menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Estados Unidos

Las principales noticias de Estados Unidos: política, sociedad, economía e impacto a nivel global.
FollowSeguir
Siguiendo
Venezuela rechaza ejercicios militares conjuntos de EU y Trinidad y Tobago

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, rechazó este sábado las maniobras y ejercicios militares que realiza Estados Unidos en la cercana Trinidad y Tobago, país al que acusó de “prestar su territorio” para amenazar a Venezuela. Las autoridades de Trinidad y Tobago anunciaron días atrás la ejecución por segunda ocasión de ejercicios militares conjuntos […] The post Venezuela rechaza ejercicios militares conjuntos de EU y Trinidad y Tobago appeared first on Las Noticias de Ciudad Juárez.

Source LogoLas Noticias de Ciudad Juárez
News Image
Seis aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela tras advertencia de seguridad de Estados Unidos

La FAA alertó sobre un aumento de actividad militar en el espacio aéreo venezolano y el sur del Caribe. REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN Seis aerolíneas internacionales suspendieron este sábado sus operaciones hacia y desde Venezuela, luego de que Estados Unidos emitiera una advertencia a la aviación civil por un “aumento de la actividad militar” en […] The post Seis aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela tras advertencia de seguridad de Estados Unidos appeared first on Quintana Roo Hoy.

Source LogoQuintana Roo Hoy
News Image
Comprender la inmigración basada en empleo hacia los Estados Unidos

La inmigración basada en empleo hacia Estados Unidos es una de las vías más estables y estratégicas para que profesionales, tecnólogos, trabajadores especializados y hasta empleados no calificados puedan obtener la residencia permanente. Aunque el sistema puede parecer complejo, entender sus fundamentos es el primer paso para aprovechar las oportunidades laborales reales que existen dentro […] La entrada Comprender la inmigración basada en empleo hacia los Estados Unidos se publicó primero en El Heraldo de Saltillo.

Source LogoEl Heraldo de Saltillo
News Image
Inflación en EU golpea índice de aprobación de Trump

Reuters El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo campaña con la promesa de reducir los precios al consumo que se dispararon durante el mandato de Joe Biden, pero ahora se enfrenta a la misma dura realidad que persiguió a su predecesor: una vez que los precios suben, rara vez bajan, y sus compatriotas odian […] La entrada Inflación en EU golpea índice de aprobación de Trump aparece primero en La Jornada San Luis.

Source LogoLa Jornada San Luis
News Image
Gobierno de Trump alista opciones arancelarias antes del fallo de Corte Suprema

Reuters El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, está trabajando en opciones alternativas en caso de que la Corte Suprema anule alguna de sus principales decisiones arancelarias, con el objetivo de reemplazar los gravámenes lo antes posible, informó Bloomberg News el sábado, citando a personas conocedoras del asunto. Las opciones incluyen el uso de la […] La entrada Gobierno de Trump alista opciones arancelarias antes del fallo de Corte Suprema aparece primero en La Jornada San Luis.

Source LogoLa Jornada San Luis
News Image
Pitbull mata a niña de dos años que fue dejada sola por sus padres en Oklahoma, Estados Unidos

Autoridades del estado de Oklahoma se encuentran investigando la trágica muerte de una niña de dos años, identificada como Locklynn, quien perdió la vida tras ser atacada por un perro pittbull dentro de su vivienda. El caso ha generado conmoción y un intenso debate público sobre posible negligencia por parte de sus propios padres. De […] El cargo Pitbull mata a niña de dos años que fue dejada sola por sus padres en Oklahoma, Estados Unidos apareció primero en Quinta Fuerza.

Source LogoQuinta Fuerza
Advierte EU a pilotos sobre riesgo de volar sobre Venezuela

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por su sigla en inglés) advirtió el viernes a las principales aerolíneas sobre una «situación potencialmente peligrosa» al sobrevolar Venezuela, y las instó a extremar las precauciones. El aviso de la FAA citó el «empeoramiento de la situación de seguridad y el aumento de la actividad […] The post Advierte EU a pilotos sobre riesgo de volar sobre Venezuela appeared first on Las Noticias de Ciudad Juárez.

Source LogoLas Noticias de Ciudad Juárez
News Image
Anuncia Donald Trump fin de la protección temporal a migrantes somalíes en Minnesota

La promesa del presidente Donald Trump de poner fin a las protecciones legales temporales para los somalíes que viven en Minnesota ha desatado una ola de temor en una comunidad inmigrante sumamente arraigada en el estado, así como dudas sobre si la Casa Blanca tiene la autoridad legal para promulgar la directiva tal como se describe.El mandatario publicó la noche del viernes en su plataforma de redes sociales Truth Social que a los residentes somalíes de Minnesota se les retiraría “de inmediato” el Estatus de Protección Temporal (TPS por sus iniciales en inglés), una salvaguarda legal contra la deportación para inmigrantes de ciertos países.TE PUEDE INTERESAR: Burla Israel otra vez alto al fuego y lanza ataques que dejan 24 muertos en GazaEl anuncio provocó una respuesta inmediata de algunos líderes estatales y expertos en inmigración, quienes se refirieron a las amenazas de Trump como un intento sin muchos fundamentos legales para sembrar miedo y sospecha hacia la comunidad somalí de Minnesota, la más grande del país.”No hay un mecanismo legal que le permita al presidente poner fin al estatus de protección para una comunidad o estado en particular con el que tenga problemas”, aseguró Heidi Altman, directora de políticas del National Immigrant Justice Center.”Trump está haciendo lo que siempre hace: demagogia contra los inmigrantes sin justificación ni evidencia y usar esa demagogia en un intento por retirar importantes protecciones que salvan vidas”, agregó.El gobierno de Trump tiene hasta mediados de enero para retirar las protecciones legales a los somalíes a nivel nacional. Pero eso afectaría sólo a una pequeña fracción de las decenas de miles de somalíes que viven en Minnesota. Según un informe elaborado para el Congreso en agosto pasado, únicamente hay 705 somalíes al amparo del TPS a nivel nacional.”Soy ciudadana, al igual que la mayoría de los somalíes en Estados Unidos”, señaló la representante por Minnesota Ilhan Omar, una demócrata de origen somalí. “Buena suerte celebrando un cambio de política que realmente no tiene mucho impacto en los somalíes a los que amas odiar”.Aún así, grupos activistas advirtieron que la medida podría avivar el odio contra una comunidad en un momento de creciente islamofobia.”Esto no es sólo un cambio burocrático”, dijo Jaylani Hussein, presidente del Council on American-Islamic Relations para su oficina en Minnesota. “Es un ataque político a la comunidad somalí y musulmana impulsado por una retórica islamofóbica y de odio”.En su publicación en redes sociales, Trump afirmó, sin ofrecer evidencia, que las pandillas somalíes han atacado a los residentes de Minnesota y se refirió al estado como un “centro de actividad fraudulenta para el lavado de dinero”.Fiscales federales han presentado cargos en las últimas semanas contra decenas de personas que forman parte de un plan de fraude de servicios sociales. Algunos de los acusados son originarios de Somalia. “Es momento de rendir cuentas”, escribió el representante republicano por Minnesota, Tom Emmer, en respuesta a esa historia.El gobernador de Minnesota, el demócrata Tim Walz, ha señalado que su estado se ubica consistentemente entre los más seguros del país.”No es de sorprender que el presidente haya elegido atacar de manera generalizada a toda una comunidad”, señaló Walz el viernes. “Esto es lo que hace para cambiar de tema”.En respuesta al anuncio de Trump, el fiscal general de Minnesota, Keith Ellison, anunció que su oficina estaba “explorando todas nuestras opciones”, y agregó que Trump “no puede poner fin al TPS para sólo un estado o por un capricho racista”.”La gente somalí vino a Minnesota huyendo del conflicto, la inestabilidad y la hambruna, y se han convertido en una parte integral de nuestro estado, nuestra cultura y nuestra comunidad”, subrayó.La protección para los somalíes ha sido extendida 27 veces desde 1991, después de que las autoridades estadounidenses han determinado que las condiciones en Somalia no son lo suficientemente seguras para que las personas que ya se encuentran en Estados Unidos puedan regresar a ese país.Somalia ha sido considerada durante décadas como uno de los países más peligrosos del mundo. La gente ha estado huyendo desde que estalló una guerra civil tras el derrocamiento del líder Siad Barre en 1991. El caos condujo posteriormente al surgimiento del grupo miliciano Al Shabab, vinculado a Al Qaeda, que aún controla partes del país y lleva a cabo ataques contra el gobierno federal en la capital, Mogadiscio, y en otros lugares.Activistas comunitarios destacan que la diáspora somalí en Minnesota ha ayudado a revitalizar los corredores del centro de Minneapolis y juega un importante papel en la política del estado.”La verdad es que la comunidad somalí es querida y está profundamente entrelazada en muchos de los vecindarios y comunidades de Minnesota”, subrayó Altman. “Desestabilizar a familias y comunidades nos deja a todos menos seguros, no más”.Como parte de un impulso más amplio por adoptar políticas de inmigración más estrictas, la Casa Blanca ha tomado medidas para retirar varias protecciones que les habían permitido a los inmigrantes permanecer en Estados Unidos y trabajar legalmente.Entre ellas se incluye el fin del TPS para 600 mil venezolanos y 500 mil haitianos que recibieron protecciones durante la presidencia de Joe Biden. El gobierno de Trump también ha buscado limitar las protecciones previamente extendidas a migrantes procedentes de Cuba, Siria, y otros países.

Source LogoVanguardia
News Image
Iberia suspende vuelos comerciales a Venezuela tras advertencia de seguridad de EEUU

Redacción / Grupo Cantón  La aerolínea española canceló 29 vuelos programados hacia Venezuela luego de que la Administración Federal de Aviación de EE. UU. advirtiera sobre riesgos para la aviación civil. EEUU.- La aerolínea Iberia anunció la suspensión temporal de sus vuelos comerciales hacia Venezuela, luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados […] The post Iberia suspende vuelos comerciales a Venezuela tras advertencia de seguridad de EEUU appeared first on Quintana Roo Hoy.

Source LogoQuintana Roo Hoy
News Image
Entre sonrisas y provocaciones: Trump sugiere el insulto antes de que se lo lancen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump protagonizó este jueves un momento inusual al pedir explícitamente que lo llamaran “fascista”, durante una conferencia en la que respondía preguntas junto al alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani. El episodio ocurrió cuando un reportero le preguntó a Mamdani si seguía considerando a Trump como un “fascista”, […] La entrada Entre sonrisas y provocaciones: Trump sugiere el insulto antes de que se lo lancen aparece primero en Norte de Ciudad Juárez.

Source LogoNorte Digital
News Image
Dos hombres planeaban invadir una isla, asesinar a los hombres... y esclavizar a mujeres y niños

Bernardo MoratoDos hombres del norte de Texas enfrentan cargos federales en Estados Unidos por, presuntamente, planear la invasión de la isla haitiana de La Gonâve con una “fuerza mercenaria” para “llevar a cabo sus fantasías de violación”, según una acusación presentada por un gran jurado en el Distrito Este de Texas. Los fiscales señalan que entre agosto de 2024 y julio de 2025 los acusados habrían diseñado la compra de un velero, armas y municiones, y la captación de personas sin hogar de Washington D.C. para ejecutar la operación. Los imputados fueron identificados como Gavin Rivers Weisenburg, de 21 años, y Tanner Christopher Thomas, de 20. La Fiscalía sostiene que el plan contemplaba asesinar a los hombres de la isla, derrocar a las autoridades locales y someter sexualmente a mujeres y menores. Ambos niegan los cargos. La acusación incluye conspiración para cometer asesinato, mutilación o secuestro en el extranjero —un delito federal previsto en el 18 U.S.C. § 956— y producción de pornografía infantil. La pena máxima por la conspiración puede alcanzar la cadena perpetua, mientras que por el cargo de explotación sexual de menores las sanciones oscilan entre 15 y 30 años de prisión, según la legislación y los documentos del caso divulgados por las autoridades. De acuerdo con la narrativa fiscal, los acusados elaboraron “planes operativos y logísticos”, aprendieron nociones de criollo haitiano, investigaron la compra de armas y embarcaciones, y buscaron formación útil para su plan: Thomas se habría alistado en la Fuerza Aérea de Estados Unidos para adquirir habilidades militares, mientras Weisenburg viajó a Tailandia con la intención no concretada de tomar clases de navegación. Los investigadores también les atribuyen la elaboración de un contingente con base en “fuerza mercenaria” y el propósito explícito de someter a la población civil de la isla “con el propósito de llevar a cabo sus fantasías de violación”. Los medios que han accedido a los documentos judiciales describen además intentos de reclutamiento y de obtención de pertrechos.  La Gonâve, ubicada en el golfo homónimo y a unos 50 kilómetros al oeste-noroeste de Puerto Príncipe, es la mayor isla de Haití y forma parte del departamento del Oeste. Está habitada por decenas de miles de personas y su acceso suele realizarse por barco o aeronaves pequeñas, lo que la hace vulnerable a interrupciones de transporte y a limitaciones logísticas en seguridad y servicios. El supuesto complot se conoció en un contexto de profunda crisis de seguridad en Haití, con una violencia de pandillas que ha forzado desplazamientos masivos y motivado medidas de emergencia, así como esfuerzos internacionales para apoyar a la Policía Nacional de Haití. Las autoridades haitianas han declarado estados de emergencia y buscan reforzar capacidades de seguridad con entrenamiento en el exterior, mientras una misión respaldada por la ONU, liderada por policías kenianos, trabaja de manera limitada en el país. En Estados Unidos, la figura penal utilizada por los fiscales —conspiración dentro del territorio estadounidense para cometer determinados delitos en el extranjero— exige, entre otros requisitos, la realización de al menos un acto manifiesto en territorio de Estados Unidos en apoyo del plan, de acuerdo con el manual del Departamento de Justicia. Esa disposición ha sido utilizada históricamente en tramas con componentes transnacionales. La Guardia Costera y otras agencias analizan evidencias que incluyen comunicaciones, preparativos logísticos y supuestos intentos de alistamiento de terceros. La Fiscalía y el FBI han apuntado que los hechos, de ser probados, configurarían una conspiración de extrema violencia contra población civil en una isla haitiana. Por ahora, la defensa ha sostenido que se trataba de fantasías sin intención real de ejecutarlas, una tesis que deberá dilucidarse en tribunales. bm Contenidos Relacionados: Vecinos linchan a haitiano que mató a su pareja en Santo DomingoUna raya más al tigre: Detienen a hombre con historial de 11 ingresos a prisión “No me para nadie”: Maduro baila y acusa hostilidad de EU | VIDEO

Source LogoExcélsior
News Image
Asegura Trump que “en un futuro no lejano” conversará con Maduro

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló ayer que “en un futuro no muy lejano” sostendrá una conversación con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, y adelantó que tiene “algo muy específico que decirle”, y reiteró sus reclamos a México y Colombia, supuestamente, por no hacer más en el combate a las drogas. Asimismo, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) advirtió a las principales aerolíneas de una “situación potencialmente peligrosa” al sobrevolar Venezuela, y las instó a “extremar precauciones”.

Source LogoLa Jornada
News Image
EU advierte a aviones comerciales por aumento de actividad militar en Venezuela; pide "extremar precaución"

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos emitió un aviso este viernes instando a los vuelos comerciales a "extremar la precaución" al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe.Esta solicitud responde a lo que la FAA y el gobierno estadunidense consideran como "una situación potencialmente peligrosa en la región" provocada porel aumento de la actividad militar en la región por parte deWashington en la zona para presionar al gobierno de Nicolás Maduro.¿En qué consiste la advertencia de la FAA?La FAA declaró que se ha empeorado "la situación de seguridad y aumentado de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores"."Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluso durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo, y/o para los aeropuertos y las aeronaves en tierra", indicó.Washington ha enviado un grupo de ataque de portaaviones, otros buques de guerra y aeronaves furtivas a la región, un despliegue que, según afirma, tiene como objetivo frenar el narcotráfico, pero que ha generado temores en Caracas de que el objetivo sea un cambio de régimen.La advertencia a las aeronaves se produce pocos días antes de que entre en vigor la designación por Estados Unidos como Organización Terrorista al Cártel de los Soles, agrupación supuestamente liderada por el presidente venezolano Nicolás Maduro, una medida que algunos creen que podría presagiar una acción militar contra su gobierno.Desde principios de septiembre, las fuerzas estadunidenses han atacado más de 20 embarcaciones presuntamente dedicadas al narcotráfico en el mar Caribe y el Pacífico oriental, causando la muerte de más de 80 personas.Sin embargo, Estados Unidos aún no ha presentado pruebas de que las embarcaciones atacadas se utilizaran para el narcotráfico o representaran una amenaza para el país, y las tensiones regionales se han intensificado como consecuencia de la campaña y el consiguiente despliegue militar.MD

Source LogoMilenio
News Image
Relatora de ONU pide a EU levantar sanciones a Cuba por razones humanitarias

Oswaldo RojasUna relatora especial de la ONU instó en La Habana a Estados Unidos a "levantar" el embargo contra Cuba, que tiene "graves consecuencias" humanitarias, al presentar un reporte sobre su visita de 10 días a la isla. La experta aseguró que las sanciones, endurecidas en los últimos años por Washington, han generado un impacto severo en la vida cotidiana, el desarrollo y los derechos fundamentales de la población cubana. Te recomendamos: EU anuncia ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras Melissa. Deterioro económico en Cuba Durante una conferencia de prensa, Douhan recordó que el embargo estadunidense constituye “la política de sanciones unilaterales más prolongada en las relaciones exteriores” del país norteamericano y subrayó que sus consecuencias se han agravado desde 2018, cuando se añadieron nuevas restricciones. Estas medidas se intensificaron aún más bajo la administración de Donald Trump, que reincorporó a Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo, lo que complica el comercio, restringe transacciones financieras y limita la llegada de inversión extranjera. La permanencia de estas sanciones ha moldeado durante generaciones el panorama económico y social de Cuba”, afirmó Douhan. Durante su visita, sostuvo encuentros con funcionarios, diplomáticos, religiosos, académicos, representantes del sector privado y miembros de la sociedad civil, con el objetivo de evaluar el impacto directo de las medidas estadunidenses en el disfrute de derechos como la salud, la alimentación y el desarrollo. En este contexto, la isla atraviesa una profunda crisis económica caracterizada por escasez de alimentos, combustible y medicinas, así como prolongados apagones y dificultades para obtener liquidez. Pido a Estados Unidos que levante todas las medidas coercitivas unilaterales a Cuba y a las empresas cubanas”, insistió. La Asamblea General de la ONU ha aprobado de manera reiterada resoluciones no vinculantes que solicitan el fin del embargo. Este año, 165 países votaron a favor de su eliminación. Sin embargo, Washington sostiene que la crisis interna de Cuba responde principalmente a fallas de gestión del propio gobierno cubano. La posición estadounidense no ha variado pese al creciente consenso internacional que cuestiona la pertinencia de mantener un bloqueo que data de la Guerra Fría. Te recomendamos: Entristece a EU respaldo de México a Cuba; ‘no existe ningún bloqueo’. Douhan también criticó la estrategia de “máxima presión” adoptada por EU, al señalar que recurrir a sanciones, designaciones y campañas para aislar a Cuba “tiene graves consecuencias humanitarias”. Su informe final será presentado en septiembre ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde se espera que reavive el debate sobre la legalidad y el impacto de estas medidas. Con información de AFP y Reuters. Contenidos Relacionados: Cuba confía en que México respaldará fin de bloqueo económico contra la isla¿Por qué hubo bloqueo musical en Calzada México Tacuba?Entristece a EU respaldo de México a Cuba; ‘no existe ningún bloqueo’

Source LogoExcélsior
News Image
Trump, dispuesto a apoyar a Mamdani tras reunión: "Hará un gran trabajo en NY"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el alcalde electo de Nueva York, el demócrata Zohran Mamdani, se reunieron este viernes en la Casa Blanca y al término declararon a la prensa que el encuentro que tuvieron fue "muy productivo".Esta cumbre se produjo tras una tensa campaña electoral llena de ataques entre ambos, que ahora parece haber cambiado radicalmente.Ofrecen conferencia de prensa en la Oficina OvalAl concluir la reunión, los políticos ofrecieron una rueda de prensa durante la cual el Presidente permaneció sentado en su escritorio y el demócrata se situó de pie a su lado, mostrando ambos una inesperada cordialidad.Trump declaró que el encuentro fue algo "que lo sorprendió", debido a la similitud en los objetivos que ostenta el alcalde electo y lo que el mandatario dice apoyar; la vivienda como el tema principal."El quiere construir viviendas, quiere que la renta baje, todas las cosas con las que yo estoy de acuerdo".Asimismo, expresó que la reunión lo ayudó a aclarar temas que la prensa ha tergiversado, "hoy lo escuché a él y creo que es un paso positivo". Por ello, Trump tratará de ayudarlo y no dañarloEstas nuevas declaraciones se oponen a lo que el republicano había mencionado anteriormente, transformando el panorama en uno en el que buscará "ayudarlo y no dañarlo"."Tengo mucha confianza en que puede hacer un buen trabajo", dijo Trump, quien detalló que el encuentro, que se llevó a cabo a puerta cerrada, fue "muy productivo".El líder estadunidense, quien es originario de Nueva York, sostuvo que el apoyo responde al amor que tiene por la ciudad, donde "pasó largos años"."We had a meeting today that actually surprised me... We may disagree how we get there [on policy]," says @POTUS on his meeting with Mayor-elect Mamdani."I expect to be helping him, not hurting him... because I want NYC to be great. Look, I love NYC. That's where I come from." pic.twitter.com/lHlT4jRP0q— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) November 21, 2025 Trump concluyó diciendo que cree que los neoyorquinos "con suerte, tendrán un alcalde realmente excelente" y prometió a Mamdani ayudarlo a "hacer realidad el sueño de todos".¿Cómo respondió Zohran Mamdani?Por su parte, Mamdani, quien asumirá el poder el próximo 1 de enero, coincidió en que la reunión fue "positiva"y que ambos tienen posturas claras.Según lo establecido, ahora los funcionarios buscarán políticas para servir a los habitantes de la ciudad y no en sus diferencias.Durante la ronda de preguntas en el Despacho Oval, Mamdani señaló que también discutieron sobre los despliegues de la Patrulla Fronteriza en la Gran Manzana y Trump le siguió diciendo que ambos buscan una ciudad "libre de crimen".Ambos remataron bromeando acerca de la atención mediática que presentó este encuentro, debido a que la Casa Blanca se encontraba abarrotada, en comparación con la afluencia de prensa en otras cumbres con jefes de Estado."He tenido muchos encuentros con los jefes de grandes países y a nadie se importa. Pero a ellos les importó esta reunión, y fue una buena".La victoria de Zohran Mamdani en las elecciones municipales del 4 de noviembre de 2025 fue histórica: obtuvo aproximadamente el 50.6 por ciento de los votos frente al 41.2 por ciento de Andrew Cuomo y el 7.4 por ciento de Curtis Sliwa.Con sólo 34 años, se convierte en uno de los alcaldes más jóvenes en la historia reciente de la ciudad y es el primer alcalde musulmán de Nueva York.Con información de EFEMD

Source LogoMilenio
News Image
¿En qué consiste el plan de paz de Trump para Ucrania?

Oswaldo RojasEl gobierno de Estados Unidos presentó a Ucrania un plan de paz de 28 puntos que contempla concesiones territoriales a Rusia, garantías de seguridad condicionadas, una congelación del conflicto en líneas actuales y la reincorporación de Moscú a los principales espacios económicos globales. El borrador, negociado discretamente durante un mes por el enviado especial Steve Witkoff y el secretario de Estado, Marco Rubio, fue revelado por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien defendió la propuesta como “una hoja de ruta para una paz duradera”. La reacción internacional fue inmediata. Europa expresó su “apoyo inquebrantable” a Ucrania y subrayó que cualquier acuerdo debe preservar los intereses estratégicos del continente. Kiev, por su parte, rechazó de entrada el documento. El presidente Volodímir Zelenski afirmó haber hablado con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y prometió “presentar argumentos, persuadir y proponer alternativas” al proyecto impulsado por Washington. Te recomendamos: EU propone que Ucrania ceda territorio a Rusia y reduzca su ejército. Eje del plan: soberanía limitada El plan comienza con el reconocimiento formal de la soberanía de Ucrania (1), seguido de un acuerdo global de no agresión entre Rusia, Ucrania y Europa (2), que pretende cerrar las ambigüedades acumuladas desde la disolución soviética. Rusia se comprometería a no invadir a sus vecinos y la OTAN a no expandirse más (3), al tiempo que se establecería un canal institucionalizado de diálogo entre Moscú y la Alianza con mediación estadounidense (4). Ucrania recibiría “garantías de seguridad fiables” (5), pero a cambio debería limitar su ejército a 600.000 efectivos (6). El país aceptaría incluir en su Constitución que no ingresará a la OTAN (7), mientras que la Alianza incorporaría una cláusula que formaliza que Ucrania no será admitida en ningún escenario futuro (7 y 8). Paralelamente, aviones de combate europeos se estacionarían en Polonia (9). El capítulo de garantías estadounidenses (10) establece condiciones estrictas: Washington recibiría una compensación económica, y las garantías se anularían si Ucrania invade territorio ruso o lanza misiles injustificados contra Moscú o San Petersburgo. Si, en cambio, Rusia invade Ucrania, habría una respuesta militar coordinada y se reimpondrían todas las sanciones globales. Reconstrucción en Ucrania y reintegración rusa El documento afirma que Ucrania cumple los requisitos para ingresar a la Unión Europea (11) y que recibirá un acceso preferencial al mercado comunitario mientras se completa el proceso. Para la reconstrucción, se plantea un paquete económico amplio (12), que incluye la creación de un Fondo de Desarrollo de Ucrania y una serie de alianzas en infraestructura, gas, tecnología, centros de datos, inteligencia artificial, rehabilitación urbana y recursos naturales. El Banco Mundial diseñaría un plan de financiamiento especial. Otro bloque clave del plan se centra en la reintegración económica de Rusia a Occidente (13). El levantamiento de sanciones se discutiría caso por caso. Moscú sería invitada a reincorporarse al G8, y se establecería un acuerdo de cooperación económica de largo plazo en energía, minería —incluida la de tierras raras en el Ártico— e infraestructura digital. Los fondos rusos congelados —aproximadamente 100 mil millones de dólares— se invertirían en proyectos de reconstrucción liderados por Estados Unidos, que recibiría el 50 por ciento de los beneficios (14). Europa aportaría una cifra equivalente y desbloquearía sus propios fondos congelados. El remanente se destinaría a un vehículo de inversión ruso-estadounidense para proyectos conjuntos destinados a prevenir un regreso al conflicto. El plan también crea un grupo de trabajo de seguridad ruso-estadounidense (15), exige que Rusia incorpore en su legislación una política de no agresión hacia Europa y Ucrania (16), y prevé la extensión de tratados de control nuclear, incluido START I (17). Ucrania reafirmaría su condición de Estado no nuclear (18). La central nuclear de Zaporiyia sería reactivada bajo supervisión del OIEA y su energía se repartiría equitativamente entre Kiev y Moscú (19). En materia social, ambos países se comprometerían a programas educativos para promover la tolerancia (20), adoptar normas europeas sobre minorías y rechazar “ideologías nazis”. El punto más sensible es el territorial (21): Crimea, Lugansk y Donetsk serían reconocidos de facto como regiones rusas, incluso por Estados Unidos. Jersón y Zaporiyia quedarían “congeladas” en su línea de contacto. Rusia renunciaría a otros territorios fuera de esas cinco regiones. Ucrania se retiraría de la parte del óblast de Donetsk que aún controla, convirtiendo esa zona en una franja de amortiguamiento desmilitarizada reconocida internacionalmente como territorio ruso, sin presencia militar rusa. El acuerdo estipula que ninguna de las disposiciones territoriales podrá modificarse por la fuerza y que cualquier violación anula las garantías de seguridad (22). Además, Rusia aceptaría no obstaculizar el uso ucraniano del río Dniéper y se establecerían mecanismos para asegurar el transporte de grano en el mar Negro (23). El documento también propone un comité humanitario para intercambios de prisioneros y reunificación familiar (24), elecciones en Ucrania dentro de 100 días (25), una amnistía total para todas las partes (26) y la creación de un Consejo de Paz dirigido por Trump para supervisar el acuerdo (27). El alto al fuego entraría en vigor en cuanto ambas partes acepten el memorando y se retiren a los puntos acordados (28). Ucrania: rechazo frontal El presidente Volodímir Zelenski reaccionó con contundencia al borrador, al que calificó como “un documento que legitima la agresión y recompensa la ocupación”. Para el gobierno ucraniano, aceptar el plan implicaría renunciar a principios fundamentales de soberanía, integridad territorial y autodeterminación que han guiado su resistencia desde 2014 y, con mayor intensidad, desde febrero de 2022. Te recomendamos: En tensa reunión, Trump insistió a Zelenski que ceda Donbás. Kiev sostiene que cualquier acuerdo de paz debe basarse en la fórmula ucraniana de diez puntos presentada ante la ONU, que exige la retirada completa de las fuerzas rusas, la reparación de daños, el restablecimiento del control fronterizo y garantías internacionales sin concesiones territoriales. Zelenski afirmó que continuará dialogando con Washington, pero insistió en que “ningún país puede imponerle a Ucrania las condiciones para su supervivencia”. Con información de AFP. Contenidos Relacionados: Explosión en una estación de tren en Ucrania deja cuatro muertos y 12 heridosMinistros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupciónPolonia apunta a inteligencia rusa por sabotaje en vía férrea hacia Ucrania

Source LogoExcélsior
News Image
Aborto, diversidad, equidad e inclusión se consideran violaciones de los derechos humanos, según funcionarios estadounidenses

Forbes México. Aborto, diversidad, equidad e inclusión se consideran violaciones de los derechos humanos, según funcionarios estadounidenses El Departamento de Estado ha emitido nuevas directrices para las embajadas, consulados y diplomáticos involucrados en la compilación de su informe anual sobre abusos de derechos humanos a nivel mundial. Aborto, diversidad, equidad e inclusión se consideran violaciones de los derechos humanos, según funcionarios estadounidenses Mary Whitfill Roeloffs

Source LogoForbes México
News Image
¡Al rescate! Bomberos de california salvan a nueve perritos de fuerte incendio | VIDEO

El heroísmo de los Bomberos del Condado de San Bernardino (SBCF, por sus siglas en inglés) se hizo evidente durante la madrugada del domingo 16 de noviembre, cuando lograron rescatar a nueve perros atrapados en un incendio que consumía una vivienda en la cuadra 4000 de la Avenida David, en California, Estados Unidos.El siniestro comenzó alrededor de las 04:20 horas, momento en que las llamas y el humo empezaban a devorar la estructura desde el interior.¿Cómo fue el rescate de los lomitos?Los residentes lograron salir a tiempo y esperaban en la banqueta cuando las primeras unidades de emergencia llegaron al lugar. Aunque las personas estaban a salvo, informaron con desesperación que varios perros permanecían atrapados dentro de la casa.La escena era crítica,el humo se elevaba y las llamas eran visibles desde la calle. Ante la urgencia, los bomberos iniciaron un alto simultáneo contra el fuego y una operación de búsqueda para salvar a los animales.Tras reforzar y acelerar la operación en la zona siniestrada, los equipos lograron sacar a tres perros adultos y seis cachorros que se encontraban en distintas áreas de la vivienda.¡Solo una baja y todo un batallón!Lamentablemente, un perro no logró sobrevivir debido a la inhalación de humo, pese a los esfuerzos de los paramédicos que intentaron reanimarlo. Aun así, el rescate de nueve canes, ya es considerado un milagro por los vecinos y por el propio Departamento de Bomberos, informó el San Bernardino County Fire.En el equipo de operación en total participaron: cuatro unidades de bomberos, una cisterna, un jefe de batallón, un oficial de información pública y un investigador de incendios. Cabe señalar que ninguno de los ocupantes humanos resultó herido y tampoco se reportaron lesiones entre los uniformados.Así fue el rescate​La causa del incendio continúa bajo investigación por parte de la Oficina del Jefe de Bomberos. El SBCF aprovechó el incidente para recordar a la comunidad la importancia de evacuar de inmediato en caso de incendio y nunca volver a entrar en una estructura en llamas. “Salgan. No vuelvan”, enfatizó el comunicado oficial.CHZ

Source LogoMilenio
News Image
Gobierno de EE. UU. “toma nota” de los países que promueven políticas de aborto, eutanasia, diversidad y migración

La administración de Donald Trump instruyó a las embajadas de Estados Unidos a “tomar nota” de aquellos países que promuevan o financien el aborto, la eutanasia, el cambio de sexo en menores o las políticas de diversidad, según nuevas directrices del Departamento de Estado. La medida busca modificar la forma en que se elaboran los informes […] The post Gobierno de EE. UU. “toma nota” de los países que promueven políticas de aborto, eutanasia, diversidad y migración appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones