menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Lunes, Septiembre 29

Noticias Actuales
ai

Europa

Actualidad, decisiones políticas, economía y eventos que afectan a los distintos países europeos.
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Ucrania espera poder poner fin a la guerra este mismo año, según su ministro de Exteriores

Ucrania aspira a poner fin a la guerra este año tras una reunión entre los presidentes Volodímir Zelenski y Donald Trump celebrada en Nueva York la semana pasada que habría dado un nuevo impulso a los esfuerzos diplomáticos para sentar a Rusia a la mesa de negociaciones, según declaró este lunes en Varsovia el ministro […] La entrada Ucrania espera poder poner fin a la guerra este mismo año, según su ministro de Exteriores se publicó primero en Crónica de Xalapa.

Source LogoCrónica de Xalapa
coverageCobertura completa
News Image
Rusia se retira del tratado europeo contra la tortura

Afp El presidente Vladimir Putin firmó este lunes una ley para retirar a Rusia de un convenio europea contra la tortura, en momentos que Moscú se desvincula de los organismos occidentales de los que fue expulsado o abandonó tras su ofensiva en Ucrania. Rusia fue expulsada en marzo de 2022 del Consejo de Europa, un […] La entrada Rusia se retira del tratado europeo contra la tortura aparece primero en La Jornada San Luis.

Source LogoLa Jornada San Luis
News Image
Petro insiste en crear ejército internacional para liberar a Palestina

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a plantear este domingo la creación de un ejército internacional para “liberar a Palestina”, indicando que debería ser organizado por la ONU si Estados Unidos no asume esa tarea. "Si el Ejército de los Estados Unidos no es capaz de apoyar las decisiones de la justicia internacional, entonces le corresponde a la ONU configurar un ejército capaz de liberar a Palestina", escribió Petro en su cuenta de X. El mandatario, crítico de Israel y defensor de la causa palestina, ya había presentado esta idea en su discurso ante la Asamblea General de la ONU el pasado martes, donde llamó a las naciones del mundo a unir fuerzas militares y armas para apoyar a Palestina. Tres días después, durante una manifestación propalestina en Nueva York que pedía un alto al fuego en Gaza, Petro instó a los soldados estadounidenses a no apoyar lo que calificó como “un genocidio” en la región. Como consecuencia de sus declaraciones, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la retirada de su visado, argumentando que Petro había instado a soldados a desobedecer órdenes y fomentar la violencia. La medida generó críticas en Colombia, donde se le acusa de priorizar su ideología sobre los intereses nacionales.

Source LogoLa Unión
News Image
Asesinan en Guatemala a un tapachulteco

El cuerpo sin vida de un hombre de nacionalidad mexicana fue localizado entre las piedras del río Cabuz, ubicado en la comunidad El Tecomatillo, de la municipalidad Catarina, en el Departamento de San Marcos, Guatemala. Macabro hallazgo Los restos fueron encontrados por los lugareños que pasaban por la zona, quienes notificaron a las autoridades competentes. Se desplegó un operativo y corroboraron el reporte. Se dio a conocer que el sujeto se encontraba envuelto en costales de plástico de color rojo, completamente amarrados, estableciéndose que antes de ser asesinado fue sometido a tortura y después arrojado al afluente que lo arrastró hasta el lugar donde fue encontrado. Identificado De acuerdo con la Policía Nacional Civil, la persona fue identificada como Mauricio N (30 años), originario de la ciudad de Tapachula, Chiapas, cercano a la frontera con Guatemala. Aún cuando se desconocen los pormenores del crimen, se indicó que el cadáver estaba envuelto y atado a la altura de los pies, cintura y cabeza. P

Source LogoEl Cuarto Poder
News Image
Evo Morales alerta: “Venezuela será un segundo Vietnam”

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este domingo que “Venezuela puede convertirse en un segundo Vietnam para Estados Unidos”, en referencia al aumento de la tensión militar en el Caribe por la presencia de buques y tropas norteamericanas cercanas al territorio venezolano. El exmandatario, aliado político de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, reiteró su […] La entrada Evo Morales alerta: “Venezuela será un segundo Vietnam” se publicó primero en La Verdad.

Source LogoLa Verdad de Tamaulipas
News Image
Político aliado de Ratatouille en París; las ratas 'son de utilidad'

Ulrike Koltermann / AFP / ParísA diferencia de la mayoría de ratas, Plume disfruta del raro privilegio de pasear por París sobre el hombro de su dueño, un político local que busca reconciliar a los residentes con los roedores de la capital. Hola, ¿alguna vez vio una rata?", pregunta Gregory Moreau, teniente de alcalde de un distrito de París, a una mujer desprevenida que carga dos bolsas de compras en un mercado del bullicioso barrio de Belleville. Mire lo que llevo en mi hombro", agrega el hombre. Plume, con sus ojos negros como botones, agita sus largos y finos bigotes, mientras mira curiosamente a su alrededor. La mujer mira al roedor con escepticismo y sonríe. "¿Es Ratatouille?", pregunta, en referencia al personaje de la película animada homónima de Disney sobre una rata en París que sabe cocinar. Los mitos y cuentos sobre ratas han formado parte del folclore de París durante siglos, lo que les ha valido una mala reputación.  Actualmente, se calcula que su población supera con creces los dos millones de personas que habitan en la capital. "atas tienen una mala imagen porque propagaron la peste en el siglo XIV", explica Moreau, miembro del partido animalista e investigador en Física Teórica. Pero según el edil, hoy en día, su papel en la transmisión de enfermedades es insignificante, excepto quizás por la leptospirosis, una infección bacteriana transmitida de animales a humanos que ocurre principalmente en áreas rurales.  Veneno ineficaz Moreau nunca se cansa de hacer campaña, incluyendo la distribución de folletos con imágenes de ratas de aspecto adorable frente a la Torre Eiffel, y exhortando a los transeúntes a reconocer la utilidad de los roedores.  Comen alrededor de 100 toneladas de residuos en París todos los días", evitando así que el sistema de alcantarillado de la ciudad se obstruya, asegura.  El político reconoce no obstante la necesidad de controlar la población de roedores, ante las quejas de que hay demasiados en parques infantiles y en los espacios verdes de la capital. Pero, en su opinión, existen métodos más suaves que el veneno tradicional, que considera cruel e ineficaz porque los roedores se vuelven inmunes a su toxicidad y a menudo aprenden a evitar el cebo desde el principio.  Moreau aboga en cambio por evitar dejar residuos de alimentos en las calles, lo cual es un problema en París, especialmente alrededor de los locales de comida rápida.  Si las ratas no encuentran comida, no se reproducen tanto", subraya.  Pero su defensa de las ratas está lejos de lograr consensos en París. TE PUEDE INTERESAR: Nueva York realiza una cumbre nacional... para acabar con las ratas de la ciudad  "Mundo de fantasía" Geoffroy Boulard, el alcalde derechista de un elegante distrito del oeste de París, está considerado el principal enemigo de los roedores, desde que el diario Le Parisien publicara una foto suya sosteniendo cuatro ratas muertas por las colas. Su postura le valió incluso una invitación a la primera edición de la Cumbre Nacional de Ratas Urbanas en Nueva York, el año pasado. Cualquiera que afirme que debemos coexistir con las ratas vive en un mundo de fantasía", asegura. Una relajación en la lucha "amenazaría la salud pública", agrega Boulard, quien ha instalado trampas en su distrito para atraer a los roedores con comida antes de matarlas mediante un mecanismo controlado a distancia.  Las trampas, que cuestan 800 euros (940 dólares) por unidad, matan alrededor de 800 ratas por año, una ínfima parte de la población total. Pero el alcalde de distrito quiere creer en el éxito de su iniciativa, basándose en una disminución del número de señalamientos por parte de los ciudadanos en un sitio web dedicado a estos roedores. asc Contenidos Relacionados: Retiran popular marca de queso por contaminación con restos de ratas y salmonellaDescubre por qué las ratas invaden tu hogar en invierno y cómo prevenirloNueva York realiza una cumbre nacional... para acabar con las ratas de la ciudad

Source LogoExcélsior
News Image
A México no le queda ningún aliado con vida: Estados Unidos le revoca la VISA y está hundido

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundosMientras Estados Unidos se prepara para atacar a Venezuela por Nicolás Maduro y tiene a Brasil contra las cuerdas, Trump decide fulminar a Gustavo Petro, quitándole su VISA para ingresar al país… Acciones imprudentes y provocadoras Luego de presentarse en la Asamblea General de la ONU, Gustavo Petro […] El cargo A México no le queda ningún aliado con vida: Estados Unidos le revoca la VISA y está hundido apareció primero en Revista Fortuna.

Source LogoRevista Fortuna
News Image
Activan alerta roja por intensas lluvias en regiones de España; alertan por DANA

Una borrasca que sacude el este de España ha provocado cancelaciones de vuelos, cortes de vías, inundaciones, suspensión de clases y rescates sobre todo en la Comunidad Valenciana, que mantendrá hoy la alerta roja por riesgo extremo en el litoral valenciano por lluvias de hasta 180 litros por metro cuadrado en doce horas.Según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, la situación en las próximas horas, se prevé "muy adversa" en el este peninsular. Este lunes dejará lluvias torrenciales y riesgo elevado de inundaciones en el litoral Mediterráneo y los acumulados durante todo el episodio podrían superar los 300 litros por metro cuadrado.Hoy lunes se mantendrá la alerta roja hasta la madrugada en el litoral de la provincia de Valencia; riesgo extremo que ya no afecta a Tarragona (Cataluña) ni Castellón (Comunidad Valenciana), que han bajado el aviso a nivel naranja (riesgo importante).A partir de mañana se prevé que la borrasca se traslade hacia las islas Baleares, elevando la alerta en el archipiélago a nivel naranja, con riesgo importante por lluvias "muy intensas" que podrían acumular 50 litros en una hora o más de 100 litros en 2-3 horas.El portavoz de la Aemet ha explicado que este episodio de lluvias intensas que durará hasta mañana no es igual que el ocurrido en Valencia en octubre del año pasado en una borrasca que dejó 228 fallecidos; en aquel momento las precipitaciones más abundantes se registraron en zonas de interior, con riadas que afectaron en puntos donde apenas había llovido.En esta ocasión, según Aemet, el riesgo principal es de inundaciones "in situ" en las zonas en donde las precipitaciones sean más intensas". Son posibles además crecidas súbitas en cauces, ramblas y barrancos, por lo que se ha pedido a la población extremar la precaución y estar pendiente de los avisos oficiales.Alerta roja por lluvias torrenciales. En los pueblos del sur de València la gente sube los muebles a los pisos más altos y corre a poner a salvo sus vehículos allá donde no llegó la fatídica DANAMientras, instituciones y políticos profesionales siguen sin dar soluciones reales pic.twitter.com/e9uZWRmHEe— P. (@pauBadK) September 28, 2025 Durante la pasada madrugada, los bomberos de Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana) realizaron varios rescates de vehículos atrapados por las lluvias al superarse en algunos puntos los 100 litros por metro cuadrado.Un total de 239 municipios de la Comunidad Valenciana, la mayoría (215) en la provincia de Valencia, han suspendido este lunes las clases ante la alerta roja por lluvias con 536 mil 851 alumnos afectados.Vuelos canceladosEn cuanto al transporte, las lluvias de las últimas horas han provocado retrasos en vuelos y la cancelación de cuatro de ellos en el aeropuerto de Valencia; también ha habido retrasos en el tráfico ferroviario.En Castellón los bomberos han realizado ocho intervenciones durante la madrugada a causa de unas lluvias que han descargado más de 150 litros por metro cuadrado en algunos puntos de la provincia. Dos de los servicios se han centrado en el rescate de personas atrapadas en el interior de sus vehículos por acumulación de agua, en los municipios de Sant Jordi y Onda.Así son las lluvias:Las imágenes del temporal: calles anegadas, coches arrastrados y cientos de incidencias https://t.co/ghMWyOv3G3 pic.twitter.com/ywsyumyx7D— 20minutos.es (@20m) September 29, 2025 Por el momento, prevalece la normalidad en los principales embalses y cauces de zonas afectadas por las lluvias; la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha informado este lunes de que no se han producido aumentos significativos de caudal, aunque ha pedido "precaución" porque la situación meteorológica podría empeorar en las próximas horas.En Aragón, el río Huerva alcanzó durante la pasada madrugada el nivel rojo de alerta de crecida del caudal a su paso por Zaragoza, con un pico de 2.63 metros a las 04.00 horas de la madrugada, una situación que se ha prolongado hasta las 09.30 horas, cuando ha descendido el aviso a situación amarilla, según informa la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).En Cataluña, Protección Civil ha enviado alertas a los móviles de zonas afectadas por la borrasca pidiendo extremar la precaución ante posibles lluvias torrenciales. Se ha pedido a la población evitar desplazamientos innecesarios, actividades al aire libre y atravesar barrancos, rieras y zonas inundables.El temporal ha obligado a cerrar las escuelas de las comarcas del Baix Ebre y del Montsià, aunque se prevé que mañana se retomen las clases. Se han visto afectados unos 25 mil alumnos de un centenar de centros escolares de esas comarcas en el sur de Tarragona.SNGZ​​

Source LogoMilenio
News Image
Exlíder de Gagaúzia califica de «farsa» los comicios parlamentarios «Moldavia ya no es un Estado democrático»

«Moldavia ya no es un Estado democrático»: exlíder de Gagaúzia califica de «farsa» los comicios parlamentarios «Un espectáculo de mal gusto dirigido del principio al fin por el PAS [Partido de Acción y Solidaridad], con roles repartidos de antemano, y el resultado está a la altura de los esfuerzos de los actores involucrados en ese...The post Exlíder de Gagaúzia califica de «farsa» los comicios parlamentarios «Moldavia ya no es un Estado democrático» appeared first on Voces del Periodista Diario.

Source LogoVoces del Periodista
News Image
Estado de excepción para combatir la criminalidad es extendido por Honduras

Con el fin de reducir la criminalidad en zonas de alta incidencia, Honduras extenderá hoy, por otros 45 días, el estado de excepción parcial implementado en diciembre de 2022, anunció la Secretaría de Seguridad. Este instrumento, que otorga poderes excepcionales a las fuerzas del orden, fue puesto en marcha por el gobierno de la presidenta...The post Estado de excepción para combatir la criminalidad es extendido por Honduras appeared first on Voces del Periodista Diario.

Source LogoVoces del Periodista
News Image
Evade detalles sobre «Muro de Drones» comisionado UE

El comisionado europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, fue hoy incapaz de explicar el funcionamiento concreto del proyecto «Muro de Drones» para la frontera oriental de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Durante una entrevista con el canal TVP World, el funcionario lituano reconoció que el plan requiere una evaluación técnica profunda...The post Evade detalles sobre «Muro de Drones» comisionado UE appeared first on Voces del Periodista Diario.

Source LogoVoces del Periodista
News Image
Pronunciamiento del Kremlin sobre el posible suministro de misiles Tomahawk a Kiev

No cambiarán la situación en el frente, declaró el portavoz del presidente ruso. El posible suministro a Kiev de misiles de largo alcance Tomahawk por parte de Estados Unidos no cambiará la situación en el campo de batalla, afirmó este lunes el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. «No existe ninguna panacea que pueda revertir ahora...The post Pronunciamiento del Kremlin sobre el posible suministro de misiles Tomahawk a Kiev appeared first on Voces del Periodista Diario.

Source LogoVoces del Periodista
News Image
Habrá respuesta ante cualquier agresión: Rusia advierte a la OTAN y Trump

Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidiera a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) derribar todos los drones rusos que violen su territorio, Rusia advirtió que cualquier “agresión” tendrá una “respuesta decisiva”. Así lo destacó el sábado el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ante la Asamblea General […] The post Habrá respuesta ante cualquier agresión: Rusia advierte a la OTAN y Trump appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
News Image
El único museo del aborto del mundo defiende desde hace 22 años la libertad reproductiva

El único museo del mundo dedicado a la anticoncepción y el aborto sigue educando desde Viena, más de dos décadas tras su apertura, sobre la importancia de controlar la fertilidad, recordando un pasado en el que las mujeres arriesgaban sus vidas usando agujas de tejer o productos tóxicos para interrumpir los embarazos.Mientras muchos países siguen debatiendo sobre el derecho reproductivo de las mujeres, Christian Fiala, el ginecólogo que abrió en 2003 el llamado Museo de la Anticoncepción y el Aborto (MUVS, en sus siglas en alemán), explica la importancia de mantener la memoria histórica y ofrecer perspectivas a la nuevas generaciones.La principal misión del MUVS es explicar la lucha por el control de la fertilidad y cómo los humanos aprendieron a limitarla para no tener entre 12 y 15 hijos, que cada mujer podría tener de media si no se pusieran medios anticonceptivos.Protegerse de la naturaleza“Esto ayuda a que las personas comprendan que la naturaleza no es amable, sino bastante brutal. Y así los jóvenes entienden que deben protegerse de la naturaleza, como cuando caminan bajo la lluvia y no quieren mojarse; necesitan un impermeable artificial, porque no existe protección natural contra la lluvia”, señaló Fiala en una entrevista con EFE con motivo del Día de Acción Global por el aborto Legal, Seguro y Accesible,El museo colabora con escuelas y universidades, recibiendo entre 20 y 30 grupos de alumnos al mes, en un recorrido que los lleva “desde el pasado hasta la actualidad”, siempre con el objetivo de incidir en esa percepción, ese conocimiento de fondo, “para estar en posición de actuar y decidir” por uno mismo.Sigmund Freud, el padre vienés del psicoanálisis, afirmó en 1898 que “uno de los mayores triunfos de la humanidad sería separar la sexualidad y la reproducción”.Sin embargo, más de un siglo después, en muchos lugares del mundo se sigue cuestionando el derecho de la mujer a decidir sobre su propia reproducción.El ginecólogo, que trabaja activamente en la prevención y tratamiento de embarazos no deseados en Viena y en Salzburgo, empezó en 1988 su primer año de trabajo clínico en Tailandia, donde vio de cerca las consecuencias del aborto ilegal mediante métodos inseguros.Fiala es especialmente crítico con el papel jugado por la Iglesia católica, las monarquías y las dictaduras que durante siglos han impuestos restricciones a la anticoncepción y al aborto, por razones morales o simplemente para aumentar la población.Colonialismo y abortoEl fundador del MUVS destaca la influencia que tuvieron potencias coloniales como España y el Reino Unido en América Latina, África y Asia, donde el aborto sigue penalizado en muchos países, incluso en el caso de violaciones e incesto, lo que obliga cada año a millones de mujeres a interrumpir embarazos no deseados de forma clandestina.Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en noviembre de 2021, cada año se provocan cerca de 73 millones de abortos en todo el mundo.Cerca del 45 por ciento de estas interrupciones del embarazo se realizan en condiciones peligrosas, casi siempre (97 por ciento) en países en desarrollo.Del mismo modo, la OMS asegura que el aborto es la principal causa de muerte entre las adolescentes de 15 a 19 años en el mundo.Por ello, en abril pasado publicó una directriz sobre la prevención de los embarazos en la adolescencia, que reclama la urgente actuación para poner fin al matrimonio infantil y la ampliación de la escolarización de las niñas, entre otras medidas.Un asunto de democracia“Lo que esos países necesitan hacer es darse cuenta de que están aplicando una ley que no es propia y deben liberarse de esa relación de subordinación”, expresó el médico, que considera que los países europeos deberían reconocer su responsabilidad y ayudar a que se garantice la seguridad de las mujeres en todo el mundo.En Europa, si bien el avance hacia la libertad reproductiva está “mejor que nunca”, para Fiala aún no ha terminado, ya que en su opinión, “la vida sexual y la decisión de tener hijos o no, debería competer únicamente a las mujeres”, y no al gobierno, ya que, en esencia, “de eso se trata la democracia”.Pese a que la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (UE) no incluye el aborto como un derecho fundamental, el Parlamento Europeo votó en 2024 una resolución no vinculante para incluirlo.“El debate sobre el aborto y la anticoncepción es un debate sobre el poder: quién decide, si el individuo, la mujer o el hombre, el papa o el Gobierno. Es un debate básico sobre quién tiene la autoridad para decidir”, concluye Fiala.LP

Source LogoMilenio
News Image
Guerra santa: Cómo Rusia reclutó sacerdotes para influir en las elecciones de Moldavia

ReutersEl padre Mihai Bicu, sacerdote de la Iglesia Ortodoxa de Moldavia, abordó el vuelo de regreso a casa desde Moscú con la cabeza dando vueltas por la atención desconocida que le prodigaban. El hombre de 39 años y su grupo de unas pocas docenas de clérigos moldavos habían pasado la semana anterior en un viaje con todos los gastos pagos a algunos de los lugares más sagrados de la Iglesia Ortodoxa Rusa en septiembre del año pasado, dijo Bicu a Reuters. Funcionarios de la Iglesia Ortodoxa Rusa les entregaron vales por valor de 10 mil rublos (120 dólares / 2 mil 215 pesos mexicanos) para gastar en tiendas de la iglesia que venden iconos y recuerdos, explicó. También asistieron a una serie de conferencias impartidas por teólogos e historiadores que enfatizaron que Rusia y la antigua Moldavia, estado soviético, estaban unidos por siglos de tradición y una fe compartida, y debían mantenerse unidos contra un Occidente moralmente corrupto, añadió el sacerdote. Antes de regresar a casa, Bicu dijo que él y muchos otros de su grupo recibieron tarjetas de débito emitidas por un banco estatal ruso, las cuales les entregaron en un monasterio personas no religiosas a quienes no pudo identificar. Les dijeron que les transferirían el dinero poco después de su regreso a Moldavia. Había un servicio que los sacerdotes debían prestar a cambio: cuando recibieron las tarjetas, dijo Bicu, a su grupo le dijeron que a cambio del dinero —recibió alrededor de mil 200 dólares a su regreso— se esperaba que crearan canales de redes sociales para sus parroquias en Moldavia para advertir a sus feligreses sobre los peligros de la búsqueda por parte del gobierno prooccidental de una integración europea más estrecha. La característica más inmoral de la interferencia electoral rusa en las elecciones en Moldavia es el uso de la institución más confiable: la Iglesia. Moldavia, una pequeña nación profundamente religiosa de Europa del Este, celebra el domingo unas elecciones parlamentarias cruciales que podrían frustrar su avance hacia la adhesión a la UE. El país se encuentra en una situación excepcionalmente difícil entre Rusia y Occidente: si bien obtuvo su independencia formal de Moscú en 1991, su Iglesia Ortodoxa —una institución venerada por la mayor parte de sus 2,4 millones de habitantes— sigue siendo una rama subordinada del Patriarcado de Moscú. El grupo de Bicu estaba entre grupos de varios cientos de personas —principalmente sacerdotes, además de clérigos laicos y otros asociados con la iglesia de Moldavia— que aceptaron los viajes con todos los gastos pagos a Moscú entre junio y octubre de 2024, según entrevistas con 15 clérigos, incluidos cuatro que asistieron a las peregrinaciones, y un análisis de fotos y videos de las visitas publicados en línea. Una vez finalizados los viajes, comenzó la campaña online. Según un análisis de datos de redes sociales realizado por la agencia Reuters, durante el último año se han creado casi 90 nuevos canales de Telegram en las cuentas de parroquias ortodoxas moldavas. La mayoría de los canales han publicado contenido idéntico casi a diario, instando a los fieles a oponerse a la postura prooccidental del gobierno en publicaciones que han llegado a miles de seguidores, según el análisis. Cuando se le preguntó sobre la avalancha de nuevos canales, Telegram dijo que era una plataforma políticamente neutral que respeta la libertad de expresión pacífica. La actividad en línea se ha intensificado a medida que se acercan las elecciones del domingo. La fuente de la mayor parte del contenido, un canal llamado Sare şi Lumiña (Sal y Luz), republicado por las cuentas parroquiales, publicó más de 600 mensajes entre mayo y agosto, casi el triple de los publicados en los cuatro meses anteriores de este año. El mensaje general es que los valores familiares tradicionales de Moldavia se ven amenazados por una UE que obligará a los ciudadanos a aceptar las identidades LGBT, degradará la moral y destruirá la libertad de culto. Si bien las publicaciones no son explícitamente prorrusas, se hacen eco de las narrativas impulsadas por los partidos de la oposición que abogan por una mayor relación con Moscú. “Hoy nuestro país se enfrenta a una decisión crucial. Se nos aconseja abandonar la fe, el idioma y nuestras raíces a cambio de normas extranjeras y 'valores europeos'”, decía un mensaje publicado el 18 de septiembre por 39 de los canales parroquiales analizados. El ruso se habla comúnmente en el país junto con el rumano, el idioma oficial. "¿Moldavia conservará su independencia o se convertirá en una cabeza de puente para intereses extranjeros? Depende de nosotros: tomemos la decisión correcta el 28 de septiembre". El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que corresponde al propio pueblo moldavo decidir quién gana las elecciones. "Rusia siempre condena enérgicamente la injerencia en los asuntos internos de otros países. Nunca lo hace por sí misma", añadió. "Queremos que ganen las fuerzas políticas que abogan por establecer relaciones positivas y mutuamente beneficiosas con nuestro país". La Iglesia Ortodoxa Rusa en Moscú y la Iglesia Ortodoxa Moldava en Chisinau no respondieron a las solicitudes de comentarios para este artículo. El ataque a la iglesia moldava forma parte de una guerra encubierta más amplia que libra el Kremlin para influir en las cruciales elecciones, que incluye desinformación en línea que promueve narrativas antioccidentales, ciberataques a infraestructuras estatales críticas y apoyo clandestino a políticos afines a Moscú, según el gobierno moldavo, así como numerosos diplomáticos y centros de estudios occidentales. Rusia ha rechazado estas acusaciones, calificándolas de infundadas. Reuters pudo establecer que varios operadores políticos y especialistas en redes sociales afiliados al gobierno ruso desempeñaron un papel clave en esta iniciativa para aprovechar la red cristiana ortodoxa para influir en los votantes moldavos. El análisis de reconocimiento facial de videos publicados en YouTube, además de entrevistas con Bicu y otro sacerdote en un viaje aparte, identificó a tres rusos vinculados al partido gobernante del presidente Vladimir Putin entre los anfitriones de sacerdotes moldavos durante cuatro de las peregrinaciones del año pasado. Mientras tanto, datos extraídos de salas de chat cerradas en Telegram muestran que personas con vínculos similares al Kremlin participan en la gestión y el suministro de contenido para la campaña en redes sociales. El Patriarcado de Moscú habló públicamente sobre las peregrinaciones en septiembre del año pasado tras informes de los medios de comunicación moldavos que alegaban que las visitas formaban parte de una campaña de la Iglesia para poner a los sacerdotes en contra de la UE. Los informes no contenían ninguna prueba de la participación del Estado ruso. La Iglesia afirmó en su comunicado que estaba financiando un programa para llevar clérigos moldavos a Rusia con el fin de ayudar a sacerdotes en situación de pobreza y fortalecer lazos fraternales, sin motivos políticos. El arzobispo Marchel, una de las figuras principales de la iglesia de Moldavia, dijo a Reuters que cualquier conversación sobre una campaña rusa para influir en las elecciones era infundada e inventada para enmascarar los fracasos de los líderes de Moldavia a la hora de satisfacer las necesidades de los votantes. Los viajes de los clérigos a Rusia fueron simplemente peregrinaciones a lugares sagrados, mientras que los nuevos canales de redes sociales son una iniciativa local de la iglesia moldava, dijo en una entrevista después de dirigir la misa en el pueblo de Slobozia-Măgura este mes. Marchel dijo que se emitieron tarjetas bancarias para que el clero pudiera comprar parafernalia religiosa en una tienda de una iglesia en Rusia. El gobierno moldavo, que ha acusado durante mucho tiempo al Kremlin de intentar influir en sus elecciones para impulsar a partidos más alineados con Rusia, tuvo una visión diferente de los viajes de los sacerdotes. “La característica más inmoral de la interferencia electoral rusa en las elecciones en Moldavia es el uso de la institución más confiable: la Iglesia”, dijo Stanislav Secrieru, asesor de seguridad nacional de la presidenta moldava Maia Sandu . Rusia recluta y entrena a los sacerdotes durante las llamadas peregrinaciones con todo incluido, para convertir la religión en un arma. Tras regresar, los sacerdotes vienen a Moldavia y usan su influencia para sembrar la desconfianza. Este videoclip del canal de Telegram Sare şi Lumiña se publicó el 17 de septiembre de 2025. A la izquierda, dice "Moldavia con fe". A la derecha, "Moldavia con Europa". Fuente: Telegram @saresilumina "A la Europa gay le digo que no" Muchos analistas políticos prevén que las elecciones de este fin de semana serán reñidas, con el partido gobernante de la presidenta Maia Sandu en riesgo de perder la mayoría. Su gobierno ha seguido una política de mayor integración europea, que culminó en un referéndum en octubre de 2024, en el que los moldavos votaron por un estrecho margen a favor de consagrar el objetivo de unirse a la UE en la Constitución. En cambio, los líderes de la principal iglesia ortodoxa de Moldavia hablan con frecuencia sobre los peligros de integrarse en Europa y promueven estrechos lazos culturales con Rusia. El líder de la iglesia es miembro permanente del Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Rusa, presidido por el patriarca Kirill (Cirilo), aliado cercano de Putin. Un portavoz de la UE, que acusó a Rusia de intentar influir en las elecciones con “una red de dinero, contenido y coerción”, dijo que seguía apoyando las ambiciones de Moldavia de unirse al bloque. El arzobispo Marchel invocó a Kirill varias veces en Slobozia-Măgura, donde a su llegada fue recibido por sacerdotes con vestimentas doradas que esparcían incienso y feligresas con pañuelos en la cabeza que se acercaban para recibir la bendición. En su misa, pidió a Dios que suavizara la dureza del pueblo ucraniano y lo guiara hacia la paz. En declaraciones posteriores a Reuters sobre sus diferencias con el partido gobernante, Marchel dijo que el peligro de integrarse con Europa era que los moldavos tuvieran que aceptar valores occidentales como permitir la homosexualidad. “Es el peor pecado”, dijo. “A la Europa cultural y cristiana, le digo que sí. A la Europa gay, le digo que no. Si vienes con gays, mejor no vengas”. El padre Bicu, que se desempeñaba como diácono principal en la sede diocesana de Marchel en Balti, al norte de Moldavia, dijo que no se sorprendió cuando sus superiores le dijeron que volaría a Moscú en la peregrinación en septiembre del año pasado. Grupos de unas 50 personas vinculadas a la iglesia, incluidas algunas esposas de clérigos, habían estado haciendo el mismo viaje cada semana desde junio, añadió. Fue una recompensa inesperada para los sacerdotes de Moldavia, uno de los países más pobres de Europa, quienes a menudo deben ganarse la vida vendiendo velas e iconos a los feligreses. ¿A quiénes identificaron con sus vínculos con Rusia? Reuters revisó videos publicados en YouTube de una de las peregrinaciones y el testimonio de Bicu y de un segundo sacerdote que realizó un viaje aparte. Los reporteros identificaron a tres operadores políticos rusos que acompañaban a sacerdotes en sus visitas a lugares sagrados. En un vídeo grabado durante una excursión al monasterio de mujeres Pokrovsky, cerca de Moscú, en agosto pasado, un laico con una chaqueta verde y barba pelirroja se destacaba entre los clérigos, que vestían sotanas negras. Reuters identificó al hombre como Artyom Starostin mediante un análisis de reconocimiento facial verificado manualmente mediante la revisión de imágenes de su perfil en el sitio web del partido Rusia Unida de Putin y de su cuenta personal de Telegram. Starostin es miembro de Rusia Unida y exjefe del comité ejecutivo del partido en la región de Vladímir, cerca de Moscú, según el sitio web. Actualmente, dirige el comité ejecutivo regional del Frente Popular, un movimiento político afín a Rusia Unida, según se indica en el canal de Telegram de dicha organización. El movimiento se creó por iniciativa de Putin para movilizar el apoyo popular al partido gobernante y a las políticas del Kremlin. Reuters también identificó a Alexander Ralnikov y Sergei Lazarev como acompañantes de sacerdotes moldavos en cuatro visitas a lugares sagrados el año pasado. Reuters mostró sus fotos a Bicu, quien afirmó haber conocido a ambos hombres, y al segundo clérigo, quien afirmó haber conocido a Ralnikov. Ralnikov es miembro de Rusia Unida y exportavoz del gobernador de la región de Astracán, respaldado por el Kremlin, mientras que Lazarev es un exejecutivo de publicidad y ex concejal local de Rusia Unida, según el sitio del partido y los datos electorales en línea. Starostin colgó a un periodista de Reuters que lo contactó sobre su participación en los viajes y no respondió a los mensajes de texto, mientras que Lazarev no respondió a las preguntas de Reuters. Ralnikov respondió a preguntas y afirmó que era habitual que los activistas de la sociedad civil colaboraran con las visitas de sacerdotes moldavos, y negó haber recibido instrucciones del gobierno ruso. También afirmó que era habitual que el clero se comunicara a través de las redes sociales y que era incorrecto atribuir motivos políticos. Añadió que los propios moldavos estaban preocupados por las amenazas a los valores tradicionales, sin ninguna motivación externa. Rusia Unida y el Frente Popular no respondieron a las solicitudes de comentarios para este artículo. Medios y el dinero, la conversación en el monasterio Al tercer día de su viaje, Bicu contó que su grupo conoció a dos personas en el complejo del monasterio de la Trinidad Lavra. Añadió que era evidente que no eran clérigos, ya que vestían ropas seculares y no tenían títulos clericales. Uno de ellos, que se identificó solo como "Yuri", les sugirió que crearan canales de Telegram para registrar sus actividades y enviar mensajes a los feligreses, añadió. Más tarde ese mismo día, según Bicu, su grupo se dividió en grupos más pequeños de unas pocas personas cada uno. Se les pidió que firmaran formularios emitidos por el banco estatal ruso Promsvyazbank y luego se les entregaron tarjetas de débito del banco a su nombre, según el sacerdote. Añadió que les dijeron que, a cambio del dinero que se les enviaría a su regreso a casa, el clero debía persuadir a sus feligreses para que votaran en contra de los líderes prooccidentales de Moldavia en el próximo referéndum. Si cumplían las instrucciones, recibirían más pagos, añadió Bicu. Al regresar a Moldavia, Bicu afirmó haber activado la tarjeta y haber recibido una notificación a través de la banca en línea de que se habían transferido aproximadamente mil 200 dólares a su cuenta —unos 22 mil 140 pesos mexicanos—. Eso representa más del doble del ingreso mensual promedio del país, según datos del Banco Mundial. Bicu afirmó no haber guardado constancia de la transferencia. Capturas de pantalla de un video publicado el 27 de agosto de 2025 en el canal de Telegram Sare şi Lumiña. De izquierda a derecha: "La Iglesia está en contra de los nuevos valores europeos, en contra de la comunidad LGBT"; "Protejan a sus hijos. Protejan a su país. Protejan a su Iglesia. Preservar la independencia de Moldavia"; "¿Pueden ver esto? ¿Se quedan callados?". Fuente: Telegram @saresilumina Reuters no pudo establecer cuántos sacerdotes o clérigos laicos que viajaron a Rusia recibieron tarjetas bancarias o pagos con ellas. El segundo sacerdote, que pidió el anonimato para hablar libremente sobre este delicado asunto, afirmó que él y su esposa recibieron una tarjeta de Promsvyazbank durante un viaje a Rusia en otoño del año pasado; entre ambos, recibieron posteriormente más de 800 dólares —unos 14 mil 700 pesos mexicanos—. El clérigo mostró su tarjeta a un reportero de Reuters. Negó que los fondos estuvieran sujetos a condiciones, afirmando que formaban parte de los esfuerzos de la Iglesia de Moscú para tender puentes con el clero moldavo. Otros cuatro sacerdotes afirmaron que muchos de sus compañeros clérigos que hicieron los viajes financiados por Rusia que les dieron tarjetas bancarias y dinero con la condición de que promovieran narrativas prorrusas entre los feligreses. Promsvyazbank no respondió a una solicitud de comentarios sobre las tarjetas bancarias. Con el dinero en bolsa ¿Qué hizo el padre Bicu? Finalmente, Bicu no implementó el plan que le habían diseñado en Moscú. Unas semanas después del viaje, abandonó la iglesia y se unió a una rama rival de la Iglesia Ortodoxa, alineada con Rumania. Dijo que se fue porque no estaba de acuerdo con las decisiones financieras y de personal tomadas por los líderes de su diócesis, y añadió que se quedó con los mil 200 dólares. Otros clérigos sí ejecutaron el plan en línea. El 26 de octubre del año pasado, por ejemplo, el equipo de clérigos de la Iglesia de San Pantaleón el Grande Mártir en Balti lanzó un canal en Telegram. Un miembro del equipo de San Panteleimon declaró a Reuters que la parroquia recibió la ayuda de un especialista en informática, quien, según él, era rusohablante y no provenía de Moldavia, para lanzar el servicio. El miembro del equipo indicó que no podía proporcionar más detalles. Poco después del lanzamiento, comenzaron a aparecer en el canal publicaciones que ningún miembro del equipo parroquial había publicado, según el miembro del equipo. Las publicaciones tenían una carga política, afirmó, relacionadas con temas LGBT y con acusaciones de que Rumania, país vecino y miembro de la UE, intenta separar a Moldavia de la Iglesia rusa. El miembro del equipo parroquial afirmó haber eliminado las publicaciones misteriosas. Sin embargo, aparecieron nuevas. La cuenta fue corroborada por otras dos personas que ayudan a gestionar las redes sociales de la parroquia. Una de ellas mostró a Reuters una captura de pantalla de una sección cerrada de la cuenta de Telegram, donde figuraban los administradores del canal, incluyendo a un desconocido con el nombre de usuario de Telegram "Petr Petry". Las fotos en la cuenta de Telegram de Petr Petry mostraban a un hombre con el rostro oculto y un tatuaje en la mano. El tatuaje, así como varias variantes similares del mismo nombre de usuario, coinciden con las fotos publicadas en línea de Gleb Kuznetsov, un ruso de 24 años que sirvió en la marina de su país y posteriormente trabajó como mecánico de automóviles, según los registros laborales y policiales rusos. Reuters rastreó esta cuenta hasta un ruso llamado Gleb Kuznetsov, vinculado a otros dos agentes involucrados en la campaña de Moldavia. Fuente: Telegram @castlebubble24, Instagram @ave_gleb En fotos de un evento de etiqueta en diciembre del año pasado, publicadas en redes sociales por Kuznetsov y otro asistente, se ve a Kuznetsov posando con dos miembros del equipo de Starostin, del Frente Popular de la región de Vladímir. En otra foto, fechada en octubre de 2024 y publicada por un miembro de dicho equipo, se ve a Kuznetsov posando con Ralnikov y Lazarev, dos de los agentes que ayudaron a acoger a los sacerdotes moldavos. Cuando Reuters llamó a Kuznetsov, este respondió desde otra cuenta de Telegram, que figuraba como administrador de un segundo canal parroquial. Negó ser administrador de los canales y afirmó que solo colaboraba publicando contenido por preocupación por Moldavia y la iglesia. Al mismo tiempo, aparecieron otros canales. Entre agosto de 2024 y mayo de este año, 86 canales de Telegram creados como cuentas de parroquias ortodoxas moldavas han acumulado alrededor de 11 mil 500 suscriptores en total, según un análisis de Reuters utilizando datos de Telegram. El análisis reveló que más de tres cuartas partes de las cuentas han republicado con frecuencia contenido de Sare şi Lumiña, un canal nacional creado en junio de 2024 y centrado en la Iglesia Ortodoxa Moldava. Sus mensajes llegaron a más de 27 mil personas el mes pasado, incluyendo a sus propios suscriptores y quienes los han republicado. Sare şi Lumiña no indica en ninguna de sus plataformas quién la controla ni si está afiliada a alguna organización. Dos personas que figuran públicamente como administradores, al ser contactadas por Reuters, no respondieron o negaron su participación. Las iglesias moldava y rusa no respondieron a las preguntas sobre si el servicio está vinculado a ellas. El canal de Telegram de Sare şi Lumiña opera un chat cerrado, al que sólo pueden acceder los administradores o las personas que ellos invitan a unirse, del cual Reuters pudo extraer datos. Entre los miembros, según los datos, estaban Starostin, el agente identificado en la visita al monasterio de Pokrovsky, y dos miembros de su equipo del Frente Popular. bm Contenidos Relacionados: Trump afirma que Ucrania puede recuperar todo el territorio perdido con RusiaPrecios del petróleo en alza tras ataques ucranianos en RusiaRusia anuncia que las negociaciones de paz con Ucrania están en “pausa”

Source LogoExcélsior
News Image
VIDEOS ¬ Agente del ICE agrede a mujer ecuatoriana que suplicaba por esposo migrante

El incidente violento ocurrió en un edificio de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, uno de centros donde el ICE suele detener a migrantes que se presentan a sus audiencias de asilo. La mujer se refugió con sus dos hijos pequeños en la oficina de un legislador local. Su esposo fue finalmente detenido por "La migra". The post VIDEOS ¬ Agente del ICE agrede a mujer ecuatoriana que suplicaba por esposo migrante first appeared on SinEmbargo MX.Leer el texto completo en sinembargo.mx

Source LogoSinEmbargo
News Image
Condena a Sarkozy provoca ‘terremoto político’ en Francia: Florencia Ángeles | Video

La periodista Florencia Ángeles informó en 'Aristegui en Vivo' sobre la condena a cinco años de prisión y una multa de 100 mil euros al expresidente Nicolás Sarkozy en el denominado 'Affaire Gadafi', relativo al presunto financiamiento del dictador libio Muamar Gadafi (1969-2011) a su campaña presidencial de 2007. La decisión incluye además una sanción de cinco años de inelegibilidad.

Source LogoAristegui Noticias
Ana María Aragonés: ¿Alternativa global multipolar?

La transición hacia un mundo multipolar como alternativa a Occidente parece estarse formando con la emergencia de nuevos polos de poder económico, político y militar. Entre ellos destacan los BRICS+, que se perfilan como un bloque económico-financiero alternativo, con propuestas como monedas locales en comercio, bancos de desarrollo y cooperación Sur-Sur. Por otro lado, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que agrupa a China Rusia, India, Pakistán, Irán, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán, con observadores y socios de diálogo como Turquía, se plantea como un bloque para la cooperación regional, relevante en temas de energía, seguridad y transporte intercontinental. La formación de la nueva Alianza del Sahel (Níger, Burkina Faso y Mali) en busca de autonomía a partir de la ruptura con el neocolonialismo francés. La Celac y los intentos por recuperar Unasur en América Latina.

Source LogoLa Jornada