¿Apoyarías a tu esposo en un crimen? Ana Brenda lo revela en la serie 'Me late que sí'
Montserrat Aguirre La actriz Ana Brenda Contreras forma parte del elenco de 'Me late que sí', una nueva producción mexicana inspirada en un caso real que retrata a una familia que toma una decisión extrema para cambiar su vida. La actriz interpreta a Laura, un personaje luminoso y fundamental dentro de la historia, cuya presencia aporta equilibrio, humanidad y una visión afectiva sobre las relaciones de pareja en situaciones límite. En entrevista, Contreras habló sobre lo que la conectó con el proyecto, cómo vivió el proceso emocional del personaje y la lectura social que la serie plantea alrededor de una familia que se ve obligada a actuar fuera de la ley. La producción se estrena el 14 de noviembre a través de Netflix. Te puede interesar: Trailer: Dónde ver “Muerte por un rayo”, la impactante serie sobre el asesinato de un presidente de EU La historia que atrapó a Ana Brenda de 'Me late que sí' Ana Brenda relató que lo primero que la convenció de participar en la serie fue el origen mexicano del proyecto. “El hecho de ser una historia basada en algo que sucedió en México, un guion mexicano, una serie hecha en México, eso definitivamente dije: ‘quiero hacerlo’”, explicó. En ese momento, la actriz también buscaba un personaje que, además de interesante, fuera compatible con su disponibilidad emocional y física. “Estaba buscando un personaje de soporte, que fuera interesante, pero que tampoco requiriera tanto tiempo en set por una cuestión personal que estaba yo viviendo”, señaló. Al leer a Laura, supo que era el papel adecuado. La definió como un personaje “luminoso”, alejado de los roles intensos o emocionalmente desgastantes que suelen presentarse como desafíos actorales. “Muchas veces como actores estamos buscando cosas que nos lleven al límite, lugares incómodos donde crecen cosas interesantes, y eso es padrísimo. Pero por motivos personales yo necesitaba un personaje que diera paz, que fuera alegría, cosas positivas. Eso es Laura”, compartió. Ana Brenda interpretó a Laura tras perder a un bebé Contreras reconoció que encontró aspectos personales que la conectaron profundamente con Laura. Mencionó que, aunque en ese momento aún no era madre, el inicio del proyecto coincidió con un proceso sensible en su vida. “Cuando empecé la serie yo acababa de perder un bebé. Para mí era un reto grande decir: ‘voy a ser madre’, y tenía que sostener, nutrir, y sacarlo desde un lugar que personalmente no tenía, pero como actriz tenía que crear”, explicó. Tiempo después, la actriz confirmó que se embarazó y vivió la maternidad de manera distinta, lo que reforzó su vínculo con el personaje. “Ahora que soy madre, admiro más a Laura. Creo que todos necesitamos a alguien que nos diga: ‘yo contigo a muerte’”, dijo. Laura funciona como un eje emocional dentro de la historia, especialmente en su relación con el personaje de José Luis Conejera, interpretado por Alberto Guerra y su hija Karen, quien es Jesusa Ochoa. La actriz destacó el trabajo conjunto con Alberto Guerra y Jesusa, quienes interpretan a su familia. “Son divinos los dos. A Alberto lo conozco desde hace años. Es un gran actor, profesional, generoso, está presente. Y Jesusa es una niña muy talentosa, muy profesional. Eso facilita el trabajo”, aseguró. Construir un matrimonio creíble en pantalla Uno de los elementos más destacables de la serie es la representación de un matrimonio estable, amoroso y funcional, algo que no siempre es común en producciones centradas en el crimen. Para lograrlo, trabajó junto al equipo creativo en darle a Laura una naturaleza balanceada y firme. “ Yo quería que este personaje fuera completamente luminoso. Que, si hay errores, se enoje, pero se le pase. Que entienda y siga adelante. Eso es lo que hace que sigan juntos”, explicó. Parte del trabajo de mesa se enfocó en construir una dinámica realista en la que el matrimonio mostrara complicidad, límites amorosos y apoyo mutuo, elementos que, según la actriz, fortalecen la humanidad de la historia. Además del conflicto principal, la serie visibiliza las dinámicas de género y las cargas que sostienen las mujeres en los hogares. Ana Brenda reconoció esta dimensión en su personaje. “Laura es una mujer que trabaja, que sostiene una casa, que materna, que busca su identidad como mujer y madre. Es una capa emocional mucho más pesada e interesante”, afirmó. Te recomendamos: Juan Gabriel habría presentido su muerte; sus hijos revelan cómo vivió sus últimos días el 'Divo de Juárez' Un drama basado en hechos reales con lectura social La serie está inspirada en un hecho real ocurrido en México y plantea un dilema moral: una familia que, cansada de la precariedad y la desigualdad, toma una decisión ilegal para intentar cambiar su vida. Para Ana Brenda, este enfoque es uno de los grandes diferenciadores de la producción. “La vida no es igual para todos, las oportunidades no son iguales para todos. Muchos hablamos desde un lugar de privilegio, y ni siquiera siempre lo tenemos consciente”, reflexionó. Los personajes se encuentran en un punto de hartazgo cuando inicia la trama. “Por más que le echas ganas, no es cierto que siempre funciona. Tomar una decisión que no es correcta moral o legalmente viene desde un lugar humano”, afirmó. “Ahora que soy madre, me lo cuestiono desde ese lugar. Por tus hijos eres capaz de cualquier cosa”, dijo. Antes de finalizar la conversación, Ana Brenda invitó al público a ver la producción. “Que no se pierdan esta serie, hecha con mucho amor, una serie mexicana a partir del 14 de noviembre. Me late que sí les va a gustar”, dijo. Contenidos Relacionados: Ana Brenda Contreras comparte el problema en la piel que padece tras su partoAna Brenda Contreras ya es mamá; da a luz a su hija AriaNetflix House, primer parque temático de la plataforma en EUNuevas películas navideñas 2025: los estrenos de Netflix que no te puedes perder