Explorar Siguiendo Política Internacional Economía Deportes Estados Sociedad Ciencia y Tecnología Cultura y Ocio Estilo de vida Fama
Astronomía y Espacio Ciberseguridad Ciencia Inteligencia Artificial Redes sociales Smartphones Sustentabilidad Tecnología Videojuegos
Astronomía y Espacio
Explora misiones, descubrimientos y novedades relacionadas con la astronomía y la exploración espacial.

La UAS participará en la Noche Internacional de Observación de la Luna, en busca de acercar a la sociedad a la ciencia y a la exploración del universo
Culiacán, Sinaloa. 29 de septiembre de 2025.- En el marco de la Semana Mundial del Espacio, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) anunció su participación en la Noche Internacional de Observación de la Luna, que se llevará a cabo el próximo 4 de octubre, al dar a conocer lo anterior, la maestra Tatiana Kokina, responsable […]

La galaxia que desconcierta a los astrónomos: ¿espiral, elíptica o ambas?
El Hubble revela nuevos detalles de NGC 2775, cuya clasificación divide a los astrónomos

¿Podrás observar más de tres cometas? Estos son TODOS los eventos astronómicos que habrá en octubre | Fechas
Septiembre nos dijo adiós dejando un cielo memorable, lleno de fenómenos astronómicos que cautivaron a observadores y aficionados: la granluna de sangre y el equinoccio lunar fueron protagonistas, recordándonos la magia y la inmensidad del universo sobre México.Octubre llega cargado de nuevas sorpresas celestes. Este mes no solo nos regalará una imponente superluna, sino también la oportunidad de observar la danza de múltiples cometas, un espectáculo único que pintará de maravilla nuestros cielos y que ningún amante de la astronomía querrá perderse.¿Cuál es el calendario de eventos astronómicos de octubre?Octubre da un respiro a los eclipses y abre la puerta a nuevos espectáculos celestes: la llegada de cometas, la imponente superluna y algunas lluvias de estrellas prometen deslumbrar a los observadores, marcando un mes lleno de maravillas astronómicas.Si no quieres perderte ningún evento de gran relevancia, a continuación te presentamos cuales son todas las maravillas que se llevarán a cabo en el cielo, así como su fecha de visibilidad:Ocultaciones10 de octubre: Ocultación lunar de las Pléyades16 de octubre: Ocultación lunar de Régulo24 de octubre: Ocultación lunar de AntaresCometas8 de octubre: C/2025 K1 (ATLAS) alcanza el perihelio19 de octubre: C/2025 R2 SWAN en su perigeo21 de octubre: C/2025 A6 (Lemmon) en su perigeo29 de octubre: Cometa 3I/ATLAS alcanza el perihelioLluvias de estrellas5 de octubre: Máximo de las Camelopardálidas de octubre8 de octubre: Máximo de las Dracónidas11 de octubre: Máximo de las Delta Aurígidas13 de octubre: Inicio de actividad de las Táuridas del Sur18 de octubre: Máximo de las Épsilon Gemínidas21 de octubre: Máximo de las Oriónidas24 de octubre: Máximo de las Leónidas MenoresFenómenos planetarios2 de octubre: Ceres en oposición; Mercurio cerca de Spica6 de octubre: Saturno y Neptuno cerca de la Luna10 de octubre: Luna cerca de Aldebarán; Urano cerca de la Luna11 de octubre: Júpiter cerca de Pólux13 de octubre: Júpiter y Pólux cerca de la Luna14 de octubre: Luna cerca del cúmulo del Pesebre19 de octubre: Mercurio cerca de Marte; Venus cerca de la Luna23 de octubre: Mercurio y Marte cerca de la LunaFases lunares7 de octubre: Superluna13 de octubre: Cuarto menguante21 de octubre: Luna nueva29 de octubre: Cuarto creciente¿Cuales son los más importantes?Octubre llega cargado de fenómenos astronómicos imperdibles; para que no te lo pierdas, te contamos cuáles serán los más relevantes del mes, prometiendo noches llenas de espectáculo y oportunidades únicas para disfrutar del cielo desde cualquier lugar.7 de octubre: Superluna, Luna llena más grande y brillante del año.8 de octubre: C/2025 K1 (ATLAS) en perihelio, cometa más activo y visible.19 de octubre: C/2025 R2 SWAN en perigeo, cometa más cercano y brillante.21 de octubre: Máximo de las Oriónidas, lluvia de meteoros asociada al cometa Halley.21 de octubre: C/2025 A6 (Lemmon) en perigeo, cometa más cercano y brillante.29 de octubre: Cometa 3I/ATLAS en perihelio, cometa interestelar con alta luminosidad.29 de octubre: Mercurio en mayor elongación oriental, momento ideal para observar el planeta.???? New Comet Alert! ☄️Comet C/2025 R3 is expected to shine at mag 8 (binocular target) — but could brighten to mag 3, faintly visible to the naked eye!Learn more: https://t.co/V8iHmE8xb7 pic.twitter.com/vx1izyGLB3— Star Walk (@StarWalk) September 26, 2025 LO
Identifican investigadores de la UNAM siete volcanes activos en la luna de Júpiter, Ío
Coyoacán, Ciudad de México, México, América.- Un equipo internacional de científicos, encabezado por Joel Sánchez...

VIDEOS: Cohete de SpaceX sorprende costas mexicanas y deja increíbles postales
Aunque el cohete fue lanzado desde el sur de Estados Unidos, su estela fue vista en costas de México

Construyen primer cohete experimental juarense
Estudiantes de la UACJ buscan convertir a esta frontera en el epicentro del modelismo espacial

UAS se suma a la observación global de la Luna y Saturno
La Luna y Saturno serán protagonistas en un evento internacional que la UAS promueve en Sinaloa para fomentar la divulgación científica y la pasión por la astronomía

Noche Internacional de Observación de la Luna: UAS invita a participar
Noche Internacional de Observación de la Luna: UAS invita a participar UAS anuncia participación en la Noche Internacional de Observación de la Luna, 4 de octubre; invita a llevar telescopios. 🌕🔭 #UAS Sinaloahoy - Noticias de Sinaloa y el mundo Sinaloahoy

Conoce al primer astronauta latino: más de 25 años con la NASA y estuvo fuera de la Tierra unas 1,500 horas
Franklin Chang-Díaz, primer astronauta latino, pasó 25 años en la NASA, realizó 7 misiones y pasó más de 1,500 horas fuera de la Tierra

Desde Japón será lanzadó el nanosatélite mexicano “Gxiba-1” el 20 de octubre
Con la misión de observar los sistemas volcánicos de México para proteger a las personas mediante la predicción de su actividad, el “GXIBA-1”, segundo nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional (EEI), será lanzado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). JAXA ha programado el lanzamiento de “GXIBA-1” para el próximo 20 de […] La entrada Desde Japón será lanzadó el nanosatélite mexicano “Gxiba-1” el 20 de octubre se publicó primero en DE REPORTEROS.

La UAS participará en la Noche Internacional de Observación de la Luna, en busca de acercar a la sociedad a la ciencia y a la exploración del universo
En el marco de la Semana Mundial del Espacio, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) anunció su participación en la Noche Internacional de Observación de la Luna, que se llevará a cabo el próximo 4 de octubre, al dar a conocer lo anterior, la maestra Tatiana Kokina, responsable del Centro de Astronomía de la Facultad …

Construyen primer cohete experimental juarense
Estudiantes de la UACJ buscan convertir a esta frontera en el epicentro del modelismo espacial

Cohete de SpaceX sobrevuela BCS y genera gran actividad en redes
El Falcon 9 fue visible en varias ciudades de Baja California Sur, habitantes captaron imágenes y videos

Un hallazgo 'escondido' en un museo revela un impacto de asteroide de hace 11 millones de años… pero los científicos no saben dónde está el cráter
Una serie de fragmentos olvidados en un museo australiano ha llevado al descubrimiento de un impacto de asteroide completamente desconocido, ocurrido hace más de 11 millones de años.

Anuncian lanzamiento del Nanosatélite Mexicano “Gxiba-1”
*Se programa para el próximo 20 de octubre, desde Japón * Monitorear volcanes desde el espacio para protección de la población, su meta Con la misión de monitorear el comportamiento de volcanes de nuestro país para contribuir a la protección de la población, el “GXIBA-1”, segundo nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional (EEI), será […]

Cohete de SpaceX iluminó el Pacífico
TIJUANA BC 28 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- Baja California se iluminó la noche de este domingo, con la estela del cohete Falcon 9, de la empresa ...

Anuncian lanzamiento de nanosatélite mexicano Gxiba-1
Desde la Agencia Internacional de Exploración Espacial de Japón La entrada Anuncian lanzamiento de nanosatélite mexicano Gxiba-1 aparece primero en Quadratín Michoacán.

Cohete de SpaceX sorprende a BCS y acapara redes sociales con bellas fotos y videos
#SpaceX #BCS El cohete Falcón 9 de la empresa SpaceX pasó este fin de semana sobre el estado de Baja California Sur y las fotos y videos se hicieron notar en redes sociales El cargo Cohete de SpaceX sorprende a BCS y acapara redes sociales con bellas fotos y videos apareció primero en Tribuna de México.
La NASA anuncia que lanzará la primera misión tripulada a la Luna en 50 años
La NASA anunció que espera enviar a un grupo de astronautas en un viaje de diez días alrededor de la Luna tan pronto como febrero de 2026. La agencia espacial estadounidense se había comprometido previamente a un lanzamiento a más tardar a finales de abril del próximo año, pero afirmó que pretende adelantar la misión. […]
La NASA anuncia que lanzará la primera misión tripulada a la Luna en 50 años
La NASA anunció que espera enviar a un grupo de astronautas en un viaje de diez días alrededor de la Luna tan pronto como febrero de 2026. La agencia espacial estadounidense se había comprometido previamente a un lanzamiento a más tardar a finales de abril del próximo año, pero afirmó que pretende adelantar la misión. ... The post La NASA anuncia que lanzará la primera misión tripulada a la Luna en 50 años appeared first on Las Noticias de Ciudad Juárez.

GXIBA-1: el nuevo nanosatélite mexicano de la UPAEP se lanza desde Japón
GXIBA-1: el nuevo nanosatélite mexicano de la UPAEP se lanza desde Japón Alma Méndez Dom, 28/09/2025 - 18:40

Plutón no es el único planeta enano con presencia de gases en el sistema solar exterior
El James Webb detectó gas metano en Makemake, el segundo objeto transneptuniano (después de Plutón) con gases confirmados. El hallazgo revela que no es un mundo helado inactivo, sino dinámico.

Lluvias de estrellas iluminarán octubre, descubre los eventos astronómicos del mes
El mes de octubre marca el inicio de las tres superlunas que se verá en los últimos meses del año

Este planeta errante parece tener auroras; ¿cómo es posible sin una estrella?
Astrónomos usaron el James Webb para estudiar a SIMP-0136, un planeta errante con auroras gigantes. Descubrieron que no solo iluminan su atmósfera, reconfiguran su clima y elevan la temperatura por procesos magnéticos, sin necesidad de una estrella madre.

Así Funciona el Telescopio Más Grande del Mundo Construido en un Volcán de Puebla
En lo más alto del Volcán Sierra Negra, a más de 4 mil 600 metros sobre el nivel del mar, Puebla guarda un secreto que pocos conocen. Es el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) Alfonso Serrano, el más grande de su tipo en el mundo. Representa la infraestructura científica única en latinoamérica, equipada con una antena de 50 metros de diámetro, diseñada para captar ondas milimétricas provenientes del espacio profundo, capaces de revelar secretos sobre el origen del universo. RT @thehappening: El telescopio milimétrico más grande del mundo está en México y puedes ir a visitarlo cuando quieras. 🙌 pic.twitter.com/xeatm6gZ4x — Webcams de México (@webcamsdemexico) April 2, 2019 Este lugar no solo es logro de la ciencia mexicana, sino también símbolo del potencial que tiene Puebla como polo tecnológico y de investigación. Así lo explicó para N+ Puebla el Director del GTM, David Hughes. El Gran Telescopio Milimétrico es un telescopio funcionando en ondas milimétricas, pero la parte más importante de este gran proyecto científico e infraestructura científica mexicana que es el GTM, es el telescopio milimétrico más grande del mundo. El Gran Telescopio Milimétrico de Puebla es capaz de captar otras galaxias, estrellas y agujeros negros Consta de 180 paneles de precisión que forman el plato reflector. El peso total supera las 1,800 toneladas. Debido a la altitud, los científicos e ingenieros requieren oxígeno suplementario para trabajar en el sitio. Desde este lugar estudian galaxias distantes, agujeros negros y la formación de estrellas. En palabras de los especialistas, es como tener “una ventana al universo” desde tierras poblanas. ¿Qué es un hoyo negro? Jóvenes Investigadores por México contribuyen y colaboran en la búsqueda y recolección de datos para dar respuestas sobre la inmensidad del universo y sus características. Conoce la colaboración de México en megaproyectos apoyados por el #Conahcyt. pic.twitter.com/yYKHcj4wy5 — Secretaría de Ciencia (@Secihti_Mx) May 26, 2023 El GTM comenzó su construcción en 1998 y hoy es una herramienta para el estudio astronómico para el mundo Lo interesante es que este telescopio forma parte de un proyecto internacional, lo que significa que investigadores de todo el planeta llegan a nuestro estado para desarrollar estudios de frontera. Por lo anterior, la entidad poblana se encuentra en el mapa global de la ciencia. Empezamos la construcción en 1998. entonces el telescopio es un proyecto que inició hace 30 años con una colaboración binacional entre México y Estados Unidos La ubicación del Gran Telescopio Milimétrico (GTM) no es casualidad; tiene visibilidad de todo México, libre de contaminación lumínica y con atmósfera ideal para este tipo de observaciones. Los especialistas señalan que tener esta infraestructura en el estado no solo es orgullo, sino gran responsabilidad ya que acercan la ciencia a la sociedad; inspiran a nuevas generaciones y demuestran que en México también se hacen aportaciones de talla mundial a la astronomía. Es un instituto de ciencia pública en el mundo, y está construido aquí en Puebla Planean zona recreativa alrededor del Gran Telescopio Milimétrico de Puebla para atraer al turismo Este año el Gobierno Estatal busca crear un parque recreativo en la zona del GTM, donde las condiciones fisiológicas y geográficas favorecen la operación de cabañas, rutas de ciclismo de montaña y áreas de reunión familiar. Visualizan al GTM como un sitio de atracción turístico en Puebla. Foto: INAOENoticia relacionada: Planean Museo y Cabañas en Gran Telescopio Milimétrico de Puebla Ya se realizó el primer recorrido de reconocimiento del terreno y las áreas con las que se cuentan en inmediaciones del Gran Telescopio Milimétrico (GTM). Así, entre montañas y volcanes, este sitio se erige como el gigante que vigila el cielo y proyecta a puebla hacia el futuro. Historias recomendadas: Lanzarán al Espacio Segundo Nanosatélite Desarrollado por Científicos y Estudiantes Poblanos Mujeres que Inspiran; Aurea Estudia en Puebla la Ciencia del Espacio Jóvenes Mexicanos Lanzan al Espacio su Experimento MCB-1; ¿De Qué Trata? Con información de Franco Arteaga JAPR

“Una foto me inspiró a ser astronauta”: quién es Christina Koch, la primera mujer que viajará a la Luna a bordo de la misión Artemis II de la NASA
Christina Koch se convertirá en la primera mujer en ir a la Luna con la misión Artemis II

SpiderCat: el catálogo cósmico que revela cómo los “púlsares araña” devoran a sus compañeras estelar

El eclipse solar total más largo del siglo
El eclipse solar total más largo del siglo se acerca y esto es todo lo que debes saber.

¿El Sol está enfermo? La NASA revela hallazgos que sorprenden a la ciencia

Ingeniera gana un millón de dólares en un reto de la NASA, pero no podrá cobrarlo
María Jesús Puerta, ingeniera de minas de Tarragona, España, diseñó un sistema pionero para reciclar residuos en la Luna y fue una de las seis ganadoras del reto internacional de la NASA.

"Una foto me inspiró a ser astronauta": quién es Christina Koch, la primera mujer que viajará a la Luna a bordo de la misión Artemis II de la NASA
Christina Koch se convertirá en la primera mujer en ir a la Luna con la misión Artemis II.

¿Cómo prepararse para una noche de observación?
Planificar tu noche de observación astronómica garantiza el mayor éxito posible

Hubble capta la enigmática galaxia NGC 2775
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA captó una nueva imagen de NGC 2775, una galaxia ubicada a 67 millones de años luz, en la constelación de Cáncer, cuya clasificación continúa generando debate entre astrónomos. La imagen muestra un centro liso y sin rasgos distintivos, sin presencia de gas, similar al de una galaxia elíptica. […]

¿Cuándo y cómo ver el tren de satélites Starlink en México?
Actualmente hay más de 6 mil satélites de Starlink en la órbita.

Astronautas diabéticos están más cerca del espacio tras éxito de las pruebas de Axiom 4
MIAMI- Una investigación realizada durante la misión espacial Axiom 4 desveló que las herramientas para controlar la insulina empleadas en la Tierra también funcionan en el espacio, lo que abrió la puerta a la potencial incorporación de astronautas con diabetes en futuros lanzamientos.

NASA lanza misión IMAP con satélite que estudiará la heliosfera
Es una nueva misión que mapeará los límites de la heliosfera.

Detectan la ráfaga de radio con más brillo que nunca y revela un secreto cósmico en la Osa Mayor”

Julieta Fierro: Polvo de estrellas

Científicos descubren una extraña ‘Cruz de Einstein’ que revela un halo masivo de materia oscura

Observar los astros desde la igualdad

Muere Francisco Cabrero, el obrero que conectó a España con Marte: “Los de mono azul hacemos de todo”
Conocido como El Niño, falleció hace unos días a los 73 años, tras formar parte de algunos hitos decisivos de la exploración de la NASA en el sistema solar

Conoce cuándo y dónde ver el cometa C/2025 R2 SWAN en México
Este cometa tiene una órbita que lo lleva a pasar cerca del Sol aproximadamente cada 20 mil años

Falleció el Nobel de Física George F. Smoot
El Laboratorio de Astropartículas y Cosmología de París confirmó, la noche del miércoles, el fallecimiento de George Fitzgerald Smoot, Premio Nobel de Física 2006

¡Alerta cósmica! El hallazgo que redefine el tamaño de los agujeros negros supermasivos
Secreto revelado: astrónomos reajustan el tamaño de los agujeros negros supermasivos; la ciencia no volverá a ser Igual: son más pequeños de lo que creíamos.

Un asteroide que podría golpear la Luna: La NASA evalúa lanzar desde naves kamikaze hasta armas nucleares

Ares: proyecto veracruzano que lleva 2 décadas diseñando una nave espacial para ir a Marte

Despegan satélites con misión de estudiar el lado violento del Sol

Despegan satélites con misión de estudiar el lado violento del sol
Examinará los límites exteriores de la heliosfera, la burbuja protectora de gas impulsada por el viento solar alrededor de nuestro sistema solar

México lanzará su primera constelación de satélites con tecnología propia
El gobierno impulsa la misión Ixtli, un plan con la UNAM y el IPN para desarrollar satélites propios con el propósito de reducir la dependencia tecnológica extranjera y colocar al país en la economía espacial.

Mapeará polo sur de la Luna geólogo de UTEP
Obtiene subvención para coadyuvar a la preparación de astronautas hacia misiones de 2027

Elena Poniatowska: Julieta Fierro
Julieta Fierro fue una gran difusora de la astronomía mexicana y sus conferencias, una fuente de información espléndida, ya que las daba con alegría y con mucho ingenio. La vi una noche en El Hábito, en tiempos de Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe, y fue un encanto escucharla porque llegó con una bolsa del mandado de la que fue sacando varias frutas: una naranja se convirtió en el sol, y manzanas y plátanos en diversos planetas que nos sirvieron para entender lo que le sucede al nuestro y cómo adentrar algo de conocimiento en nuestra cabeza de chorlito.

Invitan a disfrutar del cine científico comentado
Ciclo se presentará en el Centro Cultural de las Fronteras del 23 al 26 de septiembre

Estudio revela que Marte tiene un núcleo interno sólido; esto es lo que se sabe
Forbes México. Estudio revela que Marte tiene un núcleo interno sólido; esto es lo que se sabe En los planetas rocosos, la presencia de un núcleo interno sólido tiene importantes implicaciones en la composición y la evolución térmica del núcleo, así como en la historia magnética del planeta. Estudio revela que Marte tiene un núcleo interno sólido; esto es lo que se sabe Forbes Staff

¿No estamos solos? Esto dice nueva investigación de la NASA sobre los aliens

EU está perdiendo la carrera para volver a la Luna
El cohete Starship de la compañía, que ha sufrido una serie de explosiones de prueba recientes, aún tardará años en estar listo para la misión, dicen ex ejecutivos de la NASA

¿Quién fue Julieta Fierro? Considerada "rockstar" de la divulgación científica
Julieta Fierro deja un amplio legado referente a la divulgación en general, pero de forma más específica de su gran pasión: la astronomía

Muere la astrónoma y divulgadora de ciencia Julieta Fierro
La UNAM confirmó a través de sus redes sociales, el fallecimiento de la destacada científica, divulgadora y profesora Julieta Fierro

¿Cómo es el núcleo de Marte? Sismos en el planeta rojo permitieron estudiar sus entrañas
La sonda InSight, que estuvo activa cuatro años, detectó varios sismos en Marte, unos fueron naturales, en el interior del planeta rojo, y otros por la caída de meteoritos

Científicos observan cambio inusual en el objeto 3I/ATLAS: ¿qué significa su transformación?"

Nave de carga llega a EEI con un día de retraso tras fallo en motor
Los astronautas utilizaron el brazo robótico de la estación espacial para capturar la cápsula Cygnus

Nueva evidencia señala que 3I/Atlas sería un objeto interestelar tecnológico

Podríamos ver la explosión de un agujero negro en la próxima década
Con telescopios listos en la Tierra y en el espacio, la astronomía mundial se prepara para lo que podría ser la primera observación directa de un agujero negro en explosión

Rusia inaugura Centro Espacial con el que competirá con EU y China
Vladímir Putin inaugura el Centro Espacial Nacional en Moscú, un proyecto de 300 millones de dólares con el que Rusia busca alcanzar liderazgo tecnológico.

Explora la Vía Láctea desde el MUPAG
El museo inauguró “Mirarnos Arriba”, la nueva exposición del astrofotógrafo Alfonso Hernández, que presenta 20 impresionantes imágenes de nebulosas y galaxias, combinando de manera única la ciencia con el arte

NASA scientists find possible traces of life on Mars
A study analyzes biosignatures in samples that would need to be brought back to Earth for confirmation, a mission Donald Trump wants to cancel

NASA descubre posibles indicios de vida antigua en rocas marcianas
El descubrimiento representa una de las mejores pruebas hasta la fecha sobre la posibilidad de que el vecino planetario de la Tierra albergara vida alguna vez.

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

Un indicio esperanzador de una atmósfera similar a la de la Tierra en un planeta distante
Los científicos descartan constantemente la posibilidad de habitabilidad en los siete planetas de la estrella Trappist-1. En uno de ellos, la existencia de un velo rico en nitrógeno sigue siendo una posibilidad