menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Baja California Sur

Noticias sobre el estado de Baja California Sur, con cobertura de sus municipios y ámbitos locales.
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
Participa el H. XV Ayuntamiento de Los Cabos en la XXXI Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego

Con el objetivo de fortalecer la gestión integral del agua en la producción de alimentos y contribuir al desarrollo sostenible del campo mexicano, el director municipal de Desarrollo Rural, Raúl Montaño Ojeda, asistió en representación del presidente municipal, Christian Agúndez Gómez, a la XXXI Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego […]

Source LogoTV aquí los cabos
News Image
Participa el H. XV Ayuntamiento de Los Cabos en la XXXI Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego

Con el objetivo de fortalecer la gestión integral del agua en la producción de alimentos y contribuir al desarrollo sostenible del campo mexicano, el director municipal de Desarrollo Rural, Raúl Montaño Ojeda, asistió en representación del presidente municipal, Christian Agúndez Gómez, a la XXXI Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego A.C., realizada bajo […]

Source LogoEl Heraldo de Los Cabos
La Silla RotaLa Silla Rota
Fríos extremos azotarán a México: estos estados se verán afectados
El Heraldo de MéxicoEl Heraldo de México
Primera Tormenta Invernal: esta será la temperatura más baja en Edomex, Puebla e Hidalgo
TV AztecaTV Azteca
Lista de estados afectados en México por primera tormenta invernal: clima y temperaturas
MVS NoticiasMVS Noticias
Clima en Monterrey 22 de noviembre 2025: ¿Hará frío o calor este fin de semana?
coverageCobertura completa
News Image
INDESO CONCLUYE CICLO MUNICIPAL DEL LABORATORIO DE ODS CON FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y VISIÓN SOSTENIBLE

• Cada sede aportó diagnósticos y reflexiones que permitieron contextualizar los desafíos locales Los Cabos, Baja California Sur.– El XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través del Instituto de Desarrollo Sostenible (INDESO), concluyó el ciclo anual del Laboratorio de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una iniciativa que durante 2025 recorrió San José del Cabo, Cabo […]

Source LogoPeriódico Peninsular
News Image
ISC presenta a las y los integrantes de la nueva Orquesta de Cámara de Baja California Sur

Por: Diario Humano Las y los seleccionados ofrecerán su presentación oficial el próximo 4 de diciembre en la Sala de Conciertos La Paz “Mtro. Luis Peláez García”, con estímulos económicos para reconocer su nivel de ejecución musical. Diario Humano | La Paz, Baja California Sur.–Con el objetivo de impulsar la formación y el perfeccionamiento musical en Baja California […] La entrada ISC presenta a las y los integrantes de la nueva Orquesta de Cámara de Baja California Sur se publicó primero en Diario Humano.

Source LogoDiario Humano
News Image
Impulsan inclusión financiera y acceso al crédito para Pymes sudcalifornianas

Por: Diario Humano El convenio estratégico busca fortalecer la productividad, competitividad y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas mediante herramientas financieras y de gestión empresarial. Diario Humano | La Paz, Baja California Sur.–Con el objetivo de impulsar la productividad, competitividad y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en Baja California Sur, la Secretaría de Turismo y […] La entrada Impulsan inclusión financiera y acceso al crédito para Pymes sudcalifornianas se publicó primero en Diario Humano.

Source LogoDiario Humano
News Image
La Paz da la bienvenida al tiburón ballena en una nueva temporada de avistamiento

Por: Diario Humano Siete ejemplares de tiburón ballena han sido identificados esta temporada, lo que confirma las rutas migratorias y la riqueza de plancton en la zona. Diario Humano | La Paz, Baja California Sur.–La Dirección de Turismo Municipal informa que de acuerdo con los registros de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), durante la presente […] La entrada La Paz da la bienvenida al tiburón ballena en una nueva temporada de avistamiento se publicó primero en Diario Humano.

Source LogoDiario Humano
News Image
Lanzan “Emprender Sin Barreras” para impulsar proyectos de personas con discapacidad en Los Cabos

#LOSCABOS| El Ayuntamiento de Los Cabos abrió la convocatoria del programa “Emprender Sin Barreras”, mediante el cual el IMDIS entregará 15 apoyos en especie de 10 mil pesos para fortalecer iniciativas productivas de personas con discapacidad. El cargo Lanzan “Emprender Sin Barreras” para impulsar proyectos de personas con discapacidad en Los Cabos apareció primero en Tribuna de México.

Source LogoTribuna de México
News Image
Tras masacre en Loreto, llegan células de inteligencia y más fuerzas federales a BCS

CDMX.- Ante los hechos violentos registrados en el norte de Baja California Sur, el gobierno estatal confirmó el refuerzo militar en la región y la llegada de dos células de inteligencia enviadas por la Federación. La medida responde al repunte de agresiones vinculadas a grupos dedicados al narcotráfico en los municipios de Comondú y Loreto.El gobernador Víctor Castro Cosío informó que elementos de la Secretaría de Marina arribaron este viernes a las zonas señaladas como focos de operación criminal. Aunque no precisó el número de efectivos desplegados, aseguró que las corporaciones federales ya se encuentran en labores de reconocimiento y coordinación con autoridades locales.TE PUEDE INTERESAR: Rosa Icela refuerza Plan Michoacán y anuncia visitas casa por casaCastro Cosío explicó que, además del refuerzo militar, se acordó con el Gobierno federal el envío de una célula de inteligencia especializada que operó con resultados positivos en etapas anteriores, así como otra agrupación que trabajará de forma conjunta con las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad estatales.El mandatario lamentó el ataque ocurrido esta semana en Loreto, donde seis personas fueron asesinadas, entre ellas un menor de 10 años. Calificó el hecho como un “golpe desmesurado y lamentable” y condenó la actuación de los grupos delictivos. También reconoció que aún no hay personas detenidas por estos hechos.TE PUEDE INTERESAR: Ante paro nacional del 24 de noviembre, gobierno rechaza bloqueos y pide mantener el diálogoEn conferencia, el gobernador reveló que cuentan con reportes que advierten del movimiento de células criminales provenientes del vecino estado de Baja California hacia territorio sudcaliforniano. Por ello, afirmó, fortalecerán la vigilancia en accesos y zonas vulnerables. “Quieren seguir con sus negocios sucios, pero vamos a sellar”, sostuvo.Castro Cosío agradeció el respaldo de las fuerzas armadas y de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien -dijo- se mantiene informada sobre la situación de violencia en la región y respalda las acciones emprendidas.TE PUEDE INTERESAR: Exdirigente del PRI en el Edomex es detenido por presuntas operaciones con recursos ilícitosLa Mesa de Seguridad y Paz de Baja California Sur trabaja en un ajuste a la estrategia contra el crimen organizado. El mandatario recordó que en meses recientes se habían obtenido “buenos resultados”, entre ellos decomisos importantes de armas y varias detenciones.Finalmente, aseguró que, con trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, continuarán los operativos para contener el avance de los grupos criminales y reducir los niveles de violencia en la entidad. Con información de El Universal

Source LogoVanguardia
News Image
Se gradúan 20 nuevos Agentes Estatales de Investigación Criminal en Baja California Sur

Por: Diario Humano El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó la ceremonia de reconocimiento a la generación que concluyó mil horas de capacitación en la UNIPOL de Sinaloa y se incorpora a la PGJE. Diario Humano | La Paz, Baja California Sur.–El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío presidió la ceremonia de graduación y reconocimiento de 20 nuevos Agentes […] La entrada Se gradúan 20 nuevos Agentes Estatales de Investigación Criminal en Baja California Sur se publicó primero en Diario Humano.

Source LogoDiario Humano
News Image
Conductor imprudente del malecón de La Paz es identificado y presuntamente vinculado a diputado local

Las imágenes del vehículo realizando “vueltas bomberas” en un punto de alta afluencia peatonal evidenciaron un acto de peligro para peatones y conductores de la zona en un contexto donde la transparencia política son temas altamente sensibles. El cargo Conductor imprudente del malecón de La Paz es identificado y presuntamente vinculado a diputado local apareció primero en Tribuna de México.

Source LogoTribuna de México
News Image
¿Se adelantan por frentes fríos? Ésta es la fecha EXACTA del inicio de vacaciones de diciembre en Baja California Sur

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer que pronto entrará en la zona norte y noreste un nuevo frente frío de los 48 eventos que se pronosticaron para la temporada 2025-2026. ¿Esto adelanta el inicio de vacaciones de diciembre en Baja California Sur? En MILENIO te contamos. Recientemente la dependencia destacó que el frente frío número 16 estaría entrando entre el viernes 21 y sábado 22 de noviembre, afectando a los estados de Baja California y Sonora con lluvias fuertes, además de rachas de viento de hasta 80km/h en Sonora, Chihuahua y Durango y posible caída de nieve o aguanieve en zonas altas de Baja California, Sonora y Chihuahua.​¿Frío adelanta vacaciones de diciembre en Baja California Sur?Debido a su ubicación geográfica, el estado de Baja California Sur si se ve afectado por la temporada de frentes fríos, especialmente al marcarse un descenso en las temperaturas, especialmente durante las noches y madrugadas, además de la presencia de vientos y lluvias aisladas.Cabe destacar que, a diferencia de Baja California donde hay lluvias más fuertes, en Baja California Sur se pronostican en ocasiones lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) y hasta rachas de viento de 30 a 50 km/h en la entidad, lo que disminuye la sensación térmica y con ello, se puede generar un ambiente más fresco, especialmente en las zonas costeras y en la sierra La Giganta (con rachas de 40 a 50 km/h).Con todos estos pronósticos, mucha gente se pregunta si las vacaciones de diciembre se adelantan en la entidad a modo de proteger a los estudiantes de educación básica que forman parte de preescolar primaria y secundaria. La Secretaría de Educación Pública difundió el calendario oficial del ciclo escolar 2025-2026, confirmando que a partir de estas fechas comenzará el periodo vacacional:Inicio: 22 de diciembre 2025 Fin: 6 de enero 2026 ¿Cuándo es el regreso a clases tras vacaciones de diciembre? El calendario escolar confirmado por la SEP considera un total de 185 días de actividades, mismos donde se busca completar el programa enfocado en el aprendizaje de los infantes. En ese sentido, el regreso a las aulas después de haber disfrutado de las fiestas decembrinas se ha programado para el 7 de enero. Sólo en caso de que las vacaciones de diciembre se adelantaron por motivos del clima en la entidad, la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur sería la encargada de dar a conocer esta información a través de todos sus canales oficiales, especialmente las redes sociales.¿Qué día se suspenden las clases en Baja California Sur?De acuerdo con lo expuesto por el calendario de la SEP, el único día que se suspenden las clases en Baja California Sur es el próximo 28 de noviembre, fecha en la cual se llevará acabo la Junta de Consejo Técnico encabezada por el personal docente y administrativo de todos los planteles educativos de nivel básico. Esta fecha es la última en la que los menores de edad no tendrán clases previo a las vacaciones de fin de año, por lo que únicamente ellos pueden disfrutar de un megapuente antes de despedir al 2025. MBL

Source LogoMilenio
News Image
Desaparece y hallan muerto al influencer estadunidense 'El pescador solitario' en BCS

Conocido en las redes sociales como El pescador solitario, el influencerkayakista Mike Rijavec, originario de San Diego, California, fue localizado sin vida en la playa que corresponde a la localidad de Bahía de la Asunción, luego de una intensa búsqueda en la zona norte del municipio de Mulégé.Martín Inzunza Tamayo, director del Fideicomiso Fondo para la Protección de los Recursos Marinos (Fonmar), reveló: “Nos hicimos a la búsqueda junto con la Cooperativa California, San Ignacio, también estuvo personal de la Comisión Estatal de Búsquedas de Personas y nosotros pusimos la embarcación Vigilante 11 con personal de Fonmar Mulegé”.Durante cinco días se hicieron a la mar personal adscrito al caso, haciendo una inspección ocular por toda la zona, buscando el kayak y el cuerpo Mike.“Pues la desgracia falleció, y eh, se sale de Bahía Asunción que está un poco más arriba de San Ignacio, de esta laguna de San Ignacio y se está en la zona conocida como San Roque, San Pablo y se va buscando por toda la orilla en una distancia aproximada de 25 millas terrestres y algunas más náuticas”, dijo Inzunza Tamayo.Mike se caracterizaba por ser promotor de la pesca en kayak, así como compartir su experiencia, amor por el mar y la naturaleza. Por la situación de los hechos, el influencer en su recorrido por el mar, probablemente había pescado un ejemplar grande quizás un atún u otra especie, lo que quizás ocasiono que se volteara la embarcación.Derivado del incremento la pesca deportiva en kayak, cada vez es más frecuente en Baja California Sur, se recomienda a locales y visitantes seguir algunas recomendaciones antes de navegar en altamar.“El asunto es de los particulares que tienen sus propias embarcaciones o hacen su propio kayakismo o salen a la mar a pescar, eso necesitamos siempre estar al pendiente de ellos en los puertos, y sobre todo que cumplan ellos en traer radios, extinguidores, bengala o espejos, se quedan a la deriva, los que puedan traer starlink, es muy útil, a donde este, te puedes comunicar por vía internet como celular y eso es muy importante porque el mar es inmenso”, dijo el director de Fonmar.Inzunza subrayó que, vale la pena explorar la posibilidad de generar una Norma Oficial Mexicana de Pesca Deportiva en Kayak en Altamar y Lagunar, para determinar las medidas de seguridad; presentarlo a Capitanía de Puerto y autoridades de pesca.Finalmente, el día de ayer, las autoridades informaron que la persona fue localizada sin signos vitales en la zona de San Cristóbal, reconocido por su padre y hermano, procediendo las instancias correspondientes a realizar la recuperación del cuerpo y dar seguimiento conforme a los protocolos establecidos.Procuraduría de BCS confirma causa de muerteLa Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California Sur (PGJEBCS) informó este martes que la causa de muerte del hombre localizado sin vida el 16 de noviembre en Bahía Tortugas fue asfixia por sumersión.El occiso, identificado como Michel 'N', de 41 años y originario de San Francisco, California, fue encontrado en el Campo Pesquero San Cristóbal, luego de haber sido reportado como no localizado el 13 de noviembre tras salir en kayak.rdr

Source LogoMilenio
News Image
Frente frío número 14 causará heladas en 10 estados este domingo

Las bajas temperaturas por el frente frío número 14 seguirán sintiéndose este domingo, especialmente en las zonas altas de diez estados del país, con temperaturas mínimas de -10 a 0 grados durante la madrugada. Las bajas temperaturas por el frente frío número 14 seguirán sintiéndose este domingo, especialmente en las zonas altas de diez estados […] The post Frente frío número 14 causará heladas en 10 estados este domingo appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
News Image
¿Nevadas en México? Frente frío 14 provocará caída de nieve en estos estados | Clima HOY 15 de noviembre

El frente frío 14 asociado ingresará por el noroeste del país, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán lluvias principalmente en los estados de Baja California y Baja California Sur.También habrá un descenso de las temperaturas y rachas de viento de 60 a 80 km/h en Baja California y Sonora, asimismo se prevé la caída de nieve y/o aguanieve durante la tarde y noche en la sierra norte de Baja California.Otro fenómeno que impactará este día es una línea seca que se establecerá sobre el norte de Coahuila, ocasionará rachas fuertes de viento en los estados del norte del territorio.En gran parte de México habrá cielo despejado a parcialmente nublado y sin probabilidad de lluvia.Imagen de Sistemas #Meteorológicos Actuales de las 06:00 horas en:https://t.co/3mS1XkhHwS pic.twitter.com/l5N5gJvHll— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 15, 2025 Bajas temperaturas por la llegada del frente frío 14El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé temperaturas bajo cero en las siguientes zonas:Temperaturas de -10 a -5 °C con heladas durante la madrugada: zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.Temperaturas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada: zonas serranas de Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.Temperaturas de 0 a 5 °C durante la madrugada: zonas serranas de Coahuila, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.Pronóstico de lluvias hoy 15 de noviembreMientas que las precipitaciones no pararán y se pronostican de la siguiente manera:Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):Baja California: norte y centro.Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):Sonora: norte y noroeste.Chiapas: sur.Quintana Roo: sur.Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):Oaxaca.Veracruz: regiones Los Tuxtlas y Olmeca.Tabasco.Campeche.Yucatán.Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):Baja California Sur: norte.Durango.Jalisco.Colima.Michoacán.Guerrero.Tamaulipas.Veracruz: región Papaloapan:Puebla: región Tehuacán-Sierra Negra.rdr

Source LogoMilenio
News Image
¡Frente frío 14 llegará con todo! Prevén heladas en estos estados | Clima en México HOY 14 de noviembre

Durante este jueves esta prevista la entrada de el frente frío 14, la formación se aproximará al noroeste, interaccionará con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera y con las corrientes en chorro polar y subtropical.Las formaciones provocarán rachas de viento y descenso de temperaturas en la región, además de lluvias fuertes con descargas eléctricas en Baja California.Mientras que en gran parte de México una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, propiciará cielo despejado, ambiente frío con posibles heladas al amanecer en zonas del norte, noreste, centro y oriente del país, así como ambiente cálido por la tarde y sin probabilidad de lluvia.Estados con bajas temperaturasTemperaturas de -10 a -5 °C con heladas: zonas serranas de Baja California, Chihuahua y Durango.Temperaturas de -5 a 0 °C con heladas: zonas serranas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.Temperaturas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Oaxaca.⛈️⚡️???? En las próximas tres horas se pronostican #Chubascos y #Lluvias puntuales fuertes #DescargasEléctricas, #Rachas de #Viento y #Oleaje en entidades de la #PenínsulaDeYucatán.????Más información en la imagen ⬇️ pic.twitter.com/znDYvD1jZ5— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 14, 2025 Pronóstico de lluviasLluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm):Quintana Roo: sur.Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):Baja California: norte.Campeche: este y sur.Chiapas: este y noreste.Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):Sonora: noroeste.Veracruz: regiones Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca.Oaxaca.Tabasco.Yucatán.Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):Tamaulipas.San Luis Potosí: región Huasteca.Hidalgo: regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango.Puebla: regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental y Tehuacán-Sierra Negra.Jalisco.Colima.Michoacán.Guerrero.rdr

Source LogoMilenio
News Image
Auroras bañan de luz el cielo de 8 estados; aparecen en territorio nacional

Laura ToribioPartículas del Sol entraron al cielo mexicano y lo iluminaron de colores.” Así lo explica el doctor Juan Américo González Esparza, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, tras el espectáculo nocturno que tiñó de verde, rosado y violeta el firmamento de localidades en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, Baja California y San Luis Potosí. El fenómeno fue a consecuencia de una tormenta geomagnética severa que alcanzó la Tierra la noche del martes pasado, tras el arribo de una eyección de masa coronal (EMC) emitida por el Sol. La interacción de estas nubes de plasma con el campo magnético terrestre permitió que auroras boreales fueran visibles desde México.     El Sol es una estrella activa. Ocurren explosiones que conocemos como tormentas solares; viajan por el espacio en forma de nubes llamadas eyecciones de masa coronal y, cuando pasan por la Tierra, algunas partículas logran entrar a la atmósfera y producen estos lazos”, describió el investigador. La tormenta fue tan fuerte que se anticipa una segunda eyección de masa coronal –más rápida que la del martes– se dirija hacia la Tierra. Sin embargo, tanto la NASA como el Servicio de Clima Espacial-México (SCIESMEX) confirmaron que dicha EMC no presentaba la intensidad suficiente para repetir el fenómeno observado. En adición, el Servicio de Clima Espacial-México (SCIESMEX) confirmó que dicha EMC no presentaba la intensidad suficiente para repetir el fenómeno observado. El investigador destacó que el Sol tiene un ciclo de actividad de 11 años. Hoy estamos en el máximo de ese ciclo, según el investigador.   EL DATO AlcancesNo existe riesgo para la salud humana ni para los seres vivos; los posibles impactos se limitan a sistemas tecnológicos. 18 ESTADOS se iluminaron en 2024 con las auroras boreales. Una tormenta geomagnética tan intensa como la de un día anterior o comparable con la del 10 de mayo de 2024, cuando las auroras se observaron en 18 estados del país, incluidos Colima, Michoacán y Veracruz.   «pev»         Contenidos Relacionados: Los mejores destinos para ver auroras boreales (y cuándo), ¡disfruta su belleza!¡Espectaculares! Así se vieron las auroras boreales en México Tormenta solar provoca hermosas auroras boreales en España

Source LogoExcélsior
News Image
Registran Quintana Roo y Campeche nueva caída industrial en julio

La economía del sur del país vuelve a perder tracción luego de la conclusión de las megaobras insignia del actual sexenio; en julio, la actividad industrial se desplomó en entidades como Quintana Roo, Campeche y Tabasco, con caídas anuales de 49.1, 14.2 y 10.4 por ciento, respectivamente, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).Los estados que experimentaron las bajas más altas en el sector de la construcción son:Quintana Roo, con -56.5 por ciento.Campeche, con -44.5 por ciento.Tabasco, con -16 por ciento.Econosignal, de Deloitte, respalda que el sector de la construcción experimenta una ralentización natural tras la conclusión de las obras emblemáticas del sexenio anterior, como el Tren Maya y la Refinería Olmeca.No obstante, todavía se mantienen proyectos relevantes en proceso, como el tren al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren Interurbano México–Toluca, a los que hay que sumar los nuevos proyectos ferroviarios, carretero, de energía, entre otros.En contraste, los mayores incrementos se observan en Michoacán, con 22.7 por ciento; Nayarit, con 17 por ciento; y Baja California Sur, con 16.3 por ciento.El Inegi detalló que los aumentos anuales en estas entidades fueron impulsados por distintos sectores:Nayarit se colocó como el estado con mayor crecimiento mensual de su actividad industrial, impulsado principalmente por el sector energético con un alza de 185 por ciento.El impulso de Michoacán fue por un incremento de 44.6 por ciento en minería, respecto a lo registrado un año antes.En Baja California Sur, la construcción aumentó 33.7 por ciento a tasa anual, lo que impulsó la actividad industrial en el estado.Indicadores mensualesEl Inegi detalló que 18 de las 32 entidades federativas registraron retroceso mensual.Las entidades con mayores contracciones mensuales fueron:Quintana Roo, con -8.52 por ciento.Sinaloa, con -7.29 por ciento.Nuevo León, con -6.26 por ciento.Hidalgo, con -4.48 por ciento.Baja California, con -4.44 por ciento.En contraste, los mayores incrementos se observan en:Oaxaca, con 7.08 por ciento.Nayarit, con 4.30 por ciento.Guerrero, con 4.11 por ciento.Durango, con 3.69 por ciento.Tlaxcala, con 2.60 por ciento.Actividad en los primeros siete mesesEn el acumulado de los primeros siete meses del año, las entidades con mayor retroceso fueron:Quintana Roo, con -48.54 por ciento.Campeche, con -8.01 por ciento.Tabasco, con -5.16 por ciento.Durango, con -9.58 por ciento.Veracruz, con -5.35 por ciento.Mientras que los estados con mayor crecimiento, de enero a julio, fueron:Baja California Sur, con 11.15 por ciento.Nayarit, con 10.40 por ciento.Ciudad de México, con 6 por ciento.Guanajuato, con 5.34 por ciento.Tamaulipas, con 5.30 por ciento.De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa #IMAIEF, en julio 2025, y con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial registró los mayores incrementos a tasa mensual en los siguientes estados:▪️7.1% Oaxaca▪️4.3% Nayarit▪️4.1%… pic.twitter.com/ePqb1c0iqg— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 10, 2025 MRA

Source LogoMilenio
News Image
Temblor HOY en México: SSN registró un sismo de magnitud preliminar 5.7 en Santa Rosalía, Baja California Sur | 7 de noviembre EN VIVO

En MILENIO te informamos sobre los más recientes movimientos telúricos registrados en México por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), la dependencia responsable delmonitoreo sísmico del país. Te decimos cuántas veces tembló, dónde, a qué hora, su magnitud y el epicentro de cada uno de ellos.​¿Dónde tembló en México HOY?Hasta ahora el Servicio Sismológico Nacional ha registrado movimientos telúricos en Baja California Sur, Veracruz y Chiapas.Revisa elreporte de sismicidadque incluye los temblores en México de los últimos dos días.

Source LogoMilenio
News Image
Gobernador de Baja California Sur endeuda nuevamente a la entidad

Raúl Flores MartínezPor cuarto año consecutivo, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, recurrirá al endeudamiento para salir del paso y cumplir con los compromisos laborales de fin de año, confirmando que su administración no ha logrado sanear las cuentas del estado ni generar liquidez real. Apenas iniciada la temporada decembrina, el mandatario estatal reconoció que su gobierno solicitará un nuevo crédito de corto plazo, que podría superar los 550 millones de pesos, para pagar sueldos, aguinaldos y prestaciones de burócratas sindicalizados y de confianza. Una práctica que se ha vuelto costumbre bajo su gestión y que exhibe la falta de planeación financiera en el gobierno estatal. El nuevo crédito solicitado por el gobierno de Víctor Castro Cosío llega en un contexto de fuerte cuestionamiento por el manejo de los recursos públicos.   Localizan irregularidades en la adminsitración de Víctor Castro Cosío La reciente revisión de la Cuenta Pública 2023 dejó al descubierto serias irregularidades financieras, según lo documentado por la Auditoría Superior del Estado de Baja California Sur (ASEBCS), la cual reportó más de 229 millones de pesos sin comprobar, es decir, más de un tercio del dinero auditado al Ejecutivo estatal. Pero las inconsistencias no terminan ahí. El órgano fiscalizador también identificó mil 156 millones de pesos en ingresos adicionales cuya destinación permanece sin aclararse, debido a que la Secretaría de Finanzas no presentó evidencia alguna que explique en qué se gastaron esos recursos. A nivel federal, la situación resulta aún más delicada. En su dictamen final sobre la Cuenta Pública 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que el gobierno de Castro Cosío no ha comprobado el uso de mil 698 millones de pesos provenientes de participaciones federales, recursos que deberían haberse aplicado a programas y obras públicas. En conjunto, los hallazgos de ambas auditorías evidencian una preocupante falta de transparencia y rendición de cuentas en el manejo del dinero público, justo cuando la administración estatal vuelve a endeudarse para cubrir compromisos básicos.   Cada año solicita créditos "temporales" Cabe destacar que desde que asumió el cargo, Castro Cosío ha recurrido a la misma fórmula: pedir prestado para pagar lo básico. Cada diciembre, la administración estatal anuncia un nuevo crédito “temporal”, pero las cuentas públicas siguen sin mostrar una estrategia clara para equilibrar ingresos y gastos. El propio gobernador justificó el nuevo endeudamiento argumentando que es “imposible” cubrir las obligaciones sin apoyo bancario. Una frase que, más allá de la resignación, refleja la incapacidad estructural de su gobierno para generar finanzas sostenibles. “Necesitamos un crédito para completar lo necesario y cumplir con la base trabajadora”, admitió Castro, sin precisar la cifra definitiva. La Finanzas y Administración del estado utilizará el préstamo se licitará por 700 millones de pesos, de los cuales una parte se destinará a los pagos de este año y otra al siguiente, además de cumplir con compromisos de obra pública con un plazo máximo de 12 meses para su liquidación. El problema es que, como en años anteriores, el crédito no requiere aprobación del Congreso local por ser de corto plazo, lo que abre la puerta a la opacidad y reduce los controles sobre el uso de los recursos. Mientras el gobernador insiste en que “todo está bajo control”, la realidad es que el estado vive al día y a crédito, dependiendo cada año de préstamos para cumplir obligaciones básicas. Castro Cosío llegó al poder prometiendo un gobierno austero, sin despilfarro ni privilegios. Pero cuatro años después, los resultados financieros muestran un patrón preocupante: más deuda, menos margen y nula planeación. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Gobernador de BCS entre los peor evaluados según encuestas y datos del INEGIBaja California Sur: El paraíso turístico que enfrenta una tormenta institucionalComida típica de Baja California Sur, la mezcla perfecta de mar y tierra

Source LogoExcélsior
News Image
Temblor de 4.7 grados sacude Baja California Sur en las primeras horas del jueves

La mañana de este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre un movimiento telúrico en Baja California Sur.El sismo registró una magnitud 4.7, el epicentro se localizó a 69 kilómetros al noroeste de Santa Rosalía, BCS, con una profundidad de diez kilómetros.Preliminar: SISMO Magnitud 5.1 Loc 95 km al NOROESTE de SANTA ROSALIA, BCS 06/11/25 07:25:56 Lat 28.15 Lon -112.58 Pf 10 km pic.twitter.com/dsxVkkNonN— Sismológico Nacional (@SSNMexico) November 6, 2025 Hasta el momento no se han registrado daños mayores, tampoco las autoridades de Protección Civil de la entidad han comunicado sobre estructuras afectadas o personas lesionadas.Reporte matutino de sismicidad 2025-11-06 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 05:00 horas, disponible en: https://t.co/FMg54v7xKn— Sismológico Nacional (@SSNMexico) November 6, 2025 Al rededor de las 04:26 horas del miércoles se reportó un sismo en la misma zona, pero con una magnitud de 4.5 a 68 km al noroeste de Santa Rosalía, a una profundidad de 5.3 km.¿Cómo se detectan los sismos?Nuestro país históricamente ha sido afectado por fuertes temblores debido a su ubicación, por ello las autoridades han reforzado la seguridad par poder detectar un sismo a tiempo."Para registrar estos movimientos se utilizan equipos denominados sismógrafos o acelerógrafos, cuyo principio de operación, basado en la inercia de los cuerpos, consiste de una masa suspendida por un resorte que le permite permanecer en reposo por algunos instantes con respecto al movimiento del suelo", informó el SSN.Los sismógrafos trabajan en conjunto con sensores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex), lo cual "permite la emisión automática de avisos de alerta vía onda de radio, que anticipan los efectos de un sismo fuerte, porque las ondas de radio son más rápidas que las ondas sísmicas".rdr​

Source LogoMilenio
News Image
Automovilista embiste a clientes de bar de La Paz; reportan varios heridos

En el malecón de La Paz,Baja California Surse reportó un percance en el que se vio involucrado un automovilista, el cual embistió a varias personas que se encontraban en un bar.Hasta el momento se desconoce si se trató de un ataque directo contra una persona o si fue imprudencia total del conductor.¿Cómo ocurrió el accidente?La cámara de seguridad del bar grabó el momento en el que un conductor de una camioneta negra choca contra un auto que estaba estacionado afuera del recinto.Lo anterior provocó que la camioneta perdiera el control y se fuera directo sobre los comensales. Ante la velocidad del impacto, las personas salieron disparadas junto con sillas y mesas.Al ver esto, el agresor rápidamente puso marcha atrás y escapó del lugar. Todo pasó tan rápido que nadie pudo hacer nada para detener al conductor.Hasta el momento se desconoce si alguno de los consumidores del bar resultó con heridas graves, tampoco se sabe nada del agresor.Por su parte, la Secretaría General de Gobierno de BCS informó que ya investiga los hechos, además invitaron a la población a dar información que ayude a localizar al responsable.rdr

Source LogoMilenio
News Image
Menores chiapanecos todavía se encuentran en Sinaloa; BCS investiga delitos

Jesús BustamanteSerán las autoridades de Baja California Sur quienes investiguen posible trata de personas o explotación laboral en los menores localizados a bordo de una embarcación y trasladados a Sinaloa. La fiscal general de Sinaloa, Claudia Zulema Sánchez Kondo, informó que los menores continúan en resguardo de las autoridades sinaloenses, pero ahora se encuentran en un albergue de Mazatlán. Al verificar su identidad y tomar sus declaraciones, se determinó que había 23 menores y algunos adultos, todos originarios de Chiapas. Los adultos fueron retornados inmediatamente y continúan recabando información para regresar a los menores, pues no todos portaban documentación. Baja California Sur hará la investigación Debido a que los menores ya se encontraban en Baja California Sur, se determinó que sean dichas autoridades quienes realicen las investigaciones y determinen si existe algún tipo de delito.  Hasta ahora, los menores sostienen que viajaban por voluntad propia e iban hacia dicho estado para trabajar en los campos agrícolas. Luego de detectados, la Marina Armada de México los trasladó de La Paz hacia Topolobampo, donde fueron puestos a disposición de las autoridades locales, sin embargo, para brindarles un mejor trato, fueron llevados hacia Mazatlán. Las autoridades habían dicho que se trataba de 28 personas, pero hasta el momento no se ha informado de ninguna persona detenida.     JCS   Contenidos Relacionados: Jóvenes rescatados en mar de Sinaloa se encuentran en buen estado de saludFuerzas federales abaten a 13 delincuentes en Guasave, SinaloaDefensa asegura narcolaboratorio y equipo bélico en Sinaloa

Source LogoExcélsior
News Image
Confirmado. Frente frío No. 11 entró a México y estos son TODOS los estados del norte que afectará con bajas temperaturas y lluvias

La trayectoria delfrente frío número 11dejará bajas temperaturas y algunas lluvias por su paso por el territorio mexicano, pero sobre todo ocasionará más afectaciones en algunos estados del norte.El undécimo sistema frontal de la temporada viene acompañado de una potente masa de aire polar, según informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).¿Qué afectaciones causará el frente frío no. 11?Por la masa polar con la que viene acompañada el frente frío número 11, habrá el descenso de las temperaturas, fuertes vientos y posibles heladas en diversas regiones.La combinación de este frente y una línea seca sobre el noreste generará condiciones invernales inusuales en estados donde el clima cálido abunda.Estados más afectados por el frente frío número 11El pronóstico del 28 de octubre emitido por el SMN informa que el impacto más inmediato y peligroso se sentirá en el noreste del país debido a la fuerte intensidad del viento.Los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipasen el norte de México serán las entidades más afectadas en esta primera etapa. Este fenómeno meteorológico no solo representa un peligro para la navegación y la infraestructura, sino que también incrementa la sensación de frío.En estos estados se esperan rachas de viento de 65 a 80 km/h que podrían derribar árboles y anuncios publicitarios. De igual manera, se prevé oleaje de hasta 3 metros de altura en la costa occidental de Baja California y, para la madrugada del miércoles, en la costa de Tamaulipas, marcando el inicio del evento de "Norte" en el Golfo.Además, habrá lluvias que serán generadas por este frente, ya que habrá chubascos de 5 a 25 milímetros en Nuevo León, Tamaulipas y en las regiones media y Huasteca de San Luis Potosí.¿Qué tanto frío hará por el frente frío No. 11?La masa de aire polar que lo impulsa es la principal responsable del frío que se acerca en las próximas horas y días. Este aire generará una baja drástica en las temperaturas, especialmente durante las mañanas y madrugadas.¿Dónde hará más frío?Las zonas serranas serán las más castigadas por las bajas temperaturas:Heladas extremas mínimas de -5 a 0 °C: en las zonas serranas de Durango.Frío intenso con mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas de Baja California, Chihuahua, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y el sureste de Hidalgo.¿Cómo avanzará el frente frío por México?A partir del miércoles 29 de octubre, el frente frío escalará en intensidad sobre el litoral del Golfo de México. También ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en el oriente y sureste de México.Aunque el frío se concentra en el norte, la humedad y las precipitaciones afectarán al resto del país. Ante las bajas temperaturas que se esperan no olvides seguir las recomendaciones de Protección Civil, ya que recién comenzará la temporada invernal.YRH

Source LogoMilenio
News Image
Clima en México HOY: ¡Prepárate! Lluvias fuertes llegan a estos 7 estados este jueves 23 de octubre

Este miércoles impactarán en México dos canales de baja presión, los cuales provocarán lluvias y chubascos en algunos estados, aquí en MILENIO te decimos cuáles.Las precipitaciones más fuertes que prevé el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para hoy, serán de 25 a 50 mm, es decir,lluvias puntuales fuertesen los estados:Chihuahua: Oeste.Michoacán: Centro, oeste y sur.Veracruz: región Olmeca.Tabasco: Oeste y sur.Oaxaca: Noreste.Chiapas: Norte, este y sur.Quintana Roo: Sur.En las próximas horas se prevén #Lluvias fuertes en regiones de #Chihuahua, #Veracruz, #Tabasco, #Oaxaca, #Chiapas y #QuintanaRoo. Información a detalle en https://t.co/jXk8ljp7mg pic.twitter.com/7fv3eJw9tA— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 23, 2025 Sin embargo no son las únicas entidades con probabilidades de lluvia, en Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, San Luis Potosí, Puebla, Estado de México, Guerrero, Yucatán y Campeche, se esperan intervalos de chubascos (5 a 25 mm).Mientras que Hidalgo, Querétaro, Puebla, Coahuila, Sinaloa, Durango y Nuevo León, tendrán lluvias aisladas (0.1 a 5 mm).Por otra parte, el clima caluroso en algunas zonas no parará, habrá máximas de 40°C en:Baja California Sur.Sonora.Sinaloa.Nayarit.Coahuila.Nuevo León.Tamaulipas.Jalisco.Colima.Campeche.Yucatán.En los estados de Chihuahua, Durango, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, registrarán temperaturas de 30 a 35°C.El pronóstico del SMN alerta por temperaturas bajo cero en zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango y Estado de México.El #Pronóstico de #Temperatura mínima para la mañana de este jueves en #México, puedes consultarlo en el gráfico pic.twitter.com/LW6PRzM0lu— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 23, 2025 Y temperaturas de hasta cero grados en zonas serranas de Sonora, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.rdr​

Source LogoMilenio
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones