menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Martes, Septiembre 30

Noticias Actuales
ai

Astronomía y Espacio

Explora misiones, descubrimientos y novedades relacionadas con la astronomía y la exploración espacial.
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
La UAS participará en la Noche Internacional de Observación de la Luna, en busca de acercar a la sociedad a la ciencia y a la exploración del universo

Culiacán, Sinaloa. 29 de septiembre de 2025.- En el marco de la Semana Mundial del Espacio, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) anunció su participación en la Noche Internacional de Observación de la Luna, que se llevará a cabo el próximo 4 de octubre, al dar a conocer lo anterior, la maestra Tatiana Kokina, responsable […]

Source LogoPolitikmnte
News Image
¿Podrás observar más de tres cometas? Estos son TODOS los eventos astronómicos que habrá en octubre | Fechas

Septiembre nos dijo adiós dejando un cielo memorable, lleno de fenómenos astronómicos que cautivaron a observadores y aficionados: la granluna de sangre y el equinoccio lunar fueron protagonistas, recordándonos la magia y la inmensidad del universo sobre México.Octubre llega cargado de nuevas sorpresas celestes. Este mes no solo nos regalará una imponente superluna, sino también la oportunidad de observar la danza de múltiples cometas, un espectáculo único que pintará de maravilla nuestros cielos y que ningún amante de la astronomía querrá perderse.¿Cuál es el calendario de eventos astronómicos de octubre?Octubre da un respiro a los eclipses y abre la puerta a nuevos espectáculos celestes: la llegada de cometas, la imponente superluna y algunas lluvias de estrellas prometen deslumbrar a los observadores, marcando un mes lleno de maravillas astronómicas.Si no quieres perderte ningún evento de gran relevancia, a continuación te presentamos cuales son todas las maravillas que se llevarán a cabo en el cielo, así como su fecha de visibilidad:Ocultaciones10 de octubre: Ocultación lunar de las Pléyades16 de octubre: Ocultación lunar de Régulo24 de octubre: Ocultación lunar de AntaresCometas8 de octubre: C/2025 K1 (ATLAS) alcanza el perihelio19 de octubre: C/2025 R2 SWAN en su perigeo21 de octubre: C/2025 A6 (Lemmon) en su perigeo29 de octubre: Cometa 3I/ATLAS alcanza el perihelioLluvias de estrellas5 de octubre: Máximo de las Camelopardálidas de octubre8 de octubre: Máximo de las Dracónidas11 de octubre: Máximo de las Delta Aurígidas13 de octubre: Inicio de actividad de las Táuridas del Sur18 de octubre: Máximo de las Épsilon Gemínidas21 de octubre: Máximo de las Oriónidas24 de octubre: Máximo de las Leónidas MenoresFenómenos planetarios2 de octubre: Ceres en oposición; Mercurio cerca de Spica6 de octubre: Saturno y Neptuno cerca de la Luna10 de octubre: Luna cerca de Aldebarán; Urano cerca de la Luna11 de octubre: Júpiter cerca de Pólux13 de octubre: Júpiter y Pólux cerca de la Luna14 de octubre: Luna cerca del cúmulo del Pesebre19 de octubre: Mercurio cerca de Marte; Venus cerca de la Luna23 de octubre: Mercurio y Marte cerca de la LunaFases lunares7 de octubre: Superluna13 de octubre: Cuarto menguante21 de octubre: Luna nueva29 de octubre: Cuarto creciente¿Cuales son los más importantes?Octubre llega cargado de fenómenos astronómicos imperdibles; para que no te lo pierdas, te contamos cuáles serán los más relevantes del mes, prometiendo noches llenas de espectáculo y oportunidades únicas para disfrutar del cielo desde cualquier lugar.7 de octubre: Superluna, Luna llena más grande y brillante del año.8 de octubre: C/2025 K1 (ATLAS) en perihelio, cometa más activo y visible.19 de octubre: C/2025 R2 SWAN en perigeo, cometa más cercano y brillante.21 de octubre: Máximo de las Oriónidas, lluvia de meteoros asociada al cometa Halley.21 de octubre: C/2025 A6 (Lemmon) en perigeo, cometa más cercano y brillante.29 de octubre: Cometa 3I/ATLAS en perihelio, cometa interestelar con alta luminosidad.29 de octubre: Mercurio en mayor elongación oriental, momento ideal para observar el planeta.???? New Comet Alert! ☄️Comet C/2025 R3 is expected to shine at mag 8 (binocular target) — but could brighten to mag 3, faintly visible to the naked eye!Learn more: https://t.co/V8iHmE8xb7 pic.twitter.com/vx1izyGLB3— Star Walk (@StarWalk) September 26, 2025 LO

Source LogoMilenio
News Image
Desde Japón será lanzadó el nanosatélite mexicano “Gxiba-1” el 20 de octubre

Con la misión de observar los sistemas volcánicos de México para proteger a las personas mediante la predicción de su actividad, el “GXIBA-1”, segundo nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional (EEI), será lanzado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). JAXA ha programado el lanzamiento de “GXIBA-1” para el próximo 20 de […] La entrada Desde Japón será lanzadó el nanosatélite mexicano “Gxiba-1” el 20 de octubre se publicó primero en DE REPORTEROS.

Source LogoDe Reporteros
News Image
La UAS participará en la Noche Internacional de Observación de la Luna, en busca de acercar a la sociedad a la ciencia y a la exploración del universo

En el marco de la Semana Mundial del Espacio, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) anunció su participación en la Noche Internacional de Observación de la Luna, que se llevará a cabo el próximo 4 de octubre, al dar a conocer lo anterior, la maestra Tatiana Kokina, responsable del Centro de Astronomía de la Facultad …

Source LogoCafe Negro Portal
La NASA anuncia que lanzará la primera misión tripulada a la Luna en 50 años

La NASA anunció que espera enviar a un grupo de astronautas en un viaje de diez días alrededor de la Luna tan pronto como febrero de 2026. La agencia espacial estadounidense se había comprometido previamente a un lanzamiento a más tardar a finales de abril del próximo año, pero afirmó que pretende adelantar la misión. ... The post La NASA anuncia que lanzará la primera misión tripulada a la Luna en 50 años appeared first on Las Noticias de Ciudad Juárez.

Source LogoLas Noticias de Ciudad Juárez
News Image
Así Funciona el Telescopio Más Grande del Mundo Construido en un Volcán de Puebla

En lo más alto del Volcán Sierra Negra, a más de 4 mil 600 metros sobre el nivel del mar, Puebla guarda un secreto que pocos conocen. Es el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) Alfonso Serrano, el más grande de su tipo en el mundo. Representa la infraestructura científica única en latinoamérica, equipada con una antena de 50 metros de diámetro, diseñada para captar ondas milimétricas provenientes del espacio profundo, capaces de revelar secretos sobre el origen del universo. RT @thehappening: El telescopio milimétrico más grande del mundo está en México y puedes ir a visitarlo cuando quieras. 🙌 pic.twitter.com/xeatm6gZ4x — Webcams de México (@webcamsdemexico) April 2, 2019 Este lugar no solo es logro de la ciencia mexicana, sino también símbolo del potencial que tiene Puebla como polo tecnológico y de investigación. Así lo explicó para N+ Puebla el Director del GTM, David Hughes. El Gran Telescopio Milimétrico es un telescopio funcionando en ondas milimétricas, pero la parte más importante de este gran proyecto científico e infraestructura científica mexicana que es el GTM, es el telescopio milimétrico más grande del mundo. El Gran Telescopio Milimétrico de Puebla es capaz de captar otras galaxias, estrellas y agujeros negros Consta de 180 paneles de precisión que forman el plato reflector. El peso total supera las 1,800 toneladas. Debido a la altitud, los científicos e ingenieros requieren oxígeno suplementario para trabajar en el sitio. Desde este lugar estudian galaxias distantes, agujeros negros y la formación de estrellas. En palabras de los especialistas, es como tener “una ventana al universo” desde tierras poblanas. ¿Qué es un hoyo negro? Jóvenes Investigadores por México contribuyen y colaboran en la búsqueda y recolección de datos para dar respuestas sobre la inmensidad del universo y sus características. Conoce la colaboración de México en megaproyectos apoyados por el #Conahcyt. pic.twitter.com/yYKHcj4wy5 — Secretaría de Ciencia (@Secihti_Mx) May 26, 2023 El GTM comenzó su construcción en 1998 y hoy es una herramienta para el estudio astronómico para el mundo Lo interesante es que este telescopio forma parte de un proyecto internacional, lo que significa que investigadores de todo el planeta llegan a nuestro estado para desarrollar estudios de frontera. Por lo anterior, la entidad poblana se encuentra en el mapa global de la ciencia. Empezamos la construcción en 1998. entonces el telescopio es un proyecto que inició hace 30 años con una colaboración binacional entre México y Estados Unidos La ubicación del Gran Telescopio Milimétrico (GTM) no es casualidad; tiene visibilidad de todo México, libre de contaminación lumínica y con atmósfera ideal para este tipo de observaciones. Los especialistas señalan que tener esta infraestructura en el estado no solo es orgullo, sino gran responsabilidad ya que acercan la ciencia a la sociedad; inspiran a nuevas generaciones y demuestran que en México también se hacen aportaciones de talla mundial a la astronomía. Es un instituto de ciencia pública en el mundo, y está construido aquí en Puebla Planean zona recreativa alrededor del Gran Telescopio Milimétrico de Puebla para atraer al turismo Este año el Gobierno Estatal busca crear un parque recreativo en la zona del GTM, donde las condiciones fisiológicas y geográficas favorecen la operación de cabañas, rutas de ciclismo de montaña y áreas de reunión familiar. Visualizan al GTM como un sitio de atracción turístico en Puebla. Foto: INAOENoticia relacionada: Planean Museo y Cabañas en Gran Telescopio Milimétrico de Puebla Ya se realizó el primer recorrido de reconocimiento del terreno y las áreas con las que se cuentan en inmediaciones del Gran Telescopio Milimétrico (GTM). Así, entre montañas y volcanes, este sitio se erige como el gigante que vigila el cielo y proyecta a puebla hacia el futuro. Historias recomendadas: Lanzarán al Espacio Segundo Nanosatélite Desarrollado por Científicos y Estudiantes Poblanos Mujeres que Inspiran; Aurea Estudia en Puebla la Ciencia del Espacio Jóvenes Mexicanos Lanzan al Espacio su Experimento MCB-1; ¿De Qué Trata? Con información de Franco Arteaga JAPR

Source LogoN+ Noticias
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
News Image
Elena Poniatowska: Julieta Fierro

Julieta Fierro fue una gran difusora de la astronomía mexicana y sus conferencias, una fuente de información espléndida, ya que las daba con alegría y con mucho ingenio. La vi una noche en El Hábito, en tiempos de Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe, y fue un encanto escucharla porque llegó con una bolsa del mandado de la que fue sacando varias frutas: una naranja se convirtió en el sol, y manzanas y plátanos en diversos planetas que nos sirvieron para entender lo que le sucede al nuestro y cómo adentrar algo de conocimiento en nuestra cabeza de chorlito.

Source LogoLa Jornada
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa
coverageCobertura completa