menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Gobierno

Información y análisis sobre las actividades y medidas del Gobierno, incluidas las políticas y decisiones pertinentes.
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
El tráfico en la ciudad sí importa

Desde luego, me importa primero señalar el éxito que ha mostrado la administración actual en términos de la vigilancia que ha articulado la policía de la Ciudad de México para la prevención del delito. Es la primera responsabilidad del gobierno, brindarnos seguridad a los ciudadanos es fundamental. Me parece también que la estrategia contra la extorsión está otorgando resultados palpables, personalmente recibía unas dos llamadas por semana con esa intención y hace más de un mes que no recibo ninguna. Al mismo tiempo, tengo la impresión que el gobierno de la ciudad tiene un poco abandonado el tema de la cada día peor saturación de vehículos de todo tipo en todas las calles de la ciudad. Trayectos que hasta hace poco tiempo uno podía planear en función de las horas pico, hoy son por completo impredecibles y. me parece, ligados al abandono de acciones simples y de bajo costo. Cito como primer ejemplo los muy frecuentes accidentes provocados por colisiones muy leves de vehículos (los llamados “lamineros”) y que se quedan obstruyendo vías rápidas, porque los ajustadores de las aseguradoras les indican a los involucrados que no deben mover sus vehículos, bajo riesgo de que no se les repare su automóvil. La solución es muy simple, la jefa del Gobierno, Clara Brugada, podría dar a conocer que, en caso de que la obstrucción sea por esa razón, se le aplicará una multa a la aseguradora. Les puedo garantizar que en el curso de algunas horas los encargados del tema en las empresas van a girar instrucciones indicando a los ajustadores que les pidan a los dueños de los autos moverlos a un lugar donde no obstruyan el tráfico. Cero costo para la ciudad y ganaríamos ese espacio para circular. He atestiguado decenas de esos accidentes que permanecen en los carriles centrales del Periférico. Otro ejemplo muy palpable es la programación de labores de jardinería también en Periférico sur, por ejemplo, o en la salida hacia Cuernavaca en horas pico. Incluso he sido testigo en decenas de ocasiones del bloqueo del carril de alta velocidad por personal haciendo jardinería a las 08:30 de la mañana. El tráfico que provocan es a lo largo de muchos kilómetros y significa miles de horas de trabajo perdidas para las personas que se encuentran en el lugar. Desde luego, también agradezco el embellecimiento con plantas muy bonitas en esa vía rápida, pero sería de la mayor importancia que esas obras se realicen en otros horarios. Hace un par de meses también pude observar la descompostura de un enorme tráiler al final del Viaducto Tlalpan, justo antes del inicio de las carreteras a Cuernavaca: el chofer se bajó del camión, lo cerró y se fue, abandonando la unidad y provocando un inconmensurable tráfico a las 6 de la tarde. No parece haber autoridad ninguna que vigile lo más elemental, nadie se ocupa ya del cumplimiento del reglamento de tránsito, no hay autoridad que obligue a los conductores a no darse vueltas prohibidas, pasar semáforos en rojo y un largo etcétera que resultaría invaluable para prevenir, también, los altos índices de contaminación. Tengo la impresión de que se acerca el momento del colapso que ya ha ocurrido en otras metrópolis.     Columnista: Raymundo Canales de la FuenteImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
Sheinbaum en la Mixteca: «No nos vamos a ir durante todo el sexenio» y anuncia inversión histórica en caminos y salud

“No nos vamos a ir de La Mixteca durante todo el sexenio. Vamos a estar aquí” Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México   San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca. | 22 de noviembre de 2025 | Giras Nacionales   La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió con una inversión continua y sin...The post Sheinbaum en la Mixteca: «No nos vamos a ir durante todo el sexenio» y anuncia inversión histórica en caminos y salud appeared first on Voces del Periodista Diario.

Source LogoVoces del Periodista
News Image
Sheinbaum entrega nuevos caminos y obras de repavimentación en Oaxaca

Al concluir la gira de trabajo por Oaxaca, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregó alrededor de 900 kilómetros de caminos nuevos y repavimentados en la Mixteca, región atendida con el Plan General Lázaro Cárdenas del Río. A través de redes sociales, recordó que en enero de 2025 se comprometió con la población y este sábado cumple este objetivo para mejorar la comunicación de la zona. "Vamos a seguir trabajando siempre con la máxima: Por el bien de todos, primero los pobres". Acompañaron a la presidenta: el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina. Por parte de SICT, asistieron el subsecretario Juan Carlos Fuentes Orrala; los directores gener... Más información -- Sheinbaum entrega nuevos caminos y obras de repavimentación en Oaxaca»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
Huye un custodio de Manzo; evita cárcel

Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla detalló que la Fiscalía General del Estado (FGE) estableció una línea de investigación que incluye al primer círculo de seguridad del alcalde asesinado Por Staff/Latinus La Prensa MICHOACÁN.- El gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que a pesar de la detención de siete escoltas del alcalde asesinado de […] La entrada Huye un custodio de Manzo; evita cárcel se publicó primero en La Prensa de Coahuila | Noticias de Coahuila al instante.

Source LogoLa Prensa de Coahuila
News Image
Con entrega de camión, Eduardo Ramírez respalda labor solidaria del Banco de Alimentos de México

• Reconoció el trabajo que realiza esta asociación a favor de la población que más lo necesita en Tuxtla Gutiérrez. El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el acto de donación de un vehículo de carga al Banco de Alimentos de México A.C. (BAMX) en Tuxtla Gutiérrez, donde reafirmó su respaldo a los organismos y asociaciones […] El cargo Con entrega de camión, Eduardo Ramírez respalda labor solidaria del Banco de Alimentos de México apareció primero en Diario De Facto.

Source LogoDiario De Facto
News Image
Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán

Angangueo, Michoacán.- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, dio a conocer que un octavo escolta del alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo, se encuentra prófugo de la justicia. En entrevista posterior a la inauguración de los Santuarios de la Mariposa Monarca, confirmó que uno de los elementos de seguridad del edil logró darse a la fuga mientras se realizaba la detención de los otros siete guardaespaldas el viernes pasado; no obstante, no reveló la identidad, pero dijo que ya se trabaja para dar con su paradero. Señaló que se está haciendo una investigación integral y amplia para esclarecer el homicidio del alcalde Carlos Manzo, ocurrido el pasado 1 de noviembre. “Ya se estableció como parte de la fiscalía esta línea que incluye su primer círculo de seguridad, ocho escoltas; ayer (viernes) fueron detenidos siete, uno no fue detenido, es decir, se encuentra prófugo”, declaró. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, el viernes se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de los servidores públicos del municipio, responsables de proteger a Manzo, por su presunta participación en el delito de homicidio calificado, en comisión por omisión. Ramírez Bedolla recalcó que existe una “estrecha” colaboración en las investigaciones entre el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el fiscal estatal, Carlos Torres. Al cuestionarle si no se descarta la línea política, el gobernador respondió que hay una “investigación abierta”. “Lo que señalo es que la investigación se está dando de manera muy amplia, muy profesional y en colaboración con el gobierno del Estado, el gobierno federal, fiscalía del Estado y también Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana a nivel federal”, recalcó. Los siete custodios arrestados fueron identificados como: Omar, de 47 años, originario del Estado de México. Alejandro, de 21, de Uruapan. Mario Alberto, de 45, de la Ciudad de México. Guillermo, de 43 años, de Puebla. Demetrio, de 44, de Hidalgo. Omar Osvaldo, de 56 años, originario de Veracruz. Montserrat, de 23 años, de Guerrero. Todos fueron puestos a disposición de un juez de control. También puedes leer: Transportistas y organizaciones campesinas alistan megabloqueo para el 24 de noviembre. La entrada Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán aparece primero en La Jornada de Oriente.

Source LogoLa Jornada de Oriente
Bancada del PVEM le da respaldo a la presidenta Sheinbaum

Diario de Chiapas - La Verdad Impresa Ada Iveth Morales / Corresponsal Diario de Chiapas Ciudad de México.– La diputada federal Karina Trujillo, junto con las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), reafirmaron su respaldo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante un encuentro sostenido en Palacio Nacional.En su mensaje la diputada federal por […] La entrada Bancada del PVEM le da respaldo a la presidenta Sheinbaum se publicó primero en Diario de Chiapas.

Source LogoDiario de Chiapas
News Image
Sánchez Barrios pide ordenamiento de comercio en vía pública “sin criminalización”

Hilda Castellanos-LanzarinLa diputada local de la Ciudad de México, Diana Sánchez Barrios, coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, se pronunció por el ordenamiento del comercio ambulante en el primer cuadro de la ciudad, “con respeto y sin criminalización”, dijo. Al presentar ante comerciantes de colonias como la Morelos, y ante vecinos de la Unidad Habitacional Tlatelolco su Primer Informe de trabajo Legislativo, Sánchez Barrios anunció que hace unas semanas el Gobierno capitalino instaló el “Consejo Consultivo para el Ordenamiento en la Vía Pública del Centro Histórico de la Ciudad de México”, en el que participa. Sánchez Barrios se comprometió con los vendedores a que, como integrante del Consejo analizará y propondrá soluciones, así como nuevas políticas públicas para garantizar que los vendedores ambulantes "no sean criminalizados" y puedan desarrollar su actividad de forma segura y ordenada. ¿Qué justicia puede haber en criminalizar la lucha por sobrevivir? No puede haber democracia sin participación, ni desarrollo sin equidad, ni futuro sin reconocer el valor del trabajo de todos y todas”, dijo, en medio de gritos de “alcaldesa, alcaldesa” de los asistentes. Reconoce programa de gobierno capitalino La diputada además renovó su compromiso para que el Congreso de la Ciudad de México apruebe un nuevo marco normativo que beneficie al comercio popular. Lo haremos con una gran sensibilidad y entusiasmo de los diputados con quienes tengo el honor de compartir esta legislatura. Será una legislación de vanguardia que brinde derechos y establecer obligaciones al comercio popular”, expresó. Durante su mensaje agregó, que durante estos 12 meses de actividades legislativas, también ha defendido el valor de quienes trabajan día a día en el comercio popular, en los tianguis y mercados públicos, al tiempo que reconoció el programa Mercomuna, iniciativa emprendida por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, mediante el cual se entrega un apoyo de dos mil pesos bimestrales a grupos vulnerables, para canjear en comercios y tienditas de la esquina. Se trata de apoyar el abasto de alimentos de primera necesidad a los capitalinos, lo cual celebramos y apoyamos”, dijo. Recuerda atentado en su contra La representante popular aseguró que, a través de su trabajo legislativo, he defendido la movilidad, espacio público, preservación de la dignidad humana, protección de los grupos de atención prioritaria, como las comunidades de la diversidad sexual. Afirmó que seguirá luchando por representar “sus voces en el Congreso” para lograr avances legislativos en favor de su dignidad y bienestar. La legisladora aprovechó para recordar el ataque a balazos del que fue víctima hace más de un año, el 17 de octubre del 2024. Me encontré en una cama del hospital debatiéndome entre la vida y la muerte y hoy estoy aquí, enfrente de ustedes agradecida por sus oraciones”, dijo. Sánchez Barrios estuvo acompañada por la Consejera Jurídica del Gobierno capitalino, Eréndira CruzVillegas, y por el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani, quien asistió en representación de la Jefa de Gobierno. También asistieron diputados de Morena, como la coordinadora de esa bancada en Donceles, Xóchitl Bravo, entre otros. *DRR* Contenidos Relacionados: Presentan acusaciones por ataque a diputada Diana Sánchez BarriosDiana Sánchez señala a autoras intelectuales de atentado en su contraDiana Sánchez Barrios reaparece en Congreso de la CDMX

Source LogoExcélsior
News Image
Sheinbaum y Salomón Jara presentan avances del Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Salomón Jara Cruz, presentaron este sabado frente a miles de habitantes de la región Mixteclos avances del Plan Lázaro Cárdenas, que lleva justicia social, con acciones integrales, a la zona donde se ubican las poblaciones más pobres del país.En este acto celebrado en San Pedro y San Pablo Teposcolula, el mandatario oaxaqueño reconoció este esfuerzo del Gobierno Federal que atiende a los pueblos originarios, tras décadas de olvido, lo que constituye un acto de reparación histórica.El director general del @INPImx, Adelfo Regino Montes, (@DEELAYUUK) acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, (@Claudiashein) en la presentación del Plan General Lázaro Cárdenas La Mixteca en el marco del Plan Integral Lázaro Cárdenas del Río”, en San Pedro y San Pablo… pic.twitter.com/WFCtxeslrL— INPI (@INPImx) November 22, 2025 Un plan con resultadosJara Cruz destacó que este Plan, implementado por la Presidenta de México, honra el legado y vínculo del General Lázaro Cárdenas del Río con los pueblos de la región del Balsas, ya que da continuidad a sus ideales de justicia social y cercanía con las comunidades más necesitadas. “Los caminos y obras de infraestructura dejan de ser simples actos materiales y se convierten en grandes actos de dignidad y esperanza. Esa es la esencia del humanismo mexicano: el amor al pueblo y la atención a los más pobres”, dijo.Por su parte, Sheinbaum Pardo afirmó que, en los últimos siete años, los gobiernos de la cuarta transformación han trabajado para resarcir 36 años de olvido al pueblo por parte de las administraciones neoliberales del pasado; con acciones en caminos, salud, campo, educación, medio ambiente, cultura, vocación productiva y programas sociales. Regresamos a la Mixteca oaxaqueña para informar avances del Plan General Lázaro Cárdenas del Río. Son casi 900 kilómetros de reconstrucción de caminos; vamos por la misma cantidad el próximo año. Además, rehabilitamos escuelas, construimos centros de salud y obras de agua. pic.twitter.com/s3sygNNUBk— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 22, 2025 En esta tarea para transformar al país, reconoció el apoyo, en Oaxaca, del gobernador Salomón Jara, con quien su gobierno coordina esfuerzos.“Nuestro principio ‘por el bien de todos, primero los pobres’, eso no va a cambiar. El dinero del pueblo es del pueblo de México. Nosotros nunca traicionamos lo que somos, tenemos muy claro que somos producto de un movimiento social, que llegamos al gobierno para servir al pueblo”, expresó.¿Qué ha traído El Plan Lázaro Cárdenas?El Plan Lázaro Cárdenas es una realidad en la Mixteca oaxaqueña, con las siguientes obras y programas ejecutados en este año:Con una inversión de 6 mil 212 millones de pesos se han modernizado, reconstruido y conservado 942 kilómetros en carreteras, de los cuales, 820 corresponden a 10 tramos en la Mixteca, 60 a dos ejes que conectan con la zona y 62 de caminos artesanales.El IMSS-Bienestar fijó 10 acciones, entre ellas: la sustitución del Hospital de Huajuapan de León para diciembre de 2026; puso en marcha este sábado las Brigadas Margarita Maza para prevenir, detectar y diagnosticar cáncer de mama; se rescatarán los centros de salud de Coicoyán de las Flores, Santiago Chazumba y Santiago Amoltepec para convertirlos en Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA).También fueron contratados 23 médicos especialistas y 99 enfermeras que dan servicio en la región desde este mes; hoy iniciaron operación 10 unidades médicas móviles con telemedicina; inicia programa de afiliación al IMSS-Bienestar.Se creará la Red de Respuesta Materna de Alta Prioridad con 4 ambulancias obstétricas nuevas para: Huajuapan de León, Putla de Guerrero, Villa Tejúpam de la Unión y Coicoyán de las Flores; en los dos primeros municipios se abrirán salas de hemodiálisis.Se conformaron 757 comités de vecinos para administrar los recursos de la Clínica es Nuestra; se abrirán 171 Módulos de Atención al Adolescente Mixteco para atender casos de violencia y de embarazo; actualmente, ya se impermeabilizan 4 hospitales, se entregará la rehabilitación de 7 quirófanos y se sustituirán todos los equipos de Rayos X y mesas quirúrgicas de la red hospitalaria del IMSS-Bienestar en la región.La Comisión Nacional del Agua (Conagua) realiza 36 acciones de agua potable, saneamiento y apoyo al campo con 203 millones de pesos.La Comisión Nacional Forestal (Conafor) tiene un programa de desarrollo forestal sustentable en el cual invierte anualmente 120 millones de pesos.El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) ha implantado el Plan de Justicia para el Pueblo Chocolteco en 19 municipios y 70 comunidades indígenas, que beneficia a 19 mil 961 personas, con una inversión superior a 300 millones de pesos.Además, se implementará el Plan de Justicia del Pueblo Mixteco, que abarcará 87 municipios y 377 comunidades indígenas en favor de 196 mil 752 personas.La Financiera del Bienestar ha otorgado 3 mil 800 créditos.Son atendidas 2 mil 875 instituciones escolares mediante La Escuela es Nuestra.Al programa Sembrando Vida se han integrado 1 mil 156 personas de la Mixteca, quienes a partir de este mes recibirán un apoyo económico de 6 mil 450 pesos para el establecimiento de sistemas agroforestales.El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) invierte 18 millones de pesos para la creación de la escuela de conservación y restauración del patrimonio cultural, en su primera etapa, en San Pedro y San Pablo Teposcolula.​

Source LogoMilenio
News Image
Obra del Mex II avanza; Nuevo Laredo se consolida como punto estratégico para el comercio

La construcción del nuevo puente en el Libramiento MEX II avanza con paso firme y se perfila como una obra clave para mejorar la seguridad vial y agilizar el flujo del transporte de carga, beneficiando a miles de operadores y ciudadanos que diariamente utilizan esta ruta estratégica para el comercio internacional. La presidenta municipal, Carmen […] La entrada Obra del Mex II avanza; Nuevo Laredo se consolida como punto estratégico para el comercio se publicó primero en Vox Populi Noticias.

Source LogoVox Populi Noticias
News Image
Los Certificados de Sello Digital en 2026

Morelia, Michoacán, 22 de noviembre de 2025.- Los contribuyentes al expedir comprobantes fiscales (CFDI) por los ingresos que reciban, deben emitirlos mediante documentos digitales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para tal efecto, a petición del contribuyente expedirá los Certificados de Sello Digital (CSD) indispensables para que el CFDI reúna los requisitos establecidos en el … La entrada Los Certificados de Sello Digital en 2026 se publicó primero en Atiempo Noticias.

Source LogoAtiempo Noticias
News Image
'En el camino del segundo piso de la 4T de México la presidenta no va sola, Morelos está con ella': Margarita González Saravia

*La gobernadora reiteró que su administración se concentra en ampliar derechos y fortalecer el bienestar de los sectores históricamente marginados, en concordancia con la visión que impulsa la mandataria nacional, Claudia Sheinbaum Pardo* La gobernadora Margarita González Saravia afirmó que Morelos mantiene un compromiso histórico con los procesos de transformación nacional, ya que la entidad ha sido parte fundamental de los acontecimientos que han marcado cambios profundos en la vida pública del país; por lo tanto, destacó que, desde su gobierno, se impulsa un proyecto orientado a la justicia social para todas las comunidades que durante décadas permanecieron en el olvido. La mandataria estatal recapituló los momentos en que “La tierra que nos une” ha desempeñado un papel clave en periodos trascendentes de México, como la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana, donde las y los campesinos defendieron la tierra y su dignidad bajo el liderazgo de Emiliano Zapata Salazar; en este sentido, señaló que ese legado de justicia hoy guía su trabajo como la primera gobernadora del estado. Por ello, Margarita González Saravia subrayó que la Cuarta Transformación representa la continuidad de esas causas históricas y reiteró que su administración se concentra en ampliar derechos y fortalecer el bienestar de los pueblos, comunidades indígenas y sectores excluidos, de la misma manera que lo hace la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al frente del Gobierno de México. En este contexto, expresó su respaldo a la titular del Ejecutivo federal, frente a los ataques nacionales e internacionales que buscan debilitar el rumbo transformador del país. “La presidenta no está sola, Morelos está con ella; con unidad y convicción, avanzamos para que la transformación siga dando resultados al pueblo de México”, manifestó. Finalmente, la gobernadora llamó a cerrar filas por el bien del país, al asegurar que el progreso nacional depende de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y de la fortaleza del proyecto que hoy encabeza la presidenta de México.Politica

Source LogoLa Unión
News Image
Supervisan obras en inmediaciones del Estadio Azteca

Jonás LópezLa Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México realizó este sábado una supervisión de las obras que se realizan en las inmediaciones del Estadio Azteca, de cara al mundial de fútbol. Entre las obras, se encuentran la rehabilitación integral, reforzamiento estructural, mantenimiento y renovación de imagen del puente peatonal ubicado frente al estadio. El desarrollo de la Línea 14 del Trolebús, que conectará Ciudad Universitaria con el Centro de Transferencia Modal Huipulco. Además del mantenimiento del Parque Roberto Gómez Bolaños. Estas obras forman parte de un paquete de intervenciones que quedarán como un legado urbano para el sur de la ciudad, contribuyendo a mejorar la movilidad, el espacio público y la calidad de vida de quienes habitan y transitan por esta zona", indicó la dependencia en sus redes sociales. Los recorridos fueron encabezados por el titular de la dependencia, Raúl Basulto. También se evalúan trabajos de reencarpetado, señalética especial para el Mundial y acciones de urbanismo táctico", agregó la Sobse. *DRR* Contenidos Relacionados: 'Embellecerán' arbolado y áreas verdes en CDMX: Sobse emite licitaciónMundial 2026: FIFA confirma que el repechaje se jugará en MéxicoMundial 2026: Arrancan trabajos de modernización en inmediaciones del Estadio Azteca

Source LogoExcélsior
News Image
“Algunos quieren regresar al régimen de corrupción y privilegios, pero le decimos 'no más': Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que México no regresará al pasado de privilegios y corrupción porque el país avanza por el rumbo de la cuarta transformación.“Hay algunos, poquitos nomas que quieren regresar al régimen de corrupción y privilegios, pero que le decimos no más, México camina por el rumbo de la cuarta transformación de la vida de México”, destacó. Al presentar el Plan General Lázaro Cárdenas La Mixteca, que tiene como propósito reducir la marginación, combatir el deterioro ambiental y fortalecer las capacidades productivas y sociales de las comunidades, la mandataria hizo un recuento de los programas impulsados en los siete años de la 4T (seis de Andrés Manuel López Obrador y uno suyo); entre ellos, pensión universal para adultos mayores, estudiantes, pequeños productores, mujeres; entre otros. En San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, la mandataria preguntó a los asistentes si el país había cambiado tras años de gobiernos neoliberales, a lo que respondieron “¡sí!”.“¿Qué pasaba antes de la transformación? ¿Don de se iba ese dinero? A los bolsillos de unos cuantos gobernantes que se embolsaban el recurso del pueblo. Ahora hay principios, nosotros no llegamos al gobierno impuestos por una élite, a nosotros nos puso el pueblo de México y nosotros nunca vamos a traicionar al pueblo de México”, subrayó entre aplausos de los asistentes."¡Presidenta…Presidenta…Presidenta!", corearon.Además, subrayó: “Hay algunos, poquitos nomás, que quieren regresar al régimen de corrupción y privilegios, pero les decimos: 'No más'. México camina por el rumbo de la cuarta transformación de la vida pública de México. Nuestros principios: por el bien de todos, primero los pobres”.Nosotros comentó, “tenemos esa máxima, el dinero del pueblo es del pueblo de México, nunca más de los poderosos, de los privilegiados”.Destacó que los principios del humanismos mexicano, como la enseñanza de los pueblos originarios.“Nos inspira las grandes civilizaciones que formaron nuestro territorio, cultura, nuestra historia. Nos inspira la Independencia, nuestros héroes y heroínas, nos inspira Hidalgo, nos inspira Morelos, nos inspira Vicente Guerrero, nos inspira Leonora Vicario, nos inspira Josefa Ortiz Téllez Girón, nos inspiran las mujeres y hombres que nos dieron patria, nos inspira Benito Juárez García, nos inspira Margarita Maza, nos inspira Madero, Zapata, Villa, nos inspira en general Lázaro Del Río y también el presidente Andrés Manuel López López Obrador”, destacó.La titular del Ejecutivo federal hizo un recuento de las acciones que se realizan en la zona de la mixteca: “ya iniciamos los caminos y vamos a continuar, sabemos que es la demanda mayor de toda la región, más caminos, más pavimentación de mejores caminos, apertura de caminos”.“Hay algunos, poquitos nomas que quieren regresar al régimen de corrupción y privilegios, pero que le decimos no más, México camina por el rumbo de la cuarta transformación de la vida de México. Regresamos a la Mixteca oaxaqueña para informar avances del Plan General Lázaro Cárdenas del Río. Son casi 900 kilómetros de reconstrucción de caminos; vamos por la misma cantidad el próximo año. Además, rehabilitamos escuelas, construimos centros de salud y obras de agua. pic.twitter.com/s3sygNNUBk— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 22, 2025 Mencionó que este viernes se reunieron todas las presidentas y presidentes municipales y el siguiente año se invertirá la misma cantidad de recursos que éste.“Vamos a dar un recurso especial para caminos artesanales, más y mejores centros de salud, vamos a avanzar todavía más para que esté cerca el acceso a la salud. La salud es un derecho, no es un privilegio y vamos a aumentar centros de salud con médicos, médicas, enfermeras, enfermeros, por cierto, por aquí andan los compañeros de casa por casa que camina para dar atención a la salud a todas y todos los adultos mayores y personas con discapacidad”.Sheinbaum adelanta que habrá farmacias del Bienestar en OaxacaSeñaló que habrá farmacias del Bienestar en 2026, “vamos a invertir para mejorar las escuelas de la mixteca y para que haya más preparatorias cerca de la casa. También el año que entra inicia la reparación de las plantas de tratamiento de agua que también tienen mucho tiempo y lo vamos a acompañar con un programa especial para ollas de agua, para distintas comunidades, nos vamos a poner de acuerdo con ustedes”.Lázaro Cárdenas Batel, coordinador del plan y jefe de la oficina de la Presidencia, indicó que la Mixteca ocupa un lugar prioritario en este plan debido a una “deuda histórica de atención gubernamental”.Añadió que la experiencia acumulada desde la Comisión del Balsas, impulsora de obras trascendentes desde los años 60, ha dejado como enseñanza la necesidad de articular esfuerzos entre dependencias federales, estatales y municipales.EHR​

Source LogoMilenio
News Image
Claudia Sheinbaum supervisa avances del Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Ximena MejíaLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, supervisó los avances del Plan General Lázaro Cárdenas del Río en la región Mixteca de Oaxaca. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, afirmó que su gobierno fue elegido por el pueblo,  y "no llegamos impuestos por una élite". “Nosotros no llegamos al gobierno impuestos por una élite. A nosotros nos puso el pueblo de México”, destacó. La Mandataria federal celebró que tras la salida de los gobiernos neoliberales se han creado y aumentado los programas sociales, los cuales ayudan a las poblaciones más vulnerables. “Antes de la transformación ¿A dónde se iba el dinero? A los bolsillos de unos cuantos. Ahora hay principios, nosotros no llegamos al gobierno impuestos por una élite, a nosotros nos puso el pueblo de México y nosotros nunca vamos a traicionar al pueblo de México”, expresó. El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, expresó su apoyo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras las manifestaciones de la generación Z.   ¿Qué contempla el Plan General Lázaro Cárdenas? El programa contempla infraestructura carretera, hospitales, educación y programas sociales, con una inversión de 5,900 millones de pesos y beneficiará a 1.54 millones de habitantes.  El plan es coordinado por Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia, quien subrayó la “deuda histórica de atención gubernamental” hacia la Mixteca y la necesidad de articular esfuerzos entre dependencias federales, estatales y municipales. Entre los avances reportados se encuentran la modernización de más de 1,100 kilómetros de carreteras, la construcción de caminos artesanales y la ampliación de infraestructura hospitalaria. Además, se han reforzado los Programas para el Bienestar, con el objetivo de garantizar que los apoyos lleguen directamente a las familias CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Sheinbaum inaugura 4 estaciones de Línea K del Tren InteroceánicoSheinbaum inaugura el Hospital General de Zona “14 de septiembre” en ChiapasSheinbaum inaugura el Hospital General de Zona “14 de septiembre” en Chiapas

Source LogoExcélsior
News Image
Sheinbaum lanza advertencia a TV Azteca: “A ver qué anunciantes siguen ahí”; Salinas Pliego responde: “Quieren quebrarme”

Sheinbaum lanza advertencia a TV Azteca: “A ver qué anunciantes siguen ahí”; Salinas Pliego responde: “Quieren quebrarme” El pleito entre la mandataria y el empresario se originó por el pago de impuestos del dueño de Elektra jreyes Sáb, 22/11/2025 - 18:10 La guerra entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y el empresario Ricardo Salinas Pliego subió de tono. Durante su conferencia matutina, la presidenta de México lanzó un mensaje directo a TV Azteca, señalando que su línea editorial “muy ofensiva” hacia su administración podría traducirse en pérdidas económicas... comenzando con los anunciantes.“Este esquema de información le va a ir generando a él también cada vez más pérdidas. La verdad. Porque a ver qué anunciantes siguen ahí en la televisora”, sentenció la Jefa del Ejecutivo. La presidenta Sheinbaum afirma que TV Azteca solita perderá su valor / FB: @ClaudiaSheinbaumPardoLa mandataria también acusó a la televisora de buscar “exacerbar el odio” y provocar al gobierno para victimizarse: “Ellos buscan que nosotros caigamos en una acción que les permitan decir ‘¿ven qué autoritarios son?’. Y no, no vamos a caer en provocaciones de ningún tipo”.Descartan censura contra TV AztecaY aunque negó que vayan a responder con censura, el mensaje fue claro: si TV Azteca mantiene su línea crítica, podría perder el respaldo comercial. “A ver qué anunciantes siguen ahí”, remató. Salinas Pliego detalla que hay una campaña de censura en su contra / Redes SocialesLa declaración ocurre en un contexto complicado para Salinas Pliego, quien enfrenta órdenes judiciales por adeudos fiscales. Solo en noviembre pasado, la Suprema Corte lo obligó a pagar más de 50 mil millones de pesos.“Quieren hacer quebrar a TV Azteca”El dueño de TV Azteca respondió con una publicación extensa en redes sociales. Ahí acusó al gobierno de extorsión y censura disfrazada, y se colocó como víctima de una persecución política. La mandataria afirma que no caerá en provocaciones / FB: @ClaudiaSheinbaumPardo“La presidenta ejerció ‘extorsión y censura ejecutado con presupuesto’... México está por convertirse en un Estado fallido administrado por una DICTADURA DE PARTIDO ÚNICO disfrazada de ‘transformación’”, declaró.En su mensaje, también hizo un llamado a sus aliados: “¿Del lado de los parásitos que jamás han trabajado y viven como monarcas saqueando al país? ¿O del lado de los que sí generamos empleos, que sí pagamos impuestos, sí damos la cara?”. El dueño de TV Azteca no está nada contento ahora que le cobraron lo que debe de impuestos / Redes SocialesSalinas aseguró que el verdadero plan del gobierno es callarlo: “El único proyecto evidente del gobierno es quitarse de encima al único adversario que los pone en evidencia... el único que no les tiene miedo”.También aprovechó para listar lo que llama “pruebas del cinismo” de la 4T: desde el escándalo de Segalmex, hasta el caso Pío López Obrador, los costos del Tren Maya, y el AIFA con “menos tráfico que una central camionera”.¿Será este el primer gran choque de Sheinbaum con un actor mediático poderoso? La guerra apenas empieza. El Gobierno Federal ahora tiene que enfrentar a la televisora / FB: @ClaudiaSheinbaumPardo Contra Jorge Reyes La Jefa del Ejecutivo afirma que la televisora tiene una línea editorial de odio hacia el gobierno. Redes Sociales TE PUEDE INTERESAR Contra | 22/11/2025 Maite Perroni rompe el silencio y responde a quienes critican su peso: “estoy viviendo mi vida” Contra | 22/11/2025 VIDEO: Reportera de TV Azteca sufre robo en plena protesta de la Generación Z en Reforma Contra | 22/11/2025 VIDEOS / Metro CDMX: Riñas, petardos y pánico en Villa de Aragón y La Raza Clasificación Contra Política Claudia Sheinbaum Jorge Reyes Padrón Te recomendamos Flow Fest 2025: ¡Pórtate bien! Este es el operativo de la policía adentro y afuera del festival

Source LogoRécord
News Image
Homicida de Carlos Manzo murió por su propia pistola y a manos de un escolta del edil

Durante el desahogo de las pruebas en la primera audiencia por el caso de Carlos Manzo, el agente del Ministerio Público reveló que uno de los policías, identificado como Demetrio 'N', fue quien ultimó a Víctor 'N', el joven de 17 años que minutos antes asesinó al edil.De acuerdo con los peritajes, el oficial que llevaba un año de servicio como escolta del presidente municipal presuntamente le disparó en la parte de la nuca, a 10 centímetros de distancia y aun cuando ya estaba sometido.Por su parte, el policía municipal dijo en su declaración que pensó que le había disparado en el brazo como un intento de neutralizarlo. "No te muevas", le dijo según se citó en su declaración que fue leída, agregando que "todo fue rápido" y no observó a sus compañeros cerca.En tanto, un paramédico que acudió al lugar del ataque para brindar la atención inmediata, reveló que presuntamente los propios policías les impidieron acercarse al joven originario de Paracho, luego de resultar herido."Déjalo", le dijo un escolta al paramédico identificado como José Ángel. Tras notar el tono molesto y que estaba armado, no insistió y esperó a que otro cuerpo de seguridad llegara a la zona para atender al menor que, finalmente, murió en el lugar.¿Cómo fue el asesinato de Carlos Manzo?El agente del Ministerio Público confirmó que fueron seis los disparos que recibió Carlos Manzo en un lapso de 1.5 segundos cada uno. Un primer impacto lo recibió en el codo, que terminó por herir a un civil que minutos antes le había solicitado una fotografía.El segundo balazo fue al hombro izquierdo, el tercero en la espalda, el cuarto en lado izquierdo de la espalda, el quinto en la espalda baja, que terminó perforar el tórax, provocándole la herida de muerte, y el último, ya cuando estaba en el piso, en el codo derecho.¿Quién fue el homicida?A días del asesinato, la fiscalía de Michoacán informó que el homicida de CarlosManzo fue identificado como Víctor 'N', de 17 años y del municipio vecino de Paracho.Enredes sociales, Carlos Torres Piña,fiscal estatal, indicó que el cuerpo del joven fue reclamado por sus familiaresmientrasGrecia Quiroz, viuda de Manzo, asumíacomo alcaldesa en sustitución de su esposo.Recordó que Ubaldo Vidalesdio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo queconfirmaquefue quien disparóal alcalde, ydetalló que pertenece al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).EHR

Source LogoMilenio
News Image
Gobierno de Puebla fortalece seguridad, economía e identidad indígena

Ximena MejíaEl gobierno de Puebla inauguró un nuevo Centro Estratégico de Seguridad y Atención Turística (CESAT) en la Sierra Negra. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que el nuevo CESAT simboliza un compromiso directo con la población. El mandatario estatal reiteró que el compromiso en su administración es garantizar seguridad, salud y desarrollo. Alejandro Armenta expresó su reconocimiento hacia las comunidades indígenas de la región y confirmó nuevas acciones educativas y productivas que beneficiarán a las familias, incluida la futura Universidad Rosario Castellanos y un centro de transformación para agregar valor a los productos del campo.   Compromiso directo con la población En su intervención, el secretario de Seguridad, vicealmirante Francisco Sánchez, destacó que el CESAT permitirá operaciones rápidas y coordinadas entre Defensa, Marina, Guardia Nacional y policías estatal y municipal. Francisco Sánchez explicó que dicho espacio es un punto estratégico que mejorará la capacidad de reacción, inhibirá delitos y fortalecerá la logística regional, además de alinearse con la estrategia nacional de seguridad impulsada por la Presidenta de México,  Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. La obra incluye enfermería, sanitarios públicos, dormitorios, cafetería, módulo turístico, tienda 5 de Mayo y una torre de videovigilancia conectada al C5. El gobierno de Puebla aseguró que estos servicios ofrecerán atención inmediata, fortalecerán el turismo y brindan un espacio digno para quienes transitan o viven en la región. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Anuncia Armenta construcción del Puente “La Panga” en ValsequilloDestaca Alejandro Armenta coordinación con Gobierno Federal para atención de víctimas de inundacionesGobierno de Alejandro Armenta en Puebla impulsa producción de semiconductores con respaldo del IPN y el TecNM

Source LogoExcélsior
News Image
Extorsión, medio ambiente y jornada laboral de 40 horas, diputados preparan cerrar periodo ordinario

La Cámara de Diputados se prepara para concluir el periodo ordinario de sesiones —el próximo 15 de diciembre— con la discusión de leyes sobre extorsión, delitos ambientales, aguas, salud y aranceles; entre otras; y estarán a la espera de que la titular del Ejecutivo envíe la iniciativa para reducir de 48 a 40 horas la jornada laboral.El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, informó que a tres semanas de concluir el periodo de sesiones “tendremos martes y miércoles sesiones presenciales. El martes intentaremos aprobar la Ley de Extorsión que fue modificada por la Cámara de Senadores, y que lo más probable es que nosotros, como cámara de origen, nos allanemos a los cambios que la revisora hizo”.A través de un video en redes sociales informó que, “también tendremos la posibilidad de revisar y en su caso aprobar, una serie de delitos ambientales para darles instrumentos a la Semarnat y a la autoridad ambiental para evitar que se siga deteriorando el medio ambiente”.Recordó que está pendiente la Ley de Aguas, la Ley de Salud y también la Ley Arancelaria.“Es muy probable que, en los próximos días, la presidenta Claudia Sheinbaum nos se envíe una iniciativa, que es un compromiso de ella, y que nosotros la respaldaremos. La semana de las 40 horas, no nos ha llegado ninguna iniciativa; por tanto, no tenemos material para legislar, pero es un compromiso y yo le creo que va a cumplirlo, por eso vamos a respaldarla, y cuando llegue, vamos a acelerar los trámites para su aprobación”.También, dijo, es probable que la Ley de Economía circular se apruebe este periodo de sesiones “y algunas otras que están pendientes de revisarse de deliberarse y en su caso aprobar, es decir, tendremos semanas pesadas en el ambiente legislativo, pero estamos tratando de hacerlo por el bien del pueblo de México. Todas las reformas serán en beneficio de la gente”.LG

Source LogoMilenio
News Image
Inauguran primer tramo ferroviario en Tonalá, Chiapas

Con la finalidad de fortalecer la movilidad férrea del país, autoridades federales inauguraron el Primer Tramo de la línea K Istmo–Soconusco, una vía que conecta Ciudad Ixtepec, Oaxaca, con Tonalá, Chiapas. El acto oficial se realizó en Tonalá y representó un avance estratégico dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), proyecto destinado a […] The post Inauguran primer tramo ferroviario en Tonalá, Chiapas appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
News Image
Marina asegura que Corredor Interoceánico será la nueva ruta para el comercio mundial y desarrollo del sureste

La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró desde Tonalá, Chiapas, el Primer Tramo de la Línea K “Istmo-Soconusco” del ferrocarril, que conecta con Ciudad Ixtepec, Oaxaca. La Secretaría de Marina informó que la obra forma parte del proyecto estratégico que unirá al Océano Pacífico con el Atlántico, ofreciendo una nueva ruta para el comercio mundial y fortaleciendo el desarrollo regional del sur–sureste del país.De esta manera se ofrecerá un servicio de transporte de carga y de pasajeros más eficiente, seguro y competitivo, con la modernización del tramo inaugurado, que forma parte de los 461.76 kilómetros (incluyendo la línea KA), comprendió la rehabilitación integral de 175 kilómetros de vía férrea; la construcción y mejora de 212 obras de drenaje; la renovación de 162 puentes; y la intervención de siete estaciones ferroviarias.Además, se ejecutaron 74 obras comunitarias en el área de influencia del proyecto, generando más de mil 800 empleos locales en beneficio de las comunidades y se otorgaron más de mil 200 apoyos de vivienda.La presidenta Sheinbaum, acompañada del Almirante secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales y el Vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, director General del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), así como de los gobernadores de Chiapas y Oaxaca, Eduardo Ramírez y Salomón Jara, cortó el listón inaugural de la estación ferroviaria de Tonalá, Chiapas y develó la placa, con lo que dio por reactivado el transporte de pasajeros.Además, realizaron el trayecto y la ceremonia de apertura en las estaciones de Arriaga, donde también recorrieron el parque lineal, Chahuites y Juchitán, donde la población fue testigo del avance de esta obra ferroviaria que fortalecerá la integración logística de México con Centroamérica.LG

Source LogoMilenio
News Image
Gira sobre rieles: Estrenan ruta del Tren Interoceánico que une Chiapas y Oaxaca

Recorrer la costa chiapaneca, atravesar la región Mixteca y llegar hasta el corazón del Istmo, casi en línea recta, ya es posible hacerlo sobre un tren estadunidense en apenas cuatro horas.Y es que, este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue la encargada de estrenar la Línea K Istmo-Soconusco del Corredor Interoceánico, que enlaza Tonalá, Chiapas, con Ciudad Ixtepec, Oaxaca.A bordo de una maquinaria reconstruida, recorrió 175 kilómetros en medio de la selva y la sierra, en una ruta que promete una nueva era de conectividad para el sureste. El recorrido de la Presidenta se convirtió en una maratónica cadena de inauguraciones y encuentros con porras, vítores y tambora. En cada estación, Sheinbaum se bajó, cortó un listón, develó una placa, abrazó niñas, ofreció un mensaje y continuó su camino a bordo de la máquina, que avanza a 60 kilómetros por hora.La escena remite inevitablemente a otras épocas: cuando los presidentes recorrían el país en tren, saludando desde el vagón de cola, con sombrero en mano y discursos improvisados en cada estación. De Porfirio Díaz a Lázaro Cárdenas, las giras ferroviarias fueron símbolo de poder en movimiento, de presencia territorial y de promesa modernizadora. A las 16:20 horas, el tren hizo sonar su peculiar llamado en la estación Tonalá y partió sobre la vía recién colocada. La jornada había comenzado minutos antes con la develación de una placa en la terminal. Dentro, el aire acondicionado congela a los pasajeros; afuera, el calor tropical derrite a la multitud que espera ver pasar a la Presidenta. Primer corte de listónLa primera parada significativa fue Arriaga, donde la mandataria fue recibida con mariachis y un grupo de niñas con vestimenta mexicana. El tren continuó su marcha hasta Chahuites, ya en Oaxaca, donde se realizó otro corte de listón acompañada por los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara, y de Chiapas, Eduardo Ramírez. Desde la estación de Chahuites, Sheinbaum reconoció públicamente a la dependencia encargada de la obra: “Si saben quién hizo este tren, la Secretaría de Marina... un aplauso para el almirante [Raymundo Pedro Morales]...” , enfatizó la Presidenta.Las estaciones inauguradas en este nuevo ramal K fueron Tonalá, Arriaga, Chahuites y Juchitán, pero en realidad abrieron siete. También se incluyó la mejora de 212 obras de drenaje y la renovación de 162 puentes en una ruta estratégica para carga y pasajeros. Durante décadas, los trenes formaron parte de la vida económica y social del Istmo: por sus vagones viajaban café, ganado, madera y familias que hacían del ferrocarril su rutina.Las estaciones de Ixtepec, Arriaga y Tonalá eran puntos de encuentro con mercados junto a la vía y despedidas entre silbatos. Con el auge de la carretera y el desmantelamiento de Ferrocarriles Nacionales, la ruta se apagó poco a poco; a ello se sumaron eventos climáticos severos que en distintos momentos interrumpieron y dañaron tramos, dejando estaciones en el abandono. Desde entonces, el tren quedó como recuerdo —hasta ahora, que vuelve a ponerse en marcha. Y la Presidenta insistió en que el tren estará operativo de inmediato: “Ya a partir de mañana pueden comprar su boleto para subirse al tren... De aquí a Ixtepec, Salina Cruz y después hasta Coatzacoalcos y de ahí hasta Palenque y vamos a seguir trabajando para seguir hasta Ciudad Hidalgo, la frontera con Guatemala.” Estaciones y preciosLos boletos para esta ruta arrancan desde 38 pesos en el tramo más corto (Arriaga–Tonalá) y alcanzan hasta 276 pesos en el trayecto completo entre Tonalá e Ixtepec, en clase turista. La tabla de tarifas incluye precios intermedios: 88 pesos entre Chahuites y Arriaga, 150 pesos entre Chahuites y Reforma de Pineda, y 240 pesos entre Tonalá y Juchitán. Aunque aún no se han publicado los precios de clase ejecutiva, pero el tren cuenta con dos tipos de servicio: turista, y de lujo, además de un vagón cocina. Los baños, metálicos, plegables, y fríos. La promesa es que el viaje será accesible y con una panorámica del trópico.Conexión entre Oaxaca y ChiapasEn entrevista con MILENIO, el capitán de Fragata Marcelo Pérez, encargado de la supervisión de las estaciones de pasajeros, destacó la relevancia logística de la nueva conexión: “En esta etapa lo que estamos haciendo es conectar el estado de Oaxaca con el estado de Chiapas, es muy importante esta ruta, tenemos ciertos socios comerciales que van a trasladar su carga ya sea a Oaxaca o hasta Veracruz”.El capitán recordó que esta ruta enlaza con la primera fase del Tren Interoceánico, la cual unió Coatzacoalcos con Salina Cruz en 2023. La ambición del proyecto del Corredor Interoceánico no se detiene en Ixtepec. El capitán Pérez confirmó que ya tienen proyectados dos tramos más en Chiapas: Tramo 2: De Tonalá hasta Huixtla. Tramo 3: De Huixtla hasta Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala. El capitán celebró que la obra es resultado de una “gran integración del país”, con una labor conjunta entre la Secretaría de Marina, el Corredor Interoceánico, las empresas constructoras y la propia población.El viaje culmina cuatro horas después en Ixtepec. Por carretera se haría más rápido, dos horas y media, pero aquí lo importante no es la velocidad: es el ritual y el mensaje de un país que insiste en volver a poner sus rieles en marcha.LG

Source LogoMilenio
News Image
Enfrentarán crisis del gusano barrenador con menos recursos

Olimpia ÁvilaEn medio de la crisis por el gusano barrenador en el país, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), instancia que se encarga de atender el brote, deberá enfrentarse a un recorte de recursos en 2026. TE RECOMENDAMOS: Avanzan barrenador, escasez y pérdidas a un año del cierre de frontera De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año, Senasica tendrá recursos por cinco mil 86 millones de pesos. Esto significa un recorte de 347.8 millones de pesos respecto a los cinco mil 433 millones de pesos que el organismo ejerce durante este 2025, lo que representa una disminución de 10.7% en su presupuesto anual, en términos reales. Y es que, aunque durante la discusión del PEF 2026 en la Cámara de Diputados se amplió el presupuesto para la Secretaría de Agricultura (Sader) —de la cual depende Senasica— y se otorgaron 641 millones de pesos extra para el ramo, dichos recursos deberán ser destinados al campo mexicano, mediante el programa K017 Infraestructura para el Desarrollo Rural Sustentable. REPORTAN 941 CASOS ACTIVOS A un año de la detección del primer caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en el país —luego de que la plaga fuera erradicada en 1991—, actualmente se registran 941 casos activos, equivalentes a 0.003% del hato ganadero nacional. Durante los últimos 12 meses, “México desplegó la operación sanitaria más amplia de las últimas décadas en materia de salud animal, lo que ha permitido mantener contenido al GBG en el sur-sureste del país y evitar la dispersión del insecto hacia regiones clave del territorio”, indicó la Sader en un comunicado. Pese a ello, la frontera con Estados Unidos se mantiene cerrada al ganado mexicano, lo que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Productores de Carne, provoca afectaciones económicas que superan los 25 millones de dólares mensuales. SE PREVÉ ACABAR CON LA PLAGA DE GUSANO BARRENADOR EN 5 AÑOS De acuerdo con especialistas del Senasica, se prevé acabar con la plaga de gusano barrenador en aproximadamente cinco años, mediante una estrategia integral que incluirá la producción y liberación de 500 millones de moscas estériles a la semana, con el apoyo de Estados Unidos, una vez que el gobierno de México concluya la construcción de una nueva planta en Tapachula, Chiapas, y que EU concrete la edificación de una más en Texas. LA PLAGA Y LAS HERRAMIENTAS PARA COMBATIRLA La plaga. El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax. Las heridas abiertas en el ganado y otros animales de sangre caliente (incluidos los humanos) atraen a las moscas, que depositan allí sus huevecillos para que, al eclosionar, las larvas puedan alimentarse de la carne viva. Insecto estéril. La técnica del insecto estéril permitió, el siglo pasado, erradicar la plaga del gusano barrenador en nuestro país. Consiste en la cría masiva de machos de la mosca, los cuales son esterilizados con radiación y liberados en campo para que copulen con las hembras silvestres y, de esta manera, evitar la producción de huevos fértiles. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *mcam Contenidos Relacionados: Suman 84 casos de miasis por gusano barrenador en MéxicoEU instala unidad de moscas en Tampico; combatirá al gusano barrenadorPlaga del barrenador golpea a 13 estados

Source LogoExcélsior
News Image
Fortalecemos la infraestructura hidroagrícola con respaldo de la presidenta Sheinbaum: Durazo

San Ignacio Río Muerto, Son., En respuesta a las demandas de agricultores de San Ignacio Río Muerto que por décadas estuvieron en el abandono, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó en San Ignacio Río Muerto la conclusión de la primera etapa y el avance de la segunda fase de la línea de conducción de agua para riego, obra clave del programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola.

Source LogoLa Jornada
Gustavo Gordillo/ VI y último: Los retos: parálisis y acorralados

El poder político está inmovilizado. La presidenta Sheinbaum ha logrado manejar con tino y tacto la espinosa y decisiva relación con Trump y el Estados Unidos que encarna. Ha sabido tomar distancias con la política de AMLO en materia de seguridad, aunque sus logros tardarán tiempo en expresarse dado la gravedad del control criminal de territorios a través sobre todo de la extorsión. Y aunque ha implementado una política económica estabilizadora –algunos la llaman estancamiento estabilizador–, le falta el componente central: una política fiscal profunda.

Source LogoLa Jornada
Alcalde de Coyoacán pide aumento de recursos sin aclarar anomalías en gastos

Sin aclarar el destino de 250 millones de pesos de los 283 millones que debían asignarse para la atención de servicios, al igual que las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación en contratos de 2023 como competencias simuladas entre empresas, el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, planteó en el Congreso un aumento de 10 por ciento de presupuesto para el próximo año, que incluye 170 millones para acciones relacionadas con el Mundial de Futbol.

Source LogoLa Jornada
“Línea de odio” dejará pérdidas a Tv Azteca, considera Sheinbaum

En el contexto de las definiciones legales sobre los adeudos fiscales del empresario Ricardo Salinas Pliego, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que en Tv Azteca están queriendo seguir una línea contra la Presidenta, de manera muy ofensiva, y contra el gobierno de México (...) una línea de mucho odio, exacerbando el odio (…) este esquema de información le va a ir generando a él también cada vez más pérdidas, la verdad, porque a ver qué anunciantes siguen ahí en la televisora”.

Source LogoLa Jornada
News Image
La generación Z y la libertad de expresión

Se ha dado por llamar como Generación Z a la comunidad integrada por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012. Se dice que son individualistas; absortos por la utilización excesiva de redes sociales; muy frágiles en sus emociones —sobre todo después de la pandemia—; fáciles de ofenderse, pero muy sensibles ante la naturaleza o el cuidado de los animales. Es la primera generación nacida en la era digital y también se les ha denominado de manera peyorativa como “generación de cristal”. Los trato y procuro aprender a entenderlos, pues son aquellos que en su mayoría asisten a mis clases de la Facultad de Derecho. De manera lamentable han crecido en el actual México violento; para ellos la delincuencia en todas sus variantes ha sido parte de su entorno cotidiano. Ya sea mediante noticias, redes sociales, videojuegos, música, círculos familiares conflictivos o experiencias personales, la exposición constante a diversas formas de agresión ha generado un fenómeno preocupante: la normalización de la violencia. Este fenómeno no sólo afecta la forma en que los jóvenes entienden su existencia, sino que además influye de manera profunda en su relación con el Estado, la política y las instituciones sociales. Lo anterior genera un doble efecto: deteriora la confianza en el gobierno y genera un distanciamiento de la esfera pública, tal como lo demuestran los datos proporcionados por el Injuve en 2018, que señalan que 80% de jóvenes encuestados respondió sentirse poco o nada interesado en la política. El pasado sábado 15 de noviembre, jóvenes de la Generación Z convocaron para manifestarse en el Zócalo capitalino contra diversas decisiones gubernamentales. La marcha se vio ensombrecida por distintos actos de violencia provocados y, en especial, por la represión contra los asistentes de parte de la policía capitalina. La concentración ha sido objeto de descalificaciones emitidas desde el gobierno para tratar de desvirtuar la legitimidad de la protesta, bajo el argumento de que no fue una marcha de jóvenes, sino que fue convocada por grupos de derecha nacional e internacional, así como por los partidos políticos de oposición. Sin discutir la legitimidad de la convocatoria, lo que preocupa es la brutalidad con que fue disuelta la manifestación. Porque cuando la violencia irrumpe, el derecho ha fracasado. Cada vez que un conflicto social desemboca en agresiones o que una manifestación se ve opacada por actos violentos, se evidencia la incapacidad del Estado para garantizar vías institucionales que canalicen el descontento y protejan la participación ciudadana. Pareciera que se quiso mandar una señal para infundir miedo para minar el interés de las juventudes de participar en movimientos sociales, lo cual es reprobable. Porque cuando los jóvenes dejan de creer que la ley los protege y que las instituciones funcionan, el interés por lo público se desvanece. La Constitución tutela los derechos humanos a la libre manifestación de las ideas y no sean objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa. También, la inviolable libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio; así como, al derecho de asociarse o reunirse de manera pacífica con cualquier objeto lícito. Democracia y libertad de expresión son correlativas. La democracia es en esencia un gobierno que respeta la pluralidad de opiniones. Se gobierna con la opinión ciudadana expresada sí en las urnas, pero ejercida a diario en las calles. Como Corolario, las palabras de Giovanni Sartori: “No basta que la libertad de expresión sea tutelada por el sistema jurídico; también es necesario que no haya temor de ejercerla”. Columnista: Raúl Contreras BustamanteImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
Memento político prerrevolucionario

Encarándose con la autocracia porfirista, don JustoSierra, el ilustre educador, dejó escapar una frase eco deldolor popular y luminosa síntesis de nuestra historia:El pueblo mexicano tiene hambre y sed de justicia aeso se reduce bien vista, la historia de México. En esosdos renglones quedan descritos, aclarados y explicadoslos siglos que pasaron, la época presente y la etapa dereparación que reclama de modo imperioso el porvenir. Del estudio y análisis de la reforma judicial reciente, llevado a cabo por el Conanp México, resulta que es imprescindible y urgente el rescate del sistema judicial, estamos ante situaciones similares a las de aquella autocrática época prerrevolucionaria ante la inminente caída de Porfirio Díaz. La coyuntura política que vive la nación y la conmemoración del 115 aniversario de la Revolución Mexicana hacen oportuno un recordatorio del periodo inmediato anterior a este conflicto armado, particularmente el sometimiento y control que ejercía el Poder Ejecutivo sobre el Legislativo y Judicial. La crisis económica, las brutales represiones y la descomposición política hicieron patente la inconformidad social y Díaz recibía más críticas que adulaciones; el descontento social crecía aceleradamente. En el Congreso se vivían formas similares a la que hoy se presentan, con un agregado: la espuria sobrerrepresentación, fuente de todo mal que con su aprobación ciega a reformas constitucionales y de leyes virtuosas como la de amparo han propiciado el resquebrajamiento del Estado de derecho, el sometimiento de las cámaras y de los congresos estatales, coautores y cómplices de tal destrucción. Nunca, bajo el gobierno de Díaz, se formaron las cámaras por la votación del pueblo. El personal que las integraba, era todo seleccionado por el presidente Díaz, quien tenía favoritos reconocidos a quienes constantemente protegía, y que nunca dejaron de ser diputados o senadores. Inútiles, pero ligados con el caudillo por una rancia amistad o por servicios personales. Jóvenes ineptos, pero recomendados por padrinos influyentes, ocupaban también los escaños del Congreso. Muchos de ellos asistían poco o nada a las sesiones, porque tenían negocios particulares o comisiones. Instaladas las cámaras, después de la selección final hecha por el presidente, la Comisión Permanente era siempre nombrada a gusto y placer de éste. Todas las comisiones de igual forma, a fin de que no se hiciese nada sin su conocimiento y consentimiento. Por lo general no había iniciativas más que del gobierno y éstas ni se discutían, era inaudito que se votase en contra de las mismas. La justicia federal se formaba de la misma manera que el Congreso, el presidente en persona designaba sus candidatos, y mandaba la lista a la Cámara de Diputados para que la votase. El nombramiento de los magistrados no era más que uno de tantos negocios que se resolvían de acuerdo con la consigna. No había candidatos parlamentarios para integrar aquel alto cuerpo; nunca se formó una lista extraoficial para nombrar personas no adictas a Díaz, pero dignas de recibir esa alta investidura. Y, una vez instalada la Corte, nombraba magistrados de Circuito y jueces de Distrito por el mismo procedimiento y con la misma sujeción al presidente. Los funcionarios judiciales tenían libertad de acción y de voto en todos los negocios que iban a su conocimiento, menos en aquellos en los que se mezclaba el presidente, porque éstos eran resueltos, sin excepción, a gusto de dicho mandatario. Por supuesto que, entre esos personajes administradores de la justicia, hubo algunos muy distinguidos y honorables, que no se prestaban a aquellos manejos, y que obraban siempre según su conciencia; mas la existencia de esos magistrados inflexibles era una mera excepción, muy honrosa en verdad, pero nada más que una excepción. La regla era general. Todo negocio recomendado por Díaz era fallado favorablemente; todo negocio condenado por Díaz, también lo era por jueces y magistrados. Columnista: Federico Ponce RojasImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
Frentes Políticos / 22 de noviembre de 2025

1. Sin miedo. En Michoacán, ni el gobierno federal ni el estatal bajan la guardia. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció, junto con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el arranque del Metrobús de Morelia y el despliegue del Plan Michoacán, con visitas casa por casa y Ferias del Bienestar. Mientras los grupos criminales insisten en sembrar miedo, el Estado responde con presencia institucional y proyectos de transformación. La prioridad es arrebatarles territorio a los generadores de violencia con servicios, movilidad y justicia social. Que no se confunda firmeza con confrontación. A esto, en buen español, se le llama gobernar. 2. Por los necesitados. En Chihuahua, la mandataria Maru Campos y el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, refuerzan una alianza poco común en estos tiempos, el trabajo coordinado, más allá de las diferencias partidistas. Campos y Romero revisaron los avances del Programa de Vivienda para el Bienestar, que ya toma forma en varias regiones del estado y beneficiará a miles de trabajadores. Cada hogar construido es más que concreto y ladrillos, es una familia con futuro. La política útil no se difunde en redes sociales, se entrega con llave en mano. Así se hace gobierno, en el territorio, no desde el escritorio. 3. Desdén. La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, volvió a minimizar la movilización juvenil de la marcha de la Generación Z. Afirmó que en su estado no llegaron “ni 100” personas, y que quienes asistieron “ya están más para allá que para acá”. La señora sigue confiando en sus dotes histriónicos para comunicarse, pero más allá de las cifras, lo preocupante es el tono con el que ridiculiza la protesta y a los periodistas que la reportan, como Jorge González Valdez, a quien volvió a llamar don Piraña. Mientras jóvenes se organizan en las calles, Layda se refugia en descalificaciones. Ridiculizar el descontento no lo borra, lo amplifica. ¡Ay, señora…! 4. Sigue la mata dando. La investigación por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, da un giro inquietante, pues siete policías municipales, sus propios escoltas, fueron detenidos por su presunta participación en el crimen. La Fiscalía de Michoacán los acusa de homicidio calificado por omisión, es decir, por permitir el ataque sin actuar para impedirlo. La aprehensión ocurrió en plena Casa de la Cultura, lo que agrava el escándalo institucional. ¿Quién protegía a quién? Si el crimen alcanzó al círculo de seguridad más cercano del edil, la pregunta ya no es quién disparó, sino quién dejó que ocurriera. 5. Implacables. En el Estado de México, gobernado por Delfina Gómez, poco a poco se van acabando las malas costumbres. Christian Jesús “N”, alias Gimmy o Jimy, regidor de Chalco y presunto líder del Sindicato 22 de octubre, fue detenido por delitos graves como secuestro, extorsión y, lo más inaudito, ¡tráfico ilegal de agua! La Fiscalía lo ubicó como objetivo prioritario dentro de la Operación Caudal, que busca desmantelar redes de control del agua en zonas urbanas y rurales. Su captura marca un cambio frente al viejo cacicazgo que lucraba con necesidades básicas. ¡Bien! Columnista: Frentes PolíticosImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones