
Autoridades y estudiantes participaron activamente en los actos cívicos conmemorativos
¿Quieres recibir notificaciones?

Autoridades y estudiantes participaron activamente en los actos cívicos conmemorativos

El jurado calificó belleza y expresión oral para elegir a Kamila Olmos como soberana del CBTis 42 en una velada que incluyó pasarelas y votación

Conagua invita a productores agrícolas a regularizar su título de concesión

El objetivo de entregar 400 mil paquetes navideños se fortalece con la respuesta de las familias duranguenses

Mientras unos critican el presupuesto 2026 otros ven suficiencia para el estado con obras hídricas y carreteras de gran impacto local


La participación del Gobierno Municipal en el Radio Maratón 2025 es un ejemplo de la unión entre sociedad y autoridades para llevar alegría a toda la ciudad Por Geraldo Rosales El alcalde de Durango, Toño Ochoa, encabezó la entrega de 30 mil juguetes para las niñas y niños de Durango, como parte del Radio Maratón […]

Un conductor fue detenido en Lerdo, Durango, tras ser sorprendido trasladando ganado la mayoría ya sin vida, sin contar con documentos que acreditaran su propiedad.

El histórico texto fue entregado por la nieta del fundador Ing. Francisco Javier “Conejo” Salas

Niñas y niños podrán divertirse decorando mini piñatas navideñas y participando en juegos de educación vial organizados por Seguridad Pública Por: Geraldo Rosales El Gobierno Municipal de Durango, encabezado por Toño Ochoa, invita a la gran familia duranguense a disfrutar de un domingo diferente en Durango de Rol, un programa que busca impulsar la convivencia […]

+ La alcaldesa Betzabé Martínez y el Secretario del Ayuntamiento llaman a participar de manera responsable y respetuosa Gómez Palacio, Durango; 22 de noviembre de 2025.- El Secretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Aldo Damián Macías Franco, informó que, una vez concluido el periodo de registro y cumplidos los requisitos establecidos por la normativa vigente, […]

Dos mil juguetes fueron donados para los niños vulnerables en Durango

Buscan presionar al Gobierno federal por mejores condiciones para el campo, revisión de precios de garantía, pago de adeudos y seguridad en carreteras


El programa “Enchulando tu Barrio” intervino Puertas del Sol 2, devolviendo un espacio limpio y seguro para el disfrute familiar

En los últimos meses del año, la iglesia católica aumenta sus celebraciones por lo que hay más circulante, con el resguardo buscan protegerse de los robos
El alcalde capitalino José Antonio Ochoa entregó 30,000 juguetes donados al radio maratón en su edición 2025. Por Martha Casas El mandatario municipal estuvo presente en el arranque del Radiomaratón donde entregó este importante número de juguetes para que igual número de niños tengan una Navidad feliz este invierno.En su discurso destacó la importancia de […]

El Instituto Tecnológico de Durango abrió la jornada con 10 mil juguetes; Congreso, Poder Judicial y Municipio de Durango fortalecen el arranque The post Arranca Radio Maratón 2025 con Esteban y Marisol al frente appeared first on Durango PRESS.

Entregaron poco más de 2 mil juguetes para que los niños duranguenses disfruten de un regalo esta próxima Navidad The post Sumaron las y los diputados su corazón al “Radiomaratón” appeared first on Durango PRESS.

TORREÓN, COAH.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) autorizó un volumen de 750 millones de metros cúbicos (m³) para el ciclo agrícola 2025-2026 en la Región Lagunera.Esta decisión busca asegurar el abastecimiento suficiente de agua para los productores durante el próximo ciclo, favoreciendo el desarrollo agrícola y la estabilidad de las comunidades rurales.TE PUEDE INTERESAR: Controlan fuga de gas en bulevar Centenario de Torreón; mantienen circulación parcialLo anterior fue acordado durante la reunión del Comité Hidráulico del Distrito de Riego 017 Región Lagunera Coahuila-Durango, donde las asociaciones civiles de usuarios aceptaron la decisión tomada por el CTOOH.Al respecto, se detalló que la extracción se realizará del sistema de presas del río Nazas (presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco), por lo que se inició con la elaboración del Plan de Riegos, que se implementará a partir de marzo de 2026. Este plan contempla estrategias de distribución eficiente y medidas de monitoreo para optimizar el uso del agua disponible.Actualmente, la presa Lázaro Cárdenas (El Palmito) cuenta con un almacenamiento de 1,342 millones de metros cúbicos, equivalente al 45 por ciento de su nivel ordinario, mientras que la presa Francisco Zarco (Las Tórtolas) registra 185 millones de metros cúbicos, lo que representa el 59 por ciento de su capacidad.Estos indicadores reflejan una recuperación parcial de los niveles de almacenamiento, lo que permite planear con mayor certidumbre el suministro para el ciclo venidero.TE PUEDE INTERESAR: Coahuila mantiene cifras positivas en inversión y empleo pese a retos internacionalesLos niveles permiten proyectar un ciclo agrícola más amplio que el anterior, cuando la escasez de agua obligó a autorizar un “mini ciclo” con apenas 18 a 20 mil hectáreas sembradas en 2024-2025.La mejora en la disponibilidad hídrica en esta ocasión abrió la posibilidad de incrementar la superficie cultivada y fortalecer la producción local, beneficiando a miles de familias que dependen de la actividad agrícola.

El Instituto Tecnológico de Durango abrió la jornada con 10 mil juguetes; Congreso, Poder Judicial y Municipio de Durango fortalecen el arranque

Ante el anuncio de nuevas inversiones en Durango, es necesario que esta ciudad esté preparada para responder a las necesidades que se generarán, como es el contar con vivienda digna, servicios básicos, cultura, transporte y facilidades para las personas que trabajarán con las nuevas empresas cuenten con un sitio dónde vivir, señaló la regidora Gloria […]

Autoridades detuvieron a un conductor en Lerdo que transportaba una vaca y 12 becerros sin vida, sin poder acreditar propiedad ni procedencia del ganado. La tarde del viernes, elementos del Operativo Dragón, conformado por SEDENA, Guardia Nacional y Policía Estatal, interceptaron una camionet...

+ No piensa renunciar el director del ITD + Seguirá pues la debacle para la institución + Explica De Anda en qué se gastan los ingresos + Estudiantes lo rechazan y acusan malos manejos + Excelente que frenen a motociclistas ruidosos “Renunciar…? Si no tengo tu vergüenza…” Anónimo O sea que, aunque tengan […]

Durango, Dgo. Un hombre de 70 años de edad fue detenido por hostigar a personas que no conocía, incluidas mujeres, a las que abrazó sin su consentimiento; el varón estaba en notoria condición de ebriedad. El asegurado es A. R. R., de 70 años de edad, quien dijo ser originario de la localidad de Puentecillas, […]

La Presidenta del DIF reconoció el apoyo de Lerdo, Gómez Palacio, Cuencamé y Mapimí en este arranque navideño histórico. Lerdo, Dgo.– Con un día lleno de diversión, el Juguetón en su edición 16 alcanzó una cifra histórica de 67 mil 477 juguetes, reflejo de la generosidad y compromiso de la región Lagunera. Marisol Rosso, acompañada […]

Lerdo, Durango; 22 de noviembre de 2025.– Con el respaldo de los municipios de Lerdo, Gómez Palacio, Mapimí y Cuencamé, se logró superar la meta del Juguetón 2025, alcanzando un total de 67 mil 447 juguetes; en un ambiente totalmente familiar, lleno de música, baile y la participación de instituciones educativas de la Laguna de […]

Lerdo, Durango; 22 de noviembre de 2025.- El municipio de Mapimí participó activamente en el evento Juguetón Laguna 2025, con un notable espíritu de solidaridad y compromiso con el bienestar de la niñez. Se trata de una iniciativa liderada por el Gobierno del Estado de Durango, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, y coordinada por el […]

Por Martha Casas Entre villancicos de fondo y un ambiente que ya huele a Navidad, arrancó el Radiomaratón 2025, que este año persigue juntar 242 mil juguetes para llenar de sonrisas a niñas y niños de Durango.En el arranque se rindió homenaje a Francisco “El Conejo” Salas, uno de los pioneros del proyecto. Aunque hoy […]

Con atuendos revolucionarios y un ambiente comunitario, los habitantes de San Francisco de los Lobos celebraron la Revolución Mexicana



Regiones de Sonora y Durango se cubrieron de blanco ayer con las primeras nevadas del año: en la primera entidad nevó en el municipio de Agua Prieta, y la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) local impuso como medida preventiva recorrer una hora la entrada en el horario matutino de escuelas ayer y hoy en 15 municipios serranos. En territorio duranguense se pintaron de blanco comunidades de la parte alta de Guanaceví, entre ellas La Rosilla, llamada El congelador de México.


Ernesto MéndezEl Frente Frío número 15, una vaguada polar, la corriente en chorro polar y un río atmosférico ocasionarán lluvias puntuales fuertes en regiones de Baja California (norte), Sonora (norte y este), Coahuila (norte), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste), informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Además se esperan intervalos de chubascos en zonas de Chihuahua, Sinaloa y Durango; vientos de muy fuertes a intensos, con rachas de 80 a 90 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila y Durango, y rachas de 50 a 70 kilómetros por hora en Baja California, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas. El SMN, destacó que los mismos sistemas propiciarán ambiente de frío a muy frío con temperaturas mínimas de -10 a -5 grados y heladas en las sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, así como condiciones para caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de estos estados, con excepción de Durango. Por otra parte, canales de baja presión extendidos sobre diferentes regiones de la República Mexicana, el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originarán lluvias fuertes en el sur de Guerrero; intervalos de chubascos en regiones de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla (Sierra Norte y Sierra Nororiental), Veracruz (Región Olmeca), Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Asimismo, lluvias aisladas en Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Tabasco. El Servicio Meteorológico Nacional agregó que se prevén rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora en Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí, y rachas de 30 a 50 kilómetros por hora en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Clima en México este 20 de noviembre: Se esperan heladas y nevadas por nuevo frente fríoEl clima amenaza el GP de Las Vegas 2025Exigen en la COP30 ambición climática; cumbre de Brasil concluye el viernes


Iván “N” fue detenido en Durango por imprimir y vender actas de nacimiento falsas desde una papelería que simulaba ser autorizada por el Registro Civil.

Coahuila se mantiene como referente en coordinación institucional y bajos índices delictivos, mientras que Durango continúa lidiando con hechos violentos que reflejan una crisis nacional. Así lo expresó Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), durante su visita a Torreón. El empresario reiteró la urgencia de que el Senado apruebe la reforma al artículo 73 constitucional para homologar el delito de extorsión en todos los estados. "La extorsión es el delito que tiene de rodillas a varios empresarios del país y es el que mata a la Mipyme", afirmó. Según datos de Coparmex, uno de cada dos socios ha sido víctima de al menos un delito, siendo la extorsión -incluyendo el cobro de piso- uno de los más recurrentes. Recon... Más información -- Durango, reflejo de crisis nacional: IP señala inseguridad»

El dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Omar Castañeda, lamentó el asesinato del exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, José Ángel Mascorro Muñoz, ayer lunes 17 de noviembre. También exigió a las autoridades seguridad real, no discursos. "La gente tiene miedo. La ciudad está cansada. Las autoridades no pueden seguir actuando como si esto fuera normal", publicó el emecista en sus redes respecto al crimen ocurrido a las 9:40 horas de ayer, al tiempo que autoridades municipales presenciaban el Desfile de la Revolución, al cual no acudió la alcaldesa de Gómez Palacio, Betzabé Martínez. El gobernador de Durango, Esteban Villegas, posteó por la tarde en sus redes sociales una fotografía de un encuentro con la Mesa de Seguridad del Mando Especial d... Más información -- 'Tras asesinato del exsecretario del Ayuntamiento exigimos seguridad, no discursos'»


Autoridades investigan el cobro de cuotas en Durango tras nuevas denuncias; vecinos reportan presiones y temor por el aumento de estas exigencias criminales.


El transporte público en Durango, especialmente en La Laguna, está marcado por unidades con décadas en operación y que no han sido renovadas, en cambio el precio del pasaje actual es de 13 pesos, lo mismo que en Torreón, que también tiene uno de los servicios urbanos más caros de México. En una solicitud de información a la Secretaría General de Gobierno, encargada del transporte público y las concesiones, entre otras tareas, El Siglo de Torreón presentó las mismas preguntas que los municipios de Coahuila respondieron hace unas semanas. La organización Advancing Public Transport señaló que un estudio de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reveló que la edad promedio de los autobuses es de 15 años, superando el tiempo recomendado de 10. ... Más información -- ¿Cuál es el estado del transporte público en La Laguna de Durango?»


Durante este jueves esta prevista la entrada de el frente frío 14, la formación se aproximará al noroeste, interaccionará con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera y con las corrientes en chorro polar y subtropical.Las formaciones provocarán rachas de viento y descenso de temperaturas en la región, además de lluvias fuertes con descargas eléctricas en Baja California.Mientras que en gran parte de México una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, propiciará cielo despejado, ambiente frío con posibles heladas al amanecer en zonas del norte, noreste, centro y oriente del país, así como ambiente cálido por la tarde y sin probabilidad de lluvia.Estados con bajas temperaturasTemperaturas de -10 a -5 °C con heladas: zonas serranas de Baja California, Chihuahua y Durango.Temperaturas de -5 a 0 °C con heladas: zonas serranas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.Temperaturas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Oaxaca.⛈️⚡️???? En las próximas tres horas se pronostican #Chubascos y #Lluvias puntuales fuertes #DescargasEléctricas, #Rachas de #Viento y #Oleaje en entidades de la #PenínsulaDeYucatán.????Más información en la imagen ⬇️ pic.twitter.com/znDYvD1jZ5— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 14, 2025 Pronóstico de lluviasLluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm):Quintana Roo: sur.Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):Baja California: norte.Campeche: este y sur.Chiapas: este y noreste.Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):Sonora: noroeste.Veracruz: regiones Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca.Oaxaca.Tabasco.Yucatán.Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):Tamaulipas.San Luis Potosí: región Huasteca.Hidalgo: regiones Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango.Puebla: regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental y Tehuacán-Sierra Negra.Jalisco.Colima.Michoacán.Guerrero.rdr

Productores avícolas denuncian amenazas y extorsión del crimen organizado. Así los controlan, lo que afecta a granjas y comerciantes en Durango y Coahuila.

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este viernes 14 de noviembre de 2025, el cual prevé más heladas. Canales de baja presión sobre el sureste mexicano, en combinación con el ingreso de humedad del golfo de México y mar caribe e inestabilidad atmosférica, ocasionarán chubascos y lluvias fuertes, incluida la península de Yucatán, con lluvias puntuales intensas en Quintana Roo (sur). Por otro lado, un nuevo frente frío se aproximará al noroeste mexicano, interaccionará con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera y con las corrientes en chorro polar y subtropical, generando rachas de viento de hasta 60 km/h y descenso de las temperaturas, además de lluvias fuertes con descargas eléctricas en Baja California. En el resto de la República Mexicana, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, propiciará cielo despejado, ambiente frío con posibles heladas al amanecer en zonas del norte, noreste, centro y oriente del país, así como ambiente cálido por la tarde y sin probabilidad de lluvia. De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se esperan bajas temperaturas para este 14 de noviembre de 2025 en los siguientes estados: Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas serranas de Baja California, Chihuahua y Durango. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas serranas de Sonora, Coahuila (sureste), Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Recomendaciones en época de frío Abrígate bien. Usa varias capas de ropa (camiseta térmica, suéter, chamarra). Cubre cabeza, cuello, manos y pies, porque por ahí se pierde mucho calor. Evita cambios bruscos de temperatura (por ejemplo, salir sin abrigo tras bañarte). Vacúnate contra la influenza, covid-19 y neumococo. Come frutas y verduras ricas en vitamina C y D (naranja, guayaba, mandarina, brócoli). Toma líquidos calientes (sopas, tés) para mantenerte hidratado. Evita el consumo excesivo de alcohol. Cuida tus vías respiratorias. Lava frecuentemente las manos. Evita tocarte la cara. Ventila bien los espacios, pero sin exponerte a corrientes frías. Si estás enfermo, usa cubrebocas y evita contagiar a otros. Clima en la CDMX y Edomex: se esperan heladas En el Valle de México se prevé hoy 14 de noviembre de 2025 ambiente frío a fresco y muy frío con heladas en zonas altas. Por la tarde se pronostica ambiente templado a cálido, cielo medio nublado, sin lluvia en la Ciudad de México (CDMX) y Estado de México. La temperatura mínima en la CDMX será de 7 a 9 °C y la máxima de 24 a 26 °C. Para Toluca, Edomex, se prevé una temperatura mínima de 3 a 5 °C y una máxima de 22 a 24 °C. Mira nuestro #VideoPronóstico e infórmate sobre las condiciones #Meteorológicas que se esperan para la noche de hoy y mañana en #México pic.twitter.com/Qi3JXy0JUv — CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 14, 2025 JCS Contenidos Relacionados: Reportan mil 400 viviendas con daños irreparables tras derrumbes e inundaciones en HidalgoFrente frío deja a municipios de Veracruz en la 'congeladora'¡Confirmado! Esta es la fecha en la que entrará el frente frío 14 a México y los estados afectados

Cerca de 750 elementos de las distintas corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno se encargarán de vigilar la Región Laguna de Durango durante el Buen Fin. Se trata de efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Policía Estatal, Policía Investigadora de Delitos (PID), además de las Policías Municipales. La mañana de este jueves 13 de noviembre se desplegaron 105 unidades en las principales zonas comerciales, institucionales bancarias, cajeros automáticos y paseos públicos de Gómez Palacio y ciudad Lerdo. Juan Francisco Ángeles Zapata, titular de la Vicefiscalía Región Laguna, realizó una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de algún delito al momento de realizar sus compras. “No traiga grandes cantid... Más información -- Operativo por el Buen Fin en la Laguna de Durango contará con la participación de 750 elementos »

La temporada de frentes fríos en el país comenzó desde el pasado mes de septiembre y, aunque esto significó una baja en las lluvias, ahora las y los ciudadanos debemos hacerle frente a un descenso en la temperatura. ¿Qué estados afectará el frente frío número 14? En MILENIO te contamos.El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), adelantó que para la temporada 2025-2026 habría 48 frentes fríos, es decir, dos menos del promedio de los esperados anualmente; sin embargo, esto no significa que hará menos frío pues estarán en el país hasta el mes de mayo.¿Qué estados afectará el Frente Frío número 14?En entrevista para MILENIO, Nayelli Loza, quien funge como meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) destacó que el frente frío número 13 que fue el que causó un descenso e la temperatura importante en gran parte del país, se debió al ingreso de una masa de aire ártico; no obstante, actualmente este temporal se encuentra en el Caribe y por ello, solo se sienten los remanentes. "Ya no está generando efectos en el territorio nacional", apuntó la experta. El motivo por el cual las bajas temperaturas se mantienen en el país es por la proximidad del frente frío número 14 que forma parte de los seis eventos pronosticados para el mes de noviembre. ¿Hasta cuándo se mantendrá en el país? El SMN también dio una explicación al respecto. "Este sistema se va a aproximar al noroeste del país, hasta ahorita el pronóstico que tenemos, o sea el periodo de análisis que justo en este momento le puedo indicar, nos abarca hasta el martes 18 de noviembre", dijo.En el video te compartimos las condiciones de cielo y #Temperatura para este día en las diferentes regiones de nuestro país. pic.twitter.com/Vb04jJTZEj— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 12, 2025 La experta aclaró que el frente frío número 14 no causará efectos directos en el Valle de México ;sin embargo, no significa que el resto del país no haga frente a un descenso en la temperatura."Únicamente los efectos por el frente (frío 14) se van a quedar en el canal, siendo la parte del noreste del país. Sin embargo, conforme vayan avanzando los días y el pronóstico de frentes fríos se vaya actualizando, ya podríamos tener certeza de cómo se va a comportar este frente y si para los próximos días después del 18 de noviembre, pudiéramos tener efectos en el centro del país2, remarcó para MILENIO Nayelli Loza.¿Qué estados se verán afectados por el frente frío 14? Al tomar en cuenta la información proporcionada por el SMN, los estados donde habrá afectaciones por el nuevo temporal son: Chihuahua DurangoBaja CaliforniaSonoraCoahuila"Existen condiciones para caída de agua nieve, pero con un periodo corto en donde todas las herramientas nos pueden dar los indicios para decir si existe la probabilidad de caída de nieve, agua nieve y en qué regiones de qué estados. Por ejemplo en este caso, pues existe la la probabilidad sobre todo para la regiones del norte de Baja California y Sierra del Norte", explicó la experta.MBL

Organizaciones civiles y empresariales de La Laguna exigieron al Gobernador de Durango frenar las extorsiones atribuidas a la CATEM.

Organizaciones civiles y empresariales de La Laguna exigieron al Gobernador de Durango frenar las extorsiones atribuidas a la CATEM.

A pesar de las lluvias registradas en algunas regiones del país durante la segunda quincena de octubre, la sequía continúa afectando a una parte importante del territorio nacional, con impactos desiguales entre estados vecinos como Coahuila y Durango. Mientras este último se mantiene sin municipios oficialmente en condición de sequía, Coahuila enfrenta un incremento en la extensión y severidad del fenómeno. De acuerdo con el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al 31 de octubre de 2025, el 44.7% de los municipios de Coahuila presentan algún grado de sequía, desde moderada hasta extrema. En total, 17 municipios están oficialmente afectados, frente a los 12 reportados a mediados de octubre. Esta cifra representa un aumento significativo en apenas dos semanas. E... Más información -- Sequía avanza en Coahuila mientras Durango se mantiene libre»

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este viernes 7 de noviembre de 2025, el cual prevé heladas y lluvias. Persistirá el ambiente de muy frío a frío con posibles heladas al amanecer en estados de la Mesa del Norte y Mesa Central. Mientras inestabilidad en niveles altos de la atmosfera, una vaguada en niveles medios extendida sobre la península de Yucatán, aunado a un canal de baja presión en el sureste de México y el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias y chubascos con posibles descargas eléctricas. De acuerdo con el comunicado del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se esperan bajas temperaturas para este 7 de noviembre de 2025 en los siguientes estados: Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: zonas serranas de Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Oaxaca. Recomendaciones en época de frío Abrígate bien. Usa varias capas de ropa (camiseta térmica, suéter, chamarra). Cubre cabeza, cuello, manos y pies, porque por ahí se pierde mucho calor. Evita cambios bruscos de temperatura (por ejemplo, salir sin abrigo tras bañarte). Vacúnate contra la influenza, covid-19 y neumococo. Come frutas y verduras ricas en vitamina C y D (naranja, guayaba, mandarina, brócoli). Toma líquidos calientes (sopas, tés) para mantenerte hidratado. Evita el consumo excesivo de alcohol. Cuida tus vías respiratorias. Lava frecuentemente las manos. Evita tocarte la cara. Ventila bien los espacios, pero sin exponerte a corrientes frías. Si estás enfermo, usa cubrebocas y evita contagiar a otros. Clima en la CDMX y Edomex: continuarán las heladas En el Valle de México se prevé hoy 7 de noviembre de 2025 cielo despejado durante el día con bruma. Por la mañana, ambiente frío y muy frío con posibles heladas en zonas altas. En la tarde, ambiente cálido y sin probabilidad de lluvia. La temperatura mínima en la CDMX será de 5 a 0 °C y la máxima de 23 a 25 °C. Para Toluca, Edomex, se prevé una temperatura mínima de 5 a 0 °C y una máxima de 21 a 23 °C. El #PronósticoDelTiempo para esta noche y el día viernes consúltalo con nuestro experto en el siguiente video. ¡Muy buenas noches! pic.twitter.com/6XGLITDd9t — CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 7, 2025 JCS Contenidos Relacionados: ¿Tus manos palidecen por el frío? Podrías tener el fenómeno de Raynaud; estos son los síntomasSe congela la sierra de Durango; amanece a -12 grados centígradosCaen primeras heladas bajo cero en Chihuahua

Alma GudiñoLa sierra de Durango tuvo un descenso importante de temperatura, donde al amanecer registró el termómetro 12 grados bajo cero en la localidad de Guanaceví. De nueva cuenta fue Jorge Reyes, El Sembrador, quien compartió una fotografía donde mostraba la temperatura y el paisaje cristalizado. “Amanece a -12 grados bajo cero en la sierra de Gvi Dgo, así se ve el amanecer con temperaturas congelantes muy buenos días a todos”, escribió en su perfil de Facebook. Esta es una de las temperaturas más bajas que se han registrado en el municipio desde que inició el otoño, por lo que se esperan temperaturas más bajas durante el invierno. De acuerdo al pronóstico meteorológico de la Conagua, existe nula probabilidad de lluvia en la entidad, para este viernes al amanecer se espera temperatura muy fría de 6 a 7 grados centígrados. Seguirá el frío De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional, perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para este este viernes 7 de noviembre, en nuestro país persistirá el ambiente de muy frío a frío con posibles heladas al amanecer, en estados de la mesa del Norte y mesa Central. Se prevén temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas durante la madrugada del viernes en zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, y de 0 a 5 grados con heladas en zonas serranas de Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Oaxaca. Debido a las bajas temperaturas se recomienda a la población tomar medidas preventivas como abrigarse e hidratarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil. jcp Contenidos Relacionados: ¿Tus manos palidecen por el frío? Podrías tener el fenómeno de Raynaud; estos son los síntomas¿Tiemblas mucho cuando baja la temperatura? Podrías tener intolerancia al frío; estas son las causas Alertan por heladas y fuertes vientos por frente frío 12; pronóstico del clima para el 4 de noviembre

A lo largo del año, el Gobierno del Estado ha sufrido recortes por alrededor de 800 millones de pesos que lo han obligado a hacer ajustes sin que el rubro de Salud y Seguridad se hayan visto afectados. Aunque el recorte sí impacta al estado, sobre todo, según reconoció el gobernador Esteban Villegas Villarreal, porque Durango no es una entidad “rebosante” económicamente. “Si nos afecta mucho porque Durango no es un estado que esté así como rebosante en sus finanzas, a todos los estados les afecta, pero ni modo, no hay que llorar. Es parte de la vida pública, así pasa y es ajustar, ajustar programas ver prioridades, por supuesto no le podemos recortar a Salud no le podemos recortar a Seguridad, ya lo demás, como quiera lo podemos ajustar”, dijo el mandatario estatal.Más información -- Recortes federales golpean a Durango: el estado ajusta 800 millones sin afectar áreas clave»

Lourdes López y Alma GudiñoEl frío extremo sorprendió a comunidades en distintos puntos del país. En Veracruz y Durango, los termómetros descendieron hasta menos 8 grados Celsius, afectando la vida diaria, los cultivos y la salud de los habitantes, en un fenómeno que, aunque propio del invierno, se adelantó en pleno otoño. Pobladores afirman que el descenso de temperaturas ha sido más severo que en años anteriores, mientras se preparan para un cierre de año marcado por las heladas. TE RECOMENDAMOS: Critican a senadora que membretó ayuda internacional para Veracruz con su nombre Veracruz: las heladas dañan cultivos y viviendas en el Cofre de Perote En el municipio de Perote, las temperaturas han llegado hasta los -8 grados Celsius, afectando viviendas, cultivos y la salud de los habitantes de las faldas del Cofre de Perote y el valle. Las comunidades reportan que esta temporada invernal se ha adelantado y ha sido más dura que en años anteriores. Luz María, productora en la comunidad de El Conejo, lamentó las pérdidas: “Este año se ha sentido más fuerte el frío; la papa se hiela y ya no sirve. Se pierde todo”, relató. Las autoridades municipales de Perote, Coatepec, Ayahualulco y Las Vigas comenzaron a preparar apoyos y reforzar los servicios de salud, especialmente para niños y adultos mayores. Protección Civil inició además una campaña para evitar el uso de anafres dentro de las viviendas, luego de la tragedia ocurrida en Coscomatepec, donde dos menores perdieron la vida. TE RECOMENDAMOS: Sheinbaum se reúne virtualmente con gobernadores de Veracruz, Hidalgo y Puebla Hay que estar preparados. Este invierno puede ser más crudo de lo habitual”, advirtieron autoridades de salud regionales. El secretario académico del Instituto de Ecología, Gerardo Mata, señaló que el cambio climático ya tiene repercusiones en la vida humana y que será necesario que las autoridades municipales se capaciten para enfrentar estos cambios. Mientras tanto, las familias de la zona alta refuerzan sus viviendas con lonas y fogones improvisados, a la espera de apoyos agrícolas y atención médica. Durango: la Sierra de Guanaceví registra -8 grados bajo cero En el norte del país, la Sierra de Guanaceví, Durango, también amaneció con -8 grados bajo cero, según reportes de habitantes de la región. El poblador Jorge Reyes, conocido en redes sociales como El Sembrador, compartió en sus redes: “Ahora marca el termómetro -8 grados en esta mañana, así amanece en la sierra de Gvi Dgo, muy buenos días para todos, bendiciones”. Esta es la temperatura más baja que se ha registrado en dicho municipio serrano desde que comenzó el otoño. El martes 4 de noviembre el termómetro marcó 3.7 grados en la ciudad capital, mientras que este miércoles amaneció con 6 grados y se pronostican valores similares para los próximos días. Las imágenes del amanecer helado en Guanaceví circularon en redes sociales, mostrando un paisaje cubierto de escarcha, con caminos y vegetación congelados. RLO Contenidos Relacionados: Menor muere por inhalar humo de un anafre en su casa; buscaban mitigar el frío¿Tus manos palidecen por el frío? Podrías tener el fenómeno de Raynaud; estos son los síntomas¿Tiemblas mucho cuando baja la temperatura? Podrías tener intolerancia al frío; estas son las causas

Ayer se llevó a cabo una marcha más realizada por parte de padres de familia, docentes y estudiantes del Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal (IESEN) "Gral. Lázaro Cárdenas del Río" de Lerdo, que se encuentran inconformes porque desde hace días el plantel está tomado por otro grupo de alumnos que denuncian el despido injustificado de cinco trabajadoras y que piden la destitución de la directora Lucía Hernández de la Fuente. Con una lona que decía "Autoridades, tienen secuestrada nuestra escuela, agradecemos su apoyo para seguir con nuestras clases", la marcha partió del acceso al fraccionamiento San Antonio de Gómez Palacio hasta la Subsecretaría de Educación de La Laguna de Durango, ubicada en el mismo sector. DIRECTORA DA SU POSTURA Después de varios días de protestas, finalmente la directora habló públicamente y lo hizo en la citada dependencia estatal; dijo que el IESEN tiene una matrícula de 1,036 estudian... Más información -- 'Tienen secuestrada nuestra escuela', reclama marcha por el IESEN de Lerdo»

Una joven fue arrollada por un motociclista que se dio a la fuga durante la madrugada de este domingo en la colonia Nuevo Refugio de la ciudad de Gómez Palacio. El accidente ocurrió cerca de las 00:05 horas en la avenida Prolongación Morelos y la calle Tercera de dicho sector habitacional. La femenina herida responde al nombre de Claudia Yamile de 27 años de edad, quien dijo tener su domicilio en el sector centro del citado municipio. Presuntamente la femenina pretendía cruzar la vialidad cuando fue impactada por un motociclista y proyectada a la cinta asfáltica. Tras los hechos el responsable se dio a la fuga, fue descrito como un masculino que vestía un short y una playera de color gris, el cual conducía una moto de color verde con negro. Más información -- Joven mujer es arrollada por un motociclista que se dio a la fuga en Gómez Palacio »

Gorditas, burritos, café, lonches de reliquia y hasta el asador, llevó la familia González hasta la tumba de sus seres queridos en el Panteón Municipal de Gómez Palacio en este Día de Muertos. Además, instalaron un toldo para cubrirse de los rayos del sol, así como mesas y sillas para disfrutar este día en familia. José Manuel Ochoa González llegó junto con sus hijos, primeros, hermanas, tía, sobrinos y nietos hasta donde descansan la mayoría de sus familiares de apellido González para recordar los momentos más agradables que vivieron a su lado. Desde las 6:30 horas llegó la familia para estar en misa y posteriormente prepara el desayuno que en esta ocasión consistió en gorditas al carbón, burritos y café. Y por la tarde, esperar que se “arme la ca... Más información -- Familia González lleva hasta el asador al Panteón de Gómez Palacio »

Un joven que se encontraba en presunto estado de ebriedad protagonizó una volcadura en la ciudad de Gómez Palacio, resultó lesionado por lo que fue llevado a un hospital. Los hechos ocurrieron cerca de las 8:30 de la mañana de este sábado 01 de noviembre del año en curso sobre el bulevar Sacramento, en los carriles de Lerdo a Torreón, a la altura de la represa de Las Calabazas, muy cerca de las antiguas instalaciones del colegio San Roberto. El herido fue identificado como Luis Alejandro de 28 años de edad, quien conducía un vehículo de la marca Dodge, línea Charger, modelo 2012, color gris, el cual portaba placas de circulación del estado de Nuevo León. Se firmó que el joven circulaba sobre la vialidad mencionada cuando en un momento dado perdió el control del volante, se sal... Más información -- Joven en presunto estado de ebriedad resultó lesionado tras una volcadura en Gómez Palacio »

Alma Gudiño / Eridani SalazarPor el delito de desaparición forzada de personas este viernes el Juez de la Causa vinculo a proceso a Karla Daniela y Anabel, presuntas involucradas en el robo de la bebé de un mes de nacida Judith Alejandra. El delito por el que fueron detenidas se reclasificó y se determinó la desaparición forzada. Ambas se permanecen en el Cereso en lo que se lleva a cabo la investigación complementaria. Fue el pasado 23 de octubre cuando Karla Daniela ingresó al hospital para robarse a la menor quien permanecía en el área de neonatos del Materno Infantil, por lo que sus padres interpusieron la denuncia ante la Fiscalía General del Estado. Después del operativo que implementaron las autoridades la menor fue localizada en un parea verde del fraccionamiento Hacienda Las Flores, donde fue abandonada por la propia Karla Daniela, quien la retuvo en su domicilio y la violentó cortándole el cabello. La otra persona vinculada es Anabel trabajadora de intendencia, quien proporcionó información a Karla Daniela, de donde se encontraba la menor que debería sustraer. El secuestro de la bebé Judith Alejandra, una cronología de angustia La historia de Judith Alejandra, una bebé de apenas un mes de nacida, estremeció a Durango y al país entero. Su secuestro del Hospital Materno Infantil el 23 de octubre desató una intensa movilización social y policial que culminó con su rescate y la captura de dos mujeres implicadas. Esta es la cronología de los hechos. A plena luz del día, una mujer vestida con uniforme quirúrgico ingresó al área de neonatología del Hospital Materno Infantil. Con paso firme y sin levantar sospechas, tomó a la bebé Judith Alejandra, quien estaba internada por problemas respiratorios, y salió del hospital envuelta en una cobija. La ausencia fue notada minutos después, cuando el personal médico dio la alerta. La Fiscalía General del Estado activó de inmediato la Alerta Amber, mientras la noticia se propagaba por redes sociales y medios locales. La imagen de la bebé circuló con fuerza, acompañada del clamor ciudadano: “¡Que regrese con vida!” La policía estatal, en coordinación con la Guardia Nacional y la Fiscalía, desplegó un operativo en colonias del norte y oriente de la ciudad. Cámaras de seguridad, testimonios y rastreos digitales fueron clave para reconstruir el trayecto de la mujer que sustrajo a la menor. El hallazgo y detención de las secuestradoras En un lote baldío del fraccionamiento Benito Juárez, agentes localizaron a la bebé. Estaba envuelta en una manta, con signos de deshidratación pero sin lesiones graves. Fue trasladada de inmediato al hospital para su valoración médica. La noticia fue confirmada por el gobernador Esteban Villegas: “La bebé está con vida. Gracias a todos los que colaboraron. La justicia prevalecerá.” Horas después del hallazgo, la policía detuvo a Karla Daniela “N” y Anabel “N”, presuntas responsables del secuestro. Una fue capturada en la colonia Independencia y la otra en Benito Juárez. Ambas fueron vinculadas a proceso por el delito de desaparición forzada de particulares, y se les dictó prisión preventiva. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Detienen a Karla Alejandra “N” y Anabel “N” por el robo de la bebé Judith "N" en DurangoHallan con vida a Judith, bebé sustraída de hospital en DurangoALERTA: Mujer roba a bebé en hospital de Durango ¿La has visto?

Durante una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la alcaldesa de Gómez Palacio, Betzabé Martínez Arango, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, destacó la reducción de la violencia en esa localidad del estado de Durango. El funcionario reconoció que existe un "avance en seguridad", al término de la reunión del gabinete de seguridad, realizada en Palacio Nacional, y que estuvo encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Ver también: García Harfuch destaca reducción de violencia en Gómez Palacio»

Ernesto MéndezEl Gabinete de Seguridad sesionó en Palacio Nacional con la presencia de la alcaldesa de Gómez Palacio, Durango, Betzabé Martínez Arango, quien acudió a invitación de la presidenta Claudia Sheinbaum, para refrendar el compromiso del municipio con la estrategia del Gobierno de México en el combate a la delincuencia. En el encuentro estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. Gracias a la presidenta @Claudiashein por la invitación a la reunión del Gabinete de #Seguridad, junto a @rosaicela_ y @OHarfuch. #GómezPalacio se suma a la Estrategia Nacional de Seguridad con todo su respaldo para fortalecer la paz y el bienestar", publicó la presidenta municipal en su cuenta de X. La semana pasada, Omar García Harfuch acudió personalmente a Gómez Palacio, para supervisar los operativos conjuntos que se desarrollan a nivel local, e informó sobre la reducción en las cifras de robos, así como del aumento en aseguramientos y detenciones. Betzabé Martínez Arango detalló que los resultados serán dados a conocer en breve por parte de la Presidencia de la República, y celebró el reconocimiento de Gómez Palacio como municipio prioritario, lo que permitirá canalizar esfuerzos y recursos adicionales para atender con eficacia los retos en materia de seguridad pública. Este reconocimiento nos obliga a redoblar esfuerzos. Con el respaldo del Gobierno de México y del Gobierno de Durango, trabajamos con firmeza y convicción para garantizar la tranquilidad y el bienestar de nuestras familias”, remató. Gracias a la presidenta @Claudiashein por la invitación a la reunión del Gabinete de #Seguridad, junto a @rosaicela_ y @OHarfuch.#GómezPalacio se suma a la Estrategia Nacional de Seguridad con todo su respaldo para fortalecer la paz y el bienestar.#ElCorazónDeLaTransformación pic.twitter.com/XVYpCgebVk — Betzabé Martínez Arango (@BetzabeMtzA) October 30, 2025 RLO Contenidos Relacionados: García Harfuch informó que se decomisaron 13 tons y 13.4 mil litros de precursores en DurangoConcluye SICT carretera entre Durango y Sinaloa; reduce en 10 horas tiempo de trasladoDan banderazo a construcción de presa El Tunal II en Durango

"Lo que pasa allá nos duele aquí, y lo que puede pasar aquí, les duele allá. Es una misma zona y debemos cuidarla entre todos": Fiscal de Coahuila Federico Fernández, Fiscal General del Estado, informó que se fortalecen los mecanismos de coordinación entre Coahuila y los estados colindantes, incluyendo Durango, Nuevo León, Zacatecas y Chihuahua, con el objetivo de garantizar la seguridad en la entidad, en los que se incluye la región Laguna, integrada por Torreón, Gómez Palacio y municipios aledaños. "Ayer estuve con la alcaldesa de Gómez Palacio y con la fiscal de Durango, porque lo que pasa allá nos duele aquí, y lo que puede pasar aquí, les duele allá. Es una misma zona y debemos cuidarla entre todos, de manera coordinada", señaló el fiscal. Entre los acuerdos establecido... Más información -- Es una misma zona y debemos cuidarla: Fiscal sobre La Laguna»
Durango, Dgo., Después de cuatro años, los sembradores de frijol de Durango lograron una producción hasta de 1.5 toneladas por hectárea. De 2021 a 2024 obtuvieron 300 kilos; sin embargo, ahora los coyotes (intermediarios) les compran la leguminosa a 12 pesos el kilo, por lo que esperan que el esquema federal lo pague como el año pasado, a 27 pesos.

El amanecer en Monterrey, Durango, tiene un tono distinto en octubre. Los primeros rayos del sol no solo iluminan los cerros y las parcelas, también despiertan un resplandor dorado que anuncia el inicio de una de las tradiciones más representativas de México: la siembra y el corte del cempasúchil.Esa flor que cada Día de Muertos da luz a los altares y sentido al trabajo de cientos de familias laguneras.El aire huele a tierra húmeda y a vida. Los campos, que hace apenas unos meses daban maíz o forraje, hoy parecen mares encendidos. Desde lejos, los pétalos naranjas se mueven con el viento como si respiraran.Aquí, cada flor tiene una historia, y cada historia está sembrada en manos que han aprendido a honrar a sus muertos trabajando la tierra de los vivos.Herencia de trabajo y amor a la tierraEntre esos hombres se encuentra Gustavo Villegas, de 60 años, quien ha dedicado toda su vida al campo. Desde los 12 trabaja la misma parcela que perteneció a sus bisabuelos y tatarabuelos.Su piel curtida por el sol y su voz pausada cuentan lo que los libros callan: que la historia de Monterrey, Durango, también se escribe con azadones, surcos y semillas.“Soy dueño de esta parcela que ha pertenecido a mi familia por generaciones —dice mientras ajusta su sombrero—. Viene desde mis bisabuelos y tatarabuelos, más de cincuenta años de tradición en este mismo predio.“Antes se sembraba tabaco, caña, ejotes y sandías. Con el tiempo pasamos al trigo, al algodón, al tomate y al chile jalapeño. Luego al forraje, tanto alfalfa como maíz.“Esto es generacional: desde los 10 años mi papá ya nos traía vendiendo y cortando. Mis hijos también saben trabajar, aunque cada quien tiene su empleo. Pero esta tierra es mi vida, mi motor y mi historia”.Un pueblo que florece unidoEn Monterrey, más de 45 familias dependen directamente de la producción del cempasúchil. Pero cuando llega la época del corte, el pueblo entero se transforma.Durante cuatro o cinco días, más de 200 personas —hombres, mujeres, niños y visitantes— se unen en una sola causa: cosechar las flores que darán color a los panteones, escuelas y altares de toda la Comarca Lagunera.“Nosotros aquí en Monterrey tenemos que sacar tres cosechas al año —explica Gustavo—, si no, no alcanza para el estudio, la ropa ni la comida. En los días fuertes trabajamos todo el pueblo, desde las 7:00 hasta que el sol se esconde.“Esta es mi vida. De aquí saqué adelante a mis hijos, igual que mi padre lo hizo conmigo. Me retiraré hasta que el cuerpo diga basta”.La flor del sol y sus guardianesOtro de los guardianes de esta tradición es Arturo Burciaga, productor de flor desde hace más de dos décadas. Él siembra año con año alrededor de dos hectáreas y media, combinando el cempasúchil con otras especies tradicionales como la mano de león y la margarita.“La siembra empieza entre julio y agosto —comenta—. Son casi tres meses de cuidados: riegos, limpias, fumigaciones y podas. En una hectárea salen hasta cinco mil manojos, y se venden por mayoreo en unos treinta pesos.“Puede parecer poco, pero para nosotros es el esfuerzo de todo el año, lo que nos permite llegar a diciembre con algo de respiro. La tierra nunca descansa: cuando termina la flor, sembramos lechuga o repollo. Aquí todo tiene su temporada”.Cuando el campo se pinta de fuegoHacia finales de octubre, el paisaje se convierte en un espejo de fuego.Los campos anaranjados atraen a visitantes y fotógrafos que buscan capturar la belleza efímera del cempasúchil. Familias enteras llegan para tomarse fotos entre las flores, mientras los productores continúan con su labor silenciosa, cuidando cada planta con respeto.“Los cortes empiezan alrededor del 27 de octubre —cuenta Burciaga—. Muchos compran para los altares de San Juditas, las escuelas o las florerías. El precio por mayoreo anda en 30 pesos el manojo. Al menudeo se vende a quienes vienen por unos cuantos para los panteones.“Para nosotros la flor es como un aguinaldo, lo que nos ayuda a pasar las fiestas de fin de año. De aquí sale todo. Y cuando la gente viene a tomarse fotos, solo pedimos que respeten, que no pisen las flores. Si quieren dejar algo para la coca (sic), se agradece, pero no se cobra. Todo con buena voluntad”.El legado que florece cada añoLos habitantes de Monterrey, Durango, saben que el cempasúchil no es solo un cultivo: es un puente entre generaciones. Cada pétalo encierra el trabajo de abuelos, padres e hijos que, desde hace más de medio siglo, siembran la flor del sol para guiar a sus muertos de regreso al hogar.En los días de cosecha, el aire parece más espeso, perfumado con una mezcla de tierra, sudor y esperanza. Las voces se mezclan con el zumbido de los insectos, el sonido del machete cortando tallos y las risas de los niños que corren entre los surcos. Es una escena que solo el campo sabe pintar: la vida latiendo entre los muertos.“Esta es mi segunda temporada —dice una joven que acompaña a su familia en la siembra—. Mis abuelos lo hacían desde hace más de 40 años. Aquí seguimos, con margaritas, mano de león y cempasúchil. La tradición no se corta, solo florece de nuevo cada año”.Donde la vida y la muerte florecen juntasY así, entre manos curtidas, soles de otoño y flores que parecen encender el suelo, Monterrey, Durango, se convierte cada octubre en un altar vivo.El cempasúchil, con su aroma inconfundible y su color encendido, no solo guía a las almas en su regreso, también ilumina la memoria de un pueblo que no olvida que, en cada flor que nace, hay una historia que resiste el paso del tiempo.Porque en la Laguna —como dicen sus campesinos— el trabajo no se hereda en papeles, sino en la tierra. Y esa tierra, bañada de oro cada octubre, es la prueba de que la vida y la muerte pueden florecer al mismo tiempo.ksh


Ante los cambios que ha sufrido el Poder Judicial en el estado de Durango, abogados litigantes proponen la creación de un tercer juzgado Civil y un segundo juzgado en materia laboral, debido a la carga de trabajo que se tendrá, así como el contar con mayor infraestructura, como son las salas de juicios para la atención de casos en materia familiar en la región Laguna. Karim Castruita, abogado litigante y miembro del colegio Metropolitano, detalló que en los últimos dos meses, el Poder Judicial ha sufrido una serie de cambios importantes, como lo es la llegada de jueves y magistrados, como resultado de la primera Elección Popular del Poder Judicial celebrada el 1 de junio de este 2025, de ahí la necesidad de realizar algunos ajustes. Para plantear una serie de propuestas, los abogados se... Más información -- Solicitan juzgado civil en Laguna de Durango»

Durante recorrido, autoridades municipales de Lerdo detectan construcciones e invasiones de previos sobre la acequia de la calle Coahuila, propiedad del Ayuntamiento. Fue este miércoles que la alcaldesa, Susy Torrecillas Salazar realizó un recorrido por el lugar, acompañada por directores de diversas áreas municipales con la intención de proyectar un crecimiento ordenado y sostenible de la ciudad. Obras Públicas, Sapal, Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente, Catastro y Servicios Públicos, participaron en el recorrido a fin de trabajar de forma coordinada en proyectos enfocados al mejoramiento de espacios urbanos. Durante el recorrido, se detectaron construcciones e invasiones en predios sobre la acequia, propiedad del municipio. Ante ello, la Presid... Más información -- Detectan durante recorrido, invasión en predios propiedad del municipio de Lerdo»

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Inegi muestra que durante el segundo trimestre de 2025, Coahuila registró un crecimiento económico de 2.4% con cifras desestacionalizadas, colocándose entre las cinco entidades con mayor avance trimestral. Este repunte se suma al crecimiento observado en el primer trimestre del año, también de 2.4%, lo que sugiere una tendencia positiva tras meses de desaceleración. Al comparar con el segundo trimestre de 2024, Coahuila aún muestra una caída de -1.2%, lo que indica que el crecimiento reciente apenas comienza a compensar las pérdidas acumuladas. Es decir, aunque hay optimismo en sectores industriales y de servicios, la recuperación aún no se refleja plenamente en los bolsillos de las familias. En contraste, D... Más información -- Crece economía en Coahuila; Durango se retrae»




Mega decomiso en Durango: Un tráiler llevaba más de 13 toneladas y 13 mil litros de químicos para fentanilo y metanfetamina; el chofer fue detenido.

Desde principios de este año, en La Laguna de Durango se tomó la decisión de que no se puede realizar ninguna obra y/o techos estructurales con recursos del programa federal La Escuela es Nuestra (PLEEN) sin el visto bueno del personal directivo de las escuelas públicas de nivel básico y de la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), pues se tiene que garantizar que cumplan con los reglamentos y normas vigentes, según el tipo de intervención requerida. Ulises Adame, subsecretario de Educación en la región, dijo que en la actualidad, hay buena coordinación con las y los directores que tienen la instrucción de “no acceder a construir algo o hacer algo que pueda poner en riesgo la integridad de la institución y así estamos trabajando”. El funciona... Más información -- En La Laguna de Durango, no se pueden realizar obras en escuelas sin aval del director y de la SEED»

gómez palacio.- "Nosotros estaremos involucrados en todas las gestiones que requiera este proyecto", aseguró la alcaldesa de Gómez Palacio, Betzabé Martínez Arango, en relación al programa Agua Saludable para La Laguna. En tanto que el director del Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado (Sideapa), Luis Fernando Uc Nájera, dio a conocer que ya se envió un paquete de 30 proyectos, que representan una inversión de mil millones de pesos, para mejorar la conducción de agua y evitar pérdidas del líquido. "Estamos justo en el tiempo en el que estamos haciendo las propuestas de obra para el año que entra y tenemos varias muy avanzadas… tenemos una gran necesidad de obras y entre ellas precisamente, la recuperación de agua que se pierde por fugas, la recuperación de agua ... Más información -- Estaremos involucrados en gestiones de Agua Saludable: Betzabé Martínez»

El frente frío 11 continuará afectando el territorio mexicano con lluvias fuertes a muy fuertes en el oriente y sureste mexicano, y chubascos en la península de Yucatán.Otro evento que también afectará algunas zonas de México, es la masa de aire polar asociada al frente frío, provocando un evento de Norte.Dicha formación afectará principalmente a las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, istmo y golfo de Tehuantepec, con oleaje elevado.Afectaciones por el evento Norte en MéxicoEl Norte afectará con vientos de 65 a 75 km/h y rachas de 85 a 100 km/h costas de Tamaulipas y Veracruz; con viento de 35 a 50 km/h y rachas de 65 a 80 km/h: Oaxaca y Chiapas (istmo y golfo de Tehuantepec).Mientras que durante la noche provocará viento de 25 a 35 km/h y rachas de 40 a 60 km/h costas de Tabasco, Campeche y Yucatán.En cuanto al oleaje, se espera que llegue de tres a cuatro metros de altura en costas de Tamaulipas y Veracruz; durante la noche: golfo de Tehuantepec.Oleaje de 1.5 a 2.5 metros de alturaen costas de Tabasco, Campeche y Yucatán, incrementando durante la madrugada del jueves.¿Qué estados serán los más afectados por el frente frío?Temperaturas mínimas de - 5 a 0°C:zonas serranas de Baja California, Chihuahua y Durango.Te informamos cómo estará la #Temperatura durante esta mañana en #México. Los valores más bajos se prevén para zonas serranas de #BajaCalifornia, #Chihuahua y #Durango pic.twitter.com/sHg17Utk8D— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 29, 2025 Temperaturas mínimas de 0 a 5°C:zonas serranas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.¿En qué estados lloverá hoy?Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz: regiones Los Tuxtlas, Papaloapan y Olmeca.Oaxaca: norte.Tabasco: oeste y centro.Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):Puebla: regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra.Veracruz: regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca y Nautla.En las próximas horas se esperan #Lluvias puntuales intensas en zonas de #Veracruz, #Oaxaca y #Tabasco. Todos los detalles del #PronósticoDelTiempo para hoy consúltalos en https://t.co/jgSyLcLW9Y pic.twitter.com/fDu4IrGUNy— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 29, 2025 Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):Hidalgo: regiones Huasteca, Sierra Alta y Sierra de Tenango. Guerrero: costa.Veracruz: regiones Sotavento, Capital y Las Montañas.Chiapas: norte y sur.Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):Tamaulipas: sur.San Luis Potosí: regiones Media y Huasteca.Querétaro; región Sierra Gorda.Tlaxcala.Jalisco.Colima.Michoacán.Campeche.Yucatán.Quintana Roo.Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):San Luis Potosí: regiones Altiplano y Centro.Hidalgo: regiones Sierra Gorda, Sierra Baja, Valle de Tulancingo y Altiplanicie Pulquera.Puebla: región Angelópolis.Nuevo León.Guanajuato.Estado de México.Nayarit.rdr
El gobierno federal dio ayer el banderazo de salida a las obras de construcción de la presa El Tunal II, que garantizará agua potable a 340 mil duranguenses durante los siguientes 50 años.




La mañana de este martes se registró un fuerte accidente vial entre dos camionetas en la localidad de La Loma Durango, perteneciente al municipio de Lerdo, el saldo fue de dos personas lesionadas. Los hechos ocurrieron cerca de las 10:00 de la mañana de este martes sobre el ramal que conecta la carretera libre Gómez Palacio-Durango con el poblado en mención. Uno de los vehículos involucrados es una pick up Dodge, línea RAM 2500, color rojo, de procedencia extranjera, la cual era conducida por José Guadalupe de 57 años de edad. Se informó que dicho vehículo se incorporó al tramo carretero sin precaución y le cortó la circulación a una camioneta Nissan, también en color rojo, con placas de Durango, cuyo chofer se identificó como Carlos Eduardo de 27 años, quien viajaba acompañ... Más información -- Dos lesionados tras choque de camionetas en el poblado La Loma de Lerdo »

Fernando DávilaCon el objetivo de impulsar la actividad económica de Durango y Sinaloa, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jesús Esteva Medina, concluyó la construcción de la carretera San Ignacio – Tayoltita que conecta a ambas entidades. TE PUEDE INTERESAR: Energía al 100% y caminos aperturados en zonas afectadas por lluvias: SICT Este proyecto, que beneficiará a más de 11 mil habitantes de estos estados e impulsará el turismo nacional, tuvo una inversión de 3 mil 170 millones de pesos; cuenta con dos carriles -uno por sentido- a lo largo de 96 kilómetros. Además, tiene 14 puentes, tres viaductos y un túnel de 515 metros conocido como “El Duranguense”; la construcción de esta carretera inició en 2019 y su ejecución generó más de 24 mil empleos directos e indirectos. Este proyecto, que beneficiará a más de 11 mil habitantes de estos estados e impulsará el turismo nacional. Foto: Cortesía Los trabajos se dividieron en 84 kilómetros a cargo del Centro SICT en Sinaloa; y 11.6 km bajo la responsabilidad del Centro SICT de Durango en el que se incluye el viaducto El Sauz, de 144 metros de longitud. La carretera San Ignacio – Tayoltita reduce en 10 horas el tiempo de recorrido, de la cabecera municipal de San Ignacio en Sinaloa, al poblado de Tayoltita en Durango, lo que facilita el transporte de bienes y productos agrícolas, ganaderos y mineros. Esta obra de continuidad, que forma parte de la estrategia del Plan Nacional de Infraestructura 2025-2030, genera mayor seguridad y conectividad regional. También mejora la comunicación y fortalece el desarrollo económico de San Juan, Vado Hondo, Tepehuajes, Tenchoquelite, Los Brasiles y El Limoncito en el estado de Sinaloa, y de Tayoltita en el estado de Durango. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: Energía al 100% y caminos aperturados en zonas afectadas por lluvias: SICTDisminuyen comunidades incomunicadas: SICT; CFE define estrategia para restablecer servicioSICT incrementó personal y maquinaria para llegar a los poblados incomunicados por lluvias

La trayectoria delfrente frío número 11dejará bajas temperaturas y algunas lluvias por su paso por el territorio mexicano, pero sobre todo ocasionará más afectaciones en algunos estados del norte.El undécimo sistema frontal de la temporada viene acompañado de una potente masa de aire polar, según informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).¿Qué afectaciones causará el frente frío no. 11?Por la masa polar con la que viene acompañada el frente frío número 11, habrá el descenso de las temperaturas, fuertes vientos y posibles heladas en diversas regiones.La combinación de este frente y una línea seca sobre el noreste generará condiciones invernales inusuales en estados donde el clima cálido abunda.Estados más afectados por el frente frío número 11El pronóstico del 28 de octubre emitido por el SMN informa que el impacto más inmediato y peligroso se sentirá en el noreste del país debido a la fuerte intensidad del viento.Los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipasen el norte de México serán las entidades más afectadas en esta primera etapa. Este fenómeno meteorológico no solo representa un peligro para la navegación y la infraestructura, sino que también incrementa la sensación de frío.En estos estados se esperan rachas de viento de 65 a 80 km/h que podrían derribar árboles y anuncios publicitarios. De igual manera, se prevé oleaje de hasta 3 metros de altura en la costa occidental de Baja California y, para la madrugada del miércoles, en la costa de Tamaulipas, marcando el inicio del evento de "Norte" en el Golfo.Además, habrá lluvias que serán generadas por este frente, ya que habrá chubascos de 5 a 25 milímetros en Nuevo León, Tamaulipas y en las regiones media y Huasteca de San Luis Potosí.¿Qué tanto frío hará por el frente frío No. 11?La masa de aire polar que lo impulsa es la principal responsable del frío que se acerca en las próximas horas y días. Este aire generará una baja drástica en las temperaturas, especialmente durante las mañanas y madrugadas.¿Dónde hará más frío?Las zonas serranas serán las más castigadas por las bajas temperaturas:Heladas extremas mínimas de -5 a 0 °C: en las zonas serranas de Durango.Frío intenso con mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas de Baja California, Chihuahua, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y el sureste de Hidalgo.¿Cómo avanzará el frente frío por México?A partir del miércoles 29 de octubre, el frente frío escalará en intensidad sobre el litoral del Golfo de México. También ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en el oriente y sureste de México.Aunque el frío se concentra en el norte, la humedad y las precipitaciones afectarán al resto del país. Ante las bajas temperaturas que se esperan no olvides seguir las recomendaciones de Protección Civil, ya que recién comenzará la temporada invernal.YRH


Ximena MejíaEfraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y el gobernador de Durango, Esteban Villegas, dieron el banderazo para el inicio de la construcción de la Presa El Tunal II, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Vamos a hacer una conexión, vía remota a Durango, están ahí Efraín Morales y el gobernador, Esteban Villegas, porque el día de hoy se da el banderazo para el inicio de la construcción de la Presa el Tunal II”, explicó la presidenta antes de iniciar el enlace. TE RECOMENDAMOS: Ampliación de cobertura de bachillerato y ataque de EU a barcos: Resumen de 'La Mañanera' del 28 de octubre En la conferencia, se detalló que la presa el Tunal II dotará de mil 500 litros por segundo y beneficiará a alrededor de 340 mil habitantes de Durango, con una inversión de alrededor de 3 mil 985 millones de pesos. Autoridades buscan resolver la problemática de abasto de agua en Durango durante los próximos 50 años y se espera que se ponga en operación en el primer trimestre de 2028. La presa El Tunal II es una obra estratégica que permitirá dotar de mil 500 litros por segundo de agua potable proveniente del río Tunal a 340 mil habitantes de la ciudad de Durango.#AccionesConagua https://t.co/EfzHnHgRv7 — Conagua (@conagua_mx) October 28, 2025 En su intervención, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, aseguró que el Tunal II permitirá que el estado tenga agua limpia, de calidad y saludable, las 24 horas del día. Mientras que el director general de la Conagua, Efraín Morales López, explicó que la Presa Tunal II complementa a la presa Guadalupe Victoria. Estamos aquí reunidos para dar el banderazo de salida a estos trabajos para la construcción de la presa el Tunal II. Una obra muy relevante para la vivienda complementar la presa Guadalupe Victoria que se inauguró en el mes de marzo que nos hizo favor de inaugurar usted. Con estas dos obras se va a garantizar el abasto de agua potable para la ciudad de Durango durante los siguientes 50 años”, afirmó el funcionario federal. Por último, el subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua, Felipe Zataráin Mendoza, informó que para este año se destinarán 300 millones de pesos a la obra de la Presa Tunal II y su construcción generará mil 400 empleos directos y 2 mil 800 indirectos. Autoridades informaron que se contempla una obra de toma, una planta de bombeo, una línea de conducción y una planta potabilizadora. La presa tiene una longitud de 280 metros, una altura de 98 metros, un volumen de almacenamiento de 126 millones de metros cúbicos y las obras de desvío estarán listas en abril de 2026. RLO Contenidos Relacionados: Ampliación de cobertura de bachillerato y ataque de EU a barcos: Resumen de 'La Mañanera' del 28 de octubreMatadero clandestino en Durango mezclaba carne de caballo con res para su ventaAsesinan al periodista Miguel Ángel Beltrán en Durango


Eridani SalazarLa Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD) denunció el desmantelamiento de un matadero clandestino que mezclaba carne de caballo con carne de res para su venta en el mercado local. El hallazgo, que surgió tras la detección de sangre en el drenaje de la ciudad de Durango, reveló prácticas antihigiénicas y un fraude alimentario que podría estar replicándose en otras regiones del país. Inspectores estatales detectaron que la carne equina se introducía en el mercado sin controles sanitarios, lo que representa una violación a la seguridad alimentaria. La UGRD advirtió que esta situación podría no ser exclusiva de Durango y llamó a reforzar la vigilancia en todo el país. Rogelio Soto Ochoa, presidente de la UGRD, alertó que “el 20% de la carne que se comercializa en el estado de Durango proviene de equinos sacrificados ilegalmente”, lo que representa una amenaza tanto para la economía como para la salud pública. Las autoridades impusieron multas superiores a los dos millones de pesos tras el operativo, y se mantiene la vigilancia sobre la posible expansión de esta práctica en otras entidades. La diferencia de precios entre ambas carnes 70 pesos por kilo de caballo frente a 200 pesos por kilo de res ha incentivado prácticas fraudulentas en la cadena de suministro. Esta manipulación afecta directamente al bolsillo de los consumidores, quienes pagan por un producto que no corresponde a lo que se les ofrece. ¿Es peligrosa la carne de caballo para el ser humano? Expertos en salud alimentaria coinciden en que la carne de caballo no es dañina por sí misma, siempre que provenga de animales sanos y se procese bajo normas sanitarias adecuadas. De hecho, esta carne es alta en proteínas, baja en grasa y rica en hierro, lo que la convierte en una opción nutritiva en países donde su consumo es culturalmente aceptado. Sin embargo, el problema radica en el contexto de su comercialización. Cuando se vende sin regulación, mezclada con carne de res y sin informar al consumidor, se incurre en un fraude que puede tener consecuencias graves. En estos casos, el riesgo sanitario aumenta debido a la falta de inspección veterinaria, posible presencia de residuos farmacológicos y condiciones insalubres en el sacrificio. ¿Cómo identificar la carne de caballo? La carne de caballo se puede identificar por su color más oscuro, textura más fina, menor contenido de grasa y sabor ligeramente dulce en comparación con la carne de res. También suele tener un olor más intenso y un brillo característico. Características físicas Color: La carne de caballo es más oscura, con un tono rojo intenso o púrpura, especialmente cuando está fresca. Textura: Es más fina y menos fibrosa que la carne de res. Al tacto, puede sentirse más suave. Grasa: Tiene menos grasa intramuscular, por lo que se ve más magra. La grasa que tiene suele ser más amarilla. Brillo: Presenta un brillo más marcado en la superficie, lo que la hace parecer más húmeda. Olor y sabor Olor: Puede tener un aroma más fuerte y penetrante, especialmente al cocinarla. Sabor: Tiene un sabor ligeramente dulce, diferente al sabor más neutro de la carne de res. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Asesinan al periodista Miguel Ángel Beltrán en DurangoDetienen a Karla Alejandra “N” y Anabel “N” por el robo de la bebé Judith "N" en Durango¿Está en peligro? Bebé robada y localizada en Durango es sometida a valoración médica

El objetivo es dejar de depender de los pozos

Contará con una inversión de cuatro mil millones de pesos y se espera que abastezca de agua a 340 mil habitantes del estado

Más allá del puente Solidaridad y del puente Plateado, que unen a Torreón, Coahuila, con Gómez Palacio, Durango, a través del lecho del río Nazas, la vigilancia policiaca entre ambas entidades en los accesos de municipios como Francisco I. Madero o Viesca no solo es dispar, sino inexistente en varios puntos de ejidos colindantes entre ambas entidades. Mientras del lado Coahuila, el blindaje de los tres diferentes órdenes de gobierno se refuerza y concentra en Torreón, los accesos para quienes vienen de Durango e ingresan a otros municipios de Coahuila son pasos sencillos. Solamente los divide un camino de terracería, un puente o una vieja carretera. SOLO DOS FILTROS FIJOS DE REVISIÓN En un recorrido realizado por el equipo de El Siglo de Torreón se observa que del lado de ... Más información -- Olvidan policías ejidos de Durango y Coahuila»

Sin agua en las piletas ni floreros, ni música para amenizar el momento, es como se vivirá el Día de Muertos y los días previos a la fecha, al no permitirse introducir agua a los Panteones Municipales de Gómez Palacio como una medida contra el virus transmisor del dengue, como parte del operativo para salvaguardar la integridad de miles de visitantes que se esperan durante este fin de semana. Los detalles de los operativos se dieron a conocer en el lunes con la Presidenta, por parte de la alcaldesa Betzabé Martínez y el titular de Protección Civil, Alfonso Mijares, quien espera una afluencia de entre 40 mil a 50 mil personas entre los dos panteones municipales, La Rosa y Guadalupe, que se habrá de dar a partir de este viernes 31 de agosto y hasta el domingo 2 de noviembr... Más información -- Ni agua, ni música, ni bebidas embriagantes se permitirán en los Panteones de Gómez Palacio »

Un joven que subió a lo alto de un puente vehicular en la ciudad de Gómez Palacio y amenazó con lanzarse al vacío, fue auxiliado por elementos de la Policía Estatal. Los hechos se registraron durante la noche del pasado domingo sobre el paso elevado ubicado en el bulevar Ejército Mexicano y la avenida Prolongación Francisco I. Madero, frente a la colonia Hamburgo. Se trata de un masculino de identidad reservada de 21 años de edad. La Secretaría de Seguridad Pública informó que que el joven subió hasta la parte alta del puente y se colocó en el borde del mismo, con la intención de atentar contra su vida. Algunos automovilistas que circulaban por el lugar y se percataron de la presencia de la persona, de inmediato llamaron las sistema estatal de emergencias 911 para sol... Más información -- Rescatan a joven que amenazaba con lanzarse de un puente en Gómez Palacio »

A un par de días que la bebé sustraída del Hospital Materno Infantil de Durango, fuera devuelta a su familia, se han revelado más detalles del caso y de la responsable que se hizo pasar por enfermera para llevarse a la infante. Judith Alejandra Rivas Ruiz, la bebé de un mes de edad, fue sustraída durante la tarde del jueves del Hospital Materno Infantil, escena que quedó registrada por cámaras de vigilancia del recinto médico. VER MÁS: Villegas confirma localización de bebé que fue sustraída de hospital en Durango capital El video, difundido la misma noche del jueves, muestra a una mujer de aproximadam... Más información -- Esta sería la razón por la que la supuesta enfermera se robó a la bebé en Durango »

Este próximo 7 de noviembre, 16 municipios del Estado de Durango, entre ellos Gómez Palacio y Lerdo, cumplirán siete años en Alerta por Violencia de Género, emitida entonces por la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), tiempo en el que solo se ha logrado cumplir una medida de las 33 dictadas por la autoridad federal, de acuerdo al cuarto y último dictamen realizado en el 2023. En la última evaluación, se tuvo como resultado que el 82 por ciento (%) de las medidas no se cumplieron, mientras que el 15% se encontraba en proceso de cumplimiento y solo un 3% se había cumplido, tras siete años de haber sido dictada la Alerta de Violencia de Género. Entre estas 33 medidas, específicamente en las del apartado d... Más información -- A siete años de la Alerta por Violencia de Género, Durango sigue en rezago»


Alma GudiñoEl cuerpo del periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez, de 60 años de edad, fue localizado sobre la carrera Durango-Mazatlán en el poblado Río Chico. El cadáver estaba envuelto en una cobija con un mensaje: "Por andar levantando falsos a la gente de Durango". Fue este domingo que uno de sus hijos lo identifico como Miguel Ángel Beltrán Martínez y quien había trabajado para diversos medios locales en la entidad y últimamente manejaba redes sociales. La víctima fue vista por última vez por su hijo el jueves en la mañana cuando ambos salieron de su domicilio del fraccionamiento Eucaliptos para irse a trabajar. La Fiscalía General del Estado de Durango ya investiga los hechos. Suman siete periodistas asesinados en México durante 2025 En México durante el 2025 suman siete periodistas asesinados con este caso, de acuerdo a la organización Artículo 19. 1-Calletano de Jesús Guerrero fue asesinado en el Estado de México, subdirector de la organización Global México. 2-Kristian Uriel Martínez Zavala, reportero independiente de 28 años, asesinado en Guanajuato. Era director del portal de noticias El Silaoense MX. 3-Raúl Irán Villarreal Belmont, director de un medio local, fue asesinado en Guanajuato. 4-José Carlos González Herrera, apodado El Fénix, fue asesinado en Guerrero. 5-Ángel Sevilla, director de un medio local, fue asesinado en Sonora. 6-Ronald Paz Pedro fue asesinado en Guerrero. 7-Miguel Ángel Beltrán, asesinado en Durango. JCS Contenidos Relacionados: Detienen a Karla Alejandra “N” y Anabel “N” por el robo de la bebé Judith "N" en DurangoSe congela La Rosilla en el municipio de Guanaceví, DurangoMatan a balazos a ‘La China’, mujer ligada a la venta de drogas