menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Desapariciones

Noticias sobre casos de desaparición forzada de personas en México, cifras oficiales, investigaciones, acciones de búsqueda y el impacto en víctimas y familias.
FollowSeguir
Siguiendo
FGE y SSP detienen a presunto responsable del delito de retención y sustracción de menor de edad

Diario de Chiapas - La Verdad Impresa La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo detuvieron en flagrancia a Isaac «N», como presunto responsable del delito de retención y sustracción de menor de edad, en agravio de una adolescente de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Tapachula. Los elementos detuvieron al indiciado sobre la Avenida […] La entrada FGE y SSP detienen a presunto responsable del delito de retención y sustracción de menor de edad se publicó primero en Diario de Chiapas.

Source LogoDiario de Chiapas
News Image
Reclutan a menores en Yucatán

*El Colectivo Femenil Xtabay, que apoya a las familias en la búsqueda de mujeres y menores desaparecidos, denunció que el caso de Lizandro no sería aislado, ya que tienen documentadas 10 desapariciones similares *El modus operandi es comparable al utilizado por la delincuencia organizada para la trata de personas en Centroamérica y Sudamérica. Redacción/Sol Yucatán […] La entrada Reclutan a menores en Yucatán se publicó primero en Periódico Sol Quintana Roo.

Source LogoPeriódico Sol Quintana Roo
News Image
Dos colombianos desaparecen en Puebla; familia pide apoyo para encontrarlos (VIDEO)

Dos ciudadanos colombianos fueron reportados como desaparecidos en Puebla desde el pasado 21 de octubre, situación que mantiene en alerta a sus familiares; uno de ellos fue visto por última vez en el municipio de Huejotzingo.    🚨 ¡Ayuda a encontrarlos! Dos ciudadanos colombianos fueron reportados como desaparecidos en Puebla desde el pasado 21 de octubre, situación que mantiene en alerta a sus familiares uno de ellos fue […] The post Dos colombianos desaparecen en Puebla; familia pide apoyo para encontrarlos (VIDEO)   appeared first on Diario Cambio.

Source LogoDiario Cambio
News Image
Madres buscadoras localizan restos en Tlajomulco; autoridades habían descartado el lugar

El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco informó el hallazgo de restos óseos la tarde de este sábado 22 de noviembre. El descubrimiento se realizó en la colonia Lomas del Sur, en Tlajomulco de Zúñiga, en el lugar ubicado al cruce de las calles Nazareno, Helenio y Almendra. El colectivo señaló que este punto ya había […] La entrada Madres buscadoras localizan restos en Tlajomulco; autoridades habían descartado el lugar se publicó primero en Crónica de Xalapa.

Source LogoCrónica de Xalapa
News Image
Joven colombiana desaparece en Jiutepec; había llegado a México huyendo de la violencia desde su natal país

Comunidad  Jiutepec.– Janeth Díaz pensó que al cruzar la frontera mexicana en 2021, dejaría atrás un infierno de golpes, amenazas y miedo constante. Había huido de Bogotá, Colombia, sola, para romper el ciclo de violencia intrafamiliar que durante años había marcado su vida y la de sus tres hijas. "Decidí salir del país para preservar mi integridad y la de mis hijas", recuerda Janeth, con la voz quebrada por un dolor que se renueva cada día. Pero el destino, cruel e impredecible, le tendió una emboscada en este refugio improvisado: el 30 de octubre de 2025, su hija Sharick Staicy Bonilla Díaz, de 18 años, salió a un parque cercano y se desvaneció en el aire, dejando un rastro de mensajes confusos y una madre atrapada en una pesadilla transfronteriza. En las calles empedradas de Jiutepec, un municipio acechado por la sombra de la delincuencia organizada, Janeth reconstruyó su vida con tenacidad. Llegó sin sus hijas, ya que el padre biológico se negó a firmar los permisos para su salida de Colombia, un acto que prolongó la separación y multiplicó los obstáculos burocráticos. Fueron años de abogados, trámites interminables y ahorros agotados hasta el último centavo. Primero trajo a Geraldine, la menor, y en abril de 2025, sorprendió a Sharick con un boleto de avión para reunirse en México. "No sabía que iba a buscarla; fue una sorpresa", cuenta Janeth, evocando un momento de alegría efímera que ahora parece un recuerdo lejano. Sharick, con su cabello castaño oscuro hasta los hombros y ojos color miel que irradiaban curiosidad, medía 1.65 metros y acababa de adaptarse a un mundo nuevo, sin amigos ni rutinas establecidas en esta tierra tlahuica. Aquel miércoles 30 de octubre, el sol de mediodía iluminaba el barrio cuando Sharick salió de casa a las 12:30 horas, vestida con pants negros rayados de blanco, una sudadera gris y tenis desgastados. "Voy al parque, ma, regreso al almuerzo", le dijo a su madre, refiriéndose al espacio verde a solo media cuadra de distancia. Janeth, confiada en la rutina pacífica que habían construido, la dejó ir. Pero las horas se estiraron como una sombra ominosa. A las 14:00, alarmada, Janeth salió a buscarla: recorrió el parque, la biblioteca local, las calles aledañas. Envió una foto por WhatsApp para alertar a conocidos, y Sharick respondió: "Ma, borre esa foto que me está boleteando" –un término coloquial colombiano para "exhibir" o "delatar". Minutos después, otro mensaje desconcertante: "Ma, estoy en Cuautla". Hablaba de buscar una habitación para vivir sola, de necesitar espacio. Janeth, desconcertada, ofreció acompañarla, pero la conversación se fragmentó hasta cortarse a las 23:30 horas. La noche trajo más enigmas. El teléfono de Sharick envió textos a Geraldine pidiendo dinero: primero 500 pesos para un autobús, luego 1,500. Afirmaba estar en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos, y que alguien la "ayudaba". Envió una foto que se borró automáticamente y un audio breve: "Hola, Geral, yo estoy bien". Luego, el silencio absoluto. Al día siguiente, 31 de octubre, un saludo escueto a las 08:10 horas fue el último eco auténtico. Janeth y su pareja, en un arrebato de desesperación, peinaron hoteles, zonas de tolerancia, puntos de drogas y colonias peligrosas. Consultaron a un hacker para rastrear el teléfono y a una vidente en busca de pistas etéreas. Nada. Janeth entregó todo: números de celular, geolocalizaciones, capturas de pantalla, contactos y testimonios a la Fiscalía Morelos. Recientemente, las autoridades revelaron datos clave: el teléfono salió de Morelos el 30 de octubre tras dejar el parque; al amanecer del 31, estaba en la frontera México-Estados Unidos, y permaneció activo hasta el 3 de noviembre antes de apagarse para siempre. La ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía describe a Sharick con precisión y urge a la población a reportar cualquier avistamiento. Este drama personal se inscribe en una crisis mayor que azota a México, donde más de 128,000 personas permanecen desaparecidas, muchas víctimas de desapariciones forzadas. Para los colombianos en México, la situación es particularmente sombría: en 2024, 105 connacionales fueron reportados desaparecidos ante consulados, y 60 asesinados, cifras que subrayan los riesgos de la migración en rutas plagadas de crimen organizado. Municipios como Cuernavaca y Jiutepec concentran el mayor número de casos, con un aumento notable desde 2016. Janeth, ahora lejos de su tierra natal, vive suspendida en la agonía. "Solo queríamos una vida tranquila", suspira. "Es desesperante no saber si comió, si durmió bien, si le están haciendo daño". Teme que su hija, ingenua ante los peligros locales, haya caído en una red de trata o engaño. "La traje para que estuviera bien, no para esto". Mientras las autoridades continúan la investigación, Janeth clama por justicia y visibilidad, un eco de miles de madres migrantes que, huyendo de un horror, tropiezan con otro. En un país donde las desapariciones se acumulan como heridas abiertas, su historia no es solo un caso aislado: es un grito colectivo por respuestas en medio del silencio ensordecedor. sharick

Source LogoDiario de Morelos
News Image
Madres Buscadoras de Jalisco encuentran restos óseos en Tlajomulco

El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, realizó la localización de restos óseos dentro de un predio ubicado sobre la calle Nazareno, entre los cruces de Helenio y Almendra, en la colonia Lomas del Sur de Tlajomulco. Hasta el momento no se ha informado de cuantos cadáveres se trata, cabe destacar que hace varios años ya […] La entrada Madres Buscadoras de Jalisco encuentran restos óseos en Tlajomulco se publicó primero en Guardia Nocturna.

Source LogoGuardia Nocturna
News Image
13 años de dolor: doña Graciela busca a su hija Sandra

Doña Graciela Hernández Tenorio se manifestó frente a Palacio de Gobierno, en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejeda, en Xalapa, la capital veracruzana, para alzar la voz por su hija, Sandra Jennyfer Giraldi Hernández, desaparecida hace trece años. La madre expresó su profunda frustración ante la ineficacia de las autoridades, a pesar de los años […] La entrada 13 años de dolor: doña Graciela busca a su hija Sandra se publicó primero en Crónica de Xalapa.

Source LogoCrónica de Xalapa
News Image
Vinculan a Proceso a Tres Personas por Homicidio y Desaparición del Sacerdote Ernesto Baltazar

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la posible participación de María Fernanda “N” y Brandon Jonathan “N” en el delito de homicidio en agravio de un sacerdote reportado como desaparecido en el municipio de Tultitlán. De acuerdo con los datos de prueba presentados por el Agente del Ministerio Público, la Autoridad Judicial impuso la medida cautelar de prisión preventiva y fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación. Desaparece Sacerdote en Tultepec: Feligreses Preocupados por Ernesto Baltazar HernándezEl pasado 31 de octubre, familiares de la víctima, Ernesto Baltazar, de 43 años, acudieron a la Fiscalía para denunciar su desaparición. Se inició la carpeta de investigación correspondiente y la implementación de los protocolos de búsqueda. La indagatoria permitió establecer la posible participación de los hoy investigados en la privación de la libertad y homicidio de la víctima. La investigación indicó que el 29 de octubre la víctima se trasladó a un domicilio en la Unidad Habitacional Morelos, Tercera Sección, Tultitlán, acompañado de Fátima Isabel “N”, persona con quien la víctima tenía una relación de confianza. En ese domicilio ya se encontraba Brandon Jonathan “N”. Convivencia se sale de control La víctima convivió por varias horas con Fátima Isabel “N” y Brandon Jonathan “N”, con quienes presuntamente consumió bebidas alcohólicas y estupefacientes hasta que, en algún momento, este último presuntamente agredió con un objeto a Ernesto Baltazar, provocándole lesiones que le ocasionaron la muerte. Al lugar también llegó María Fernanda “N”, pareja de Brandon Jonathan, quien los habría auxiliado para ocultar el cuerpo, que fue trasladado al municipio de Nextlalpan y abandonado en un río de aguas negras, el pasado 30 de octubre. Asesinato de Sacerdote Ernesto Baltazar: Audiencia Revela que Párroco Fue Víctima de Una ‘Gotera’El 9 de noviembre, la FGJEM realizó un cateo en el inmueble, donde localizó ropas de la víctima, pertenencias personales, una estola de sacerdote, objetos punzocortantes y rastros hemáticos. La investigación establece que Brandon Jonathan “N” y Fátima Isabel “N” actuaron para privar de la vida a Ernesto Baltazar, mientras que María Fernanda “N” contribuyó a limpiar el lugar y ocultar evidencia. El homicidio doloso se encuentra sancionado en el Código Penal del Estado de México con penas de hasta 70 años de prisión. Además, los tres implicados enfrentan acusación por desaparición cometida por particulares, delito tipificado en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y sancionado hasta con 50 años de cárcel. Historias recomendadas:  Dan Prisión Preventiva Contra 7 Escoltas Detenidos por Asesinato de Carlos Manzo Aerolíneas Cancelan Vuelos a Venezuela Tras Advertencia de la FAA por Riesgos en El Caribe

Source LogoN+ Noticias
News Image
Hombre Presuntamente es Privado de la Libertad en la Colonia Rancho Anapra de Ciudad Juárez

Una fuerte movilización de elementos de seguridad se registró la madrugada de este sábado 22 de noviembre en la colonia Rancho Anapra de Ciudad Juárez, luego de que se reportara al número de emergencias 911 la presunta privación de la libertad de un hombre. El aviso dirigió a las corporaciones policiacas hasta el cruce de las calles Congrio y Pescadilla, donde localizaron una camioneta roja abandonada, la cual se presume pertenecía a la víctima. Te podría interesar: Localizan Sin Vida a Abuelito en Camioneta Baleada en la Carretera Chihuahua-Cuauhtémoc Vecinos escucharon ruidos y vieron a hombres armados Versiones preliminares indican que los habitantes de la zona escucharon ruidos extraños y observaron a varios sujetos armados descender de un vehículo para someter por la fuerza al conductor de la camioneta, llevándoselo sin que se conociera su destino. Tras consumar la acción, los agresores escaparon con rumbo desconocido. Agentes de las diferentes corporaciones realizaron recorridos por calles aledañas y recabaron testimonios entre los vecinos para intentar establecer la posible ruta de escape y recopilar información que permita ubicar a la víctima y a los responsables. Ataque Armado en Ciudad Juárez; Hombre Queda Herido en la BanquetaHasta el momento, no se ha dado a conocer mayores detalles del hecho, tampoco se ha informado sobre el paradero del hombre que presuntamente fue privado de la libertad, sin embargo, se informó que continúan las investigaciones y la búsqueda de la víctima. Historias recomendadas: Hallan Cuerpo de un Bebé en Arroyo de Ciudad Juárez Investigan Triple Homicidio en Ciudad Juárez; Menor Fue Hallada con Vida Madre de Familia Pide Justicia Para su Hijo Tras Accidente en Ciudad Juárez

Source LogoN+ Noticias
News Image
Buscan a niña de 11 años desaparecida en Torreón; fue vista por última vez con su madre

TORREÓN, COAH.— Las autoridades estatales activaron una búsqueda urgente para dar con el paradero de Estefany Betsabe Alvarado López, una niña de 11 años, cuya ausencia fue reportada desde el pasado 19 de noviembre de 2025 en el municipio de Torreón. La menor, de acuerdo con la información oficial, fue vista por última vez en compañía de su madre, quien presuntamente la sustrajo en la colonia Campo Nuevo Zaragoza, ubicada al oriente de la ciudad.La Fiscalía de Personas Desaparecidas, en coordinación con la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez, difundió los datos físicos y señas particulares de Estefany Betsabe con el objetivo de que la ciudadanía pueda identificarla en caso de verla. La menor tiene cabello lacio de color negro, mide aproximadamente 1.30 metros, es de complexión delgada y presenta una cicatriz visible en la parte central de la frente, rasgo que podría facilitar su reconocimiento.TE PUEDE INTERESAR: Torreón alista 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeresEl reporte establece que su desaparición ocurrió el 19 de noviembre, fecha en la que se perdió contacto con ella. Desde entonces, ambas fiscalías han mantenido acciones de difusión y búsqueda institucional, mientras reiteran que la colaboración ciudadana es fundamental para avanzar en la localización de la niña.Las autoridades han puesto a disposición distintos números telefónicos para recibir cualquier información que pueda contribuir al caso, incluyendo el 911 y las líneas 844 392 7199, 844 438 0700, 844 452 1999 y 844 506 2447 (este último vía WhatsApp). La ciudadanía también puede comunicarse directamente con la Fiscalía de Personas Desaparecidas o la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez, instancias responsables de integrar la información y coordinar las acciones de búsqueda.La difusión del caso se mantiene activa en la región, con el propósito de que habitantes de Torreón y municipios aledaños estén atentos a cualquier posible avistamiento. La solicitud de apoyo enfatiza que incluso datos aparentemente menores pueden resultar determinantes para ubicar a la menor y esclarecer las circunstancias de su desaparición.Las autoridades reiteran que toda información será atendida de manera inmediata para avanzar en la localización de Estefany Betsabe.

Source LogoVanguardia
News Image
Tala clandestina provoca el 90% de los desplazamientos forzados en la Sierra Tarahumara

CHIHUAHUA.- La tala clandestina no solo destruye los bosques de la Sierra Tarahumara, también ha expulsado de sus hogares al 90% de las personas desplazadas en la región, de acuerdo con datos del subsecretario general de Gobierno, Óscar González Luna. El funcionario advirtió que el fenómeno, impulsado por el crimen organizado, se ha convertido en […] La entrada Tala clandestina provoca el 90% de los desplazamientos forzados en la Sierra Tarahumara se publicó primero en Impacto Noticias.

Source LogoImpacto Noticias
News Image
Claman justicia y búsqueda inmediata de dos mujeres levantadas en Mazatlán; una de ellas esposa de periodista e hija de activista

SINALOA.- La desaparición de Herminia Guadalupe Rivera Rendón y Teresa de Jesús Morales Ontiveros, registrada la noche del 19 de noviembre en Mazatlán, Sinaloa, ha generado una fuerte movilización social y mediática. Ambas mujeres fueron privadas de su libertad cuando se encontraban en un centro comercial de la colonia Palos Prietos. Herminia es esposa del […]

Source LogoAF Medios
News Image
Cae banda de secuestradores: mujer recibe 79 años y su cómplice 25

CDMX.- Dos integrantes de una banda dedicada al secuestro, que operaba de manera independiente en los municipios de San Vicente Chicoloapan y Chimalhuacán, en el Estado de México, recibieron sentencias de hasta 79 años de prisión por delitos relacionados con delincuencia organizada y secuestro calificado. La resolución fue emitida por un juez federal luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) acreditara su responsabilidad.El Juez Décimo Séptimo de Distrito en el Estado de México, con sede en Nezahualcóyotl, impuso una pena de 79 años de prisión a Estephany “N”, al considerar suficientes las pruebas presentadas por el Ministerio Público de la Federación (MPF) para demostrar su participación en actividades de secuestro dentro de un grupo criminal.TE PUEDE INTERESAR: Claudia Sheinbaum inaugura y aborda el Tren Interoceánico en Tonalá, ChiapasEn el mismo caso, David “N” fue sentenciado a 25 años de cárcel por su responsabilidad en un secuestro calificado cometido contra una víctima cuya identidad se mantiene bajo resguardo. La FGR detalló que las penas respondieron a la gravedad de los delitos y a la evidencia recabada durante el proceso judicial.Ambos fueron detenidos en noviembre de 2014 durante un operativo realizado por autoridades mexiquenses en un inmueble ubicado en la colonia Santo Domingo, en Chimalhuacán. En ese momento, las autoridades identificaron la operación independiente de la banda criminal y vinculó a sus integrantes con distintos eventos de privación ilegal de la libertad.TE PUEDE INTERESAR: Busca TFJA castigar a consejeros del INELa FGR señaló que las sentencias forman parte del trabajo coordinado para combatir delitos de alto impacto en la región oriente del Estado de México, una zona históricamente afectada por la presencia de grupos dedicados al secuestro.Con estas resoluciones, el Ministerio Público reiteró su compromiso de continuar con acciones que permitan desarticular células delictivas y llevar ante la justicia a quienes participen en actividades de secuestro. Con información de El Universal

Source LogoVanguardia
News Image
Localizan caja seca robada y detienen a hombre por secuestro exprés en norte del Edoméx

Un reporte de geolocalización llevó a la SSEM a un predio de Toluca donde localizaron una caja seca robada y rescataron a una víctima retenidaTepotzotlán/Estado de México Acciones de proximidad y reporte inicial Acciones de proximidad fueron cruciales para que elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvieran a un hombre, probable responsable de secuestro exprés. Durante la aplicación de acciones inherentes a sus responsabilidades para inhibir la incidencia delictiva, las fuerzas del orden recibieron un reporte para localizar una caja seca marca Stoughton, color blanco, la cual tenía un dispositivo de geolocalización, que permitió detectar su ubicación en la colonia Las Ánimas. Arribo al predio y localización de la víctima Enseguida, con los datos recabados, los oficiales se trasladaron al lugar referido y observaron un predio con medidas aproximadas de 50 metros de frente por 150 metros de fondo, y delimitado por una barda perimetral, así como una entrada seis metros de ancho y ocho de alto, una camioneta marca Infinity, color negro, de cuyo interior se escuchaba que por medio de gritos pedían ayuda. De manera inmediata y en completo apego al protocolo de actuación instruido en las Mesas de Paz, los oficiales revisaron la zona y tuvieron a la vista a dos sujetos, uno de ellos maniatado y tapado de la cabeza, mismo que les indicó que otro individuo lo había despojado de la unidad y una caja seca motivo del alertamiento, además de haberlo retenido contra su voluntad. En ese momento a la víctima se le brindó el debido resguardo y protección. Detención del probable responsable Por lo anterior, los uniformados detuvieron a César “N” de 29 años, quien tras conocer los derechos que la ley confiere a su favor, fue presentado ante la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se esclarecerá su situación legal. Cabe señalar que en el sitio los uniformados localizaron y decomisaron el objetivo de búsqueda, por lo que se mantiene la presencia de las fuerzas del orden para evitar sea alterada la evidencia. Datos ¿Qué originó la movilización policial en Toluca? El reporte de una caja seca con geolocalizador que marcó su ubicación en la colonia Las Ánimas. ¿Qué encontraron los oficiales dentro del predio? A una víctima maniatada que señaló haber sido despojada de la unidad y retenida contra su voluntad. ¿Quién fue detenido en el operativo? César “N”, de 29 años, presentado ante el Ministerio Público. Operativo en Naucalpan termina con aseguramiento de droga y un detenido#robo #secuestro_exprés #detenido #tepotzotlan

Source LogoDigitalMex
News Image
Fiscalía será la encargada de dar avances en caso de mujeres privadas de la libertad en Mazatlán: Estrella Palacios

Antes los lamentables hechos sucedidos el pasos miércoles, cuando dos mujeres fueron privadas de su libertad en Mazatlán, la Alcaldesa Estrella Palacios externó su solidaridad con los familiares de las víctimas, además de afirmar que ya se desplegó el operativo de búsqueda por parte las fuerzas policiales para dar con las implicadas.Tras confirmarse que una de las mujeres es esposa de un compañero de los medios de comunicación, Palacios mostró su empatía con la situación y llamó a esperar cualquier avance o hallazgo por parte de la Fiscalía General del Estado, que es la encargada de la investigación.“Nuestra total solidaridad y empatía para los familiares de estas dos mujeres. Estamos al tanto desde el momento que sucedió este lamentable suceso. Ya se inició el operativo de búsqueda en coordinación con los tres niveles de Gobierno, puesto que había un testigo que había visto el hallazgo”, indicó Palacios Domínguez.“Entonces, mostramos totalmente nuestra solidaridad con el compañero periodista. Y bueno, ya le corresponde a la Fiscalía del Estado dar los adelantos o los hallazgos que se hagan de acuerdo a las carpetas de investigación”, agregó.Durante este hecho fue abandonada una menor de 8 años de edad, la cual fue resguardada por el DIF hasta dar con sus familiares. Mientras que con el paso de los días, las familias de las afectadas claman por cualquier información o indicio que pueda ayudarles a dar con su paradero.INAUGURACIÓN DE LA VILLA NAVIDEÑA SERÁ EL 19 DE DICIEMBREPor otro lado, Estrella Palacios aclaró que será el próximo 19 de diciembre cuando se lleve a cabo la inauguración de la Villa Navideña en el Parque Central de Mazatlán, donde los ciudadanos porteños podrán disfrutar de todas las novedades que tiene el lugar ahora como nuevo Sendero de Paz.“Ya les decía yo que este año vamos a tener la inauguración (de la Villa Navideña) el 19 de diciembre. Vamos a contar con un concierto navideño que va a estar buenísimo el 20 de diciembre; y también tendremos la tradicional pista de hielo, lo que es la verbena y todos los puestos de comida. Además, contaremos con algunos paradores fotográficos muy especiales, así como la iluminación que ya conocen, para que todas las familias mazatlecas asistan”.

Source LogoPeriódico Noroeste
News Image
Rescatan a 3 secuestrados en Uruapan y detienen al plagiario

Uruapan, Michoacán, 22 de noviembre de 2025.- Personal de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Fiscalía de Michoacán y del estado de Colima, logró rescatar a tres personas privadas de su libertad en Uruapan, donde también se detuvo al presunto secuestrador. La acción operativa se llevó a cabo bajo esquemas de inteligencia y … La entrada Rescatan a 3 secuestrados en Uruapan y detienen al plagiario se publicó primero en Atiempo Noticias.

Source LogoAtiempo Noticias
News Image
Buscan a Irving Ramos González; desapareció en la capital

CHIHUAHUA.- La Fiscalía de Chihuahua solicita la colaboración ciudadana para localizar a Irving Ramos González, de 34 años, quien fue visto por última vez el 17 de noviembre de 2025 alrededor de las 23:30 horas cuando salió de su domicilio en la colonia Miguel Sigala. La Fiscalía General del Estado de Chihuahua activó este viernes […] La entrada Buscan a Irving Ramos González; desapareció en la capital se publicó primero en Impacto Noticias.

Source LogoImpacto Noticias
News Image
Saltillo: buscan a joven de 21 años que salió de casa en la Satélite Sur y no regresó

La Fiscalía de Personas Desaparecidas de la Región Sureste mantiene activa una solicitud de apoyo dirigida a la ciudadanía para localizar a David Eduardo Vélez Posada, un joven de 21 años, reportado como No Localizado desde el pasado 17 de noviembre de 2025 en la capital coahuilense. El caso fue difundido a través de los canales oficiales de la dependencia con el propósito de ampliar la búsqueda y recabar información que permita ubicarlo.De acuerdo con el reporte recibido por la autoridad, David Eduardo fue visto por última vez en la colonia Satélite Sur, al sur de Saltillo. Ese día, según la información proporcionada, el joven salió de su domicilio tras una situación de problemas familiares, y desde entonces se desconoce su paradero. La Fiscalía reiteró que cualquier dato relacionado con su ubicación podría resultar determinante para avanzar en la investigación.TE PUEDE INTERESAR: Derriba tráiler poste y ocasiona caos vial en la Zona Centro de SaltilloLa institución compartió la descripción de la vestimenta que portaba al momento de salir de casa, señalando que llevaba pantalón de mezclilla azul cielo, camisa negra de manga corta, tenis blancos y una cachucha negra con las letras “LA” en la parte frontal. Asimismo, se dieron a conocer sus señas particulares, elementos relevantes que podrían facilitar su identificación en caso de ser visto.Entre las características físicas destacadas se encuentran varios tatuajes visibles: uno en el centro del pecho con el nombre “GUADALUPE”, otro en el tobillo izquierdo con la fecha 2013 y uno más en el tobillo derecho con la fecha 2003. Además, el reporte precisa que ambas orejas están perforadas, rasgo que también puede ayudar a reconocerlo.La Fiscalía ha puesto a disposición diversos canales de comunicación para recibir información relacionada con el caso. Las personas que cuenten con datos que puedan contribuir a su localización pueden comunicarse al número de emergencias 911, al WhatsApp del Asistente Virtual 844 502 6247, o directamente a la Fiscalía General del Estado mediante la línea 844 438 0700.La autoridad subraya que la colaboración ciudadana es esencial para reunir indicios y avanzar en la búsqueda de David Eduardo, cuyo paradero continúa sin ser precisado desde su salida del domicilio el 17 de noviembre.

Source LogoVanguardia
News Image
Viajaron por una oferta de trabajo y no volvieron: hallan sin vida a menor de Tekax en Tulum

Hallaron sin vida a Joel, uno de los menores que desapareció tras irse a Tulum por trabajo: los demás siguen perdidos Sobrinos, hoy sí amanecimos con el corazón apachurrado. Resulta que Joel, un chamaco de 15 años de Tekax que estaba desaparecido desde octubre, habría sido encontrado sin vida en la zona de Tulum, Quintana Roo. Uay, mare… qué dolor pa’ la familia y la comunidad entera. Según la info preliminar, Joel y otros cuatro jovencitos salieron el 16 de octubre rumbo a Tulum porque un sujeto desconocido les “ofreció chamba” como ayudantes de albañil. Continuar leyendo Viajaron por una oferta de trabajo y no volvieron: hallan sin vida a menor de Tekax en Tulum at ¡Al chile!.

Source Logo¡Al chile!
News Image
Detienen a 'El Diablo'; enfrenta 5 órdenes de aprehensión por desaparición y asociación delictiva

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) anunció formuló imputación yobtuvo prisión preventiva justificada contra David N y/o José Ramón N, identificado con los alias de El Diablo o El Monstruo y Comandante Apá.El detenido, considerado objetivo criminal prioritario, fue asegurado el 19 de noviembre en Hermosillo, tras un operativo conjunto entre la AMIC, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Policía Estatal de Seguridad Pública y la Policía Municipal.La captura ocurrió en la colonia Jesús García, donde viajaba en un vehículo con reporte de robo junto a dos hombres más, portando tres armas de fuego.De acuerdo con la información difundida por la FGJES en su cuenta de X, a David “N” se le atribuye un rol de liderazgo dentro de una presunta célula criminal que operaba en la capital sonorense.Su modus operandi incluía el uso de vehículos con características similares a los de corporaciones policiales y vestimenta parecida a uniformes oficiales para cometer delitos contra la libertad.Tras su detención, se inició un proceso por desaparición cometida por particulares y asociación delictuosa en perjuicio de Jesús Arturo “N”, hechos ocurridos en julio de 2025 en la colonia La Metalera.Además, se ejecutaron cuatro órdenes de aprehensión adicionales por desaparición, asociación delictuosa y privación ilegal de la libertad, y no se descarta que surjan más en las próximas horas.Durante la primera audiencia, la autoridad ministerial logró que se dictara prisión preventiva mientras se agota el plazo constitucional de 144 horas solicitado por la defensa.La FGJES reiteró que continuará con las investigaciones y empleará todos los recursos legales disponibles para acreditar la presunta responsabilidad del imputado y garantizar justicia para las víctimas.FGJES formula imputación y obtiene prisión preventiva contra “El Monstruo” objetivo criminal prioritario-El señalado figura en varias carpetas de investigación por delitos contra la libertad y se atribuye el liderazgo de una célula criminalHermosillo, Sonora, 21 de noviembre… pic.twitter.com/ot6AtF56z6— Fiscalía de Sonora (@fgjesonora) November 21, 2025 LG​

Source LogoMilenio
News Image
Hoy desaparecen más mujeres

El próximo martes será 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Como ya se hizo costumbre, los actores que encabezan instituciones públicas y privadas realizarán eventos y/o escribirán  mensajes en redes sociales para difundir su compromiso con esta lucha. Pero, al mismo tiempo, miles de mujeres marcharan por las principales calles de la República para denunciar lo que es un hecho: la violencia contra las niñas y mujeres no disminuyó, sólo cambio de rostro, de feminicidios a desapariciones forzadas. Como si fuera una broma macabra, todo parece indicar que se cumple ese dicho sobre que “sin cuerpo no hay delito”, ya que si es desaparición, no cuenta ni como homicidio doloso ni como feminicidio. Las desapariciones forzadas en México no son una novedad, pero sí lo es el incremento exponencial desde que gobierna Morena, sobre todo el de las desapariciones de niñas y mujeres. Así lo demuestran los mismos datos oficiales y los análisis de diversas organizaciones de la sociedad civil. Esta situación pone en tela de juicio la narrativa de una Cuarta Transformación que dice tener en el centro de sus políticas públicas velar por los derechos humanos del pueblo, pero, sobre todo, pone en evidencia los nocivos resultados del fracaso de la política de seguridad pública y ciudadana implementados en el sexenio anterior. Ciertamente, no podemos decir que la narrativa oficial sea la misma entre aquel y este sexenio. Por lo menos así se ve si comparamos los Planes Nacionales de Desarrollo (PND) de Andrés Manuel López Obrador con el de la presidenta Claudia Sheinbaum, que coloca la violencia contra las mujeres en el centro del eje transversal de igualdad, y promete un “cambio cultural” para erradicar las violencias en razón de género; además, el presupuesto aprobado para el ejercicio 2026 distingue un incremento con respecto al de 2024 de casi 40% de recursos en el anexo 13 para ejecutar los programas relacionados con el tema, bajo la coordinación de la nueva Secretaría de la Mujer (ahora que desaparecieron el Conavim). Sin embargo, mientras el gobierno reinventa el discurso en voz de la primera Presidenta mujer, con un objetivo claro y más pesos etiquetados, la realidad se impone y crecen las paredes llenas de fichas niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas. Esta aporía revela los límites de la respuesta estatal, porque si bien es cierto, el PND, los programas y el presupuesto responden a un tipo de problemática de la violencia contra las mujeres generada por la desigualdad de género y la cultura de la discriminación, la desaparición de mujeres se decide en otra arena: en el territorio donde manda el crimen organizado, y en donde por colusión u omisión, las instituciones de seguridad y justicia siguen siendo incapaces de prevenir, investigar y sancionar. El dato más incómodo, pero necesario de señalar en esta fecha es que, el género de quien gobierna no garantiza mayor seguridad para las niñas y mujeres. Desde 2024, 13 mujeres gobiernan en el nivel estatal, pero no por eso hay mejores resultados en esta materia, por el contrario, en varias de esas entidades se incrementó mayormente la desaparición de niñas y mujeres, quizá porque lo que falla no se deriva de quien gobierna, sino el diseño del mismo modelo de política de seguridad: presencia militar como respuesta casi única a la inseguridad, fiscalías saturadas o capturadas, comisiones de búsqueda débiles, alertas tardías, impunidad y carpetas de investigación que no avanzan, etcétera. Así, aunque la narrativa oficial de la mayoría que gobierna la República se tiña de morado y se multipliquen las referencias a los derechos de las mujeres, las rutinas de toma de decisiones siguen siendo, en lo esencial, las mismas y los resultados de mal en peor. Porque la cuestión ya no es sólo cuántas mujeres llegan al poder, sino qué pueden decidir los gobiernos estatales (hombres y mujeres) y qué impacto tienen esas decisiones en la vida de las niñas y mujeres. Columnista: Ruth Zavaleta SalgadoImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
Detienen en Sonora a "El Monstruo", líder criminal ligado a presuntas desapariciones

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora formuló imputación en contra de David "N" y/o José Ramón "N", quien responde a los alias de "El Diablo", "El Monstruo" y "Comandante Apá". Esto debido a su probable responsabilidad en los delitos de desaparición cometida por particulares y asociación delictuosa en perjuicio de Jesús Arturo "N", quedando en prisión preventiva justificada. Al señalado, quien para las autoridades es un objetivo prioritario, se le ejecutaron cuatro órdenes de aprehensión más por delitos de desaparición, asociación delictuosa y privación ilegal de la libertad, ya que se establece, que desempeña el rol de jefe de una célula criminal que operaba en Hermosillo. Su captura tuvo lugar el pasado 19 de noviembre en una acción coordinada entre la Agencia Min... Más información -- Detienen en Sonora a "El Monstruo", líder criminal ligado a presuntas desapariciones»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
Joven desaparecido en bar de Mazatlán, salió del establecimiento acompañado de dos hombres

Ernesto MéndezLa Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE), dio a conocer que Carlos Emilio Galván Valenzuela, el joven duranguense de 21 años que hace más de un mes desapareció cuando fue al baño en el bar “Terraza Valentino” en Mazatlán, salió por su propio pie del establecimiento acompañado de dos hombres.  El vicefiscal de la Zona Sur de Sinaloa, Isaac Aguayo Roacho, relató que las cámaras de vigilancia de "Terraza Valentino", muestran a Carlos Emilio Galván Valenzuela caminar fuera del negocio y posteriormente abordar una camioneta, sin que se aprecie coacción, armas o forcejeos. “No hay evidencia de que la desaparición ocurriera dentro del bar”, indicó el funcionario.   Caso de desaparición en Mazatlán sigue bajo investigación La Vicefiscalía de la Zona Sur de Sinaloa señaló que ya identificó vehículos y rostros de las personas que acompañaban al joven, aunque las imágenes no son completamente nítidas, por lo que la investigación continúa centrada en reconstruir los hechos después de que Carlos Emilio abandonó el bar en Mazatlán. Tras la desaparición del joven, el propietario de "Terraza Valentino", Ricardo Velarde Cárdenas, renunció a su cargo de secretario de Economía del Gobierno de Sinaloa, con el fin de colaborar con las autoridades, evitar cualquier conflicto de interés y garantizar total transparencia en la investigación del caso.   Contenidos Relacionados: GN asegura droga, armas y explosivos en Sinaloa; caen 3 extranjerosEn el mes, van 5 extranjeros detenidos en Sinaloa; todos ligados a grupos delictivosDetienen en Tijuana al ‘L12’, objetivo prioritario, y a otros 14 en Sinaloa

Source LogoExcélsior
News Image
Lagunera aparece en documental español sobre desaparecidos

Hace días, la televisora española RTVE Noticias publicó el documental " 'MÉXICO: RANCHOS DE LA MUERTE', sobre una investigación a los ranchos de reclutamiento utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para atraer a jóvenes con ofertas falsas de empleo y someterlos para servir como sicarios.  Con narraciones de las madres buscadoras y personas que lograron escapar de las manos del cárteles, la experiencia relata que los jóvenes eran privados de su libertad y obligados a comer carne humana.  La lagunera Diana Paula de Torreón, Coahuila relató que su esposo tenía más de un mes sin trabajo, cuando tras recibir una propuesta laboral en Facebook que lo invitaba a acudir a Guadalajara, desapareció.  La mujer señaló que su marido envió d... Más información -- Lagunera aparece en documental español sobre desaparecidos»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
"Tenemos más preguntas que respuestas": madre de Carlos Emilio, desaparecido en Mazatlán

Brenda Valenzuela, madre de Carlos Emilio, el joven desaparecido en Mazatlán, Sinaloa, dijo que tienen “más preguntas que respuestas” con las autoridades que indagan el caso.En entrevista para MILENIO Televisión con Carlos Zúñiga, Valenzuela afirmó que la narrativa del vicefiscal de Sinaloa está “a medias”, porque da a entender que Carlos Emilio pudo haber salido de manera voluntaria del bar donde se hallaba, pero como autoridad “queda obligado a dar un antes y después” al llevar 48 días de investigación.​¿Qué declaró la madre de Carlos Emilio?La madre del joven dijo que ha sido víctima de extorsiones, “de personas que de alguna u otra forma quieren beneficiarse de los hechos”, porque las autoridades no se han acercado a ella, sólo la Comisión de Búsqueda.Además afirmó estar enterada que por parte del secretario de Seguridad Pública hay un equipo trabajando en el caso, sin embargo no han tenido ningún avance.Brenda Valenzuela dijo que no ha sido notificada oficialmente sobre la investigación y dijo que esas declaraciones “no tienen secuencia”, pues de acuerdo con lo señalado por el vicefiscal Isaac Aguayo, Carlos Emilio entró al baño del bar, y posteriormente las cámaras de seguridad lo captaron saliendo por una puerta trasera acompañado de dos personas.“¿Por qué mi hijo no regresa a la mesa donde estaba ubicado con sus dos primas? ¿por qué va acompañado de dos personas? ¿quiénes son esas personas? ¿en qué vehículo se lo llevan? ¿hacia dónde se lo llevan?, quiero pensar que pronto el vicefiscal saldrá a dar nuevas declaraciones que apunten con el antecedente para llegar a estas”, agregó Brenda Valenzuela. “Sé y confío que cuentan con la capacidad, con la inteligencia, con los recursos, con la tecnología para hacerle frente al caso de mi hijo. Quiero confiar en el hecho de que pudieran regresarme a mi hijo”, agregó.Brenda Valenzuela también dijo estar interesada en que la presidenta Claudia Sheinbaum le dé la oportunidad de exponer la situación que está pasando en torno al caso de su hijo:“Llevamos 48 días de investigación, no podemos tener una línea de investigación concreta”.¿Qué se sabe acerca del caso?El domingo 5 de octubre se reportó la desaparición del duranguense Carlos Emilio, de 21 años, quien se encontraba de vacaciones en Mazatlán, Sinaloa.De acuerdo con los reportes, el implicado viajó con su familia desde Durango para pasar el fin de semana en el puerto y celebrar su cumpleaños.La noche del sábado 4, tras cenar con sus padres y primas, el grupo decidió separarse: los adultos regresaron al departamento donde se hospedaban, mientras que el joven permaneció con dos de sus primas en un establecimiento nocturno de la zona turística.Cerca de las 02:30 horas del domingo, Carlos Emilio les comentó que iría al baño, pero no volvió a la mesa. Luego de buscarlo dentro del local y en los alrededores sin resultados, sus primas regresaron al alojamiento para avisar a la familia.Para las 3:10 horas, el teléfono de Carlos ya estaba apagado.Con información de Gilberto Lastra GuerreroMD

Source LogoMilenio
News Image
Duranguense desaparecido en Mazatlán salió de bar acompañado

A más de un mes de la desaparición de Carlos Emilio "N", de 20 años, autoridades de Sinaloa dieron a conocer que el joven fue captado por cámaras de seguridad cuando salía caminando del bar Terraza Valentino, en Mazatlán, en compañía de dos hombres, la madrugada del domingo 5 de octubre, fecha en que desapareció. Isaac Aguayo Roacho, vicefiscal General de la Zona Sur del Estado, dijo que por las imágenes que se han analizado, no se puede establecer si el joven originario del vecino estado de Durango, salió forzado con dos personas con las que se subió a una camioneta. Señaló que con base a las investigaciones que se tienen abiertas y los diversos videos que se han revisado, se estructura un seguimiento, desde el momento que ingreso al bar con varios familiares, hasta la hora en que este se levant... Más información -- Duranguense desaparecido en Mazatlán salió de bar acompañado»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
Volverán menores a la Casa de las Mercedes; FGJ acuerda el regreso

Iván MejíaLa Fiscalía General de Justicia (FGJ) acordó el regreso gradual de las 80 personas, incluyendo menores y adolescentes, a las dos sedes de la Casa de las Mercedes. Los residentes habían sido trasladados el 29 de octubre, luego de un operativo derivado de dos carpetas de investigación por violación y trata de personas en las que se implicaba a Aquiles “N”, hijo de la fundadora del albergue. El hombre actualmente se encuentra bajo proceso en el Reclusorio Oriente. Fuentes ministeriales señalaron que aún no se tiene una fecha precisa para el regreso paulatino, ya que se están concluyendo los peritajes correspondientes. Hasta la fecha, las autoridades no han detectado ningún otro caso de violación ni trata de personas en su modalidad de explotación laboral en la casa hogar. El 12 de noviembre, representantes de la Casa de las Mercedes acreditaron que el programa de Protección Civil del albergue está vigente hasta 2028, permitiendo administrativamente la continuidad de sus operaciones. Tras esto, autoridades de la Cuauhtémoc retiraron los sellos de suspensión que habían colocado. La FGJ se sumó al retiro de los sellos que habían colocado en la parte interior del inmueble ubicado en la calle Miguel Shultz, permitiendo que la casa hogar avance en los preparativos para el retorno de las refugiadas. El 30 de octubre, la titular de la Fiscalía, Bertha Alcalde, señaló que la investigación alcanzó a la directora, Ángela “N”, y a empleados que presuntamente obligaban a las adolescentes a realizar labores domésticas fuera del centro. La investigación se originó en marzo de 2025, cuando una adolescente de 17 años, madre soltera, fue trasladada de forma irregular por la directora a un domicilio particular, donde fue agredida sexualmente por Aquiles “N”, después de suministrarle una sustancia que le impidió defenderse, y obligada a realizar tareas domésticas. La menor, amenazada con perder la custodia de su hijo si denunciaba, redactó una carta al DIF local, institución que presentó la denuncia ante la FGJ. Contenidos Relacionados: Quitan sellos de clausura a Casa de Las Mercedes en CDMXAcusan malas condiciones en albergue donde trasladaron a menores de Casa de las Mercedes, CDMXTras escándalo en Casa de las Mercedes, descartan explotación infantil en alberguesFiscalía de la CDMX busca más abusos en Casa de las Mercedes

Source LogoExcélsior
News Image
Que la calle vuelva a escucharse

Las calles de México atraviesan un periodo de efervescencia social. Trabajadores del Poder Judicial, familiares de desaparecidos, pueblos indígenas sin vivienda, comunidades sin agua, personal médico, entre otros, han ocupado el espacio público con reclamos legítimos. Las dos marchas más recientes —convocadas bajo el rótulo de “Generación Z” el 8 y 15 de noviembre— evidenciaron algo más profundo que el hartazgo: una fractura estructural en la forma en que México procesa la protesta social. La marcha del 15 de noviembre fue especialmente reveladora. A diferencia de manifestaciones anteriores, se vio envuelta en controversias persistentes: sobre el financiamiento, la represión, la autenticidad del llamado “movimiento juvenil” y la posible instrumentalización por parte de grupos con intereses políticos propios. Lo que pudo ser un canal de expresión colectiva se transformó en un terreno disputado, donde cada actor intentó apropiarse del mensaje y usarlo a su conveniencia. En el estruendo mediático, las demandas sustantivas —las que denunciaban la violencia, la corrupción y las desapariciones— se desdibujaron bajo la controversia. Estos episodios ilustran un patrón estructural: la proliferación de marchas en México no ha implicado un aumento equivalente en su capacidad transformadora. Enfrentamos una doble crisis en la práctica de la protesta. En primer lugar, la desarticulación, una multiplicidad de flujos de indignación que no convergen en un cauce común. Cada grupo se moviliza de manera aislada, cada exigencia compite por visibilidad mediática, y el paisaje resultante se dispersa antes de adquirir densidad política. En segundo lugar, la erosión del poder transformador, cuando las instituciones no ofrecen válvulas para procesar las demandas y traducirlas en políticas públicas, la movilización se agota en su propio acto performativo. Como explica Sidney Tarrow, las protestas sólo funcionan cuando existe una “estructura de oportunidades políticas”, es decir, cuando las instituciones ofrecen cauces para procesar las demandas y convertirlas en agenda pública. Sin esos cauces, la movilización se agota en el acto mismo de marchar. A esta disfuncionalidad se suma un tercer problema, quizá el más corrosivo: la calle grita, pero ya no se escucha. El lenguaje político ha sido vaciado de su contenido analítico. Las categorías de “izquierda” y “derecha” dejaron de servir como herramientas para pensar críticamente la realidad política, para mapear posiciones complejas frente al Estado, la economía o la cuestión social; en cambio, operan como etiquetas de bando. Marchar contra el gobierno implica ser etiquetado como “de derecha”, sin importar la naturaleza de la causa; apoyar ciertas causas te excluye de otras, no por incoherencia ideológica, sino por contaminación sectaria y dogmática. Esta degradación semántica ha reducido la complejidad de la experiencia política a un léxico incapaz de pensar lo que nombra. Y ¿hacia dónde se dirige esa rabia que no tiene válvula institucional ni categorías para pensarse a sí misma? Se dispersa en acusaciones triviales mientras los cuerpos siguen desapareciendo, los servicios públicos siguen fallando y las deudas sociales siguen acumulándose, desprotegidas por el ruido de una conversación pública desprovista de diálogo. El resultado es una calle saturada de consignas y carente de eco: una geografía de ríos que no confluyen, un grito que resuena sin escucharse. Sin embargo, aún quedan destellos de luz. El 30 de noviembre se celebrarán los DiálogoZ por la paz, un esfuerzo de jóvenes que participaron en ambas marchas (la del 8 y la del 15) para escucharse mutuamente y plantear exigencias comunes al Estado mexicano. No buscan uniformar la disidencia —sería imposible y poco deseable—, sino articularla: construir puentes entre las diferencias y recuperar el lenguaje como instrumento de análisis, no como arma facciosa. Las marchas necesitan mecanismos que conviertan la indignación en agenda pública, la calle en política institucional, el grito en transformación. Que las palabras vuelvan a significar con precisión, que la rabia encuentre su gramática y las demandas, interlocución. Que todos prestemos oído al grito.     Columnista: Marcela Vázquez GarzaImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones