
Descubre los 7 pilares del éxito de Uziel Muñoz, subcampeón mundial de impulso de bala. Entre técnica, ciencia y lucha personal, traza el camino para revolucionar el atletismo en México.
¿Quieres recibir notificaciones?
Descubre los 7 pilares del éxito de Uziel Muñoz, subcampeón mundial de impulso de bala. Entre técnica, ciencia y lucha personal, traza el camino para revolucionar el atletismo en México.
- El Gobierno de Puebla, liderado por Alejandro Armenta, en coordinación con la CONADE, bajo la directriz de la Presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa esta iniciativa como parte de una política de Estado que apuesta por la reconstrucción del tejido social.
Vuelven a impulsar el deporte con la cuarta edición de su carrera 21K Chihuahua Capital la cual se llevará a cabo el 4 y 5 de octubre. De la mano de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Darenka y Chihuahua Capital de se impulsará la carrera 21k Chihuahua Capital la cual […]
Llega el mes de octubre 2025, en el que se cumple el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y también recordamos el aniversario 57 de la matanza de Tlatelolco. En N+, te contamos lo que pasará durante el mes 10 del año, así como las efemérides y fechas importantes que se celebran en México y el mundo, para que estés bien informado. Primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum El 1 de octubre de 2025, se cumple el primer año de gobierno de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que dará un informe público al pueblo de México el domingo 5 de octubre, en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX). En el evento masivo, convocado a las 11:00 de la mañana, la titular del Ejecutivo Federal presentará temas clave y un balance de su administración. Noticia relacionada: Video: Primer Informe de Gobierno 2025: Mensaje Completo de Claudia Sheinbaum Día Internacional del Café El 1 de octubre es el Día Internacional del Café; la fecha fue establecida en 2015 con el propósito de rendir homenaje al café, una de las bebidas más consumidas y populares del mundo, después del agua. México es líder productor y exportador de café orgánico en el mundo, su principal mercado es el continente europeo. Chiapas es el principal productor, seguido de Veracruz y Puebla. Noticia relacionada: Precios del Café Bienestar: Detallan Características y Presentaciones del Nuevo Producto Matanza de Tlatelolco El 2 de octubre, se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco de 1968, que fue perpetrada por el Ejército mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia, en contra de una manifestación pacífica de estudiantes, bajo el mandato del expresidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970). "El 2 de octubre no se olvida” y sigue en la memoria colectiva de miles de mexicanos. Como cada año, se prevén manifestaciones en Ciudad de México y en N+, te mantendremos informado sobre la movilizaciones de la conmemoración de los hechos ocurridos en 1968. Video: El 2 de Octubre No Se Olvida: La Matanza de TlatelolcoNoticia relacionada: Ciclo Escolar 2025 - 2026: Calendario con Todos los Puentes y Días Feriados SEP del Año Día Mundial de la No Violencia El 2 de octubre, también es el Día Mundial de la No Violencia; esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, por lo que se trata de un homenaje al líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia. Eventos deportivos durante octubre Durante octubre de 2025 habrá varios eventos deportivos que no te puedes perder. Hay de todo, desde futbol hasta el Gran Premio de México de la Fórmula 1. 3 de octubre: Mundial de Halterofilia en Noruega; concluye el 12 del mes 10. 5 de octubre: Gran Premio de Singapur de la F1. 7 de octubre: Inicia la temporada regular de la Liga Nacional de Hockey (NHL, por sus siglas en inglés). 12 de octubre: Maratón de Chicago 2025; se trata de una de las rutas más emblemáticas de Estados Unidos. 19 de octubre: Gran Premio de Estados Unidos de la F1. 19 de octubre: Inicia la Primera Liga de Naciones Frontón 30 Metros México en Aguascalientes; termina el día 25. 24 de octubre: Gran Premio (GP) de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez; las carreras se realizarán del viernes 24 al domingo 26 de octubre. 25 de octubre: Medio Maratón Nocturno en Veracruz. 26 de octubre: Maratón de Aguascalientes. Día Mundial de los Docentes El 5 de octubre es el Día Mundial de las y los Docentes; la fecha fue establecida por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para destacar su papel fundamental en los sistemas educativos ya que los maestros son motores del aprendizaje, la inclusión y la innovación en las escuelas y en la sociedad. Superluna o Luna llena de la Cosecha El 7 de octubre, habrá Luna Llena; se trata de una Superluna, también conocida como Luna llena de la Cosecha, se llama así porque es la más cercana al equinoccio de otoño. De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en esta época, el satélite natural de la Tierra sale después de la puesta del Sol. En el pasado, este evento permitía a los agricultores trabajar más tiempo y cosechar los cultivos al atardecer, bajo la luz de la Luna, de ahí su nombre. Se prevé que sea un 6.6% más grande y un 13% más brillante que una Luna llena regular. Fases Lunares en el mes de octubre Así queda el calendario lunar del mes de octubre: 7 de octubre: Luna llena 13 de octubre: Cuarto menguante 21 de octubre: Luna nueva 29 de octubre: Cuarto creciente Fenómenos astronómicos de octubre Estos son otros fenómenos astronómicos que no te puedes perder durante octubre y son: 6 de octubre: Luna cerca de Saturno, se podrá observar a simple vista o a través de binoculares, ya que la Luna tendrá un 98% iluminación. 6 de octubre: Luna cerca de Neptuno, necesitarás binoculares o un telescopio para observarla en el cielo. 10 de octubre: Luna cerca de las Pléyades, este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista. 13 de octubre: Luna cerca de Júpiter. 19 de octubre: Luna cerca de Venus. 19 de octubre: Mercurio cerca de Marte. 20 y 21 de octubre: Pico de la lluvia de meteoros Oriónidas, son una lluvia de meteoros de fuerza media capaz de mostrar ráfagas ocasionales de actividad. 23 de octubre: Luna cerca de Marte 23 de octubre: Luna cerca de Mercurio Sismo y tsunami de Colima de 1995 El 9 de octubre, se cumplen 30 años del sismo de magnitud 8 originado a 10 kilómetros (km) al sureste de Manzanillo, con una profundidad de 25 km en las costas de Colima. Dicho temblor dejó 58 personas fallecidas y más de 45 mil damnificados, además de daños a la infraestructura, de acuerdo con datos del Gobierno de México. El sismo fue seguido por un tsunami que afectó las costas de Jalisco y Colima a lo largo de 120 km de costas del Pacífico, desde bahía de Tenacatita, en Jalisco, hasta Manzanillo, en Colima. La amplitud máxima fue de 4.5 metros (m); la evidencia de este crecimiento de agua se localizó 40 km al sureste y 80 km al noreste de Manzanillo. Juegos Olímpicos de México 1968 El 12 de octubre, se cumplen 57 años de los Juegos Olímpicos de 1968, celebrados en México, los primeros realizados en Latinoamérica, que estuvieron marcados por los conflictos sociales en nuestro país. Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama El 19 de octubre es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama; la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció la fecha en 1988, con el objetivo de concientizar a la población acerca de la importancia de esta enfermedad y promover que más mujeres se realicen un diagnóstico o tratamiento oportuno para prevenir el desarrollo de la enfermedad. Video: ¿Cómo es la Reconstrucción Mamaria Después del Cáncer de Mama?Día Mundial del Ahorro de Energía El 21 de octubre es el Día Mundial del Ahorro de Energía, la fecha tiene como propósito conservar los recursos naturales y para lograr eficiencia en el área energética. Día Internacional Contra el Cambio Climático El 24 de octubre es el Día Internacional Contra el Cambio Climático, el objetivo de este día es sensibilizar, concientizar y advertir sobre las consecuencias del cambio climático y los riesgos que éste provoca para el planeta. Fechas importantes y efemérides de octubre 2025, en México 11 octubre: Por decreto presidencial, en 1823 se crea el Colegio Militar en la fortaleza de San Carlos de Perote, Veracruz. Aniversario de la muerte de Rita Cetina Gutiérrez en 1908, creadora de La Siempreviva, primera escuela laica para niñas. Es recordada por impulsar la participación de la mujer en la vida social, cultural y profesional. En 1990 se crea el Instituto Federal Electoral (IFE), actualmente Instituto Nacional Electoral (INE). 12 octubre: Día de la Raza y Aniversario del Descubrimiento de América. 17 octubre: Fue en 1953 cuando se reconoció el derecho de las mujeres a votar y ser votadas. 19 octubre: Aniversario luctuoso del expresidente Lázaro Cárdenas. Fechas conmemorativas en octubre de 2025 en el mundo 6 de octubre: Día Mundial del Hábitat 12 de octubre: Día de los Tíos 16 de octubre: Día Mundial del Pan 24 octubre: Día de las Naciones Unidas 25 de octubre: Día Mundial de la Ópera y del Karate 26 de octubre: Día Mundial de la Suegra 31 de octubre: Día de Halloween en Estados Unidos Historias recomendadas: Volcanes Activos en la Luna de Júpiter: Así Fue el Descubrimiento de Investigadores de la UNAM Artemis II de la NASA se Prepara para Última Misión de Prueba Hacia la Cara Oculta de la Luna Alimentos Saludables que Debes Comer Hoy Para Ser Feliz; Aumentan Niveles de Serotonina Con información de N+ Rar
La fiesta deportiva se vivirá desde el viernes 3 de octubre en la Expo Deporte que se realizará en el Centro Deportivo Tricentenario
H. Matamoros, Tamaulipas.- El alcalde Beto Granados invita a todos los matamorenses a sumarse al Maratón Rumbo al Bicentenario 2025, un evento histórico que marcará el inicio de las celebraciones por los 200 años de nuestra ciudad. Con entusiasmo, el Presidente Municipal destacó que este maratón será un símbolo de unidad y de identidad para Matamoros. “Será mucho más que una carrera, será una gran fiesta que nos une, nos inspira y nos impulsa a seguir escribiendo juntos el futuro de nuestra ciudad. Participar es también honrar nuestra historia y… La entrada Beto Granados invita al Maratón Rumbo al Bicentenario 2025 se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.
La décima edición de la Carrera “Corre con Tu Mascota 2025” en los 5 y 2.5 kilómetros que se llevó a cabo en Metepec fue […]
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció el arranque del proyecto integral “Ciudad de los Deportes”, una iniciativa que transformará toda la zona deportiva de la capital en un espacio seguro, accesible y conectado, con el propósito de ofrecer a la juventud oportunidades reales de formación y desarrollo a través del deporte. 📢 Ciudad de … El cargo Ciudad de los Deportes: un proyecto de paz, juventud y futuro para Puebla apareció primero en Tribuna Noticias.
Palenque, Chiapas.- Con gran éxito concluyó la etapa estatal del Encuentro NacionalDeportivo Indígena 2025, que tuvo como sede el municipio de Palenque y donde sedefinieron a las y los campeones que representarán al estado en la siguiente fase en losdeportes de basquetbol, voleibol, fútbol 7 y atletismo, en ambas ramas. Palenque se llevó los títulos […] La entrada Concluye con éxito la etapa estatal del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2025 con sede en Palenque se publicó primero en DESDE EL SUR NOTICIAS.
29 de Septiembre de 2025 H. Matamoros, Tamaulipas.- El alcalde Beto Granados invita a todos los matamorenses a sumarse al […]
Lunes 29 de septiembre de 2025H. Matamoros, Tamaulipas.- El alcalde Beto Granados invita a todos los matamorenses a sumarse al Maratón Rumbo al Bicentenario 2025, un evento histórico que marcará el inicio de las celebraciones por los 200 años de nuestra ciudad. Con entusiasmo, el Presidente Municipal destacó que este maratón será un símbolo de unidad y de identidad para Matamoros."Será mucho más que una carrera, será una gran fiesta que nos une, nos inspira y nos impulsa a seguir escribiendo juntos el futuro de nuestra ciudad. Participar es también honrar nuestra historia y celebrar con orgullo el presente de Matamoros", dijo Granados.Este maratón es una oportunidad única para que atletas locales, nacionales e internacionales se encuentren en nuestras calles, mostrando al mundo el espíritu hospitalario y alegre que distingue a nuestra gente. Además, es un impulso al deporte, al turismo y a la economía de Matamoros.La organización ha preparado diferentes categorías y distancias, de manera que todas las familias puedan disfrutar de esta gran experiencia. Desde corredores profesionales hasta quienes buscan vivir su primera carrera, todos tienen un lugar en este evento histórico. Se invita a inscribirse y a ser protagonista de la primera edición.
Invitan a participar en la carrera y la Expo Deporte que se llevará a cabo el 3 y 4 de octubre
El Instituto Municipal del Deporte (IMD), con el patrocinio de empresas privadas, anunció la carrera Inframundo Race “Donde las almas corren libres”, a realizarse el próximo 2 de noviembre, con la participación de más de mil competidores locales, nacionales e internacionales. En conferencia de prensa realizada en la agencia automotriz Chevrolet, principal promotor del evento, […] El cargo Más de mil atletas participarán en la Carrera Atlética Inframundo Race 2025 apareció primero en El Quintana Roo MX.
Saltillo vivió ayer la cuarta edición de la carrera Corriendo Juntos contra el Hambre, con distancias de 28, 14 y 5 kilómetros
Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 costaron 6.600 millones de euros de dinero público, según un informe publicado este lunes por el Tribunal de Cuentas, que destacó que esta cifra no representa un "gasto presupuestario excesivo".
*La atleta se mostró satisfecha tras ya finalmente dar ese salto que le faltaba a la zona de medallas en Mundiales; ahora en el 2026 se enfocará en el medio maratón marcha Alegna González regresó a la Ciudad de México después de obtener la plata en el pasado Campeonato Mundial de Atletismo que se celebró […]
La marchista Alegna González fue recibida ayer entre aplausos, ovaciones y mariachis en su regreso a México tras conquistar la medalla de plata en la prueba de 20 kilómetros durante el Mundial de Atle-tismo, que se disputó hace unas semanas en Tokio. La nacida en Chihuahua se mostró motivada de cara a Los Ángeles 2028, luego de romper la sequía de ocho años sin presea para el país en esa disciplina.
En la 4a edición se rompió el récord de corredores
Atletas compitieron en pelota purépecha, atletismo y deportes de conjunto; ganadores representarán a Guanajuato en el nacional en Morelos
Este domingo se realizó la tercera edición de la prueba atlética y de trail 7 y 10 K Corre con Moderna Sport, que tuvo su salida en las faldas del Cerro de las Noas y su META en la Alameda Zaragoza de Torreón. Roberto Zamora López De Lara con un tiempo de 38 minutos y 35 segundos, se adjudicó la competencia en la rama varonil en los 10 kilómetros, mientras que en la femenil, la más rápida fue la destacada triatleta Regina De La Peña Schott (48:53). Ambos se apuntaron además la categoría Libre también. En cuanto a la distancia de 7 kilómetros, los primeros en cruzar la línea de META fueron en damas, Luna Sánchez con 42 minutos y 21 segundos, Victoria Delgado Favela (47:56) y en caballeros, Jaime Ortiz Ocón (34:43). El paquete del corredor incluyó playera de la marca alemana ad... Más información -- Corren del Cerro de las Noas a la Alameda Zaragoza»
El equipo varonil de campo traviesa de UTEP ocupó el tercer lugar en los 8 kilómetros del encuentro Dave Murray Invitationa
Evento tiene como propósito recabar fondos para segur apoyando en las diversas actividades que promueve la asociación Alas y Raíces A.C.
A sus 31 años de edad, y con tres participaciones olímpicas, Kenia Lechuga se mantiene en la élite del remo a escala internacional. La regiomontana logró ayer la meda-lla de bronce en el Campeonato Mundial de Shanghái, consolidándose como una de las mejores en la prueba de sculls individual (LW1x).
La etíope Shewarge Amare Alene, ganadora del Maratón de Estocolmo a principios de este año, murió ayer a los 30 años de edad. De acuerdo con diversos reportes, la corredora se sintió mal durante una sesión de entrenamiento y fue trasladada de urgencia al hospital, pero lamentablemente falleció poco después. No se especificó la causa.
Ruego a la indulgencia del lector. El récord mundial de los 400 m lisos de Marita Koch, de la República Democrática Alemana, es de 47”60/100, vigente desde el 8 de octubre de 1985 en Canberra, Australia. En consecuencia, la atleta de EU Sydney McLaughlin al cronometrar 47”78, conquistar el oro en el CM de Tokio se aproximó en 18/100 y no en 8/100 como escribí en mi colaboración anterior. Es uno de los cronometrajes más longevos que ha resistido casi cuatro décadas a los ingentes esfuerzos de las atletas más poderosas. Ésta y otras consideraciones dan pauta a escribir unas líneas más de algunos enigmas y naturaleza de la prueba que debe ser tratada, estudiada y observaba, como toda actividad deportiva desde el enfoque científico, leyes newtonianas —movimientos de planetas, incluso las sondas espaciales, los drones, el golpe de la raqueta, la brazada del nadador, el pedaleo del ciclista, las zancadas, el desprendimiento de la flecha del arco, los giros helicoidales de clavadistas y gimnastas— fisiología, entrenamiento condensados en las estadísticas, velocidad, rapidez, humedecidos en la torcida y revolcada visión de la política estimulada por la Guerra Fría y el doble tipo de pesas y medidas que emplea Occidente en deporte y actos bélicos. Sin embargo, ¿cuál es el factor más importante en una proeza deportiva? ¡El conocimiento de la fecha! Sin ella, ¿cómo diseñar el programa y distribuir los esfuerzos del entrenamiento, cómo establecer la temporalidad del tapering-off? A través de los años, se han descubierto secretos y modificado ideas en los 400 m. La sensación que se atribuía y creían algunos atletas, era correr en el carril 1 y el 8. En la óptica geométrica curva de verse en último lugar, con cierto efecto sicológico, según se decía, al principio de la carrera y de no disponer de un punto de referencia cuando el atleta corre por el carril exterior. En Dusseldorf, el cubano Alberto Juantorena, en elipse externa, se desconcertó y se detuvo. En Río, el sudafricano Wayde van Niekerk cambió la idea y dejó el testimonio de que se puede romper mundial (43”03), sin referencia, al desplazarse por el 8. Los 400 m proyectan un fascinante espejismo. Al entrar en la recta final McLaughlin, se aprecia que, en esfuerzo supremo, acelera, y que la dominicana Marileidy Paulino en reacción extraordinaria se le aproxima. La rapidez de las atletas penetra eléctrica emoción en las tribunas. El cronómetro indica lo contrario. Las velocidades relativas de una y otra, el espectro de las ocho finalistas, aunque brote el alarido del espectador y cimbre las tribunas, contrastan con la información del cronógrafo, el último segmento de 100 m, es el más lento. En mujeres y hombres en el Everest del esfuerzo siempre es así: parciales de McLaughlin: 100 m –11”71 (11”71); 200 m -22”95 (11”24); 300 m 34”87 (11”92); 400 m –47”78 (12”91). En el hectómetro el atleta, en su esfuerzo frenético, quema hasta el átomo de oxígeno. Columnista: Arturo XicoténcatlImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
La fondista etíope Shewarge Amare Alene, triple ganadora del Maratón de la CDMX en 2012, 2014 y 2015, falleció este jueves a los 30 años en Addis Abeba, solo cuatro meses después de su victoria, el pasado 31 de mayo, en el Maratón de Estocolmo, confirmó la organización de la carrera sueca.
La fondista etíope, Shewarge Amare Alene, quien se impuso en el Maratón de Estocolmo apenas cuatro meses atrás, se sintió mal durante un entrenamiento y fue trasladada a un hospital de Addis Abeba, donde falleció; ganó la carrera mexicana en 2012, 2014 y 2015, al tiempo que fue subcampeona en 2021.
En este video te contamos la increíble historia de Moshe Lederfien, conocido mundialmente por correr maratones con una piña . Más que una excentricidad, su gesto encierra un mensaje profundo de paz, espiritualidad y conexión humana.
Matías Grande va en busca de medalla en los Juegos Olímpicos del 2028 en Tiro con Arco y para ello la salud mental será clave The post Salud mental, un pilar de Matías Grande y los atletas para alcanzar éxitos deportivos appeared first on ESTO.
Piden apoyo econímico con el fin de que los atletas puedan cumplir este sueño
En tres diferentes distancias, el próximo domingo 9 de noviembre se celebrará la décimo cuarta edición de la Carrera Grupo Artec, uno de los medios maratones más tradicionales de la región. A BENEFICIO En conferencia de prensa encabezada por Pablo Murra, director de Grupo Artec, se dieron a conocer los pormenores de la competencia, que destinará parte de las ganancias, como lo recaudado por la personalización de playeras, a beneficio de la Fundación Sonrisa Azul, cuyo presidente, Fernando Vázquez Camacho, estuvo presente en la reunión informativa. La carrera tendrá las distancias de Medio Maratón (21K), además de 12K y 5K, con un cupo máximo de mil 200 corredores, quienes en el tramo final del recorrido, llegan a coincidir, lo que otorga una colorida vista,... Más información -- Presentan carrera del Grupo Artec»
El próximo domingo 5 de octubre, se llevará a cabo la segunda edición de la Carrera Atlética 5 y 10 K Grupo Gallegos. La salida y META, será justo en la Torre Eiffel de Gómez Palacio. La premiación supera los 100 mil pesos para los triunfadores en ambos trayectos y en las diferentes categorías. El cupo es para mil participantes y hasta el momento, ya se cubrió el 50 por ciento, por lo que se espera un éxito en cuanto a asistencia se refiere. El arranque será en punto de las 8 de la mañana. HABRÁ EN TODAS LAS RAMAS En la 10 K en las ramas varonil y femenil, las categorías serán hasta 19 años, 20-29 años, 30-39 años, 40-49 años, 50-59 años, 60-69 años y 70 años y más. Los monarcas generales obtendrán 3 mil pesos, los subcampeones 2,000 y los terceros ... Más información -- Alistan segunda Carrera Atlética Grupo Gallegos»
Andrea Becerra se convirtió en la mejor arquera de modalidad compuesta en el mundo tras vencer los obstáculos en su camino The post Andrea Becerra: de encontrar el tiro con arco por casualidad a ser la mejor del mundo y apuntar por el oro olímpico appeared first on ESTO.
En uno de los acontecimientos más trascendentes del Campeonato Mundial, Sydney McLaughlin, de 26 años, originaria de Nueva Jersey, vuela como un relámpago, quiebra el muro de los 48” en los 400 m planos, cronometra 47”78 y se aproxima en 8/100 de segundo a la mítica marca mundial de la alemana oriental Marita Koch en 1985 en Canberra, Australia. Sacudió el RM en una pista húmeda que llameó al paso de sus zancadas y en espíritu agonal de alta calidad cuando las ocho finalistas en Tokio cruzaron la frontera de los 50 segundos en la distancia. Siéntese el lector en la sala de su casa o el deportista en la pista e imagine que las zancadas de las atletas recorren en un segundo, en un par palmadas, clap-clap, ocho metros. Velocidad promedio constante en 400 m durante casi 50”. Un espectáculo, con todas las sensaciones emocionales que impactan al espectador en una prueba en la que los últimos 100 m las atletas que parecen volar en realidad declinan su rapidez. McLaughlin cinceló una obra maestra en la vuelta a la elipse, esfuerzo que se le relaciona con el doble diaulio de los griegos, los 600 pasos del legendario Hércules, el creador, según la mitología, de los JO. Su esfuerzo proyecta lo que pareció imposible durante cuatro décadas: la ruptura de la muralla de los 47”70 están al alcance no sólo de ella, sino además de la campeona olímpica Marileidy Paulino que ocupó el segundo sitio en 47.98. Ahora estos cronos se convierten en la 2a y 3ª mejores marcas mundiales; desplazan de su posición con su 47”99 a la checoeslovaca Jarmila Kratochvílova, marcado en el Mundial de Helsinki de 1983. Cuatro mujeres son las únicas que han cruzado los 48” lo que representa una rapidez promedio de 8 m 1/3, es decir 29,999.999 km por hora. Nacida el 7 de agosto de 1999, la estadunidense posee cuatro oros olímpicos, dos en 400 m con vallas y dos en el relevo estadunidense en 4x100 m. Precisamente en París en la segunda posta (en 400 m lanzados, sin romper la inercia de la salida de la prueba individual) marcó 47.71. Sydney provocó el revuelo en Tokio y en el universo del atletismo cuando señaló 48”29/100 en las semifinales. La perspectiva de fragmentar los 48” era muy alta. La lluvia previa a la final levantó dudas, pues la pista húmeda influye en el agarre y en la estabilidad del atleta que desde dos o tres pasos antes de entrar a la curva inclinan el cuerpo hacia su izquierda para controlar las fuerzas newtonianas centrípeta y centrífuga. Final de los 400 m lisos: 1) Sydney McLaughlin, EU, 47.78. 2) Marileidy Paulino, República Dominicana, 47.98,3) Salwa Eid Naser, Bahrein, 48.19; 4) Natalia Bukowiecka, Polonia, 49.27; 5) Amber Anning, Gran Bretaña, 49.36; 6) Roxana Gómez, Cuba, 49.48; 7) Henriette Jaeger, Noruega, 49.74; 8) Nickisha Pryce, Jamaica, 49.99. Su actuación fascina, pues Sydney abre la perspectiva de romper su RM de 50.37 y el muro de los 50” en 400 m con vallas. Columnista: Arturo XicoténcatlImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
El andarín brasileño Caio Bonfim, medalla de oro en la prueba de 20 kilómetros del Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025, perdió la sortija durante la competencia, pero la recuperó antes de regresar a casa.
Los discóbolos han tenido que usar trucos para evitar resbalones en el momento del lanzamiento: usar una zapatilla de lanzamiento en un pie y calzado de calle en otro, ponerse los calcetines encima de las zapatillas...
Medallas de Uziel Muñoz y Alegna González, así como el destacado papel de Miriam Sánchez fueron las postales de atletismo mexicano en Tokio.
Berlín. El keniano Sabastian Sawe dominó el Maratón de Berlín, donde un calor inusual frustró su esfuerzo por romper el récord del circuito.
De manera increíble el ucraniano estaría trabajando ya en su preparación para llegar a Los Ángeles 2028 tras dar positivo en un control dopaje con Chelsea.
El fondista keniano es el mejor maratonista del momento, tras sus victorias en Valencia y Londres, pero en la capital alemana cruzó la meta con tiempo de 2:02:16 horas, lejos de la plusmarca impuesta por el fallecido Kelvin Kiptum de 2:00:35 horas, lograda en el Maratón de Chicago 2023.
La andarina chihuahuense impuso un nuevo récord mexicano y centroamericano en los 20 kilómetros tras cruzar la meta con tiempo de 1:26:06 horas como escolta de la española María Pérez, quien revalidó el título mundial con marca de 1:25:54 horas.
La mujer africana toma el poder en un torneo que dio vida al récord del mundo de Mondo Duplantis, a la leyenda de María Pérez y al brillo cegador de Sydney McLaughlin
Estos récords del atletismo han resistido el paso del tiempo.
Cladera, Bestué, Sevilla y Pérez marcharon cuartas hasta que una supersónica alemana las superó en la última recta de una final ganada por las estelares norteamericanas
Desafortunadamente, las noticias que se generan, prácticamente todos los días, son muy desafortunadas, pues sencillamente ratifican el fétido olor que desprenden muchos de los gobernantes con sus corruptos actos que ensombrecen a nuestro país. Vamos de asombro en asombro, cada vez suben de tono las tergiversadas y podridas maneras de gobernar, situación que no ha sido ajena al deporte, a las instancias gubernamentales, pues nos enteramos que en la administración anterior no había dinero para las becas, limitaron los presupuestos, los dirigentes siguen impunes, a pesar de las serias observaciones de las propias autoridades encargadas de fiscalizar el gasto público, pues afirmaban que hubo malversación de fondos; conclusión: nada ha pasado, nada pasará, a lo más que aspiramos es a que nos digan que ya se abrieron las malditas carpetas de investigación, que cada vez que las mencionan, parecieran una mentada de progenitora para los ciudadanos. En ese marco tan desafortunado, el deporte se encarga de darnos un poco de luz, un poco de esperanza, pues en tiempos recientes, y a pesar de tanta corrupción en la administración de los recursos de nuestros impuestos destinados al deporte, situación que aparentemente no cambia, nuestros heroicos representantes siguen generando buenas noticias que nos hacen abrigar esperanzas de que algún día nuestra nación no estará entre los países más corruptos del orbe, no estará metido en una crisis de valores e identidad. Ahora, la responsable de darnos una inmensa alegría ha sido la chihuahuense Alegna González, que obtuvo la medalla de plata en la marcha de 20 kilómetros, en el marco del Campeonato Mundial de atletismo en Tokio, Japón, una actuación cumbre de la jovencita nacida en Ojinaga hace 26 años, que se unió al también chihuahuense Uziel Muñoz, como los dos medallistas de nuestro país en la máxima justa atlética. Alegna ya había dejado huella de su gran capacidad y técnica en la marcha cuando ganó el oro en los Mundiales Sub-20 en 2018 en Finlandia, sin olvidar el quinto sitio que obtuvo en la marcha de 20 kilómetros en los Juegos Olímpicos de París 2024, cualidades que han quedado plenamente ratificadas con su inmenso logro ayer en Tokio, se trata de una menudita deportista, que es una gigante de la caminata. Gracias, Alegna, por hacernos olvidar de tantas infaustas noticias, de tanta podredumbre en nuestro país, por ilusionarnos con que, quizá, los de tu generación podrán cambiar el desafortunado rumbo de nuestro país. Infinitas gracias. Columnista: Pablo CarrilloImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
La selección mexicana de atletismo culminó su participación en el Mundial de Tokio con brillos y sombras. Aunque terminó con la sequía de preseas al conseguir dos medallas de plata, algunas disciplinas quedaron a deber pese a tener prestigio internacional.
El joven estadounidense está siguiendo los pasos de Usain Bolt, pues ya ha logrado imponerse en cuatro Mundiales de Atletismo.
Alegna González es el renacer de la marcha mexicana. Tuvieron que pasar ocho años desde que una mexicana subió al podio en un Campeonato Mundial, cuando Lupita
Entrevista con la marchadora de Orce que se ha convertido en la primera mujer atleta que gana dos medallas en dos mundiales consecutivos: “No me avergüenza venir de un pueblo de menos de mil habitantes”
En conmemoración del 50 aniversario del Mercado de Abastos de Torreón, así como el 65 aniversario de la empresa lagunera Grupo GR, fue lanzada la convocatoria para participar en una carrera atlética de 5 y 10 kilómetros, a celebrarse el próximo domingo 12 de octubre, a partir de las 7:00 horas, en un circuito urbano, trazado principalmente por la calzada Diagonal Reforma.TODOS INVITADOS Mediante conferencia de prensa que fue encabezada por el simpático “Tomatito”, mascota y botarga oficial de esta carrera de convivencia, fueron dados a conocer los pormenores del evento atlético que está abierto para un cupo límite de mil participantes. En la reunión informativa, comparecieron Esperanza Salas y Margarita Gozalishvili como representantes del comité organizador de la ... Más información -- Invitan a carrera de 5K y 10K por aniversario del Mercado de Abastos de Torreón»
Con su llegada a Inglaterra ayudó a muchos soldados de su país en la guerra y, si bien prometía ser una estrella, ahora analiza dejar el futbol para cambiar de deporte
Con este triunfo, Alegna González consiguió su primera medalla mundialista en categoría senior, tras haber sido campeona Sub-20 en 2018. The post La mexicana Alegna González gana medalla de plata en Mundial de Atletismo Tokio 2025 first appeared on SinEmbargo MX.Leer el texto completo en sinembargo.mx
Aprendió de los Juegos Olímpicos de París donde se quedó cerca de la medalla. Siete años después de coronarse campeona juvenil enTokio, la chihuahuense rompió la barrera que la separaba del podio mundial: se colgó la medalla de plata en los 20 kilómetros.
La chihuahuense fue segunda en los 20 kilómetros de marcha del Mundial de Atletismo
En las redes sociales se ha vuelto muy viral en el que se impone un récord mundial con la participación de un bebé de más de dos meses
Arturo López / AFPRecreando con sus manos un imaginario “kamehameha”, el ataque con una bola de energía del célebre anime japonés “Dragon Ball”, Noah Lyles, que conquistó en Tokio su cuarto título mundial seguido de 200 metros, se metió al público nipón en el bolsillo. - TE PUEDE INTERESAR: Lo descalificaron y después le devolvieron el oro ¿Le hacía falta? Sin duda no, ya que Lyles, bronce el pasado domingo en los 100 metros, es un ídolo en Japón, donde los aficionados locales le consideran casi uno de los suyos. El motivo, su pasión por la cultura japonesa, especialmente el manga y los anime, como desde el inicio de su carrera ha ido dejando claro. “Me atraía Japón y el anime. Luego empiezas a investigar más y, de repente, ves videos de YouTube sobre mitología y yokai (fantasmas), y ya estás atrapado”, sonrió el pasado sábado tras su primera salida a la pista del estadio Nacional en este Mundial, para las series de la línea recta. Pronunciaba esas palabras sosteniendo un dibujo suyo hecho por el creador de la serie de anime “Baki”, de la que se declara “un gran fan”. “¡Esto va directo a mi vitrina de trofeos!”, aseguró. NOAH LYLES EN BUSCA DEL ULTRAINSTINTO Ya en 2019 compitió gran parte de la temporada al aire libre con el pelo teñido de color plateado, en recuerdo al protagonista de “Dragon Ball”, de Akira Toriyama, que adquiere ese aspecto cuando pasa al estado de 'superpotencia'. - TE PUEDE INTERESAR: Así va México en el Medallero del Mundial de Atletismo (19 de septiembre) “Soy un gran fan de Dragon Ball Z y para ganar hace falta ese ultrainstinto. Goku logra ese ultrainstinto en su forma final”, contó esa misma temporada, en la que también corrió en alguna reunión con calcetines decorados con imágenes de otro manga, “Buku No Hero Academia”, de Hirofumi Neda, ambientado en un mundo de superhéroes y villanos. La insistencia en los últimos años le valió ser nombrado por el diario deportivo japonés Daily Sports como “el otaku más rápido de la humanidad”, en referencia al término que se utiliza para designar a los superfanáticos más acérrimos. NOAH LYLES, ALMA DE 'SHOWMAN' En los últimos días, Noah Lyles ha compartido en sus redes sociales imágenes paseando por Shinjuku y otros barrios emblemáticos de la megaurbe tokiota, pudiendo encontrarse a menudo con fotos suyas en imágenes publicitarias donde se le recrea con ese gesto del ‘kamehameha’, que repite sobre el tartán en este Mundial como hacia Usain Bolt con su célebre rayo. Porque Lyles no solo es heredero de Bolt en la pista, sino también en su vertiente de showman. Acudió el año pasado a la MET Gala vestido de blanco o con perlas en el pelo cuando se estrenó una serie de Netflix sobre los velocistas en el atletismo. En Tokio ha acudido con el pelo recogido en trenzas teñidas de rubio y, de nuevo, se divierte ante la cámara. Parecen lejos sus momentos más duros, como contó en 2020 al hacer público que tomaba antidepresivos y que estaba en terapia porque había pasado por “una tormenta de pensamientos oscuros”. NOAH LYLES, DE LA GIMNASIA A LA PISTA Su historia comenzó hace 28 años en Florida, donde nació en un hogar en el que sus padres, Keisha y Kevin, ya hacían atletismo. Empezó como gimnasta, pero pronto se le recondujo hacia la pista, a pesar de los problemas de asma que tenía de niño. Tras destacar ganando los 200 metros en los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2014, el Mundial de Doha 2019 fue el de su eclosión a lo grande, con un título en esos 200 metros que revalidó luego en Eugene en 2022. Entre medias había participado en 2021 en los Juegos de Tokio, pero allí tuvo que conformarse con un bronce en la media vuelta de pista. El Mundial de Budapest 2023 supuso su gran consagración, con un triplete de títulos (100, 200 y 4x100 m), al más puro estilo Bolt. En los Juegos Olímpicos de París 2024 empezó muy bien, con oro en 100 metros, pero luego el covid-19 y Letsile Tebogo le relegaron a un bronce en 200 metros. Ahora pudo desquitarse con un nuevo oro en la media vuelta de pista, su prueba favorita, cinco días después de ceder la corona mundial de los 100 metros al jamaicano Oblique Seville. ald Contenidos Relacionados: Lyles emula a Bolt con cuarto oro en MundialLo descalificaron y después le devolvieron el oroAsí va México en el Medallero del Mundial de Atletismo (19 de septiembre)
Noah Lyles vuelve a demostrar que es uno de los mejores atletas del mundo luego de obtener la medalla de oro en el Mundial de Atletismo. ¿Cómo le fue?
Melissa Jefferson logra el doblete de la velocidad y, ausente Jordan Díaz, Pichardo se impone en el triple y se encara con el mundo
El atleta mexicano Eduardo Herrera finalmente hizo su debut en el Mundial de Atletismo 2025 a través de un heat eliminatorio de 5000 metros. ¿Cómo le fue?
Tokio. Leyanis Pérez destronó a Yulimar Rojas como campeona del orbe de salto triple en el Mundial de Atletismo que se disputa en Tokio. La venezolana, quien hace dos días reapareció en las competencias de élite después de una severa lesión en el tendón de Aquiles, no pudo superar a la cubana, quien voló con un salto de 14.94 metros en el Estadio Nacional de Japón para adjudicarse el oro en un podio latino conformado por Thea Lafond, de Dominica (plata), y Rojas (bronce).
Cada prueba posee su propia naturaleza y ésta plantea su desafío a la capacidad del atleta. Acaso ninguna presente tanto misterio como los 1,500 m planos cuyo velo ni siquiera puede ser descubierto por las investigaciones fisiológicas ni por los cronometrajes. La carrera atlética de las tres vueltas y media a la pista revienta las coordenadas cartesianas de fuerza y tiempo. En Tokio, se ha producido una de las grandes sorpresas del Campeonato Mundial con la inesperada victoria del portugués Isaac Nader, de 26 años, en 3´34”10, quien con un sprint huracanado que principió tras cruzar la línea de los 300 m se fue abriendo paso y de un séptimo lugar, encajonado, avanzó al quinto sitio cuando faltaban 50 m para llegar a la meta. Su feroz ataque fulminó próximo al estambre, a la manada de lobos que corrían tras la liebre de oro; iban el favorito Niels Laros, 20 años, de Países Bajos; y los kenianos Timothy Cheruiyot, oro en el Mundial de Qatar y Reynold Cheruiyot, de 21 años, así como el inglés Jake Wightman, que fue superado por Nader apenas por 2/100 de segundo, en una final de imagen eléctrica, dramática. Desde hace varias semanas, la vista se dirigía a Laros tras que el 22 de agosto exhibió una forma de locomotora al arrollar al keniano Phanuel Koech de 18 años con un cronometraje en el Meeting de París, de 3´27”72, que lo colocó como el noveno corredor de 1,500 m más rápido de la historia, un escalafón que domina el marroquí Hicham El Guerrouj en 3´26”00, desde el 14 de julio de 1998. Fue un infortunio para Koech haber tropezado en la cuarta serie eliminatoria, tras recibir un empujón del sueco Samuel Pihlström. (No prosperó la solicitud de la Federación de Kenia ante la World Athletic, de darle oportunidad de pase a semifinales). La forma es más importante que la marca personal. Pero la forma y la marca se esfuman con frecuencia en esta distancia tan compleja y difícil de descifrar. En el atletismo no encajan las afirmaciones de una sociedad y medios de comunicación simplistas de que ganan aquellos que tienen mentalidad triunfadora. ¿Y el resto que compite, qué? La competencia en la elite olímpica y mundial es mucho más que mentalidad, que bajo ese enfoque es puro humo de subjetivismo. No participaron Azeddine Habz, francés con la mejor marca del año 3´27”49 la 6a mejor de todos los tiempos; tampoco el noruego Jakob Ingebrigtsen. La prueba puede ser lenta o rápida; la primera favorece a los corredores de poderoso sprint y si es rápida, a los de mayor capacidad resistencial. Ondula y estalla en el final con la energía de un tsunami. La referencia conocida: El Guerrouj, cuatro veces oro en Campeonatos Mundiales necesitó de tres JO para vencer. Asombra el potencial del sueco Armand Duplantis que rompió el RM de pértiga en 6.30 m; así como el cuarto oro mundialista de la keniana Faith Kipyegon en los 1,500 m planos. Columnista: Arturo XicoténcatlImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Sencillamente increíble lo que nuestros deportistas son capaces de hacer. Y para muestra lo acontecido el pasado fin de semana, en particular, con tres casos muy especiales, el inmenso triunfo de nuestro lanzador de bala, el chihuahuense, Uziel Muñoz, en al marco del Mundial de Atletismo en Tokio, así como el triunfo del equipo Copa Davis, encabezado por nuestro mejor tenista de la actualidad, el yucateco Rodrigo Pacheco Méndez, y el colosal momento que vive el ciclista bajacaliforniano, Isaac del Toro Romero, casos para celebrar e intentar comprender la resiliencia de nuestros grandes representantes, que han tenido que luchar, no sólo ante los rivales, sino también ante la terrible gestión en las respectivas federaciones de sus deportes en los últimos años. La Federación Mexicana de Atletismo ha sido un caso para estudio, pues a pesar de la infame trayectoria del mandamás de ese deporte, la inmensa cantidad de decisiones y acciones absurdas, así como malversación de fondos del erario, esa especialidad sigue brindándonos innumerables satisfacciones como la medalla de plata obtenida por Uziel, que llegó a Tokio de milagro, con todo en contra, pues en su federación todo se hace al revés, y ahí está un gigante del deporte que logra en su último lanzamiento, la mejor marca de su vida, una medalla de plata mundial, así como pasar a las páginas brillantes del atletismo mundial, lo superado por Muñoz, es caso de estudio. Rodrigo Pacheco generó, para el alicaído tenis mexicano, uno de los triunfos más brillantes de los últimos tiempos, pues derrotaron a Estonia a domicilio, enfrentando a un tenista mejor rankeado en las listas de la ATP, al ganar los tres puntos, para, ahora, aspirar a ascender al Grupo Mundial I de la Copa Davis. Por su parte el Torito, sigue sumando éxitos a su ya imponente lista, pues apenas el domingo ligaba su quinto triunfo en carreras de un día en Italia, ahora se impuso en un sprint masivo, en el denominado Trofeo Matteoti, su quinto triunfo en fila en las clásicas del país de la bota, en tan sólo una semana, descomunal actuación del de Ensenada que se mantiene como el sexto mejor ciclista del orbe en las clasificaciones de la UCI, la Unión Ciclista Internacional. Los tres casos tienen como hilo conductor de una película de terror, el desastre que han sido esas tres federaciones deportivas, afortunadamente en el ciclismo y en el atletismo soplan vientos de cambio que nos hacen abrigar esperanzas, sin embargo, aún falta el tenis, que, de no ser por esfuerzos de escuelas privadas, como TCP de Alain Lemaitre, seguiríamos en el hoyo, curiosamente en esa escuela establecida en Mérida, se han forjado Rodrigo Pacheco y Luis Carlos Álvarez, los dos tenistas que lograron el brillante triunfo ante Estonia. Celebremos. Columnista: Pablo CarrilloImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
La Climate Race se correrá el 5 de octubre y tiene tres distancias para que los runners puedan inscribirse The post Climate Race, la carrera que tiene el objetivo de rehabilitar el Bosque de Chapultepec appeared first on ESTO.