menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Astronomía y Espacio

Explora misiones, descubrimientos y novedades relacionadas con la astronomía y la exploración espacial.
FollowSeguir
Siguiendo
El Heraldo de MéxicoEl Heraldo de México
NASA lo confirma: cometa 3I/Atlas es extraterrestre y podrá ser visto hasta esta FECHA
El Heraldo de MéxicoEl Heraldo de México
NASA lo confirma: cometa3/Atlas es extraterrestre y podrá ser visto hasta esta FECHA
Periódico ZócaloPeriódico Zócalo
Astronautas captan fotos de los cometas Lemmon y Swan desde la Estación Espacial
MilenioMilenio
Es real. Otro cometa pasará cerca de la Tierra; conoce la HORA exacta y donde seguir la trayectoria del 210P/Christensen EN VIVO
coverageCobertura completa
News Image
Invitan a disfrutar de la noche de estrellas en el planetario victorense

Con entrada libre, el próximo sábado 29 de noviembre podrás disfrutar y conocer más del maravilloso cosmos en familia Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Planetario “Dr. Ramiro Iglesias Leal” te invita a vivir una experiencia inolvidable, el próximo sábado 29 de noviembre de 5:00 de la tarde a 10:00 de la noche, en el gran maratón astronómica de la “Noche de Estrellas”. Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) destacó que “En el gobierno de Américo Villarreal Anaya, el humanismo nos guía, la familia… La entrada Invitan a disfrutar de la noche de estrellas en el planetario victorense se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.

Source LogoLa Opinión de Tamaulipas
News Image
La NASA emprende una aventura: dos pequeños orbitadores de bajo coste examinarán la atmósfera de Marte

Forbes México. La NASA emprende una aventura: dos pequeños orbitadores de bajo coste examinarán la atmósfera de Marte La misión ESCAPADE fue lanzada el 13 de noviembre de 2025, a bordo de un cohete Blue Origin New Glenn, enviando dos pequeños satélites a Marte para estudiar su atmósfera. La NASA emprende una aventura: dos pequeños orbitadores de bajo coste examinarán la atmósfera de Marte The Conversation

Source LogoForbes México
News Image
Alineación de planetas 2025: fecha y hora para verla desde México

A lo largo del 2025, se han registrado múltiples fenómenos astronómicos que han sorprendido al mundo con colores, luces y paisajes poco habituales en el cielo. Entre ellos destacaron lluvias de meteoros, lunas llenas y espectaculares lluvias de estrellas que mantuvieron atentos a los aficionados de la astronomía. LEE ADEMÁS: Saberes MX 2025: Registro, ingreso Continue Reading → The post Alineación de planetas 2025: fecha y hora para verla desde México first appeared on Ovaciones.

Source LogoOvaciones
News Image
Ninguna arquitectura de los sistemas planetarios es como nuestro sistema solar: Estela Susana Lizano

Se han encontrado exoplanetas en la zona habitable que podrían tener las condiciones para que se desarrolle vida microbiana, refirió al dictar una conferencia en ocasión del doctorado honoris causa que le confirió la UNAM. La Vía Láctea en la que vivimos es una galaxia espiral o de disco que está llena de estrellas, gas y polvo girando alrededor del centro, donde hay un hoyo negro supermasivo con una masa cuatro veces superior a la del Sol y gas disponible para formar nuevas generaciones de estrellas.“Tiene más de 100 mil millones de estrellas y cada una debe tener, al menos, un planeta alrededor”, puntualizó Estela Susana Lizano Soberón, investigadora emérita del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, investida recientemente con el doctorado honoris causa por la Universidad Nacional. “El gas de las galaxias es muy frío, está hecho de hidrógeno y se encuentra en forma de nubes moleculares, que son las cunas de las nuevas estrellas y tienen formas caprichosas. Estas pueden observarse gracias a instrumentos como el telescopio espacial Hubble y el James Webb, que captan diferentes detalles porque trabajan a distinta longitud de onda”, explicó la también integrante de El Colegio Nacional. Ante el director del IRyA, Luis Alberto Zapata González, colegas, estudiantes e integrantes de la comunidad de esa entidad universitaria, la astrónoma ofreció la conferencia híbrida “El nacimiento de las estrellas y los sistemas planetarios”, en ocasión del doctorado honoris causa 2025 que le fue conferido por la UNAM. En el Centro Cultural Morelia detalló que las nubes moleculares cuentan con campos magnéticos relacionados con su evolución y la formación estelar. “Tienen pequeñas regiones que se vuelven más densas y, por su propia gravedad, colapsan hacia el centro. Dentro de esos núcleos densos llueve material hacia el centro y se forman embriones estelares”. Como el material de la nube está rotando, detalló, parte de este forma discos de gas y polvo alrededor de la estrella joven, la cual desde temprano eyecta (expulsa) vientos bipolares en forma de chorros hacia arriba y hacia abajo, perpendiculares al disco que tiene a su alrededor. Esos vientos poderosos destruyen la nube materna y permiten ver a las estrellas jóvenes. Cuando se habla de una estrella joven, en tiempos astronómicos significa que tienen pocos millones de años, edad breve comparada con la vida de una galaxia o la del Universo. En estas fases de juventud estelar se observan los flujos bipolares que se conocen a partir de la década de 1980; uno de sus descubridores fue Luis Felipe Rodríguez Jorge, investigador emérito del IRyA y doctor honoris causa por la UNAM, presente en la conferencia.   SISTEMAS PLANETARIOS   Los discos de gas y polvo se detectaron a fines del siglo pasado; se les llama discos de acreción o protoplanetarios. “Son las cunas de los sistemas planetarios como nuestro Sistema Solar. Como un tercio de la masa distribuida en el disco está disponible para formar planetas; el 99 por ciento de su material es gas y 1 por ciento polvo, que es un componente importante”, relató Lizano Soberón. Ese polvo demasiado pequeño empieza a coagularse y a crecer hasta formar rocas del tamaño de kilómetros que, mediante la gravedad, se atraen entre ellas hasta formar núcleos planetarios como la Tierra o más grandes. “Tienen tamaños de miles de kilómetros, pero todo empezó con ese polvo pequeñito que durante miles de años se coaguló o juntó”, relató. Las arquitecturas de los sistemas planetarios son diversas, pero hasta ahora ninguna es como nuestro Sistema Solar. “Se han tratado de clasificar y correlacionar con las condiciones iniciales de los discos”, señaló. La especialista refirió que varios de estos sistemas se ubican dentro de la llamada zona habitable, que es en la que puede existir agua líquida. “Actualmente se han encontrado exoplanetas (planetas fuera de nuestro Sistema Solar) en la zona habitable que podrían tener las condiciones para que se desarrolle la vida microbiana. El telescopio James Webb está estudiando su atmósfera. Se busca en la luz de la atmósfera huellas de actividad biológica como oxígeno, metano y dióxido de carbono”, finalizó.   Astronomia

Source LogoLa Unión
News Image
Mexicana brilla en la NASA: Sofía García Chávez obtiene primer lugar con proyecto de enfoque médico

Sofía García Chávez, egresada de la PrepaTex Morelia, y su equipo, ganaron el primer lugar del International Air and Space Program, organizado por la NASA y AEXA. La joven fue seleccionada entre 50 postulantes a nivel mundial para formar parte de la edición 2025 del programa, donde por una semana los participantes realizaron entrenamientos y tomaron clases impartidas por expertos en la industria aeroespacial.“Me sentí muy emocionada al ser seleccionada, considero que es una gran oportunidad para saber en qué ámbito quiero dedicarme profesionalmente”, contó García Chávez a su escuela.Antes de que fuera admitida en el programa, la joven envió una carta motivo explicando sus razones para participar en el programa, además de destacar el rol de su proyecto dentro de la ciencia espacial. Luego de dos entrevistas en inglés, para analizar sus aptitudes y conocimiento, el 7 de mayo recibió su carta de aceptación. Debido a los altos costos del programa (más de 80 mil pesos) y del traslado, la estudiante abrió una página de donativos, y junto con el respaldo de su familia y del gobierno de Morelia y de su alcalde, Alfonso Martínez Alcázar, pudo viajar a la agencia en Houston, Texas.​Del 10 al 14 de noviembre, los participantes trabajaron en la resolución del problema de retraso de comunicación entre Marte y la Tierra. Además, durante su estancia en el Space center, García Chavez y sus compañeros llevaron a cabo actividades como:Simulación de gravedad cero (SCUBA)Talleres de cohetes y robótica,Entrenamiento de astronauta (Multi-Axis Trainer y moonwalking, que simula 1/6th de la gravedad)Resolución de una problemática en equipoFascinación por la ciencia y el espacioMediante el impulso que le brinda este programa, Sofía busca enfocarse en la investigación médica relacionada con la forma en que el cuerpo humano se adapta en ambientes extremos, como el espacio.La escuela de Sofía ha destacado que durante su paso por la institución, Sofía trabajó arduamente en los laboratorios con hidrogeles, que con ayuda de nanotecnología, buscaba que se usen en nuevas soluciones; convirtiéndolo en la base de su proyecto.“Cuando piensas en el espacio y astronautas, lo primero que se te viene a la mente son los ingenieros, sin embargo, mi enfoque es hacia el área de salud, considero que también es importante.“Mi proyecto se basa en ropa para astronautas a base de PET reciclado y nanotecnología para que se pudiera usar en la Estación Espacial Internacional y protegerlos de la radiación”, dijo a CONECTA, del Tec de Monterrey. LP​

Source LogoMilenio
News Image
Es oficial. Ésta es la mejor HORA para ver el punto máximo de la lluvia de estrellas Alfa Monocerótidas

La semana se prepara para recibir una espectacular lluvia de estrellas que promete sorprender a los fanáticos de la astronomía. El esperado máximo de las Alfa Monocerótidas genera expectativa entre quienes buscan disfrutar un fenómeno breve pero intenso en el cielo nocturno.Este evento astronómico será especialmente llamativo por su intensidad potencial, por lo que muchos ya buscan el momento ideal para observarlo. En MILENIO te contamos cuándo será el mejor instante para mirar al cielo y no perderte este fenómeno.¿De dónde proviene la lluvia Alfa Monocerótidas?No se tiene un conocimiento preciso sobre el lugar de origen de la lluvia Alfa Monocerótidas, sin embargo, la Asociación Astronómica de España explicó que es probable que provenga de partículas del cometa Van Gent-Peltier-Daimaca.Dicho cometa, que también responde al nombre C/1943 W1 van Gent - peltier- Damaica, se observó por primera vez en 1943 por el astrónomo holandés Hendrik van Gent. Sin embargo, no hay confirmación oficial sobre su verdadero origen.¿Cuántos meteoros se podrán ver en el cielo?Aunque las Alfa Monocerótidas han mostrado una tasa de estrellas de hasta mil por minuto en años anteriores, en esta ocasión se prevé que sea débil y sin estallidos de actividad.Al respecto, la AAE explicó que se esperaba un máximo de 4 a 5 meteoros por hora. En comparación a las Leónidas, que dieron un espectáculo de 15 a 20 por hora, las Alfa se pronostican muy por debajo. Sin embargo, lo interesante de ésta lluvia es el elemento sorpresa, ya que en años anteriores llegó a ser sorpresiva, por ejemplo, en 1925 sin precedente alguno, el cielo se llenó de 2 mil meteoros. ¿Cuándo ver el máximo de las Alfa Monocerótidas?Ésta lluvia estará activa del 15 al 25 de noviembre, sin embargo, se pronostica que su punto máximo será la madrugada del 21, es decir, muy al anochecer del jueves 20.La fortuna es que el mismo 20 de noviembre se posiciona en el cielo la Luna Nueva, dando lugar a la noche más oscura del año, por lo que serán las condiciones perfectas para observar los astros. ¿Cómo observar la lluvia de estrellas?La AAE brinda algunas recomendaciones al respecto: Buscar el lugar más oscuro posible, alejándose de las luces de ciudades y pueblos.No se deben emplear ayudas ópticas como telescopios o prismáticos, ya que la lluvia de meteoros se ve mejor a simple vista.Los meteoros pueden ser vistos en cualquier punto del cielo, si bien se sugiere mirar preferentemente hacia el este.El punto de origen aparente de los meteoros (el radiante) comienza a elevarse sobre el horizonte este a partir de las 23:00 horas."La misteriosa lluvia de estrellas que puede convertirse en un diluvio"Entre todas las lluvias de estrellas, la de Alfa Monocerótidas es una de las más tenues. La lluvia de estrellas durará hasta el 25 de noviembre, peroel pico está programado para el jueves 21 ????????????‍♂️ pic.twitter.com/MQStLQh70b— Pepe García???? (@pepegarciaex) November 19, 2024 LO

Source LogoMilenio
News Image
CONIBIO Global denuncia ante la Profepa a SpaceX por basura espacial

Ernesto MéndezDías previos a la incursión de un grupo de personas provenientes de Estados Unidos a territorio mexicano para colocar letreros de "Área Restringida", en Playa Bagdad, Tamaulipas, CONIBIO Global, presentó una denuncia formal ante la Profepa por las maniobras no autorizadas de la plataforma extranjera LB JILL y por la remoción ilegal de basura espacial en el Golfo de México por parte de SpaceX.  La organización ambientalista acompañó la queja con pruebas recabadas durante expediciones científicas, donde documentó la presencia de fragmentos, motores y restos del propulsor Starship de la empresa de Elon Musk, así como daños estructurales en el fondo marino a 20 kilómetros de Playa Bagdad.  Las imágenes tridimensionales obtenidas con tecnología de mapeo submarino muestran cavidades, zanjas y alteraciones severas en hábitats bentónicos. Estos hechos representan un riesgo directo para tortugas marinas, aves migratorias y ecosistemas costeros, además de constituir una violación a la soberanía ambiental de México. Por ello solicitamos una investigación inmediata y coordinación binacional para evitar nuevos incidentes", advirtió. Documentan con fotos la denuncia En la denuncia, Jesús Elías Ibarra Rodríguez, presidente de Conservación e Investigación de la Biodiversidad Global A.C. (CONIBIO Global), relató que desde el año 2024 han documentado con fotografías, videos y reportes técnicos la llegada de restos metálicos y plásticos, aparentemente de los sistemas contra incendios internos o de propulsión del booster de los cohetes Starship.  Dichos restos han sido hallados en el área de Playa Bagdad, municipio de Matamoros, Tamaulipas, y en zonas marinas adyacentes dentro de la jurisdicción mexicana, mismos que hemos entregado a la procuraduría", señaló. Jesús Elías Ibarra Rodríguez, destacó que el pasado mes de julio, se registró el ingreso a aguas mexicanas de una plataforma de origen estadounidense identificada con la matrícula "L/B JILL", que realizó maniobras de extracción de basura espacial sin autorización, como lo mencionó el titular de la Secretaría de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, en la conferencia mañanera de Palacio Nacional, del día 23 de julio. Durante esta incursión se constató que dicha embarcación retiró estructuras metálicas de gran tamaño (motores raptor), presumiblemente correspondientes a fragmentos del propulsor Starship 8", detalló.  TE PUEDE INTERESAR: Se mueve la frontera entre México y EU; gobiernos revisarán límites  El presidente de CONIBIO Global, agregó que durante la "Expedición Booster 2025", realizada el pasado 5 de noviembre con el apoyo de Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (CIDIPORT), de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), se realizó un mapeo con ondas HAZ para generar imágenes tridimensionales del fondo marino. Subrayó que el análisis permitió detectar tres socavones o cavidades en el lecho marino, donde la plataforma se habría incrustado, generando un daño estructural evidente en el sustrato y en hábitats bentónicos con una profundidad de entre 1.5 y dos metros y una circunferencia de alrededor de 15 metros. Además se observó una cuarta cavidad posiblemente ocasionada por el aterrizaje o explosión del booster de la nave Starship, y a un costado hay zanjas posiblemente por el arrastre de los motores antes de subirlos a la plataforma. En el perímetro se localizaron fragmentos de entre dos y 10 metros de largo, correspondientes a componentes metálicos-sólidos del propulsor de Starship 8,  Las coordenadas geográficas del punto principal de impacto son: 25°57'41"N, 97º11'39'O, dentro de la zona marítima exclusiva de México, a aproximadamente 20 kilómetros al noreste de Playa Bagdad y 25 kilómetros del límite fronterizo EUA-MÉXICO, con este hallazgo, se confirma la caída de basura espacial de SpaceX en territorio mexicano", resaltó.  Ante esta situación, CONIBIO Global solicitó la intervención inmediata de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para que inicie una investigación oficial, se realice una evaluación técnica de los daños ecológicos al fondo marino y al ecosistema costero y se establezca coordinación binacional con las autoridades ambientales de los Estados Unidos para determinar responsabilidades y prevenir nuevos incidentes. El martes un grupo de personas provenientes de Estados Unidos incursionó en territorio mexicano para colocar seis letreros de "Área Restringida" en Playa Bagdad, que fueron retirados por la Secretaría de Marina de México, donde se podía leer:  Esta propiedad del Departamento de Defensa ha sido declarada zona restringida por autoridad del comandante, de acuerdo con las disposiciones de la directiva emitida por el secretario de Defensa, en virtud de las disposiciones de la sección 21 de la Ley de Seguridad Interna de 1950. Se prohíbe la entrada no autorizada. Todas las personas y vehículos que ingresen aquí pueden ser detenidos y registrados. Se prohíbe tomar fotografías o hacer anotaciones, dibujos, mapas o representaciones gráficas del área o de sus actividades, a menos que esté específicamente autorizado por el comandante. Todo material de este tipo que se encuentre en posesión de personas no autorizadas será confiscado". asc Contenidos Relacionados: Cards Against Humanity 'le gana' a SpaceX y tendrá que desalojar terreno en la frontera México-EULocalizan basura espacial y delfines muertos en Tamaulipas tras prueba de SpaceXSpaceX logra exitoso lanzamiento de Starship tras intentos fallidos

Source LogoExcélsior
News Image
Misión a Marte, inusual en varios aspectos

La más reciente misión robótica de la NASA a Marte, Escapade, quizá debería haberse llamado “El gran escape”, dadas las veces que ha eludido la fatalidad.Los datos que finalmente recoja la misión proporcionarán pistas sobre por qué Marte, que antaño poseía una espesa atmósfera y sobre cuya superficie fluía agua, hoy es frío, seco y casi carente de aire.La NASA rechazó la propuesta de Lillis"La misión, que se lanzó el jueves, también podría servir como “pionera” de cómo la NASA podría obtener un mayor provecho de sus empresas científicas", dijo Rob Lillis, investigador principal de la misión.Inicialmente, la NASA rechazó la propuesta de Lillis hace varios años.Más tarde, Escapade —una abreviatura en inglés de 'Exploradores de la Aceleración y Dinámica del Escape y el Plasma'— sólo obtuvo el visto bueno de la NASA debido al cierre del gobierno federal en 2018, y entonces la expulsaron de su transporte al espacio.A pesar de estos problemas, el laboratorio de Ciencias Espaciales de la Universidad de California en Berkeley, que dirige la misión, y Rocket Lab de Long Beach, California, entregaron dos naves idénticas al Centro Espacial Kennedy de Florida el año pasado, a tiempo y dentro del presupuesto.Pero el cohete que finalmente las lanzaría —un diseño totalmente nuevo llamado New Glenn de Blue Origin— no estaba listo.Así que las dos naves espaciales fueron enviadas de vuelta a California y almacenadas, por lo que los planificadores de la misión tuvieron que idear otro camino hacia Marte.Retrasos en lanzamiento de la nave"Esta misión tiene nueve vidas", afirmó Rob Lillis, en referencia a la legendaria resistencia de los gatos.“Es algo con lo que bromeamos en el equipo”, comentó el científico planetario del laboratorio de Berkeley.Sin embargo, justo antes del lanzamiento se produjeron un par de retrasos menores más.El mal tiempo —y la entrada de un crucero en la zona de exclusión próxima a la plataforma de lanzamiento— frustraron el primer intento de lanzamiento el domingo.Luego, el miércoles, se canceló un segundo intento de lanzamiento por temor a que una enorme tormenta solar pudiera desajustar las computadoras de la nave espacial.Las dos naves espaciales, llamadas Blue y Gold por el nombre en inglés de los colores del colegio de Berkeley, tienen cada una el tamaño aproximado de un mini refrigerador.Deben entrar en órbita alrededor de Marte en septiembre de 2027, pero debido a que el Sol estará situado entre la Tierra y Marte en ese momento, bloqueando las comunicaciones, la misión científica no comenzará hasta junio de 2028.Es la primera vez que una misión a otro planeta utiliza varios orbitadores para realizar mediciones simultáneas en distintos lugares.Al comienzo de lo que será una campaña científica de un año de duración, los dos orbitadores jugarán a “seguir al líder” a lo largo de una órbita elíptica, acercándose a 160 kilómetros de la superficie de Marte y alejándose hasta 6 mil 900 km.Esto permitirá observar los cambios en los campos magnéticos y el viento solar —una corriente de partículas con carga procedentes del Sol— que se producen en periodos cortos de tiempo.Seis meses después, las dos naves espaciales cambiarán a órbitas elípticas diferentes, una oscilará más lejos y la otra se acercará un poco más.Esto permitirá medir los efectos a larga distancia de las sacudidas del viento solar.Una de las naves podría estar delante de Marte, midiendo el viento solar entrante, mientras la otra estaría detrás del planeta que probablemente tuvo vida, observando cómo reverberan los campos magnéticos del planeta.Camino a Marte, congeladoEl campo magnético del planeta rojo no se parece al de ningún otro del sistema solar, a diferencia de la Tierra, no posee el mismo dínamo de hierro fundido que gira y genera el magnetismo terrestre.Pero al principio de su historia, hace 4 mil millones de años, sí lo tenía.Cuando Marte se enfrió, su campo magnético se congeló en algunas de las rocas subterráneas del planeta y persiste un campo magnético irregular.Esto desvía parte del viento solar, que con el tiempo, eliminó la mayor parte de la atmósfera marciana.Las dos naves espaciales llevan instrumentos idénticos:Un magnetómetro para medir campos magnéticosUn dispositivo llamado analizador electrostático, que produce imágenes que muestran la distribución de electrones, con carga negativa, y protones e iones con carga positivaUna sonda que mide la temperatura, la densidad y el voltaje de las partículas cargadas.Cada uno lleva también una cámara construida por estudiantes de la Universidad del Norte de Arizona.Todo ello a un precio de ganga de 94.2 millones de dólares, que incluye el desarrollo y la construcción de las naves espaciales, su lanzamiento y su funcionamiento durante los próximos años.Puede parecer mucho, pero viajar a otro planeta no es barato.El último orbitador que la NASA envió al planeta rojo —la misión Mars Atmosphere and Volatile Evolution, o MAVEN, que se lanzó en 2013— costó casi 600 millones de dólares.Las naves espaciales interplanetarias suelen ser máquinas hechas a medida que transportan instrumentos científicos únicos.Tienen que ser sólidas para sobrevivir no sólo las violentas sacudidas del lanzamiento de un cohete, sino también las inmensas oscilaciones de temperatura en el vacío del espacio y años de bombardeo radiactivo.Con el auge de las compañías espaciales empresariales y de las diminutas naves espaciales conocidas como CubeSats, los funcionarios de la NASA se han preguntado si “pequeñas” misiones al espacio profundo podrían ser factibles.En 2018, la agencia anunció SIMPLEx, abreviatura en inglés de 'Pequeñas Misiones Innovadoras para la Exploración Planetaria'.El límite máximo del costo de una misión SIMPLEx se fijó en sólo 55 millones de dólares y, para ahorrar dinero, las misiones tenían que ir a bordo de un lanzamiento ya programado de una nave espacial más grande. Psyche, una misión de la NASA para explorar un asteroideLillis propuso que Escapade se uniera a Psyche, una misión de la NASA para explorar un asteroide rico en metales, en su viaje por el sistema solar."Al principio no parecía una propuesta ganadora, en su lugar, parecía que la NASA elegiría un orbitador que viajaría a Venus", dijo Lillis.Entonces el gobierno federal cerró en 2018, lo que retrasó las decisiones sobre SIMPLEx varios meses.Lillis dijo que para cuando la NASA terminó sus evaluaciones, no había tiempo suficiente para que el orbitador de Venuspropuesto estuviera listo para el lanzamiento que necesitaba, y dejó de ser considerado.En su lugar, la NASA eligió la misión Escapade. Hubo más giros después de que la NASA eligiera el cohete Falcon Heavy de SpaceXpara lanzar Psyche, adelantó la fecha de lanzamiento un año.Ese potente cohete también significaba que Psycheya no necesitaba pasar por Marte para recibir un impulso gravitatorio de camino al asteroide, así que Escapade perdió su transporte directo a Marte.El equipo de Escapade ideó una elaborada alternativa.“En retrospectiva, fue una locura”, afirmó Rob Lillis. No superó la revisión del diseño.La NASA le lanzó un salvavidas al equipo: les dio nueve meses y 1.8 millones de dólares para idear otro plan.En lugar de que Escapade pidiera viajar con otra nave espacial, la NASA dijo que compraría un lanzamiento independiente para la misión.Sin embargo, no dijo qué cohete y ahora la nave Escapade tendría que propulsarse por sí misma fuera de la órbita terrestre hasta Marte.El diseño que tenían no podía hacerlo, la nave espacial tenía que ser más grande.Rocket Lab, más conocido por sus pequeños cohetes Electron, propuso una variación de Capstone, una nave espacial que ya estaba construyendo para orbitar la Luna.Finalmente, la NASA seleccionó el New Glenn, cuyo tamaño resulta casi ridículamente excesivo para la misión Escapade, pues es como conducir un camión con remolque para entregar un par de pizzas.Dado que este iba a ser el primer lanzamiento del New Glenn, Blue Origin ofreció un gran descuento a la NASA y cobró solo 20 millones de dólares. (Blue Origin no ha dicho cuánto costará el New Glenn para otros clientes).Las dos naves Escapade se completaron en unos tres años y medio, casi un sprint en el mundo aeroespacial, por lo que Lillis señaló con orgullo que Berkeley y Rocket Lab las entregaron a un costo de 49 millones de dólares.A ese esfuerzo de velocidad le siguió otra espera cuando el New Glenn no estuvo listo a tiempo. Y eso creó otro reto más.La Tierra y Marte se acercan el uno al otro una vez cada 26 meses. Escapade perdió esa ventana el año pasado.Una opción habría sido esperar hasta el año que viene, pero Jeffrey Parker, experto en mecánica orbital de Advanced Space en Westminster, Colorado, estudió otras opciones.Las dos naves espaciales, tras su exitoso lanzamiento del jueves en el New Glenn, se encuentran ahora en una trayectoria calculada por Parker.Viajarán a lo largo de una órbita en forma de riñón que gira alrededor de L2, un punto en el espacio donde se equilibran las fuerzas gravitatorias del Sol y la Tierra.Dentro de un año, volverán a girar alrededor de la Tierra y encenderán sus motores para dirigirse hacia Marte."Esta trayectoria ofrecía una ventana de lanzamiento más larga que se extendía hasta marzo del año que viene y, en el futuro, podría ser útil para enviar suministros a una futura colonia de Marte", dijo Lillis.“Si la humanidad quiere colonizar Marte a largo plazo, entonces tendremos que enviar cientos o miles de naves en cada ventana en la que Marte y la Tierra pasen una junto a la otra, pero ese intervalo dura solo unas semanas", añadió.Sería difícil lanzar tantos cohetes en un periodo de tiempo tan corto.“La trayectoria de la que somos pioneros ofrece en realidad la oportunidad de lanzarlos a lo largo de un año y ponerlos todos en fila para dirigirse a Marte”, confirmó Lillis.KL

Source LogoMilenio
News Image
¿El eclipse más largo del siglo podrá verse desde México? Esto dicen los expertos

Los eclipses son fenómenos astronómicos que, aunque no son inusuales, sí suelen llamar la atención por el espectáculo visual que presentan en el cielo en donde, usualmente sin necesidad de aparatos especializados, es posible observar el movimiento de los astros.Recientemente se dio a conocer la existencia de un eclipse solar que oscurecerá el cielo durante un periodo más largo de lo normal, llamando la atención de los fanáticos y expertos de la astronomía. En MILENIO te revelamos si se podrá observar o no desde México.¿Por qué se dice que es el eclipse más largo del siglo?A pesar de que los eclipses en general tienen una duración aproximada de varias horas en la que se puede ver el proceso en el que la luna se acerca poco a poco al Sol, el momento exacto en el que se cubre por completo nuestra estrella más grande y el cielo se oscurece, es muy breve. Los momentos exactos en los que se puede ver a la luna coincidir con el Soles es muy corto, sin embargo, recientemente, estudiosrevelaron que se aproxima un eclipse solar que podría ser el más largo no solo del año, sino del siglo.¿Cuánto durará el eclipse?El último eclipse de larga duración que la Administración Nacional Aeronáutica y el Espacio (la NASA por sus siglas en inglés) registró, fue en el año 742 a.C, en el Índico frente a la costa de Kenia y Somalia en África y duró 7 minutos con 28 segundos. En ésta ocasión, se prevé que el próximo gran eclipse tenga lugar el 2 de agosto del 2027 las 10:07:50, hora universal (Tiempo Dinámico Terrestre), se estima que su duración se alargue hasta los 6 minutos con 23 segundos. Ésta larga durabilidad se debe a que se llevará a cabo una alineación casi perfecta entre la Tierra, la Luna y el Sol, en la cual la sobra de nuestro satélite sobre la Tierra será por más de 5 minutos.¿Se podrá ver en México? La expectativa crece con el anuncio de éste eclipse y el pueblo mexicano se pregunta si podrá verse desde el país, para poder formar parte de la presencia de un momento histórico en la ciencia. Sin embargo, a pesar de que la franja de totalidad cruzará varias regiones de la Tierra, México no está incluido. La trayectoria de la sombra umbral de la Luna se extenderá a los siguientes países:EspañaMarruecosArgeliaTúnezLibiaEgiptoArabia SauditaYemen¿Cuál será el próximo gran eclipse? De acuerdo con información deNational Geographic, la NASA ha estudiado eclipses desde el 4000 a.C. y en sus estudios de geometría y mecánica de la Tierra y la Luna, lograron identificar un eclipse solar de más de 7 minutos.Con una duración de 7 minutos con 29 segundos, se espera que el eclipse ocurra hasta el 16 de julio de 2186, faltando más de un siglo para que ocurra, sin embargo, te confirmamos que podrá verse en:ColombiaVenezuelaGuayanaLO

Source LogoMilenio
News Image
¿Por qué el 20 de noviembre de 2025 será la noche más oscura del año y qué podrás ver en el cielo?

¿Por qué el 20 de noviembre de 2025 será la noche más oscura del año y qué podrás ver en el cielo? El 20 de noviembre de 2025 llegará uno de los momentos más esperados para los aficionados a la astronomía m.alcantara Dom, 16/11/2025 - 13:54 El calendario astronómico de 2025 marcará una fecha clave para los observadores del cielo. El 20 de noviembre, la Luna alcanzará su fase nueva durante la madrugada, alrededor de las 00:47 horas (tiempo del centro de México), lo que permitirá que el satélite quede invisible desde la Tierra y reduzca al mínimo su brillo. Esta combinación de oscuridad natural hará que la noche sea una de las más favorables del año para ver el cielo profundo.La Vía Láctea será visible a simple vista durante la noche más oscura de noviembre 2025./ Pixabay  Para distintos países de América Latina, como Honduras, esta misma fecha también será reconocida como “la noche más larga y oscura del año”, alcanzando más de 12 horas de oscuridad continua en zonas como San Pedro Sula. Este fenómeno es resultado de la posición de la Luna entre la Tierra y el Sol, lo que orienta su cara iluminada hacia el astro y deja la cara oscura frente a nuestro planeta.La Luna nueva permitirá cielos excepcionalmente oscuros el 20 de noviembre de 2025./ Pixabay ¿Qué se podrá observar en esta noche especial?Sin la presencia de la luz lunar, el cielo permitirá ver objetos que rara vez se distinguen a simple vista, especialmente desde zonas alejadas de la contaminación lumínica. Entre los fenómenos más esperados destacan:La Vía Láctea, cuya franja luminosa será más visible en cielos despejados.La galaxia de Andrómeda, uno de los objetos más brillantes fuera de la Vía Láctea y que puede observarse con binoculares o incluso sin equipo en condiciones ideales.Cúmulos estelares y nubes de gas, que usualmente quedan ocultos por el brillo urbano.En algunos reportes astronómicos, esta fecha coincide además con la visibilidad favorable del Cometa Lemmon, lo que añade atractivo a la observación.La galaxia de Andrómeda podrá observarse con mayor claridad durante la noche sin Luna./ Pixabay Recomendaciones para disfrutar la noche más oscuraPara que el público pueda aprovechar al máximo este evento, es importante considerar algunos puntos básicos:Buscar un lugar alejado de la ciudad y sin luces artificiales.Permitir que los ojos se adapten a la oscuridad durante al menos 20 minutos.Llevar ropa abrigada y, de ser posible, binoculares o telescopio.Consultar el pronóstico del clima para asegurar un cielo despejado.Las zonas rurales, bosques, desiertos o montañas suelen ser los mejores puntos para disfrutar del firmamento sin interferencias.La ausencia de luz lunar facilitará la observación de estrellas y cúmulos estelares./ Pixabay Un fenómeno totalmente seguro y naturalA diferencia de rumores que suelen circular en redes sociales, esta noche especial no representa ningún riesgo para la salud ni implica fenómenos anormales en el planeta. Es simplemente una coincidencia astronómica ideal para quienes desean observar el cielo nocturno con la mayor claridad posible.Una cita con el cosmosLa noche del 20 de noviembre de 2025 promete convertirse en una experiencia inolvidable para quienes disfrutan de la astronomía o desean vivir un momento distinto al aire libre. Con condiciones óptimas y un cielo prácticamente negro, la oportunidad de ver la Vía Láctea y Andrómeda sin interferencias será única en el año. La noche del 20 de noviembre de 2025 ofrecerá condiciones ideales para observar el cielo profundo./ Pixabay  Contra Mariana Alcántara Contreras Una noche de oscuridad excepcional provocada por la Luna nueva, ideal para observar la Vía Láctea, la galaxia de Andrómeda. Pixabay TE PUEDE INTERESAR Contra | 16/11/2025 “Latinoamérica” de Calle 13 es elegida la canción más grande del siglo XXI por Rolling Stone Contra | 16/11/2025 ¡Ropa de marca desde $10 pesos en CDMX! Anuncian nueva edición del Tiangucci: Fecha y lugar Contra | 16/11/2025 Feria del Ponche 2025 en Tepoztlán: sabores, tradición y cultura Clasificación Contra Tendencias Mundo Mariana Alcántara Contreras Te recomendamos “Latinoamérica” de Calle 13 es elegida la canción más grande del siglo XXI por Rolling Stone

Source LogoRécord
Marca MéxicoMarca México
¿Hasta cuándo será visible la lluvia de estrellas Leónidas y cuál será su último día de actividad?
El Heraldo de MéxicoEl Heraldo de México
Lluvia de meteoritos Leónidas, así se forma el espectáculo astronómico más vistoso
MilenioMilenio
¿Quieres ver la lluvia de estrellas Leónidas? Ésta es la HORA exacta para ver EN VIVO a los meteoros más rápidos del año
MilenioMilenio
¿Conjunción de Venus y Mercurio será visible en México? Ésta es la fecha EXACTA en la que sucederá el fenómeno astronómico
coverageCobertura completa
ExcélsiorExcélsior
Auroras bañan de luz el cielo de 8 estados; aparecen en territorio nacional
El Diario MXEl Diario MX
Impresionan auroras boreales en el cielo de Chihuahua
EL Heraldo de JuárezEL Heraldo de Juárez
¿Qué es una tormenta solar y por qué produce auroras boreales en México?
VanguardiaVanguardia
Auroras boreales podrían volver a México: UNAM alerta por intensa actividad solar en los próximos días
coverageCobertura completa
VanguardiaVanguardia
¡Hazaña!, Blue Origin logra capturar con éxito su cohete New Glenn tras despegue e iguala a SpaceX
VanguardiaVanguardia
¡Hazaña!, Blue Origin logra capturar con éxito su cohete New Glenn tras despegue e iguala a SpaceX
Merca 2.0Merca 2.0
Jeff Bezos enfrenta a Elon Musk en la carrera por conquistar Marte
Xataka MéxicoXataka México
Lo contrató SpaceX cuando apenas tenía 14 años. Dos años después, deja a Elon Musk para probar suerte en Wall Street
coverageCobertura completa
News Image
¿Cometa 3I/Atlas es una nave extraterrestre con tripulantes no humanos? Esto ha dicho la NASA

La NASA no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave "con tripulantes no humanos", pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.Mensajes en redes sociales aseguran que la NASA ha admitido que el objeto interestelar bautizado como 3I/Atlas no es un cometa."La NASA lo confirma: el 3I/ATLAS podría tener tripulantes no humanos", se lee en los mensajes, que vienen acompañados de un vídeo en el que aparecen una nave no terrestre y en su interior unos seres azules al mando.En los mensajes también se dice que "según los datos más recientes, dentro de esta masa brillante podría ocultarse tecnología no humana".HECHOS: No hay ninguna evidencia que demuestre que la NASA haya admitido que el objeto interestelar conocido como 3I/Atlas sea una nave tripulada por individuos extraterrestres. Tanto en su página en internet como en sus redes sociales, la agencia espacial estadounidense sigue refiriéndose a 3I/Atlas con el citado término.Una afirmación sin rastrosNo hay rastro de esa información en la página web de la NASA o en sus redes sociales. En todas las publicaciones relacionadas con el objeto interestelar 3I/Atlas se le menciona siempre como el cometa 3I/Atlas, como puede verse en su web.Tampoco hay informaciones en medios de comunicación ni en el archivo de informaciones de la Agencia EFE, EFEData.Por su parte, la Agencia Europea del Espacio (ESA) también se refiere al objeto interestelar como cometa 3I/Atlas tanto en su página en internet como en sus redes sociales.Una señal de radio lo confirmaLa confirmación más reciente de que se trata de un cometa ha llegado de un observatorio en Sudáfrica que detectó la primera señal de radio proveniente del objeto interestelar.La publicación de la noticia ha creado un creciente revuelo de la comunidad conspiranóica que asocia la señal captada por el observatorio MeerKAT, en Sudáfrica con una transmisión emitida por una inteligencia alienígena.En realidad se trata de un patrón de radiofrecuencia observado por las antenas del radiotelescopio MeerKAT, que detectó "una absorción de OH en las líneas de 1665 MHz y 1667 MHz" como puede leerse en una reciente publicación profesional de astrónomos The Astronomer’s Telegram.Cuando un cometa se aproxima al Sol, el calor hace que el hielo que contiene se evapore directamente. Durante este proceso, algunas moléculas de agua se rompen y liberan radicales de hidroxilo (OH). Estas moléculas de OH pueden absorber ciertas frecuencias de ondas de radio, lo que produce la absorción observada en ese rango del espectro.El científico de la ESA Michael Küppers señala a EFE Verifica que "la reciente detección de líneas espectrales de OH, producto de la disociación del agua, en longitudes de onda de radio (18 cm) confirma la presencia de agua como molécula principal en la cola del objeto interestelar 3I".El agua en 3I/Atlas ya había sido descubierta previamente mediante telescopios terrestres y el Telescopio Espacial James Webb, explica Küppers a EFE Verifica, quien asegura que "esta nueva observación constituye una prueba más de que 3I es un cometa proveniente de un sistema estelar lejano".En esencia, es similar a los cometas del sistema solar con algunas diferencias en su composición que "pueden explicarse por las condiciones de formación (por ejemplo, la temperatura) en su sistema estelar, que difieren de las de nuestro sistema solar", añade Küppers.¿Qué se sabe del cometa 3I/Atlas?El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar detectado en las cercanías del sistema solar, tras ʻOumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019.Su órbita hiperbólica confirma que proviene de fuera del sistema solar, y fue identificado el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS, en Chile. Su nombre responde a sus descubridores, la designación I por interestelar y el número 3 por ser el tercer visitante de este tipo.La ESA estima que mide entre cientos de metros y pocos kilómetros, y viaja a unos 210.000 km/h, la velocidad más alta registrada para un objeto de paso por el sistema solar. Se calcula que tiene miles de millones de años y su trayectoria lo llevará a pasar a unos 240 millones de kilómetros de la Tierra y a 30 millones de kilómetros de Marte.Desinformación relacionada con el cometa Las teorías que atribuyen un origen extraterrestre a ʻOumuamua y ahora al cometa 3I/ATLAS han sido descartadas por la NASA, la ESA y la comunidad científica. Desde que se anunció su llegada en julio de 2025, el interés por el objeto ha generado una oleada de desinformación en redes sociales, con imágenes y videos manipulados o creados con inteligencia artificial.Entre los contenidos falsos circulan afirmaciones de que el cometa es una construcción alienígena o que podría chocar con la Tierra, algo negado por la NASA, que descarta cualquier riesgo. La agencia no ha reconocido en ningún momento que 3I/ATLAS no sea un cometa, y no existe evidencia seria en medios o fuentes oficiales que respalde esas teorías.Por tanto, la NASA no ha admitido que el objeto interestelar 3I/Atlas no sea un cometa y tenga un origen extraterrestre. No hay rastros de esta afirmación en su página de internet ni en sus redes sociales. Tampoco hay noticias en este sentido en ningún medio de comunicación fiable.Con información de EFE / JCM

Source LogoMilenio
MilenioMilenio
¿La lluvias de estrellas Leónidas se podrán ver EN VIVO en México? Así podrás disfrutar de la última de noviembre
MilenioMilenio
¿Cuándo y dónde ver EN VIVO la lluvia de estrellas Leónidas? Regresa el fenómeno astronómico que llenó el cielo de 100 mil meteoros en 1833
El InformadorEl Informador
Lluvia de meteoros Leónidas: ¿cuándo alcanzará su punto máximo?
Hora Cero WebHora Cero Web
Lluvia de meteoros Leónidas: esta es la hora exacta
coverageCobertura completa
News Image
Viajar en cohete y dormir en órbita: así será el lujoso viaje de 100 millones de dólares a la estación Haven-1

Con Haven-1, un cilindro de cuatro metros de diámetro y diez metros de longitud, la empresa estadounidense Vast entra en la carrera para construir la primera estación espacial privada del mundo.El lanzamiento del proyecto, con un interior de paneles de madera y una gran cúpula de observación terrestre, está previsto para mayo de 2026. El espacio fue diseñado para ser "cómodo", explica a AFP, Andrew Feustel, exastronauta de la NASA y ahora asesor de Vast, al margen de la Web Summit de Lisboa."Tendrá una vida útil de tres años, durante los cuales prevemos enviar cuatro veces a un equipo de cuatro personas", añade Feustel, quien pasó más de 200 días en el espacio a lo largo de su carrera.Vast, fundada en 2021 por el multimillonario de las criptomonedas Jed McCaleb, aspira a largo plazo a sustituir la Estación Espacial Internacional (EEI), que quedará fuera de servicio en 2030, por Haven-2, una versión más grande de Haven-1.La empresa, con sede en California, compite en el sector con Axiom Space, Voyager Space (que trabaja con Airbus), y la empresa de Jeff Bezos, Blue Origin, que colabora con Sierra Space.Todos buscan conseguir financiamiento de la NASA, con montos que podrían ser de 1000 a mil 500 millones de dólares, para el desarrollo de estaciones espaciales comerciales y cuyas partidas se asignarán en abril de 2026.Voluntad política"Hay voluntad política. Las agencias espaciales ya no quieren tener que gestionar la infraestructura" de la EEI, dice Ugo Bonnet, director general del Spaceflight Institute, que propone formaciones para futuros astronautas de vuelos tripulados privados.La NASA quiere centrarse en sus proyectos de misiones tripuladas a la Luna y de exploración de Marte, un sector en el que compite con China. Todo ello supone una gran ocasión para las compañías privadas.Hay muchos actores que llegan con "calendarios muy agresivos", reconoce Roberto Angelini, director científico y de exploración de Thales Alenia Space.La empresa conjunta entre Thales y la italiana Leonardo está construyendo los tres módulos presurizados de la futura estación de Axiom Space, que podría estar operativa en 2028, y firmó un acuerdo de colaboración para participar potencialmente en la fabricación de la estación Orbital Reef, de Blue Origin.Modelo económicoLa NASA gasta entre 3 mil y 4 mil millones de dólares al año para mantener la EEI en órbita, dos tercios de los cuales se destinan al reabastecimiento.La irrupción de los lanzadores reutilizables de SpaceX revolucionó el sector, porque reduce el costo del transporte y allana el camino para estos proyectos de estaciones espaciales privadas.Vast tiene previsto enviar Haven-1 en órbita con el cohete Falcon 9 de la empresa de Elon Musk. Los astronautas "privados" de Axiom Space viajarán a bordo de su cápsula Crew Dragon."Hace 15 o 20 años, enviar un kilogramo al espacio costaba 60 mil dólares", detalla Bonnet. "Cuando Starship, el lanzador de SpaceX, esté operativo en 2030, el costo será inferior a 200 dólares por kilogramo", añade.Con todo, gestionar una estación espacial comercial supondrá una suma colosal."No estoy segura de su rentabilidad a largo plazo", estima por su parte Béatrice Hainaut, investigadora en políticas espaciales del Instituto francés de Investigación Estratégica de la Escuela Militar.Para conseguir ingresos, las empresas confían en la demanda creciente por parte de gobiernos y del sector privadoVast prevé que el 85% de los ingresos de sus misiones tripuladas provendrá de agencias gubernamentales y el 15% de clientes privados.La idea es convertirse en "proveedor de servicios" no solo para Estados Unidos, sino también para otros países que quieran "enviar a sus astronautas en órbita terrestre baja para entrenarse y realizar investigaciones", explica Feustel.La República Checa y una decena de países ya manifestaron su interés en colaborar con Vast, agrega.A nivel de clientes privados, podrían ser institutos de investigación, hospitales y empresas que quieran llevar a cabo experimentos o fabricar productos en el espacio.¿El precio del viaje? "Menos de 100 millones de dólares", estima Feustel.​Con información de AFP / JCM

Source LogoMilenio
El Heraldo de MéxicoEl Heraldo de México
Qué es la aceleración no gravitacional del 3I/ATLAS que desafía las leyes de la física e intriga a los científicos
El Heraldo de MéxicoEl Heraldo de México
Filtran imágenes inéditas de 3I Atlas que mostrarían su naturaleza extraterrestre: FOTOS
La Verdad NoticiasLa Verdad Noticias
3I/ATLAS: Señal de radio del cometa  aclara el misterio sobre su origen
ADN 40ADN 40
Astrónomos miran nuestro futuro; una enana blanca devora un planeta similar a la Tierra
coverageCobertura completa
News Image
¿Cuáles fueron las afectaciones en México tras la tormenta geomagnética global? UNAM explica

El Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX), del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que durante la noche del 11 de noviembre se registró una tormenta geomagnética severa a nivel global, originada por una Eyección de Masa Coronal (EMC) proveniente del Sol.La máxima casa de estudios de México dio a conocer que el fenómeno no alcanzó los niveles registrados durante la tormenta del 10 de mayo de 2024.¿Cómo fue el monitoreo nacional de los efectos?El sistema de observación operado por el SCIESMEX permitió caracterizar el fenómeno en tiempo real mediante distintas redes e instrumentos científicos: la red de espectrómetros solares CALLISTO registró las explosiones en la atmósfera solar a través de las emisiones en radio.El radiotelescopio MEXART, ubicado en Coeneo, Michoacán, detectó perturbaciones en el medio interplanetario asociadas a la EMC.¿A qué hora comenzó?Los datos de la Red de Estaciones Geomagnéticas de México (REGMEX) indican que la tormenta comenzó de forma impulsiva alrededor de las 18:00 horas del martes 11 de noviembre, tiempo de la Ciudad de México.El fenómeno mantuvo su máxima intensidad hasta las 21:00 horas. Posteriormente, se observó una fase de recuperación con fluctuaciones de intensidad, relacionadas con la estructura magnética de la EMC.¿Cuáles fueron las afectaciones?El evento no alcanzó los niveles registrados durante la tormenta del 10 de mayo de 2024. Actualmente continúa en proceso de recuperación y es vigilado por las estaciones de Coeneo y Teoloyucan (Servicio Magnético Nacional).Entre las 19:39 horas del 11 de noviembre y las 06:00 horas del 12 de noviembre, se detectaron modificaciones en la atmósfera superior (a más de 60 km de altitud), especialmente sobre el territorio sur del país (Chiapas, Guerrero y Oaxaca), aunque los efectos pudieron extenderse al resto del territorio.Estas perturbaciones pueden provocar variaciones moderadas en el desempeño de los sistemas de navegación y comunicaciones por radio, dependiendo del tipo de señal y receptor.Comportamiento de rayos cósmicos y partículas energéticasEl Observatorio de Rayos Cósmicos de la Ciudad de México detectó un incremento en partículas energéticas solares, aceleradas por la fulguración X1.2 (erupción solar muy potente) del 10 de noviembre.Posteriormente, latormenta geomagnéticaocasionó una disminución en el flujo de rayos cósmicos, fenómeno característico durante eventos solares intensos.A diferencia del evento del 10 de mayo de 2024, este episodio combinó una disminución moderada del flujo de rayos cósmicos con la llegada de partículas solares energéticas a la superficie terrestre.¿Cuál es el pronóstico?El Sol mantiene un nivel de actividad elevado, con varias regiones activas capaces de producir nuevas fulguraciones y eyecciones de masa coronal.De acuerdo con los modelos de pronóstico del LANCE/SCIESMEX, otra EMC podría arribar a la Tierra a partir del mediodía de hoy, lo que podría intensificar y prolongar la tormenta geomagnética en curso.No se prevé afectación a la salud humana ni a otros seres vivos.Posibles impactos a sistemas tecnológicosLos posibles impactos se limitan a sistemas tecnológicos sensibles, tales como:Comunicaciones por radio HFSeñales de posicionamiento satelital (GNSS)Operaciones satelitales y aeroespacialesCorrientes inducidas en redes eléctricas de gran extensiónCoordinación institucionalEl organismo de la UNAM recalcó que en caso de que esta nueva interacción produzca una tormenta geomagnética severa, existe la posibilidad de observar nuevamente auroras boreales en latitudes inusualmente bajas, como ocurrió durante el evento del 10 de mayo de 2024.De presentarse condiciones favorables, estos fenómenos luminosos podrían ser visibles en el norte y centro del país, particularmente en zonas oscuras y con cielos despejados.El Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) aclaró que mantiene un monitoreo permanente y una estrecha coordinación con sus contrapartes internacionales, entre ellas el Servicio Internacional de Clima Espacial (ISES, por sus siglas en inglés), la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), entre otras.En caso de confirmarse una interacción significativa con la magnetósfera terrestre, se emitirá un Boletín de Clima Espacial (BOCE) con información estratégica para la toma de decisiones por parte de las autoridades de Protección Civil del gobierno de México.El SCIESMEX recomendó al público mantenerse atento a los avisos oficiales y evitar la difusión de información no verificada en redes sociales.HCM

Source LogoMilenio
News Image
Tormenta Solar EN VIVO hoy 12 de noviembre: últimas noticias del evento que podría causar fallas en comunicaciones y posibles auroras boreales

La noche del martes 11 de noviembre, habitantes del norte de México fueron testigos de un evento poco usual que suele ser muy común en los países cercanos al polo norte: las auroras boreales. Aunque los meses de agosto a marzo estos eventos son más visibles, en el territorio mexicano ocurren esporádicamente. En MILENIO te contamos sobre la tormenta geomagnética o solar que sucederá hoy.Para empezar, es importante remarcar que la tormenta geomagnética de este 12 de noviembre de 2025 es la continuación de un evento de actividad solar extrema, por lo que cabe la posibilidad de no solo repetir las llamadas 'luces del norte', sino también, que haya fallas en los sistemas de comunicación. Sigue nuestra cobertura en vivo.¿Qué da origen a una tormenta geomagnética?La tormenta que sucederá este miércoles 12 de noviembre, es causada por el impacto de una o varias Eyecciones de Masa Coronal (EMC), y al menos una fulguración solar de clase X (la más intensa) provenientes de una región activa del Sol (como la región AR4274).En ese sentido, basta decir que la tormenta alcanzó un nivel de intensidad G4 (Severa) en la escala de 5 niveles de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) durante la noche del 11 de noviembre. Los efectos de esta intensidad han continuado durante las primeras horas de este12 de noviembre y, para la noche, se mantendrán en el planeta.Pero, ¿por qué se dan esas eyecciones de masa coronal? Pues bien, el Sol se está acercando al máximo de su ciclo solar (previsto para 2025), lo que explica la mayor frecuencia e intensidad de estos eventos.¿Por qué hubo auroras boreales en México?Si te lo estas preguntando, la presencia de luces de color rosa y magenta en el cielo se debido a que el EMC fue lo suficientemente potente como para expandir la región de la aurora a latitudes inusualmente bajas, permitiendo que el fenómeno fuera visible en varias zonas de MéxicoBajo esa tónica, fue durante la noche del 11 y madrugada del 12 de noviembre, cuando se confirmaron avistamientos de auroras boreales, especialmente en los cielos del norte de México (Sonora, Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas).Aurora boreal, sobre Ciudad Obregón en Sonora, tomada el día de ayer desde un avión a las 9:54 pm hora local. pic.twitter.com/67scpjWFnP— Santiago Arau (@Santiago_Arau) November 12, 2025 Científicos del Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) de la UNAM han señalado que existe la posibilidad de que el fenómeno se repita durante la noche de hoy 12 de noviembre, dependiendo de la actividad solar remanente y la llegada de nuevas EMC.Fallas tecnológicas por la tormenta solarAunque la UNAM y otras agencias han aclarado que no existe riesgo para la salud humana ni para otros seres vivos, la tormenta sí puede afectar sistemas tecnológicos sensibles, tales como:Comunicaciones por radio HF: Pueden presentarse interrupciones o degradación en las comunicaciones de alta frecuencia, utilizadas en aviación y servicios operativos.Sistemas satelitales (GPS/GNSS): Puede haber pérdida de precisión y problemas de sincronización en los sistemas de posicionamiento y navegación global (como el GPS).Redes eléctricas: Las corrientes geomagnéticas inducidas en la superficie de la Tierra pueden generar sobrecargas en las líneas de transmisión de larga distancia, con posibilidad de apagones localizados o fluctuaciones.Operaciones aeroespaciales: La alta actividad solar ha provocado incluso el aplazamiento de misiones espaciales, como el lanzamiento de la misión Escapade de la NASA, para evitar daños a las naves.???? Aurora boreal visible desde México. El fenómeno se debe a una tormenta geomagnética provocada por la actividad del Sol. Se han registrado avistamientos en el norte del país y podría repetirse esta noche con una nueva oleada solar. El Servicio de Clima Espacial México… pic.twitter.com/ye4ypl4JcA— UNAM (@UNAM_MX) November 12, 2025 ¿A qué hora será la tormenta solar en México?El Servicio de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, ha emitido una alerta ante la posible re-intensificación de la tormenta geomagnética que afecta a la Tierra, la cual había disminuido a un nivel G3 (considerado fuerte).Los especialistas indican que la tormenta podría alcanzar nuevamente la categoría G4 (severa)y este incremento de actividad podría ocurrir alrededor de las 19:20 horas, hora del centro de México.¿Por qué se intensificaría la tormenta?Este pico de intensidad se debe al cruce de la Tierra con nuevas Eyecciones de Masa Coronaria provenientes del Sol, las cuales impactarán el campo magnético terrestre.Sobre la duración de la tormenta de este miércoles 12 de noviembre, expertos destacan que el periodo de mayor actividad, exposición y afectaciones asociadas al fenómeno de nivel G4 tendrá una duración relativamente breve. Te damos algunos detalles:La exposición y los posibles efectos más intensos podrían prolongarse por un periodo de aproximadamente media hora, a partir de la hora de máximo impacto previamente señalada.Una tormenta de nivel G4 puede causar problemas en sistemas sensibles como las redes eléctricas de alto voltaje, las comunicaciones de radio y los sistemas de navegación satelital (GPS/GNSS).ACTUALIZACIÓN Tormenta Geomagnética Solar en desarrollo últimas 21 horas☀️——- G4 Kp8 ———- ???? Severa de 00:00 a 06:00 UTC☀️——- G3 Kp7 ———- ???? Fuerte de 06:00 a 12:00 UTC☀️——- G1 Kp5 ———- ???? Menor de 12:00 a 18:00 UTC ☀️——- G2 Kp6 ———- ???? Moderada de 18:00 a 21:00 UTC… pic.twitter.com/C1hnxCbDdI— Geól. Sergio Almazán (@chematierra) November 12, 2025 Recomendaciones ante la tormentaAunque este evento no causa afectaciones a la vida humana, las autoridades mexicanas y globales, como el SCIESMEX y la NOAA, recomiendan lo siguiente:Mantener la calma: los impactos son leves y mitigables en la mayoría de los casos.Consultar fuentes oficiales:estar atento a los comunicados y pronósticos actualizados del Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) de la UNAM y de la NOAA.Precauciones tecnológicas: si se depende de sistemas críticos de GPS o radio, estar preparado para posibles interferencias o degradaciones temporales.MBL

Source LogoMilenio
News Image
¡Por primera vez! Científicos observan supernova, proceso de muerte de una estrella

La muerte explosiva de una estrella supernova es uno de los sucesos cósmicos más violentos, pero el aspecto exacto de este cataclismo a medida que se desarrolla sigue siendo un misterio.Sin embargo, científicos han observado por primera vez las fases incipientes de una supernova, en las que este astro masivo explota con una característica forma de aceituna.¿Qué se sabe acerca de este inédito suceso?Los investigadores utilizaron el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral, con sede en Chile, para observar la supernova, que afectó a una estrella cuya masa es aproximadamente 15 veces la de nuestro sol y que se encuentra en una galaxia llamada NGC 3621, a unos 22 millones de años luz de la Tierra, en dirección a la constelación de Hydra.La forma de este tipo de estallidos ha sido difícil de precisar hasta ahora debido a la velocidad con la que se producen, por lo que se actuó con rapidez en el caso de esta supernova.La explosión se detectó el 10 de abril de 2024, más o menos cuando el astrofísico Yi Yang, de la Universidad china de Tsinghua, había aterrizado en un largo vuelo a San Francisco.La petición formal de Yang de apuntar el VLT a la supernova fue aceptada horas más tarde.De este modo, los investigadores pudieron observar la explosión tan sólo 26 horas después de la detección inicial y 29 horas posteriores a que el material del interior de la estrella atravesara por primera vez la superficie estelar.¿Qué captó el Observatorio Europeo Austral?Lo que vieron fue al astro condenado rodeada en su ecuador por un disco preexistente de gas y polvo, con la explosión empujando material hacia el exterior desde el núcleo estelar para distorsionar la forma de la estrella hasta asemejarla a una aceituna vertical.En particular, la explosión no desintegró la estrella en forma esférica. En su lugar, la explosión empujó violentamente hacia el exterior los lados opuestos de la estrella."La geometría de la explosión de una supernova proporciona información fundamental sobre la evolución estelar y los procesos físicos que conducen a estos fuegos artificiales cósmicos", dijo Yang, autor principal del estudio publicado en la revista Science Advances."Los mecanismos exactos que subyacen a las explosiones de supernovas de estrellas masivas, aquellas con más de ocho veces la masa del sol, siguen siendo objeto de debate y constituyen una de las cuestiones fundamentales que los científicos quieren abordar", señaló Yang.Las grandes estrellas como éstas tienen vidas relativamente cortas. En este caso, una supergigante roja, tenía unos 25 millones de años en el momento de su desaparición. En comparación, el sol tiene más de cuatro mil 500 millones de años y aún le quedan algunos miles de millones más.En el momento de su explosión, el diámetro de esta estrella era 600 veces mayor que el del sol. Parte de la masa de la estrella fue lanzada al espacio en la explosión.Se cree que el resto se convirtió en una estrella de neutrones, un resto estelar muy compacto, según Dietrich Baade, coautor del estudio y astrofísico alemán del Observatorio Europeo Austral.MD

Source LogoMilenio
News Image
Auroras boreales en México: tormenta solar severa pinta el cielo de verde y púrpura

Auroras boreales en México: tormenta solar severa pinta el cielo de verde y púrpura Una vista poco común sorprendió al norte del país esta madrugada. ¿Qué pasó exactamente y por qué ahora? lreyes Mié, 12/11/2025 - 14:14 La noche del 11 y la madrugada del 12 de noviembre dejaron postales impresionantes: el cielo del norte de México se tiñó de tonos verdes, púrpuras y rojizos debido a una tormenta geomagnética severa provocada por una intensa actividad solar, explicó la UNAM.Zacatecas, México. / dxbetm¿Por qué se vieron auroras boreales en México?De acuerdo con la NASA, las auroras boreales ocurren cuando las partículas cargadas del Sol chocan con la magnetósfera terrestre y reaccionan con los gases de la atmósfera, liberando energía en forma de luz.En esta ocasión, una tormenta geomagnética clasificada como severa permitió que las luces fueran visibles mucho más al sur de lo habitual.“La actividad solar que apunta directamente a la Tierra puede hacer que el fenómeno se observe en regiones inesperadas”, explicó la Sociedad Astronómica de Nuevo León, la cual añadió que estas manifestaciones “pueden predecirse solo unas horas antes”.FB: Sociedad Astronómica de Nuevo LeónLa tormenta fue clasificada como G4 (severa) por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), lo que explica su gran alcance.En redes sociales se compartieron imágenes donde se observó el fenómeno a simple vista.Fotografía de la aurora boreal tomada desde Mexquitic de Carmona, San luis Potosí. / Pixel Hobby ¿Qué implicaciones tiene para México este fenómeno?Aunque la UNAM afirma que no hay peligro para la salud humana, sí advierte de posibles afectaciones en sistemas tecnológicos sensibles: -Comunicaciones por radio HF-Señales de posicionamiento satelital (GNSS)-Operaciones satelitales y aeroespaciales-Corrientes inducidas en redes eléctricas de gran extensión-Coordinación institucionalAurora Boreal vista desde San Francisco de Borja, Chihuahua / Foto-Noticias ¿Habrá más auroras boreales en México?La NOAA advirtió que la tormenta geomagnética podría mantenerse activa durante las próximas horas, lo que significa que existe la posibilidad de observar nuevas auroras en regiones del norte.Vista de la aurora boreal desde Laguna Seca, Fresnillo, Zacatecas / Tere Sita Ebiru Contra Laura Medrano Auroras boreales en México. UNAM TE PUEDE INTERESAR Contra | 12/11/2025 Filtran video de pasajero violento que fue detenido por la Guardia Nacional en vuelo de Volaris Contra | 12/11/2025 VIDEO: Mujer se robó una minivan, evadió la policía de EU… ¡y se escapó a México! Contra | 12/11/2025 Emergencia SOS vía satélite ya está disponible en México: cómo activarla en iPhone y Apple Watch Clasificación Contra Mundo Tendencias Laura Reyes Medrano Te recomendamos Santiago Segura sorprende con cameo en "Frankenstein" de Guillermo del Toro

Source LogoRécord
News Image
¿Provocará fallas tecnológicas? Ésta es la HORA en la que habrá una Tormenta Solar HOY 12 de noviembre

Recientemente instituciones científicas como investigadores de la UNAM y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOA) advirtieron por una alta actividad solar y eyecciones en masa coronal en dirección a la Tierra.Éste fenómeno puede interferir con las telecomunicaciones debido a su paso por diversos satélites, ocasionando fallos en los teléfonos celulares, el internet, la señal, entre diversas cosas. Se pronostica actividad para el día de hoy y en MILENIO te revelamos los detalles.¿Qué es una tormenta geomagnética?También conocidas como Tormentas Solares debido a que provienen de la actividad de nuestra estrella más grande, éste fenómeno es el resultado de un intercambio de energía del viento solar hacia el entorno espacial de la Tierra.Básicamente es un fenómeno que provoca grandes cambios en las corrientes, el plasma y los campos magnéticos de nuestra magnetosfera. Juan Américo González Esparza, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM y especialista en estudios del Sol y del clima espacial reveló en una entrevista exclusiva para MILENIO que: “Cuando la tormenta es muy intensa, las partículas del Sol penetran en la atmósfera de la Tierra y sus efectos bajan a pie de latitudes medias y bajas”.¿México está experimentando una tormenta geomagnética?La noche del 11 de noviembre y madrugada del 12 se experimentaron diversos efectos provocados por la tormenta, por ejemplo, en Baja California, Sonora y Nuevo León se presenciaron auroras boreales. Sin embargo eso no acaba ahí, pues aunque el experto Juan Amerio explicó que actualmente nos encontramos en una etapa de recuperación gracias a que la mayor actividad se presentó durante la madrugada en niveles moderados, recientes anuncios de la NOAA advierten de una segunda vuelta. ¿A qué hora será la tormenta hoy 12 de noviembre?Actualmente se registran tormentas geomagnéticas de nivel G3, consideradas fuertes, después de haber alcanzado un nivel G4 severo horas antes. Los expertos del NOAA indican que la tormenta podría volver a intensificarse y alcanzar nuevamente el nivel G4 durante esta tarde. Se pronostica que una tormenta de dicho nivel podría presentarse alrededor de las 7:20 de la noche, hora México, cuando la Tierra se cruce con eyecciones de masa coronaria. La actividad, exposición y afectaciones de dicho fenómeno tendrá una duración aproximada de media hora a partir del momento previamente señalado. ¿Podría haber una nueva Tormenta Solar?Tanto el experto, Juan Américo, como la NOAA, señalaron que existe la posibilidad de una segunda tormenta, la cual estaría impactando ésta misma tarde y podría ser más intensa que la que se vivió la noche del 11 de noviembre, con la posibilidad de avistar auroras boreales en regiones más bajas de México."El Sol ha estado muy activo, produjo varias explosiones y todavía estamos a la espera de que llegue la que venía más rápido de éstas nubes. Los pronósticos hablan de que podría impactar a mediados del día de hoy, en la tarde"De igual manera, la NOAA explicó que hasta el momento solo han llegado dos de las tres eyecciones solares esperadas y falta por arribar la más fuerte. Coincidiendo con el científico de la UNAM, indicó que su llegada podría provocar nuevas fases de actividad geomagnética severa.La NOAA advierte de que una tercera eyección de masa coronal podría llegar a la Tierra en las próximas horas, lo que podría reactivar la tormenta y mantener las condiciones geomagnéticas elevadas hasta el final de la semana.Cuando estas partículas cargadas eléctricamente llegan… pic.twitter.com/2OPl0kivzL— Mar Gómez (@MarGomezH) November 12, 2025 ¿Cómo afecta la tormenta a la Tierra?Como ya mencionamos, debido a su paso por satélites, su principal afectación es a la infraestructura tecnológica, como:Redes eléctricasSistemas de navegaciónComunicacionesTambién pueden presentarse otros factores tales como:Calentamiento atmosféricoPresencia de auroras boreales y australesIgualmente, González Esparza, aclaró que los seres vivos no tienen de qué preocuparse, pues ni humanos ni animales se verán afectados por la actividad solar. LO

Source LogoMilenio
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones