La eliminación de Aarón Mercury de La Casa de los Famosos México no solo generó una fuerte controversia en redes sociales, sino también una reacción inmediata contra ViX, plataforma responsable de transmitir el reality show. Durante la noche del 28 de septiembre, cientos de usuarios compartieron capturas de pantalla en las que mostraban la cancelación […] La entrada Fans de Aarón Mercury cancelan ViX tras salida de LCDLF se publicó primero en Impacto Noticias.
Exposiciones

TODOS los estrenos semanales Netflix, HBO Max, Prime Video, Apple TV, Disney+ y Mubi: 29 de septiembre al 3 de octubre de 2025
“Creo que es un gran homenaje a un grande de la música y, bueno, para mi mamá que ya no está, y era fan de José José, […]
-La FILEM se llevará a cabo del 26 de septiembre al 5 de octubre con más de 200 actividades y 300 sellos editoriales. Para seguir impulsando la cultura y la lectura como herramientas de transformación social, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez inauguró la 11ª Edición de la Feria Internacional del Libro del Estado […]

Una máscara de rituales de Zambia, un colgante de la antigua ciudad de Palmira o un cuadro del pintor sueco Anders Zorn, son algunos de los objetos que, como tantos otros saqueados o robados, ahora están expuestos en un museo virtual inaugurado el lunes por la Unesco.

Un total de 60 piezas de su autoría se encuentran en exhibición en el Museo de Arte de Querétaro

El arte contemporáneo de la Amazonia y las visiones de futuro que sus artistas y comunidades proponen para este vasto territorio -a la vez tan famoso como, en realidad, desconocido en el mundo occidental- se despliegan en una nueva exposición este otoño en París, en el Museo del muelle Branly-Jacque

La pintura La sagrada familia, perteneciente al acervo permanente del Museo Nacional de San Carlos (MNSC), se ha confirmado como una creación original del pintor renacentista Sandro Botticelli (Florencia, Italia, 1445-1510), con base en estudios técnicos realizados por el historiador del arte Christopher Daly, del Museo Metropolitano de Arte (Met), de Nueva York. Durante mucho tiempo la pieza se atribuía al “círculo” del artista florentino. Incluso, se consideraba “perdida”.



En diferentes países, la serie ha sido un fenómeno cultural y es considerado uno de los animes más populares de la última década.

TIJUANA BC 28 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- El Patronato Pro Restauración y Conservación del Patrimonio Cultural e Histórico de Agua Caliente A.C., ...

Pilotos mexicanos del Escuadrón 201 son recordados en una exposición que resalta su compromiso con la soberanía del país

“… nadie es profeta en su tierra” —Lucas 4: 24-30 La semana pasada fue designado coordinador del Museo de la Plástica Oaxaqueña (MUPO) una de las personas más importantes de la cultura en nuestra entidad: el escritor, investigador, crítico, editor y promotor cultural Jorge Pech Casanova, quien ha publicado diversos libros tanto de su trabajo […]

Este viernes 26 por la tarde, en la Fundación Vizcaya fue inaugurada la exposición de pinturas y esculturas “De allá del mar vendrá” del artista nayarita José Octavio Gutiérrez Rodríguez “Pepe GTZ”, misma que permanecerá hasta el mes de diciembre. La Fundación Vizcaya se ubica por calle Hidalgo, entre Zacatecas y San Luis, a media […]

Vanessa ArteagaEl Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) informó que mantiene en proceso de restauración el mural Mapa de Producción de la República Mexicana (Rutas Marítimas), de Miguel Covarrubias Duclaud. Dicha obra, que data de 1947, pertenece al acervo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la cual resultó dañada desde el sismo de 1985. Tras el sismo de 1985, el inmueble del entonces Hotel del Prado resultó seriamente dañado y el mural sufrió importantes deterioros en su estructura, debido a fracturas en el bastidor de madera y faltantes parciales de fibracel, lo que dificultaba su apreciación estética”, detalló el Cencropam en un comunicado. Y agregó: “La obra presentaba un estado de conservación deficiente, con golpes que provocaron hundimientos, fracturas en diversas secciones y amplias zonas con pérdida de soporte y color debido a abrasiones, esgrafiados y otros impactos”. La primera etapa de restauración inició en mayo de 2024 y concluirá en octubre próximo, mientras que la segunda etapa continuará en los siguientes meses. Al final, la pieza será expuesta en el Museo Nacional de Arte, en 2026. cva Contenidos Relacionados: Clara Brugada inicia demolición de edificios dañados por sismos de 1985 y 2017 en CDMXMiradas en torno al terremoto de 1985; Memoria VisualVecinos de Unidad Tlatelolco recuerdan a 459 víctimas de 1985

Ahora sí tenemos finalistas de La Casa de los Famosos, la noche de Hoy 28 de Septiembre de 2025 se definió quién es el noveno eliminado de la Casa más famosa de México. Después de una gala llena de emociones y sorpresas, al fin sabemos quién es el último eliminado de La Casa de Los Famosos, y también quiénes son los finalistas. En esta gala de eliminación tuvimos cosas esperadas como todos los sinceramientos con Dalilah, y el posicionamiento de Dalilah con Alexis. Pero también hubo sorpresas como la entrada de Wendy Guevara para dejar ahí el reconocimiento al primer lugar, es decir, el habitante que apagará la luz y se llevará los 4 millones de pesos. Después de mucha incertidumbre, donde fuimos conociendo primero a los finalistas, finalmente, se dio a conocer que Aarón es el último eliminado de La Casa de los Famosos 2025 ¿Quiénes son los finalistas de La Casa de los Famosos? De esta forma, los seis finalistas de La Casa de los famosos son: Alexis Dalílah Aldo Abelito Mar Shiky

Gustavo Alonso¿Shiky o Aaron? El último eliminado de La Casa de los Famosos fue revelado en la Gala de Expulsión del reality show más controversial de la televisión, conducido por Galilea Montijo. Tras una semana de tensión y especulación entre los televidentes, Aaron Mercury fue el último participante en despedirse del reality show, tras recibir el menor porcentaje de votos para permanecer en la competencia. En la tercera gala de nominación, fueron nominados cuatro participantes: Dalilah Polanco, Aldo de Nigris, Shiky, Aaron Mercury y Alexis Ayala. ¿Cómo estaban las votaciones de La Casa de los Famosos? Aunque el voto final depende de la audiencia y se revelará en la gala conducida por Galilea Montijo, algunas encuestas en redes sociales ya ofrecen una idea de cómo podría inclinarse el resultado. Los resultados hasta el momento muestran a Dalílah Polanco como la favorita, con 26% de votos a su favor, seguida de Aldo de Nigris con 22%, Shiky con 15%, Aarón Mercury con 13% y Alexis Ayala, con 11%, como el menos respaldado según esta medición. De acuerdo con estos resultados preliminares, Guana sería el habitante con más posibilidades de abandonar la competencia. Aaron Mercury, último eliminado de La Casa de los Famosos Luego del cierre de votaciones alrededor de las 22:45 horas, Galilea Montijo anunció que Aaron Mercury era quien recibía menos respaldo del público y debía dejar la competencia. La confirmación puso fin a la semana más incierta del reality y reforzó la tensión entre el resto de nominados. Los eliminados de La Casa de los Famosos 2025 La temporada 2025 de La Casa de los Famosos México ya ha visto salir a varios rostros reconocidos. Hasta ahora, los eliminados han sido: Olivia Collins Adrián Di Monte Ninel Conde Priscila Valverde Mariana Botas Facundo Elaine Haro Guana Aaron Mercury ¿Qué sigue para La Casa de los Famosos? La temporada continuará con dinámicas semanales, nominaciones y galas dominicales. La expulsión de Guana podría generar reflexiones sobre el impacto emocional de la convivencia y las estrategias de interacción entre concursantes como El Cuarto Noche o Dalilah Polanco. La audiencia empezará a posicionarse también por nuevas alianzas y posibles líderes para la semana siguiente. bgpa Contenidos Relacionados: La Casa de los Famosos 2025: así van las votaciones de los nominados en la semana 9

Con gran éxito continúa la exposición de la vasta obra de la artista estadounidense Rini Templeton, quien se caracterizó por sus apasionantes diarios de viajes, itinerarios de lucha y matrices de las imágenes que ofrecería a las diversas causas políticas para su uso en folletos, revistas, carteles y mantas. La propuesta artística en la […] El cargo La artista estadounidense Rini Templeton en el MUAC de la UNAM apareció primero en Metro Noticias.

#Espectaculos | Esta noche se vive la última eliminación en La Casa de los Famosos México 3 El cargo La Casa de los Famosos México 3: Dónde ver la última eliminación apareció primero en Tribuna de México.
H. Matamoros, Tamaulipas.- El alcalde Beto Granados encabezó este fin de semana la reinauguración de la Sala “Dr. The post Beto Granados reinaugura la Sala “Dr. Tomás Urtusástegui” para el arte y la cultura de Matamoros first appeared on Periódico el Norteño.

La Casa de los Famosos se ha convertido en uno de los reality shows más vistos de México, al conjuntar a personajes controvertidos, pero también muy queridos. Su tercera temporada se acerca a su fin y aquí te decimos cuándo termina La Casa de los Famosos México 2025. Si has dado seguimiento a esta entrega, seguro ya tienes a tu favorito, pero por si te lo perdiste, en notas previas te hemos dado a conocer quién fue la primera finalista. Video: La Casa de los Famosos 2025: Así Sorprendió a Mar la Visita de sus Hijos¿Quiénes quedan en La Casa de los Famosos 2025? De los 15 habitantes que ingresaron al inicio, para este momento solo quedan siete integrantes, pero antes te recordamos quiénes han sido los eliminados: Olivia Collins Adrián Di Monte Ninel Conde Priscila Valverde Mariana Botas Facundo Elaine Haro Guana Hasta el momento, los habitantes que quedan son: Dalílah Polanco El Abelito Aldo de Nigris Shiky Aaron Mercury Alexis Ayala Mar Contreras Nota relacionada: ¿Cómo Votar en La Casa de los Famosos México? Guía Completa para Apoyar a tu Favorito De esa lista ya hay dos finalistas, que son la actriz Mar Contreras y el creador de contenido Abelito. Ellos ya tienen asegurado su pase al último día en la casa, aunque aún no se define al top 5, pues todos los demás se encuentran nominados. Video: La Casa de los Famosos Está Llegando a Su Final: Así se Vivió la Última Gala de Nominación¿Cuándo termina La Casa de los Famosos México 2025? La Casa de los Famosos 2025 se acaba el domingo 5 de octubre, con cinco finalistas, entre quienes se decidirá al ganador o ganadora, así como el top 3. Estas posiciones se definirán mediante el voto del público. Si la gente tiene la suscripción de ViX Premium puede votar hasta 10 veces por día. Para hacer válido este derecho en las votaciones, se deben seguir los siguientes pasos: Abre la cámara de tu celular. Enfoca el código QR en cuanto aparezca en la pantalla durante las emisiones y galas de La Casa de los Famosos en ViX o en la señal de TV abierta. Abre el enlace que aparecerá en tu teléfono. Vota por tu habitante favorito y si tienes ViX Premium ingresa con tu cuenta para votar hasta 10 veces por día. Si no tienes suscripción a ViX Premium, es posible votar por tu nominado favorito pero solo una vez al día. Historias recomendadas: ¿Quién es la máscara 2025? Investigadores, estreno y lo que debes saber de la nueva temporada Lola Young Se Desploma En Medio de su Presentación en un Festival en Nueva York DMZ
A partir de este viernes 26 de septiembre, el Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) alberga la exposición “Somos”, conformada por 55 imágenes que muestran los espacios universitarios, testigos de la vida cotidiana de estudiantes, académicos y trabajadores. La autoría corresponde al L.D.G. Alejandro Espericueta Bravo, integrante de la Dirección […]
Con motivo del Día Mundial del Corazón, diversas instituciones y galerías de México se unen para convocar a artistas visuales a participar en la exposición “CORAZÓN, CORAZÓN”, que se llevará a cabo el 13 de diciembre en Galería ICONOS, ubicada en el Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, Avenida Chapultepec 57, Centro Histórico, CDMX. […] The post “CORAZÓN, CORAZÓN” Exposición con motivo del Día Mundial del Corazón first appeared on Página Ciudadana.

Fuentes: Museum Week / EL CEO The post A nivel internacional, entre los Museos más influyentes figura el Soumaya de México appeared first on Periódico El Ciudadano.

Arte andante: cultura para todos, es el nombre del programa organizado por la Secretaría de Arte y Cultura (SAC) de Puebla, con el cual busca acercar expresiones artísticas a municipios a través de exposiciones itinerantes. Realizado en conjunto con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el programa se desarrollará desde este septiembre hasta agosto de 2026, según informa la SAC por medio de un breve comunicado. En él, indica que las muestras itinerantes que formen parte del programa se instalarán en museos, galerías independientes, centros comunitarios y espacios culturales de diversos municipios como Cuetzalan del Progreso, Hueyapan, Teteles de Ávila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla. La finalidad, indica la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, es “acercar temáticas que dialogan con el presente social a diversos públicos”. A su vez, la coordinadora de exposiciones del Museo UPAEP, Idalia Castillo Chilaca, mencionó que la iniciativa se compone por ocho exposiciones de artistas locales y nacionales, en su mayoría poblanos. En ellos, aparecen técnicas como pintura, dibujo, grabado fotografía y collage, además de que las muestras se acompañan de material de apoyo y guiones para el recorrido de las mismas, con el propósito de generar puntos de encuentro, reflexión y comunidad. Indicó que los títulos de las exhibiciones son Revelación: Foto estenopeica, del Colectivo La Pesera; Entre las mareas y las espinas, de Yeyo Aguilar; Los inmortales, de Fernando Mendoza Reséndiz; Otras formas de hablar, de Iliana García Malo López; Tierra y color y Aves preservación, de Jorge González Sánchez. Asimismo, se integran las exposiciones colectivas ¡A todo chile! Gráfica picante, homenaje gráfico a los chiles en nogada y Mujeres, los espacios que habitamos. La SAC informa que la primera sede de este programa es Teteles de Ávila Castillo. Al respecto, el presidente municipal, Saúl Márquez Vivero reconoció el esfuerzo, respaldo y trabajo en equipo realizado entre las instituciones involucradas para el desarrollo de este proyecto. Destaca que fue en julio de este año, cuando la SAC firmó un convenio de colaboración con la UPAEP “para gestionar proyectos de interés común que beneficien a estudiantes y público en general”. Éste tendrá un año de vigencia, y los compromisos son “promover actividades enfocadas a la cultura y otras áreas académicas; estancias, servicio social y prácticas profesionales; uso compartido de instalaciones y espacios culturales; e intervenciones artísticas en espacios públicos”. La entrada Con Arte andante: cultura para todos habrá muestras en municipios poblanos aparece primero en La Jornada de Oriente.

La pieza pictórica surgió a propuesta del Museo de Guadalupe

H. Matamoros, Tamaulipas.- El alcalde Beto Granados encabezó este fin de semana la reinauguración de la Sala “Dr. Tomás Urtusástegui”, un espacio que renace con fuerza para seguir impulsando la cultura y el arte en Matamoros. La exposición “Sueños y Realidades” de Merced Conde Infante abrió con gran éxito esta nueva etapa, brindándonos la oportunidad … The post Beto Granados reinaugura la Sala “Dr. Tomás Urtusástegui” para el arte y la cultura de Matamoros first appeared on Contacto.

La primera muestra que habita este espacio se inscribe en la feria de arte contemporáneo Estación Material V.4. Se trata de “Declarata”, una serie de obras recientes de Alan Sierra

El Reino Unido no llega al 53º Festival Internacional Cervantino (FIC) solo para celebrar, sino para provocar. Como invitado de honor, y en el marco del bicentenario de sus relaciones diplomáticas con México, ha desplegado una ambiciosa programación de 83 eventos que busca redefinir el papel del arte en la sociedad. Encabezada por iconos globales […] The post ¡CONFIRMADO! Damon Albarn (Blur/Gorillaz) y el legendario Brian Eno encabezan la increíble delegación del Reino Unido en el @cervantino. Como invitado de honor del #FIC53, presentarán una agenda que une arte, activismo y sostenibilidad first appeared on Huellas.

La magia está por desatarse nuevamente en el corazón de Metepec con el esperado regreso del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2025. Del 9 al 19 de octubre, este emblemático evento convertirá al Pueblo Mágico en un monumental escenario al aire libre, ofreciendo una impresionante programación con cientos de actividades gratuitas para toda […] The post ¡La espera terminó! El Festival Internacional #Quimera2025 llega a #Metepec del 9 al 19 de octubre. Prepárate para 11 días de arte, música y cultura ¡GRATIS! Conciertos de El Tri, Ximena Sariñana, Kabah y más first appeared on Huellas.

A partir de este viernes 26 de septiembre, el Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) alberga la exposición “Somos”, conformada por 55 imágenes que muestran los espacios universitarios, testigos de la vida cotidiana de estudiantes, académicos y trabajadores. La autoría corresponde al L.D.G. Alejandro Espericueta Bravo, integrante de la Dirección […] La entrada Exposición “Somos” celebra la identidad de la UASLP a través de la fotografía aparece primero en La Jornada San Luis.

La plataforma de HBO Max lanzó varias series originales que se han mantenido en tendencia mundial por semanas; lista de las 10 más vistas al momento.

Exposición de César Menchaca en Puebla se extiende hasta el 2 de noviembre Redacción Sáb, 27/09/2025 - 14:10

ComunidadLa secretaria de Cultura de Morelos, Montserrat Orellana Colmenares, informó que el cierre de 2025 se dará con un balance positivo, pese a las limitaciones presupuestales y administrativas. Destacó que para finales del año están en puerta diversas actividades, cómo la organización del circuito Cervantino, la realización del Festival Nuestra Nochebuena y el Encuentro Cinematográfico Morelos, además de las clausuras de la Escuela de Iniciación Artística y la conclusión de talleres en distintos municipios. Orellana Colmenares subrayó que este año también se avanzó en el mantenimiento y rehabilitación de recintos culturales, así como en la primera etapa del Sistema Estatal de Información Cultural, que permitirá contar con un padrón de artistas, creadores y promotores, y posteriormente ofrecer datos sobre la vida cultural en todo el estado. Respecto al presupuesto que la Secretaría de Cultura buscará ejercer para 2026, explicó que la solicitud contemplará un incremento proyectado de 17 a 20 por ciento en acciones de fomento cultural, privilegiando la descentralización y la eficiencia en los trámites para promotores y artistas. “Estamos cargando la mayoría de nuestro presupuesto en acciones de fomento, porque ahí es donde realmente se impacta a la comunidad”, señaló. Entre los proyectos prioritarios mencionó el Auditorio y Centro Cultural del Pueblo, cuyo desarrollo ha sido encomendado por la gobernadora Margarita González Saravia, así como el Centro de Artes Digitales, que en 2025 concluye su proyecto ejecutivo y en 2026 iniciará la etapa de obra y equipamiento. También resaltó la Ruta Zapata, que implicará la rehabilitación de museos de sitio y la reno

Una selección de series, películas, documentales y anime para todos los gustos The post Estrenos de Netflix en octubre 2025: todo lo que llega este mes appeared first on Momento | San Luis Potosi.

Son obras gráficas, elaboradas en el Taller Nacional de Gráfica, por artistas bolivianos y mexicanos
*Las propuestas de Gabriel de la Mora, Elsa-Louise Manceaux, Rodrigo Ortiz Monasterio y piezas nuevas de la colección del recinto conforman la oferta de otoño Para muchos, la muerte es el final de algo; para mí, es el inicio de lo más trascendente”, comentó ayer el artista visual Gabriel de la Mora sobre La Petite […]
La Embajada de México en Alemania abrió sus puertas a la exposición Horizontes, que reúne la obra de cuatro destacados pintores oaxaqueños: Fulgencio Lazo (1966), Víctor Cha’ca (1948), Manuel Miguel (1985) y Xavier Scherenberg (1973), un diálogo entre distintas generaciones de artistas, cada uno con trayectorias, procesos y aproximaciones singulares al arte. Aunque diversos en […]

Los panoramas de la Patagonia fueron el objetivo fotográfico de la artista visual tapatía Maritza Demon, quien inauguró su exposición “Revelando los confines de la Patagonia” en Guadalajara.

El arte siempre tiene un sentido social, aunque no sea su principal propósito, ya que “es un reflejo de nuestro tiempo, de nuestras vivencias, de lo que vemos”, señaló la artista Elsa Madrigal Bulnes, quien hoy inaugura su exposición Muchedumbres y otras plagas, en el Salón de la Plástica Mexicana.

* El pasado 5 de agosto se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Acuerdo de inicio de Procedimiento para emitir el Decreto por el que se Declara Monumento Artístico el Bien Inmueble conocido como Museo Experimental el Eco” El Museo Experimental el Eco fue diseñado por Mathias Goeritz e inaugurado en 1953. […] La entrada ¿Ya conoces el Museo Experimental El Eco? se publicó primero en DE REPORTEROS.

No hubo vestido de gala ni pastel de tres pisos, pero el Centro de Arte Contemporáneo Emilia Ortiz celebró sus XV años como manda la tradición mexicana: con música, emoción, invitados especiales y, sobre todo, mucho arte. La tarde del jueves 25 de septiembre, el histórico edificio de la ex Casa Aguirre —ubicado en el […]

La serie propone una analogía entre las casas de las colonias obreras y las fábricas, revelando en ellas espacios donde se producen sueños y se viven rutinas

La cerámica de Mata Ortiz llegará al Museo Nacional de Antropología Noticias de Chihuahua La cerámica de Mata Ortiz, reconocida en todo el mundo por su calidad y su vínculo […] El cargo Artesanos de Mata Ortiz llevarán su obra al Museo de Antropología apareció primero en Akronoticias.

En el marco del festival Papirolas, la compañía australiana Stalker Theatre presenta en Guadalajara una propuesta que combina arte, ciencia y juego: The Creature Installation.
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) celebra el primer aniversario del Museo Universitario UASLP (MUNI) con una serie de actividades culturales que incluyen dos exposiciones fotográficas “Nuevos Reinos, de René Torres, y la colectiva “Mirada emergente”. El festejo busca resaltar el carácter colectivo del proyecto, que en su primer año de vida […]

Todo lo que debes saber sobre la salidad de Daft Punk en Fortnite, te decimos la verdad absoluta sobre el tema

Entre el fique colombiano y las fibras europeas, Rosana Escobar articula un discurso textil que cruza ciencia, artesanía, industria y arte contemporáneo. Su obra no romantiza la fibra, más bien la confronta, la deconstruye y la vuelve a situar en el mapa de lo local y lo global. El cargo Rosana Escobar apareció primero en T Magazine México.

Como parte del FILLM 2025 La entrada Inaugura Alfonso Martínez exposición a José Saramago en Morelia aparece primero en Quadratín Michoacán.

La exposición “Del Corazón Mexiquense” se encuentra en el lobby del Auditorio Gota de Plata, y estará abierta al público hasta el 30 de octubre Pachuca de Soto, Hgo., a 26 de septiembre de 2025. En el marco de las actividades de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2025, la exposición artística “Del Corazón …

La exposición es un recorrido a través de la historia de la Maison y su impacto en el movimiento artístico y de diseño.

Luis Canseco comparte su propuesta “Membrana. Gráfica expandida” en el Museo Felguérez, donde el público zacatecano disfruta arte abstracto innovador.

El famoso influencer es la sexta celebridad que entra a La Granja VIP y llega dispuesto a jugar con el corazón para ser finalista del reality de TV Azteca.

Abordar el mundo desde una nueva perspectiva es el hilo conductor que une las cuatro nuevas exposiciones del Museo Jumex.

El alcalde capitalino José Luis Urióstegui Salgado junto con el embajador de Japón en México, Kozo Honsei, inauguraron la exposición de arte floral japonés “Ikebana”, en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCiC). Urióstegui Salgado le dio la bienvenida al embajador a esta importante exposición, que representa los lazos de Cuernavaca con Japón. "Una relación que florece y se ha visto fortalecida con hermanamientos desde 1937, que se ha mantenido viva", anotó el edil, quien destacó que Cuernavaca honra este lazo histórico con Japón. Politica

Evento cultural reafirma la amistad con las ciudades hermanas Ōtaki y Minoh.

Del 27 de septiembre al 2 de octubre, los centros culturales de Morelos albergan actividades para que pases una tarde agradable

Disfruta del mejor contenido que te ofrece la plataforma de Disney +. Aunque cuentan con miles de películas y series, esto es lo más visto en México el día de hoy, no te lo pierdas.

En días recientes, conocida cafetería ubicada en el corazón de la ciudad fue el lugar donde se realizó la inauguración de la exposición pictórica “Colores que hablan”, la cual es un evento cultural con causa...

Hay algo fascinante en las series históricas de drama: logran que encendamos la pantalla no solo para entretenernos, sino para recordar que los grandes relatos no son exclusivos de la imaginación. Buena parte de lo que vemos está inspirado en hechos que, con todas sus luces y sombras, moldearon al mundo en el que hoy … El cargo Dramas históricos para disfrutar en streaming apareció primero en Tribuna Noticias.

El Museum at FIT acaba de abrir la exposición Dress, Dreams & Desire: Fashion and Psychoanalysis. The post Una nueva exposición en Nueva York explora la moda desde una perspectiva psicoanalítica appeared first on Revista Travesías | Inspiración para viajeros.

Culiacán, Sin., a 26 de septiembre de 2025.- El Lago Encantado del Parque Culiacán 87 fue sede de la exposición fotográfica “Visibilizando los aportes de las Mujeres Culichis”, muestra que reúne historias de mujeres que han dejado huella en sus comunidades y que forma parte de la conmemoración del 494 Aniversario de la ciudad. La […]

El Lago Encantado del Parque Culiacán 87 fue escenario de una exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres culichis que han transformado sus comunidades.

Artistas de Mata Ortiz participan en Design Weekend con obra colaborativa Noticias de Chihuahua Por primera vez, la cerámica de Mata Ortiz, reconocida en el mundo por su calidad y […] El cargo Mata Ortiz participa en Design Weekend con tradición y diseño apareció primero en Akronoticias.






Forbes México. Eventos imperdibles para este fin de semana en la CDMX Un festival que celebra el arte, nuevas exposiciones y hasta un estreno en cine es lo que te espera este fin de semana. Eventos imperdibles para este fin de semana en la CDMX Forbes Staff
The Tiger’s Coat, una instalación de Rodrigo Ortiz Monasterio, se adentra en las tribulaciones que marcaron la vida y el legado de la fotógrafa Tina Modotti (1896-1942) a partir de un episodio trágico: el asesinato, en 1929, de su pareja, el activista cubano Julio Antonio Mella, hecho que abrió una grieta personal y política en su trayectoria.

El evento se llevará a cabo del 25 al 28 de septiembre de 2025 en la Plataforma de Arte Contemporáneo

La Semana del Arte en Guadalajara, se celebrará del 24 al 28 de septiembre en el Exconvento de Santa Tere

La misión de Laboratorio Arte Alameda es mostrar lo último en arte del siglo XXI, pero está alojado en una de las estructuras más antiguas de Ciudad de México, un convento cavernoso construido para los misioneros españoles en 1591.Los objetos tecnológicos expuestos —proyecciones digitales, videos multicanal, piezas inmersivas de luz y sonido— apuntan hacia el futuro de la cultura mexicana más que hacia el pasado colonial que evoca su arquitectura barroca.Algunos de los artistas más respetados de México han expuesto allí, estrellas como Tania Candiani y Rafael Lozano-Hemmer, y también lo han hecho artistas internacionales conocidos por integrar la tecnología en sus obras, como Marina Abramovic y Arthur Jafa.Sin embargo, el laboratorio ha tenido dificultades para atraer tanto a la población local como a los turistas, otra ironía si se tiene en cuenta que está situado frente a uno de los lugares turísticos más populares del país, el extenso parque urbano conocido como la Alameda Central, donde se encuentra el gran Palacio de Bellas Artes.No cabe duda de que el arte de vanguardia puede ser desconcertante, pero también puede serlo la instalación del museo en el enorme convento, una pieza monumental de la historia arquitectónica de la ciudad, con una imponente cúpula coronada por un crucifijo altísimo que puede verse desde varias manzanas de distancia.“Nuestro mayor reto es que no parece un museo, sino una iglesia —aseguró el director, Xavier de la Riva, durante una visita reciente—. La gente que pasa siempre entra y pregunta: ‘¿Podemos ver la iglesia?’”.De la Riva empezó a trabajar en enero y, en colaboración con la nueva curadora principal, Fabiola Talavera, idea formas de atraer más visitantes al recinto, uno de los 15 lugares de la ciudad gestionados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.Pero crear una programación que se adapte a la estructura reutilizada ha sido una tarea abrumadora desde el año 2000, cuando, tras algunas otras encarnaciones, se convirtió en el laboratorio de arte.Un reto: el lugar es enorme, diseñado para una época en la que los edificios sagrados debían evocar el poder y la majestuosidad de la Iglesia católica. Las plantas del espacio expositivo ocupan mil 490 metros cuadrados, y los techos alcanzan los 19 metros.Esto significa que una sola sala de exposición puede tener la altura equivalente a un edificio de seis pisos. Cualquier obra expuesta tiene que ser “espectacular”, en palabras de De la Riva, para llamar la atención.Aunque internamente el edificio ha sido despojado de muchos elementos religiosos —no hay altar central ni bancos—, hay detalles con los que hay que lidiar, como puertas con arcos, columnas de hormigón y murales del tamaño de vallas publicitarias en paredes y techos.Para los curadores que tienen el arte actual en mente, también existe el bagaje psicológico que conllevan más de cuatro siglos de historia, parte de ella estremecedora. Durante la Inquisición española, el Convento de San Diego, como se le conocía, era un lugar de Ciudad de México donde se quemaba vivos a los acusados de herejía por sus pecados. Esa función perduró hasta bien entrado el siglo XVIII.Se han probado múltiples estrategias curatoriales, y muchas de ellas han sido éxitos artísticos, aunque no siempre hayan atraído a grandes multitudes. El museo ha expuesto a artistas mexicanos de renombre, como Helen Escobedo, fallecida en 2010, y a artistas noveles e innovadores, como el colectivo MUXX Project, que utiliza tecnología tridimensional para explorar la identidad de género.Y el laboratorio tiene una perspectiva global, con exposiciones recientes del artista sonoro francés Félix Blume, la artista de performance española Dora García, y el creador de videos Dor Guez, quien nació en Jerusalén en el seno de una familia palestina de Lod y de inmigrantes judíos del norte de África.Aun así, siempre ha existido una tensión entre la obra y el entorno. Los visitantes, al encontrarse con una mezcla de arquitectura impresionante y arte progresista, pueden sentirse confundidos por la yuxtaposición.Para el nuevo equipo de curadores, la solución ha sido acoger el edificio y crear exposiciones que respeten tanto su turbulento pasado como su singular papel en el paisaje urbano en evolución de la ciudad.“En realidad, no se puede ocultar toda la historia y las cosas simbólicas que ocurrieron aquí —expresó Talavera—. No podemos hacer eso”.En las salas hoyLas tres exposiciones actuales, que continuarán hasta el 26 de octubre, apuntan a una dirección curatorial evolucionada, que se inclina más hacia el populismo, al tiempo que se adhiere firmemente a la idea de que la tecnología se une al arte.El espacio principal de la galería presenta la instalación de Said Dokins ‘Inscripciones’; el conocido grafitero de Ciudad de México, ha cubierto decenas de espacios exteriores con su característica caligrafía abstracta, expresada mediante marcas que se asemejan a letras alfabéticas.De la Riva lo invitó a sacar su obra de la calle y meterla en el museo. Dokins aplicó su escritura directamente a las paredes interiores utilizando pintura visible bajo luz ultravioleta. Unos focos proyectados sobre las paredes iluminan toda la sala con un tono azul etéreo y palpitante. La obra —murales modernos para complementar los ya existentes— es colosal, de nueve metros de alto y 61 de ancho.Talavera organizó otra exposición en el museo, titulada “Ná’ Reza [Mano rota]”, de la artista oaxaqueña Ana Hernández.Su obra cuestiona el concepto básico de tecnología, que suele referirse a inventos o avances recientes. En lugar de ello, hace hincapié en la tecnología antigua, centrándose en las vasijas de cerámica, hechas a mano con arcilla y utilizadas domésticamente como hornos durante generaciones en el Istmo de Tehuantepec, donde ella vive. Para una pieza, Hernández dispuso las ollas rojizas en una pirámide de cinco niveles que alcanzaba unos 3.6 metros de altura. Algunas vasijas están rellenas de maíz, otras están recubiertas de materiales locales como cera de abeja u oro.Para un video titulado ‘La promesa’, Hernández se arrodilló dentro de una de las vasijas y se dejó cubrir por completo de maíz, grano a grano, que cae desde arriba. Casi se asfixia con él. La pieza habla del modo en que un material puede ser sostenible, pero también amenazador si no se gestiona bien o se utiliza para explotar a las personas o al planeta.La tercera exposición hace referencia a la propia transición del convento de una institución religiosa a un lugar laico donde se permite la expresión de diferentes voces y puntos de vista. ‘Gran Basamento’, de Deborah Castillo, quien nació en Venezuela y ahora vive en México, se centra en un modelo a escala de la Pirámide de Cuicuilco, el yacimiento arqueológico situado en Tlalpan.En conjunto con un curador invitado, Jesús Torrivilla, Castillo imaginó la pirámide como un nuevo nivel de civilización que se eleva sobre el existente, de forma similar a cómo los colonos españoles cubrieron importantes yacimientos indígenas con sus propias iglesias y monasterios.La pirámide es esencialmente un escenario para representaciones de una ópera específica del lugar, escrita por el compositor Lanza, que reinterpreta un mural del convento pintado por el artista mexicano Federico Cantú que representa una escena de la Inquisición.El escenario de la pirámide también se ha abierto al público para actos especiales, como una noche de micrófono abierto y lecturas de poesía.Para los responsables del museo, estas actividades artesanales refuerzan sus propios planes de hacer que los habitantes locales y los turistas vean el edificio como algo más que una antigua iglesia. Quieren atenuar las contradicciones que han desconcertado a posibles visitantes y, al mismo tiempo, aprovechar 25 años de rigor curatorial.Esa estrategia no consiste solo en producir más exposiciones que tengan sentido, sino también en ir al encuentro de la gente allí donde está. Los curadores invitaron recientemente a un sonidero, y acudieron cientos de personas.El arteseguirá siendo vistoso, dijeron, pero habrá un poco más de contexto para los visitantes.“No es que el arte espectacular esté mal. Es una buena forma de entrar en el arte —confirmó De la Riva—. Pero también tenemos que hacer el museo más accesible”.HCM

El centro de arte contemporáneo en la capital mexicana presenta el catálogo de la nueva temporada, que incluye una muestra de Elsa-Louise Manceaux y una retrospectiva documental de la italiana Tina Modotti

Con un giro etéreo y sublime, el MURA le da la bienvenida a “Transparencia ornamental”, una muestra que converge la arquitectura y la naturaleza



El fotoperiodista presenta una muestra de 24 fotografías tomadas después del terremoto; algunas se publicaron en el periódico “La Jornada” y otras más son inéditas

Inicia la Muestra Estatal de Teatro con la presentación de la obra ‘Elefante’ de Telón de Arena

A partir de la primera quincena de octubre, cinco recintos cambiarán de titulares.

El artista Demián Flores realizó medio centenar de ilustraciones para acompañar igual número de poemas del libro Sed jaguar (Bonobos, 2018), de Antonio Calera-Grobet (1974-2025). Algunas de estas imágenes cobraron vida de nuevo en forma de litografías realizadas por Flores en su taller La Curtiduría, en Oaxaca. Sin embargo, se habían quedado guardadas en espera del momento oportuno para mostrarlas, ya sea en una exposición de Flores o alguna actividad organizada por Calera-Grobet.

Viajar en los mundos oníricos, ser parte de ese mundo fantástico y recorrer los paisajes que caminó e inspiraron a Salvador Dalí es una experiencia sorprendente que vivirá quien acuda a Desafío Dalí, que combina arte, historia y tecnología en una exhibición interactiva que invita a los espectadores a descubrir la genialidad y la complejidad de uno de los grandes maestros del surrealismo.Pensada para cautivar a todas las edades, especialmente a las nuevas generaciones, la exposición está conformada por más de 80 piezas cuidadosamente seleccionadas y avaladas por la Fundación Dalí. Dista mucho de ser una muestra tradicional y ha transformado la visita al Museo Internacional del Barroco, en Puebla, en un recorrido que nadie puede perderse.¿Qué es Desafío Dalí?Puebla es la primera sede mexicana de una itinerancia internacional que celebra el legado de Dalí con innovadoras y fascinantes propuestas artísticas. El gobierno del estado logró gestionar que la muestra extienda su permanencia, por lo que se podrá visitar hasta el 5 de octubre, dijo en entrevista con MILENIO María José Farfán Ortega, directora de Museos de Puebla.“Salvador Dalí fue un hombre visionario y uno de los mejores surrealistas. Muy pocos lo entienden en su dimensión real. Tenía un gran ego, sí, pero con su genialidad desarrolló temas irreverentes y religiosos que aún generan debate. Muchas de sus pinturas son muy actuales, con técnicas multidimensionales adelantadas a su época, además de que, su amor por su musa Gala fue fundamental para su legado”, explicó la directora.Agregó que Desafío Dalí implicó un montaje especializado, incluido el traslado de las esculturas, “no le costó nada al gobierno de Puebla debido a que organizó en colaboración con la fundación del artista y se ofrece mediante venta de taquilla”, es decir, que este organismo se queda con el costo de las entradas.La funcionaria hizo énfasis en que Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, logró liquidar anticipadamente un contrato que limitaba recursos y crecimiento del Museo del Barroco, pagando 2 mil millones para finalizar la liquidación en vez de prolongar la deuda hasta 2040.“Esto nos permite ofrecer entrada gratuita los domingos y asegurar exposiciones de calidad, como esta de Dalí y otras como la de José Luis Cuevas, que actualmente se presenta en el recinto”.Al respecto, en su conferencia del lunes 15, el gobernador sostuvo que los gobiernos anteriores se dedicaron a saquear Puebla y ejemplificó con el caso del Museo Internacional del Barroco “que ya resolvimos por qué no era de los poblanos y lo estábamos pagando. El gobierno corrupto nos obligó a una deuda que teníamos que pagar con nuestros impuestos hasta 2040: 14 mil millones de pesos, porque eso iba a costar el Museo Barroco. Ya se pagaron 4 mil millones de pesos por las administraciones anteriores, nosotros hicimos una renegociación porque todavía había una deuda de 10 mil millones de pesos, acordamos pagar 2 mil millones y no ahorramos 8 mil millones de pesos, recursos que se invertirán en atender las necesidades de los ciudadanos en infraestructura, aunque también en cultura y arte”.Experiencia artística, educativa e inmersivaFarfán dice que el objetivo de la exhibición es acercar la obra y la figura de Salvador Dalí a públicos de todas las edades. “Sabemos que muchas nuevas generaciones se sienten aburridas de ir al museo, por eso esta exposición es interactiva, con objetos y réplicas en lienzos muy cuidadas, avaladas por la fundación Dalí. No es solo ver obras, es vivir una experiencia artística, educativa e inmersiva”.¿Qué tipo de obras y piezas presenta la exposición?Contamos con más de 80 obras entre réplicas y objetos interactivos. Las piezas fueron seleccionadas junto con la Fundación Gala Salvador Dalí y presentadas por ArtDidaktik, la empresa responsable del proyecto con apoyo de Plan B en México. Hay desde sus obras más emblemáticas hasta otras facetas poco conocidas del artista, mostrando también su lado humano y motivos de su gran inspiración.¿Cómo se ha adaptado la exposición para captar el interés de una audiencia joven?Usamos tecnologías que permiten apreciar detalles desde distintos ángulos, por ejemplo, si tomas una foto con tu celular a ciertas pinturas, estas cambian o muestran nuevas dimensiones. Esto hace que la visita sea más dinámica y estimulante para quienes están acostumbrados a formatos digitales.¿Qué valor educativo aporta la exposición al visitante?En cada réplica se incluyen cédulas que explican en qué museos del mundo están las obras originales, lo que genera un recorrido de aprendizaje muy completo. Además, muchos desconocen el lado humano de Dalí, que aquí mostramos con ejemplos y relatos que conectan a los visitantes con su contexto y personalidad.Después de Puebla, ¿cuál será el itinerario?Desafío Dalí estará hasta el 5 de octubre en Puebla. Después se trasladará a Tijuana, Guadalajara, Ciudad de México y Querétaro, completando un recorrido nacional en cinco ciudades. Puebla es la primera sede en México, lo que la convierte en una oportunidad especial para todo el público.¿Qué otras exposiciones o artistas están presentes en el Museo Internacional del Barroco?Actualmente tenemos exposiciones de alto nivel con artistas como la retrospectiva de José Luis Cuevas, que muestra 42 cartas que le escribió a su esposa Beatriz del Carmen, con el título: Pensar en grande es exponer en grande. José Luis Cuevas, retrospectiva. Esta magna exposición reúne 150 obras que creó en la etapa más madura de su vida. View this post on Instagram A post shared by Desafío Dalí México (@desafiodalimx) hc

El museo inauguró “Mirarnos Arriba”, la nueva exposición del astrofotógrafo Alfonso Hernández, que presenta 20 impresionantes imágenes de nebulosas y galaxias, combinando de manera única la ciencia con el arte

Manuel Rodríguez presenta en Sala Silenciosa 27 obras que exploran los ciclos vitales y la transformación de la materia

Las entradas gratuitas para la exposición estarán disponibles a partir del viernes en el sitio web de Selfridges

El montaje propone un diálogo entre el archivo del recinto y artistas contemporáneos.