menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Lunes, Septiembre 29

Noticias Actuales
ai

Cine

Estrenos, películas en cartelera, festivales, premios y lo más relevante del cine nacional e internacional.
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Daniel Hidalgo, compositor de Amores perros, presidirá la AMACC

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) nombró este pasado jueves 25 de septiembre a Daniel Hidalgo como su nuevo presidente, para el periodo de noviembre de 2025 a octubre de 2027. Hidalgo sustituye al cineasta Armando Casas, quien estuvo al frente de la institución de 2023 a 2025. La AMACC destacó la trayectoria de Hidalgo en el cine mexicano, particularmente por su participación en la creación de bandas sonoras de películas icónicas como Amores perros (2000), dirigida por Alejandro González Iñárritu, y El Alcalde (2012) de Carlos Rossini, Emiliano Altuna y Diego Osorno. Ambas obras fueron nominadas al Premio Ariel a Mejor Música Original. Además de su labor como compositor, Hidalgo ha trabajado en postproducción y diseño sonoro para cine y teatro. Entre sus proyectos sobresale Del olvido al no me acuerdo (1999), dirigido por Juan Carlos Rulfo, por el que recibió el Ariel al Mejor Sonido. En 2022, obtuvo el premio al Mejor Diseño Sonoro de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro por la obra Tártaro de David Psalmon. Con 53 años, Hidalgo también se ha dedicado a la enseñanza durante más de tres décadas, impartiendo clases en instituciones reconocidas como la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica (C.C.C.). El compositor cuenta con su propia casa productora, LIPA, Laboratorio de Investigación y Producción Audiovisual, donde ha sido productor asociado de once largometrajes. Con esta empresa, desarrolla y produce también pódcast, series y proyectos audiovisuales diversos. En 2023, LIPA incorporó un departamento de investigación y producción dedicado a la Inteligencia Artificial, ofreciendo consultoría, soluciones empresariales, servicios creativos y de medios, así como programas de educación y capacitación, destacó la AMACC. Actualmente, Hidalgo es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y mantiene una participación activa dentro de la AMACC. Su nombramiento como presidente de la academia refleja su amplia experiencia en la música y el diseño sonoro, así como su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales del cine mexicano. Con Hidalgo al frente, la AMACC inicia un nuevo periodo con énfasis en la innovación tecnológica, la formación académica y el fortalecimiento de la producción cinematográfica nacional, siguiendo la labor de su antecesor, Armando Casas.

Source LogoMeganoticias
Fans de Aarón Mercury cancelan ViX tras salida de LCDLF

La eliminación de Aarón Mercury de La Casa de los Famosos México no solo generó una fuerte controversia en redes sociales, sino también una reacción inmediata contra ViX, plataforma responsable de transmitir el reality show. Durante la noche del 28 de septiembre, cientos de usuarios compartieron capturas de pantalla en las que mostraban la cancelación […] La entrada Fans de Aarón Mercury cancelan ViX tras salida de LCDLF se publicó primero en Impacto Noticias.

Source LogoImpacto Noticias
News Image
Tiene una de las ideas más absurdas y violentas de los cómics, pero los fans de Marvel la aman con locura: la serie animada no está cerca de su grandeza

Al día de hoy, el MCU atraviesa una severa crisis: sus nuevos productos ya no generan la expectación de la época de la Fase 3 y tanto series como películas están recibiendo constantemente críticas negativas. Este ha sido el caso del más reciente estreno de Marvel Studios, Marvel Zombies, una serie que ha chocado con el público […]

Source LogoDiario de Tabasco
News Image
FERATUM 2025 revela su cartel e imagen oficial: monstruos marinos toman Pátzcuaro

Feratum 2025: festeja su 14a edición con el tema: “Monstruos Marinos” Del 6 al 9 de noviembre Pátzcuaro será sede del encuentro cinematográfico del género fantástico   Pátzcuaro, Mich.- El Festival Internacional de Cine Fantástico FERATUM regresa a su sede en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, Michoacán, reconocido mundialmente por la celebración del Día de […] La entrada FERATUM 2025 revela su cartel e imagen oficial: monstruos marinos toman Pátzcuaro se publicó primero en Diario ABC de Michoacán.

Source LogoDiario ABC de Michoacán
News Image
Soy Frankelda: primer largometraje stop motion 100% mexicano

“Soy Frankelda” se ha convertido en un hito para el cine mexicano al ser el primer largometraje en stop motion realizado 100% en México, sin coproducciones extranjeras. Dirigida por los hermanos Arturo y Roy Ambriz y producida por el estudio independiente Cinema Fantasma, la cinta reúne a más de 100 artistas nacionales en un ambicioso proyecto […] La entrada Soy Frankelda: primer largometraje stop motion 100% mexicano se publicó primero en La Verdad.

Source LogoLa Verdad de Tamaulipas
News Image
Jason Bateman, tras Ozark, Black Rabbit

Fabián W. Waintal/ EspecialDespués del éxito de cuatro temporadas con la serie Ozark, el actor Jason Bateman vuelve a Netflix, con ciertos puntos en común, a una nueva serie de ocho episodios. Además de ser el protagonista, él es también el director que se ocupó de convencer personalmente a Jude Law para acompañarlo. Unos días antes de subir al escenario de los Premios Emmy, justo después del preestreno mundial en la sala de cine TIFF Lightbox del Festival Internacional de Toronto, pudimos entrevistarlo en medio de una cena con paella española, en el restaurante más parecido al Black Rabbit de la serie, Beso by Patria. ¿Cómo surgió la idea de proyectar en una pantalla de cine el adelanto de los dos primeros episodios de Black Rabbit? Nos parecía una buena idea, porque la gente siempre tiene que esperar para ver los episodios. Y cuando hacemos algo bien, también es bueno mostrarlo (risas), de la misma forma que los actores tampoco sabemos cómo puede salir nuestro trabajo hasta que lo vemos terminado. ¿Se sintió la diferencia al mostrar una serie con público, en una sala de cine, en comparación con la forma que vamos a seguir viéndote a solas, desde casa o un teléfono por streaming? Sí... Ningún otro festival tampoco se parece al de Toronto, por la atmósfera y la calidez de la gente. Fue un día del calendario que todos esperábamos. No era un estreno para nada común y yo también tenía muy buenos recuerdos del festival. ¿Tu barba larga en la serie es de verdad... o muy buen maquillaje? La barba real se ve real porque no usé una barba postiza. No fui tan inteligente... Probablemente hubiera salido mucho mejor si hubiéramos usado maquillaje. Pero es lo mejor que pude hacer... Esa barba me llevó seis años crecerla. La que tengo, tiene dos años. Pero me pareció que mi personaje tampoco era alguien que se mira muy seguido al espejo, imagino que no se preocupaba en afeitarse, para nada. Lo mismo con la cabellera... si lo iba a tener largo, con una peluca también me la iban a tener que pegar y es muy molesta, pica bastante. Sabía que íbamos a filmar en pleno verano y podía ser todavía más incómodo, además de la posibilidad de verse falso también. Por eso decidí que fuera todo real. Y a mi esposa le gusta tanto, que sigo teniendo barba ahora también (vuelve a reír). UN TÍTULO GOURMET El nombre de la serie Black Rabbit es realmente el nombre del restaurante gourmet que tiene al personaje de Jude Law como dueño, hasta que Jason Bateman entra en escena como el problemático hermano apostador, en busca de su parte de una herencia. Tal cual como en Ozark, la mafia también lo persigue, aunque esta vez es para cobrarle una deuda que se complica con cada nuevo episodio. La serie incluso comienza adelantándose en el futuro, mostrando el pánico del restaurante, en medio de un robo de joyas, con la adrenalina de una acción que recién se explica en el pasado de los siguientes capítulos. Y aunque el Festival Internacional de Cine de Toronto o TIFF estrenó la serie, mostrando los dos primeros episodios, en una pantalla de cine, Netflix tiene ya disponible la serie completa. ¿Netflix tuvo que convencerte para volver con otra serie después de haber terminado con Ozark? A mí me gustó la idea de interpretar un estilo de persona que no suelo interpretar y tener a Jude Law del otro lado parecía perfecto. Ni siquiera nos habíamos conocido antes con Jude (Law), hasta que empezamos a hablarnos por Zoom, intercambiando emails. Y ni siquiera nos habíamos visto en persona, cara a cara, hasta una semana antes del rodaje, cuando cenamos en Nueva York... pero todo resultó muy fácil. Los guionistas hicieron el trabajo más difícil, rellenando las páginas en blanco con los mejores diálogos. Nosotros sólo tuvimos que seguir la ruta que nos habían marcado. ¿Es cierto que en un principio no sabían con Jude Law quiénes iban a interpretar los diferentes personajes de los hermanos? Tal cual... en cierta forma tiramos la moneda (risas). Pero yo lo dejé elegir a Jude y me tocó interpretar al hermano que no se baña nunca (risas). La verdad, los dos estuvimos de acuerdo que yo juegue con la clase del personaje con la que no me suelen ver por lo general. Y fue bastante divertido, traer todos los problemas que pueda haber en medio del restaurante más lujoso y ordenado de la ciudad, como si fuera una explosión de dramas.  ¿Cómo resumirías la historia? Para resumirlo, te diría que trata sobre los crímenes que existen detrás del lugar de trabajo del lujoso restaurante y cómo tratamos de evitar que nadie nos mate. Mi personaje toma demasiadas malas decisiones. Trata de hacer las cosas bien, pero no sabe cómo manejarse con todo lo malo que se le cruza en el camino. Y lamentablemente, al personaje de Jude (Law) le toca apagar todos los fuegos que yo enciendo. TOMÓ las riendas EN SUS MANOS Muy pocos saben que Jason Bateman también había dirigido antes la serie Ozark, en los dos primeros episodios de las tres primeras temporadas (la cuarta en realidad había sido parte de la tercera, que fue dividida en dos, para generar una mayor repercusión como ya lo habían hecho en el cine Harry Potter y Twilight. Incluso, él ganó el Premio Emmy por dirigir el capítulo estreno de la segunda temporada. En HBO volvió a dirigir los dos primeros capítulos de la serie The Outsider sobre un poder sobrenatural en medio de la investigación de un crimen. Y repitiendo la fiel costumbre, en el caso de la nueva serie Black Rabbit, Jason vuelve a tomar las riendas, dirigiendo los dos primeros episodios que expusieron en el Festival de Toronto. ¿El trabajo más difícil como director? Las escenas de exteriores en Brooklyn... Quisimos que las escenas fueran tan reales como pudiéramos, así que pusimos las cámaras lejos para que la gente no las viera y dejamos que se movieran por la calle, entre el tráfico, con total normalidad. El único peligro era que nos reconocieran a Jude y a mí caminando por ahí, pero más allá de eso, nadie sabía que estábamos filmando. ¿Y la acción de la primera escena del robo en el restaurante, donde no se te ve... hasta mucho después en la historia? La primera estaba muy bien escrita. No es para nada común filmar una escena tan larga de diez páginas en un guion, en TV. Es lo bueno de las series, te permite penetrar mucho más en la historia. Yo también estaba seguro que con Jude íbamos a trabajar bien juntos, rítmicamente, para generar menos problemas en la edición. La cámara de él filmaba al mismo tiempo que la mía, en caso de tener que usar la mía en vez de la de él. Queríamos que la versión fuera tan intacta como una toma individual donde se suele filmar un plano y recién después el otro. Fue la mejor forma de mostrar los dos personajes, juntos. ¿Es verdad que también trajiste a tu compañera de Ozark, Laura Linney, detrás de cámaras, para dirigir otros episodios de Black Rabbit? A Laura, ya la había convencido para dirigir uno de los episodios de Ozark y cuando finalmente aceptó, terminó siendo uno de los mejores capítulos que filmamos. Por eso pensé en comentarle la idea de nuevo, con Black Rabbit, pero al principio tuve mi miedo que los productores se enojaran conmigo por traer a alguien de Ozark... sonaba extraño. También nos habíamos decidido por otra visión femenina de una directora que a último momento recibió otro ofrecimiento. Uno tampoco puede ser rencoroso con esos temas. Y lo curioso es que Laura estaba muy cerca, a dos cuadras de nuestro estudio, en Brooklyn. Habíamos cenado juntos dos semanas antes. Así que la llamé, le presenté la idea, sabía que iba a ser un trabajo difícil. Se tomó un par de días para pensarlo, pero aceptó y el trabajo que tuvo como directora es extraordinario. ¿No trataste de convencer a Jude Law para que también dirija alguno de los episodios de Black Rabbit? Gente como Jude Law, que ha estado en estudios increíbles, trabajando con directores increíbles, debería compartir sus conocimientos, sería un buen líder. Dirigir es un trabajo bien divertido. La gente con buen gusto y un buen IQ suelen ser grandes directores. Los directores no son siempre fantásticos directores, porque ellos nunca trabajaron con otros directores. Los actores pasamos demasiado tiempo en un estudio con múltiples directores y podemos elegir lo mejor de los grandes directores, evitando los errores de los que tampoco son tan buenos. ¿Se puede comparar una producción de HBO como The Outsider con Netflix y Black Rabbit? Lo importante de cualquier éxito es conseguir una buena atmósfera en el estudio, un lugar donde todos sientan que pueden comprar algo. Un lugar donde te sientas en casa, donde nadie tenga que decirte que uses un posavasos. Lo haces solo. Y cuando nos sentimos dueños del proceso, terminamos dando un poco más de lo que solemos dar, sin que nadie te obligue. Nadie te va a despedir por dar un 75 por ciento de tu esfuerzo. Es lo normal de cualquier trabajo. Pero cuando te gusta tu trabajo y te sientes cómodo, a lo mejor vas a dar un 100 por ciento. ¿Te quedaste con algún recuerdo del rodaje? No se ve en cámara, pero me compré un monopatín eléctrico para este trabajo. Y todavía lo tengo en casa.   CONTEXTO El nombre de la serie es realmente el del restaurante que tiene al personaje de Jude Law como dueño, hasta que Jason Bateman entra en escena como el hermano apostador. Contenidos Relacionados: Jason Bateman recibe su estrella en el Paseo de la Fama‘Las Muertas’ conquista Netflix: entre las 10 series más vistas de habla no inglesa a escala global¡El thriller más adictivo del momento! Arrasa en Netflix y es tendencia mundial

Source LogoExcélsior
News Image
Confirmado: La sagrada familia que resguarda el museo de San Carlos es de Sandro Botticelli

La pintura La sagrada familia, perteneciente al acervo permanente del Museo Nacional de San Carlos (MNSC), se ha confirmado como una creación original del pintor renacentista Sandro Botticelli (Florencia, Italia, 1445-1510), con base en estudios técnicos realizados por el historiador del arte Christopher Daly, del Museo Metropolitano de Arte (Met), de Nueva York. Durante mucho tiempo la pieza se atribuía al “círculo” del artista florentino. Incluso, se consideraba “perdida”.

Source LogoLa Jornada
News Image
La Casa de los Famosos México: Aarón Mercury es el último eliminado del reality show

El influencer no logró unirse a sus compañeros como un finalista más, mientras que Shiky regresó a ‘La Casa’ junto a Dalílah Polanco   El nerviosismo se apodera de los participantes en La Casa de los Famosos México en la recta final de la competencia, además de que este domingo fue decisivo ya que surgieron aquellos que se […] La entrada La Casa de los Famosos México: Aarón Mercury es el último eliminado del reality show se publicó primero en Crónica de Xalapa.

Source LogoCrónica de Xalapa
News Image
¿Quién es el Noveno Eliminado de la Casa de los Famosos Hoy 28 de Septiembre?

Ahora sí tenemos finalistas de La Casa de los Famosos, la noche de Hoy 28 de Septiembre de 2025 se definió quién es el noveno eliminado de la Casa más famosa de México.  Después de una gala llena de emociones y sorpresas, al fin sabemos quién es el último eliminado de La Casa de Los Famosos, y también quiénes son los finalistas.  En esta gala de eliminación tuvimos cosas esperadas como todos los sinceramientos con Dalilah, y el posicionamiento de Dalilah con Alexis. Pero también hubo sorpresas como la entrada de Wendy Guevara para dejar ahí el reconocimiento al primer lugar, es decir, el habitante que apagará la luz y se llevará los 4 millones de pesos. Después de mucha incertidumbre, donde fuimos conociendo primero a los finalistas, finalmente, se dio a conocer que  Aarón es el último eliminado de La Casa de los Famosos 2025 ¿Quiénes son los finalistas de La Casa de los Famosos? De esta forma, los seis finalistas de La Casa de los famosos son: Alexis Dalílah Aldo Abelito Mar  Shiky

Source LogoN+ Noticias
News Image
¿Quién es el último ELIMINADO de La Casa de los Famosos México 2025?

Gustavo Alonso¿Shiky o Aaron? El último eliminado de La Casa de los Famosos fue revelado en la Gala de Expulsión del reality show más controversial de la televisión, conducido por Galilea Montijo. Tras una semana de tensión y especulación entre los televidentes, Aaron Mercury fue el último participante en despedirse del reality show, tras recibir el menor porcentaje de votos para permanecer en la competencia. En la tercera gala de nominación, fueron nominados cuatro participantes: Dalilah Polanco, Aldo de Nigris, Shiky, Aaron Mercury y Alexis Ayala. ¿Cómo estaban las votaciones de La Casa de los Famosos? Aunque el voto final depende de la audiencia y se revelará en la gala conducida por Galilea Montijo, algunas encuestas en redes sociales ya ofrecen una idea de cómo podría inclinarse el resultado. Los resultados hasta el momento muestran a Dalílah Polanco como la favorita, con 26% de votos a su favor, seguida de Aldo de Nigris con 22%, Shiky con 15%, Aarón Mercury con 13% y Alexis Ayala, con 11%, como el menos respaldado según esta medición. De acuerdo con estos resultados preliminares, Guana sería el habitante con más posibilidades de abandonar la competencia. Aaron Mercury, último eliminado de La Casa de los Famosos Luego del cierre de votaciones alrededor de las 22:45 horas, Galilea Montijo anunció que Aaron Mercury era quien recibía menos respaldo del público y debía dejar la competencia. La confirmación puso fin a la semana más incierta del reality y reforzó la tensión entre el resto de nominados. Los eliminados de La Casa de los Famosos 2025 La temporada 2025 de La Casa de los Famosos México ya ha visto salir a varios rostros reconocidos. Hasta ahora, los eliminados han sido: Olivia Collins Adrián Di Monte Ninel Conde Priscila Valverde Mariana Botas Facundo Elaine Haro Guana Aaron Mercury ¿Qué sigue para La Casa de los Famosos? La temporada continuará con dinámicas semanales, nominaciones y galas dominicales. La expulsión de Guana podría generar reflexiones sobre el impacto emocional de la convivencia y las estrategias de interacción entre concursantes como El Cuarto Noche o Dalilah Polanco. La audiencia empezará a posicionarse también por nuevas alianzas y posibles líderes para la semana siguiente. bgpa Contenidos Relacionados: La Casa de los Famosos 2025: así van las votaciones de los nominados en la semana 9

Source LogoExcélsior
News Image
Aarón Mercury, el último eliminado de La Casa de los Famosos México

Con la gran final a la vista, cinco de los seis habitantes restantes—Shiky Clement, Dalilah Polanco, Alexis Ayala, Aldo de Nigris y Aarón Mercury—se enfrentaron al voto del público. Solo Mar Contreras y Abelito tenían asegurado su pase a la final, consolidándose como los primeros finalistas de la temporada. La placa de nominados se formó con una votación ajustada: Shiky lideró con 13 puntos, seguido por Dalilah Polanco con 12.  Pero en la gala de este domingo se vio marcada por la controversia externa, y no por los puntos sino debido a la denuncia pública de la actriz Paty Díaz contra su expareja, el nominado Alexis Ayala, por p... Más información -- Aarón Mercury, el último eliminado de La Casa de los Famosos México»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
'Ya no me siento a gusto en este mundo', el thriller noir de Netflix que ganó Sundance

En un catálogo dominado por grandes superproducciones, "Ya no me siento a gusto en este mundo" una película de bajo perfil y título incómodo, conquistó a la crítica y se posicionó entre las producciones más aclamadas de Netflix en aquel año. Ver más: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/ay-mis-hijos-la-llorona-llega-a-netflix.html ¿De qué trata Ya no me siento a gusto en este mundo? Estrenada en 2017 y ganadora del Gran Premio del Jurado en la categoría de drama en el Festival de Cine de Sundance, esta cinta... Más información -- 'Ya no me siento a gusto en este mundo', el thriller noir de Netflix que ganó Sundance»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
Amores Perros tendrá función especial en Bellas Artes

El icónico filme «Amores Perros», que revolucionó el cine mexicano, llegará al majestuoso Palacio de Bellas Artes el próximo lunes 6 de octubre a las 19:00 horas. Esta proyección conmemorativa, organizada por la Secretaría de Cultura federal, celebra el 25 aniversario de su estreno y presentará la versión restaurada en 4K, supervisada personalmente por su director, Alejandro González […] The post Amores Perros tendrá función especial en Bellas Artes appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
News Image
‘Malinche, el musical’ de Nacho Cano llega al Frontón México: explora tensiones políticas, culturales y personales

Jorge Emilio SánchezMalinche, el musical, de Nacho Cano, se presenta en el Frontón México y propone una mirada contemporánea a la historia del mestizaje. La obra combina música, danza y teatro para narrar la relación entre Malinche, Moctezuma y Hernán Cortés, explorando las tensiones políticas, culturales y personales de aquel momento de la conquista. Lejos de aspirar a una fidelidad histórica absoluta, los intérpretes subrayan que la obra no busca reproducir la historia tal cual, sino ofrecer un espectáculo que invite al público a cuestionar los relatos heredados. Frente a críticas por supuestas “imprecisiones”, los actores coinciden en que su objetivo es mostrar la complejidad de personajes que la historia ha convertido en estereotipos. Edu Siller, como Moctezuma, enfatiza la responsabilidad de abrir un debate sobre cómo se recuerda al poder indígena. Javi Mota, en el rol de Cortés, muestra los claroscuros de un personaje juzgado en extremos. Luisa Buenrostro recupera a Malinche desde la fuerza femenina, desmarcándola del estigma de traición. Karen Fonseca, como Alvarado, resalta la disciplina y resistencia necesarias para sostener la tensión entre visiones mexicanas y españolas. Y Luis Sánchez, en la piel del padre Olmedo, recuerda que la espiritualidad y la moral forman parte de esa compleja trama. Más que fijar una versión histórica, la obra invita a interpelar la historia desde el presente y reflexionar sobre los relatos que nos han legado. Pero sobre todo, solo quieren ser un espectáculo que provoque emociones en el público.    Karen Fonseca da vida a Alvarado, capitán español, aquí capitana, conocido por su dureza y lealtad a Cortés durante la conquista. Para Karen la obra no tiene el objetivo de educar, sino de provocar que el público se adentre en su historia.“En algún punto estamos contando la historia desde un musical donde finalmente hay que romantizar aquí en esta historia, independientemente de lo que haya pasado. Cortés se enamora de Malinche y Malinche de Cortés y es una manera de contar y de hacerle honor a ese mestizaje. Para mí no es importante estar peleada con esa historia ni con la que les hayan contado los españoles, para mí es importante investigar siempre, si tengo ganas de saber más, revisar diferentes fuentes, compartir y si hay algo que no comparto, respetarlo, porque no me toca a mí decir cómo pasaron las cosas, pero sí me toca investigar y contarme a mí la historia que me hace sentirme orgullosa de lo que soy hoy.”   Luisa Buenrostro, Malinche. Mujer indígena que sirvió de intérprete y consejera de Hernán Cortés, clave en la conquista, símbolo de inteligencia y supervivencia. Luisa cree que Malinche ha sido estigmatizada y en la obra se muestra su verdadero papel. “Desde mi perspectiva, a Malinche yo la retrato como una mujer que si no hubiera estado, hubiera sido muchísima más catástrofe de lo que fue en aquel tiempo. La represento como una mujer valiente, dotada inteligentemente e intuitiva, que se atrevía incluso a meterse en situaciones que solamente manejaban los hombres. Esta obra es una propuesta muy distinta y, como todo, iba a ser controversial; nuestro objetivo es mostrar fuerza, presencia y arte, no dar una historia histórica exacta.”     Edu Siller da vida a Moctezuma último emperador mexica, gobernante de Tenochtitlan, intermediario entre su pueblo y los dioses, enfrentó la llegada de los españoles. Para Edu, lo más importante de cualquier puesta en escena es interpretar al público, y que al salir de la sala este reflexione. “Obviamente no es la verdad absoluta, es teatro, es ficción. El objetivo de este proyecto es que la gente se cuestione y diga ‘voy a investigar’ sobre los personajes más importantes de nuestra historia, sobre Malinche, sobre Moctezuma, sobre Hernán Cortés. El público mismo es quien encuentra su verdad, y toda verdad es válida viniendo desde la verdad de uno mismo. No buscamos dar la historia exacta, sino trasladarlos a sentirla, a vivirla y a reflexionar.”Javier Mota, Hernán Cortés: Conquistador español que lideró la expedición que derribó el Imperio mexica. Javier dio vida a Moctezuma en la puesta en escena en España, aquí en México interpreta a Hernán Cortés y dice que la combinación de elenco español y mexicano logra un sentido mayor que cuando en España se creaba con puro elenco del país mediterráneo. “Recuerdo cuando hacía Moctezuma en España, Roxana me decía que es un personaje muy importante con mucha historia en México, pero aquí en México conocí más la realidad del personaje. Es verdad cuando Nacho nos explicaba todos los personajes, pero aquí la obra tiene mucho más sentido porque los mexicanos hacen a los mexicanos y nosotros hacemos a nuestros personajes con todos sus matices, me parece que aquí toma todo el sentido la obra, no es lo mismo que yo haga a Moctezuma que lo haga un mexicano”.   Luis Sánchez, padre Olmedo: Sacerdote que acompañó a los españoles en la Nueva España, testigo de los acontecimientos de la conquista. Luis, quien es el guía de la historia y el único que rompe la cuarta pared, también coincide en que la obra es sólo un espectáculo pero que es importante para cuestionar la historia oficial. “Creo que la obra no pretende generar polémica, sino crear una versión artística de un hecho histórico, pero si alguien que viene a ver la obra se empieza a cuestionar muchas cosas, creo que ahí ya tenemos una palomita si la gente de aquí sale curiosa, queriendo investigar, queriendo saber más, queriendo conocer, creo que también cumplimos con el cometido, que no es el principal que es hacer un show, pero que la gente se acerque a su pasado, que es importante. Si no lo conocemos es difícil que construyamos un buen futuro”.     cva Contenidos Relacionados: Eduardo Siller encarna a Moctezuma en el musical Malinche

Source LogoExcélsior
News Image
Festival de Cine de San Sebastián: ‘Los domingos’ se llevan el oro

Vanessa Arteaga / AFPLa película española Los domingos, que narra el despertar de una vocación religiosa en una brillante adolescente y el conflicto que crea en su familia, ganó ayer la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián. Por su parte, el realizador belga Joachim Lafosse ganó la Concha de Plata a la Mejor Dirección por su largometraje Six jours ce printemps-là, y la actriz china Zhao Xiaohong y el español José Ramón Soroiz compartieron ex aequo el premio a la Mejor Interpretación. El filme colombiano Un poeta, de Simón Mesa Soto, se alzó con el galardón a Mejor Película Latinoamericana. No creo que intentar entender algo signifique validarlo o legitimarlo, pero sí creo que vivimos en un mundo donde tengo una certeza, y es que siempre hay gente distinta”, dijo la directora de Los domingos, Alauda Ruiz de Azúa, en referencia al personaje principal de su tercer largometraje. Como en todos los proyectos de Ruiz de Azúa, Los domingos explora las relaciones y conflictos de una familia, en este caso la de Ainara, interpretada por la debutante Blanca Soroa, una joven de 17 años que sorprende a todos sus allegados al anunciarles que quiere ingresar en un convento de clausura. La más impactada es su tía, representada por Patricia López Arnaiz, incapaz de aceptar la decisión. CAMILA PLAATE, MEJOR ACTRIZ DE REPARTO Además de alzarse con el premio a la Mejor Dirección, el belga Lafosse, de 50 años ganó también el premio al Mejor Guion, que se unen a la Concha de Plata a la Mejor Dirección conseguida en 2015. Respecto a los galardones a Mejor Intérprete, Zhao hace, en Jianyu laide mama (Su corazón late en una jaula), a una mujer que sale de la cárcel después de 10 años tras matar a su marido e intenta reconectar con un hijo que apenas la conoce. El veterano actor vasco Soroiz interpreta en Maspalomas a un homosexual que vive lejos de su conservadora ciudad natal y se ve obligado a volver en la vejez para ingresar en una residencia. La actriz argentina Camila Plaate se hizo con la Concha de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto por su papel en Belén, la película de Dolores Fonzi basada en una historia real, la de una mujer tucumana acusada injustamente de homicidio por un aborto involuntario. Quiero dedicarle esta Concha de Plata al movimiento de mujeres tucumanas argentinas y del mundo, que lograron la liberación de Belén y pusieron cuerpo y alma en cada lucha”, dijo Plaate. THE VOICE OF HIND RAJAB, PREMIO DONOSTIA DEL PÚBLICO En la gala de clausura abundaron las referencias a la guerra de Gaza, y la película The Voice of Hind Rajab se alzó con el Premio del público Ciudad deDonostia. Esta cinta de la directora tunecina Kaouther Ben Hania explica la historia de la muerte de una niña palestina a manos del Ejército israelí, y los intentos desesperados por rescatarla. Dedicamos este premio de todo corazón a la familia de Hind Rajab, a su madre, y a toda su familia, que mantienen vivo su recuerdo en medio de un dolor insoportable”, dijo el actor Motaz Malhees al recogerel premio. El jurado estuvo presidido por el director español J.A. Bayona e incluía al productor estadunidense Mark Strong y a la directora Gia Coppola, entre otros. La película Un poeta, del director colombiano Simón Mesa Soto, se hizo con el premio Horizontes Latinos a la Mejor Película Latinoamericana. Es duro hacer cine en Latinoamérica. Son años y años para sacar una película adelante, entonces es más que natural que dedique este premio a todas laspersonas que están intentando hacer una película en Latinoamérica”, compartió Mesa Soto al recibir el galardón en la gala de premiación del certamen enla ciudad vasca. El protagonista de Un poeta es Óscar Restrepo, un poeta que acabó sin brillar a la altura de lo que prometía, en cuya vida aparece una prometedora adolescente a la que ve como un diamante literario en bruto. Mesa Soto, nacido en Medellín hace 39 años, es un habitual de los festivales de cine. Su película de graduación, Leidi, ganó la Palma de Oro al mejor cortometraje en el Festival de Cannesen 2014. Un poeta competía con otras once producciones de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay.   cva   Contenidos Relacionados: María Félix será homenajeada en el Festival de Cine de Morelia: ¿qué más nos prepara la edición 23?Festival de Cine de Venecia: Vivimos en una casa dinamita, afirma Bigelow¡Nostalgia a todo lo que da! ¿Recuerdas el Palacio Chino? Un icónico cine de la CDMX que sigue abandonado

Source LogoExcélsior
News Image
Rafael Aviña: Una batalla tras otra, de Paul Thomas Anderson

“¡Viva la revolución!” Relato libertario sobre la búsqueda de justicia social con resonancias de fantasía distópica y cotidiana. Ácida sátira política que utiliza el humor negro y una violencia explosiva para plantear el horror fascista de la era Trump. Buddy movie o película de pareja-dispareja (ya sea el padre y la hija o éste mismo como ex revolucionario adicto y paranoico y el sensei inamovible que rescata migrantes mexicanos). Una batalla tras otra ( One Battle After Another, Estados Unidos, 2025) es todo ello y más; la nueva e inclasificable cinta del atípico cineasta Paul Thomas Anderson que adapta con libertad absoluta la novela de culto Vineland (1990) del también indefinible Thomas Pynchon.

Source LogoLa Jornada
News Image
Arte sobre zancos

Artistas de la compañía francesa de teatro aéreo Gratte Ciel se balancearon sobre zancos durante la inauguración de la décima edición del Festival Internacional de las Artes, en Burdeos, en el suroeste de Francia. La apertura de la presentación, que promueve la creación artística contemporánea en todas sus formas de expresión: performance, circo, danza, teatro, música, artes visuales, se celebró del viernes a hoy en esa ciudad. En esta edición, que culminará el 19 de octubre, los organizadores presentaron un nuevo programa que estará en sintonía con el proyecto urbanístico y filosófico de “ciudad forestal”, impulsado por Saint-Médard, recientemente elegido como el mejor municipio de ese país por su biodiversidad.

Source LogoLa Jornada
coverageCobertura completa
News Image
James Gunn confirma la secuela de Superman: Man of Tomorrow

James Gunn, director y guionista del universo cinematográfico de DC, confirmó que la secuela de Superman llevará por título Man of Tomorrow y que su estreno está previsto para el 7 de julio de 2027. El anuncio se realizó a través de redes sociales, donde Gunn compartió la portada del guion de la nueva entrega. […] The post James Gunn confirma la secuela de Superman: Man of Tomorrow appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
News Image
Confirmado. Ellos son todos los ex presidentes de México que aparecen en el documental 'PRI: La crónica del fin' | Lista

Desde hace algunos días, las redes sociales 'estallaron' con el avance de un documental producido por la periodista Denise Maerker que aborda la declive del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el poder. Ante su estreno, es inevitable preguntarnos ¿qué ex presidentes aparecen en él? En MILENIO te contamos.Lo que sabemos es que el documental llamado PRI: Crónica del Fin, cuenta con un total de 5 episodios donde aquellos que forman parte de uno de los partidos políticos más longevos del país narran cómo fue dejar el poder, en específico, la silla presidencial que hoy está ocupada por quienes consideran la oposición.¿Qué ex presidentes aparecen en el documental del PRI?Conviene recordar que fue el pasado lunes 22 de septiembre cuando se estrenó el primer episodio a través de Las Estrellas, canal de Televisa. Si somos más específicos, fue al término del noticiero encabezado por Enrique Acevedo cuando los televidentes pudieron disfrutar de la primera entrega. Sin embargo, se sabe que solo el primer episodio fue el que se transmitió sin costo alguno, pues para ver el resto, es necesario ser suscriptor de la plataforma Vix en su modalidad Premium cuyo costo es de 199 pesos al mes. En este proyecto, aparecen los siguientes ex presidentes que hablan del declive del partido tricolor:Enrique Peña Nieto (2012-2018)Vicente Fox Quesada (2000-2006)Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)Cabe destacar que aunqueFox Quesada no fue parte del PRI -sino del Partido Acción Nacional (PAN)-, su presencia en este proyecto cobra relevancia debido a que en la contienda electoral donde él resultó favorecido por el voto popular, venció a Francisco Buenaventura Labastida Ochoa, candidato del PRI.¿Hay otros políticos en el documental?Aunque la presencia de los ex mandatarios federales ha llamado mucho la atención, Denise Maerker, quien además funge como escritora de dicho documental, contó con la presencia de otras figuras trascendentes de la política mexicana y claro, del priismo en el país. Ellos también aparecen: Elba Esther Gordillo: miembro activo del PRI desde 1970 y ocupó diversos cargos importantes dentro del partido y en el gobierno.Manlio Fabio Beltrones: militante del partido desde 1968 y quien a lo largo de su carrera ha ocupado numerosos cargos tanto dentro del partido como en el gobierno, incluyendo la gubernatura de Sonora (1991-1997), diputado federal y senador en múltiples legislaturas.Marcelo Ebrard Cassaubón: se afilió al PRI en 1977 y formó parte del partido por casi dos décadas, hasta 1995. Ocupó puestos de relevancia dentro de la estructura del PRI. Fue Secretario General del PRI en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México) de 1989 a 1992.Cuauhtémoc Cárdenas: rompió con el tricolor para formar el Partido de la revolución Democrática (PRD); sin embargo, fue senador por Michoacán (1976-1980) y, posteriormente, gobernador del mismo estado (1980-1986). Porfirio Muñoz Ledo: se afilió al PRI en 1954 y, a lo largo de las décadas de 1960 y 1970, ocupó cargos de gran relevancia, entre ellos el de presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI (1975-1976), lo que lo colocaba en la cúpula del poder político en ese momento. También fue titular de las Secretarías del Trabajo y Previsión Social (1972-1975) y de Educación Pública (1976-1977).Beatriz Paredes: se afilió al PRI desde 1973 y, a diferencia de otros políticos mencionados, nunca ha abandonado sus filas. En 2024 buscó representar al partido y a la alianza Fuerza y Corazón por México para la contienda electoral, pero declinó a favor de Xóchitl Gálvez, entonces senadora del PAN.Miguel Ángel Osorio Chong: se afilió al PRI en 1991. A lo largo de las décadas de 1990 y 2000, ocupó diversos cargos en el estado de Hidalgo, su tierra natal, incluyendo la presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI en 1995, siendo en ese momento el más joven en ocupar dicho cargo. Fue secretario de Gobernación durante el mandato de Peña Nieto y su salida se debió a disputas con Alejandro 'Alito' Moreno Cárdenas actual dirigente nacional del partido. Francisco Labastida Ochoa: se afilió al PRI en 1964 y a lo largo de su carrera ocupó una variedad de puestos en el gobierno y dentro del partido. Fue gobernador de Sinaloa (1987-1992) y ocupó varias secretarías de Estado durante el gobierno de Ernesto Zedillo, incluyendo la de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (1995-1998) y la de Gobernación (1998-1999). Es además recordado principalmente por haber sido el primer candidato presidencial del PRI en ser elegido a través de una elección interna abierta a la militancia y a la ciudadanía. Este proceso, ocurrido en 1999, fue un hito histórico que puso fin al tradicional "dedazo" del presidente en turno y renunció al PRI en el año 2024.Alejandro 'Alito' Moreno Cárdenas: afiliado al PRI desde 1991, construyó su carrera desde las bases del partido en su natal Campeche. Ocupó cargos como presidente del Frente Juvenil Revolucionario y del Comité Directivo Estatal del PRI en Campeche. Ha sido diputado federal en varias legislaturas, senador de la República y, de 2015 a 2019, gobernador de Campeche. En 2019, solicitó licencia a su cargo como gobernador para contender por la dirigencia nacional del PRI, cargo que ganó en agosto de ese año.???? Próximamente en Vix: “PRI: Crónica del Fin”. ???? Serie documental de 5 episodios, medio siglo de la historia política del PRI (y de México) narrados con archivo inédito y testimonios exclusivos. pic.twitter.com/irnPt1cdjo— Denise Maerker (@DeniseMaerker) September 18, 2025 ¿Por qué se dice que el PRI cayó?Durante casi todo el siglo XX, el Partido Revolucionario Institucional (y sus predecesores, el PNR y el PRM) habían dominado la vida política de México, creando un sistema de partido hegemónico. Aunque existían otros partidos, el PRI siempre había ganado las elecciones presidenciales.A finales de la década de 1990, varios factores contribuyeron a un clima de descontento que allanó el camino para la alternancia:Demandas de democratización: La sociedad mexicana y la oposición exigían un sistema político más abierto, transparente y competitivo.Crisis económicas: Los sexenios anteriores, especialmente el de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), estuvieron marcados por crisis económicas que afectaron la credibilidad del PRI.Reformas electorales: El presidente Ernesto Zedillo (1994-2000), en su intento por legitimar el sistema democrático, impulsó reformas electorales que le otorgaron mayor autonomía al entonces Instituto Federal Electoral (IFE) y garantizaron condiciones de equidad para la competencia política.En este contexto, las elecciones presidenciales del 2 de julio de 2000 se convirtieron en un punto de inflexión.El PRI, por primera vez, eligió a su candidato presidencial a través de una elección interna, en lugar del tradicional "dedazo" presidencial. El ganador fue Francisco Labastida Ochoa. Por su parte, la oposición se unió en una coalición encabezada por Vicente Fox Quesada, exgobernador de Guanajuato y candidato del Partido Acción Nacional (PAN). Fox, con su carisma y su mensaje de "cambio", capitalizó el descontento popular y prometió una "alternancia democrática" en el poder.La jornada electoral del 2 de julio de 2000 fue un éxito. Los resultados oficiales le dieron la victoria a Vicente Fox con el 42.52% de los votos, frente al 36.11% de Francisco Labastida.El triunfo de Vicente Fox fue histórico porque representó la primera vez que un candidato de la oposición ganaba la presidencia de la República, poniendo fin a la hegemonía del PRI y abriendo una nueva etapa en la historia democrática de México.Aunque en 2012 Enrique Peña Nieto ganó la contienda electoral, en las elecciones del 2018 el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien fundó Movimiento regeneración Nacional (Morena), se quedó con la presidencia, marcando así el inicio de la llamada Cuarta Transformación que, según sus palabras, puso fin al periodo neoliberal encabezado por el tricolor. MBL

Source LogoMilenio
News Image
Catatonia comienza una nueva etapa de expansión creativa

La productora cinematográfica mexicana Catatonia, fundada por el cineasta y guionista Hari Sama, comenzó una nueva etapa de expansión creativa, en donde toda la experiencia de su creador se vierte en impulsar y acompañar cintas donde no sólo se valore su función cuantitativa sino cualitativa, “un acompañamiento amoroso a esas películas de voces emergentes en el cine latinomaericano”, como lo señaló en entrevista con La Jornada, Sama.

Source LogoLa Jornada
News Image
¡Nostalgia a todo lo que da! ¿Recuerdas el Palacio Chino? Un icónico cine de la CDMX que sigue abandonado

Guadalupe Arce Campos¿Recuerdas el Palacio Chino? Si eres generación millennial, es muy probable que recuerdes el imponente edificio o al menos hayas visto su peculiar fachada sobre la calle Iturbide, en el Centro Histórico de la CDMX.  Su marquesina, hoy descolorida, todavía evoca los anuncios luminosos de antaño de lo que fuera uno de los cines más emblemáticos de la ciudad. Si no conoces su historia, aquí te contamos por qué este recinto fue un referente del entretenimiento en México y qué pasa con él hoy. ¿Qué pasó con el cine Palacio Chino? En su época dorada, el Palacio Chino fue mucho más que un cine. El edificio se levantó sobre la antigua Arena Nacional, donde antes brillaban luchas y peleas de box, pero un incendio en 1937 destruyó el complejo. Sin embargo, en 1940 llegó una nueva oportunidad, ya que el empresario Luis Castro adquirió el terreno y lanzó un proyecto visionario para los amantes del cine. Con 4 mil butacas y una decoración oriental diseñada por los arquitectos Luis de la Mora y Alfredo Olagaray, que replicaba una pagoda asiática, el cine deslumbraba a quienes lo visitaban, por lo que ir, se convertía en toda una experiencia audiovisual. Abrió sus puertas en plena Época de Oro del Cine Mexicano, cuando tus abuelitos y abuelitas, disfrutaban en pantalla grande de éxitos como “Ahí está el detalle” con Cantinflas o “Al son de la marimba” con Fernando Soler y Joaquín Pardavé. De hecho, el 29 de marzo de 1940 proyectó su primera película: “Luna de Miel” del director Alexander Korda. ¿Por qué cerró el Palacio Chino? Durante los años noventa, el cine fue adquirido por una reconocida cadena, que modificó su interior y las cuatro salas originales se convirtieron en once. Sin embargo, pese a seguir operando por casi dos décadas, el Palacio Chino cerró definitivamente en 2017. Desde entonces, permanece abandonado. Solo los transeúntes que caminan por la calle Iturbide, en la alcaldía Cuauhtémoc, pueden observar su deterioro y recordar lo que alguna vez fue uno de los cines más concurridos y elegantes de la capital. El futuro del Palacio Chino A diferencia de otros cines históricos que han sido rescatados, el Palacio Chino sigue sin planes oficiales de reapertura, pero se sabe que el edificio está a la venta desde 2023 y que en 2024 fue listado en plataformas inmobiliarias con un precio de entre 250 y 327 millones de pesos mexicanos. Dato curioso de cine: ¿De dónde viene la palabra “Cácaro”? ¿Sabías que a los operadores del proyector en los cines se les llamaba “Cácaro”? La palabra tiene origen purépecha y surgió en Guadalajara alrededor de 1900. La historia cuenta que un joven proyeccionista llamado Rafael González, apodado “Cacarizo” por las marcas de viruela en su rostro, se hizo célebre cuando, ante cualquier falla en la proyección, el público comenzaba a gritar: “¡Cácaro! ¡Cácaro!”.  Desde entonces, el término se popularizó y se convirtió en un símbolo del cine. El Palacio Chino es hoy un edificio viejo y abandonado, pero sigue de pie como testigo silencioso de la época dorada del cine en México. Para muchos, representa un recuerdo imborrable; para otros, una oportunidad de rescatar un espacio icónico y devolverle la vida.   Contenidos Relacionados: Cine Ópera abandonado que aún irradia la energía de sus proyecciones pasadasAsí lucen tres cines abandonados de la Ciudad de MéxicoHermanos Soler: quiénes eran y a qué edad murieron los íconos del cine de oro mexicano

Source LogoExcélsior
News Image
¿Cuándo se estrena 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos' en Disney+? Esto es lo que sabemos

Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos se estrenó en cines el pasado 25 de julio de 2025, recibiendo la atención de millones de fans que esperaban con ansias el regreso de la llamada “primera familia” de Marvel.Con la euforia de su paso por los cines, muchos fanáticos se preguntan lo mismo: ¿cuándo estará disponible en Disney+?¿Cuándo se estrena Los 4 Fantásticos en Disney+?Aunque Disney+ no ha hecho oficial la fecha de estreno en su catálogo, la experiencia con otros títulos de Marvel da pistas claras. Generalmente, las producciones del estudio llegan a la plataforma entre 90 y 120 días después de su estreno en cines.Bajo esa lógica, Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos podría aterrizar en Disney+ hacia finales de noviembre de 2025, aunque todo dependerá de la estrategia de lanzamiento que la compañía decida adoptar.Este margen de espera no es casual. Forma parte de una estrategia comercial que busca maximizar la taquilla y después aprovechar las ventas y rentas digitales, antes de liberar el contenido en streaming.Así ocurrió recientemente con producciones como Doctor Strange in the Multiverse of Madness y Black Panther: Wakanda Forever, que siguieron un esquema similar de distribución.La película se encuentra disponible en plataformas de renta y compra como Apple TV o Amazon Prime Video desde el pasado 23 de septiembre.jk

Source LogoMilenio
News Image
El sorprendente cameo en 'Peacemaker 2' que prepara el camino para 'Superman: Man of Tomorrow'

La segunda temporada de Peacemaker no solo mantiene el humor irreverente que la caracteriza, también está sirviendo como puente directo al futuro del nuevo Universo DC.En su capítulo 6, la serie sorprendió con un cameo que nadie esperaba, pero solo sirvió para confirmar una vez más, la conexión con Superman.Atención: Esta nota contiene spoilers del capítulo 6 de la segunda temporada de 'Peacemaker'​El cameo estelar en Peacemaker 2: ¿Quién fue?En el episodio, Rick Flag visita a Lex Luthor en prisión para hablar sobre el portal interdimensional que amenaza al equipo. Aunque la escena es breve, fue suficiente para mostrar de nuevo el adelanto del villano más icónico de Superman, quien parece no rendirse.Su tono frío y calculador dejó claro que James Gunn no piensa relegar al personaje a un simple guiño: Lex llegó para quedarse.Muchos esperaban un cameo de Superman, pero Gunn decidió jugar diferente: presentar a su contraparte. Así, la escena conecta de manera directa con lo que viene en la gran pantalla.El propio James Gunn reveló que originalmente la aparición estaba planeada para el episodio 7, pero cambió de opinión al ver cómo funcionaba el ritmo de la historia:“La razón es que la siguiente escena era tan seria y pesada que necesitaba un momento intermedio. Por suerte, ya había grabado ambas, así que no fue extraño para mí simplemente tomar una escena del siguiente capítulo”, explicó el director.Nicholas Hoult returns as Lex Luthor in 'Peacemaker' 2x6! pic.twitter.com/YIQZbiUuHj— Superman Saga News (@SuperSagaNews) September 26, 2025 Lo que pasó con Lex Luthor en la película de SupermanLa aparición en Peacemaker no es gratuita. El personaje, quien ya tuvo un papel central en Superman donde Nicholas Houltdebutó como el nuevo rostro de Lex en el DCU.En la película, Luthor es presentado como el magnate de LexCorp, con una agenda oculta para manipular la opinión pública contra Superman.Entre sus planes más oscuros estuvo la creación de Ultraman, un clon de Clark Kent fabricado a partir de una hebra de su cabello. También intentó usar un mensaje manipulado de los padres kryptonianos de Superman para desprestigiarlo frente a la humanidad.Sin embargo, sus crímenes quedaron al descubierto y el desenlace de la cinta mostró cómo Lex perdía influencia y terminaba arrestado. Aun así, la película dejó claro que su historia apenas comenzaba.​Conexión con Superman: Man of TomorrowEl cameo en Peacemaker 2 prepara directamente el terreno para la próxima película, Superman: Man of Tomorrow, programada para estrenarse en julio de 2027.Según James Gunn, la cinta no será solo una historia de Superman, sino que estará centrada también en Lex Luthor:“Será tan película de Superman como de Lex Luthor”.Esto significa que el villano no solo regresará, sino que tendrá un desarrollo más profundo. De hecho, los reportes apuntan a que Superman y Lex deberán unir fuerzas frente a una amenaza mayor, mostrando una dinámica distinta a la clásica enemistad.Incluso se ha especulado con la aparición de la Warsuit, la icónica armadura de batalla de Luthor en los cómics.El director también confesó lo peculiar que fue filmar esta escena en paralelo a Superman:“Fue una de las primeras escenas que grabamos… la rodamos justo en medio del rodaje de Superman, mientras filmábamos las secuencias del Pentágono. Fue genial, pero también raro porque, en cuanto al tono, se sentía completamente diferente: Superman es enorme y espectacular, mientras que Peacemaker es mucho más cruda y terrenal. Incluso sentí que la interpretación de Nick fue distinta”.Lex Luthor y su paralelismo con los cómicsLa breve aparición de Lex en prisión no es casualidad. En los cómics, el villano ha pasado en múltiples ocasiones por la cárcel, pero siempre regresa con más poder e influencia.Esta versión de Gunn parece inspirarse en esa misma idea: incluso cuando Luthor pierde, en realidad está trazando el siguiente movimiento.Su historia en Superman y ahora en Peacemaker 2 lo colocan como una figura que trasciende a un villano de turno.Es el arquitecto en la sombra, el hombre capaz de manipular gobiernos, héroes y hasta la percepción pública.Un DCU cada vez más conectadoCon esta jugada, James Gunn demuestra cómo series y películas estarán entrelazadas en su nuevo DCU. Peacemaker 2 no solo expande el universo del antihéroe interpretado por John Cena, también coloca piezas clave para la narrativa que continuará en el cine.La breve escena de Lex Luthor en prisión es, en realidad, un recordatorio de que el villano más grande de Superman ya está en movimiento.Y si algo dejó claro este episodio, es que el DCU ya está jugando en grande: el enemigo número uno de Superman no piensa quedarse en las sombras.​

Source LogoMilenio
News Image
El Festival Cultura UNAM 2025 arriba con una oferta vasta y plural

Con una programación vasta y plural, que hace honor al esfuerzo que lasy loscreadores han realizado en este periodo de crisis, es como arriba la edición 2025 del Festival Cultura UNAM. Música, teatro, danza, cine y talleres, así como varias sorpresas, es la oferta artística de la que podremos gozar, mientras se compaginan estilos, ideas, lenguajes, tendencias y épocas, mostrando que la creación artística es una labor intergeneracional e intercultural.Organizado por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM desde 2022, para su cuarta edición este festival contará con decenas de actividades, en las que participarán más de cien personalidades invitadas de varios países, poniendo énfasis en que las muestras artísticas y culturales en la actualidad, se desarrollan a pesar de la precarización. Durante la primera semana del evento destacan las siguientes propuestas:​Vive, Callas (ópera); la dramaturga Amaranta Osorio ha escrito una obra teatral en la que la soprano y actrizmexicana Cecilia Eguiarte no solo interpreta diversas arias emblemáticas del repertorio de su colega griega, acompañada por el pianista José Ángel Rodríguez, sino que entabla, mediante la dirección artística de Daniela Parra, un auténtico diálogo, a través del tiempo, con uno de los más grandes mitos y una de las mayores verdades de la historia de la ópera. (viernes 26 y domingo 28, Sala Carlos Chávez, 18:00 horas, 100 pesos).Las Brujas de Salem, de Arthur Miller; Ángeles Castro Gurría (directora) y Generación 2022. Basada en los juicios por brujería ocurridos en 1692 en Salem, Massachusetts más que un relato histórico Miller la escribió como una alegoría de la histeria anticomunista y la “caza de brujas” liderada por el senador McCarthy en la década de 1950. (viernes 26 y sábado 27, Caja negra del Centro Universitario de Teatro, 19:00 horas, entrada libre, cupo limitado).Sequenzasde Luciano Berio; Christian Gohmer (director), Manuel Garnica (violonchelo), Alena Stryuchkova (viola), Oriana Favaro (soprano), Diego Cajas (clarinete), Janet Paulus (arpa). En el centenario del nacimiento del compositor italiano Luciano Berio se presentan estas obras para solista, escritas entre 1958 y 2002, donde se expanden los límites técnicos y expresivos de diversos instrumentos y la voz. Completa el programa Chamber Music, ciclo temprano sobre textos de James Joyce. (sábado 27, 18:00 horas, Sala Carlos Chávez, 100 pesos).El Festival Cultura UNAM se llevará a cabo del 26 de septiembre al 11 de octubre, en el Centro Cultural Universitario (CCU) y sedes alternas; checa la programación completa en la página del festival.AMS

Source LogoMilenio