menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Empleo

Tendencias del mercado laboral, ofertas de trabajo, tasas de desempleo, sectores destacados y evolución de las condiciones laborales en el país.
FollowSeguir
Siguiendo
Secretaría de la Frontera Sur fortalece la protección laboral de las y los trabajadores chiapanecos en Canadá

Diario de Chiapas - La Verdad Impresa Durante el acto protocolario la titular de la Secretaría de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, destacó que este acuerdo consolida nuevas vías de cooperación internacional que permitirán garantizar el bienestar, la seguridad y el respeto a los derechos de las personas trabajadoras migrantes, mediante mecanismos más sólidos de atención y respuesta institucional. “Este […] La entrada Secretaría de la Frontera Sur fortalece la protección laboral de las y los trabajadores chiapanecos en Canadá se publicó primero en Diario de Chiapas.

Source LogoDiario de Chiapas
News Image
Trabajadores de casinos y gasolineras clausurados en Los Mochis exigen pago y liquidación

LOS MOCHIS._ Los trabajadores de casinos y gasolineras que fueron clausurados recientemente en Los Mochis, tras un operativo federal, han solicitado apoyo ante la Dirección de Trabajo y Previsión Social en Sinaloa por la incertidumbre de que se violenten sus derechos laborales.Denuncian que no han recibido su última quincena y desconocen qué pasará con sus liquidaciones.El operativo de cierre, llevado a cabo por fuerzas federales como la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ha generado un conflicto laboral que está siendo atendido por las autoridades estatales.El director de Trabajo y Previsión Social en Sinaloa, Marco Antonio Zazueta Zazueta, confirmó la presencia de los afectados en las instalaciones de la dependencia de Los Mochis.“Nosotros estamos brindando el servicio a todos los trabajadores que consideran que se les ha violentado algún derecho laboral. En la unidad de Los Mochis ya tuvimos la presencia de compañeros que no han recibido su último pago y no saben qué pasará con su liquidación”, expresó.El funcionario estatal fue enfático al señalar que, si bien el cierre de las empresas se dio bajo operativos federales relacionados con concesiones, esto no vulnera los derechos de los trabajadores, los cuales están garantizados por la Ley Federal del Trabajo.“Independientemente de los operativos federales, el derecho del trabajador no se puede vulnerar. Nuestra obligación es defenderlo conforme lo marca la Ley Federal del Trabajo”, subrayó.Por otra parte, detalló el proceso que seguirán para garantizar los pagos y liquidaciones, por la ruta legal.Cada caso será canalizado al Centro de Conciliación Laboral.Conciliación: Esta instancia buscará agotar el proceso para alcanzar un acuerdo entre patrón y trabajador.Demanda: Si no se logra una solución conciliatoria, los afectados podrán proceder con una demanda formal, y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo los acompañará en todo el proceso legal.El director de Trabajo y Previsión Social concluyó con un llamado a la calma y la confianza de que tengan la certeza que todo se resolverá de la mejor manera posible y que serán los tribunales quienes determinen los pagos y las resoluciones finales en caso de llegar a esa instancia.“Que tengan la certeza los trabajadores que estamos para defender los intereses de ellos que marca la Ley Federal del Trabajo”.

Source LogoPeriódico Noroeste
News Image
El CRIT Veracruz ofrece vacantes por apertura de su nuevo turno vespertino

Redactor1 El CRIT Veracruz ofrece vacantes por apertura de su nuevo turno vespertino POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO Poza Rica, Ver.- El Centro de Rehabilitación Infantil (Teletón), ofrece múltiples vacantes de empleo para mujeres y hombres, debido a la apertura del turno vespertino, por lo que quienes se intersen deben reunir requisitos y abrir la página oficial o acudir a la institutución, ubicada a un costado de la carretera […] This post El CRIT Veracruz ofrece vacantes por apertura de su nuevo turno vespertino first appeared on La Opinión De Poza Rica and is written by Redactor1

Source LogoLa Opinión De Poza Rica
News Image
Convocan marcha en Puebla para exigir jornada laboral de 40 horas

Puebla será uno de los 30 estados en los que este domingo 23 de noviembre se llevará a cabo una manifestación para exigir la reducción de la jornada laboral en México a 40 horas semanales. La convocatoria para la ciudad de Puebla cita a los interesados a concentrarse a las 11:00 horas en “El Gallito”,... La entrada Convocan marcha en Puebla para exigir jornada laboral de 40 horas se publicó primero en El Ciudadano - Edición México - Noticias, Actualidad, Reportajes.

Source LogoEl Ciudadano
News Image
¿Cómo Saber si Salí en Mujeres con Bienestar? Así Checas si te Toca Pago en Diciembre 2025

El año está por terminar pero antes está por caer el último pago de Mujeres con Bienestar en diciembre 2025, por tal motivo, acá te decimos cómo saber si saliste beneficiada en el programa social del Edomex y cuánto dan de apoyo económico en la dispersión final de la Secretaría de Bienestar del Estado de México. Debido a que el nuevo rango de edad del programa social provocó la baja de varias beneficiarias, en una nota ya te dijimos cómo checar tu estatus de Mujeres con Bienestar 2025 y qué significa "concluido" o "finalizado" al momento de consultar tu solicitud. Video: Reportan Filas Más de 4 Horas en Bancos del Bienestar¿Cómo saber si salí en Mujeres con Bienestar? Solo existe una forma de saber si serás beneficiaria del programa Mujeres con Bienestar Edomex y es que hayas hecho tu pre-registro en los únicos dos años que se abrió el trámite (2023 y 2024). Si cumples con ese requisito, deberás recibir un mensaje SMS al número de celular que pusiste durante tu inscripción; ahí te llegará fecha, hora y lugar al que debes acudir para validar tu documentación y así completar tu entrada formal al apoyo. Nota relacionada: ¿Vuelve el Apoyo Mujeres con Bienestar para Personas de 18 a 64 Años? Dan Anuncio Sobre Registro De acuerdo con palabras del titular de la Secretaría de Bienestar del Estado de México, Juan Carlos González Romero, el objetivo es que darle entrada a las más de 2 millones de mujeres que realizaron su pre-registro a Mujeres con Bienestar, de aquí a que termine el mandato de Delfina Gómez como Gobernadora del Edomex, en 2029. Video: Trabajadores Limpian Destrozos por Mega Fuga de Agua en Atizapán, Edomex¿Cuándo cae el pago de Mujeres con Bienestar diciembre 2025? Las nuevas beneficiarias y las de permanencia van a cobrar su último depósito el año a mediados de diciembre 2025. Por ahora, aún no se dan a conocer las fechas oficiales del pago, pero se espera que el dinero caiga del 10 al 20 de dicho mes. Nota relacionada: Mujeres con Bienestar 2025 Abre Registro: ¿Cómo Solicitar Nuevo Beneficio con mi Folio? Pasos Para las que preguntan cuánto dan en Mujeres con Bienestar 2025, cada beneficiaria recibe un pago bimestral de 2,500 pesos. Dicha cifra se ha mantenido desde que inició el programa social en el Estado de México y se espera que así se mantenga para el próximo año. Historias recomendadas: Próximo Pago Bienestar Llega en Diciembre: ¿Será para Mujeres y Adultos? Estas Personas Cobrarán ¿Habrá Registro a Madres Solteras Trabajadoras Bienestar en Diciembre? Estos Documentos te Piden

Source LogoN+ Noticias
La Neurociencia una Mirada Innovadora de la Seguridad

Con gran éxito se realizó el Foro Internacional de Seguridad y Factores Humanos, celebrado los días 13 y 14 de noviembre en la CDMX. El evento reunió a expertos internacionales, líderes empresariales, profesionales de seguridad industrial y representantes institucionales en una jornada que marcó un hito en el enfoque preventivo de la seguridad industrial en […] The post La Neurociencia una Mirada Innovadora de la Seguridad first appeared on Página Ciudadana.

Source LogoPágina Ciudadana
News Image
Prevén ajustes laborales

*Sindicatos y cámaras empresariales participan en el análisis de la iniciativa que contempla ajustes según las características de cada industria Redacción/La Opinión de México Ciudad de México.— La iniciativa para reducir la jornada laboral se enfocará en la gradualidad de la implementación y en las particularidades de cada sector económico, se espera que la propuesta […] La entrada Prevén ajustes laborales se publicó primero en Periódico Sol Quintana Roo.

Source LogoPeriódico Sol Quintana Roo
News Image
Desde Xalapa urgen reforma para concretar semana laboral de 40 horas

El secretario general de la Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT), Jesús Valencia Mercado, exhortó al Congreso Federal a destrabar la reforma que establece la semana laboral de 40 horas, pues aseguró que el tema ha sido pospuesto a pesar de compromisos previos con el gobierno federal. En conferencia de prensa en el centro de Xalapa, […] La entrada Desde Xalapa urgen reforma para concretar semana laboral de 40 horas se publicó primero en Crónica de Xalapa.

Source LogoCrónica de Xalapa
News Image
Coahuila mantiene cifras positivas en inversión y empleo pese a retos internacionales

TORREÓN, COAH.– El secretario de Economía de Coahuila, Luis Olivares, aseguró que los números sobre inversiones y generación de empleo en la entidad son positivos, no obstante el complicado escenario internacional y nacional.Detalló que este dinamismo económico se refleja en la confianza que los inversionistas nacionales y extranjeros han depositado en la entidad, gracias a un entorno de estabilidad y políticas públicas favorables para el desarrollo empresarial.TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: se ‘destapa’ Tereso Medina para ocupar la dirigencia nacional de la CTMEste año van 73 inversiones, mientras que en 2024 fueron 59, lo que refleja un crecimiento considerable, expresó.Mencionó que estos proyectos abarcan sectores estratégicos como la industria automotriz, manufactura avanzada y energías renovables, lo que contribuye a diversificar la economía estatal y generar empleos de calidad.Subrayó que, en esta administración estatal, las inversiones que se han concretado suman una derrama económica superior a los 150 mil millones de pesos.Este flujo de capital ha permitido fortalecer la infraestructura productiva y mejorar la competitividad de Coahuila en el contexto nacional e internacional.TE PUEDE INTERESAR: Buscan a niña de 11 años desaparecida en Torreón; fue vista por última vez con su madreConsultado sobre la posibilidad de la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, el funcionario dijo que están a la expectativa de cómo se desarrollará este tema. Reconoció que cualquier ajuste en el tratado podría impactar la dinámica comercial del estado, por lo que mantienen un monitoreo permanente y diálogo constante con los sectores productivos.Apuntó que Coahuila ya presentó una propuesta sobre los puntos prioritarios para el estado a negociar en este pacto trinacional. De igual forma, reiteró el compromiso de la administración estatal de defender los intereses de los coahuilenses y promover condiciones que favorezcan la inversión y el empleo.

Source LogoVanguardia
INFONAVIT llega a 250 mil viviendas del Bienestar contratadas para su construcción

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), anunció que ya tiene contratada la construcción de 250 mil viviendas que le darán vida a 217 conjuntos habitacionales en 30 entidades del país, como parte del programa Vivienda para el Bienestar. Esta cifra representa más del 20% de la meta sexenal […] The post INFONAVIT llega a 250 mil viviendas del Bienestar contratadas para su construcción first appeared on Página Ciudadana.

Source LogoPágina Ciudadana
News Image
Reportan grave a trabajador que cayó el martes de la torre Centinela

Transcurridas 96 horas de que ingresó en estado crítico al Hospital General Regional número 2 del Seguro Social, el estado de salud del trabajador que cayó de un andamio en la torre Centinela es grave, informó personal del IMSS este sábado. “Está en el área de quemados, sigue grave, con la atención adecuada”, dijo a […] La entrada Reportan grave a trabajador que cayó el martes de la torre Centinela aparece primero en Norte de Ciudad Juárez.

Source LogoNorte Digital
News Image
Inicia operaciones 1er tramo del Tren Interoceánico; recorre Oaxaca y Chiapas

Con la finalidad de dar más movilidad férrea al país, se inició la apertura del Primer Tramo de la línea K Istmo-Soconusco del corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), una vía férrea que enlaza Ciudad Ixtepec, Oaxaca, con Tonalá, Chiapas. El arranque se dio en Tonalá, y marca un paso clave dentro del corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, […] La entrada Inicia operaciones 1er tramo del Tren Interoceánico; recorre Oaxaca y Chiapas se publicó primero en Crónica de Xalapa.

Source LogoCrónica de Xalapa
News Image
Obreros de AHMSA iniciarán marcha a Saltillo por estancamiento de quiebra

MONCLOVA, COAH.– Trabajadores adheridos al Grupo de Defensa Laboral de AHMSA A.C. anunciaron una marcha a pie hacia Saltillo como medida de presión, ante lo que consideran un año perdido en el proceso de quiebra de la siderúrgica, situación que mantiene en incertidumbre económica a más de seis mil familias de la Región Centro. La movilización iniciará este lunes a las 09:00 horas desde Castaños, en el punto conocido como Monkey, donde convocaron a compañeros y familias para acompañar la salida.TE PUEDE INTERESAR: Esconden a bebé de tres meses durante persecución policial por robo en Monclova; padres son detenidosLa decisión fue tomada durante la reunión semanal del colectivo, donde concluyeron que el procedimiento judicial avanza con lentitud y bajo sospechas de intereses económicos, que a su juicio, prolongan la crisis. Según los trabajadores, los avances obtenidos hasta ahora son mínimos, lo que alimenta el malestar social y la percepción de que actores externos buscan beneficios particulares mientras los afectados continúan sin soluciones.El presidente de la organización, Julián Torres Ávalos, señaló que la mayoría de los participantes serán pensionados y adultos mayores, ya que miles de extrabajadores jóvenes han migrado a Estados Unidos en busca de empleo ante la parálisis industrial. Recordó que existen alrededor de seis mil trabajadores sindicalizados, aunque diversas enfermedades y la edad de muchos obreros reducen la capacidad de movilización.La marcha, dijo Torres Ávalos, no pretende grandes contingentes, sino visibilizar el abandono que aseguran han sufrido por parte de dependencias federales responsables del sector económico. La duración del recorrido será variable y dependerá del estado físico de los marchantes, quienes avanzarán a paso lento durante una o dos semanas.Al llegar a Saltillo, los obreros prevén instalar un plantón frente al Palacio de Gobierno estatal para definir nuevas acciones si no reciben atención inmediata. Paralelamente, durante el fin de semana se instalará un centro de acopio en la Plaza Principal de Monclova para reunir víveres, agua y medicamentos que permitan sostener el trayecto.TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Alistan operativo para recibir a paisanos en vacaciones de inviernoLos inconformes acusaron que, pese a la declaratoria de quiebra, continúan las ventas de activos esenciales para la empresa, lo que —según dijeron— reduce su valor y beneficia a unos cuantos. También señalaron que, mientras algunos directivos siguen recibiendo sueldos, miles de familias sobreviven en el abandono.Torres Ávalos afirmó que la exigencia principal es lograr que autoridades estatales y federales aceleren los pagos pendientes y definan una solución que brinde estabilidad a los más de nueve mil extrabajadores que continúan a la espera de justicia laboral. La marcha, advirtió, se realizará aun si autoridades federales visitan la región durante los próximos días.(Con información de medios locales)

Source LogoVanguardia
News Image
Atención, buscadores de empleo: liberan 17 vacantes de cajero en El Marqués

La Dirección de Ingresos de la Secretaría de Finanzas Públicas y Tesorería Municipal de El Marqués informó sobre la disponibilidad de 17 vacantes eventuales para el puesto de cajero. De acuerdo con la convocatoria, las personas interesadas deben tener al menos 18 años, contar con escolaridad mínima de secundaria y disponer de horario. También se […] El cargo Atención, buscadores de empleo: liberan 17 vacantes de cajero en El Marqués apareció primero en Expreso Queretaro.

Source LogoExpreso Querétaro
News Image
La solidez de la BUAP radica en sus trabajadores

La solidez de la BUAP radica en sus académicos y trabajadores administrativos, porque “son quienes sostienen y hacen fuerte a la institución; entregan su vida y le dedican más horas, incluso que a su propia familia”, expresó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, en la entrega de reconocimientos por antigüedad a 430 docentes y 248 del... La entrada La solidez de la BUAP radica en sus trabajadores se publicó primero en El Ciudadano - Edición México - Noticias, Actualidad, Reportajes.

Source LogoEl Ciudadano
News Image
Trabajadores del Casino Vegas en Incertidumbre por Cierre Repentino

Alrededor de 170 Empleados Afectados por los Trabajos Temporales de “Mantenimiento” ——- Afirman que la Empresa les Ofrece 45% de Liquidación Tapachula, Chiapas; 21 de Noviembre de 2025.- Un grupo de aproximadamente 170 empleados del Casino Vegas, se encuentra en una situación laboral incierta debido al anuncio de un cierre temporal que ha sido justificado […] The post Trabajadores del Casino Vegas en Incertidumbre por Cierre Repentino appeared first on Periódico El Orbe..

Source LogoPeriódico El Orbe
News Image
Retiro de 'checadores' afectaría a al menos 250 personas

Asociación solicita reunión con el titular de la CGMT para abordar el asunto. Personas que trabajan como “checadores” de rutas solicitaron una reunión urgente con el coordinador general de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, ante el anuncio del retiro paulatino para dar paso monitoreo de las unidades vía GPS, como parte de la modernización de la Ley de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial. Este viernes, el funcionario explicó que este retiro será gradual, a partir del próximo año, porque las “carreritas” de los choferes han ocasionado accidentes viales y en algunos casos los pasajeros pagan las consecuencias. En este sentido, el presidente de la Asociación de Checadores del transporte público, José García Castillo, informó que esta medida afectará a unas 250 personas que trabajan de manera independiente en la zona metropolitana de Cuernavaca, la mayoría con antigüedad de hasta 15 años. Explicó que en esta asociación hay madres solteras y personas con alguna discapacidad que no tienen otra fuente de ingresos. Al día reúnen alrededor de 250 pesos por dar a conocer el tiempo de diferencia que llevan los operadores con sus compañeros. Confiaron en una respuesta positiva por parte del gobierno al señalar que la gobernadora Margarita González Saravia los acompañó en la creación de la asociación, hace 18 años, cuando fue secretaria de Turismo de Cuernavaca. Además, García Castillo dijo que hay una investigación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) que se realizó hace más de 15 años que avala su actividad porque orientan a los turistas nacionales y extranjeros, y hacen funciones de vialidad cuando se registra un percance.Transportes

Source LogoLa Unión
News Image
¿Es legal que me amenacen con despedirme? Esto dice la LFT

Karla PalacioLa Ley Federal del Trabajo (LFT) establece con claridad los derechos y obligaciones tanto del trabajador como del empleador en México. Te recomendamos: ¿Puedo negarme a trabajar en mi día de descanso? Esto dice la LFT Entre los temas más delicados está el uso de amenazas, presiones o violencia para forzar la renuncia de un empleado o generar un ambiente hostil que lo orille a dejar su puesto. El artículo 51 de la LFT establece que el trabajador puede separarse de su empleo si el patrón incurre en actos como malos tratos, hostigamiento, violencia o amenazas, y al hacerlo, tiene derecho a una indemnización como si hubiera sido despedido injustificadamente. ¿Qué derechos tengo si me amenazan con correrme? De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, cuando un patrón o superior jerárquico incurre en amenazas directas o indirectas para forzar una renuncia o condicionar la permanencia del trabajador, está cometiendo una falta grave. El artículo 51, fracción I, señala que el trabajador podrá dar por terminada la relación laboral si: Recibe engañosa promesa de condiciones laborales que no se cumplen. Sufre engaño por parte del patrón respecto al tipo de trabajo. Es víctima de violencia física o moral, ya sea en el centro de trabajo o fuera de él. Se le amenaza con el despido injustificado como forma de presión. Al ejercer este derecho, el trabajador podrá exigir: Indemnización de tres meses de salario. Pago proporcional de vacaciones, aguinaldo y prima vacacional. Indemnización adicional si existe antigüedad mayor a 15 años. Además, podrá recurrir a instancias como la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir orientación legal gratuita. Te recomendamos: Antigüedad laboral en México, beneficios y derechos según la LFT ¿Qué se considera una amenaza laboral según la LFT? Una amenaza laboral no solo implica una expresión directa del tipo “te voy a correr”, sino también comportamientos que crean un ambiente de presión, manipulación o intimidación para que el trabajador renuncie voluntariamente sin recibir una liquidación. Entre las situaciones que la LFT contempla como motivos válidos para que un empleado se separe del empleo con derecho a indemnización están: Acoso verbal o psicológico constante. Comentarios ofensivos que afecten la integridad del trabajador. Exigir tareas fuera del contrato sin compensación ni autorización. Amenazar con despido si no se aceptan condiciones nuevas o cambios de funciones sin previo acuerdo. En todos estos casos, la ley protege al trabajador y le permite romper la relación laboral sin perder sus derechos económicos. ¿Qué debo hacer si me presionan para renunciar? La presión para renunciar es una práctica común en algunos entornos laborales donde se busca evitar el pago de indemnizaciones. Si estás pasando por una situación así, estas son las recomendaciones principales: No firmes ningún documento sin leerlo o sin asesoría legal. Muchos trabajadores son presionados para firmar su renuncia con amenazas. Documenta todo: guarda correos, mensajes o grabaciones que puedan servir como prueba. Acude a la Profedet (Procuraduría de la Defensa del Trabajo) para recibir orientación legal gratuita. Si decides separarte del empleo, hazlo por escrito, señalando los motivos con base en el artículo 51. Presenta una demanda laboral en caso de no recibir el pago correspondiente a tu indemnización. No renuncies bajo presión. Si la causa es una amenaza o maltrato, la ley está de tu lado. También puedes leer: ¿Qué pasa si no me dan tiempo para comer? Esto dice la LFT ¿Cómo denunciar un despido injustificado por amenazas? Si ya fuiste despedido o te obligaron a firmar una renuncia tras recibir amenazas, puedes presentar una demanda por despido injustificado. Para ello: Acude a la Junta de Conciliación y Arbitraje o al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, según corresponda. Presenta la documentación que respalde tu caso (contrato, recibos de nómina, pruebas de la amenaza). Solicita la reinstalación en tu puesto o la indemnización completa por despido injustificado. El plazo legal para iniciar este proceso es de dos meses a partir del despido o la renuncia forzada. Contenidos Relacionados: ¿Es legal que me bajen el sueldo sin avisar? Esto dice la LFT¿Puedo grabar a mi jefe gritándome? Esto dice la LFT

Source LogoExcélsior
News Image
El 54% de las personas son contratadas por su desempeño en la entrevista: Computrabajo

De acuerdo con datos de Computrabajo, actualmente 54 por ciento de las personas en el país fueron reclutadas en un trabajo fundamentalmente por la forma en que se comportaron y hablaron durante la entrevista laboral.Métodos de contratación más comunesEn su indicador de empleo 2025, la empresa explicó que los métodos de evaluación más comunes en los procesos de selección incluyen entrevistas, pruebas prácticas y dinámicas grupales.Sin embargo, una parte importante de los postulantes considera que estos mecanismos no siempre reflejan de manera justa su talento o potencial.En una encuesta realizada a casi 3 mil profesionistas mexicanos, se cuestionó su visión con respecto a cómo fueron evaluados y qué opinan sobre los métodos de selección, encontrando que:El 54 por ciento aseguró que se realizó a través de una entrevista.28 por ciento que mencionó que por los datos de su currículum.15 por ciento dijo que con pruebas prácticas.2 por ciento experimentó con dinámicas, retos y juegos (gamificación).Entrevistas, el método más popularAlejandra Martínez, responsable de estudios del mercado laboral en Computrabajo, indicó que las entrevistas continúan siendo el método de evaluación más utilizado por los reclutadores, ya que permiten conocer de forma directa las habilidades y la personalidad de los candidatos."El hecho de que más de una cuarta parte de los postulantes afirmen haber sido evaluados únicamente por la información de su CV refleja que aún hay espacio para fortalecer los procesos de selección con herramientas más integrales”, señaló .Al preguntarles si los métodos de evaluación les parecen justos:El 43 por ciento dijo que son algo objetivos37 por ciento dijo: poco objetivos16 por ciento: muy objetivos4 por ciento: innovadores y justos“Los resultados muestran que la mayoría de los candidatos perciben que los procesos de evaluación pueden llegar a ser poco objetivos, lo que indica que todavía existe una brecha importante entre sus expectativas y las prácticas de selección que aplican las empresas”, finalizó Alejandra Martínez.Computrabajo es un sitio de empleo que cuenta con más de 110 millones de visitas mensuales, 64 millones de currículums y 61 millones de opiniones sobre empresas por parte de los trabajadores.En noviembre de 2025, son 19 mil empresas que publican más de 113 mil vacantes en México a través de Computrabajo.AG

Source LogoMilenio
News Image
Un accidente laboral puede generar gastos de 40 mdp a empresas: especialistas

En las empresas de México, cada accidente puede costar alrededor de 200 mil pesos, aunque la cifra puede ascender hasta 40 millones de pesos cuando se consideran las afectaciones prolongadas a la operación.Gastos por accidentes laboralesSegún la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), los incidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo pueden equivaler hasta al 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), considerando costos directos e indirectos derivados de indemnizaciones, pérdida de productividad y daños operativos.Durante el lanzamiento de Safety Place to Work, Vicente Zenit, director de seguridad en Latinoamérica para The Coca-Cola Company, abrió el debate sobre la necesidad de replantear la forma en que las organizaciones abordan la prevención. “Creemos que si le damos zapatos de seguridad al trabajador estará totalmente seguro y eso no es verdad”, afirmó. Según explicó, muchas empresas continúan operando bajo modelos de seguridad diseñados para la era industrial, pese a que la dinámica laboral actual exige sistemas más integrales y adaptados a la era postindustrial.El ponente señaló que el desafío se agrava cuando los responsables de seguridad solicitan recursos a los líderes corporativos. “El ‘no’ ya viene automático”, dijo, al referirse a la resistencia inicial a invertir en prevención. Sin embargo, Zenit insistió en que los equipos de seguridad deben demostrar que sus propuestas generan valor directo al negocio para revertir esa percepción.Otro de los puntos abordados fue la indemnización en casos de fatalidades, ya que en México, cuando ocurre una muerte por accidente laboral, la indemnización para los beneficiarios equivale a 5 mil días de salario, además de gastos funerarios. Explicó que esta obligación legal puede representar montos elevados, dependiendo del ingreso del trabajador.El expositor cuestionó también la falta de espacios en los que se discuta abiertamente la seguridad industrial. Zenit aseguró que persiste un enfoque centrado en auditorías y certificaciones, aún cuando "hay certificaciones colgadas en la pared, mientras la gente muere”.Finalmente, destacó la importancia de colocar a las personas en el centro de la estrategia organizacional. “Si no te enfocas en lo más valioso de la compañía, nada va a funcionar”, sostuvo.Cambios en la cultura organizacionalEl directivo recordó que los cambios culturales requieren participación de líderes y equipos multifuncionales, ya que la prevención debe integrarse al día a día, no sólo a manuales o procesos formales.Durante el encuentro, señalaron que los modelos actuales de prevención siguen basados en esquemas del siglo pasado, por lo que es urgente adoptar enfoques integrales que combinen factores humanos, liderazgo y gestión organizacional. Asimismo, presentaron un modelo de evaluación y acompañamiento que busca medir el desempeño de las empresas en materia de seguridad, a partir de cinco pilares:Cultura organizacionalLiderazgoPersonasContexto operativoIndicadores preventivosSergio Seañez, presidente de Foundtech Digital Twins, explicó que este sistema asigna niveles de desempeño y que ninguna distinción se otorga si ha ocurrido una fatalidad reciente. Ambos directivos afirmaron que el propósito es ofrecer a las organizaciones herramientas que permitan identificar interferencias, fortalecer capacidades y reducir riesgos graves mediante estrategias sostenidas, así como verificables.AG

Source LogoMilenio
News Image
El futuro del trabajo requiere diseño, no automatización

Por Jorge Ponga, Socio Líder de Capital Humano en Deloitte Spanish Latin AmericaImagina que un lunes llegas a la oficina, abres tu computadora y descubres que gran parte de tus tareas las podría hacer una máquina. Este escenario ya no ejemplifica el futuro, sino la realidad que vivimos actualmente. Además, no solo se trata de una hipótesis, es algo que está ocurriendo a diario y en todos los sectores. En Deloitte observamos que el futuro del trabajo no se trata solo de tecnología, sino de identidad. Nuestro pensamiento va más allá de si la Inteligencia Artificial nos reemplazará, se trata de identificar cómo la usaremos para liberar tiempo, creatividad y propósito. El estudio Tendencias Globales de Capital Humano 2025 realizado por  Deloitte revela que más del 60% de organizaciones encuestadas planea automatizar tareas repetitivas, pero menos del 30% está preparado para rediseñar los roles humanos. La brecha no es digital, más bien es cultural, por lo que no se cierra con software, más bien requiere de liderazgo. Precisamente el liderazgo del futuro requiere de un nuevo tipo de mentalidad que no perciba a las personas como parte el sistema, sino como el sistema mismo. Automatizar no significa eliminar talento, significa potenciarlo. Además de entender que los equipos pueden dedicar su energía a lo que realmente agrega valor: pensar, concretar, inspirar.  El trabajo dejó de ser un lugar para convertirse en una experiencia que se vive entre monitores, reuniones virtuales, algoritmos y emociones humanas. En este entorno, el liderazgo no puede basarse en control, sino en confianza. El Foro Económico Mundial estima que el 94% de las empresas espera que sus equipos adquieran nuevas habilidades, pero únicamente el 15% tiene un plan claro para hacerlo. Eso demuestra que la transformación digital no avanza al ritmo del aprendizaje humano. Por eso el bienestar se ha convertido en una estrategia de negocio. De acuerdo con la encuesta global Wellbeing at Workde Deloitte, las organizaciones que invierten en bienestar y aprendizaje son 2.6 veces más propensas a innovar porque no solo se trata de realizar un gesto soft, ya que al cuidar a las personas se generan resultados “duros”. La productividad ya no solo se mide en entregables, también se considera la energía, sentido y propósito. Las empresas más avanzadas entienden que la motivación no se decreta, se diseña, y que un colaborador comprometido puede ser más valioso que cualquier tecnología de punta. El futuro del trabajo no se construye con algoritmos, sino con decisiones humanas. No se trata de controlar o predecir, sino de inspirar y diseñar porque la tecnología puede cambiar procesos, pero son las personas las que cambian el futuro. Contenidos Relacionados: La inteligencia artificial transforma la auditoría: Deloitte marca el rumboDeloitte: ¿Cómo debe abordar un Consejo de Administración las tendencias tecnológicas?

Source LogoExcélsior
News Image
Concentra México 46 por ciento de estudiantes universitarios en carreras con perspectivas de baja demanda laboral

Mientras el mundo se reconfigura en la demanda de nuevos talentos, México concentra 46 por ciento de la matrícula universitaria en 10 carreras tradicionales, como Derecho, Administración o Contabilidad, las cuales están menos vinculadas a sectores estratégicos.Para 2050, México formará 28.7 millones de profesionistas en áreas con baja demanda laboral, lo que representa que el país perderá 300 mil técnicos en los próximos 25 años de mantenerse esta tendencia.Estos datos arrojó el estudio “Compara carreras 2025” realizado por el IMCO, que analiza los costos y beneficios económicos de 65 licenciaturas y programas técnicos en México, con el objetivo de analizar el impacto de las tendencias de la matrícula educativa y las ocupaciones laborales en el futuro.El Instituto advirtió que aunque en el país cada vez más jóvenes cursan estudios universitarios, el crecimiento responde principalmente al cambio poblacional y no a una mayor cobertura educativa.Actualmente, 34 por ciento de los jóvenes entre 18 y 22 años accede a la educación superior, proporción ligeramente inferior a 2019 (35 por ciento). De continuar esta tendencia, se espera que el número de egresados se triplique hacia 2050, pero 65 por ciento de ellos se concentrará en carreras tradicionales. “De mantenerse la tendencia actual, para 2050 el país formará 28.7 millones de profesionistas en áreas con baja demanda laboral , mientras persisten vacantes sin cubrir en sectores estratégicos como salud, energía y tecnologías de la información”, recalcó el informe.????️ De mantenerse la tendencia actual, para 2050 el país formará 28.7 millones de profesionistas en áreas con baja demanda laboral. Vía @PublimetroMX.Conoce nuestro análisis aquí ????https://t.co/1ifuSYwNur pic.twitter.com/loWX7g7qcq— IMCO (@imcomx) November 20, 2025 El IMCO destacó que el mercado laboral avanza más rápido que el sistema educativo, y aunque esto no es una novedad, se ha agudizado en los últimos años debido a la proliferación tecnológica. Mientras las aulas se siguen llenando de futuros abogados y administradores, el mundo laboral demanda científicos de datos, programadores e ingenieros especializados.El estudio reveló que tres de cada 10 jóvenes carecen de un plan de carrera, la mayor incertidumbre vocacional en una década según la OCDE, lo que amplía el desajuste entre educación y empleo.Además, la formación técnica está en retroceso: México perderá 300 mil técnicos hacia 2050, esto pone en riesgo la meta del Plan México de formar talento especializado para sectores estratégicos.Asimismo, el IMCO observó que cinco carreras predominan desde 2005: Administración, Ingeniería industrial, Derecho, Psicología y Contabilidad. Advirtió que algunas de ellas podrían perder hasta 25 por ciento de su demanda laboral en los próximos cinco años. “El empleo crece donde falta talento. Analistas de datos e inteligencia artificial lideran la expansión global, pero México tiene pocos profesionistas en estas áreas. Los egresados de Ciencias exactas y de la computación representan 8% del total. Cerrar la brecha de egresados en carreras STEM y Ciencias sociales hacia 2050 exige 1.4 millones de egresados anuales, 137% más egresados STEM que en 2024”, alertó el informe.¿Cuál tendría que ser el futuro de la educación superior?El IMCO advirtió que alinear la oferta educativa con las necesidades del mercado laboral es un reto cada vez más complejo debido a la automatización y la inteligencia artificial.Añadió que este panorama cuestiona la vigencia del modelo universitario actual y abre el debate sobre la necesidad de impulsar nuevas alternativas de formación que faciliten el acceso a empleos de calidad. Pues tan sólo, la brecha entre egresados y titulados casi se duplicó entre 2011 y 2025, al pasar de 90 mil a 170 mil personas. Esto, continuó, puede sugerir que un título universitario ya no es el principal requisito para acceder a empleos competitivos, y refleja un cambio en la forma en que las empresas valoran el talento, priorizando las habilidades prácticas sobre los certificados formales.Por ello, las tendencias que están marcando la educación superior en el mundo tienen ciertas particularidades.Por ejemplo, los sistemas educativos avanzan hacia un modelo basado en habilidades. En este contexto, nueve de cada 10 empresas reportan mejores resultados al contratar talento por competencias. Además, el auge de la educación en línea confirma el interés por aprendizajes flexibles, digitales y orientados a resultados. Plataformas como Coursera o Udemy reúnen a más de 200 millones de estudiantes en el mundo. México y Brasil concentran más de la mitad de los estudiantes virtuales de la región.Por último, el IMCO recomendó alinear la educación con las necesidades del mercado laboral es fundamental para cerrar brechas de talento, mejorar la empleabilidad y fortalecer la competitividad del país en un entorno de transformación tecnológica y productiva.Esto se podría lograr mediante programas universitarios más cortos y flexibles con certificaciones parciales y competencias reconocidas por el mercado laboral; modelos de educación no tradicional a nivel regional que fortalezcan la vinculación entre empresas, gobiernos e instituciones educativas; y orientación vocacional basada en evidencia con un sistema nacional de información actualizado sobre oferta educativa, demanda laboral y salarios.SNGZ​

Source LogoMilenio
News Image
Si tu apellido comienza con las letras… podrás disponer de tu Pensión del Bienestar

Fernando DávilaEsta mañana de jueves, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, recordó que los pagos de la pensión del Bienestar siguen vigentes a nivel nacional, por lo que llamó a los derechohabientes a estar atentos a su depósito. El recordatorio lo hizo la funcionaria a través de sus redes sociales, desde la cuales mencionó que todas aquellas personas cuyo primer apellido inicie con las letras P y Q podrán hacer valer su derecho constitucional. TE PUEDE INTERESAR: Penúltimo día de pago para Mujeres Bienestar; estas letras cobran hoy Este pago corresponde al bimestre noviembre-diciembre que se convierte a su vez en el último del presente año y corre del 3 al 27 de noviembre. Es necesario precisar que los depósitos se hacen única y exclusivamente por medio de la tarjeta del Banco del Bienestar a cinco sectores de la población. Bajo esta premisa y con el objetivo de brindar mejor atención, los fondos serán depositados de acuerdo al calendario emitido por la dependencia federal con el fin de evitar aglomeraciones entre los beneficiarios. Calendario de pagos: Letras P, Q: Jueves 20 de noviembre 2025. Letra R:  Viernes 21 y Lunes 24 de noviembre 2025. Letra S: Martes 25 de noviembre 2025. Letras T, U, V: Miércoles 26 de noviembre 2025. Letras W, X, Y, Z: Jueves 27 de noviembre 2025. Los beneficiarios pueden retirar efectivo en cualquier cajero automático o sucursal bancaria, aunque algunos bancos cobran comisión por el uso del servicio. La excepción es el Banco del Bienestar, donde los retiros y consultas de saldo son gratuitos. Dicha dispersión va dirigida a mujeres de 63 y 64 años, adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras, sembradoras y sembradores. En este contexto, los montos que cada beneficiario recibirá son: Personas adultas mayores (más de 65 años) podrán cobrar 6 mil 200 pesos. Mujeres Bienestar  harán lo propio con 3 mil pesos.  Personas con Discapacidad reciben 3 mil 200 pesos bimestrales. Las Madres Trabajadoras cobrarán mil 650 pesos. Sembrando Vida recibe 6 mil 450 pesos por el pago de su jornal mensual. Aviso ImportanteSi tu apellido comienza con las letras P, Q; a partir del 20 de noviembre, podrás disponer de tu recurso correspondiente al bimestre noviembre-diciembre de las #PensionesBienestar y el programa #MadresTrabajadoras.@Claudiashein#HumanismoMexicano… pic.twitter.com/GtZJofMlsT — Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) November 20, 2025 CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: Penúltimo día de pago para Mujeres Bienestar; estas letras cobran hoy'Más de 32 millones de mexicanos reciben un programa de Bienestar': Ariadna Montiel Arranca Programa Trato Digno en clínicas IMSS-Bienestar del Edomex

Source LogoExcélsior
News Image
¡Chamba mundialista! ¿Quiénes podrán participar y cuáles son los requisitos?

Fernando DávilaPoco más de 200 días faltan para que se escuche el silbatazo inicial del Mundial de Futbol FIFA 2026 en México, Estados Unidos y Canadá, derivado de esto y ante un acontecimiento de tal envergadura, el gobierno federal ha preparado un plan muy ambicioso. TE PUEDE INTERESAR: Apuestan por un Mundial austero; alistan app con detalles del torneo En este sentido, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Marath Baruch Bolaños López, anunció la apertura de 5 mil vacantes en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro para participar en el Mundial del 2026. Cabe mencionar que este plan forma parte de un proyecto integral para impulsar el desarrollo de la mano del evento deportivo más importante del mundo que arribará a tierras aztecas por tercera vez en su historia. Dichas acciones van encaminadas a diversas áreas como el turismo, actividades deportivas a nivel nacional y compartir “bienestar” en diferentes sectores de la sociedad. ¿Cuánto durará y qué actividades se harán? Durante 3 meses, jóvenes de 18 a 29 años de edad, serán seleccionados para formar parte del equipo que dará la bienvenida al mundo con hospitalidad, cultura y alegría. Los jóvenes se integrarán a actividades clave en áreas como: Turismo y recepción de viajeros. Promoción cultural y patrimonio vivo. Hospitalidad y servicio al visitante internacional. Atención y acompañamiento en sedes y zonas de impacto mundialista. Adicionalmente a estas actividades, los involucrados recibirán capacitación especializada con el fin de potenciar habilidades que los convertirá en embajadores de México, con experiencia laboral real, certificable y transformadora. A través de estas actividades, las y los jóvenes podrán interactuar y ser parte de las acciones vinculadas en la realización del Mundial”, afirmó Bolaños. Por último el secretario apuntó que los jóvenes podrán continuar su trayectoria en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro hasta completar los 12 meses de formación, garantizando así una ruta de desarrollo integral. ¿Qué más ofrece el programa y cuándo abre el registro? Apoyo mensual equivalente a un salario mínimo (en 2025: $8,480 pesos). Seguro médico del IMSS. Capacitación laboral certificada. Inserción en el mundo del trabajo con experiencia real. El secretario del Trabajo comentó que las personas interesadas en participar en actividades de turismo, cultura, hospitalidad y recepción de viajeros en instituciones públicas deberán esperar a que se lance la convocatoria en abril del 2026. El registro para ser parte de esta experiencia histórica se puede hacer a través de la plataforma oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx Sobre la documentación que deberán presentar para completar el registro en la plataforma del programa: Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional). CURP. Comprobante de domicilio no mayor a tres meses. Una fotografía reciente con el rostro descubierto y sin modificaciones, además de la ficha de registro. Luego que concluyan la capacitación, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ofrece un documento para acreditar las habilidades adquiridas. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: Mundial 2026: FIFA confirma que el repechaje se jugará en MéxicoSsa presenta a Muuk’ y Toj Óol, las mascotas embajadoras de la salud para el mundial 2026Apuestan por un Mundial austero; alistan app con detalles del torneo

Source LogoExcélsior
News Image
Pago de Mujeres Bienestar será solo para estas nuevas beneficiarias HOY 20 de noviembre; ellas cobran 3 mil pesos | Lista

La Secretaria de Bienestar y el Banco del Bienestar, continúan con los pagos de las pensiones enfocadas a varios sectores de la población; sin embargo, hay algunas mexicanas que por primera vez, recibirán este recurso. En MILENIO te decimos quiénes y cómo reclamar el dinero. Ariadna Montiel, que funge como titular de Bienestar, dio a conocer que las mexicanas que tengan de 60 a 64 años y que recientemente se hayan afiliado a Mujeres Bienestar, ya podrán cobrar el primer pago de este programa, pero no serán todas, sino solo las que cumplan con este requisito.¿Quiénes cobran hoy Mujeres Bienestar por primera vez?La funcionaria destacó que para las mexicanas que acaban de recoger su tarjeta del Banco del Bienestar tras afiliarse a este programa durante el mes de agosto, cuentan con un calendario diferente al que se difundió a inicios del mes de noviembre.Solo para las nuevas benefícialas, el pago es del 18 y hasta el 21 de noviembre, por lo que este jueves quienes reciban su recurso son aquellas cuyo primer apellido comienza con esta inicial:LMNÑOPQ????En la #MañaneraDelPueblo, junto a la presidenta @Claudiashein, informé que casi 2 millones de mujeres de 60, 61 y 62 años recibirán por primera vez su pago de la #PensiónMujeresBienestar entre el 18 y 21 de noviembre.El pago se realizará de acuerdo con la letra del primer… pic.twitter.com/ivBa6roV7H— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) November 17, 2025 ¿De cuánto es el recurso?Las nuevas beneficiarias de Mujeres Bienestar recibirán la cantidad de 3 mil pesos que este 2025 corresponde al bimestre noviembre-diciembre. El siguiente pago será a partir del mes de enero ya con base al calendario oficial difundido por la Secretaría de Bienestar en donde también se indica que se entregará el pago a los beneficiarios de estos programas sociales: Pensión del Bienestar para Adultos Mayores Mujeres trabajadorasPersonas con discapacidadSembrando vida Para cobrar el dinero, las beneficiarias solo deberán acudir a su sucursal del Banco del Bienestar más cercano a su domicilio y, con el apoyo de su nueva tarjeta más el NIP personal, se puede retirar el recurso a través de los cajeros automáticos. También se puede retirar el dinero en ventanillas, pero será necesario presenta además una identificación oficial y la copia de la misma, pues de lo contrario el dinero no se podrá retirar solo por esta vía.MBL

Source LogoMilenio
News Image
Penúltimo día de pago para Mujeres Bienestar; estas letras cobran hoy

Fernando DávilaDesde el pasado lunes 18 de noviembre fue liberado el primer pago de Mujeres Bienestar, programa social que reconoce los derechos de la mujer y que busca combatir la brecha histórica de desigualdad entre hombres y mujeres en México. TE PUEDE INTERESAR: 'Más de 32 millones de mexicanos reciben un programa de Bienestar': Ariadna Montiel Bajo esta premisa, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informó que, las mexicanas de entre 60 y 64 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar y recibieron su tarjeta en octubre, ya pueden hacer válido su cobro. De acuerdo al calendario de pagos emitido por la misma dependencia, este jueves 20 de noviembre todas aquellas personas cuyo primer apellido comiencen con las letras L, M, N, Ñ, O, P y Q. Así es, a partir de hoy, estas nuevas beneficiarias estarán recibiendo el pago de 3 mil pesos que el gobierno federal les otorga y que podrán ser utilizadas conforme las necesidades que cada una de las derechohabientes tenga. Calendario de pagos: Jueves 20 de noviembre - L, M, N, Ñ, O, P, Q Viernes 21 de noviembre - R, S, T, U, V, W, X, Y, Z Cabe destacar que la ventana de dispersión estará abierta sólo esta semana, hasta el próximo 21 de noviembre del año en curso y que una vez termine, las beneficiarias se incorporarán al sistema de Pensiones del Bienestar que cada bimestre deposita apoyos. Como dato adicional, la fecha de pago se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar. Aunado a lo anterior, se sabe que casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar. En el caso de Mujeres Bienestar, la dependencia social del país indicó que un millón 928 mil mexicanas se inscribieron al programa de apoyo para mujeres de 60 a 62 años durante la ventana de registros que estuvo abierta el pasado mes de agosto. ¿Por qué se da la pensión? Con la llegada de la primera mujer presidenta al país la meta es avanzar en el reconocimiento de los derechos de la mujer, razón por la cual se creo este apoyo que a la postre hoy es ya un derecho constitucional. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, el motivo de discriminación más frecuente para las mujeres fue el hecho de ser mujer, con 35.3%. Asimismo, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2024,  sólo 46 de cada 100 mujeres en edad de trabajar fueron económicamente activas mientras que 76 de cada 100 hombres lo fueron. Aunado a esto, la brecha salarial entre géneros es uno de los aspectos más importantes de la desigualdad y muchas mujeres carecen todavía de un ingreso propio; por ello, el gobierno de México les entregará ahora un apoyo de 3 mil pesos en aras de abonar a su autonomía económica. En resumen, esta pensión tiene el fin de reconocer toda una vida de trabajo de las mujeres, sobre quienes históricamente y de forma inequitativa han recaído las labores domésticas y de cuidado de las familias, actividades muchas veces no valoradas. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: OMS: 840 millones de mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja'Más de 32 millones de mexicanos reciben un programa de Bienestar': Ariadna Montiel Lanzan 'Frijoles Bienestar' en apoyo a productores y consumidores

Source LogoExcélsior
News Image
Es real. Mujeres de 60 a 64 años recibirán un depósito de 3 mil pesos hoy; consulta si eres una de las beneficiadas

A tan solo una semana de que concluyan los pagos del programa Pensión Mujeres Bienestar, miles de beneficiarias de 64 años comenzaron a recibir los 3 mil pesos correspondientes a este apoyo económico impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de fortalecer la seguridad social de las mujeres.Este recurso, destinado a mujeres en situación vulnerable, se entrega de manera escalonada según la letra inicial del primer apellido. Este jueves corresponde un nuevo grupo dentro del calendario oficial, y en MILENIO te contamos quiénes podrán disponer de su depósito.¿Quién recibirá su pago bimestral?Éste apoyo económico tiene como finalidad disminuir la desigualdad y respaldar a quienes no cuentan con ingresos estables ni una pensión formal. Con este apoyo se impulsa una vida digna para mujeres que han dedicado años al trabajo, garantizando acceso a recursos básicos y una mayor estabilidad.De acuerdo con la calendarización difundida por la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, este jueves 20 de noviembre corresponde la dispersión del pago correspondiente al bimestre noviembre-diciembre, el último del año, para las beneficiarias cuyos apellidos inician con las letras:PQ¿Por qué se entregan dos letras por día?El calendario de pagos Bienestar asigna dos letras por jornada para equilibrar la entrega, considerando la cantidad de beneficiarias por inicial.Mientras letras como la M o la D agrupan a un número mayor de mujeres y requieren hasta dos días completos, otras como P y Q registran menos beneficiarias, lo que permite atenderlas en una sola fecha.¿Cuándo finalizan los pagos?La dispersión del apoyo comenzó el 3 de noviembre y se extenderá por más de 20 días hábiles, excluyendo fines de semana. Algunas letras reciben su depósito junto con otras según la carga de beneficiarias.Si todo avanza conforme a lo previsto, el último pago se realizará el jueves 28 de noviembre. Recuerda que el depósito se refleja directamente en la Tarjeta Bienestar y puedes consultar tu saldo tanto en la aplicación como en los cajeros correspondientes.LO​

Source LogoMilenio
News Image
Ven desconexión entre estudios y demandas del mercado laboral

Laura ToribioMéxico mantiene una fuerte desconexión entre lo que estudian los jóvenes y las necesidades reales del mercado laboral, y si la tendencia continúa, para 2050 el país habrá formado 28.7 millones de profesionistas en áreas de baja demanda, advierte el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) en su informe Compara Carreras 2025. Pese a la transformación tecnológica y productiva mundial, 46% de la matrícula universitaria sigue concentrada en sólo diez carreras tradicionales, como derecho, administración, contaduría y psicología. Estas profesiones son justamente las que están perdiendo demanda laboral a nivel global. Mientras las economías más competitivas impulsan perfiles científicos y tecnológicos, en México sólo 8% de los egresados proviene de áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), aun cuando estas ocupaciones —como analistas de datos, especialistas en inteligencia artificial o energías renovables— están entre las de mayor crecimiento en el mundo. El Imco proyecta que incluso si las carreras STEM crecen 400% hacia 2050, seguirán rezagadas y serán apenas la mitad del total de egresados en comparación con las áreas no STEM. Para cerrar esta brecha, México necesitaría formar 1.4 millones de profesionistas STEM por año durante los próximos 25 años, un incremento de 137% respecto a 2024. La educación técnica también muestra un retroceso sostenido. Si la tendencia continúa, el país perderá 300 mil técnicos hacia 2050, pese a que sectores como la industria, la energía y la salud demandan cada vez más personal calificado. El informe señala que México enfrenta su mayor incertidumbre vocacional en una década. Tres de cada diez estudiantes de 15 años no saben qué quieren estudiar, una proporción que se ha cuadruplicado desde 2015. Además, siete de cada diez jóvenes aspiran a profesiones como derecho o arquitectura, que en conjunto representan apenas 9.5% del mercado laboral. En contraste, los empleos en servicios, ventas u oficios —que concentran 55% del empleo real— generan mínimo interés entre los jóvenes.     Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real Conoce lo más viral en Facebook Trending  Lee a los columnistas de Excélsior Opinión     clm   Contenidos Relacionados: Innovation Fest, el evento de innovación y tecnología que dejará huella en JaliscoINKM, con diez años de experiencia, transforma el panorama energético desde la ingeniería¿Estudias ingeniería? Participa en concurso internacional y gana hasta 600 mil pesos

Source LogoExcélsior
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones