Explorar Siguiendo Política Internacional Economía Deportes Estados Sociedad Ciencia y Tecnología Cultura y Ocio Estilo de vida Fama
Desapariciones Educación Empleo Feminicidios Migración Narcotráfico Pueblos Indígenas Salud Seguridad Tiempo
Feminicidios
Noticias sobre casos, estadísticas y acciones relacionadas con los asesinatos de mujeres por razones de género en el país.

Ola de violencia contra transporte público detiene servicio, labores y clases, en Chilpancingo
Una nueva jornada de violencia estremeció a Chilpancingo de los Bravo, Guerrero luego de que presuntos enfrentamientos entre grupos armados derivaran en la quema de unidades de transporte público, incluso con pasajeros a bordo, la gravedad de los hechos llevó a que ayer lunes se suspendieran tanto el servicio de transporte público como las actividades escolares y laborales, en la capital guerrerense.

18 mandamientos judiciales, 13 detenciones en flagrancia y se logró la localización de 7 personas: FGE
Redacción Hora Cero Xalapa, Ver., a 29 de septiembre del 2025.-En Palacio de Gobierno, la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, participó en la Mesa de Coordinación Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, donde informó que la Fiscalía Coordinadora Especializada en Delitos contra las Mujeres, Feminicidio, […] The post 18 mandamientos judiciales, 13 detenciones en flagrancia y se logró la localización de 7 personas: FGE appeared first on Hora Cero.

Revisará Gabinete liberación de 'ejército' de Naasón: CSP
La defensa alegó que en realidad recibían un curso de defensa para resguardar templos de la iglesia, aunque se aseguraron un arma de fuego, 19 réplicas de fusiles y equipo táctico

Ejecutan a dos hombres en inmueble de Juan C. Bonilla, Puebla
Dos hombres fueron hallados sin vida dentro de un inmueble en Juan C. Bonilla; autoridades investigan los motivos mientras resguardan la zona y levantan los cadáveres. La tarde del domingo 28 de septiembre, dos hombres fueron ejecutados a disparos dentro de un inmueble en la carretera México-...

Operativo no fue por ser hermano de la senadora Araceli Saucedo: Titular de la SSP
Él dice: “Lo hemos hecho en todos los casos. Hemos estado en Tocumbo, en Peribán, y cada vez que se ha presentado un caso de estos, lo atendemos. Lo mismo sucede con los secuestros virtuales” La entrada Operativo no fue por ser hermano de la senadora Araceli Saucedo: Titular de la SSP se publicó primero en La Voz de Michoacán.

México: El aborto, un servicio esencial de salud, sostiene GIRE
Con motivo del 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, organizaciones destacan logros, brechas y movilizaciones en todo el país.

Paloma Nicole no solo fue sometida a un aumento de busto, si no a otras cirugías estéticas
Cada vez salen a la luz más detalles sobre la muerte de la adolescente Paloma Nicole, quien falleció los 14 años tras ser sometida a una cirugía estética, la cual le fue realizada por su padrastro y su mamá Paloma Yazmín, quien autorizó el permiso sin notificarle al padre de la joven, días después falleció […] La entrada Paloma Nicole no solo fue sometida a un aumento de busto, si no a otras cirugías estéticas se publicó primero en Enlacemx.

¡ABORTO LEGAL! - COLECTIVOS FEMINISTAS
Para demandar el aborto legal, seguro, gratuito y digno en todos los hospitales de Veracruz, colectivos feministas se manifestaron la tarde de este domingo pintando la Viaducta en Xalapa...

¡FOSA CLANDESTINA! - EN ÁLAMO
La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la identificación de una cuarta víctima cuyos restos fueron localizados en las fosas clandestinas del rancho Santa Rosalía, en la comunidad de Tepetzintlilla...

Sheinbaum dice que ataques con explosivos en Michoacán es por una captura
Las regiones de Tierra Caliente, suroeste y centro de Michoacán registraron el fin de semana una ola de narcoataques La entrada Sheinbaum dice que ataques con explosivos en Michoacán es por una captura se publicó primero en La Voz de Michoacán.

Triple femicidio narco: misterio del VW Fox vincula a su dueño fugitivo
El Volkswagen Fox clave en los femicidios de Lara, Morena y Brenda conecta a Víctor Lázaro Sotacuro, detenido en Bolivia tras huir de Argentina.

Coahuayana clama por paz y seguridad ante la escalada de violencia: un llamado urgente del pueblo a las autoridades
MICHOACÁN.– En medio de una creciente ola de violencia que sacude al municipio, la organización Libertad, Paz y Desarrollo Por Coahuayana A.C. emitió el Boletín 003/2025, un comunicado en el que hace un llamado urgente a las más altas esferas del gobierno para restaurar la paz y la seguridad en la región. El documento, dirigido […]

México: Autoridades en silencio ante crisis en penal de mujeres
Destitución de la directora y denuncias de extorsión, maltrato y hacinamiento evidencian la vulnerabilidad de las internas en la cárcel más antigua de mujeres en México.

Mata a su pareja e intenta quitarse la vida en Ticul, Yucatán
Luego de que se confirmara el feminicidio ocurrido en el barrio de Mejorada, en la madrugada de este lunes en el municipio de Ticul, las autoridades informaron que el presunto responsable, pareja sentimental de la víctima, se encuentra grave tras haber ingerido herbicida en un intento de quitarse la vida. The post Mata a su pareja e intenta quitarse la vida en Ticul, Yucatán appeared first on Hora Cero Web.

Exigen colectivas votar despenalización del aborto
ComunidadCon música y baile, colectivas feministas de Morelos salieron a las calles este 28 de septiembre para conmemorar el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible. La actividad, llamada “Bailando por el Aborto”, buscó visibilizar la urgencia de garantizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en el estado. Tania Osiris, vocera de la campaña Aborto Legal Morelos, explicó que el Congreso local mantiene pendiente la dictaminación que despenaliza el aborto. “Solo falta que los legisladores la suban al pleno y voten en positivo”, señaló. Las colectivas recordaron que Morelos es el único estado del centro del país donde el aborto continúa tipificado como delito, lo que genera desigualdad frente a entidades vecinas como Ciudad de México, Puebla y Guerrero, donde el procedimiento ya es legal.
PRI de Oaxaca reafilia para vender su base de datos a otro partido
Un funcionario del Partido Revolucionario Institucional en Oaxaca (@PRIOaxaca_ ) trae sobre sus espaldas sospechas de vender la base de datos de operadores y representantes priístas en procesos electorales. En la pasada elección estatal, delegados políticos y representantes del PRI fueron invitados por la hoy fuerza política predominante en Oaxaca para sumarse a Morena […]

Hasta agosto, 13 víctimas de feminicidio en Juárez
Según estadísticas basadas en la FGE, en total, 74 mujeres han sido asesinadas durante los primeros ocho meses de 2025

Feminicidio en Ticul, el responsable intentó suicidarse para no enfrentar la justicia

Encabeza Ciudad Juárez cifra de feminicidios en el estado
El caso más sonado es el de Leslie Godínez, joven embarazada de 20 años, asesinada el 17 de julio cuando le fue extraído su bebé, y su cuerpo localizado el 29 de ese mismo mes Chihuahua, Chih (ADN/Arturo Hernández) .- De acuerdo a datos proporcionados por la Fiscalía Especializada en Delitos contra las Mujeres (FEM), […] Copyright © 2022 (ADN) A Diario Network, S.A.S. de C.V. | Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total sin consentimiento de esta casa editorial. Encabeza Ciudad Juárez cifra de feminicidios en el estado fue publicado originalmente en ADN | A Diario Network

Capturan a presunto feminicida de su madre en Altepexi, Puebla
Un hombre de 23 años fue detenido como presunto responsable del asesinato de su madre en Altepexi, Puebla, tras casi un mes de investigación ministerial. La Fiscalía General del Estado de Puebla confirmó la captura de Carlos Armando R. F., de 23 años, sospechoso de asesinar a golpes a su madr...
PVEM prioriza a ciudadanía al escucharlos y atender sus problemáticas
* Asambleas verdes, un ejercicio para escuchar a la militancia, fortalecer la estructura y definir la ruta política rumbo a los próximos procesos electorales…… Por […]
Seguridad desbordada en Ticul
El atroz feminicidio sólo demuestra que la violencia ha rebasado al alcalde Beto Parra. Hay una ola descontrolada de narcomenudeo y de venta clandestina de alcohol

Formula FEM imputación a detenido por intentar privar de la vida a una mujer en Cuauhtémoc
-Fue detenido en la ciudad de Chihuahua -Se resolverá su situación jurídica el próximo miércoles 1 de octubre. Agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia en la Zona Occidente, formularon imputación en contra de Carlos Mauricio C. M. por […] La entrada Formula FEM imputación a detenido por intentar privar de la vida a una mujer en Cuauhtémoc se publicó primero en EL PUNTERO.

Presunto feminicidio en Ticul: su ex la habría atacado en plena calle
Una mujer perdió la vida tras ser atacada con un arma blanca, en un hecho atribuido presuntamente a su ex pareja sentimental Ticul.- La mañana de este lunes, la ciudad de Ticul se vio sacudida por un trágico hecho ocurrido en la colonia Electricistas, donde una mujer perdió la vida tras ser atacada con un […] The post Presunto feminicidio en Ticul: su ex la habría atacado en plena calle appeared first on La i Noticias.

“Si están esos gritos, mejor nos vamos”: Sheinbaum defiende a Pablo Lemus en Jalisco
-La presidenta Claudia Sheinbaum defendió al gobernador de Jalisco ante abucheos y rechiflas durante su visita al estado La presidenta Claudia Sheinbaum defendió el día de ayer domingo 28 de septiembre al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ante abucheos y rechiflas durante su visita en ese estado, como parte de su gira por todo el país. Desde el comienzo del evento, […] El cargo “Si están esos gritos, mejor nos vamos”: Sheinbaum defiende a Pablo Lemus en Jalisco apareció primero en El Quintana Roo MX.

Caso Lex Ashton ‘abre puertas’ a cultura incel en México y es síntoma de los antiderechos, señalan expertos
Forbes México. Caso Lex Ashton ‘abre puertas’ a cultura incel en México y es síntoma de los antiderechos, señalan expertos Expertas en pedagogía feminista y en el estudio de masculinidades alternativas explicaron que este caso representa la exacerbación de lo gestado durante el encierro digital de la pandemia de Covid-19. Caso Lex Ashton ‘abre puertas’ a cultura incel en México y es síntoma de los antiderechos, señalan expertos Forbes Staff

Asegura que una canción lo incitó a asesinar a Daniela Julieth
Redacción / Grupo Cantón El feminicidio de Daniela Julieth reabre el debate sobre seguridad, salud mental y la violencia contra las mujeres en Jalisco y el país. Zapopan, Jalisco.- La noche del pasado 23 de septiembre, Daniela Julieth Ríos Grajeda, una joven de 24 años, fue asesinada brutalmente dentro de su domicilio en la colonia […] The post Asegura que una canción lo incitó a asesinar a Daniela Julieth appeared first on Quintana Roo Hoy.

Presunto feminicidio en Ticul: Sujeto ataca con un arma blanca a su ex pareja
Mujer fallecida por lesión de arma blanca en la colonia Electricistas de Ticul A través del número de emergencias 9-1-1 se reportó un hecho en la colonia Electricistas, municipio de Ticul. De acuerdo con la información recabada, una mujer circulaba en motocicleta cuando su ex pareja sentimental, que también transitaba en otra motocicleta, se le […]

Presunto feminicidio en Ticul: mujer pierde la vida tras un corte en el cuello
El feminicidio en Motul conmocionó a Yucatán este lunes, luego de que una mujer fuera atacada brutalmente por su expareja en la vía pública TICUL.- El feminicidio en Motul sacudió a Yucatán al iniciar la semana con un hecho sangriento en la ciudad de Ticul. Una mujer identificada como Yazmín P. O. fue asesinada en plena calle presuntamente por su ex pareja, lo que desató un fuerte operativo policial y la indignación de la población. Continuar leyendo Presunto feminicidio en Ticul: mujer pierde la vida tras un corte en el cuello at ¡Al chile!.

Sangriento feminicidio en la ciudad de Ticul
Una mujer fue asesinada en plena vía pública de Ticul, al sur de Yucatán, presuntamente a manos de su expareja sentimental

Despenalización total y accesibilidad: la lucha feminista por el aborto persiste en México
Forbes México. Despenalización total y accesibilidad: la lucha feminista por el aborto persiste en México En septiembre de 2023, México dio un paso agigantado en la despenalización de la interrupción del embarazo, ya que la SCJN dictó como inconstitucional la penalización del aborto en el Código Penal Federal, y como consecuencia, en todos los códigos penales estatales, sin embargo, este efecto sigue pendiente en ocho entidades. Despenalización total y accesibilidad: la lucha feminista por el aborto persiste en México Forbes Staff

Feminicidio en Calderitas
*Hallan a una mujer asesinada con arma blanca, cerca del poblado Luis Echeverría; junto a la escena se localizó una motocicleta presuntamente relacionada con el caso Redacción/Sol Quintana Roo Othón P. Blanco.— Se registró un trágico hallazgo en la localidad de Calderitas, cuando autoridades respondieron a un reporte ciudadano que alertaba sobre el cuerpo sin […] La entrada Feminicidio en Calderitas se publicó primero en Periódico Sol Quintana Roo.
Continúa la lucha por la despenalización del aborto en México
A pesar de tener una mujer presidenta, aún desconfían en que cambie esta situación. Cientos de mujeres se reunieron en la Glorieta de la Mujeres que luchan, antimonumento fundado por colectivos para marchar en el Día de Acción Global por el aborto Legal, Seguro y Accesible, y exigir a los estados faltantes que se sumen […]

Despenalización total y accesibilidad: la lucha feminista por el aborto persiste en México
Entre sonideros feministas y pañuelos verdes, cientos de personas se reunieron este domingo en la Glorieta de la Mujeres que luchan, “antimonumenta” fundada por colectivos, para marchar en el Día de Acción Global por el aborto Legal, Seguro y Accesible, y exigir a los estados faltantes que se sumen a los 24 donde este derecho es legal. …

Detienen a hombre por intentar asesinar a su ex pareja en Valle de Puebla
La víctima se encontraba en un convivió cuando el hoy detenido llegó a irrumpir

Guanajuato acumula casi 750 fosas clandestinas: Irapuato, Celaya y Yuriria concentran los hallazgos más recientes
Según el informe de la Universidad Iberoamericana de León, el 80% de las fosas fueron halladas entre 2020 y 2025

Morena aborto Tamaulipas
La bancada de Morena en el Congreso de Tamaulipas prevé presentar en las próximas semanas la iniciativa para despenalizar el aborto

Pepe Chedraui y Citlalli Hernández reafirman compromiso por una Puebla igualitaria y libre de violencia de género
El presidente municipal Pepe Chedraui refrendó el compromiso de su administración para continuar trabajando por una Puebla más igualitaria y libre de violencia contra mujeres durante la visita de la titular de la Secretaría de las Mujeres Federal, Citlalli Hernández en el cierre estatal de la Asamblea de Mujeres, Voces por la Igualdad y Contra […] The post Pepe Chedraui y Citlalli Hernández reafirman compromiso por una Puebla igualitaria y libre de violencia de género appeared first on Diario Cambio.

Puebla primer estado en crear la red de Mujeres Tejedoras de la Patria
-La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, reconoció en la presidenta Sheinbaum y en el gobernador Armenta a importantes aliados de las mujeres. -«Donde estamos las mujeres transformamos, tejemos y nos cuidamos», afirmó la funcionaria federal. -El mandatario estatal refirió que en su gobierno están convencidos que es tiempo de mujeres, de su papel […]

Adán Augusto designa candidato a Nacho Mier para 2030 y le pone la marca de La Barredora
En medio de cuestionamientos sobre el aumento de 79 millones de pesos en su patrimonio y la detención del ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, visitó a Puebla para destapar, de manera adelantada a Ignacio Mier Velazco para la gubernatura 2030, […] The post Adán Augusto designa candidato a Nacho Mier para 2030 y le pone la marca de La Barredora appeared first on Diario Cambio.

Formula FEM imputación a detenido por intentar privar de la vida a una mujer en Cuauhtémoc
* Fue detenido en la ciudad de Chihuahua * Se resolverá su situación jurídica el próximo miércoles 1 de octubre. Agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia en la Zona Occidente, formularon imputación en contra de Carlos Mauricio C. […]

Fallece Teresa Ulloa Ziáurriz, incansable luchadora contra la trata de mujeres y niñas
Abogada feminista y activista por los derechos de las mujeres, dedicó su vida a combatir la explotación sexual y acompañar a miles de víctimas desde el activismo legal y político.

Prisión preventiva de probable responsable de feminicidio en agravio de su mamá
La Fiscalía General del Estado logró la aprehensión de Carlos Armando N., quien además se encuentra con prisión preventiva oficiosa como medida cautelar por su probable responsabilidad en el delito de feminicidio en agravio de su mamá. Los hechos que originaron la carpeta de investigación ocurrieron en el municipio de San Francisco Altepexi, Puebla, tras […]

El libro de Ciro
Decía Isaac Asimov que poco a poco nos acostumbramos a la violencia y que una población insensible es una población peligrosa. Es verdad: una sociedad insensible y violenta es peligrosa, sobre todo porque matar se convierte en un ejercicio cotidiano, barato, casi intrascendente. En ese ambiente, la polarización mata, las palabras matan, sobre todo cuando se […]

Frentes Políticos/ 29 septiembre 2025
1. Misma ruta. La Misión Firewall, lanzada por México y EU, representa un cambio de paradigma en la cooperación bilateral en materia de seguridad. Lo dijo claro el embajador Ronald Johnson, es un “antes y un después”. Por primera vez se implementarán inspecciones conjuntas, intercambio de información en tiempo real e investigaciones coordinadas para frenar el flujo de armas a México. También se ampliará la tecnología balística y de rastreo a los 32 estados. Con el respaldo de Claudia Sheinbaum y Donald Trump, la alianza pone el dedo en la llaga. Sin armas, no hay cárteles que aguanten. 2. ¡Ah, caray! La diputada federal Hilda Araceli Brown Figueredo, señalada por el Departamento del Tesoro de EU por presuntos vínculos con el Cártel del Pacífico, específicamente con La Mayiza, no piensa dejar su curul. Asegura tener el respaldo de Morena, que conduce Luisa María Alcalde, y se aferra al fuero mientras niega tener cuentas congeladas o haber sido notificada oficialmente. Que dudemos del Departamento de Estado, nos pide, aunque ya se discute su desafuero. Insiste en que lo importante es seguir legislando las iniciativas presidenciales, no lo suyo. Por fortuna, verdad hay sólo una, ya veremos cuál es... 3. Coordinación. La captura de Bryan Antonio García Luna, presunto jefe de plaza de La Familia Michoacana en la región norte del Edomex, no es menor, ya que operaba en cinco municipios estratégicos y está ligado a secuestros, extorsiones y narcomenudeo. Fue detenido con droga y armas tras una persecución. Lo relevante es que el golpe fue posible gracias a la colaboración entre autoridades estatales y federales. Bien por Delfina Gómez y por Alfredo Ramírez Bedolla, quienes muestran que con firmeza y coordinación sí se puede desarticular la estructura criminal. Ahora, a sostener el pulso. 4. Conveniencia. La cruzada contra La Barredora en Tabasco apesta a vendetta política. El gobernador Javier May Rodríguez presume pulcritud mientras su ofensiva contra Hernán Bermúdez, exjefe de Seguridad, ha puesto en la mira a Adán Augusto López, su enemigo interno en Morena y padrino político del acusado, hoy detenido y en proceso. “Que se sepa la verdad”, dice May, pero el timing y el tono sugieren otra cosa: fuego amigo disfrazado de justicia. ¿Y si lo que arde no es el crimen organizado, sino la sucesión morenista? En Tabasco no se lava la casa, se incendia para quedarse con las cenizas. 5. Golpe estratégico. La Semar, a cargo del almirante Raymundo Morales Ángeles, en coordinación con autoridades federales y estatales, asestó un golpe quirúrgico al crimen organizado en la costa de Chiapas, que gobierna Eduardo Ramírez. En Mapastepec fueron rescatados 16 migrantes víctimas de tráfico de personas y detenidas cuatro personas vinculadas a estructuras delictivas. El despliegue incluyó operativos marítimos, aéreos y terrestres. Además, se aseguraron inmuebles, armas, droga, fauna ilegal y hasta una embarcación. En la Marina hay decisión y entrega. Lo de siempre. Columnista: Frentes PolíticosImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Mirada de medusa / En Tabasco, la ley de acceso de las mujeres a una vida libre sin violencia es letra muerta: 35 feminicidios den 2025
Mujeres exigen en Hidalgo y Querétaro despenalización
Pachuca, Hgo., En conmemoración del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, feministas se manifestaron en la Plaza Juárez, en Pachuca, Hidalgo, y en la ciudad de Querétaro, donde exigieron a los diputados locales la eliminación de los artículos del Código Penal del estado en los que se tipifica como delito.

Grupo de La Luz del Mundo sigue bajo investigación en Michoacán; FGR podría apelar liberación de 38
El fiscal michoacano señaló que no es común la instalación de campos de adiestramiento en la región y advirtió que se mantendrá el apoyo a la Fiscalía General de la República en el caso.

Hallan cuatro cuerpos en fosa clandestina donde habrían asesinado a la maestra Irma Hernández

Ataque contra base de la Guardia Nacional en Michoacán deja un agente muerto y dos heridos

Militar detenido en Salinas Victoria escapa del Hospital Universitario

Secuestran y liberan a hermano de senadora morenista en Michoacán

Muere menor de cinco años de edad en ataque armado en colonia Tierra Propia de Guadalupe

Alcalde de Chilpancingo implora ayuda a Sheinbaum y Harfuch por ola de violencia

Ola violenta en Michoacán: dos muertos, un desaparecido, avionetas destruidas, autos incendiados...

Colectivas denuncian que el aborto en Chiapas sigue siendo un derecho limitado en la práctica

AÑO 1 ¬ El homicidio es el gran reto de la 4T. ¿Podrá CSP mantener la disminución?
En su primer año de Gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum promovió reformas que dejan a cargo del Secretario de Seguridad Omar García Harfuch la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, y dan más facultades a esa dependencia y la Guardia Nacional. Académicos reconocen un giro importante en comparación con el sexenio anterior, pero señalan que aún hay retos como la disminución de delitos de alto impacto. The post AÑO 1 ¬ El homicidio es el gran reto de la 4T. ¿Podrá CSP mantener la disminución? first appeared on SinEmbargo MX.Leer el texto completo en sinembargo.mx

Proteger a las mujeres no es un acto de caridad

Cadena perpetua aún existe en 5 estados de México; Corte la consideró inconstitucional
A ocho meses de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la prisión vitalicia o cadena perpetua establecida en el Código Penal del Estado de México para los crímenes de odio, esta entidad mantiene en su legislación vigente este castigo en otros ocho delitos, entre los que destacan homicidio, extorsión, violación y feminicidio.No es el único estado: existen otros cuatro que siguen considerando esta figura en su normativa, así como cuatro más que establecen sanciones de 80 a 110 años de prisión, las cuales resultan inaplicables. La esperanza de vida en México —de acuerdo con el Inegi— es de 73.5 años para las mujeres y 64.8 para los hombres. Incluso, la mujer más longeva en la historia del país alcanzó los 114 años y 147 días de vida, y el hombre más longevo, 113 años y 148 días.Proponen eliminar el término prisión vitaliciaHace unos meses, la gobernadora mexiquense,Delfina Gómez Álvarez, propuso al Congreso ajustar las penas consideradas excesivas y eliminar el término “prisión vitalicia” para no contravenir el principio de reinserción social. Sin embargo, la iniciativa no encontró eco entre los legisladores, quienes pidieron replantear la propuesta para evitar “mandar mensajes equivocados” a la sociedad.Penas anticonstitucionales: ¿Dónde? De acuerdo con una revisión de MILENIO a los 32 códigos penales vigentes en las 31 entidades federativas y la Ciudad de México, la prisión vitalicia continúa contemplándose en Chihuahua, Veracruz, Puebla y Quintana Roo, en casos específicos.En Chihuahua, la primera entidad en incluir la prisión vitalicia —desde 2008—, la cárcel puede ser temporal, de seis meses a 70 años, o vitalicia (cadena perpetua), aplicada específicamente en casos de feminicidio.En Veracruz no se establecen mínimos, solo 70 años como máximo o pena vitalicia; esta última se aplica únicamente en los casos que la ley señala, como en el homicidio calificado, cuyo rango va de 30 años hasta toda la vida.En Puebla, las sanciones van de tres días a 70 años de prisión o cadena perpetua, igualmente para delitos específicos, como el secuestro, cuando la víctima fallezca o sea menor de 18 años, mayor de 60, mujer, persona con discapacidad física o mental. O cuando padezca una enfermedad crónica o grave que requiera medicamentos, radiaciones o tratamientos cuya suspensión afecte su salud o ponga en peligro su vida.En Quintana Roo, las penas van de seis meses a 50 años y hasta prisión vitalicia. En el caso particular del secuestro, la sanción es de 25 a 50 años o de por vida cuando, además, se allane el bien inmueble, el o los plagiarios se ostenten o hayan sido integrantes de alguna corporación policial o del aparato de justicia, o tengan relación directa con la víctima o sus familiares.Edomex hace historia El Código Penal vigente en el Estado de México contempla nueve tipos de sanciones:PrisiónMultaReparación del dañoTrabajo en favor de la comunidadSuspensión, destitución, inhabilitación o privación del empleo, cargo o comisiónSuspensión o privación de derechos vinculados al hechoPublicación especial de la sentenciaDecomiso de bienes producto de enriquecimiento ilícito yDecomiso de los instrumentos, objetos y efectos del delitoEl artículo 23 establece: “La prisión consiste en la privación de la libertad, la que podría ser de tres meses a vitalicia, entendiéndose por ésta una duración igual a la vida de la persona sentenciada”.Las conductas que se castigan con prisión vitalicia incluyen:Homicidio calificado, con pena de 40 a 70 años de cárcel o cadena perpetua, además de 700 a cinco mil días de multa.Homicidio por parentesco, cometido contra cónyuge, concubina, concubinario, ascendientes, descendientes, consanguíneos en línea recta o hermanos, con conocimiento del parentesco.Homicidio de dos o más personas, en uno o distintos hechos.Extorsión, cuando los responsables se ostenten como miembros de alguna asociación delictiva, intervengan dos o más personas armadas o con objetos peligrosos, haya violencia o la víctima sea menor de edad, con discapacidad o mayor de 60 años.La máxima sanción también aplica para violación tumultuaria o con resultado de muerte; feminicidio cometido frente a las hijas o hijos de la víctima directa; y robo que derive en la muerte de la víctima.En abril, se eliminó laprisión vitalicia para los llamados crímenes de odio, con efectos retroactivos, pero los demás casos permanecieron intactos.Mínimos y máximos por entidad En Chiapas, el rango de prisión va de tres días a 110 años, aunque no se encontró un delito específico con esa pena; el feminicidio tiene el rango más alto, de 50 a 100 años.En Morelos, la prisión va de tres meses a 80 años, aplicándose el máximo sólo para delitos cometidos durante reclusión.Oaxaca establece de tres días a 105 años de cárcel, aunque la pena más alta es de 70 años para ejecución extrajudicial y para salteadores que ataquen una población.En Baja California Sur, el rango es de seis meses a 80 años, siendo el feminicidio el delito más castigado con 60 años.El máximo de 70 años se mantiene en Edomex, Ciudad de México, Durango, Jalisco, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.En Yucatán, el límite es de 65 años; con 60 años están Baja California, Aguascalientes, Campeche, Nayarit, Nuevo León, Tabasco y Tamaulipas.Coahuila no establece rango, pero su articulado fija una pena máxima de 60 años.Con máximo de 50 años figuran Colima, Hidalgo, Michoacán, Querétaro y Zacatecas.Guanajuato tiene de dos meses a 40 años, y Guerrero, de tres meses a 30 años, siendo el estado con las sanciones más bajas, bajo el argumento de evitar el abuso de la prisión y privilegiar otras medidas.Suprema Corte invalida la prisión vitalicia En enero de este año, el pleno de la SCJN invalidó el artículo 242 del Código Penal del Estado de México que contemplaba prisión vitalicia para crímenes de odio, al considerarla una pena inusitada, desproporcionada y contraria al derecho de reinserción social establecido en la Constitución federal.El máximo tribunal ordenó adecuar los casos juzgados bajo ese criterio por estar fuera de la ley. No obstante, desde su entrada en vigor, en junio de 2019, no se registraron sentencias por crímenes de odio en la entidad.El artículo señalaba: “Al responsable del delito de homicidio con ensañamiento, crueldad; odio manifiesto, motivado por discriminación, aversión o rechazo a la víctima por su condición social o económica, religión, origen étnico, raza, discapacidad, orientación sexual o identidad de género de la víctima, se le impondrán de 40 a 60 años de prisión o prisión vitalicia y de 700 a 5 mil días de multa”.Debido a la sentencia 78/2019, se eliminó la frase “o prisión vitalicia”. Sin embargo, el término subsiste en otros artículos no señalados en la resolución y sobre los que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no se pronunció, pese a ser contrarios a leyes superiores.Iniciativa causa revueloEn marzo, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez propuso ajustes al Código Penal mexiquense para eliminar el término “prisión vitalicia” de diversos artículos y permitir la adaptación de las sanciones a las circunstancias de cada caso.La iniciativa fue analizada en comisiones, pero no logró consenso en Morena; algunos legisladores argumentaron que los cambios generarían un mal precedente y que no existía proporcionalidad en ciertos casos. Con apoyo de diputados del PT y PAN, pidieron un análisis más profundo para “evitar mandar un mensaje erróneo a la ciudadanía”.Acordaron retirar el término “prisión vitalicia”, pero no reducir las penas, especialmente para el feminicidio, delito que consideraron particularmente doloroso para las víctimas y sus familias. Argumentaron que Edomex ocupa el primer lugar nacional en feminicidio y extorsión, por lo que sus condiciones no pueden compararse con otras entidades.El director del Instituto de la Defensoría Pública, Alberto Cervantes Juárez, sostuvo que el incremento de penas no inhibe la delincuencia y que la severidad extrema contraviene los principios de reinserción social. Además de que la sanción pierde sentido cuando se acerca al límite de la expectativa de vida, afectando derechos humanos.Reanudarán el debate Finalmente, se decidió esperar una nueva propuesta del Ejecutivo estatal para reanudar el debate. El objetivo era fijar las penas en un rango de tres meses a 70 años de prisión y reducir sanciones en delitos como extorsión, homicidio calificado y robo con resultado de muerte, a fin de evitar castigos considerados inhumanos, crueles o desproporcionados.Para la extorsión, que actualmente se sanciona con 40 a 70 años o cadena perpetua, se planteó un rango de 15 a 40 años, tomando en cuenta el grado de participación del acusado, el daño psicológico o material a la víctima y las circunstancias agravantes, con el fin de otorgar a jueces herramientas para imponer penas justas.La propuesta —enviada a la “congeladora”— también buscaba que los delitos de homicidio calificado y homicidio múltiple fueran imprescriptibles, con sanciones de 25 a 50 años, frente a los 70 actuales. Para robo con resultado de muerte, se pedían de 25 a 55 años, en lugar de 40 a 70, y se eliminaba el término “prisión vitalicia” en todos los casos.Sentencias más relevantesEn su último informe (abril 2024-marzo 2025), el fiscal de Justicia del Estado de México reportó 6 mil 854 sentencias condenatorias, de las cuales 4 mil 570 fueron por delitos de alto impacto: homicidio, feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia.De ese total, 34 sentencias fueron de prisión vitalicia, 25 de ellas por feminicidio. Entre las más destacadas:Octubre de 2022: prisión vitalicia contra un policía auxiliar de la Ciudad de México por homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa contra tres personas en Chimalhuacán; además, un feminicidio en San Mateo Atenco.Julio de 2024: cadena perpetua para un integrante de un grupo delictivo de Michoacán por el asesinato de cuatro elementos de la Secretaría de Seguridad y lesiones a seis, ocurrido en octubre de 2018 en Almoloya de Alquisiras.Octubre de 2024: sentencia de prisión vitalicia a un miembro de un grupo delictivo generador de violencia en el Valle de México por el homicidio de tres víctimas en Coacalco.Tenancingo: pena de mil 115 años y seis meses de prisión contra dos personas responsables de fraude en agravio de 244 víctimas.Octubre de 2024: condena de 262 años para un hombre implicado en el asesinato de un servidor público de la Fiscalía mexiquense y dos personas más, ocurrido en Jilotzingo en 2022.Febrero de 2025: 170 años de prisión para tres personas que, en marzo de 2024, asesinaron a dos elementos de la Policía de Investigación en un operativo en Jilotzingo.Marzo de 2025: 495 años de cárcel para cuatro hombres responsables del secuestro de 10 personas en Aculco.RM

Feministas marchan en Querétaro para exigir la despenalización del aborto
Emmanuel RincónEn el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, decenas de mujeres integrantes de distintos colectivos feministas, entre ellos Adax Digitales, realizaron una movilización en la capital queretana para exigir la despenalización del aborto en el estado. La manifestación comenzó alrededor de las 17:00 horas en la Alameda Miguel Hidalgo y concluyó en la Plaza de la Corregidora. Vestidas con pañuelos verdes y prendas moradas, las participantes marcharon al ritmo de tambores y consignas como: “Mujer consciente, ¡se une al contingente!”, “Se va a caer, se va a caer, ¡el patriarcado se va a caer!” y “Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente”. Durante el acto, las manifestantes exigieron al Congreso local modificar el Código Penal del estado y eliminar los artículos 137 al 142, los cuales tipifican el aborto como delito. Señalaron que, a pesar de haber ganado el amparo 79/2023, que impide la aplicación de dichos artículos, la criminalización hacia las mujeres persiste en la entidad. Ya en la Plaza de la Corregidora, las colectivas dieron lectura a un pronunciamiento en el que acusaron a autoridades judiciales de obstaculizar el avance legal del amparo, al mantenerlo inactivo. “La criminalización no protege la vida; solo castiga a las más vulnerables”, denunciaron. También recordaron el caso de Esmeralda, una adolescente que enfrentó un proceso legal por un aborto espontáneo tras una violación, mientras que su agresor nunca fue investigado ni procesado. Las manifestantes criticaron tanto al Congreso local como al Gobierno Federal. En el ámbito estatal, reclamaron que las iniciativas a favor de la Interrupción Legal del Embarazo siguen congeladas, y denunciaron que algunos legisladores han declarado abiertamente que impedirán cualquier intento de legalización del aborto. A nivel nacional, lamentaron que el Gobierno Federal no haya cumplido con su compromiso de despenalizar el aborto en todo el país, pese a contar con mayoría legislativa. Con esta movilización, los colectivos feministas reiteraron su exigencia de que las mujeres puedan decidir sobre sus cuerpos sin ser criminalizadas y demandaron acciones concretas por parte de todas las autoridades. jcp Contenidos Relacionados: Jóvenes de Guanajuato demandan programa de educación que no promueva el abortoLa Catedral pide retirar leyenda sobre el abortoDespenalización del aborto, en manos de la nueva corte

Albañil mata a golpes a su pareja; apenas habían regresado
Alfredo Peña Elementos de la Unidad General de Investigación de Matamoros, Tamaulipas, buscan a un albañil como presunto responsable del feminicidio de su pareja sentimental, con quien había reanudado la relación recientemente. El crimen se dio a conocer el domingo por la tarde en la colonia Las Brisas, al poniente de esta ciudad fronteriza. La víctima fue identificada como Sarahí “L”, de 32 años, madre de tres hijos. Las autoridades no proporcionaron mayor información sobre la identidad del individuo, pero confirmaron que se le busca por su presunta responsabilidad en el hecho. De acuerdo con la información disponible, la mujer sufría violencia física y psicológica por parte de su pareja, lo que la llevó a separarse de él. No obstante, el hombre la convenció de regresar, situación que terminó en tragedia. Sarahí falleció a causa de múltiples golpes. Testigos señalaron que ella planeaba dejarlo nuevamente, ya que el sujeto no había cambiado y continuaba agrediéndola. Cabe recordar que Matamoros es uno de los municipios con mayor incidencia de feminicidios, según reportes policiales estatales. jcp Contenidos Relacionados: Detienen a individuo por feminicidio de ex pareja en IztapalapaCae joven pareja por secuestro de hombre en Cuajimalpa Matan a balazos a pareja que caminaba sobre un puente; ella de 40 años, él de 35

Feminicidio de Daniela Julieth: joven confesó que una canción de black metal se lo "ordenó"
Marcos Alexander “N” habría cometido el feminicidio tras escuchar voces mientras oía black metal; familia pide justicia por la nutrióloga Daniela Julieth.

Hombre dispara contra manifestantes en Toluca y hiere a 2
Conductor abrió fuego contra un grupo de manifestantes en la carretera Toluca-Palmillas, a la altura de Ojo de Agua, e hirió a dos personas.

Mujeres se manifiestan en Guadalajara en el marco del 28S
La cita fue en la Glorieta Minerva y partieron por la avenida Vallarta hasta llegar a la avenida Chapultepec

Han ocurrido 5 casos de feminicidio-suicidio
El más reciente sucedió el pasado viernes en la colonia Felipe Ángeles

¿Quién es 'Pequeño J' el joven narcotraficante detrás del triple feminicidio transmitido en vivo en Argentina?

Asesinan a Daniela Julieth, nutrióloga de la UDG en Zapopan; feminicida dijo que una canción le ordenó matarla

Padre asesina a su hija de 14 años por robarle 100 pesos y arroja el cuerpo a un canal

Mi mamá es drag queen: madre e hija se reinventan y desafían la violencia en Cancún
DOMINGA.– La hija prepara a la madre. La maquilla sentada en la esquina de la cama y le pasa la lencería, el vestido hechizo y un perfume barato para que se los pruebe. Ensayan con el atuendo para cuando les toque dar show. La hija es una joven trans yuna drag queenque trabaja en los bares nocturnos de Cancún, Quintana Roo, bajo el nombre espectáculo de Carlota Rostros.En la cara le traza con delicadeza rasgos exagerados, las cejas elevadas, las sombras dramáticas. Y la madre se entrega, levanta la cabeza, cierra los párpados con total devoción. Es la persona más comprensiva, cariñosa y respetuosa con la identidad sexual y de género de su hija; tanto, que esta es su manera de demostrarle que estará siempre para apoyarla. Volverse drag queen es un acto radical de amor.–La aceptación de mi hija ha sido para mí una experiencia muy fuerte. Ha sido un proceso. Sin embargo, hay que respetar sus decisiones. Y para que ella se sienta segura, que no se sienta juzgada y sepa que admiro todo el trabajo que hace. ¡No manches!, demasiado trabajo, demasiado amor, demasiada pasión. Para reconocer y valorar, ahora me maquillo y bailo como ella–.La que habla es Rosaura Reyes Zacarías, de 42 años. Se presentó por primera vez en febrero pasado en un bar ‘cuir’ bajo el nombre de Rose, Rose Rostros. En esta casa no hay una, sino dos drag queens, dos mujeres hermosas y precarizadas en un ecosistema de centros nocturnos ‘cuir’ cada vez menos sostenibles para las dragas. Se enfrentan a pagos mínimos o, incluso, para algunas, inexistentes.Esta es una historia de aceptación familiar en la periferia de Cancún poco comúnpara una persona de la comunidad LGBT+. Y basta un pequeño ejemplo. En plena madrugada del Año Nuevo de 2024, mientras todos estaban aún festejando, personal policiaco atendió el siguiente reporte:“Usuario menor de edad refiere que tiene 16 años. Pide apoyo. Busca un lugar en donde pueda quedarse. Refiere que no lo quieren en su casa por su orientación sexual. Viste con tenis negros, pantalón de color negro playera de color vino y blanco, se encuentra en el parque de la Supermanzana 259”, se lee en la ficha elaborada por el Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género.Hay historias peores, de castigos, maltratos y violencia intrafamiliar. En 2021 un joven gay fue golpeado, acuchillado y quemado al revelar que era VIH seropositivo. Y se registran, desde 2021, nueve asesinatos en Quintana Roo, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio Contra Personas LGBT+.A Rose, que suele estar atenta a las noticias, le aterra cada vez que su hija sale a trabajar. Acompañarla a los bares drag es también una forma de cuidarla, porque después del show pueden tener la certeza de que regresan, juntas, a casa.La primera noche de una drag queen en el escenarioEn su primera presentación, en el mítico Laser Hot Bar, un sitio arrabalero en pleno centro de Cancún, el primero donde se dio un show travesti en el Caribe mexicano, Rose Rostros eligió interpretar Mentira, de Kika Edgar. Iba con el vestido de novia con el que se casó con su ahora ex esposo y, en la cumbre de la canción, lo destrozó. Era símbolo de protesta y un momento catártico para ella. El ‘drag’ no sólo le ha servido a Rose para darle apoyo a su hija, sino que la ha politizado y empoderado también. Lo explica:–Para mí fue cerrar el ciclo de una vida que yo nunca me atreví a aceptar. Hoy en día muchas personas conocen como violencia la física, pero he aprendido y estoy reconociendo que se manifiesta en muchos tipos. Y es difícil para mí ver que viví20 añossometida a de muchos tipos de violencia, principalmente a la emocional y económica. Entonces, todo eso se me vino a la mente cuando estaba ahí cantando y me sentía bien porque yo decía: “ya aprendí a ver el valor que tengo, que yo tengo muchas capacidades, que no dependo de nadie”–.El Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) registra como tipos de violencia la física, la psicológica, la económica, la patrimonial y la sexual, entre las más frecuentes. El organismo tiene un historial de 2.2 millones de casos desde 2008. Y el estado de Quintana Roo figura el tercer lugar de las entidades con más mujeres violentadas del país en los últimos años.Rose, en realidad, es originaria de Tabasco. Llegó a Cancún hace nueve años y hace ocho que se separó de su pareja, el papá de Carlota. Se casó porque así lo dictaban los usos y creencias de sus familias. Pero la suegra le escondía los papeles de identificación para que no saliera a trabajar y fuera una ama de casa. Pensaron que sólo si se mudaban podrían salvar el matrimonio, pero eso únicamente precipitó el divorcio. Una vez en libertad, Rose pudo empezar a trabajar, ganar su propio dinero y elegir en qué gastarlo. Por ejemplo, en clases de baile zumba que toma desde hace un año, con las que ha ganado confianza y ha aprendido a querer más a su cuerpo, ese que su esposo tanto criticaba. –Al principio me daba pena. Usaba playeras como que muy larguitas, porque mi cuerpo es llenito. Decía: “Soy gordita y no me siento a gusto, no me queda la ropa ajustada”. Y la maestra siempre nos decía que cada persona tiene un metabolismo diferente; cada persona es diferente en su cuerpo, en su mente. Que no hacemos ejercicio para vernos como una Barbie, sino para sentirnos bien física y emocionalmente. Y ahorita amo mi cuerpo como es–dijo la madre.Esa confianza, el saberse en dominio de sus caderas y el amor por la hija, fue lo que la convenció de subirse a dar un show de draga.Una familia cuir en un país discriminador para la comunidad LGBT+Una vez Carlota dejó todo. Se sentía incomprendida por la sociedad. En la calle la juzgaban. Iba a pedir trabajo y lo que le preguntaban era si se metía mucha o poca hormona, si siempre se vestía como mujer o, de plano, le decían que no era buena candidata porque para los clientes podría ser algo impactante ver a alguien “así”. Tampoco se sentía cómoda con la familia. Nunca habían hablado abiertamente en casa sobre su identidad. Sintió una súbita necesidad de huir y emprender un viaje de autoconocimiento. Un día decidió no dormir más en su casa y dejó a su mamá hecha un manojo de nervios. –Fue a principios de 2022, con 22 años. Me mudé con dos amigues y fue cuando corté todo contacto con mi familia por un tiempo. Necesitaba conectar con la mujer en mí–dice Carlota.Fueron meses de ausencia. Hasta que un día cruzó la puerta anunciando más que nunca con la ropa ceñida y el maquillaje escandaloso, su disidencia. Ahí se dio cuenta que subestimó a su familia. –Me fui porque sentía que no iba a encajar. Nunca les había dicho abiertamente que era trans, pero cuando regresé me aceptaron como soy–.Rose interviene y dice que le dio mucha paz verla de regreso, saberla con vida.–Uno escucha cada cosa en las noticias. Hay mucha gente intolerante allá afuera –dice y no le falta razón.En lo que va del 2025 han matado en México a 27 mujeres trans, que se suman a los más de 50 asesinatos de 2024, según el conteo de la Asamblea Nacional de Personas Trans No Binaries. No sólo es un país letal, es uno discriminador. Según censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta 2021 había 5 millones de personas que se autoidentifican como parte de la población LGBT+. Y de acuerdo con la Alianza por la Diversidad e Inclusión Laboral, 50 por ciento de ellos se enfrentan al desempleo; 40 por ciento gana menos de diez mil pesos al mes, y son las personas trans quienes cuentan con las peores oportunidades para emplearse.Carlota lo sabe de propia mano. Ha pasado años desempleada o entre trabajos mal pagados. A veces en servicio de atención telefónica, en tiendas de ropa o en comercio informal. Y en el ‘drag’ tampoco hay buenas noticias. A Carlota siempre le gustó, sobre todo, el maquillaje. Frente al espejo de su cuarto ha gastado quién sabe cuántas horas ensayando con bases, sombras y labiales; y también las coreografías de burlesque, su estilo favorito, el que mezcla humor y sensualidad, en el que exagera y satiriza sobre temas sociales usando el baile. Sus primeras presentaciones fueron en fiestas frente a amigues y sólo hasta hace un par de años pudo dar su primer show en forma, en Laser Hot Bar. En estos eventos le gusta usar vestidos largos con aberturas para que asome la lencería; maquillarse con tonos fríos; le fascinan las cejas dramáticas con el ceño fruncido, a la Tongolele, y llevar el cabello lo más sencillo posible, que no le robe atención al rostro.Por cada presentación invierte unos 2 mil 500 pesos, entre maquillaje y vestuario. A cambio de los500 pesos que le pagan por presentación, que usa para regresar en taxi y de madrugada a casa, donde ahora no hay una, sino dos drag queens, frente un ecosistema de centros nocturnos cada vez menos sostenibles para estas artistas.Aun así, Carlota es afortunada de que le paguen, pues hay drags que lo hacen a cambio de una cubeta de cervezas. Aunque esto no siempre fue así.Las discotecas de drags en el paraíso de CancúnPara conocer la historia de los bares cuir en Cancún y de las primeras artistas travestis de la escena, me recomendaron hablar con Karol de Liz. Me dijeron tres cosas sobre ella: que es la draga pionera, que aún estaba viva y que era una enciclopedia andando, con datos que sólo ella recuerda. De las primeras cosas que me dijo fue que tiene atuendos de 25 mil pesos, algo en lo que ninguna drag invierte hoy en día, menos Carlota o su mamá. –Si antes no podías recuperar el dinero invertido, ahora menos. El show nunca te va a dejar para vivir. Lo hacemos por amor al arte. Hoy hay gente que se presenta por unas cervezas o por muy poco dinero. La situación es muy complicada y eso ha llevado a que el show pierda calidad –dice y reconoce que da una opinión como alguien de la vieja guardia.Hoy existen tres grandes discotecas cuir tan sólo en la Avenida Tulum, la principal de Cancún, donde decenas de aspirantes a drag disputan por presentarse una noche. Uno de ellos es Laser Hot Bar, el único que ha conseguido sobrevivir desde su nacimiento, al filo de los ochenta, no sin dificultades. –El primer bar gay en Cancún fue Black Ship, que estaba sobre la Avenida Tulum. Luego estuvieron Embarcaderos; Cocodrilos estaba en el Parque de las Palapas; también ahí estaba Glow. Pero todos esos eran sólo bares para la comunidad, ninguno ofrecía shows de travestismo. Sólo ibas y te sentabas a tomar una cerveza –recita Karol de Liz, la decana que me prohíbe revelar su edad. En 1986 un empresario llamado Juan Verduzco abrió Karamba, sería la primera discoteca LGBT+, justo frente al Ayuntamiento de Cancún, arriba de un restaurante chino. Era un galerón que se llenaba con unas 500 personas. Al fondo de la barra estaban los camerinos de un lado, las mesas del otro y la pista cuadrada. Ahí no iba cualquiera, ahí iban los gays fresas, lo nice de Cancún, dice Karol. Y al poco tiempo abrió su antítesis y su competencia más férrea: Picante Hot Bar, en Plaza Galerías, fundado por los empresarios Gilberto González León, Jorge Carrillo y un tal Tom, del que Karol no recuerda el apellido pero sí que era extranjero. En un inicio se concibió como otro bar gay, agringado, con barra y televisores. Hasta que un día Karol le propuso a Gilberto hacer show de travestismo.–Le dije: “quiero dar un show en tu bar”. Claro, me dice, pero no hay nada. “No importa”, le dije. Y yo comencé sola, como loca–. Karol de Liz interpretó a Amanda Miguel con un vestido que ella misma confeccionó. “Y como que a la gente le empezó a gustar”, dice. Entonces se presentó cada sábado y el lugar tuvo que remodelarse para volverse una discoteca y darle competencia a Karamba.Lo memorable de Picante era la pista y los espejos que la rodeaban. Si te parabas frente a ellos y prestabas atención podías ver claramente los grupos divididos: estaban los militares reprimidos, los “chacales”, las “obvias”, los “activos” y hasta atrás, en la barra del fondo, el cruisingy las trabajadoras sexuales en pleno servicio.–Picante era lo arrabal. Y a mí me gusta lo arrabalero. O sea, me gusta lo vulgar, en el buen sentido de la palabra, ¿me entiendes? Mucha gente lo criticaba, decía que ahí te asaltaban y te robaban y porque puros nacos íbamos –se ríe Karol.Fue tal el éxito en Picante que Karamba replicó la oferta de show de travestis. Y durante los años noventa en estos dos espacios nacieron las primeras dragas, hoy referentes de la comunidad LGBT+ de Cancún: Mercedes Carreño, Manuela Cancún, Juliana, Marcos Echeverría, Felipito El Tainy, Pepe Delfín, la Keta, Madame Chanel y la Tuyita.Tanto Picante como Karamba cerraron y reabrieron en varias ocasiones. Unas veces por dificultades económicas, otras por clausuras del Ayuntamiento derivado de presiones de grupos conservadores, y alguna vez por cobro de derecho de piso.Karamba cerró definitivamente hacia el 2014. Y Picante se mudó al centro de Cancún. Sigue operando al día de hoy, sólo que ahora bajo el nombre de Laser Hot Bar. Permanece lo arrabalero, pero con shows sin la calidad de antes, opina Karol. Madre e hija en el escenarioLos años de practicar baile en la calle, junto a otras señoras, le ayudaron a Rose a ganar confianza para subirse al escenario. Empezó con zumba y eso le ayudó a sentirse cómoda con su propio cuerpo y con la autoestima suficiente para saber que podía intentar nuevas cosas, sin importar la edad.Luego incursionó en ritmos latinos y eso le hizo ganar coordinación. Y hace poco se inscribió a heels dance(baile en tacones). Su hija a veces la acompaña a sus clases, para compartir tiempo con ella y para ayudarle con la coreografía que dará en Laser Hot Bar.Rose Rostros decidió confeccionar su propio vestuario para el show. Y Carlota sería la encargada de maquillarla. Todo parecía estar listo para aquella noche de febrero pasado, salvo por una sorpresa que le esperaba.–El día en que fuimos, yo no sabía, pero se trataba de un concurso de lip sync(de sincronía de labios). A mí no me dijeron nada, hasta que oí que preguntaban que quién iba a concursar, que si era la mamá de Carlota. Y ya les dije que sí. Hubo muchos que no lo creían. Y pues ya, hice mi participación. Tenía nervios. Porque para mí era la primera vez y todos los que bailan ahí ya tienen experiencia. Simplemente dije: “Ay, me voy a relajar y voy a bailar como si estuviera en un ensayo”. Traté de hacerlo lo mejor que pude, me sentí a gusto–.Ese día el bar estuvo lleno y Rose estaba frenética por sentirse libre, soltera y sensual, y porque veía a Carlota entre el público, feliz. “¿Cómo lo viviste?”, consultó a la hija. –Es una dicha para mí poder compartir escenario. Es bonito. Nunca imaginé que podríamos compartir algo tan especial y participar de ello juntas, ¿sabes? Ir a clases de baile juntas, presentarnos. O si no se presenta ella, ir al bar a sentarnos, invitarle una chela y ver el show; divertirnos y recordar que, al final, ya es demasiado violento existir en este presente –dice su hija.Esa es la magia del drag, dice Carlota una tarde de agosto. Planean repetir el dúo de ahora en adelante.–Es un privilegio que me encantaría que las generaciones siguientes pudieran experimentar. Sé que hay muchas personas trans que aún están pasando por estigmatizaciones–.Esa noche Rose Rostros triunfó: ganó 500 pesos en una noche ataviada con prendas, accesorios y maquillaje que valía, mínimo, cinco veces más que eso. Hoy cree que quizá el premio fue otro: ver a toda la familia reunida y enternecida, y entre el público, a su hija Carlota, sus otros dos hijos y una nuera, sumidos en un llanto imparable.MD

¿Feminicidios “Incels”?

Suman 8.3 mdp entregados a víctimas de delitos de alto impacto en la CDMX
Iván MejíaEl Gobierno de la Ciudad de México entregó ocho millones 350 mil 594 pesos en apoyos económicos dirigidos a víctimas de delitos de alto impacto, como desaparición, feminicidio, trata de personas, homicidio y violaciones a derechos humanos. De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno la jefa de Gobierno, Clara Brugada, estos recursos fueron canalizados entre octubre de 2024 y julio de 2025 a través del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, el cual sesionó en cuatro ocasiones ordinarias y doce extraordinarias. TE RECOMENDAMOS: Tras homicidio de estudiante en CCH Sur, alumnas denuncian amenazas de agresión sexual El documento oficial también detalló que se han entregado apoyos específicos a niñas, niños y adolescentes en orfandad por el delito de feminicidio. El Registro de Víctimas tiene integrados a 248 menores de edad en esta situación, para quienes se definió un apoyo económico mensual de dos mil 500 pesos por cada uno. Se definió la entrega de un apoyo económico mensual de 2 mil 500 pesos por cada uno. En el mes de septiembre iniciará la entrega de dichos apoyos a los primeros 86 identificados”, señala el informe que fue entregado al Congreso de la Ciudad de México. LA HISTORIA DE AURORA Y DE SU FAMILIAR, VÍCTIMA DE FEMINICIDIO Al respecto, Excélsior habló con Aurora, familiar de una víctima de feminicidio, quien confirmó que sus dos sobrinos fueron integrados al programa después de que su madre fuera asesinada en 2023 por su pareja sentimental. Ese apoyo servirá para los estudios de mis dos sobrinos. Ambos van en la primaria y ese dinero es para sus estudios”, señaló. La mujer agregó que el presunto responsable del crimen está en etapa de juicio, donde la Fiscalía General de Justicia solicitó la pena máxima, y que la reparación del daño solicitada también será destinada a la educación de los menores, a quienes les gustaría ver un programa que garantice la educación gratuita para hijos de víctimas de feminicidio. Esperemos que lo declaren culpable y después vamos a esperar la reparación del daño que también servirá para los estudios de mis sobrinos y ellos extrañan mucho a su mamá”, dijo Aurora. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *mcam Contenidos Relacionados: Asesino del CCH Sur pertenecía a grupos de IncelDetienen a individuo por feminicidio de ex pareja en IztapalapaCDMX va a la caza de tratantes; este año suman 24 casos judicializados

Hallan a un hombre asesinado en un terreno baldío del centro de Juárez

Detienen a madre y padrastro de Paloma Nicole, adolescente fallecida tras cirugía estética en Durango

Paloma Nicole: su padrastro habría operado en la cirugía que terminó en su muerte

Detienen a madre y padrastro de Paloma Nicole, niña de 14 años que murió en una cirugía estética

Cronología del caso Paloma Nicole, menor de 14 años muerta por una cirugía estética en Durango

Detienen a sacerdote acusado de abusar de 30 menores mientras se escondía en Uruguay

Honra vigilia vida de Mia, asesinada a los 21 años
Su recuerdo se mantiene a través de sus dos pasiones: los perros y los automóviles

Ayotzinapa | Incendian camionetas afuera del Palacio de Justicia de Iguala | Video
Durante una protesta, miembros de la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México lanzaron cohetones al interior del Palacio de Justicia de Iguala

¿Qué pasó con Daniela Julieth? Nutrióloga asesinada en Guadalajara
El asesinato de una nutrióloga ha despertado conmoción e indignación en Guadalajara, pues la joven fue asesinada en su propio domicilio. Se trata de Daniela Julieth Ríos Grajeda, nutrióloga egresada del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara, quien fue víctima de u feminicidio el paso martes al ser agredida en su propio hogar, ubicado en la colonia Paseos del Sol de Zapopan. De acuerdo a los primeros informes, durante la noche del martes 23 de septiembre, el agresor ingresó a la vivienda que habitaba Daniela para agredirla con un cuchillo, provocándole heridas mortales que, lamentablemente, acabaron con su vida. Los gritos de la joven, al momento del ataque, alertar... Más información -- ¿Qué pasó con Daniela Julieth? Nutrióloga asesinada en Guadalajara »

Encuentran sin vida a estudiante desaparecido en Acapulco; cuerpo presentaba golpes y asfixia
La Fiscalía de Guerrero confirmó que el cuerpo presentaba huellas de golpes y asfixia, luego de que se reportara su desaparición el pasado 24 de septiembre.

‘No debe repetirse atrocidad contra médicos’
Gremio, consternado por asesinato de pediatra del IMSS

Juna, la IA que te ayuda a detectar violencia desde tus mensajes
La Fundación Naná en conjunto con trabajadores de Microsoft dentro del programa de filantropía “Tech for social Impact” diseñaron Juna un modelo de inteligencia artificial por medio del cual las personas pueden subir sus conversaciones (que tiene por medio de plataformas digitales) de manera anónima para detectar si están siendo víctimas de violencia.En entrevista para MILENIO, Ximena Céspedes, presidenta de la Fundación Naná explicó que esta iniciativa surge luego de que tras el feminicidio de su hija Ana María en 2023 revisó su teléfono y se dio cuenta que en los mensajes había algunos signos de violencia disfrazados, los cuales con ayuda pudieron haber sido detectados si se hubieran revisado de manera especializada.“Sabemos que no vamos a poder erradicar al 100 por ciento la violencia, pero queremos lograr que todos identifiquen cuáles son esas alertas para que se pueda salir más rápido de esa relación y no se perpetúen esas relaciones violentas y junto con eso haya muertos”, señaló. Al respecto detalló que lo que se busca con esto es poner a disposición herramientas que fueran muy fáciles de manejar y que adicionalmente vayan de la mano con los jóvenes están trabajando que es a través de la tecnología. En este sentido Ana María Orozco, representante del éxito al cliente de Microsoft, explicó que la aplicación lo que va a hacer es analizar y detectar qué tipo de violencia encuentra dentro del texto y con eso finalmente el resultado es entregarle información de qué tipo de violencia, qué significa esa violencia y adicionalmente dependiendo de cada una de ellas a qué tipo de institución podría asistir para que no sienta que está sola sino que tiene una red de apoyo para salir de este círculo de violencia.Cabe señalar que si bien dentro de las conversaciones hay signos de violencia bastante evidentes también se busca que por medio de esta inteligencia artificial se pueda detectar también esa violencia que algunas veces las personas no detectan ya que está muy normalizada. “Lo que estamos haciendo a través de la inteligencia artificial es entrenar los modelos con distintos tipos de conversaciones que en efecto traen implícita violencia y con eso tenemos un set de información lo suficientemente amplio para cada vez ir entrenando más el algoritmo y con eso que podamos detectar cada vez más independientemente de si es muy explícita”. Juna aún está en etapa de pruebas, pero se tiene previsto su lanzamiento en México para noviembre en el marco del 25N Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, y junto con esta herramienta de la revisión de mensajes, también se brindarán herramientas para saber cómo detectar y denunciar si estás siendo víctima de violencia.LG

El día que Goyo Cárdenas fue ovacionado en el Congreso de la Unión
Roberto Rodríguez RebolloAsí salieron a la luz las atrocidades cometidas por “Goyo Cárdenas”, “El chacal”, “La bestia”, o mejor conocido como “El estrangulador de Tacuba”, uno de los feminicidas seriales más atroces que fue invitado a la Cámara de Diputados por una increíble razón. Aquí se cuenta la historia de un hombre que pasó de ser un estudiante ejemplar a convertirse en una celebridad de la nota roja en México al dejar atrás una condena de más de 30 años por el asesinato de cuatro mujeres. Gregorio Cárdenas Hernández nació en Tierra Blanca, Veracruz, en 1916, desde muy joven mostró capacidades intelectuales por encima del promedio. Años más tarde, se convirtió en un destacado alumno de la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La punta del iceberg En su etapa como estudiante comenzó a cortejar a una joven de nombre Graciela Arias Ávalos de 21 años de edad, con quien mantenía una relación de amistad. Corrían los primeros días de septiembre de 1942, Graciela y Goyo se encontraban al interior del vehículo de este último tras haber pasado la tarde juntos. Ahí, en el ambiente de una calle oscura de la ciudad, ambos sostuvieron un momento de disgusto al negarse Graciela a acceder a los impulsos amorosos del joven. Luego del acalorado momento de tensión, Goyo tomó un cordón que llevaba en su vehículo para atacar despiadadamente a Graciela enredándolo alrededor de su cuello hasta verla desvanecerse. Al percatarse de la escena, se dirigió a su domicilio ubicado en la calle Mar del Norte, en la zona de Tacuba, para enterrar el cuerpo de la mujer en el jardín. Nervioso y alterado, dio pistas del asesinato a un amigo y a su madre; después de darle vueltas al asunto, se internó en un hospital psiquiátrico para tratar de evadir su responsabilidad. Por otro lado, la ausencia de Graciela movilizó a su familia y la policía, quienes emprendieron una búsqueda para tratar de dar con su paradero. Dentro de la investigación se trató de obtener la declaración de Goyo, identificado como uno de sus amigos más frecuentes. Al entrar a la casa de Mar del Norte se hallaron algunas pertenencias de Graciela, por lo que, su papá, en compañía de la policía se trasladaron al hospital psiquiátrico dirigido por el doctor Oneto Barenque. Intentaron interrogar a Gregorio sin éxito alguno. Se destapó la cloaca El doctor Barenque, un psiquiatra de renombre, examinó personalmente el caso de Cárdenas: tras inyectarle la sustancia conocida como “el suero de la verdad”, utilizada principalmente para hacer hablar a criminales, el propio Gregorio confesó el estrangulamiento de varias mujeres, todas enterradas en el patio de su casa. Al llevar a cabo la exhumación de los cuerpos de las víctimas cuyos cuerpos yacían en el domicilio de Mar del Norte, se encontraron los restos de cuatro mujeres, incluidos los de Graciela. Los crímenes cometidos por Goyo entre agosto y septiembre de 1942, se convirtieron en un escándalo mediático, Excélsior informó los detalles del macabro suceso. “Estudiante monstruo asesina a 4 jovencitas” puede leerse en la portada de esta casa editorial del 08 de septiembre de 1942. “Crímenes solo equiparables con los del terrible Landrú; El troglodita dice que un odio intenso lo orilló a matarlas después de poseerlas”. La captura de Goyo trajo consigo un largo proceso de diligencias que incluyeron exámenes psiquiátricos que buscaban comprender los impulsos criminales del joven, y un amplio debate acerca de su clasificación como criminal o demente, lo que determinaría su destino final para cumplir una condena en prisión o convertirse en paciente de algún centro de salud mental. El estudiante multifeminicida fue recluido en el manicomio de La Castañeda, inaugurado por Porfirio Díaz en 1910, la institución psiquiátrica gozaba de amplio prestigio gracias a su labor en el tratamiento y cuidado de personas con afecciones psicológicas. Una larga pena De acuerdo con el expediente número 27850 perteneciente al fondo Manicomio General del Archivo Histórico de la Secretaría de Salud, consultado por Excélsior para esta investigación, el ingreso del estrangulador serial se dio el 08 de noviembre de 1942. El mismo informe establece que “se le instituye proceso por los delitos de homicidio en inhumación clandestina”, al tiempo que le fue detectada conducta criminal, además de trastornos mentales, por lo que fue enviado al “Pabellón de Agitados” debido a su alto grado de peligrosidad. El legajo de 239 fojas da cuenta de los diferentes estudios a los que fue sometido el recluido. Después de cinco años, el estrangulador de Tacuba logró escaparse de La Castañeda, hecho que hizo eco en la opinión pública. El 26 de diciembre de 1947 el criminal veracruzano se fugó de su dormitorio con rumbo desconocido. Casi un mes después fue localizado y recapturado en Oaxaca, donde había cambiado de identidad, bajo el nombre de Alejandro Hernández daba clases a comunidades y se hacía llamar “el iluminado”. A su regreso a la capital fue recluido en la penitenciaría de Lecumberri, una de las prisiones más importantes del país. Permaneció encarcelado durante casi 30 años bajo constante vigilancia, sin embargo, logró hacerse de un prestigio al interior del también llamado “Palacio negro”. Gracias a sus habilidades intelectuales e interpersonales, comenzó a estudiar Derecho, así como otras disciplinas como arte y pintura; ayudó a otros reos en asuntos jurídicos. Su buena conducta como recluso se coronó al contraer matrimonio con Gerarda Valdés. Borrón y cuenta nueva A mediados de 1976, Lecumberri cerró sus puertas como cárcel, el sistema penitenciario del país se renovó y Goyo permaneció unos meses en el recién inaugurado Reclusorio Oriente de la Ciudad de México. La defensa del feminicida serial logró conseguir la libertad de Cárdenas, por lo que este abandonó el reclusorio los primeros días de septiembre de 1976. Una vez fuera de prisión, Goyo visitó la Basílica de Guadalupe “para orar y pedir perdón” como parte de una promesa pactada con su esposa Gerarda al contraer matrimonio 22 años atrás, según consta en información del Archivo Histórico de Excélsior. “Siento quietud, tranquilidad en mi espíritu. Los fantasmas de esas mujeres no revolotearán en mi mente”, respondió Goyo ante el mar de preguntas lanzadas a diestra y siniestra por los reporteros que se aglomeraron en las inmediaciones del templo Guadalupano. El 23 del mismo mes, el afamado asesino fue invitado al pleno de la Cámara de Diputados por el secretario de Gobernación en turno, Mario Moya Palencia, para ser presentado como un caso de “exitosa reinserción social”. Las cuatro víctimas no tuvieron lugar en la exposición hecha por Moya Palencia, quien, con el pretexto de presentar una reforma al artículo 18 constitucional relativa al intercambio de convictos con otros países, exaltó la figura del estrangulador de Tacuba. Cárdenas Hernández permaneció en el palco de honor del Congreso durante la sesión de comparecencia del referido funcionario federal, quien rindió un discurso en el que recalcó el papel del exconvicto como un “ejemplo para los mexicanos”, seguido de una honda ovación de parte de los legisladores presentes en el recinto. Cuatro años más tarde, el multifeminicida concluyó sus estudios de Derecho en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón, de la UNAM. Se mantuvo alejado de la vida pública y finalmente falleció el 02 de agosto de 1999 a los 83 años de edad en California, Estados Unidos. Contenidos Relacionados: Hace 40 años, Excélsior celebraba el triunfo de Paul Leduc con "Frida" y sus ocho Premios ArielArchivo Histórico de Excélsior: De manos meticulosas a brazos robóticosSintetika: Excélsior y Grupo Imagen lanzan newsletter sobre tecnología, futuro e impacto social