzar la cadena perpetua, mientras que por el cargo de explotación sexual de menores las sanciones oscilan entre 15 y 30 años de prisión, según la legislación y los documentos del caso divulgados por las autoridades. De acuerdo con la narrativa fiscal, los acusados elaboraron “planes operativos y logísticos”, aprendieron nociones de criollo haitiano, investigaron la compra de armas y embarcaciones, y buscaron formación útil para su plan: Thomas se habría alistado en la Fuerza Aérea de Estados Unidos para adquirir habilidades militares, mientras Weisenburg viajó a Tailandia con la intención no concretada de tomar clases de navegación. Los investigadores también les atribuyen la elaboración de un contingente con base en “fuerza mercenaria” y el propósito explícito de someter a la población civil de la isla “con el propósito de llevar a cabo sus fantasías de violación”. Los medios que han accedido a los documentos judiciales describen además intentos de reclutamiento y de obtención de pertrechos.  La Gonâve, ubicada en el golfo homónimo y a unos 50 kilómetros al oeste-noroeste de Puerto Príncipe, es la mayor isla de Haití y forma parte del departamento del Oeste. Está habitada por decenas de miles de personas y su acceso suele realizarse por barco o aeronaves pequeñas, lo que la hace vulnerable a interrupciones de transporte y a limitaciones logísticas en seguridad y servicios. El supuesto complot se conoció en un contexto de profunda crisis de seguridad en Haití, con una violencia de pandillas que ha forzado desplazamientos masivos y motivado medidas de emergencia, así como esfuerzos internacionales para apoyar a la Policía Nacional de Haití. Las autoridades haitianas han declarado estados de emergencia y buscan reforzar capacidades de seguridad con entrenamiento en el exterior, mientras una misión respaldada por la ONU, liderada por policías kenianos, trabaja de manera limitada en el país. En Estados Unidos, la figura penal utilizada por los fiscales —conspiración dentro del territorio estadounidense para cometer determinados delitos en el extranjero— exige, entre otros requisitos, la realización de al menos un acto manifiesto en territorio de Estados Unidos en apoyo del plan, de acuerdo con el manual del Departamento de Justicia. Esa disposición ha sido utilizada históricamente en tramas con componentes transnacionales. La Guardia Costera y otras agencias analizan evidencias que incluyen comunicaciones, preparativos logísticos y supuestos intentos de alistamiento de terceros. La Fiscalía y el FBI han apuntado que los hechos, de ser probados, configurarían una conspiración de extrema violencia contra población civil en una isla haitiana. Por ahora, la defensa ha sostenido que se trataba de fantasías sin intención real de ejecutarlas, una tesis que deberá dilucidarse en tribunales. bm Contenidos Relacionados: Vecinos linchan a haitiano que mató a su pareja en Santo DomingoUna raya más al tigre: Detienen a hombre con historial de 11 ingresos a prisión “No me para nadie”: Maduro baila y acusa hostilidad de EU | VIDEO

Source LogoExcélsior
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, es enviado a prisión

AFPEl expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien se encontraba desde agosto en prisión domiciliaria, fue preso este sábado de forma preventiva por riesgo de "fuga", según una decisión del Supremo Tribunal Federal (STF), la máxima corte. Bolsonaro fue condenado en septiembre a 27 años de cárcel por haber conspirado para impedir la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras perder los comicios en 2022.  En la decisión de este sábado el juez a cargo de la causa, Alexandre de Moraes, explica que se trata de prisión preventiva y no de la ejecución de su condena. Bolsonaro cumple prisión domiciliaria desde el 4 de agosto en su vivienda en un acomodado condominio de Brasilia y está monitoreado electrónicamente. Moraes impuso las restricciones por considerar que el expresidente estaba intentado obstruir el proceso en su contra. El magistrado calificó la convocatoria a una vigilia realizada por el senador Flávio Bolsonaro, hijo del exmandatario, para la tarde de este sábado constituía "una estrategia para posibilitar la fuga" del exmandatario. Además, en la madrugada de este sábado Bolsonaro intentó "romper el dispositivo electrónico de rastreo para asegurar el éxito de su fuga, facilitada por la confusión causada por la manifestación convocada por su hijo", según el documento. Flavio Bolsonaro convocó a una vigilia Flavio convocó la tarde del viernes una manifestación para este sábado en las inmediaciones de la residencia de Bolsonaro. "¿Vas a luchar por tu país o simplemente vas a mirar todo desde tu celular en el sofá de tu casa? Te invito a luchar con nosotros", arengó el senador en un video divulgado en redes sociales. Según el juez, esa manifestación abriría la posibilidad de una "fuga hacia alguna de las embajadas cercanas a la residencia del acusado". El documento judicial señala que el condominio de Bolsonaro está ubicado a unos 15 minutos en auto del sector de Embajadas en Brasilia, donde se encuentra la de Estados Unidos. Bolsonaro, de 70 años y con un delicado estado de salud según sus abogados, fue trasladado a un complejo de la Policía Federal en Brasilia donde los presos son sometidos a exámenes médicos antes de ser enviados a prisión, señaló una fuente cercana al asunto. La corte programó una "audiencia de custodia" por videoconferencia para el domingo. La orden de prisión preventiva deberá ser refrendada el lunes por los demás magistrados de la pirmera sala del tribunal en una votación virtual, precisó el tribunal. Moraes dispuso además que un médico lo acompañe en todo momento. "Confío en la justicia de Dios. La justicia humana, como hemos visto, ya no se sostiene. Pero sé que el Señor dará el escape", escribió la esposa del exmandatario, Michelle Bolsonaro en Instagram. Preso... pero con medidas de salud adicionales El expresidente, que gobernó Brasil entre 2019 y 2022, sigue siendo el líder de la derecha y la ultraderecha brasileñas. A mediados de noviembre, la corte suprema rechazó de forma unánime un recurso contra la condena, que debe cumplirse en "régimen cerrado", es decir, en prisión. Los abogados pidieron el viernes a la corte que el exmandatario pueda purgar su pena en su casa "por razones humanitarias" debido a sus delicadas condiciones de salud. "La alteración de la prisión domiciliaria tendrá graves consecuencias y representa un riesgo de vida" para Bolsonaro, dijeron en el documento de la petición. El exmandatario sufre secuelas permanentes de una puñalada en el vientre que recibió en 2018 durante un acto de su campaña a la presidencia. En la petición al juez, los abogados enumeran las múltiples cirugías a las que ha tenido que someterse desde entonces, la última de ellas en abril. Como consecuencia, Bolsonaro sufre reflujo e "hipo incontrolable" que le han provocado falta de aire y desmayos, detalla el documento. Y existe un antecedente: el expresidente (1990-1992) Fernando Collor de Mello, de 76 años, obtuvo en mayo pasado prisión domiciliaria para una condena de ocho años por corrupción, también por razones de salud. La defensa adelantó el viernes que presentará nuevos recursos para apelar la sentencia de cárcel contra Bolsonaro. El período para hacerlo vence el lunes. Contenidos Relacionados: EU da marcha atrás en aranceles agrícolas impuestos a Brasil Michelle Bolsonaro: Si Dios me confía esa misión, sería candidata a la presidencia de BrasilDefensa de Bolsonaro pide prisión domiciliaria por salud ante fallo de 27 años

Source LogoExcélsior
News Image
Decomisan 14 toneladas de cocaína en Colombia; iban a ser enviadas a Países Bajos

La Policía de Colombia confiscó 14 toneladas de cocaína que iban a ser enviadas por vía marítima a Países Bajos, en el mayor decomiso de esa droga en más de una década, informó el director de la institución, general William Rincón.La droga, mezclada con un cargamento de yeso, fue detectada por perros expertos en olfatear narcóticos en contenedores en el puerto de Buenaventura, el más importante de Colombia sobre el Océano Pacífico."Este resultado reafirma nuestro compromiso en la lucha contra el narcotráfico y por supuesto, contra las finanzas criminales", dijo Rincón en una declaración difundida en un video el viernes en la noche.El cargamento de cocaína tenía un valor estimado en 388.9 millones de dólares. Las autoridades no revelaron de inmediato a qué organización pertenecía la droga.Las guerrillas izquierdistas y bandas criminales conformadas por antiguos paramilitares de ultraderecha están implicadas en el narcotráfico, el principal combustible que alimenta el conflicto armado interno de seis décadas que ha dejado más de 450 mil muertos.Colombia, productor mundial de cocaínaColombia, con una posición geográfica estratégica por estar rodeada por dos océanos, es considerada como el principal productor mundial de cocaína y enfrenta la permanente presión de Estados Unidos para reducir los cultivos de hoja de coca y golpear al narcotráfico.Estados Unidos "descertificó" en septiembre la lucha antidrogas del país sudamericano, canceló la visa al presidente Gustavo Petro y después lo incluyó en una lista de personas relacionadas con actividades o dineros provenientes del narcotráfico, lavado de activos o terrorismo, de acuerdo con las leyes de ese país, acciones que ahondaron la disputa verbal del presidente de Colombia con Donald Trump.Petro ha criticado los bombardeos en el Mar Caribe y en el Océano Pacífico de lanchas presuntamente implicadas en el narcotráfico, en ataques que han dejado decenas de muertos. Fuentes de seguridad de Colombia confirmaron que algunas de esas embarcaciones partieron de costas del país sudamericano.El mandatario colombiano asegura que en su gobierno ha logrado cifras sin precedentes en el decomiso de drogas y que solo en 2024 las Fuerzas Militares y la Policía Nacional confiscaron más de 883 toneladas métricas de cocaína.LG

Source LogoMilenio
Bolsonaro fue detenido tras violar arresto domiciliario y elevar riesgo de fuga

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue detenido de manera preventiva este sábado en Brasilia, luego de que la Policía Federal identificó una presunta violación a las medidas de arresto domiciliario y un riesgo inminente de fuga. Según reportaron agencias internacionales, agentes federales ejecutaron la orden por instrucción del Supremo Tribunal Federal (STF) durante la […] The post Bolsonaro fue detenido tras violar arresto domiciliario y elevar riesgo de fuga appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
News Image
Exilio español en México, 'memoria viva'

La llama de los 25 mil españoles que se exiliaron en México huyendo del régimen de Francisco Franco permanece encendida, y se reivindica como “memoria viva” que está presente en la historia reciente del país norteamericano, en el cincuenta aniversario de la muerte del dictador en 1975. “En México el exilio es algo que está muy vivo. El legado de los exiliados en distintas áreas de la vida mexicana está muy presente”, subrayó el presidente del Ateneo Español en México, Juan Luis Bonilla. La experiencia del exilio, pese al paso del tiempo, permanece como “memoria viva” gracias a la labor de instituciones como la que preside, fundada en 1949 por españoles que se exiliaron en México tras el fin de la II República y el paso a una dictadura que duró 36 años.<... Más información -- Exilio español en México, 'memoria viva'»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
Arrestan a Bolsonaro por presuntamente intentar fugarse antes de entrar a prisión

El Supremo Tribunal de Brasil ordenó el arresto preventivo del ex presidente Jair Bolsonaro luego de que un juez afirmó que tenía intención de fugarse apenas unos días antes de comenzar a cumplir su pena de 27 años de prisión por liderar un intento de golpe de Estado.El político, de 70 años, fue llevado desde su casa, donde estaba bajo arresto domiciliario, a la sede de la policía federal en la capital, Brasilia.Alexandre de Moraes, juez del Supremo Tribunal que supervisó el caso, dijo en su fallo que el dispositivo de vigilancia que Bolsonaro llevaba en el tobillo desde el 18 de julio por considerarse que existía riesgo de fuga, fue alterado a las 0:08 de la mañana del sábado."Esa información muestra la intención del condenado de romper la pulsera de tobillo para garantizar el éxito de su fuga, lo que se vería facilitado por la confusión que causaría una manifestación organizada por su hijo", alegó el magistrado.La detención "debe llevarse a cabo con todo respeto a la dignidad del ex presidente Jair Messias Bolsonaro, sin el uso de esposas y sin ninguna exposición mediática", agregó de Moraes.El asistente de Bolsonaro, Andriely Cirino, confirmó que el arresto se produjo alrededor de las seis de la mañana del sábado, apenas unas horas después de que de Moraes tomara la inesperada decisión.El ex presidente fue llevado desde su casa en una comunidad cerrada en el exclusivo barrio de Jardim Botânico a la sede de la policía federal, añadió Cirino.De Moraes mencionó en su fallo un video publicado esta semana por el senador Flávio Bolsonaro, uno de los hijos del ex presidente, en el que incitaba a sus seguidores a salir a la calle en defensa de su padre."El video grabado por Flávio Bolsonaro incita al desprecio del texto constitucional, de la decisión judicial y de las instituciones (democráticas), mostrando que la organización criminal no tiene límites en su intento de crear caos y conflicto en este país, en un desprecio total por la democracia", escribió de Moraes."La democracia de Brasil ha alcanzado una madurez suficiente para rechazar y perseguir iniciativas ilegales y patéticas para defender a la organización criminal responsible de un intento de golpe de Estado en Brasil", añadió el juez.Se espera que algunos de los partidarios del ex mandatario, que sostienen que es víctima de una persecución política, se manifiesten en el exterior de la sede de la policía federal durante el fin de semana.Una figura divisiva en la política brasileñaBolsonaro quedó bajo arresto domiciliario a principios de agosto, semanas antes de la condena judicial. Sus abogados solicitaron al alto tribunal que le permitiese cumplir su pena en casa citando su mal estado de salud.La prensa local dijo que se esperaba que Bolsonaro, quien fue presidente de 2019 a 2022, comenzara a cumplir su sentencia en algún momento de la próxima semana, después de que el líder de ultraderecha agotara todas las apelaciones a su condena por liderar un intento de golpe de Estado.El arresto preventivo del sábado no significa que Bolsonaro vaya a pasar la condena en la sede de la policía federal. La ley brasileña exige que todos los condenados entren en prisión para comenzar a cumplir la sentencia.Bolsonaro y varios de sus aliados fueron condenados por un panel de jueces del Supremo Tribunal por intentar derrocar la democracia brasileña tras su derrota electoral de 2022 ante el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva. De acuerdo con la fiscalía, el complot incluía planes para matar a Lula y fomentar una insurrección a principios de 2023.Bolsonaro también fue hallado culpable de liderar una organización criminal armada y de intentar la abolición violenta del Estado de derecho democrático. Él niega haber cometido delito alguno.Sigue siendo una figura clave en la política brasileña a pesar de que no podrá postularse a un cargo público al menos hasta 2030, después de un fallo del tribunal electoral superior de Brasil. Las encuestas muestran que, si se le permitiese concurrir, sería un candidato fuerte para los comicios del próximo año.Bolsonaro es un aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que calificó su juicio como una "caza de brujas". Fue mencionado en una orden emitida en julio por la Casa Blanca que subió los aranceles sobre varias exportaciones brasileñas en un 50 por ciento. Trump retiró el viernes la mayoría de los impuestos más altos a las exportaciones brasileñas.LG

Source LogoMilenio
News Image
Jair Bolsonaro es arrestado tras meses de prisión domiciliaria ante riesgo de fuga

La detención ocurre en la recta final del proceso que investiga la presunta trama golpista en el país. Bolsonaro se encontraba en régimen de prisión domiciliaria desde el 4 de agosto y tuvo la prisión preventiva decretada bajo el argumento de garantizar el orden público. En el marco de ese proceso, el exmandatario fue previamente condenado a 27 años y tres meses de prisión. The post Jair Bolsonaro es arrestado tras meses de prisión domiciliaria ante riesgo de fuga first appeared on SinEmbargo MX.Leer el texto completo en sinembargo.mx

Source LogoSinEmbargo
News Image
Asegura Trump que “en un futuro no lejano” conversará con Maduro

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló ayer que “en un futuro no muy lejano” sostendrá una conversación con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, y adelantó que tiene “algo muy específico que decirle”, y reiteró sus reclamos a México y Colombia, supuestamente, por no hacer más en el combate a las drogas. Asimismo, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) advirtió a las principales aerolíneas de una “situación potencialmente peligrosa” al sobrevolar Venezuela, y las instó a “extremar precauciones”.

Source LogoLa Jornada
News Image
Colombia propone relevo en Venezuela; Petro fue mediador

L. Moscoso / DPABOGOTÁ.– El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se opuso a un “desmantelamiento violento” del chavismo en Venezuela. En cambio, apostó por un gobierno de transición en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos por sus ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico. El mandatario izquierdista dijo haber mediado con su entonces par estadunidense Joe Biden para una eventual salida del gobierno de Nicolás Maduro de Caracas antes de su cuestionada reelección en julio de 2024. No se presentó el desbloqueo de Venezuela, ni dejaron participar a Corina, ni le quitaron el precio a la cabeza de Maduro y las elecciones no fueron libres. Dije públicamente: no son libres las elecciones bajo un país bloqueado”, expresó el presidente colombiano en un extenso mensaje en X. TE RECOMENDAMOS: Petro bajo fuego por pagar a un club de striptease en Lisboa Para Petro ese periodo de transición encabezado por un gobierno de unidad permitiría “la construcción de confianza” y convocar unas elecciones libres. Un modelo, recordó, que gustó a algunos sectores de la oposición venezolana, pero también disgustó a partes del gobierno de Maduro. Petro insistió en que la falta de acuerdos y la amenaza armada extranjera ponen en riesgo cualquier solución política Incluso, alertó de  la posibilidad de “un desmantelamiento violento” en Venezuela. El escenario de la actual Libia y Oriente Próximo será más próximo”, sostuvo Petro.     Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real Conoce lo más viral en Facebook Trending  Lee a los columnistas de Excélsior Opinión     clm   Contenidos Relacionados: Guerrillero más buscado de Colombia reaparece y lanza advertencias contra PetroTemen daño nulo al narco por ataques a lanchas; cárteles colombianosColombia aprueba la venta de flor de cannabis en farmacias

Source LogoExcélsior
News Image
Persiste debate sobre combustibles fósiles; COP30 posterga su cierre

REUTERSBRASILIA.—  Brasil, país presidente de la cumbre COP30, publicó ayer un borrador de un acuerdo propuesto para la conferencia del clima de la ONU, del que se eliminó una propuesta para desarrollar un plan global de abandono de los combustibles fósiles que se había incluido en una versión anterior. El asunto ha sido uno de los más polémicos de la cumbre de dos semanas, celebrada en ciudad amazónica de Belém, en Brasil, y en la que han participado casi 200 países. Los países han estado días debatiendo sobre el futuro de los combustibles fósiles, cuya quema emite gases de efecto invernadero que son, con diferencia, los que más contribuyen al calentamiento global. Las desavenencias sobre el futuro del petróleo, el gas y el carbón pusieron de manifiesto las dificultades para alcanzar un acuerdo consensuado. Una primera versión del acuerdo, publicada esta semana, contenía una serie de opciones de redacción sobre el tema. Decenas de países, entre ellos Alemania, Kenia y los Estados insulares de poca elevación sobre el nivel del mar, han presionado con insistencia para que se elabore una “hoja de ruta” en la que se establezca cómo deben cumplir los países la promesa hecha en la COP28 hace dos años de abandonar los combustibles fósiles. Arabia Saudí y otros países productores de petróleo se oponían a ello, según dijeron a Reuters negociadores de la COP30.   TE RECOMENDAMOS: Exigen en la COP30 ambición climática; cumbre de Brasil concluye el viernes En el texto publicado antes del amanecer del viernes se habían eliminado todas las menciones a los combustibles fósiles. La presidencia brasileña de la COP30 mantuvo consultas con los principales bloques negociadores el jueves, después de que un incendio en la sede de la cumbre obligara a llevar a cabo una evacuación que interrumpió varias horas las conversaciones. Estaba previsto que la conferencia finalizara ayer, pero las conversaciones podrían prolongarse todo el fin de semana, como es habitual en las negociaciones anuales sobre el clima en todo el mundo.     Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real Conoce lo más viral en Facebook Trending  Lee a los columnistas de Excélsior Opinión   clm   Contenidos Relacionados: Registran incendio en la sede de la COP30 en Belem; no hay heridosExigen en la COP30 ambición climática; cumbre de Brasil concluye el viernesPresenta México sus metas climáticas 3.0 en la COP30 de Brasil

Source LogoExcélsior
News Image
Perú respetará inmunidades diplomáticas de México: SRE

El ministerio de relaciones exteriores de Perúinformó a la cancillería mexicana que respetará las inmunidades diplomáticas de de México.Esto dijo la SREAsí lo dio a conocer la SRE en una tarjeta informativa en la que reiteró su petición de un salvoconducto en favor de la ex secretaria de la ex primera ministra, Betssy Chávez Chino, quien es asilada política de la embajada mexicana."La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que, por conducto de su Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno peruano ha confirmado que respetará las inmunidades de México en ese país, incluida la inviolabilidad de sus inmuebles en Lima, dentro de los que está la residencia oficial, así como sus bienes y archivos, de conformidad con las convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y sobre Relaciones Consulares de 1961 y 1963, respectivamente”, informó. ¿Qué sucedió con Betssy Chávez?Esta comunicación se da luego de que un juez supremo de Perú ordenó la captura internacional y prisión preventiva por cinco meses contra Chávez, quien es juzgada por el fallido golpe de Estado que intentó dar el ex presidente Pedro Castillo en 2022.En este contexto, la cancillería agregó que de conformidad con la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), México ha reiterado su petición de un salvoconducto en favor de la ciudadana peruana Betssy Betzabet Chávez Chino, quien goza de la calidad de asilada política, a fin de que sea trasladada a nuestro país.JETL

Source LogoMilenio
News Image
“No me para nadie”: Maduro baila y acusa hostilidad de EU | VIDEO

Oswaldo RojasVitoreado por cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el viernes que las "asechanzas" de Estados Unidos no lo detendrán durante un acto en el que bailó ritmos tropicales junto a su esposa. Estados Unidos desplegó desde agosto una flotilla de buques de guerra a la que se sumó el portaviones más grande del mundo. Washington alega que las maniobras buscan frenar el narcotráfico mientras Caracas denuncia una "amenaza militar letal" para derrocar a Maduro. Es viernes y ¿Qué pasa el viernes?, ¿Y qué vamos a hacer hoy? La Venezuela en paz, viernes en la noche se declara en rumba (fiesta) total, ¡Rumba, rumba, rumba! ¡Es viernes y me voy rumba! ¡Y a mí no me para nadie! ¡Música!", celebró Maduro. Te recomendamos: Maduro preparado para hablar cara a cara con Trump, dice Cabello. El mandatario pidió a universitarios venezolanos contactar a movimientos estudiantiles de Estados Unidos para pedirles que detengan la guerra. "Paren la guerra, no a la guerra, Venezuela quiere paz". De fondo sonó una canción electrónica con frases en inglés del mandatario. "No war, no crazy war, no, no, no, ¿Cómo se dice en inglés?, peace, peace, yes peace", decía la voz de Maduro, que bailó y saltó al escucharla.  #ÚltimaHora Maduro bailando la canción oficial contra el despliegue militar de EEUU en el Caribe.VTV #Venezuela #EEUU pic.twitter.com/qN086ZjjzQ — (@polianalitica) November 21, 2025 "¡Maduro, te amo!", le gritó una joven desde una tarima ubicada frente al palacio presidencial de Miraflores. "Yo también te amo", le respondió el presidente a los jóvenes que lo escuchaban eufóricos. El amor "me da la fuerza para vencer a todos los demonios que haya que vencer, a todas las asechanzas y amenazas que haya que vencer", agregó. "Solamente quieren una excusa para invadir", declaró a la AFP Isabel Cupare, estudiante del primer semestre de estudios jurídicos. Rechazamos rotundamente las amenazas estadunidenses, la juventud venezolana no quiere guerra", indicó Eudorangel Tayupe, estudiante de administración de 19 años. La operación antinarcóticos de Estados Unidos dejó hasta ahora más de 80 muertos en una veintena de ataques contra presuntas narcolanchas. Caracas tacha estos bombardeos de "ejecuciones extrajudiciales". La administración del presidente Donald Trump tiene previsto además declarar como organización terrorista al supuesto Cartel de los Soles que vincula con Maduro. Una declaratoria de este tipo da soporte legal a una acción militar contra Venezuela, aunque Trump ha mostrado su intención de dialogar con Maduro. Tensión militar en Venezuela La presencia militar estadunidense en el Caribe ha sido motivo de tensiones recurrentes desde inicios de la década, especialmente tras el incremento de operaciones marítimas destinadas a interceptar cargamentos ilegales. Informes del Pentágono y del Comando Sur confirman que estas maniobras se han intensificado como parte de una estrategia regional de combate al narcotráfico, lo que ha elevado la preocupación en gobiernos aliados de Venezuela y en organismos como la CELAC y la ONU, que han pedido evitar cualquier escalada militar. Venezuela continúa enfrentando un entorno diplomático complejo caracterizado por sanciones financieras, restricciones comerciales y cuestionamientos sobre sus procesos electorales. De acuerdo con reportes del Departamento del Tesoro de EU y la Unión Europea, estas medidas buscan presionar reformas democráticas, mientras que Caracas las denuncia como un bloqueo que profundiza la crisis económica. La confrontación política con Washington se mantiene como uno de los pilares del discurso del gobierno de Maduro. Te recomendamos: Maduro: Jesucristo es el 'dueño' de Venezuela y el Espíritu Santo 'protegerá' a nuestra patria. En el ámbito interno, el gobierno venezolano ha reforzado su presencia en actos universitarios y culturales para consolidar apoyo entre los sectores más jóvenes. Estudios del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social y análisis de la Universidad Central de Venezuela señalan que la movilización estudiantil ha sido históricamente clave en momentos de cambio político, por lo que estos eventos buscan proyectar estabilidad y respaldo popular frente a presiones externas y desafíos económicos. Con información de AFP. Contenidos Relacionados: Venezuela intercepta una aeronave que ingresó al espacio aéreo sin autorizaciónVenezuela niega maltrato a trinitenses tras crisis diplomática con el CaribeQuieren convertir a EU en Venezuela: Trump

Source LogoExcélsior
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones