
TIJUANA BC 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).- En hechos ocurridos este sábado en distintos puntos de Tijuana, fueron localizados los cadáveres de dos ...
¿Quieres recibir notificaciones?

TIJUANA BC 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).- En hechos ocurridos este sábado en distintos puntos de Tijuana, fueron localizados los cadáveres de dos ...

El documento respalda la propuesta de Sheinbaum, en el sentido de que los vapeadores se han vuelto un "desafío regulatorio" La entrada Diputados alistan ley para la prohibición total de vapeadores en México se publicó primero en La Jornada Baja California.

Los tarjetones se renuevan en las instalaciones del DIF frente al Parque Morelos.


Las autoridades advirtieron a las empresas que en caso de reincidir serían remitidas ante un juez La entrada Clausuran cuatro empresas de seguridad privada que operaban irregularmente se publicó primero en La Jornada Baja California.

* 17 organizaciones expresaron su apoyo a los agricultores. Por Dianeth Pérez Arreola MEXICALI BC 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).- Un total de 17 ...

* Inician operaciones este lunes 24 de noviembre, con 20 camiones. TIJUANA BC 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).- Este sábado se llevó a cabo la ...

Por Dianeth Pérez Arreola MEXICALI BC 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).- La diputada panista María Yolanda Gaona envió una iniciativa de reforma a los ...

TIJUANA BC 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).- Personal de Inspección y Verificación municipal participó en un operativo la noche del viernes, donde se ...

Los inspectores revisan la documentación de los asistentes y trabajadores para evitar tanto el acceso de menores de edad a los bares La entrada Realizan operativos nocturnos en bares; verifican 100 establecimientos se publicó primero en La Jornada Baja California.

El gobierno municipal reanudará los servicios y la atención al público el martes 25 de noviembre en los horarios habituales. La entrada Ayuntamiento de Tijuana suspende labores el lunes 24 de noviembre se publicó primero en La Jornada Baja California.

A General de Brigada Estado Mayor, un cargo clave que fortalecerá la estructura y estrategia nacional de pacificación del país La entrada Ascienden al general Laureano Carrillo, secretario de Seguridad en BC, de grado militar se publicó primero en La Jornada Baja California.

MEXICALI BC 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).- Oficiales de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) de Mexicali detuvieron a un joven de 19 ...

Se detuvo a dos personas durante el operativo realizado en una yarda de almacenamiento de tráileres y vehículos, ubicada en la calle Sebastián Vizcaíno esquina con Fray Mayorga, en la colonia garita de Otay La entrada Asegura FGE más de 100 vehículos durante cateo en Tijuana se publicó primero en La Jornada Baja California.

Más de 100 vehículos fueron asegurados por agentes de la Unidad Especializada en Robo de Vehículos, de la Fiscalía General de Baja California (FGE), durante un operativo realizado este 22 de noviembre en un predio localizado en la colonia Garita de Otay, en Tijuana. El operativo se llevó a cabo como parte de las labores […]

El alcalde reiteró que hace falta trabajar en la percepción de inseguridad en el pueblo mágico de BC. Subrayó que la coordinación con el Estado y el trabajo territorial serán claves para consolidar los avances logrados en su primer año.

Con esto, son ya 18 personas vinculadas a proceso tras la marcha, de los cuales 16 continuarán con su proceso en libertad y dos en prisión La entrada A proceso, los 18 detenidos por disturbios en marcha Z; 2 están presos se publicó primero en La Jornada Baja California.

El Gobierno de Baja California, encabezado por la Gobernadora Marina del Pilar, puso en marcha una estrategia integral de atención para enfrentar las afectaciones provocadas por la primera tormenta invernal de la temporada y el frente frío número 16, con especial énfasis en el municipio de San Quintín. La Secretaría General de Gobierno, mediante la […] La entrada Refuerza Gobierno de Baja California la respuesta ante afectaciones por tormenta invernal en San Quintín se publicó primero en El Soberano.

TIJUANA BC 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).- El director del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), Jorge Gutiérrez Topete, calificó de ...

TIJUANA BC 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).- Este lunes 24 de noviembre será día inhábil para empleados del Ayuntamiento de Tijuana; por lo que todas ...

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada apoyará con bombas de achique y maquinaria para desahogar zonas inundadas La entrada Refuerzan respuesta ante afectaciones por tormenta invernal en San Quintín se publicó primero en La Jornada Baja California.

Los dispositivos fueron retirados de las colonias Baja California, Orizaba, Nacionalista y Pueblo Nuevo de Mexicali, y Las Delicias III de Tijuana

Nació por la necesidad de impulsar la cultura del consumo del dátil

TIJUANA BC 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).- Durante la noche del viernes se registró un incendio en un departamento ubicado en el fraccionamiento Villa ...

Esta ruta pasa por puntos como el Ejido Francisco Villa, Terrazas, Maclovio Rojas, El Florido, La Curva, Anabel y la Clínica 1 del IMSS.

TIJUANA, Baja California.- Con base en los pronósticos meteorológicos de este sábado, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que las lluvias tenderán a disminuir por la tarde y que, salvo incidentes menores en San Quintín, no se registraron afectaciones de gravedad en el Estado por la primera tormenta invernal y el frente frío […] La entrada Saldo blanco tras tormenta en Baja California aparece primero en PSN Noticias.

En la ciudad circulan aproximadamente 500 calafias, de más de mil 400 que llegaron a circular, indicó el director de IMOS

La victima informó que había estacionado su Chevrolet Silverado sobre la calle Estrada Bocanegra y luego de escuchar ruidos salió para ver que ocurría y alcanzó a ver a un hombre que corría con una maleta en la mano.

Se pretende atender el déficit habitacional con la construcción de 17,000 unidades en la ciudad. El cargo Tijuana da el banderazo: viviendas para el Bienestar iniciarán en enero de 2026 apareció primero en Tribuna de México.

La nevada de 40 centímetros obligó al cierre temporal del Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, informó Protección Civil.

#SEGURIDAD| Un operativo en Mexicali y Tijuana derivó en el retiro de 34 cámaras de videovigilancia colocadas sin autorización en postes públicos. Las corporaciones de seguridad investigan quién las instaló y con qué objetivo. El cargo Desmontan cámaras clandestinas en Mexicali y Tijuana apareció primero en Tribuna de México.

La primera edil señaló que el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Baja California le dio la razón a Avelar Espinoza, revocando la medida dictada el pasado 30 de octubre por la Sindicatura La entrada Regresa titular de Infraestructura en Ensenada tras suspensión, pero la citan a declarar se publicó primero en La Jornada Baja California.

Las probabilidades bajarán al 40% durante la tarde y se despejarán gradualmente por la noche

No se reportaron lesionados La entrada Tijuana: Incendio en Villa Floresta, choque en Vía Rápida y riesgo de derrumbe en la Marrón se publicó primero en La Jornada Baja California.


Se registró la presencia de al menos 15 pulgadas de nieve

Por Oscar Tafoya TIJUANA BC 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).- La inseguridad, las tensiones migratorias y la debilidad de la capacidad de ...

TIJUANA BC 22 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).- "Charlas con Café", una iniciativa que sirve para acercar herramientas valiosas a la ciudadanía, ...

LA BUFADORA El Mosquito Cuchillito de palo ¿De cuándo acá tanta rapidez para atender las denuncias anónimas? ENSENADA BC 22 DE NOVIEMBRE ...


El cargo Convocatoria: Inmobiliaria Integral de Baja California S. A. de C. V. apareció primero en Tribuna de México.


Indicó que estos resultados forman parte del esfuerzo permanente del Gobierno de México para impedir que grupos delictivos sigan afectando la seguridad de las comunidades. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que en dos acciones distintas en Sinaloa, fuerzas federales y autoridades estatales realizaron acciones que permitieron detener a generadores de violencia con impacto tanto en Tijuana, Baja California, como en diversas regiones de Sinaloa. En redes sociales, el funcionario señaló que fue detenido José Socorro "N", "L-12", objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión por homicidio y con actividades vinculadas a hechos de violencia en Tijuana. También capturaron a 14 personas en Navolato, asegurando 13 armas larga... Más información -- Capturan al "L-12", líder de célula del CJNG en Tijuana»


Ernesto MéndezAl entrar a la recta final de la temporada de Lluvias 2025, 20.7 por ciento del territorio nacional registra afectaciones, de acuerdo al Monitor de Sequía de México. El informe elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), establece que en la primera quincena de noviembre, la superficie del país libre de impactos por la sequía disminuyó de 79.6 a 79.3 por ciento. TE PUEDE INTERESAR: ¡Lluvias traen alivio! Libre de sequía el 77.4% del territorio nacional, la mejor cifra desde 2022 Según el SMN, del 1 al 15 de noviembre, se observaron lluvias por debajo del promedio, lo que favoreció el incremento de áreas con sequía de moderada a severa (D1 a D2), en el noreste de la República Mexicana. Al 15 de noviembre de 2025, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4), a nivel nacional fue de 9.2 por ciento, cifra ligeramente mayor (0.7 por ciento) a lo registrado a finales de octubre de 2025", indicó. Los estados más afectados son Tabasco, Baja California, Quintana Roo y Coahuila. Foto: Especial En contraste, las precipitaciones favorecieron zonas puntuales de Baja California, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y la Península de Yucatán. Estas lluvias se asociaron principalmente al paso de una Onda Tropical (número 40), al descenso de tres frentes fríos (12 al 14) y a eventos de Norte. Las precipitaciones ayudaron a disminuir ligeramente las áreas con sequía de moderada a severa (D1 a D2), en Tabasco y la Península de Yucatán", agregó. El Monitor de Sequía de México señala que 11.5 por ciento del país se encuentra anormalmente seco (D0), 6.5 por ciento tiene sequía moderada (D1), 2.3 por ciento con sequía severa (D2), 0.3 por ciento sequía extrema (D3) y 0.1 por ciento sequía excepcional (D4). Los estados con mayor número de municipios afectados son Tabasco (70.6 por ciento), Baja California (57.1 por ciento), Quintana Roo (54.5 por ciento) y Coahuila (50 por ciento). CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: ¡Lluvias traen alivio! Libre de sequía el 77.4% del territorio nacional, la mejor cifra desde 2022¡’Habemus’ agua en CDMX y Edomex! Lluvias sacan al Cutzamala de sequía Lluvias dan respiro a México; sequía cae 84%

Ernesto MéndezEl Frente Frío número 15, una vaguada polar, la corriente en chorro polar y un río atmosférico ocasionarán lluvias puntuales fuertes en regiones de Baja California (norte), Sonora (norte y este), Coahuila (norte), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste), informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Además se esperan intervalos de chubascos en zonas de Chihuahua, Sinaloa y Durango; vientos de muy fuertes a intensos, con rachas de 80 a 90 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila y Durango, y rachas de 50 a 70 kilómetros por hora en Baja California, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas. El SMN, destacó que los mismos sistemas propiciarán ambiente de frío a muy frío con temperaturas mínimas de -10 a -5 grados y heladas en las sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, así como condiciones para caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de estos estados, con excepción de Durango. Por otra parte, canales de baja presión extendidos sobre diferentes regiones de la República Mexicana, el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originarán lluvias fuertes en el sur de Guerrero; intervalos de chubascos en regiones de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla (Sierra Norte y Sierra Nororiental), Veracruz (Región Olmeca), Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Asimismo, lluvias aisladas en Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Tabasco. El Servicio Meteorológico Nacional agregó que se prevén rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora en Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, y rachas de 30 a 50 kilómetros por hora en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Clima en México este 20 de noviembre: Se esperan heladas y nevadas por nuevo frente fríoEl clima amenaza el GP de Las Vegas 2025Exigen en la COP30 ambición climática; cumbre de Brasil concluye el viernes

David VicenteñoElementos de las Fuerza Federales y locales detuvieron a un generador de violencia en Tijuana, Baja California, y a 14 personas armadas en Navolato, Sinaloa, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. En un mensaje en su cuenta de X, el funcionario explicó que, en el caso de Tijuana, el detenido fue identificado como José Socorro “N”, alias El L12, quien cuenta con tres órdenes de aprehensión por homicidio. En dos acciones distintas en el estado de Sinaloa, fuerzas federales y autoridades estatales realizaron acciones que permitieron detener a generadores de violencia con impacto tanto en Tijuana, Baja California, como en diversas regiones de Sinaloa. Estos resultados forman parte del esfuerzo permanente del Gobierno de México para impedir que grupos delictivos sigan afectando la seguridad de las comunidades. 1 @SEMAR_mx, @SSPCMexico y @FGEBC detuvieron a José Socorro “N”, alias L-12, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión por homicidio y con actividades vinculadas a hechos de violencia en Tijuana. 2 @Defensamx1 , @GN_MEXICO_, @sspsinaloa1 y @FGRMexico capturaron a 14 personas en Navolato, asegurando 13 armas largas y 1 ametralladora, evitando así su uso contra la población y contra las autoridades”, detalló García Harfuch, en su mensaje. El texto va acompañado de imágenes de los detenidos, tanto de El L12, como de las 14 personas detenidas en Navolato y las 13 armas que les aseguraron. asc Contenidos Relacionados: Se ha brindado todo el apoyo para esclarecer el asesinato de Carlos Manzo: García Harfuch Seguridad de Michoacán es prioridad del gobierno federal: García HarfuchPrimer círculo de seguridad de Carlos Manzo volverá a declarar: García Harfuch

Una abogada fue asesinada a balazos el martes, mientras circulaba a bordo de su vehículo en la colonia Altamira, ubicada en Tijuana, Baja California; autoridades investigan sus litigios como posible móvil del atentado.¿Qué se sabe del asesinato?El ataque se registró sobre la calle Mulegé, casi en el Cañón K, hecho que fue reportadoal número de emergencias 911.Al sitio acudieron policías municipales, quienes hallaron la camioneta de la víctima con varios impactos de bala en el parabrisas.La mujer, identificada como Emilia Ortega Aceves, de 59 años de edad, permanecía en el asiento del conductor con heridas de arma de fuego en el pecho.Algunos testigos señalaron que los responsables huyeron en un vehículo Suzuki blanco en dirección a la colonia Francisco Villa.Por su parte, agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) acordonaron la zona para levantar los indicios.Asuntos litigantes, principal línea de investigaciónEste miércoles, la fiscal General de Baja California, María Elena Andrade Ramírez, informó que asuntos legales encabezados por la abogada son la principal línea de investigación de su asesinato.Dos líneas cobran fuerza y una, precisó, apunta directamente a los litigios que atendía la profesionista."Tenemos información relacionada con este hecho y varias líneas de investigación; estamos reforzando dos de ellas."Una de las principales líneas de investigación son los asuntos que llevaba o planteaba ante las autoridades competentes", puntualizó Andrade Ramírez.La fiscal aseguró que el caso no quedará impune y que supervisa personalmente los avances."Vamos tras esos asesinos y este crimen no quedará impune", sostuvo.Andrade Ramírez añadió que ya se estableció contacto con la familia de la abogada para brindar acompañamiento durante el proceso.Esta tarde, la titular de la fiscalía sostendría una reunión con la Federación Estatal de Barras, Colegios y Asociaciones de Abogados de Baja California (Fedabo), cuyo presidente exigió justicia y medidas de protección para el gremio.También aclaró que el caso se investiga por profesionales en campo, tal como lo solicitó el colegio de abogadas Lic. María Sandoval de Zarco.ksh



El frío invierno comienza a establecer su dominio, pues se dio la primera nevada en México, mientras se prevé la llegada del Frente Frío 16 este fin de semana.



La abogada y profesora de la UABC, Emilia Ortega de 59 años, fue interceptada por hombres armados en la colonia Altamira de Tijuana este martes 18 de noviembre.



Forbes México. Columna Deadline: Pone ojo OFAC de EU en relaciones peligrosas del Gobierno de Baja California A pesar de que ha negado sociedad con gente y empresas sancionadas por Estados Unidos, pruebas confirman una investigación internacional conectada con narcoterrorismo. Columna Deadline: Pone ojo OFAC de EU en relaciones peligrosas del Gobierno de Baja California Forbes México Staff






Acreditan a ADF y TotalGas por cumplimiento de estándares productivos


El Mural de la Impunidad en Tijuana visibiliza casos de desaparición y la falta de avances en las investigaciones, según colectivos y familiares.





Durante este jueves esta prevista la entrada de el frente frío 14, la formación se aproximará al noroeste, interaccionará con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera y con las corrientes en chorro polar y subtropical.Las formaciones provocarán rachas de viento y descenso de temperaturas en la región, además de lluvias fuertes con descargas eléctricas en Baja California.Mientras que en gran parte de México una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, propiciará cielo despejado, ambiente frío con posibles heladas al amanecer en zonas del norte, noreste, centro y oriente del país, así como ambiente cálido por la tarde y sin probabilidad de lluvia.Estados con bajas temperaturasTemperaturas de -10 a -5 °C con heladas: zonas serranas de Baja California, Chihuahua y Durango.Temperaturas de -5 a 0 °C con heladas: zonas serranas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.Temperaturas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Oaxaca.⛈️⚡️???? En las próximas tres horas se pronostican #Chubascos y #Lluvias puntuales fuertes #DescargasEléctricas, #Rachas de #Viento y #Oleaje en entidades de la #PenínsulaDeYucatán.????Más información en la imagen ⬇️ pic.twitter.com/znDYvD1jZ5— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 14, 2025 Pronóstico de lluviasLluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm):Quintana Roo: sur.Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):Baja California: norte.Campeche: este y sur.Chiapas: este y noreste.Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):Sonora: noroeste.Veracruz: regiones Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca.Oaxaca.Tabasco.Yucatán.Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):Tamaulipas.San Luis Potosí: región Huasteca.Hidalgo: regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango.Puebla: regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental y Tehuacán-Sierra Negra.Jalisco.Colima.Michoacán.Guerrero.rdr

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este viernes 14 de noviembre de 2025, el cual prevé más heladas. Canales de baja presión sobre el sureste mexicano, en combinación con el ingreso de humedad del golfo de México y mar caribe e inestabilidad atmosférica, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes, incluida la península de Yucatán, con lluvias puntuales intensas en Quintana Roo (sur). Por otro lado, un nuevo frente frío se aproximará al noroeste mexicano, interaccionará con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera y con las corrientes en chorro polar y subtropical, generando rachas de viento de hasta 60 km/h y descenso de las temperaturas, además de lluvias fuertes con descargas eléctricas en Baja California. En el resto de la República Mexicana, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, propiciará cielo despejado, ambiente frío con posibles heladas al amanecer en zonas del norte, noreste, centro y oriente del país, así como ambiente cálido por la tarde y sin probabilidad de lluvia. De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se esperan bajas temperaturas para este 14 de noviembre de 2025 en los siguientes estados: Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas serranas de Baja California, Chihuahua y Durango. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas serranas de Sonora, Coahuila (sureste), Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Recomendaciones en época de frío Abrígate bien. Usa varias capas de ropa (camiseta térmica, suéter, chamarra). Cubre cabeza, cuello, manos y pies, porque por ahí se pierde mucho calor. Evita cambios bruscos de temperatura (por ejemplo, salir sin abrigo tras bañarte). Vacúnate contra la influenza, covid-19 y neumococo. Come frutas y verduras ricas en vitamina C y D (naranja, guayaba, mandarina, brócoli). Toma líquidos calientes (sopas, tés) para mantenerte hidratado. Evita el consumo excesivo de alcohol. Cuida tus vías respiratorias. Lava frecuentemente las manos. Evita tocarte la cara. Ventila bien los espacios, pero sin exponerte a corrientes frías. Si estás enfermo, usa cubrebocas y evita contagiar a otros. Clima en la CDMX y Edomex: se esperan heladas En el Valle de México se prevé hoy 14 de noviembre de 2025 ambiente frío a fresco y muy frío con heladas en zonas altas. Por la tarde se pronostica ambiente templado a cálido, cielo medio nublado, sin lluvia en la Ciudad de México (CDMX) y Estado de México. La temperatura mínima en la CDMX será de 7 a 9 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para Toluca, Edomex, se prevé una temperatura mínima de 3 a 5 °C y una máxima de 22 a 24 °C. Mira nuestro #VideoPronóstico e infórmate sobre las condiciones #Meteorológicas que se esperan para la noche de hoy y mañana en #México pic.twitter.com/Qi3JXy0JUv — CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 14, 2025 JCS Contenidos Relacionados: Reportan mil 400 viviendas con daños irreparables tras derrumbes e inundaciones en HidalgoFrente frío deja a municipios de Veracruz en la 'congeladora'¡Confirmado! Esta es la fecha en la que entrará el frente frío 14 a México y los estados afectados





La temporada de frentes fríos en el país comenzó desde el pasado mes de septiembre y, aunque esto significó una baja en las lluvias, ahora las y los ciudadanos debemos hacerle frente a un descenso en la temperatura. ¿Qué estados afectará el frente frío número 14? En MILENIO te contamos.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), adelantó que para la temporada 2025-2026 habría 48 frentes fríos, es decir, dos menos del promedio de los esperados anualmente; sin embargo, esto no significa que hará menos frío pues estarán en el país hasta el mes de mayo.¿Qué estados afectará el Frente Frío número 14?En entrevista para MILENIO, Nayelli Loza, quien funge como meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) destacó que el frente frío número 13 que fue el que causó un descenso e la temperatura importante en gran parte del país, se debió al ingreso de una masa de aire ártico; no obstante, actualmente este temporal se encuentra en el Caribe y por ello, solo se sienten los remanentes. "Ya no está generando efectos en el territorio nacional", apuntó la experta. El motivo por el cual las bajas temperaturas se mantienen en el país es por la proximidad del frente frío número 14 que forma parte de los seis eventos pronosticados para el mes de noviembre. ¿Hasta cuándo se mantendrá en el país? El SMN también dio una explicación al respecto. "Este sistema se va a aproximar al noroeste del país, hasta ahorita el pronóstico que tenemos, o sea el periodo de análisis que justo en este momento le puedo indicar, nos abarca hasta el martes 18 de noviembre", dijo.En el video te compartimos las condiciones de cielo y #Temperatura para este día en las diferentes regiones de nuestro país. pic.twitter.com/Vb04jJTZEj— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 12, 2025 La experta aclaró que el frente frío número 14 no causará efectos directos en el Valle de México ;sin embargo, no significa que el resto del país no haga frente a un descenso en la temperatura."Únicamente los efectos por el frente (frío 14) se van a quedar en el canal, siendo la parte del noreste del país. Sin embargo, conforme vayan avanzando los días y el pronóstico de frentes fríos se vaya actualizando, ya podríamos tener certeza de cómo se va a comportar este frente y si para los próximos días después del 18 de noviembre, pudiéramos tener efectos en el centro del país2, remarcó para MILENIO Nayelli Loza.¿Qué estados se verán afectados por el frente frío 14? Al tomar en cuenta la información proporcionada por el SMN, los estados donde habrá afectaciones por el nuevo temporal son: Chihuahua DurangoBaja CaliforniaSonoraCoahuila"Existen condiciones para caída de agua nieve, pero con un periodo corto en donde todas las herramientas nos pueden dar los indicios para decir si existe la probabilidad de caída de nieve, agua nieve y en qué regiones de qué estados. Por ejemplo en este caso, pues existe la la probabilidad sobre todo para la regiones del norte de Baja California y Sierra del Norte", explicó la experta.MBL

Mexicali, BC., Un camioneta repartidora de tanques de gas doméstico LP, de la empresa Silza –filial de Grupo Tomza, propietario de la pipa que provo-có la tragedia del puente de la Concordia en la Ciudad de México–, explotó ayer cuando circulaba por el bulevar Terán Terán de esta capital.

Marina del Pilar Ávila, gobernadora de la entidad, destacó que durante su administración se han aplicado siete veces más recursos en esquemas de apoyo social

En sintonía con la política de cooperación y respeto impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el alcalde Ismael Burgueño Ruiz consolidó acuerdos con autoridades de Estados Unidos para modernizar la frontera y fortalecer la relación económica entre Tijuana y San Diego.Cooperación fronteriza con Estados UnidosEl nuevo acceso Sentri, desarrollado junto a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), contará con dos casetas sobre la calle Segunda en la Zona Centro, operando de las 04:00 a 23:00 horas, beneficiando a miles de automovilistas que cruzan a diario hacia Estados Unidos.Burgueño subrayó que este esfuerzo forma parte de una agenda binacional basada en “colaboración, no subordinación”, tal como lo ha planteado la presidenta Sheinbaum. “Tijuana mantiene una relación de respeto y trabajo conjunto con Estados Unidos, pero siempre guiada por la convicción de que la cooperación debe traducirse en bienestar para la gente. Así lo ha señalado nuestra presidenta, y en Tijuana seguimos su ejemplo”, afirmó.Movilidad urbanaEl alcalde destacó que esta nueva infraestructura fronteriza no solo mejorará la movilidad urbana, sino que también favorecerá la competitividad y el dinamismo económico de la región. “Cada mes se registran más de 600 mil cruces en la línea Sentri. Con esta nueva disposición, facilitamos el tránsito diario y fortalecemos el intercambio comercial y turístico que impulsa a ambas ciudades”, explicó.Asimismo, recordó su participación reciente en Washington, D.C., durante la Reunión Anual de la Cámara de Comercio México–Estados Unidos, y en la visita binacional organizada por la Cámara Regional de Comercio de San Diego, donde reiteró su compromiso de seguir construyendo una frontera moderna, segura y con desarrollo compartido. “Nuestra región no se entiende sin la cooperación. Lo que beneficia a Tijuana también fortalece a San Diego, y lo que mejora San Diego impacta positivamente a México”, señaló.Burgueño Ruiz reafirmó que su gobierno seguirá promoviendo una diplomacia local activa, orientada a fortalecer los lazos entre México y Estados Unidos desde la visión de la cuarta transformación, donde el diálogo, la soberanía y la cooperación se convierten en motores de desarrollo. “La relación con Estados Unidos debe ser de respeto y resultados, no de sumisión. Hoy Tijuana avanza en esa ruta”, concluyó.JCC

Eridani SalazarA cuatro años de iniciar su administración, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda ha cumplido el 90% de los compromisos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo, consolidando una gestión centrada en el bienestar social, la equidad, la infraestructura y el fortalecimiento institucional. Con una visión humanista y de resultados, su gobierno ha transformado la planeación pública en acciones concretas que impactan positivamente en la vida de miles de familias bajacalifornianas. Bienestar y reducción de la pobreza Uno de los logros más destacados ha sido la reducción histórica de la pobreza multidimensional, beneficiando a más de 500 mil personas. Gracias a una estrategia integral que combina inversión pública, empleo digno y programas sociales, Baja California se posiciona como la cuarta entidad con mayor ingreso promedio por hogar a nivel nacional. Programas como Pancita Llena, Corazón Contento, Tarjeta Violeta y la Estrategia Corazones han brindado apoyo directo a más de 100 mil mujeres jefas de familia, mientras que niñas y niños reciben alimentación diaria en escuelas públicas, fortaleciendo su salud y aprendizaje. Educación como derecho universal En el ámbito educativo, la gobernadora presentó la Beca Corazón de Cimarrón, que cubrirá el 100% de la inscripción y reinscripción de estudiantes vulnerables en la Universidad Autónoma de Baja California. “La beca beneficiará a 21 mil jóvenes, garantizando que ningún estudiante abandone sus estudios por motivos económicos y abriendo una nueva etapa en el acceso a la educación superior como un derecho y no como un privilegio”, expresó la titular del Ejecutivo. Además, se ampliarán los espacios en las carreras de Medicina y Psicología en Tijuana, con una inversión de 61 millones de pesos para 150 lugares adicionales, respondiendo a la demanda de profesionales en salud pública. Salud pública y movilidad sustentable En materia de salud, se anunció la construcción del Hospital de Labio y Paladar Hendido en Mexicali, que ofrecerá atención gratuita y especializada a niñas y niños. También se rehabilitaron siete hospitales y se pusieron en marcha siete Clínicas del Bienestar, consolidando una red médica más cercana, gratuita y de calidad. La gobernadora presentó el megaproyecto de bacheo más grande en la historia de Mexicali, con una máquina recicladora de asfalto que permitirá rehabilitar vialidades de forma permanente y sustentable. También se renovará la Unidad Deportiva Robledo, y en Rosarito se introducirá el drenaje sanitario en la delegación Primo Tapia, una obra largamente esperada. En Tijuana, se incorporaron 31 unidades de transporte para personal de la industria maquiladora, equipadas con tecnología sustentable que reduce emisiones y mejora la movilidad laboral. Justicia con perspectiva de género El sistema judicial fue fortalecido con el aumento de 94 a 159 juzgados en todo el estado, agilizando procesos y acercando la justicia a la ciudadanía. Además, se consolidó el Modelo de Justicia para las Mujeres, con tres Centros de Justicia y nuevos juzgados especializados en violencia familiar. Desarrollo regional y atención a la diversidad Para San Quintín, se anunció la construcción de una Planta Desalinizadora en 2026, clave para garantizar el abasto de agua potable. También entrará en operación el Centro Integrador del Bienestar de Camalú, con una inversión superior a 37 millones de pesos para más de 40 mil personas, incluyendo actividades para la inclusión de niñas y niños con neurodivergencias. Cuatro años después de iniciar su gestión, Marina del Pilar consolida un gobierno con resultados medibles y una base sólida para el futuro. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: BC avanza en transparencia del servicio público y combate frontal a la corrupción: Marina del PilarMás de 20 mil personas celebran con Marina del Pilar la transformación de Baja CaliforniaFGR, sin información de investigación contra Marina del Pilar: Sheinbaum


Debieron empresarios presionar a los gobiernos estatal y municipal, argumentan
Un sujeto viajó con el cadáver de su pareja en el asiento del copiloto recorriendo 218 kilómetros –del condado de Los Ángeles, California, a Tijuana, Baja Califonia–.

La empresa inmobiliaria Vinte informó que se ha concretado la adquisición exitosa del total de las acciones representativas del capital social deDerexDesarrollo Residencial, dado que se cumplieron las condiciones suspensivas a la que estaba sujeta la referida adquisición. Dicha adquisición complementa fuertemente la presencia de Vinte en el noroeste de México, impulsando su constante crecimiento, detalló en un comunicado, enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La compañía especificó que la administración de Derex, encabezada por su directora general, Aurora García de León, continuará a su cargo.Fue a finales de octubre cuandoGrupo Vinte anunció la adquisición total de Derex, desarrolladora de vivienda en comunidades sustentables de interés social y medio, con presencia destacada en el noroeste del país, principalmente en Sonora y Baja California.“Con esta adquisición estratégica, atenderemos los mercados de Tijuana, Hermosillo, Nogales y Mexicali, una franja de gran dinamismo por su ubicación geográfica y con poca oferta, construyendo vivienda para todos los segmentos", afirmó la empresa“Se espera un crecimiento importante en esas zonas en el corto plazo, junto con Derex, una de las desarrolladoras más profesionales e institucionales, con quien llegamos a un acuerdo de compra del 100 por ciento”, destacó.Puntualizó que Derex es una empresa mexicana con 26 años en el mercado, donde su equipo cuenta con una alta experiencia en la creación de comunidades sustentables, con una trayectoria reconocida por organismos gubernamentales nacionales, estatales y municipales, así como por entidades financieras en general.Actualmente, la empresa que adquiere Vinte tiene en marcha cuatro desarrollos en tres ciudades: Hermosillo, Nogales y Tijuana, con un precio promedio de 870 mil pesos. Señaló que Derex destaca en el norte de México, gracias a su fundadora, Aurora García de León, con un expertise de más de 30 años en el sector de la vivienda y quien seguirá dirigiendo la compañía.AG


La economía del sur del país vuelve a perder tracción luego de la conclusión de las megaobras insignia del actual sexenio; en julio, la actividad industrial se desplomó en entidades como Quintana Roo, Campeche y Tabasco, con caídas anuales de 49.1, 14.2 y 10.4 por ciento, respectivamente, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).Los estados que experimentaron las bajas más altas en el sector de la construcción son:Quintana Roo, con -56.5 por ciento.Campeche, con -44.5 por ciento.Tabasco, con -16 por ciento.Econosignal, de Deloitte, respalda que el sector de la construcción experimenta una ralentización natural tras la conclusión de las obras emblemáticas del sexenio anterior, como el Tren Maya y la Refinería Olmeca.No obstante, todavía se mantienen proyectos relevantes en proceso, como el tren al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren Interurbano México–Toluca, a los que hay que sumar los nuevos proyectos ferroviarios, carretero, de energía, entre otros.En contraste, los mayores incrementos se observan en Michoacán, con 22.7 por ciento; Nayarit, con 17 por ciento; y Baja California Sur, con 16.3 por ciento.El Inegi detalló que los aumentos anuales en estas entidades fueron impulsados por distintos sectores:Nayarit se colocó como el estado con mayor crecimiento mensual de su actividad industrial, impulsado principalmente por el sector energético con un alza de 185 por ciento.El impulso de Michoacán fue por un incremento de 44.6 por ciento en minería, respecto a lo registrado un año antes.En Baja California Sur, la construcción aumentó 33.7 por ciento a tasa anual, lo que impulsó la actividad industrial en el estado.Indicadores mensualesEl Inegi detalló que 18 de las 32 entidades federativas registraron retroceso mensual.Las entidades con mayores contracciones mensuales fueron:Quintana Roo, con -8.52 por ciento.Sinaloa, con -7.29 por ciento.Nuevo León, con -6.26 por ciento.Hidalgo, con -4.48 por ciento.Baja California, con -4.44 por ciento.En contraste, los mayores incrementos se observan en:Oaxaca, con 7.08 por ciento.Nayarit, con 4.30 por ciento.Guerrero, con 4.11 por ciento.Durango, con 3.69 por ciento.Tlaxcala, con 2.60 por ciento.Actividad en los primeros siete mesesEn el acumulado de los primeros siete meses del año, las entidades con mayor retroceso fueron:Quintana Roo, con -48.54 por ciento.Campeche, con -8.01 por ciento.Tabasco, con -5.16 por ciento.Durango, con -9.58 por ciento.Veracruz, con -5.35 por ciento.Mientras que los estados con mayor crecimiento, de enero a julio, fueron:Baja California Sur, con 11.15 por ciento.Nayarit, con 10.40 por ciento.Ciudad de México, con 6 por ciento.Guanajuato, con 5.34 por ciento.Tamaulipas, con 5.30 por ciento.De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa #IMAIEF, en julio 2025, y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial registró los mayores incrementos a tasa mensual en los siguientes estados:▪️7.1% Oaxaca▪️4.3% Nayarit▪️4.1%… pic.twitter.com/ePqb1c0iqg— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 10, 2025 MRA






