menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Feminicidios

Noticias sobre casos, estadísticas y acciones relacionadas con los asesinatos de mujeres por razones de género en el país.
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
Uruapan después de Carlos Manzo: calles vacías, rezos, miedo y extorsión

DOMINGA.– El señor Andrés conduce un Uber. Hace un año decidió alternar el trabajo en su pequeño negocio de comida corrida –que ahora atiende su esposa por las mañanas– con la aplicación, en busca de un ingreso extra. Eligió esto antes que tramitar una licencia municipal de taxista. Como chofer de plataforma, explica, es más fácil pasar desapercibido y que no lo extorsionen. Aunque enseguida matiza: en Uruapan ya nadie está exento.—El empresario, el transportista, el gasolinero, el carnicero, quien tenga un local, ya sabe que lo van a extorsionar. Tiene que pagar un dinero sí o sí a ‘la maña’. Por eso la gente ya no quiere emprender en Uruapan, mejor se va. Porque aquí ya no se vive tranquilo.El auto se detiene frente a un café colonial, muy cerca de la Alameda de esta cabecera municipal en Michoacán. Es un lunes 3 de noviembre de 2025. Aquí circulan microbuses y camiones que portan sombreros de ala ancha, en honor al “Señor del Sombrero”, el alcalde Carlos Manzoque murió asesinado dos noches antes en esta plaza.El café tiene un moño negro en el umbral, como buena parte de los pequeños negocios que rodean la alameda: heladerías, lavanderías, tiendas de abarrotes, restaurantitos, y hasta los puestos ambulantes y lustrabotas. Varios comercios anuncian que el viernes 7 cerrarán de nueve de la mañana a dos de la tarde para sumarse al paro comercial: exigen justicia y un alto a las extorsiones. Según cifras oficiales, en los últimos dos años apenas se registraron 106 denuncias por extorsión. Sin embargo, los ciudadanos de Michoacán ríen con desgana cuando escuchan ese dato que oculta una cifra negra. “En Uruapan nadie se escapa del cobro de piso”, coinciden en apuntar. No hay sector económico que no esté tocado por la sombra de las extorsiones. El crimen que marcó a la ciudad de Uruapan​​—¡Señor, te pedimos ayuda, Señor!El hombre está de rodillas, con los brazos alzados y las palmas abiertas. Inclina la cabeza y mira al cielo despejado. Un par de lágrimas le resbalan por las mejillas rasuradas. Viste jeans y una playera negra con la leyenda Fuego Vivo. A su alrededor, miles de personas llenan la plaza. Un pequeño círculo se abre en torno a él; lo observan con gesto serio, compungido, en silencio. —¡Señor, te rogamos para que verdaderamente haya algo nuevo, un cambio, en esta ciudad! —implora el hombre, de unos 50 años, bajando de nuevo la mirada al suelo. Cuando grita, estira los brazos y cierra los puños con fuerza. El sol le enrojece la cara; las venas del cuello se marcan como cuerdas tensas, como si al desgarrarse la garganta buscara que su plegaria llegue con más fuerza.—¡Te alabamos Jesús, para que con tu inmenso poder hagas algo en esta ciudad, en Michoacán! ¡Oh, Señor! ¡Ya estamos hartos de tanta violencia! Es mediodía del viernes 7 de noviembre en el centro histórico de Uruapan. El hombre arrodillado está a unos metros de una jardinera acordonada con cinta amarilla. En el centro, un sombrero de ala ancha descansa sobre el suelo: el rastro más visible del crimen que marcó a esta ciudad. En ese punto exacto –a unos pasos de una catrina de cinco metros de altura vestida de violeta– la noche del primero de noviembre un sicario de 17 años rompió el cerco de escoltas del alcalde Carlos Manzo y lo asesinó. Le disparó a quemarropa, frente a miles de personas reunidas por las fiestas del Día de Muertos. Entre ellas, su esposa y sus dos hijos de cuatro y siete años, a los que cargaba en brazos, según las fotografías que la prensa difundió. En la marcha de este viernes 7, se calcula que al menos 100 mil personas salieron a protestar por el asesinato, exigir paz y denunciar el asedio de las extorsiones. Comerciantes, restauranteros, gasolineros, transportistas y miles de vecinos paralizaron la actividad económica de una ciudad de casi medio millón de habitantes sitiada por hasta cuatro grupos criminales.—¡Estamos desesperados! —grita el hombre, los brazos extendidos, todavía llorando de rodillas. —¡Ayúdanos Señor! ¡Ayúdanos!Pagar extorsiones a cuatro cárteles en MichoacánLa noche del lunes 3 de noviembre, un taxi avanza rápido y solitario por el bulevar Industrial de Uruapan. Tras detenerse unos segundos en un semáforo en rojo, reanuda la marcha y cruza el puente que conecta con el Libramiento Oriente. En apariencia es un puente más: muros y barandal pintados de blanco, un par de farolas iluminando. Pero, en realidad, es un punto marcado en la geografía del horror de la ciudad.—Es el puente de los colgados —murmura el taxista, Erick, de unos treinta y poco años. La madrugada del 8 de agosto de 2019, Uruapan fue escenario de un hecho de violencia extrema:nueve cuerpos aparecieron colgados ahí. A pocos metros, los criminales abandonaron los restos desmembrados de otras siete personas y tres cuerpos más dentro de bolsas negras. En noviembre de 2023, madres buscadoras intentaron resignificar ese lugar. Cubrieron los muros laterales con cientos de fichas de personas desaparecidas: rostros de niños, mujeres y hombres de todas las edades. Un memorial improvisado que denuncia otra tragedia silenciada por el miedo: las desapariciones forzadas.—La ciudad está muy apagada —dice ahora el taxista mientras pasa por debajo del puente. Aún no son las diez de la noche pero ya parece madrugada. —Usted lo puede ver: casi no hay coches, no hay gente por las calles. A partir de las ocho o nueve, la gente se guarda. No quieren arriesgarse por cómo está la situación. Yo salgo porque este es mi trabajo; día que no manejo, día que no come mi familia. Porque uno, como sea, ¿verdad?, se aguanta hambre si hace falta. ¿Pero y los niños? Por eso me aguanto el miedo. El taxista se detiene en otro semáforo solitario. —Y es que a cualquiera que le pregunte le va a decir lo mismo: si al alcalde, que traía un chingo de escoltas y que según estaba protegido por su policía municipal, lo mataron a la vista de todos… ¿qué nos espera a los demás? Este hombre niega con la cabeza y reinicia la marcha cuando el semáforo vuelve a verde. Del estéreo salen las notas melancólicas de “Amor Platónico” de Los Tucanes de Tijuana: “eres algo inalcanzable, ya lo sé, pero no entiendo…”. A un costado del bulevar, bajo una luz amarillenta escasa, un retén de la Guardia Nacional vigila el tráfico escaso. Dos camionetas artilladas, seis soldados con el rostro cubierto y las armas cruzadas sobre el pecho. El taxista explica que, además de la violencia homicida –que, en los últimos tres años, ha dejado 494 personas asesinadas, incluyendo al alcalde Manzo, y más de dos mil denuncias por lesiones dolosas con armas– no hay sector económico que no esté tocado por la sombra de las extorsiones: el temido cobro de piso. Él paga 300 pesos semanales a su base de taxis. La base, a su vez, entrega la cuota al crimen para trabajar sin que les incendien los vehículos o agredan a los choferes. El problema, subraya, es que antes sólo pagaban a un grupo; ahora deben multiplicar la cuota por cuatro: al Cártel Jalisco Nueva Generación, a Los Viagras, a Los Blancos de Troya y a Los Caballeros Templarios. David Saucedo, especialista en seguridad, confirma que estos grupos se disputan en Uruapan el narcomenudeo, las extorsiones y las rutas para el trasiego de drogas hacia otras regiones de Michoacán y el norte del país. —Todos exigen su pago. Y no les puedas decir, ‘oiga, pero es que ya le pagué la cuota al otro grupo: si también le pago a usted, ¿de qué comeré yo, pues? N’hombre —chasquea la lengua y ríe con desgana—, creo que hasta te va peor si dices que les pagas a los contras. “No me quiero ir de Uruapan, quiero un Uruapan donde vivir”A las 22.19 horas, el taxi se interna por callejuelas desiertas rumbo al centro histórico de estilo colonial de Uruapan. Sorpresivamente, al final de la avenida Emilio Carranza –que desemboca en la alameda donde está la Casa de la Cultura, el edificio donde despachaba Carlos Manzo– se observan decenas de coches rodeando el parque donde asesinaron al alcalde. El estruendo de los claxonazos revienta la quietud de una ciudad que, a esa hora, ya había apagado casi todas las luces. “¡Carlos no murió, el gobierno lo mató!”, grita al unísono un grupo de jóvenes desde la batea de una camioneta. Manzo –apodado El Bukele mexicanopor su política de confrontación con el narco y transmitir en vivo los operativos policiacos– pidió hasta en diez ocasiones apoyo al gobierno federal y al estatal, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, para expulsar a los grupos criminales. Pero nadie respondió. Lo dejaron solo, es una de las mayores quejas entre la población.—Andamos en chinga, casi no sacamos dinero para pagar la cuota y sobrevivir —dice el dueño de uno de los locales, que pide omitir su nombre por temor. —Queremos calles seguras, no calles vacías. Todo esto, a violencia, el cobro de piso, que está por las nubes, nos está afectando mucho —añade otra persona detrás de un mostrador. Otros manifestantes, en su mayoría jóvenes –la mañana siguiente habría una protesta masiva de estudiantes que tomaron varias facultades– sostienen cartulinas: ‘No me quiero ir de Uruapan, quiero un Uruapan donde vivir’, ‘Alto a las extorsiones’, y una de las consignas más repetidas: ‘Fuera Bedolla’.Diez minutos después, el estruendo se disipa. Los coches y camionetas se dispersan por las calles vacías. El parque central, donde una jardinera resguarda el sombrero de ala ancha bajo cintas amarillas, vuelve a quedarse solo.Uruapan, otra vez, se hunde en silencio.“No sacamos dinero para la cuota y sobrevivir”En los días posteriores al asesinato de Manzo, y tras el estallido de indignación en Uruapan y otros municipios michoacanos golpeados por el narco, como Apatzingán –donde el 20 de octubre fue asesinado el líder limonero Bernardo Bravo, quien también denunció extorsiones a los agricultores–, el gobierno federal se apresuró a anunciar el ‘Plan Michoacán’. La estrategia contempla el despliegue de más de 10 mil soldados, inversión en programas sociales, y la aplicación de la estrategia nacional anti-extorsión, presentada a inicios de este 2025 por el secretario de seguridad federal, Omar García Harfuch.Pero la incertidumbre y la desconfianza no parecen disiparse con la llegada de más uniformados. Entre los habitantes persiste la idea de que la Guardia Civil michoacana inspira poca o nula confianza.Ahora, la expectativa está puesta en Grecia Quiroz, viuda de Manzo y nueva alcaldesa de Uruapan. Los vecinos entrevistados aseguran confiar en ella. En el kiosko de la alameda, convertido en santuario con cientos de velas y coronas de flores, muchas cartulinas rezan: ‘Grecia no estás sola’. Pero también le exigen que mantenga la línea de confrontación al crimen que impulsó su esposo. —Hay que actuar con el ejemplo de Carlos Manzo y de Nayib Bukele: ¡mano dura contra los extorsionadores! —clama la señora Petra, maestra de 63 años. Y no sólo piden firmeza contra el narco. También demandan que la policía municipal y de tránsito siga operando con el rostro descubierto, para impedir la otra extorsión: la cometida por autoridades. —Con Carlos ya se notaba que había más control. Los traía bien cortos. No podían ir encapuchados, y eso aquí nos gustaba mucho porque nos daba confianza. Antes se les hacía fácil pedir dinero o ‘basculear’ a la gente. Y era tu palabra contra la suya —explica el señor Andrés, el chofer de Uber.—Ahora, no sabemos cómo se va a manejar su esposa. Pero el pueblo espera que siga el mismo camino de Carlos. Porque ya estamos hartos de tanta muerte, tanta extorsión y de tanto desprestigio de Uruapan.Posdata: “¡Estamos desesperados!”El paro del viernes 7 concluyó con el esperado discurso de Grecia Quiroz, que asumió la alcaldía dos días antes, el miércoles. Aún en pleno duelo por el asesinato de su esposo y padre de sus hijos, exigió a las autoridades federeles y estatales que no vuelva a dejar solo a Uruapan. No basta con enviar soldados por una temporada, dijo Quiroz. También prometió que continuará el legado de Carlos Manzo a través del Movimiento del Sombrero, la plataforma ciudadana que él encabezó y que la impulsó a la alcaldía. Miles de personas caminaron hasta el centro desde la glorieta de la Avenida Latinoamericana. Bajo el sol, aplaudieron y corearon que no estaba sola.Muy cerca del templete, donde colgaba una lona con la imagen de Carlos Manzo a caballo y el puño en alto, los ciudadanos levantaron un santuario alrededor de las vallas que resguardan el lugar del homicidio. Las cubrieron con cientos de cartulinas exigiendo justicia. ​En una de ellas, un niño de unos siete años, ata un globo con forma de estrella que se mece suavemente con el viento.La gente pasea por el lugar. Se detiene. Lee las cartulinas. Toma fotos. Reflexiona. Algunos murmuran en silencio, otros se persignan. Una mujer, acompañada de su hijo, llora frente al retrato de Manzo.A unos metros, el hombre arrodillado continúa implorando al cielo, con los brazos extendidos.—¡Estamos desesperados, Señor! —grita con los ojos cerrados.—¡Ayúdanos!GSC/ATJ

Source LogoMilenio
News Image
Tribunal vuelve a vuelve a declarar culpable a López Zavala por violencia familiar contra Cecilia Monzón

Tras calificar como absurda la repetición del proceso para emitir nuevamente una sentencia condenatoria, la abogada Helena Monzón informó que el Tribunal de Enjuiciamiento volvió a declarar culpable a Javier López Zavala, excandidato del PRI a la gubernatura, por el delito de violencia familiar en agravio de la activista Cecilia Monzón, víctima de feminicidio en 2022. La determinación deriva de la orden del Tribunal de Alzada para repetir la audiencia de lectura de la denuncia que Cecilia Monzón presentó en vida, meses antes de su asesinato, en contra de su expareja sentimental. Dicha instrucción dejó sin efecto la sentencia previa de 6 años de prisión dictada contra el priista. Aunque Helena Monzón reiteró que esta sentencia únicamente analiza la violencia ejercida por López Zavala en contra de su hermana y no la cometida en perjuicio del hijo de ambos, aseguró que ella y su equipo legal exigirán como mínimo que se restablezca la pena emitida en mayo pasado, de 6 años de prisión; no obstante, mantienen la expectativa de que se imponga la pena máxima de 20 años. La determinación de la condena se dará a conocer el próximo 28 de noviembre. En este sentido, la litigante cuestionó que el Poder Judicial del Estado de Puebla haya obligado a repetir el procedimiento únicamente porque la lectura del testimonio de Cecilia Monzón no fue realizada por la misma persona que recibió su declaración inicial en la Fiscalía General del Estado (FGE). Afirmó desconocer a quién benefició esta reposición del acto procesal, pero sostuvo que es evidente que no favoreció a las víctimas. “Ha sido un absurdo lo que nos ha hecho hacer el Poder Judicial; francamente creo que a la juzgadora le han hecho repetir un trabajo de forma absurda y no entiendo a quién beneficia ni cómo lo beneficia, pero desde luego que no a las víctimas”, expresó. Finalmente, la abogada señaló que el juicio por feminicidio continúa en curso y se encuentra, según su valoración, en la etapa final. Confió en que para el 19 de diciembre, último día hábil de los juzgados estatales antes del periodo vacacional, se emita una sentencia condenatoria en contra de López Zavala como presunto autor intelectual del crimen, así como contra los presuntos autores materiales: Silvestre N. y Jair N.. También puedes leer: SSP asume hoy control de la seguridad en Atzitzintla, tras renuncia masiva de policías. La entrada Tribunal vuelve a vuelve a declarar culpable a López Zavala por violencia familiar contra Cecilia Monzón aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
Sometido y con su propia arma, así murió el asesino

El elemento de seguridad identificado como Demetrio ‘N’ presuntamente disparó al menor de edad en la nuca cuando estaba detenido Por César Cabrera/Milenio La Prensa MORELIA, MICHOACÁN.- Durante el desahogo de las pruebas en la primera audiencia por el caso de Carlos Manzo, el agente del Ministerio Público reveló que uno de los policías, identificado […] La entrada Sometido y con su propia arma, así murió el asesino se publicó primero en La Prensa de Coahuila | Noticias de Coahuila al instante.

Source LogoLa Prensa de Coahuila
News Image
Huye un custodio de Manzo; evita cárcel

Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla detalló que la Fiscalía General del Estado (FGE) estableció una línea de investigación que incluye al primer círculo de seguridad del alcalde asesinado Por Staff/Latinus La Prensa MICHOACÁN.- El gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que a pesar de la detención de siete escoltas del alcalde asesinado de […] La entrada Huye un custodio de Manzo; evita cárcel se publicó primero en La Prensa de Coahuila | Noticias de Coahuila al instante.

Source LogoLa Prensa de Coahuila
News Image
Asesino de Carlos Manzo fue abatido con su propia arma

Durante la primera audiencia de Jorge Armando "N", alias "El Licenciado", presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan, Michoacán, así como de sus siete escoltas, fueron revelados nuevos detalles acerca del homicidio, ocurrido el 1 de noviembre en la plaza principal del municipio michoacano. La diligencia se llevó a cabo durante la madrugada de este sábado 22 de noviembre, en la que se presentó a los policías municipales por su presunta participación en el delito de homicidio calificado, en comisión por omisión. De acuerdo con reportes, en la audiencia se reveló que el agresor de Carlos Manzo, quien fue identificado como Víctor Manuel "N", de 17 años de edad, habría sido abatido pese a estar sometido por un escolta del exedil, lo que podría interpretarse como una posible ejecución extrajudicial, y que deberá determinarse por las autoridades. Presuntos implicados en el homicidio de Manzo que fueron asesinados, y uno abatido. (FOTO: Captura de pantalla) Sin embargo, uno de los detalles dados durante la diligencia es que la misma arma con la que el adolescente atacó a Manzo habría sido utilizada por el escolta que lo abatió. Pese a estar sometido, el joven recibió un disparo a la altura de la nuca que le provocó la muerte en el lugar. Además de haber planeado el ataque a través de mensajes de texto, los presuntos agresores también habrían recibido información de una persona que se encontraba en el circulo cercano del exedil y que les daba detalles de sus actividades. Ofrecieron 2 millones de pesos al homicida de Carlos Manzo  Durante la audiencia en contra Jorge Armando N.  alias "El Licenciado", señalado como el presunto autor intelectual del homicida del presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodriguez se dio a conocer el precio por la vida del edil fue de 2 millones de pesos, ofrecidos por líderes del Cartel Jalisco Nueva Generación. De acuerdo con ls investigaciones, la agresión en contra de Manzo fue orquestada vía mensajería de texto, identificado los lugares que frecuentaba, horarios y ruta. La orden de disparar fue ejecutada por lideres del Cartel Jalisco Nueva Generación, quienes indicadon que el alcalde debía ser abatido aún si estaba acompañado. Declaración que ha causado conmoción debido a que minutos antes de ser asesinado, Manzo cargaba en brazos a uno de sus hijos. Agentes del ministerio público señalan a "El Licenciado", como autor intelectual, así como a los siete escoltas que fueron detenidos este viernes en Uruapan.

Source LogoMeganoticias
News Image
Tlaxcala se suma a los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género

La Secretaría de las Mujeres del Estado de Tlaxcala (SMET) convoca a la sociedad tlaxcalteca a participar en los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, una campaña internacional que busca visibilizar, prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. La jornada de actividades se realizará del 25 de noviembre al 10 de diciembre, con eventos artísticos, culturales, cívicos y comunitarios abiertos al público. El 25 de noviembre, a las 10 horas, en la explanada Dolores Aquiahuac, en el municipio de Tetlanohcan, se llevará a cabo la inauguración, por lo que la SMET hace una invitación a la población a unirse activamente a esta agenda global que busca garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres. La titular de la SMET, Nydia Cano Rodríguez señaló que sumarse a estos 16 días de activismo significa “asumir como sociedad la responsabilidad de proteger los derechos humanos de niñas, adolescentes y mujeres, y rechazar cualquier forma de violencia, incluida la violencia digital, que afecta cada vez a más usuarias”. Las actividades forman parte de la campaña anual de la ONU “¡Únete!”, y en Tlaxcala se realizan con la participación coordinada de dependencias estatales como las secretarías de Gobierno (Segob), de Salud (Sesa), de Educación Pública (SEPE), de Seguridad Ciudadana (SSC), la Coordinación de Comunicación (CCOM) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), así como la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE). La SMET subrayó que la participación ciudadana es clave para generar entornos seguros y transformar la cultura que normaliza la violencia. Con estas acciones, el gobierno del estado reafirma su compromiso de garantizar a las mujeres tlaxcaltecas su derecho a vivir libres de violencia, con acceso a la justicia, protección y acompañamiento integral. La entrada Tlaxcala se suma a los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
News Image
La madre que nunca se rindió: Carmen Peón exhibe la red de corrupción que protegió al líder de la CTM que asesinó a su hijo

CANCÚN, 22 de noviembre.— La detención de José Isidro N., dirigente de la CTM en Quintana Roo, ocurrida en la víspera, desbordó la arena judicial y se convirtió en el retrato más nítido de una lucha desigual: la de una madre contra un aparato político-sindical que durante décadas operó con impunidad y poder fáctico. En […] El cargo La madre que nunca se rindió: Carmen Peón exhibe la red de corrupción que protegió al líder de la CTM que asesinó a su hijo apareció primero en Palco Noticias.

Source LogoPalco Noticias
News Image
‘Silvia era muy alegre y no estaba abandonada’: padre de menor encontrada sin vida en ejido de Saltillo

Silvia era una joven de 13 años, soñadora, descrita por su padre, Hilario Camarillo Hernández, como alegre. “Le encantaba el baile. Ella era danzante”. Aún no sabía a qué quería dedicarse, pero de una cosa sí estaba segura: quería seguir estudiando.Don Hilario comenta que para ir a la escuela tenían que trasladarse a otro ejido y por eso ella iba tres días a la semana. Era una dinámica de la que, indica, se habló con los maestros de Silvia en el ejido Tinajuela de Saltillo.TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: a prisión preventiva Hugo por abuso de menor; padre de Silvia pide investigación a fondo y respeto para su familiaEn medio del dolor, describió a su hija como una joven “muy alegre y trabajadora” y “muy buena persona”. Silvia disfrutaba de estudiar, no le dificultaba nada, y siempre andaba muy animada.“Era pura risa; nunca andaba enojada, sabrá Dios por adentro, pero por afuera no. Era muy buena. A veces se agarraba ella sola bailando. No es por nada, pero esa muerte que le pasó, ella no merecía eso de ninguna forma”.Entre el llanto cortado, el señor Camarillo dijo que su hija es conocida por su alegría y se iba “danzando allá a veces en la casa sola”, ya que le gustaba mucho la danza y el baile.“Mi hija, a mí no me dio lata ella siempre estaba alegre,” enfatizó el padre.UN PROFUNDO LAZO CON SU ABUELOUna relación crucial en la vida de Silvia era con su abuelo, quien recientemente falleció: “la tenía chiflada hasta la muerte”. Debido a este cariño profundo, la familia considera enterrarla en el mismo lugar porque Silvia era “todo su querer”.Hilario Camarillo Hernández instó a que se realicen las investigaciones y declaraciones necesarias para que se haga justicia al culpable.Su petición es clara: que “salga todo a arreglarse como es nada más”, y que la culpa recaiga únicamente en quien sea responsable, pues “el que no tenga culpa no hay por qué maltratarlo ni nada”.La tarde de este jueves 20 de noviembre, Hugo, de 21, se llevó a cabo una audiencia en la Sala Penal Número 10, bajo el número de causa penal 2167/2025, para investigar el delito de violación equiparada a menor de 15 años. La audiencia fue a puerta cerrada.Don Hilario se mostró sorprendido, al indicar que Silvia nunca indicó que sufría de violencia.Don Hilario y su esposa mostraron un cuaderno que Silvia utilizaba para dibujar. En él se observan dibujos de toda su familia, días festivos, y corazones donde resaltan frases como “Andamos desde el año 2023. ‘Hugo y Silvia’”.En otros escritos se observa que Silvia hace dibujos de personajes históricos como Lázaro Cárdenas.Don Hilario indica estar muy afectado por la muerte de su hija, a quien espera despedir con música y colocar una fotografía de ella en su casa.Aunado a la situación que atraviesan, el padre de Silvia expresó su profundo agradecimiento por la amplia ayuda recibida durante la búsqueda, destacando el apoyo de su ejido y otros ejidos cercanos con comida, así como la colaboración de la Policía.PREJUICIOS POR COMENTARIOS Y CASO PRONNIFA pesar del apoyo comunitario y oficial, la familia indicó ser afectada por los comentarios y las especulaciones difundidas. El señor Camarillo manifestó: “todos esos comentarios que nos están afectando a nosotros mucho... nos están perjudicando de más”.El padre reveló que esta situación ha generado una crisis familiar, ya que sus otros cuatro hijos menores de edad —dos gemelitas, una niña de 12 años y un niño de 10 años— fueron recogidos por la Procuraduría de los Niños y Niñas.Esta circunstancia los ha dejado “atrincados y todos atarantados por todos lados”.Ante el dolor y el perjuicio, Hilario Camarillo hizo un llamado directo a la población para que “le bajen a esa cosa”, pidiendo a la gente que deje de hacer comentarios.El padre insistió en que es un hombre honrado y no se mete con nadie, sino que están en un proceso para aclarar lo sucedido con su hija.El señor Camarillo concluyó la entrevista aludiendo a la inocencia de su hija: “mija, era muy muy alegre y no se merecía esa muerte. Ella era la alegría de sus siete hermanos. Dos hombres y seis mujeres”.

Source LogoVanguardia
News Image
Escolta de Carlos Manzo escapa justo cuando siete fueron detenidos

URUAPAN, MICH.- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que un exescolta del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, se fugó mientras las autoridades cumplimentaban órdenes de aprehensión contra otros siete custodios vinculados al homicidio del edil. La fuga ocurrió el pasado viernes 21 de noviembre cuando la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) ejecutó una orden de detención por el delito de homicidio calificado en modalidad de comisión por omisión. En el operativo fueron asegurados siete integrantes del equipo de seguridad de Manzo, pero uno logró evadir a las autoridades.TE PUEDE INTERESAR: Tragedia en Michoacán: autobús turístico vuelca y deja siete fallecidos y 20 heridosRamírez Bedolla evitó dar a conocer la identidad del agente prófugo, pero enfatizó que su localización es prioridad para las instituciones de seguridad estatales. “El caso se investiga de manera integral, muy amplia”, expresó. Los detenidos fueron identificados como Omar N., Alejandro N., Mario Alberto N., Guillermo N., Demetrio N., Omar Osvaldo N. y Monserrat N. Todos fueron puestos a disposición del juez de control correspondiente para determinar su situación jurídica.TE PUEDE INTERESAR: ‘El Licenciado’ y escoltas reciben prisión preventiva por homicidio de Carlos ManzoDe acuerdo con la FGE, los custodios tenían la obligación de resguardar al alcalde, y su omisión podría ser un elemento clave para esclarecer el crimen. Por lo tanto, la fuga del exescolta es vista como un eslabón esencial para reconstruir los hechos. El gobernador informó que se mantiene un operativo constante de búsqueda en territorio michoacano, en colaboración con diversas dependencias de seguridad, para capturar al prófugo y avanzar en la investigación. La fuga del agente ocurre en un momento de alta tensión para la administración estatal, que enfrenta múltiples retos de seguridad pública. Las autoridades reiteraron su compromiso de llevar a los responsables ante la justicia y reforzar la confianza ciudadana. Con información de Excélsior

Source LogoVanguardia
News Image
ALUMNAS del ITTG y Unicach reciben relojes inteligentes “Mujer Segura”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de noviembre de 2025.- La titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), Marian Vázquez González, en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, hizo entrega de relojes inteligentes “Mujer Segura: Presiona, activa y alerta” a más de mil 500 alumnas del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG) […] La entrada ALUMNAS del ITTG y Unicach reciben relojes inteligentes “Mujer Segura” se publicó primero en El Sol de Chiapas.

Source LogoEl Sol de Chiapas
News Image
Ejecutan a mujer con múltiples disparos en San Martín Texmelucan, Puebla

De al menos cinco disparos ejecutaron a una mujer, en un aparente ataque directo en el municipio de San Martín Texmelucan, Puebla. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla lleva a cabo las investigaciones para poder esclarecer los hechos y determinar el móvil. Durante la mañana de este sábado se registró el asesinato en […] The post Ejecutan a mujer con múltiples disparos en San Martín Texmelucan, Puebla appeared first on Periódico Central.

Source LogoPeriódico Central
Tlaxcala se suma a los 16 días de activismo contra la violencia de género

• La Secretaría de las Mujeres del Estado convoca a la sociedad a participar en actividades artísticas, culturales y comunitarias que forman parte de la campaña internacional La Secretaría de las Mujeres del estado (SMET) convoca a la sociedad tlaxcalteca a participar en los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, una campaña internacional que busca visibilizar, prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. La jornada de actividades se realizará del 25 de noviembre al 10 de diciembre, con eventos artísticos, culturales, cívicos y comunitarios abiertos al público. El 25 de noviembre, a las 10:00 horas, en la explanada Dolores Aquiahuac, en el municipio de Tetlanohcan, se llevará a cabo la inauguración, por lo que la SMET hace una invitación a la población a unirse activamente a esta agenda global que busca garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres. La titular de la SMET, Nydia Cano Rodríguez, señaló que sumarse a estos 16 días de activismo significa "asumir como sociedad la responsabilidad de proteger los derechos humanos de niñas, adolescentes y mujeres, y rechazar cualquier forma de violencia, incluida la violencia digital, que afecta cada vez a más usuarias”. Las actividades forman parte de la campaña anual de la ONU “¡Únete!”, y en Tlaxcala se realizan con la participación coordinada de dependencias estatales como las secretarías de Gobierno (Segob), de Salud (SESA), de Educación Pública (SEPE), de Seguridad Ciudadana (SSC), la Coordinación de Comunicación (CCOM) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), así como la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), y el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE). La SMET subrayó que la participación ciudadana es clave para generar entornos seguros y transformar la cultura que normaliza la violencia. Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de garantizar a las mujeres tlaxcaltecas su derecho a vivir libres de violencia, con acceso a la justicia, protección y acompañamiento integral. (Boletín)

Source LogoCoracyt Noticias
News Image
Acribillan de cinco balazos a mujer en calles de Texmelucan

Una mujer fue ejecutada en calles de la junta auxiliar de San Baltazar Temaxcalac, en San Martín Texmelucan. La zona quedó acordonada en espera de personal de la Fiscalía General del Estado para realizar el levantamiento del cadáver y las diligencias correspondientes. El hecho se reportó mediante una llamada al número de emergencias 9-1-1, en […] The post Acribillan de cinco balazos a mujer en calles de Texmelucan appeared first on Diario Cambio.

Source LogoDiario Cambio
News Image
“El Trompas” quemó con agua hirviendo a su pareja sentimental

Un sujeto identificado como Junior “N” alias “El Trompas” fue detenido por agentes de la Policía de Investigación Criminal por haber quemado a su pareja sentimental con agua hirviendo. Un juez de Control le dictó el auto de vinculación a proceso por los delitos de violencia a partir de una relación de pareja y lesiones […] El cargo “El Trompas” quemó con agua hirviendo a su pareja sentimental apareció primero en ¡El Aguas!.

Source Logo¡El Aguas!
News Image
Continúa la creación del mural por víctimas de feminicidio en Cuernavaca

ComunidadCuernavaca.– La creación del mural en homenaje a las víctimas de feminicidio avanza gracias al trabajo de decenas de manos voluntarias que se han sumado durante este fin de semana en la ayudantía de Tlaltenango. La obra será inaugurada el 25 de noviembre a las 10:00 de la mañana, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Las organizadoras informaron que todas las personas que deseen apoyar —sin importar edad, género o experiencia artística— serán bienvenidas. Las jornadas de trabajo se realizan este sábado, domingo y hasta el lunes 24 de noviembre, en un horario de 12:00 a 18:00 horas. Además de apoyo en la pinta del mural, el colectivo está recibiendo donativos en especie para quienes colaboran en las labores: Agua Comida Fruta Dulces Quienes deseen participar en la pintura del mural deben llevar ropa cómoda para el sol, gorra o sombrero, una franela para el sudor y agua para su hidratación. Las organizadoras señalaron que ya se cuenta con brochas y pintura en el lugar, por lo que cualquier persona puede incorporarse el tiempo que tenga disponible: media hora, una hora o más, todo apoyo es valioso. El proyecto busca no solo recordar a las víctimas, sino también generar un espacio de reflexión, comunidad y resistencia frente a la violencia de género.

Source LogoDiario de Morelos
News Image
Detienen a director de primaria por el presunto delito de abuso sexual agravado contra una menor

NUEVO CASAS GRANDES.- Elementos de la Agencia Estatal de Investigación de la Fiscalía de Distrito Zona Noroeste cumplimentaron una orden de aprehensión contra Luis Armando R. H., por el delito de abuso sexual agravado. De acuerdo con la investigación ministerial, el 12 de septiembre del presente año, realizó tocamientos de índole sexual a un menor […] La entrada Detienen a director de primaria por el presunto delito de abuso sexual agravado contra una menor se publicó primero en Impacto Noticias.

Source LogoImpacto Noticias
News Image
Inconformidad, por 17 años sin justicia

*La cancelación de la conferencia genera inconformidad entre colectivos que exigen justicia por Jazmine Redacción/Sol Quintana Roo Chetumal.— La indignación de familiares y colectivos que siguen exigiendo justicia por Jazmine Iridian Jiménez Ramos se intensifica este sábado 22 de noviembre, cuando se cumplen 17 años del asesinato de la niña de 10 años cuyo cuerpo […] La entrada Inconformidad, por 17 años sin justicia se publicó primero en Periódico Sol Quintana Roo.

Source LogoPeriódico Sol Quintana Roo
News Image
Usos y costumbres siguen permitiendo la violencia contra mujeres rarámuri

Normalizar la violencia contra la mujer es una de las herencias que los usos y costumbres han mantenido vigentes en la comunidad rarámuri, donde se denuncia el maltrato solo cuando la vida está en juego, declara María Rosalinda Guadalajara Reyes, encargada desde 2016 del área de Atención a la Mujer Indígena en el Instituto Municipal […] La entrada Usos y costumbres siguen permitiendo la violencia contra mujeres rarámuri aparece primero en Norte de Ciudad Juárez.

Source LogoNorte Digital
News Image
Denuncia madre tocamientos a su hija en Monclova; señalado escapa del lugar

MONCLOVA, COAH.- Una movilización policiaca se llevó a la madrugada de este miércoles en la colonia El Pueblo, en Monclova, luego de que una mujer reportara que su hija de 12 años había sido víctima de tocamientos por parte de un hombre identificado como “Macuna”. La denuncia generó la intervención inmediata de elementos municipales, aunque el señalado logró escapar antes de que pudiera ser detenido.El caso ocurrió aproximadamente a las 03:30 horas en un domicilio ubicado sobre la calle Jesús Muñoz. Según el informe inicial, Blanca Yesenia "N" había salido por unos minutos para cerrar la tortillería donde trabaja. Durante ese lapso, dejó a su hija, Citlali “N”, dentro del automóvil estacionado frente al negocio.TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Fortalece infraestructura vial en Monclova y Acuña Cuando regresó, observó que un hombre —descrito como canoso, de piel clara y vestido con short y camiseta gris— se encontraba tocando las piernas de la menor. La situación provocó que la mujer reaccionara de inmediato para intentar detenerlo. El sujeto, identificado además como hermano del propietario del local, corrió hacia la vivienda de su familiar y se encerró antes de la llegada de los agentes municipales que arribaron a bordo de la unidad 262.Los elementos señalaron que no podían ingresar al domicilio sin autorización legal, lo que impidió asegurar al presunto agresor. Por esta razón, orientaron a la madre para presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público y acudir al Centro de Justicia y Empoderamiento de la Mujer, donde recibiría acompañamiento.Ante el temor de posibles represalias, Blanca Yesenia solicitó apoyo para ser trasladada con su hija a su vivienda en la colonia Buenos Aires. Ambas fueron llevadas al lugar para resguardar su integridad mientras las autoridades iniciaban la investigación correspondiente.El caso quedó en manos de la Fiscalía, que analizará la denuncia y dará seguimiento al señalamiento realizado contra “Macuna”, quien permanece sin ser localizado. En paralelo, las autoridades reiteraron el llamado a no dejar a menores sin supervisión, incluso por lapsos breves, ya reportar cualquier conducta que pueda representar un riesgo para su seguridad.(Con información de medios locales)

Source LogoVanguardia
News Image
Encabeza Tonantzin Fernández Rodada por la Libertad

San Pedro Cholula, Pue. – El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta municipal, Tonantzin Fernández, llevó a cabo con éxito la Rodada por la Libertad “Frenando la Violencia”, actividad organizada por el DIF Municipal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula). El 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación … El cargo Encabeza Tonantzin Fernández Rodada por la Libertad apareció primero en Tribuna Noticias.

Source LogoTribuna Noticias
News Image
‘El feminicidio no es un problema de las mujeres’: actriz Cecilia Suárez

Forbes México. ‘El feminicidio no es un problema de las mujeres’: actriz Cecilia Suárez Cecilia Suárez aborda en 'El invencible verano de Liliana' asuntos tan trascendentes como el feminicidio, la memoria, la justicia, la recuperación de la dignidad y la violencia de género, en una pieza que apela a la reflexión sobre cómo es el patriarcado. ‘El feminicidio no es un problema de las mujeres’: actriz Cecilia Suárez Forbes México Staff

Source LogoForbes México
News Image
Hoy desaparecen más mujeres

El próximo martes será 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Como ya se hizo costumbre, los actores que encabezan instituciones públicas y privadas realizarán eventos y/o escribirán  mensajes en redes sociales para difundir su compromiso con esta lucha. Pero, al mismo tiempo, miles de mujeres marcharan por las principales calles de la República para denunciar lo que es un hecho: la violencia contra las niñas y mujeres no disminuyó, sólo cambio de rostro, de feminicidios a desapariciones forzadas. Como si fuera una broma macabra, todo parece indicar que se cumple ese dicho sobre que “sin cuerpo no hay delito”, ya que si es desaparición, no cuenta ni como homicidio doloso ni como feminicidio. Las desapariciones forzadas en México no son una novedad, pero sí lo es el incremento exponencial desde que gobierna Morena, sobre todo el de las desapariciones de niñas y mujeres. Así lo demuestran los mismos datos oficiales y los análisis de diversas organizaciones de la sociedad civil. Esta situación pone en tela de juicio la narrativa de una Cuarta Transformación que dice tener en el centro de sus políticas públicas velar por los derechos humanos del pueblo, pero, sobre todo, pone en evidencia los nocivos resultados del fracaso de la política de seguridad pública y ciudadana implementados en el sexenio anterior. Ciertamente, no podemos decir que la narrativa oficial sea la misma entre aquel y este sexenio. Por lo menos así se ve si comparamos los Planes Nacionales de Desarrollo (PND) de Andrés Manuel López Obrador con el de la presidenta Claudia Sheinbaum, que coloca la violencia contra las mujeres en el centro del eje transversal de igualdad, y promete un “cambio cultural” para erradicar las violencias en razón de género; además, el presupuesto aprobado para el ejercicio 2026 distingue un incremento con respecto al de 2024 de casi 40% de recursos en el anexo 13 para ejecutar los programas relacionados con el tema, bajo la coordinación de la nueva Secretaría de la Mujer (ahora que desaparecieron el Conavim). Sin embargo, mientras el gobierno reinventa el discurso en voz de la primera Presidenta mujer, con un objetivo claro y más pesos etiquetados, la realidad se impone y crecen las paredes llenas de fichas niñas, adolescentes y mujeres desaparecidas. Esta aporía revela los límites de la respuesta estatal, porque si bien es cierto, el PND, los programas y el presupuesto responden a un tipo de problemática de la violencia contra las mujeres generada por la desigualdad de género y la cultura de la discriminación, la desaparición de mujeres se decide en otra arena: en el territorio donde manda el crimen organizado, y en donde por colusión u omisión, las instituciones de seguridad y justicia siguen siendo incapaces de prevenir, investigar y sancionar. El dato más incómodo, pero necesario de señalar en esta fecha es que, el género de quien gobierna no garantiza mayor seguridad para las niñas y mujeres. Desde 2024, 13 mujeres gobiernan en el nivel estatal, pero no por eso hay mejores resultados en esta materia, por el contrario, en varias de esas entidades se incrementó mayormente la desaparición de niñas y mujeres, quizá porque lo que falla no se deriva de quien gobierna, sino el diseño del mismo modelo de política de seguridad: presencia militar como respuesta casi única a la inseguridad, fiscalías saturadas o capturadas, comisiones de búsqueda débiles, alertas tardías, impunidad y carpetas de investigación que no avanzan, etcétera. Así, aunque la narrativa oficial de la mayoría que gobierna la República se tiña de morado y se multipliquen las referencias a los derechos de las mujeres, las rutinas de toma de decisiones siguen siendo, en lo esencial, las mismas y los resultados de mal en peor. Porque la cuestión ya no es sólo cuántas mujeres llegan al poder, sino qué pueden decidir los gobiernos estatales (hombres y mujeres) y qué impacto tienen esas decisiones en la vida de las niñas y mujeres. Columnista: Ruth Zavaleta SalgadoImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
ABC en seguridad para mujeres: Denunciar a tiempo puede salvar vidas

Andrés Mendoza  En lo que va de este año, y según cifras oficiales, 89 mujeres al día han solicitado ayuda u orientación a los números de emergencia 911 estatales para denunciar incidentes de violencia. TE RECOMENDAMOS: Día Naranja: Violencia contra mujeres no cede De acuerdo con los protocolos que sigue, por ejemplo, el C5 de la Ciudad de México, al recibir una de estas llamadas se valora si la víctima recibió amenazas de muerte, intentos de asfixia, jaloneos, golpes, patadas o si su agresor cuenta con armas punzocortantes o de fuego, ya que cualquiera de estas situaciones se considera riesgo feminicida. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el próximo martes, le brindamos una guía para saber dónde denunciar y qué hacer si se es testigo de violencia contra alguna mujer. Además de que existen números telefónicos de atención por parte del gobierno federal, también hay de fiscalías especializadas, así como líneas de apoyo legal y psicológico habilitadas por organizaciones de la sociedad civil, como el Observatorio Nacional de Feminicidio. ¿DÓNDE LLAMAR O ACUDIR EN CASO DE NECESITARLO? A Nivel federal Línea Nacional Sin ViolenciaOfrece atención las 24 horas del día en el teléfono 01800-108-4053Proporciona asesoría jurídica, apoyo psicológico, información, vinculación con estancias de apoyo y canalización a albergues temporales. Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) / 55 53 46 25 16.Investiga y persigue delitos federales relacionados con la violencia de género y la trata de personas, ofreciendo atención y apoyo a las víctimas. En la Ciudad de México *911para emergencias. Línea Mujeres*765Disponible las 24 horas del día y los 365 días del año. La línea089recibe denuncias de manera anónima. En Locatel*0311 o 55 5658 1111 En la Línea Antiextorsión55 5036 3301 +también se pueden denunciar casos. Centros de justicia para las mujeresSon espacios donde se concentran servicios especializados, integrales e interinstitucionales que atienden a mujeres y niñas, así como niños hasta los 12 años, víctimas de violencia familiar y de género, garantizando su derecho a una vida libre de violencia.Cuentan con equipos multidisciplinarios de profesionistas con experiencia, conocimiento y sensibilidad para brindar atención integral a cada persona, la información y acompañamiento que requieran, acorde con sus necesidades. La atención tiene como base la perspectiva de género y el respeto a los derechos humanos. Centros de Justicia para las Mujeres NIVEL ESTATALAdemás de su número 911, cada entidad federativa cuenta con Centros de Justicia para las Mujeres en donde les brindan apoyo y asesoría en caso de ser víctimas de cualquier tipo de violencia. Red Nacional de RefugiosLínea Nacional: 80 08 2244 60Zona Metropolitana: 55 52 43 64 32Teléfonos para recibir asesoría y acompañamiento en 17 estados del país. ¿Y SI SOY TESTIGO DE AGRESIONES O VIOLENCIA CONTRA UNA MUJER? No se necesita todo el relato para apoyarla, no la obligue a contar más de lo que quiera hablar. No la exponga frente a otras personas ni relate lo que ha vivido sin su autorización. Si es familiar o parte del entorno cercano, es importante que la contenga y acompañe para que se sienta más protegida. Si es familiar o parte del entorno cercano, es importante que la contenga y acompañe para que se sienta más protegida. Si presencia un episodio de violencia en el que la vida de una mujer pueda estar en riesgo, contacte de inmediato a las autoridades a uno de los números de emergencia enlistados. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *mcam  Contenidos Relacionados: Mujeres en CDMX, las que más caen en engaños de 'montadeudas'Una de cada tres mujeres en el mundo sufrió violencia por su pareja: OMSCapacitan a abogadas para mejorar defensa ante violencia de género

Source LogoExcélsior
News Image
Intenta matar a su pareja y bebe insecticida en Zuazua, Nuevo León

Aracely GarzaUn hombre agredió con un arma blanca a su pareja sentimental y, acto seguido, intentó quitarse la vida ingiriendo una sustancia tóxica en el municipio de Zuazua, Nuevo León. La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL) confirmó que ha abierto una carpeta de investigación por tentativa de feminicidio. Los hechos tuvieron lugar en una vivienda particular ubicada sobre la calle Río Rincón del Parque, en la colonia Real de Palmas, sector Jardines. Cronología de la agresión en Real de Palmas De acuerdo con el reporte preliminar emitido por las autoridades, los sucesos se registraron alrededor de las 03:00 horas. El presunto agresor fue identificado como Alfredo ‘N’, de 53 años de edad. Según las primeras indagatorias, tras una discusión, el hombre atacó con un objeto punzocortante a su pareja, una mujer también de 53 años, cuya identidad se mantiene bajo resguardo conforme a los protocolos de protección a víctimas de violencia. Tras cometer la agresión, el sujeto ingirió insecticida con la intención de suicidarse. Cuerpos de auxilio y elementos de seguridad arribaron al sitio para atender la emergencia. La mujer fue trasladada de urgencia a la Clínica 67 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada en el municipio colindante de Apodaca. El parte médico indica que la víctima ingresó con heridas producidas por arma blanca en el tórax, abdomen y en el antebrazo izquierdo. Hasta el cierre de esta edición, su estado de salud es reportado como delicado. Por su parte, Alfredo ‘N’ se encuentra internado en el mismo nosocomio y en observación médica debido a la intoxicación por el químico ingerido. Penas por tentativa de feminicidio y lesiones en Nuevo León Según el Código Penal para el Estado de Nuevo León, el delito de feminicidio (Artículo 331 Bis 2) contempla una pena de 45 a 60 años de prisión. En este caso, al tratarse de una tentativa, la ley establece que se aplicará una punibilidad menor a la del delito consumado, pero sigue siendo una condena grave que no permite libertad bajo fianza. La autoridad judicial evaluará agravantes como: La relación sentimental o de confianza entre el agresor y la víctima. La utilización de armas que inhabiliten a la víctima. La saña o el estado de indefensión de la mujer. En el escenario hipotético de que la defensa lograra desestimar la tentativa de feminicidio, el caso caería en Lesiones Calificadas. El Código Penal estatal señala que cuando las lesiones ponen en peligro la vida (como las heridas en tórax y abdomen reportadas), la pena oscila entre 3 a 7 años de prisión, aumentando si se usó un arma y si existe parentesco. La Fiscalía mantiene la investigación abierta para determinar la situación jurídica de Alfredo ‘N’ en las próximas horas, una vez que su salud se estabilice lo suficiente para rendir declaración. Contenidos Relacionados: Panadería de NL aclara “no hacemos pan con perritos” tras hallazgo en su antiguo localAlcohol dispara violencia contra mujeres en fines de semana en NLChoca tráiler, se incendia y colapsa autopista al aeropuerto en Apodaca, NL

Source LogoExcélsior
News Image
El trágico asesinato de Yuriana Castillo y la otra cara de los lujos del 'Chino Ántrax'

La historia de José Rodrigo Aréchiga Gamboa no fue la de cualquier líder criminal. Pese a no ser parte del linaje de las principales familias criminales sinaloenses, el Chino Ántraxse encargó de que su alias fuera reconocido no solo en las filas del Cártel de Sinaloa sino también a nivel internacional. Quien fue identificado como uno de los pistoleros de más alto rango en la facción de Ismael El Mayo Zambada, encarnó también cada uno de los falsos estereotipos que se han construido respecto a lo que implica pertenecer o involucrarse con una organización criminal. Viajes al extranjero, marcas de lujo, vehículos de alta gama, animales exóticos, narcocorridos y, por supuesto, mujeres.Publicación tras publicación y like tras like, el líder del brazo armado conocido comoLos Ántraxsolía compartir parte de su vida a través de redes sociales que no tardaron en ser monitoreadas por agencias de seguridad estadounidenses. Si bien su ‘narco glamour’ despertó entre sus subordinados un instinto aspiracional, años más tarde un fatídico destino alcanzó a José Rodrigo Arechiga Gamboa, pero también a la madre de su hijo, la joven Yuriana Castillo."La farándula buchona" View this post on Instagram En el entorno misógino que abunda en el crimen organizado, la construcción de la mujer suele caer en la hipersexualización o en la revictimización. Antes de que ocuparanroles protagónicos y relevantes dentro de los grupos delictivos, su presencia se limitaba a relaciones sentimentales o como blancos de violencia y negociación. Es precisamente en ese contexto en donde se desenvolvió Yuriana Castillo, una joven de 23 años cuyo entorno formó parte de una expresión cultural que el semanario Ríodoce definió como "farándula buchona". El concepto, según refiere una entrega del medio local, engloba a aquellas mujeres que eligieron modificar sus cuerpos para adaptarse a un estereotipo específico de belleza: caderas anchas, curvilíneas y voluptuosos. Los bolsos de marcas de lujo, la joyería, fotografías con armas de alto calibre que inundaban cuentas de Instagram. Pese a toda la estética que giraba en torno a dicho estilo de vida, poco a poco el semanario fue registrando casos en donde las mismas protagonistas de los perfiles en redes sociales eran brutalmente asesinadas. Yuriana Castillo fue una de ellas. Reportes de medios de comunicación locales ubicaron a la joven como familiar de Javier y Manuel Torres Félix, dos de los lugartenientes de mayor confianza de Ismael El Mayo Zambada. Su cercanía a dicho ambiente eventualmente llevó a la joven a conocer a José Rodrigo Aréchiga, quien desde entonces se perfilaba a convertirse en uno de los pistoleros más reconocidos de la familia Zambada. Al tiempo que el Chino Ántrax consolidaba su amistad con algunos de los hijos del cofundador del Cártel de Sinaloa como Ismael Zambada Imperial y Serafín Zambada Ortíz, también prosperaba su relación sentimental con Yuriana Castillo, quien además de ser ciudadana estadounidense también perseguía el sueño de convertirse en modelo. Los detalles sobre cómo se desarrolló el vínculo entre la joven y el Chino Ántrax son escasos, sin embargo, trascendió que procrearon un hijo. Si bien a José Rodrigo Arechiga Gamboa también se le involucró sentimentalmente con otras mujeres, tras su arresto se desataron una serie de episodios que presagiaron tanto su desafortunado destino como el de su pareja. La muerte de Yuriana CastilloEn vísperas de Año Nuevo, el 30 de diciembre de 2013, el Chino Ántrax fue arrestado en el Aeropuerto Schipol en Ámsterdam, Países Bajos. Información del gobierno estadounidense refiere que el mediático pistolero de El Mayo viajaba bajo la identidad falsa de Norberto Sicairos García, con la cual intentó despistar a las autoridades que lo requerían por su involucramiento en el tráfico internacional de drogas. Como efecto dominó, la detención de José Rodrigo Aréchiga repercutió en el hampa sinaloense que para entonces había sido golpeado no sólo por la disputa que sostenían con organizaciones rivales sino también por el arresto de algunos de sus operadores clave como fue el caso del hijo y el hermano de Ismael El Mayo Zambada.En medio de dicha zozobra se suscitó el asesinato de Yuriana Castillo. Los primeros reportes apuntaron a que la mañana del 6 de mayo de 2014, la joven de 23 años fue privada de la libertad por un comando armado tras salir de un gimnasio ubicado en el Desarrollo Tres Ríos de Culiacán. Pese a que las alertas se encendieron, tan solo un día después su cadáver fue localizado en un predio ubicado a las espaldas de la preparatoria Salvador Allende en la colonia Lomas de Guadalupe. Medios locales reportaron que el cuerpo de la joven se encontraba envuelto en sábanas blancas, además de que estaba amarrado con cables de pies y manos. Horas más tarde, la Procuraduría General de Justicia del Estado confirmó un estrangulamiento como la causa de muerte de Yuriana Castillo, quien fue velada en una funeraria de Culiacán. Según narró Ismael Bojórquez para Ríodoce, a la joven se le ofreció una misa de cuerpo presente a la que acudieron no más de veinte personas. En el velatorio amigos y familiares de la joven dejaron o mandaron flores, en algunas de las coronas se leyó: "De su madre, Norma Torres"; "De sus hijos"; "De su esposo Rodrigo"; "De todos los Ántrax". El final del Chino ÁntraxDías después del asesinato de Yuriana Castillo, el Chino Ántrax fue extraditado a Estados Unidos donde pesaban en su contra cargos por conspiración para distribuir e importar sustancias controladas en una corte del Distrito Sur de California. En miras de obtener beneficios judiciales, José Rodrigo Aréchiga Gamboa se declaró culpable. El pistolero de El Mayo Zambada negoció con la fiscalía estadounidense una pena mínima de siete años en prisión y confinamiento domiciliario, no obstante, antes de cumplir con dicha sentencia el Chino Ántrax escapó del proceso judicialy regresó a Culiacán donde su suerte se agotó en 2020. El 16 de mayo de dicho año, el cuerpo del líder de Los Ántrax así como el de su hermana y el de su cuñado fueron localizados al interior de una camioneta abandonada en una terracería que conduce a Ayuné. Múltiples fueron las versiones que surgieron sobre el asesinato de José Rodrigo Aréchiga Gamboa, no obstante y aunque su alias se convirtió en un mito dentro del Cártel de Sinaloa, la realidad terminó por revelar el entorno violento que se escondía detrás de la fama que acumuló en plataformas digitales. ATJ​

Source LogoMilenio
News Image
‘Ya te cargó…’, traficantes ultiman a joven por no querer vender droga en Tlalpan

Monserrat VargasPresuntos narcomenudistas fueron captados golpeando y ultimando a un joven a balazos en calles de Tlalpan, Ciudad de México (CDMX), presuntamente, después de que este ya no quiso seguir vendiendo droga. El periodista Carlos Jiménez hizo público el video en donde se observa cómo llegaron varios sujetos a atacar a un joven identificado como Jonathan. Según trasciende, los tipos son traficantes de drogas que operan en la alcaldía de Tlalpan. Jonathan ya no quería vender y por eso lo asesinaron. Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) detuvo a los asesinos”, se lee en la publicación. Asesinan a joven en Tlalpan por no querer vender droga En el video que fue difundido en X, antes Twitter, se observa cómo llegan varios sujetos, algunos en motos y con casco. En tanto, uno de ellos arremete contra un joven que estaba parado en la calle. Ya te cargó tu p.. ma…”, se escucha decir al hombre. Tras los golpes, la víctima únicamente se hace para atrás y se queja por la violencia física recibida. Mientras que los demás acompañantes del agresor solo observan, de pronto, se escuchan detonaciones de arma de fuego; al menos nueve disparos. Al final del clip, solo se ve a la víctima caer al asfalto, quedando inmóvil.   “YA TE CARGO TU PUTA MADRE!”Son traficantes de drogas q andan en @TlalpanAlEl tipo q golpean es Jonathan Alvarado.Los otros eran sus jefes.Jonathan ya no quería vender… y por eso lo mataron así.Agentes de @SSC_CDMX detuvieron a los asesinos.El caso #C4ENALERTA pic.twitter.com/1kiuq7gkUh — Carlos Jiménez (@c4jimenez) November 21, 2025   Reacciones en redes sociales Usuarios de redes sociales reaccionaron al asesinato de Jonathan en Tlalpan y, entre los comentarios se lee: Ojalá no los suelten, ojalá no se dejen sobornar como siempre, qué terror no querer vender y que te maten. Ya salieron libres. Qué país tan hermoso tenemos. Por desgracia es así, si entras, ya no puedes salir. Le faltaron los demás. Según bien malotes y salieron corriendo, qué bueno que los agarraron.   *mvg* Contenidos Relacionados: Bajopuentes de Tlalpan se convertirán en “Paseos de la Utopía”Cae pareja de presuntos sicarios tras persecución y cerco virtual en Tlalpan Caen integrantes de célula de Familia Michoacana en Tlalpan

Source LogoExcélsior
News Image
Plan Michoacán: suman 87 detenidos y arsenal asegurado en 10 días de operativos

David VicenteñoEn los primeros 10 días de implementación del "Plan Michoacán por la Paz y la Justicia", el Gabinete de Seguridad federal confirmó la detención de 87 personas vinculadas a presuntas actividades delictivas en la región. TE RECOMENDAMOS: Ordenó matar a Manzo ‘a como diera lugar’; Harfuch anuncia captura de asesino intelectual El balance oficial, que comprende del 10 al 19 de noviembre de 2025, destaca una fuerte ofensiva contra la capacidad de fuego de los grupos criminales. Según el reporte emitido en los canales oficiales del organismo, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y corporaciones aliadas han logrado el siguiente aseguramiento de material bélico: 43 armas de fuego 6 mil 391 cartuchos 348 cargadores 60 artefactos explosivos Golpe a la estructura financiera y logística Además de las detenciones, las fuerzas federales han impactado la producción de drogas sintéticas y la movilidad de los grupos delictivos. El informe detalla el decomiso de: En estas acciones participan de manera coordinada la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR), así como la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del estado de Michoacán. En los operativos realizados en el Plan Michoacán también se han decomisado 52 kilos de material explosivo, 13 kilos de mariguana, 332 kilos de metanfetamina, 9 mil 200 litros y 2 mil 300 kilos de sustancias químicas para la elaboración de droga sintética y 75 vehículos  En el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, elementos de la @Defensamx1 y @GN_MEXICO_, en coordinación con autoridades locales, realizaron acciones de seguridad y proximidad en la entidad, donde detuvieron a 4 personas y aseguraron 5 armas, 28 cartuchos, 8 artefactos… pic.twitter.com/pDzAoUYBD1 — Gabinete de Seguridad de México (@GabSeguridadMX) November 21, 2025   ¿Qué es el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia? El Plan Michoacán Por La Justicia y la Paz es la estrategia de seguridad lanzada por el gobierno federal para pacificar el estado, tras el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan. TE RECOMENDAMOS: 'El R1', del CJNG, dio la orden de matar a Carlos Manzo La estrategia fue anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum tras el crimen y se lanzó tras reuniones con el gobernador y presidentes municipales del estado. Entre las acciones del plan destacan la mayor presencia de fuerzas de seguridad en el estado, blindaje a alcaldes y apoyos a campesinos extorsionados por grupos criminales. Avanza investigación por asesinato de Carlos Manzo Autoridades federales informaron la detención de José Armando ‘N’, ‘El Licenciado, señalado como uno de los autores intelectuales del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. De acuerdo con lo presentado por Omar García Harfuch durante una conferencia de prensa ofrecida el 19 de noviembre, ‘El Licenciado’ se comunicó con Víctor Manuel ‘N’ y le ordenó disparar a Manzo a como diera lugar. RLO Contenidos Relacionados: Con Plan Michoacán, detienen a 12 personas durante el fin de semana'El R1', del CJNG, dio la orden de matar a Carlos ManzoOrdenó matar a Manzo ‘a como diera lugar’; Harfuch anuncia captura de asesino intelectual

Source LogoExcélsior
News Image
Capturan en Oaxaca a hombre acusado de feminicidio en Iztapalapa

Diego Rodríguez RuizLa Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México detuvo a un hombre en Oaxaca, ya que se le investiga por la desaparición y feminicidio en agravio de una joven, delitos que se cometieron en la alcaldía Iztapalapa. Para llevar a cabo esta detención la fiscalía capitalina contó con la colaboración de Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) para detener a Juan “N”. En la investigación de la fiscalía se estableció que la última vez que se vio con vida a la víctima fue el 24 de septiembre de 2025, en calles de la colonia Ermita Zaragoza, alcaldía Iztapalapa, cuando se bajó del vehículo en el que iba a en compañía de Juan “N” hacia su domicilio, el motivo por el que descendió fue una discusión. Como parte de los trabajos de inteligencia, agentes de la Policía de Investigación (PDI) identificaron que Juan ‘N’ se encontraba en San Pedro Pochutla, Oaxaca. Con esta información, se logró su localización y aprehensión en colaboración con elementos de la FGEO”, explicó la FGJ CDMX. Tras su captura, el presunto responsable fue trasladado a la Ciudad de México para quedar a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación jurídica. Comportamiento del feminicidio en CDMX En el Atlas de Feminicidios de la Ciudad de México se tiene registrado que en 2019 se cometieron 72 crímenes de ese tipo; en 2020, fueron 82; 2021 cerró con 72; 2022 registró 76; en 2023 se cometieron 67; en 2024 hubo 71 y en lo que va de 2025, se han cometido 42. La mayoría de las víctimas fueron mujeres adultas, con un rango de edad entre los 30 y 59 años, el grupo que sigue es de 18 a 29 años, después el de adultas mayores a 60 años, posteriormente las adolescentes de 12 a 17 años y finalmente las niñas de 0 a 11 años. Los registros de la FGJ CDMX también revela que la mayoría de los feminicidios se cometieron en los hogares, seguido del espacio público, en tercer lugar están los sitios cerrados distintos a la vivienda y el espacio abierto privado. En 2025 los feminicidios se han cometido en: Álvaro Obregón 5 Benito Juárez 3 Coyoacán 1 Cuajimalpa 2 Cuauhtémoc 3 Gustavo A. Madero 4 Iztapalapa 5 Miguel Hidalgo 2 Milpa Alta 4 Tláhuac 5 Tlalpan 3 Venustiano Carranza 1 Xochimilco 4 *DRR*   Contenidos Relacionados: Mujer es asesinada a golpes en Xochimilco CDMX; indagan feminicidioIndagan feminicidio de Amanda Castro en la Cuauhtémoc, CDMXCae albañil feminicida; escondió el cuerpo de su novia en una obra de CDMX

Source LogoExcélsior
News Image
Asesinan a balazos a Luis Miguel veracruzano en el Eros Palace

JOSEPH NA’AUna noche marcada por tensión y movilización policial se vivió el miércoles 19 de noviembre, luego de que un hombre de 38 años identificado como Luis Miguel, originario de Texistepec, fuera encontrado sin vida dentro de la habitación 7 del Motel Eros Palace, ubicado sobre la carretera federal 185 Transístmica, en los límites entre Oluta y Acayucan. El homicidio, según autoridades ministeriales, se suma a una preocupante cadena de hechos violentos registrados recientemente en la zona sur de Veracruz, donde los ataques en moteles y hoteles de paso han incrementado en frecuencia e impacto. Minutos después se escucharon disparos De acuerdo con los primeros reportes, la víctima ingresó al establecimiento acompañada de otra persona, ambos a bordo de una motocicleta negra con rojo. Empleados del motel declararon que solo unos minutos después escucharon al menos dos detonaciones de arma de fuego, lo que los llevó a alertar de inmediato a las corporaciones de emergencia. Paramédicos de Protección Civil de Oluta y Acayucan fueron los primeros en llegar y confirmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales. Fue localizado boca abajo, sin ropa y sobre un charco de sangre, con heridas visibles y un corte profundo que autoridades describieron como compatible con un ataque directo. Mensaje con labial en el espejo de la habitación Durante las diligencias de Servicios Periciales, investigadores encontraron un mensaje escrito con pintura labial sobre uno de los espejos, el cual quedó asegurado como evidencia clave. El contenido del mensaje, cuyo lenguaje fue catalogado como agresivo y de posible motivación personal o de advertencia, será analizado por la Fiscalía Regional como parte de la carpeta de investigación. Este tipo de mensajes ha comenzado a aparecer en otros hechos violentos de Veracruz, lo que podría abrir una línea de investigación sobre patrones o posibles vínculos entre agresores. TE PUEDE INTERESAR: Caen dos personas por asesinato de exrector de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala  Buscan al acompañante que huyó Elementos de la Policía Estatal, Policía Municipal y la Policía Ministerial desplegaron un operativo en los alrededores del motel, pero el presunto responsable logró escapar antes de que las autoridades arribaran al lugar. No ha sido confirmado si quien acompañaba a la víctima era un hombre o una mujer; sin embargo, hasta el cierre de esta nota, la Fiscalía continúa recabando testimonios y revisando cámaras de seguridad de la zona. Violencia recurrente Este crimen ocurre apenas días después de otro homicidio dentro de un motel en Las Choapas, donde una joven de 21 años, identificada como Reina, fue asesinada sin que hasta ahora exista una persona detenida por ese caso. La seguidilla de ataques en establecimientos de hospedaje ha generado preocupación entre habitantes y autoridades municipales, quienes reconocen que la región enfrenta un repunte de hechos violentos asociados a diversas líneas delictivas. La habitación 7 del Eros Palace La habitación 7 del Eros Palace permaneció acordonada varias horas mientras peritos criminalistas levantaban indicios, tomaban muestras y recuperaban el cuerpo para trasladarlo al Servicio Médico Forense de Acayucan. Hasta el momento, la Fiscalía no ha dado a conocer un móvil oficial del asesinato. No obstante, la línea principal de investigación se centra en la persona que ingresó con Luis Miguel y que huyó minutos después del ataque. Autoridades estatales han informado que se reforzará la presencia de patrullajes en la zona Oluta–Acayucan ante el aumento de hechos violentos registrados en las últimas semanas. asc Contenidos Relacionados: En Hidalgo, investigan presunta relación de hermana de alcalde suplente de Pisaflores con asesinatoInvestigan si personas halladas muertas participaron en asesinato de Carlos ManzoCaen dos personas por asesinato de exrector de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala

Source LogoExcélsior
News Image
Alcohol dispara violencia contra mujeres en fines de semana en NL

JOSEPH NA’ALa Secretaría de las Mujeres advirtió un patrón preocupante: la violencia contra mujeres incrementa notablemente los fines de semana, especialmente sábados y domingos después de las 7 de la noche, momento en que el consumo de alcohol por parte de hombres hacia sus parejas, madres o hermanas aumenta de manera significativa. La titular de la dependencia, Graciela Buchanan, detalló este jueves 20 de noviembre que el fenómeno ha sido verificado mediante reportes del C5 y por las visitas domiciliarias realizadas por el personal especializado en atención a víctimas. 94% de casos de violencia familiar ligados con alcohol De acuerdo con Buchanan, la Secretaría ha documentado que en los hogares donde se atienden denuncias de violencia familiar, el 94% de los casos se originan directamente por consumo de alcohol. El 6% restante corresponde a situaciones provocadas por consumo de drogas o por enfermedades de salud mental. Hay una alta incidencia de consumo de alcohol. Los datos del C5 nos muestran que los picos más altos son los sábados y domingos después de las 7 y 8 de la noche”, explicó Buchanan. Este comportamiento coincide con reportes de emergencia y llamados ciudadanos que se disparan durante esas horas. Violencia familiar, una reducción del 17% en el estado A pesar del incremento en ciertos momentos de la semana, la funcionaria destacó que la violencia familiar ha mantenido una tendencia sostenida a la baja, con una reducción del 17% registrada hasta el mes pasado. Sin embargo, advirtió que esta cifra suele fluctuar entre un 16% y 18%, debido a los cambios constantes en los reportes y la dinámica social. Feminicidio cae 90% en octubre En cuanto al feminicidio, Buchanan informó que en octubre se registró una disminución del 90% en comparación con el mismo periodo del año anterior. No obstante, aclaró que debido a hechos ocurridos recientemente —incluido un feminicidio registrado hace apenas tres días—, el porcentaje final podría situarse entre 87% y 86%. Por su parte, la tentativa de feminicidio mostró una reducción del 17%, lo que para la Secretaría es un reflejo de que más mujeres acuden por ayuda antes de que la agresión escale a un punto fatal. TE PUEDE INTERESAR: Violencia familiar, delito que más se comete en Venustiano Carranza Delitos sexuales disminuyen, pero persiste la “cifra negra” Los delitos sexuales también presentan un descenso del 13%, aunque la funcionaria señaló que este tipo de agresiones mantiene una de las tasas más altas de subregistro en el país. La “cifra negra”, como se conoce a los delitos no denunciados, continúa siendo una barrera para dimensionar completamente la violencia sexual en Nuevo León. Muchas víctimas no acuden a denunciar por miedo, presión familiar, dependencia económica o desconfianza hacia las autoridades. Patrones de violencia que requieren atención urgente Las autoridades han identificado que los fines de semana por la noche son la ventana de mayor riesgo para mujeres y niñas en Nuevo León. La Secretaría de las Mujeres adelantó que trabaja en estrategias coordinadas con el C5, la Secretaría de Seguridad y municipios metropolitanos para reforzar la prevención y la atención inmediata. En paralelo, se mantiene la recomendación para que mujeres con antecedentes de violencia soliciten apoyo a través de los canales oficiales, incluyendo las líneas de emergencia y los refugios estatales. asc Contenidos Relacionados: Cruz Martínez es vinculado a proceso por violencia familiar contra Alicia VillarrealViolencia familiar, delito que más se comete en Venustiano CarranzaA estancia de la FGJ, más menores maltratados; violencia familiar

Source LogoExcélsior
News Image
Medicinas gratuitas y combate al crimen organizado: el legado de Carlos Manzo en Uruapan que ahora recae en su esposa, Grecia Quiroz

"Nuestros hijos te llaman continuamente y yo me quedo con un golpe en el corazón", escribió Grecia Quiroz García en su cuenta de Facebook el 16 de noviembre. Once días antes tomó protesta como presidenta municipal de Uruapan, en Michoacán, para ocupar el lugar de su esposo, Carlos Manzo Rodríguez, asesinado durante los festejos por el Día de Muertos.En reiteradas ocasiones, Quiroz ha manifestado que su deseo por obtener justicia para Manzo ha sido el principal combustible para seguir adelante en medio del luto. Asimismo, ha dejado en claro que su labor al frente del Ayuntamiento seguirá la misma línea que su esposo mantuvo durante poco más de un año.Para las y los uruapenses, la violencia se volvió costumbre. Con el paso del tiempo, tuvieron que acostumbrarse a vivir con ella contra su voluntad, según narró una joven originaria del municipio a MILENIO. Desde la perspectiva de muchos, Carlos Manzo era la encarnación del hartazgo que la gente había acumulado por casi dos décadas.Aunque el difunto alcalde obtuvo una amplia notoriedad a mediados de 2025 por los videos en los que se mostraba dispuesto a confrontar a los grupos criminales que mantienen a Uruapan bajo asedio, hubo otros aspectos por los que se ganó la simpatía de muchas personas en los 13 meses de su administración. ¿Cuál fue el legado que Carlos Manzo inició y que Grecia Quiroz ha asegurado mantener? En MILENIO te contamos.Hacerle frente al narco: el distintivo del gobierno de Carlos ManzoDesde el inicio de su gestión como presidente municipal, Carlos Manzo presumió una postura firme e inflexible para atender los temas relacionados con la seguridad de Uruapan.En diciembre de 2024, encaró a un grupo de ex policías que, tras haber sido cesados por reprobar el examen de confianza, bloquearon las diversas entradas y salidas de Uruapan.Durante aquel episodio, Manzo aseguró que había"grupos delictivos y políticos corruptos"interesados en desestabilizar al municipio e imponer un secretario de Seguridad Pública que encubriera sus operaciones.Como candidato independiente, obtuvo la dirigencia de un municipio con amplias y profundas huellas de la disputa entre organizaciones criminales que, al menos desde 2006, no ha dado tregua.Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que entre enero y agosto de 2024, Uruapan registró un total de127 homicidios dolosos cometidos con arma de fuego. Para el mismo período de 2025, ya con Manzo al frente del gobierno, lacifra de asesinatos fue de 82.Cuando Manzo asumió su cargo, en Uruapan y sus alrededores se tenía confirmada la presencia de células vinculadas con al menos cuatro grupos delictivos: Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras, Cárteles Unidos y Los Caballeros Templarios."Nos heredaron grupos delictivos que están en todos los cerros, de todos los colores, de todos los cárteles, estamos rodeados de grupos criminales que se dedican a extorsionar y a matar", lamentó Carlos Manzo en una de sus frecuentes transmisiones en vivo.En lugar de limitarse a realizar gestiones desde una oficina, Manzo acostumbraba recorrer el municipio —muchas veces con un chaleco antibalas— para mantenerse cercano a la gente y encabezar operativos de seguridad.Un ejemplo de ello quedó plasmado en un live de Facebook que hizo la madrugada del 16 de junio, cuando los cuerpos policiacos se movilizaron a la localidad de Arroyo Colorado tras escuchar múltiples detonaciones.En aquella transmisión, Manzo documentó la presencia de balas calibre 50 y cargadores para fusiles AK-47. Asimismo, antes de que llegara el personal de la Fiscalía estatal, confirmó que en la zona había varios civiles abatidos, incluido uno que portaba equipo táctico con las siglas del CJNG.Además de advertir que su gobierno no tendría ninguna consideración contra miembros del crimen organizado, Manzo resaltó en múltiples ocasiones la necesidad de poner en marcha unaestrategia en la que participaran autoridades estatales y federalespara avanzar hacia la pacificación de Uruapan.Tras el asesinato de su esposo, Grecia Quiroz sostuvo en diversas entrevistas que la administración bajo su cargo mantendría la misma línea, con la diferencia de que ella no participaría de forma directa en los operativos por motivos de seguridad.Durante una conferencia de prensa realizada el 15 de noviembre, Grecia Quiroz hizo saber que recibió amenazas un día antes de rendir protesta como presidenta municipal. Dichas intimidaciones, dijo, fueron un intento "para desestabilizar el gabinete y que empezaran a renunciar".En cuanto a la seguridad de la nueva munícipe, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, confirmó que cuenta con protección por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).Farmacias con medicamentos gratuitos: el proyecto de Manzo para apoyar a la poblaciónLa iniciativa con la que Carlos Manzo pretendía apoyar a los sectores más vulnerables de Uruapan se remonta al período en que se desempeñaba como diputado federal por el Distrito 9 de Michoacán.Aunque su trayectoria legislativa estuvo arropada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Manzo anunció el establecimiento de farmacias gratuitas como parte de los proyectos de su organización política independiente: el Movimiento del Sombrero."Farmacia del Sombrero gratuita. Les comparto que estamos por abrir al público la farmacia en apoyo de enfermos que están pasando por alguna situación vulnerable económicamente", fue el mensaje con el que Manzo anticipó la inauguración de uno de estos establecimientos en marzo de 2022.Desde un inicio se advirtió que el objetivo de dichas farmacias era ofrecer servicios de consulta médica y entrega de medicamentos —siempre y cuando existiera una receta oficial— sin ningún costo.En septiembre de 2024, Manzo se convirtió en el primer ciudadano en asumir la Presidencia Municipal de Uruapan por la vía independiente. A partir de ese entonces, las farmacias gratuitas quedaron bajo la administración del DIF local—encabezado por Grecia Quiroz—, lo que permitió escalar sus operaciones."Ahora como DIF Municipal, con el dinero del gobierno municipal, vamos a destinar mayor presupuesto para que se puedan tener más medicamentos y más apoyo para la gente", aseguró Manzo en un video difundido poco después de rendir protesta como edil.Aunque las primeras farmacias se concentraron en la ciudad de Uruapan, las gestiones para llevar este proyecto arancherías y comunidades indígenasdel municipio se pusieron en marcha desde el inicio de la administración.Para julio de 2025, con la inauguración de una sede en Valle Dorado, al sur de Uruapan, se tenían contabilizadas seis farmacias gratuitas. A tres semanas del asesinato de Manzo, el sitio web oficial del DIF Municipal aseguraba la existencia de 10 de estos establecimientos.Al igual que los esfuerzos en materia de seguridad, Grecia Quiroz aseveró que mantendrá en pie la entrega de medicamentos a través de las farmacias gratuitas del DIF.El 14 de noviembre, a 13 días del crimen, representantes del Ayuntamiento confirmaron la recepción de más de tres mil medicamentos, desde antibióticos y analgésicos hasta tratamientos básicos para enfermedades degenerativas, los cuales llegaron a Uruapan como parte de una de las últimas gestiones de Carlos Manzo.BM.

Source LogoMilenio
News Image
Detienen a 'El Contador' en Oaxaca, presunto líder de una organización criminal de narcomenudeo y secuestro

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxacay la Guardia Nacional (GN) lograron la captura de El Contador, ubicado como líder de una célula criminal dedicada al narcomenudeo y al secuestro, además esta implicado con el asesinato de una modelo de 19 anos de edad.El imputado, identificado como J.L.M., fue detenido luego de un operativo de rescate de una víctima de secuestro que logró ser liberada sin lesión alguna.El implicado fue detenido a bordo de una camioneta Jeep con placas del estado de Chiapas, quedando a disposición de un juez de control, mismo que lo vinculó a proceso acusado de los delitos de secuestro y feminicidio, además de narcomenudeo, siendo trasladado al penal de San Francisco Tanivet.En su arresto le fueron aseguradas armas y drogas, por lo que también hay un proceso federal integrado en la Fiscalía General de la República (FGR).En acción interinstitucional inmediata, rescatan con vida a víctima y capturan en Santa Catarina Minas a una persona por secuestro, identificado como líder de una célula delictiva de la zona: Fiscalía de Oaxaca* Luego de su detención, el imputado fue puesto a disposición de la… pic.twitter.com/lY3xJFdUc2— Fiscalía General (@FISCALIA_GobOax) November 20, 2025 Feminicidio de modeloEn los procesos penales contra El Contador, también hay una indagatoria por el feminicidio de la modelo Vanesa Arango de 19 años, que intentó ser plagiada, pero su pareja evitó que este hecho ocurriera.Ambos fueron agredidos por la célula criminal de El Contador, en el ataque, el acompañante de la modelo perdió la vida dentro del auto, mientras que la modelo fue herida y logró ser canalizada a un hospital de zona, pero horas mas tarde murió al ser intervenida en un quirófano para extraerle una de las balas.En Santa Catarina Minas, los pobladores y familiares de la víctima protestaron para exigir castigo y no impunidad contra los responsables del crimen de la modelo Vanesa Arango.También el grupo de Pop, Los Oaxapens también externaron sus condolencias a los familiares, porque la víctima participó como modelo en uno de los videoclip.rdr​

Source LogoMilenio
News Image
Fuerzas Armadas detienen en Sinaloa al "L-12", líder del CJNG en Tijuana, y a 14 más

José Socorro "N" es identificado como líder de una célula criminal en Tijuana, Baja California, en donde se le considera uno de los principales generadores de violencia. Sería el autor de un feminicidio ocurrido el pasado 11 de septiembre. The post Fuerzas Armadas detienen en Sinaloa al "L-12", líder del CJNG en Tijuana, y a 14 más first appeared on SinEmbargo MX.Leer el texto completo en sinembargo.mx

Source LogoSinEmbargo
News Image
Matan a hombre al interior de un motel en Veracruz; agresor dejó un mensaje antes de escapar

La noche del miércoles 19 de noviembre, un hombre de 34 años fue asesinado al interior de un motel en el municipio de Oluta, Veracruz. El crimen generó una fuerte movilización policiaca, pero el presunto responsable logró escaparantes del arribo de los elementos policiacos.La habitación número 7 del motel Eros Palace, ubicado en los límites de Acayucan y Oluta, fue el escenario de este homicidio, que se suma a la lista de decenas de asesinatos ocurridos en esta región.De acuerdo con los primeros reportes, la víctima ingresó al motel acompañada de su presunto agresor, ambos a bordo de una motocicleta negra con rojo. Minutos después de entrar a la habitación, empleados del establecimiento alertaron a las autoridades tras escuchar al menos dos detonaciones de arma de fuego. El presunto responsable huyó a bordo de la motocicleta, con rumbo desconocido.Agresor deja mensaje en espejoLos primeros en llegar fueron los elementos de Protección Civil de Oluta y Acayucan, quienes confirmaron que dentro de la habitación se encontraba un hombre sin vida. Estaba desnudo y boca abajo en el piso, con dos disparos en el cuerpo.Durante la inspección, los elementos de emergencia localizaron un mensaje escrito con labial sobre uno de los espejos laterales, donde se leía parte del texto: “Violan. Esto les pasa”. El mensaje quedó bajo resguardo de las autoridades ministeriales como parte de los indicios en la carpeta de investigación.El hotel de paso, ubicado a un costado de la carretera federal 185 Transístmica, permaneció acordonado mientras peritos criminalistas efectuaban el levantamiento del cuerpo y recopilaban evidencias que ayuden a esclarecer el móvil del ataque, así como la identidad del responsable y de la propia víctima.rdr

Source LogoMilenio
News Image
Revelan modus operandi de delincuentes que “levantan” mujeres en Puebla | VIDEO

Eridani SalazarEn San Pedro Cholula, Puebla, vecinos han reportado la presencia de un grupo de sujetos que, a bordo de un automóvil Vento color blanco, recorren distintas colonias con el aparente objetivo de “levantar” mujeres. De acuerdo con testimonios, los delincuentes circulan lentamente por las calles y se detienen en zonas donde identifican a mujeres caminando solas. Una vez que localizan a una posible víctima, descienden del vehículo o intentan interceptarla directamente desde la unidad, generando alarma entre los habitantes. Este patrón de vigilancia y acecho ha sido denunciado en redes sociales y ante las autoridades locales, quienes han recibido reportes sobre la presencia del vehículo en diferentes puntos del municipio. En San Pedro Cholula, Puebla, dos mujeres estuvieron en riesgo mientras caminaban por la colonia Manantiales, los ocupantes de un Vento blanco intentaron obligarlas a subir al vehículo. Afortunadamente lograron reaccionar a tiempo y evitar el peligro.pic.twitter.com/Sz6SyJhkEd — Prófugos del Ácido Fólico (@EsdeProfugos) November 20, 2025   Puebla enfrenta una crisis de desapariciones Puebla continúa registrando cifras preocupantes en materia de desapariciones y violencia contra las mujeres. De acuerdo con el informe de la Red Lupa del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), al 16 de mayo de 2025 se contabilizan 957 mujeres desaparecidas en la entidad, lo que representa el 32.8% del total de personas desaparecidas en el estado. Aunque los reportes muestran una ligera disminución respecto a años anteriores, con una baja del 14% desde 2022, la problemática sigue siendo alarmante y afecta principalmente a jóvenes de entre 15 y 19 años.   Violencia de género en Puebla En paralelo, los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que de enero a junio de 2025 se registraron 7,121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla, cifra que supera los 7,027 casos reportados en el mismo periodo de 2024. Estas llamadas incluyen incidentes de violencia familiar, de pareja, violación, hostigamiento y abuso sexual. El panorama se agrava al considerar que, según la Fiscalía General del Estado, diez municipios concentran el 58% de las víctimas de violencia contra mujeres, con Puebla capital y Tehuacán encabezando la lista. Entre enero y septiembre de 2025, se acumularon 11,463 denuncias por delitos que afectaron a 11,830 mujeres, lo que evidencia la persistencia de la violencia estructural pese a la Alerta de Violencia de Género decretada en 2019. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Asalto masivo en la autopista Orizaba-Puebla deja un policía muertoExponen a mujer que retira piojos de su hijo en transporte público de PueblaPuebla apuesta por grandes eventos para detonar economía y atraer turismo global

Source LogoExcélsior
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones