menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Lunes, Septiembre 29

Noticias Actuales
ai

Ciberseguridad

Noticias sobre amenazas digitales, protección de datos, ataques cibernéticos y estrategias de seguridad en México.
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Presente Guardia Estatal Cibernética en Segundo Foro Nacional de Ciberseguridad AMCS 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con base en el compromiso de capacitación constante, personal de la Guardia Estatal Cibernética asistió al Segundo Foro Nacional de Ciberseguridad AMCS 2025 celebrado en el Campus Ciudad de México Mixcoac de la Universidad Panamericana. Durante el foro, se destacó la importancia de que las corporaciones de seguridad cuenten con información actualizada sobre las principales amenazas digitales; así como el conocimiento de soluciones y ofertas tecnológicas que permitan fortalecer la prevención y atención de incidentes cibernéticos. Para ello, se impartieron 16 conferencias magistrales y seis paneles de… La entrada Presente Guardia Estatal Cibernética en Segundo Foro Nacional de Ciberseguridad AMCS 2025 se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.

Source LogoLa Opinión de Tamaulipas
News Image
Exhorta Policía Cibernética de la DSPM a tomar precauciones ante ofertas de empleo falsas

H. Ciudad de Chihuahua, Chih.– La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), a través de la Policía Cibernética, alerta a la ciudadanía sobre las principales señales para identificar propuestas de empleo falsas y prevenir ser víctima de fraude. De acuerdo a la Unidad de Policía Cibernética Municipal, ciudadanos han reportado llamadas desde números del extranjero, […] La entrada Exhorta Policía Cibernética de la DSPM a tomar precauciones ante ofertas de empleo falsas se publicó primero en EL PUNTERO.

Source LogoEl Puntero
News Image
¿Cómo la IA ha beneficiado a los montadeudas en CdMx, según estudio respaldado por la Unión Europea?

Durante los últimos años, las autoridades encargadas de combatir crímenes financieros documentaron la expansión de un esquema de fraude conocido como montadeudas, que capta a sus víctimas con la promesa de préstamos inmediatos de dinero a través de aplicaciones móviles.Según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, entre 2021 y 2024 se identificaron mil 73 appsrelacionadas con esta modalidad de fraude, la cual se caracteriza por extorsionar a los usuarios para hacerlos entrar en un ciclo de dependencia financiera.Como lo han hechootras estructuras criminales, las redes de montadeudas han utilizado la inteligencia artificial a su favor para desarrollar métodos que les permitan sostener sus operaciones, según un reciente estudio realizado con financiamiento de la Unión Europea. ¿Cómo ha ocurrido esto? En MILENIO te contamos.¿Qué son las bandas montadeudas y cómo operan?La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) describe a las redes montadeudas como empresas que, a través de distintas apps, ofrecen préstamos con mínimos requisitos y sin consultar el buró de crédito, haciéndose pasar por entidades reconocidas en el sistema financiero.Cuando los usuarios descargan la aplicación, otorgan permisos para que ésta acceda a sus contactos, fotografías, ubicación, cámara, mensajes y llamadas. Con tal información en su poder, los delincuentes contactan a sus víctimas vía WhatsApp para notificarles sobre fechas límites de pago y cobro de intereses, incumpliendo los plazos anunciados en la publicidad.Cuando los usuarios no liquidan el monto exigido, comienzan a recibir mensajes de intimidación, amenazas de muerte y distintas expresiones de chantaje hasta que emiten el pago.¿Cómo han aprovechado la IA las redes montadeudas?El estudio Uso de la inteligencia artificial por redes criminales de alto riesgo, elaborado por el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado en Europa y Latinoamérica (EL PACCTO), identificó que las bandas de montadeudas operan mediante una red de aplicaciones móviles "que cambian de nombre, logotipo y dominio constantemente, evadiendo los controles de las tiendas digitales y adaptándose rápidamente a las medidas regulatorias".Juan Manuel Aguilar Antonio, especialista en ciberseguridad a cargo de la investigación, advirtió que el objetivo real de estas apps es la captura masiva de datos personales, los cuales "se procesan para construir perfiles coercitivos hiperpersonalizados". Es decir, la información de las víctimas se utiliza para diseñar formas de amenaza e intimidación adaptadas a cada una.En otra etapa de este esquema fraudulento, se crean bots para simular perfiles de funcionarios públicos o abogados que se ponen en contacto con los usuarios para intimidarlos. "Utilizan lenguaje jurídico, referencias a códigos penales y amenazas explícitas de embargo, boletinamiento y arresto", puede leerse en la investigación.A esto se suma que, mediante diversos asistentes de inteligencia artificial, las bandas criminales crean deepfakes—contenidos audiovisuales falsos— de sus víctimas en situaciones comprometedoras, como desnudez o actividades ilegales, para efectuar una "extorsión emocional y social"."Los datos personales, fotos íntimas, redes de contacto, huellas biométricas y hasta gestos faciales son transformados en activos de coacción", sostiene el investigador en su estudio.Mujeres son las principales víctimas de los montadeudasAcorde con el citado estudio y con reportes de la UIF, las mujeres constituyen la mayoría de víctimas de este esquema de fraude y extorsión. Datos compartidos por Aguilar Antonio señalan que 58 por ciento de las denuncias por estos delitos provienen de mujeres, lo que refleja una "feminización del riesgo digital".Al investigar este tema, el especialista en ciberseguridad encontró que muchas de las personas afectadas jóvenes, jefas de hogar, trabajadoras del sector informal o empleadas del hogar, quienes además son revictimizadas "por la exposición de sus imágenes manipuladas o por amenazas de notificación a sus entornos laborales y familiares"."El hecho de que muchas mujeres resultaran víctimas de esos delitos devela la desigualdad en el acceso a la educación financiera y en la brecha para garantizar un ahorro o ingreso suficiente, generando la violencia sistémica a la que siguen expuestas", establece un reporte de la UIF.BM.

Source LogoMilenio
News Image
Cárteles mexicanos modernizan sus delitos con inteligencia artificial: CJNG y Sinaloa marcan tendencia criminal

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa han incorporado tecnologías de inteligencia artificial (IA) para perfeccionar sus operaciones ilícitas, según un análisis del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (PACTTO), financiado por la Unión Europea. Este estudio advierte que ambas organizaciones han dado un salto digital para fortalecer actividades […] La Nota Cárteles mexicanos modernizan sus delitos con inteligencia artificial: CJNG y Sinaloa marcan tendencia criminal aparece en Segundo a Segundo - Noticias de Chihuahua, México y el mundo.

Source LogoSegundo a Segundo
News Image
Si tienes una cuenta de correo de Gmail, Google dice que hagas este cambio lo antes posible

En una entrada de blog, Evan Kotsovinos, vicepresidente de Privacidad, Seguridad y Protección de Google, reveló que, en el último año, el 60% de los usuarios de Gmail en Estados Unidos ha notado un aumento en los casos de fraude, y un tercio de estos sufrió una violación de sus datos personales. La forma más común para robar información es a través de mensajes de textos; sin embargo, el 61% de los estafadores actuaron mediante correo electrónico.Por ello, Kotsovinos recomendó evitar iniciar sesión en sus cuentas de Gmail y otros sitios mediante contraseña. Según la publicación, este es un método potencialmente vulnerable (aunque a menudo se combinan con la autenticación de dos factores). Entre las víctimas más recurrentes se encuentran los adultos mayores y los llamados Baby Boomers. Adiós a las contraseñas de siempreAnte este problema de seguridad, Google apuesta por el uso de claves de acceso (passkeys). Como te contamos a principios de año, este es un sistema que elimina la necesidad de recordar largas combinaciones de letras y números. Estas claves se apoyan en los mismos métodos que ya se usan para desbloquear dispositivos: huella digital, el reconocimiento facial o incluso el PIN.Esto trae consigo un doble beneficio: además de ser más cómodas que una contraseña complicada, las claves de acceso son mucho más resistentes a los intentos de phishing. Puede que para un estafador sea fácil engañar a un usuario para que escriba su contraseña en una página falsa, pero es mucho más difícil falsificar la validación biométrica de un dispositivo personal.Otro punto a favor es la practicidad. Con las claves de acceso se evita la gestión de múltiples contraseñas distintas para cada servicio. Ya no será necesario tener un gestor de contraseñas ni recordar cuál era la variante correcta entre “contraseña123” y “contraseña1234!”. Para quienes están cansados de esa lucha diaria, este nuevo método representa un alivio. Imagen | Blog Google. El riesgo de depender del celularA pesar de sus ventajas, el sistema de passkeys también puede convertirse en un problema. Como señala Genbeta, uno de sus inconvenientes es que orilla a los usuarios a mantener un solo ecosistema. Es decir: para alguien que usa el llavero iCloud para iniciar sesión mediante clave de acceso en iPhone, iPad o Mac, la experiencia no será tan amigable si, por ejemplo, debe acceder a sus cuentas desde un dispositivo de Windows.También está el riesgo de volver a los usuarios dependientes de sus celulares, pues estos se convierten en la llave de acceso al mundo digital. Sin este, usar passkeys se vuelve incómodo, pues entonces iniciar sesión requiere de engorrosos pasos adicionales, como contar con un segundo dispositivo que se vincule a la cuenta.   - La noticia Si tienes una cuenta de correo de Gmail, Google dice que hagas este cambio lo antes posible fue publicada originalmente en Xataka México por Luis Ángel Márquez Flores .

Source LogoXataka México
News Image
Transformación digital aumenta necesidad de expertos en seguridad informática

Estudia Ingeniería en Electrónica y Ciberseguridad en línea en la UAG y aprende a desarrollar, gestionar y automatizar proyectos en seguridad de la información y la implementación de soluciones tecnológicas La transformación digital ha incrementado la necesidad de profesionales capaces de diseñar sistemas que combinen la electrónica con la protección de datos.La Ingeniería en Electrónica […] La entrada Transformación digital aumenta necesidad de expertos en seguridad informática se publicó primero en Edomex Al Día.

Source LogoEdomex Al Día
News Image
Ciberataques con IA contra huéspedes de hoteles se extienden a México, alerta Kaspersky

La empresa global de ciberseguridad, Kaspersky  alertó a los viajeros y al sector turístico sobre una nueva ola de ciberataques sofisticados dirigidos a hoteles en México y Latinoamérica.   Principalmente, tienen el objetivo de robar datos de tarjetas de crédito y otra información sensible de sus huéspedes.  El Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) de […] The post Ciberataques con IA contra huéspedes de hoteles se extienden a México, alerta Kaspersky appeared first on Periódico Central.

Source LogoPeriódico Central
News Image
Concentra México el 20% de los ciberataques en Latinoamérica: A3Sec

*Impulsa plan de respuesta oportuna ante ciberataques a compañías JUAN GARCÍAHEREDIA México concentra el 20 por ciento de los ataques de ransomware o programas informáticos maliciosos en Latinoamérica, según informes de la empresa española de tecnología A3Sec, la cual impulsa un plan de respuesta oportuna ante un ciberataque en las compañías. De acuerdo con la […] La entrada Concentra México el 20% de los ciberataques en Latinoamérica: A3Sec se publicó primero en DE REPORTEROS.

Source LogoDe Reporteros
News Image
Filtran y venden la base de datos del IMSS: 20 millones de pensionados con nombre, CURP, NSS y padecimientos ya circulan en la Dark Web

Según un reporte de Proceso, un “hackeo” al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) expuso y puso a la venta datos personales de alrededor de 20 millones de pensionados. La información comprometida son nombres completos, direcciones, números de seguridad social, fechas de nacimiento y hasta tipos de sangre. Todo eso, de acuerdo con especialistas, puede servir para fraudes financieros, estafas y extorsiones.El periodista de ciberseguridad, Ignacio Gómez Villaseñor fue de los primeros en alertar, desde el 12 de septiembre, sobre el ataque a la base de datos de pensionados. Identificó al supuesto autor como “Scorpion”, que habría puesto en venta la base en la dark web por unos 50 mil pesos. Villaseñor advirtió además que el archivo ya habría sido adquirido, lo que eleva el riesgo de que la información circule y se revenda en múltiples espacios digitales. Expertos en ciberseguridad validan la venta y advierten sobre los riesgos De acuerdo con Aristegui Noticias, Manuel Rivera, director general de la firma Nekt Group, confirmó que su equipo detectó el archivo titulado pensionados IMSS 2025 en plataformas clandestinas. La base tendría un tamaño de 1.4 gigabytes y contendría no solo datos personales, sino también información médica sensible. Rivera subrayó lo peligroso de este escenario:  “20 millones de derechohabientes que llegue a comprar esa base tiene una mina de oro para hacer cualquier tipo de extorsiones” Para el especialista, el riesgo no se limita al robo de identidad, sino que también podrían usarse los datos para engañar a adultos mayores con supuestas ofertas médicas o tratamientos fraudulentos. Además, recordó que el grupo Scorpion estaría detrás de otros ataques previos, como filtraciones a dependencias públicas y al Infonavit. “No conozco un solo ataque de Scorpion que no haya sido mentira”, dijo Villaseñor en la misma línea. El IMSS asegura que no hubo “hackeo” y habla de una filtración interna La reacción oficial llegó rápidamente. Según el IMSS, no existe evidencia de un hackeo o ciberataque contra sus sistemas. En una tarjeta informativa emitida el 23 de septiembre, el instituto explicó que las investigaciones preliminares apuntan a una “posible filtración” derivada del uso indebido de accesos internos por parte de personal. El comunicado también defendió la infraestructura tecnológica de la institución:  “Los sistemas del Instituto cuentan con mecanismos robustos de seguridad y análisis de prevención de vulnerabilidades, así como procesos de asignación de roles y responsabilidades conforme a los protocolos establecidos, la normatividad y mejores prácticas en la materia” En ese mismo documento, el Seguro Social afirmó que ya trabaja con autoridades competentes para llevar a cabo investigaciones y aplicar sanciones en caso de comprobarse responsabilidades. La postura oficial frente a la presión pública y los medios La polémica alcanzó incluso la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. Cuestionada al respecto, respondió de manera breve: “Entiendo que es falso. Ayer el IMSS reportó que era falso”. Sin embargo, tanto las publicaciones en la dark web como la confirmación de expertos en ciberseguridad contrastan con la versión institucional. Por su parte, según Infobae, el IMSS insistió en que no hay indicios de una intrusión externa y reiteró que la principal hipótesis es la de una filtración interna. No obstante, los reportes periodísticos apuntan a que los datos vendidos corresponderían, efectivamente, a 20 millones de personas. Qué significa esta filtración para los derechohabientes y qué recomiendan los expertos Más allá del debate semántico entre “hackeo” y “filtración”, lo cierto es que millones de pensionados podrían estar en riesgo. Con información como CURP, RFC, NSS y datos médicos, los afectados pueden volverse blanco de delitos como robo de identidad, fraude financiero o extorsión personalizada. De acuerdo con Aristegui Noticias, especialistas coinciden en que el IMSS debió notificar al INAI y alertar directamente a los pensionados para que tomen precauciones. También recalcaron que México carece de una legislación robusta en materia de protección de datos, lo que hace todavía más urgente transparentar el caso. Por ahora, el IMSS asegura que reforzará de manera permanente sus medidas de seguridad y continuará cooperando con autoridades para esclarecer el incidente. Mientras tanto, los expertos recomiendan a los derechohabientes desconfiar de llamadas sospechosas, evitar compartir información sensible y en caso de detectar intentos de fraude, presentar denuncias inmediatas ante las instancias correspondientes. - La noticia Filtran y venden la base de datos del IMSS: 20 millones de pensionados con nombre, CURP, NSS y padecimientos ya circulan en la Dark Web fue publicada originalmente en Xataka México por Obed Nares .

Source LogoXataka México
coverageCobertura completa
News Image
Anthropic y OpenAI pagan 450 mdd a esta startup para realizar pruebas de estrés a sus modelos de IA

Forbes México. Anthropic y OpenAI pagan 450 mdd a esta startup para realizar pruebas de estrés a sus modelos de IA Los laboratorios de IA de Frontier confían en Irregular, una pequeña empresa israelí, para ejecutar su inteligencia artificial mediante simulaciones para probar su capacidad de responder a indicaciones maliciosas. Anthropic y OpenAI pagan 450 mdd a esta startup para realizar pruebas de estrés a sus modelos de IA Thomas Brewster

Source LogoForbes México
News Image
UT Nuevo Laredo, Tamaulipas, cierra con éxito el Tercer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología

Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL) clausuró el Tercer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología Aplicada. El encuentro reunió a estudiantes, docentes y público interesado en conocer tendencias actuales de la inteligencia artificial y su papel en la vida diaria. Durante el segundo día ―realizado en […] La entrada UT Nuevo Laredo, Tamaulipas, cierra con éxito el Tercer Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología se publicó primero en Vox Populi Noticias.

Source LogoVox Populi Noticias
News Image
Ciberataque en el Poder Judicial

*El portal oficial de esta institución se vio seriamente comprometido al presentar fallas graves de seguridad digital, presuntamente por robo de datos digitales *La ausencia de respaldos físicos, sumada a la pérdida de archivos digitales, ha provocado retrasos en procesos legales y afectaciones directas tanto a litigantes como a ciudadanos Redacción/Sol Quintana Roo Chetumal.– Desde […] La entrada Ciberataque en el Poder Judicial se publicó primero en Periódico Sol Quintana Roo.

Source LogoPeriódico Sol Quintana Roo
News Image
Gobierno federal admite falta de capacidad para responder a incidentes de ciberseguridad

Durante el 2º Foro Nacional de Ciberseguridad, organizado por la Alianza México Ciberseguro (AMCS) en la Universidad Panamericana, la directora de Ciberseguridad de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), Heidy Karla Rocha Ruiz, reconoció que el gobierno federal carece de capacidad de respuesta ante incidentes de ciberseguridad en sus instituciones. La funcionaria explicó que esta falta de preparación deja vulnerables a las dependencias de la Administración Pública Federal, las cuales dependen en gran medida de tecnologías y herramientas desarrolladas por el sector privado para enfrentar amenazas digitales. Ante este panorama, Rocha Ruiz adelantó que en octubre se lanzará una política nacional de ciberseguridad, que funcionará como una guía y establecerá requisitos específicos para que las instituciones gubernamentales refuercen sus sistemas de protección. El anuncio refleja la urgencia de consolidar una estrategia integral que reduzca riesgos, mejore la capacidad de respuesta y fortalezca la seguridad digital en el país, en un contexto donde los ataques cibernéticos a instituciones públicas y privadas han ido en aumento. ¿Quieres que te prepare también una versión más corta tipo nota rápida para medios digitales, resaltando solo lo esencial? Ciberseguridadmexico

Source LogoLa Unión
News Image
¿Cómo saber si alguien está espiando tu teléfono celular?

* ESET explica qué es este tipo de amenaza, cómo identificar signos de espionaje y cómo mantener los dispositivos protegidos Con el avance de las aplicaciones espía, lo que en algún momento pudo ser una sospecha sacada de una película se ha convertido en una preocupación real. El uso de este tipo de aplicaciones para […] La entrada ¿Cómo saber si alguien está espiando tu teléfono celular? se publicó primero en DE REPORTEROS.

Source LogoDe Reporteros
News Image
El auge de la biometría en México: la nueva era de la identificación

Ciudad de México, México – El uso de datos biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial o escaneo del iris, está tomando fuerza como una de las herramientas de identificación en México para tramites gubernamentales, servicios financieros, educativos, entre otros. Este auge responde a la necesidad de contar con mecanismos más seguros frente al robo de contraseñas o […] El cargo El auge de la biometría en México: la nueva era de la identificación apareció primero en Metro Noticias.

Source LogoMetro Noticias
News Image
Ciberataques paralizan aeropuertos europeos y ponen en riesgo al IMSS en México: experto

Manuel Rivera, director de Nekt Group, explicó en entrevista para Aristegui en Vivo que el ciberataque en aeropuertos europeos afectó a un proveedor de documentación de pasajeros y equipaje, con pérdidas de 500 millones de dólares, aunque sin riesgo para vuelos ni sistemas críticos. Además, confirmó que en México se ofrece a la venta una base de datos de pensionados del IMSS en Yucatán, atribuida al grupo Scorpión, lo que representa un grave riesgo por el uso indebido de información médica y personal.

Source LogoAristegui Noticias
News Image
Policía cibernética reporta al día 32 casos de extorsión

Iván MejíaLa Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recibe en promedio 32 reportes de extorsión al día. De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno presentado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la unidad atendió 28 mil reportes entre octubre de 2024 y julio de este año por incidentes en el ciberespacio. De estos, 31.5% correspondió a extorsión, 22.7% por fraude y 18.5% por acoso o amenazas, se lee en el apartado prevención y atención de delitos cibernéticos del documento que fue presentado por el secretario de Gobierno, César Cravioto, ante el Congreso capitalino. En el documento también se explica que la Policía Cibernética ha brindado más de 117 mil orientaciones a la población mediante atención telefónica y correo electrónico. Además, gestionó la baja de tres mil 954 contenidos que representaban una amenaza para los cibernautas “Como resultado de la atención oportuna y al monitoreo constante de los espacios virtuales, se gestionó la baja de tres mil 954 contenidos que representaban una amenaza para la seguridad de los cibernautas”, se lee en el Primer Informe de Gobierno. Además, se emitieron 232 noticias criminales para seguimiento de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y de la Fiscalía General de la República (FGR). Asimismo, se difundieron 214 ciberalertas para que la ciudadanía conozca los modos en que los ciberdelincuentes operan y las medidas de seguridad que deben tomar para evitar ser extorsionados. DETENCIONES Como parte de la estrategia integral contra la extorsión, la SSC detuvo del octubre del año pasado al 31 de julio pasado a 573 presuntos delincuentes por los delitos de extorsión y tentativa de extorsión. El 9 de agosto, Excélsior publicó que las detenciones por el delito de extorsión aumentaron 10% y las denuncias se triplicaron en la actual administración del Gobierno de la Ciudad de México. De acuerdo con un informe, entre el 1 de octubre de 2024 y el 20 de julio de 2025 se registraron 434 detenciones por este ilícito, mientras que, en el periodo del 1 de octubre de 2023 al 20 de julio de 2024, fueron 392. El documento también indicó que, entre enero y julio de 2024, se denunciaron 291 casos de extorsión, mientras que en el mismo lapso de 2025 sumaron 690. Además, el Primer Informe de Gobierno de Brugada detalló que, en apoyo a las víctimas, personal especializado en manejo de crisis y negociación ha dado atención a más de mil 695 víctimas de extorsión telefónica También brindó 892 orientaciones vía telefónica y se realizaron 323 sesiones de atención psicológica, 226 pláticas preventivas y 84 reuniones con el sector empresarial, tanto de forma presencial como virtual. RECOMENDACIONES La Policía Cibernética alertó sobre la extorsión de llamada cruzada o secuestro virtual, la cual es una estrategia psicológica planeada, cuyo objetivo es sacar provecho del miedo y la confusión de las víctimas. Agregó que el engañó inicia a través de una llamada telefónica cuando los extorsionadores se hacen pasar por autoridades, empleados de empresas o criminales. “Buscan engañar a una persona para que salga de su domicilio por supuestas amenazas, revisiones o situaciones de emergencia (…) una vez que la persona se encuentra fuera de su hogar y no puede tener contacto con sus conocidos, los delincuentes se comunican con sus familiares (…) para indicarles que su ser querido fue privado de la libertad”, indicó. Por ello, la dependencia llamó a no exponer información personal en redes sociales, contar con protocolos o contraseñas familiares de emergencia para confirmar la veracidadde situaciones y evitar responder a números desconocidos.   Hechos en el ciberespacio La Secretaría de Seguridad Ciudadana recibió 28 mil reportes de octubre del año pasado a julio, entre los que destacan: 31.5% por extorsión. 22.7% por fraude. 18.5% por acoso o amenazas. Contenidos Relacionados: ¿Hacer memes con IA es peligroso? Policía Cibernética de CDMX explica por quéLa Policía Cibernética de la SSC realizó 343 mil 247 acciones de orientación para navegar de manera más segura

Source LogoExcélsior
News Image
Rover de la NASA encuentra un posible signo de vida antigua en las rocas marcianas

Forbes México. Rover de la NASA encuentra un posible signo de vida antigua en las rocas marcianas El descubrimiento del rover de seis ruedas en el cráter Jezero representa una de las mejores pruebas hasta la fecha sobre la posibilidad de que el vecino planetario de la Tierra alguna vez haya albergado vida. Rover de la NASA encuentra un posible signo de vida antigua en las rocas marcianas Forbes Staff

Source LogoForbes México
News Image
Ciberataque golpea a grandes aeropuertos europeos y causa retrasos

Mauricio Alvarado / EditorVarios aeropuertos europeos, incluidos los de Bruselas, Berlín y Heathrow en Londres, sufrieron este sábado una "disrupción relacionada con ciberataques" que impactó los sistemas de registro y entrega de equipaje y causó retrasos, informó Collins Aerospace a AFP. Hemos tomado conocimiento de una disrupción relacionada con ciberataques en nuestro software MUSE en ciertos aeropuertos", dijo esta empresa proveedora de servicios, después de que al menos tres importantes centros europeos de tráfico aéreo informaran sobre el problema. TE RECOMENDAMOS: Alemania apoyará resolución de la ONU a favor de la solución de dos Estados En su sitio internet el aeropuerto de Bruselas precisó que este "ciberataque se produjo el viernes por la noche". Esto tuvo consecuencias importantes en el programa de vuelos y lamentablemente provocará retrasos y cancelaciones", añadió. La situación aún no está resuelta" el sábado por la mañana, precisó el aeropuerto a AFP, y debido al incidente, el registro y el embarque deben realizarse de manera manual. En Londres, el aeropuerto de Heathrow -el más importante de la capital- también indicó estar afectado por estos problemas que "podrían provocar retrasos en las salidas". Las autoridades del aeropuerto aconsejaron a los pasajeros verificar el estado de su vuelo con su aerolínea y llegar con mucha antelación para tener tiempo de realizar los trámites de registro. En su sitio en internet el aeropuerto de Berlín también indicó que tenía un "problema técnico con un proveedor". Collins Aerospace indicó estar trabajando para resolver el incidente "lo antes posible". Con información de AFP. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *mcam     Contenidos Relacionados: Alemania busca que sus jubilados vuelvan a trabajar... por déficit de las pensionesTrump presionó a líderes europeos por compras de petróleo ruso, dice funcionario de la Casa BlancaMiles de británicos rechazan la visita de Trump con marchas en Londres

Source LogoExcélsior