menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Lunes, Septiembre 29

Noticias Actuales
ai

Guerrero

Noticias referentes al estado de Guerrero, con información de sucesos, vida cotidiana, expresiones sociales y el entorno único de sus distintas regiones.
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Ola de violencia contra transporte público detiene servicio, labores y clases, en Chilpancingo

Una nueva jornada de violencia estremeció a Chilpancingo de los Bravo, Guerrero luego de que presuntos enfrentamientos entre grupos armados derivaran en la quema de unidades de transporte público, incluso con pasajeros a bordo, la gravedad de los hechos llevó a que ayer lunes se suspendieran tanto el servicio de transporte público como las actividades escolares y laborales, en la capital guerrerense.

Source LogoUno más Uno
News Image
Incendian camiones de transporte público en Chilpancingo, Guerrero; dos niñas y dos mujeres quemadas

En Chilpancingo, Guerrero, fueron quemadas por lo menos tres unidades de transporte público, entre ellas una camioneta con pasajeros. Lo anterior derivó en la suspensión del servicio. A través de redes sociales fueron compartidas imágenes que muestran la unidad consumiéndose por el fuego. “Se puso fea la cosa”, expresa uno de los sujetos que es […] El cargo Incendian camiones de transporte público en Chilpancingo, Guerrero; dos niñas y dos mujeres quemadas apareció primero en Quinta Fuerza.

Source LogoQuinta Fuerza
News Image
Terror en Chilpancingo: queman camioneta con pasajeros a bordo

La violencia volvió a sacudir a Chilpancingo, Guerrero, este domingo 28 de septiembre, cuando al menos tres unidades de transporte público fueron incendiadas, entre ellas una camioneta que llevaba pasajeros a bordo. Videos compartidos en redes sociales muestran el momento en que la unidad era consumida por las llamas, mientras testigos advertían sobre la gravedad […] La entrada Terror en Chilpancingo: queman camioneta con pasajeros a bordo se publicó primero en Guardia Nocturna.

Source LogoGuardia Nocturna
News Image
Reúne Presidenta Claudia Sheinbaum a más de medio millón de mexicanas y mexicanos en todo el país en histórica gira de rendición de cuentas

En tan solo cuatro fines de semana, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo,recorrió el país de norte a sur, reuniéndose con más de medio millón de mexicanas ymexicanos en 30 estados, como parte de una histórica e inédita gira de rendición decuentas. Del 5 al 7 de septiembre, arrancó su viaje junto a 150 […] La entrada Reúne Presidenta Claudia Sheinbaum a más de medio millón de mexicanas y mexicanos en todo el país en histórica gira de rendición de cuentas se publicó primero en DESDE EL SUR NOTICIAS.

Source LogoDesde el Sur
News Image
Queman unidades de transporte en Chilpancingo; gobierno municipal pide apoyo a Sheinbaum

Durante la madrugada del domingo fue incendiado un camión de la ruta Chilpancingo-Colotlipa, sobre la lateral del boulevard Vicente Guerrero. Asimismo, se reportó la quema de una camioneta Urvan de la ruta Amojileca–Chilpancingo, a la altura de la colonia PRD, por parte de hombres armados; debido a esto, al menos una mujer y una niña, […] The post Queman unidades de transporte en Chilpancingo; gobierno municipal pide apoyo a Sheinbaum first appeared on Central Municipal.

Source LogoCentral Municipal
Gloria Muñoz Ramírez: Los de abajo

Generaciones enteras de estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, han entrado y salido de ese plantel, marcado por la desaparición, hace 11 años, de 43 de sus compañeros. Durante todos estos años los hemos visto en plazas y carreteras, frente a cuarteles del Ejército y palacios de gobierno. Mes con mes, marchan inmediatamente después de las primeras filas conformadas por los padres y madres, a quienes jamás les han regateado el más mínimo apoyo.

Source LogoLa Jornada
coverageCobertura completa
News Image
De prófugos a fiscales: once años después de Ayotzinapa

A 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, funcionarios que tuvieron en sus manos la investigación inicial permanecen prófugos, otros enfrentan procesos penales por tortura y desaparición forzada, y al menos tres encabezan hoy puestos clave en fiscalías estatales.La noche del 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, un ataque coordinado contra los normalistas derivó en la tragedia que aún sacude al país. Meses después, en enero de 2015, la Procuraduría General de la República presentó la llamada “verdad histórica”, una narrativa oficial hoy desacreditada por el propio gobierno federal y rechazada por los padres de los 43, al demostrarse que fue construida sobre torturas, pruebas manipuladas y omisiones deliberadas.En el centro de la construcción de esta narrativa habría estado Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). Zerón encabezó diligencias en el Río San Juan, donde supuestamente se hallaron restos de los normalistas. Acusado de tortura y manipulación de evidencia, huyó del país en 2019 y desde entonces permanece en Israel. México solicitó su extradición en 2021, pero el proceso está estancado.“Mi objetivo es poder regresar a mi país, regresar con mi familia, regresar con mi nombre y que se haga justicia”, declaró a la televisión israelí N12 en su última aparición pública, en agosto de 2023.Otro de los nombres clave es Rodrigo Archundia Barrientos, titular de la SEIDO en octubre de 2014, cuando la PGR atrajo la investigación desde Guerrero. Renunció el 23 de octubre, un mes después de los hechos, pero su carrera no se detuvo.En mayo de 2023 fue nombrado Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción del Estado de México, cargo que mantiene hasta hoy.También figura Jorge Hugo Ruiz Reynaud, encargado de despacho de la SEIDO entre octubre de 2014 y febrero de 2015. Participó en las llamadas “juntas de autoridades” en el 27 Batallón de Infantería, donde se coordinó la investigación. Fue removido meses después y desde entonces ha mantenido un bajo perfil.La SEIDO pasó después a manos de Gustavo Salas Chávez, quien participó en reuniones con organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Aunque llegó tiempo después de los hechos, su gestión estuvo marcada por la sombra de la “verdad histórica”. En mayo de 2023 fue ratificado por unanimidad como Fiscal General de Justicia de Sonora, con un mandato que se extiende hasta 2029. Su nombramiento fue aprobado sin objeciones.A nivel operativo, el caso de José Antonio Onofre Polvo ilustra la misma paradoja. En 2014 era agente del Ministerio Público en la SEIDO, bajo las órdenes de Gualberto Ramírez. Hoy, en 2025, figura en la estructura de la FGJ-CDMX como Fiscal de Investigación de Asuntos Relevantes. Su nombre ha sido vinculado mediáticamente a la fallida investigación de Ayotzinapa.Otros funcionarios enfrentan procesos judiciales. Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex jefe de la Unidad Antisecuestros de la SEIDO, fue detenido en junio de 2023 y acusado de desaparición forzada, tortura y coalición de servidores públicos. En mayo de 2025, un tribunal federal dejó sin efecto su vinculación a proceso por desaparición forzada, aunque permanece en prisión por tortura.La ex fiscal Blanca Alicia Bernal Castilla también fue procesada por tortura, falsificación de documentos y delitos contra la administración de justicia. Tras casi cuatro años en prisión, obtuvo libertad provisional en 2024con brazalete electrónico. Sin embargo, un tribunal ordenó revisar esa medida, lo que podría regresarla a la cárcel.El nombre de Abraham Eslava Arvizu, entonces titular de la Unidad Especializada en Investigación de Robo y Asalto de Vehículos de la SEIDO, reapareció en 2019 cuando huyó a Estados Unidos.La FGR ha solicitado su extradición por tortura contra Felipe Rodríguez Salgado, alias El Cepillo, uno de los principales acusados en el caso. Apenas durante una reunión en Palacio Nacional con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió su extradición para que enfrente acusaciones por delincuencia organizada y secuestro.En 2025 también se registró la detención de Ezequiel Peña Cerda, exdirector de área en la AIC, acusado de torturar a Carlos Canto Salgado, uno de los detenidos en 2014. Su arresto, ocurrido en las propias oficinas de la FGR, es una de las pocas acciones concretas que materializan el desmantelamiento de la “verdad histórica” mediante la persecución de sus operadores directos.Finalmente, está la detención de Jesús Murillo Karam, exprocurador general. Sin embargo, en 2025 obtuvo prisión domiciliaria por motivos de salud y edad avanzada, lo que generó críticas sobre un trato diferenciado a personajes de alto perfil. Durante su arresto, se recuerda que un oficial, al leerle sus derechos, comentó: “Es penoso”, a lo que Murillo Karam respondió: “No se preocupe, no es penoso, es político”.LP

Source LogoMilenio
News Image
Lluvias dejan estragos en Acapulco, provocan inundaciones y hundimiento de embarcaciones

Rolando Aguilar en AcapulcoLas lluvias que cayeron la noche de este martes y la madrugada de este miércoles en Acapulco provocaron inundaciones en varias colonias del puerto, caída de rocas y embarcaciones hundidas, además de suspensión de clases. TE PUEDE INTERESAR: Hallan sanos y salvos a los cuatro niños desaparecidos en Acapulco La zona con mayor afectación por las lluvias es Punta Diamante, donde hay varias zonas con altos niveles de agua. Principalmente en las colonias que se encuentran a un lado de la carretera Cayaco-Puerto Marqués. En la Avenida Escénica que comunica la ciudad con el Aeropuerto se reportan varios derrumbes. Foto: Cuartoscuro En la zona de Puerto Marqués se reporta que por las marejadas y lluvia 14 embarcaciones completas se hundieron. Los buzos de la zona comenzaron la mañana de este miércoles el rescate de las lanchas. En la Avenida Escénica que comunica la ciudad con el Aeropuerto se reportan varios derrumbes y piedras por el deslave provocado por las lluvias.  Mientras que en el Aeropuerto  se inició un operativo para desalojar el agua de las pistas, por lo que el Aeropuerto trabaja con normalidad. Las escuelas de Acapulco suspendieron labores para evitar algún incidente. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: Hallan sanos y salvos a los cuatro niños desaparecidos en AcapulcoDesaparecen cuatro niños en AcapulcoReportan intento de motín en el CERESO de Acapulco; autoridades controlan disturbios

Source LogoExcélsior
News Image
Tormenta Tropical 'Narda' se intensifica a huracán en el Pacífico

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, comunicó que Narda dejó de ser una tormenta tropical y se convirtió en un huracán de categoría 1.Desde su formación la Comisión Nacional del Agua (Conagua) exhortó a la población a mantenerse informados, pues Narda se iba a fortalecer poco a poco.Hace unos días se formó la tormenta tropical Narda en la latitud 14.7 Norte y longitud 99.7 Oeste, aproximadamente a 390 kilómetros al sureste de Zihuatanejo, Guerrero, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).¿Qué estados afectará el huracán Narda?La mañana de este martes la Conagua alertó sobre el fortalecimiento de Narda debido a sus vientos sostenidos. Los estados que mantienen precauciones por el huracán Narda son Michoacán, Jalisco y Colima.En dichas entidades habrá lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm), rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las costas. Todas las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.Por su parte, la Conagua pronostica que Narda pueda ser un huracán de categoría 2 en las siguientes horas. Esto se mantendría por algunos días, durante el fin de semana podría volver a ser un huracán de categoría 1.¿Cómo se miden los huracanes?Desde 1969, los huracanes se clasifican en cinco categorías de acuerdo con el NHC de Estados Unidos y posteriormente adoptadas a lo largo del mundo, en el caso de México por la Conagua.A grandes rasgos, los huracanes se dividen en cinco categorías ante la velocidad de sus vientosde la siguiente manera:Huracán categoría 1: Vientos máximos van de los 119 a los 153 km/h, mientras que su presión central es mayor a los 980 milibares.Huracán categoría 2: Vientos máximos pueden alcanzar de los 154 a los 177 km/h mientras que su presión central va de los 965 a los 979 milibares.Huracán categoría 3: Vientos pueden ir de 178 a los 209 kilómetros por hora y la marea de tormenta alcanza los 3.6 metros mientras que la presión central va de los 945 a los 964 milibares.Huracán categoría 4: Vientos van de los 210 a los 249 kilómetros por hora y la marea de tormenta puede llegar hasta los 5.5 metros de altura.Huracán categoría 5: Vientos son mayores a los 249 kilómetros por hora y la marea de tormenta esmayor a los 5.5 metros.rdr

Source LogoMilenio
Abel Barrera Hernández*: Pobres, como siempre

El imponente paisaje de la Montaña de Guerrero contrasta con las hondonadas del olvido y la pobreza abismal de sus pobladores. Son incuantificables los daños que por generaciones han heredado los hijos de la Lluvia y del Fuego. Sólo la siembra del tlacolol los mantiene ocupados dentro de su territorio. La carencia de los servicios básicos ahoga en la miseria a las comunidades rurales, que las condena a cargar con el estigma de su indianidad. La vida en la Montaña se torna insostenible: sin caminos seguros y maltrechos, con cosechas raquíticas, carentes de servicios médicos, con una niñez abandonada, sin agua en sus viviendas, con pisos de tierra y paredes derruidas. Familias que resisten el abandono secular de las autoridades.

Source LogoLa Jornada
News Image
Choque en la carretera Acapulco-Zihuatanejo deja cinco muertos y al menos 20 lesionados

Cinco personas muertas y al menos otras 20 lesionadas es el saldo que dejó el choque entre tres vehículos sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en Guerrero.De acuerdo con los reportes, el accidente se suscitó entre un autobús de pasajeros, una camioneta y un automóvil, en la vía federal del poblado El Cayaco, perteneciente al municipio de Coyuca de Benítez, región de la Costa Grande de Guerrero.¿Cómo ocurrió el accidente?El triple choqueocurrió aproximadamente a las 19:05 horas, momento en el que presuntamente el autobús invadió el carril contrario y después impactó a otras dos unidades.El poblado El Cayacose encuentra entre las comunidades de El Papayo y El Tamarindo, en la carretera federal entre Coyuca de Benítez y Atoyac de Álvarez.Cuando las tres unidades chocaron provocaron que dos personas quedaran prensadas, es decir, el hombre que manejaba el autobús y el conductor de la camioneta en la que viajaban trabajadores.Los testigos llamaron a los servicios de emergencia, por lo que unidades de Protección Civil de Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana y puerto de Acapulco, se movilizaron para auxiliar en labores de rescate, así como paramédicos de Cruz Roja.Hasta el momento continúan las labores para despejar la vía federal.¿Qué hacer en un accidente vial?Mantener la calma y solicitar apoyo a las dependencias por medio de la línea de emergencias 911.Evitar en lo posible la fuga de conductores, o si usted es el conductor deberá quedarse en el lugar del accidente hasta que llegue la autoridad.En accidentes que deriven en pérdidas humanas o lesionados, prestar o solicitar ayuda; no se deberán mover los vehículos ni los cuerpos a menos de que estos pudieran ocasionar otro siniestro.Entregar a los peritos la información y datos recabados, así como una hoja entregada previamente en la que el conductor, víctima y/o testigos manifestaron por escrito cómo ocurrieron los hechos.IOGE

Source LogoMilenio
Magisterio de Guerrero y Oaxaca llama a las bases a manifestarse en visita de Sheinbaum

Con motivo de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hoy a los estados de Guerrero y Oaxaca, como parte de su gira de agradecimiento Rendición de Cuentas, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) y la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocaron a la base magisterial a manifestarse y dar una postura política con las demandas centrales del movimiento.

Source LogoLa Jornada
News Image
Oaxaca, Tlaxcala y Durango disparan su tasa de victimización en 2024: Inegi

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que en 2024 Oaxaca, Tlaxcala y Durango encabezaron los incrementos de victimización en el país en un escenario nacional donde la tasa promedio subió 3.5 por ciento, de 23 mil 323 a 24 mil 135 víctimas por cada 100 mil habitantes, aunque se mantiene por debajo del máximo histórico de 2017 cuando alcanzó 29 mil 746.Oaxaca y Tlaxcala, los repuntes de victimización más abruptosOaxaca tuvo el salto más abrupto con un aumento de 60.5 por ciento al pasar de 13 mil 274 a 21 mil 303 víctimas por cada 100 mil habitantes, un repunte que rompe la tendencia de contención registrada en los últimos años y coloca al estado muy por encima de su media histórica.Tlaxcala siguió con un alza de 32.5 por ciento al pasar de 23 mil 25 a 30 mil 498 víctimas, un nivel que la coloca entre las entidades con mayor riesgo del centro del país, mientras que Durango avanzó 23.5 por ciento, de 16 mil 375 a 20 mil 215, tras varios ejercicios de relativa estabilidad.El #INEGI presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública #ENVIPE 2025. La información refiere la victimización delictiva durante 2024, la percepción respecto a la seguridad pública y el desempeño de las autoridades, entre… pic.twitter.com/aLVVw0gOb2— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 18, 2025 Otros estados registraron aumentos significativos, aunque de menor magnitud. Puebla tuvo un repunte de 15.9 por ciento, Quintana Roo de 15.4, Veracruz de 13 y Zacatecas de 13.8, conformando el grupo de siete entidades con incrementos estadísticamente relevantes.Por el lado de las reduccionesEn el lado opuesto, Campeche encabezó las reducciones con una baja de 17.5 por ciento, seguido por Baja California con 13.2 y Baja California Sur con 12.9.También destacaron los descensos de Sonora con 11.6 por ciento, Colima con 11, Aguascalientes con 10.1 y Tamaulipas con 8.7, todos con retrocesos que los mantienen por debajo de la media nacional.El resto de las entidades permanecieron sin variaciones estadísticamente significativas, lo que perfila un mapa delictivo cada vez más contrastante, con repuntes marcados en el sur y centro del país frente a descensos de dos dígitos en varios estados del norte y el Golfo que se mantienen por debajo de la media nacional.AH​

Source LogoMilenio
News Image
Evelyn Salgado encabeza desfile por el 215 Aniversario de la Independencia de México en Guerrero

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda encabezó el desfile cívico militar conmemorativo por el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México en la capital del estado, donde miles de familias disfrutaron el encuentro de orgullo y unidad nacional. “No puede escribirse la historia de México sin la lucha y la presencia de los guerrerenses”, expresó.La mandataria estatal destacó que este desfile representa la continuidad histórica, la unidad del pueblo y la lealtad de las fuerzas armadas, al tiempo que subrayó que la Independencia se vive todos los días en la construcción de justicia social, en la defensa de la soberanía y en la transformación de Guerrero y de todo México.“La transformación se construye con unidad, con cercanía y con amor a nuestro pueblo. Desde Guerrero, donde la patria es primero, recordamos el inicio de la primera gran transformación, herederos de una historia heroica y protagonistas de un futuro de justicia, de paz y de bienestar social”, dijo.Salgado Pineda hizo un reconocimiento a los pueblos originarios y comunidades afromexicanas, quienes respondieron al llamado de la Independencia, junto al pueblo afromexicano del sur que dio al país a Vicente Guerrero, consumador de la Independencia y primer presidente de México de ascendencia afromexicana.Con la autorización de la gobernadora, dio inicio el desfile, encabezando la columna del contingente, los elementos y las unidades del Ejército, Fuerza Aérea, la Marina y la Guardia Nacional, con sus respectivas banderas de guerra.Le siguieron contingentes de instituciones públicas de seguridad, bomberos, Protección Civil, Cruz Roja Mexicana, cuerpos de rescate, brigadistas, instituciones educativas y organizaciones sociales de la capital guerrerense, cerrando con la participación de la asociación de charrería. En el desfile también participaron transportistas del programa Transporte Violeta, con lo cual la gobernadora comenzó con la campaña Guerrero Móvil, presentando el primer autobús en la ruta Acapulco que lleva plasmadas las bellezas naturales del estado, con el objetivo de difundir los atractivos turísticos del hogar del sol.Por su parte, el coronel de Infantería Juan Sotero García, comandante del 50 Batallón de Infantería, detalló que en el desfile participaron:Ocho banderas de guerra569 elementos de tropa y marinería37 vehículos790 efectivos56 unidades de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil12 binomios montadosDos mil 754 alumnos y docentes de diversos planteles educativos18 escaramuzas24 charrosMAYE

Source LogoMilenio