
Sigue estos pasos para aplicar la mezcla y recuperar tus muebles.
¿Quieres recibir notificaciones?

Sigue estos pasos para aplicar la mezcla y recuperar tus muebles.

Centros elegantes con detalles sensoriales, elementos clásicos: así puedes lograr una mesa navideña digna de portada sin complicarte.

Aquí podrás encontrar todo lo necesario para enriquecer tu colección de plantas, además de muchas otras sorpresas


Existe un truco efectivo, rápido y económico para atrapar pelos y residuos en el desagüe

El libro ‘Inside Ibiza’ descubre el lado privado de uno de los paraísos del Mediterráneo. El cargo La isla mágica apareció primero en T Magazine México.


Descubre el significado de este clásico adorno navideño e inclúyelo en la decoración de tu hogar.

Esta técnica para evitar a roedores como las ratas, combina limpieza con elementos naturales que cualquier persona puede encontrar en su hogar

Las coronas navideñas son uno de los adornos más representativos de la temporada, pero su propósito va mucho más allá de embellecer la puerta del hogar, pues también cumplen una función energética.


Del 22 de noviembre al 14 de diciembre la fecha en la que se ponga el árbol de Navidad cambiará de significado; unión familiar, protección y abundancia.

Esta guía reúne técnicas simples, económicas y respaldadas por especialistas en mantenimiento para recuperar la higiene ambiental del baño sin complicaciones

Descubre cómo mantener tus tuberías libres de obstrucciones con remedios caseros sencillos y efectivos. ¡Tu hogar merece estar fresco y limpio!

Es una de las plantas ornamentales típicas de las fiestas decembrinas en México, gracias a sus pétalos de un vibrante color rojo aterciopelado y sus hojas verde oscuro


Rodeada de naturaleza, esta casa estilo art nouveau parece salida del sueño de cualquier amante de esta corriente artística.






Joana MayenDurante la temporada de frío, muchas familias buscan trucos fáciles para calentar la casa sin gastar de más, y la buena noticia es que existen métodos simples, económicos y eficientes para mantener el hogar cálido, ahorrar energía y reducir el uso de calefacción. Aunque existen equipos sofisticados para climatizar espacios, también hay soluciones caseras de bajo costo que pueden mejorar notablemente el confort térmico del hogar. Desde aprovechar la luz solar hasta reorganizar los muebles, estas recomendaciones permiten reducir la pérdida de calor y hacer un uso más eficiente de la energía disponible. ¿Cómo conservar el calor dentro del hogar? Uno de los métodos más sencillos y eficaces para conservar el calor consiste en colocar papel aluminio detrás de los radiadores o fuentes de calor. Esta técnica, recomendada por la BBC, refleja el calor hacia el interior de la habitación, evitando que se pierda a través de muros fríos, especialmente si se trata de paredes exteriores. Otro recurso útil son las cortinas gruesas o térmicas, que actúan como una barrera física ante ventanas y puertas. En caso de no contar con cortinas térmicas, se puede reforzar con materiales como tela polar o incluso reutilizar cortinas de baño de PVC para bloquear el paso del aire frío. También es recomendable verificar que las cortinas cubran completamente las ventanas y lleguen hasta el marco inferior. Además, las alfombras y tapetes no sólo mejoran el aislamiento térmico del piso, que puede ser responsable de hasta el 10% de la pérdida de calor, sino que también aportan confort en habitaciones frías. En caso de pisos con grietas o huecos, aplicar silicona o masilla aislante ayuda a sellarlos eficazmente. Te recomendamos: ¿Tiemblas mucho cuando baja la temperatura? Podrías tener intolerancia al frío; estas son las causas ¿Cómo bloquear corrientes de aire y aprovechar el sol? El calor también se pierde por corrientes de aire que entran por rendijas, cerraduras o bajo las puertas. Para evitarlo, se recomienda instalar burletes o cepillos aislantes en puertas y ventanas. Las telas gruesas o toallas enrolladas en la parte inferior de las puertas funcionan como un método casero para impedir el paso del aire frío. En cuanto al aprovechamiento del sol, la estrategia es simple: mantener abiertas cortinas y persianas durante el día para permitir que los rayos solares calienten naturalmente el interior. Al anochecer, es importante cerrarlas para retener el calor acumulado y evitar pérdidas térmicas durante la noche. Otro ajuste eficaz consiste en cerrar habitaciones que no se utilizan y mantener las puertas cerradas. Esto permite concentrar el calor en las áreas donde se pasa más tiempo y evita que el aire frío circule por toda la casa. ¿La ubicación de los muebles influye? La ubicación del mobiliario también influye en la eficiencia térmica del hogar. No se recomienda colocar muebles grandes, como sillones o libreros, frente a fuentes de calor como radiadores, ya que obstruyen la circulación del aire caliente. Te recomendamos: ¿En casa te enfermas más en invierno? El frío y la ventilación influyen más de lo que crees En su lugar, es preferible dejar esa zona despejada para permitir que el calor se distribuya libremente. Colocar una repisa justo encima del radiador puede ayudar a dirigir el flujo de aire caliente hacia el centro de la habitación, evitando que suba directamente al techo. También es importante no cubrir los radiadores con objetos o ropa húmeda, ya que esto impide la difusión eficiente del calor. Por otro lado, en lugar de mantener la calefacción encendida todo el día, conviene utilizar temporizadores o termostatos programables para ajustar los horarios de encendido, según las rutinas diarias. Esto evita el sobreconsumo energético y mantiene una temperatura confortable en los momentos clave. Contenidos Relacionados: ¡Para el frío! ¿Cómo hacer una bufanda tejida paso a paso?Frente frío deja a municipios de Veracruz en la 'congeladora'



Karla PalacioEl tejido es una de las habilidades manuales más valoradas por su utilidad, versatilidad y por el efecto relajante que genera. Para quienes buscan iniciarse en esta práctica, elaborar una bufanda tejida es una de las mejores formas de comenzar. Te recomendamos: ¿Cómo limpiar chamarras de piel y cuero sintético paso a paso? No solo se trata de una prenda útil para el frío, sino también de un proyecto accesible que permite aprender las bases del tejido sin complicaciones técnicas. ¿Por qué empezar a tejer con una bufanda? Las personas que dan sus primeros pasos en el tejido suelen encontrar en la bufanda un excelente punto de partida. Esto se debe a su forma rectangular, que no exige conocimientos avanzados para dar forma o ajustar medidas. Además, permite practicar puntos básicos, entender cómo manejar la tensión del hilo y familiarizarse con las herramientas. Una bufanda básica se puede hacer con un solo tipo de punto. Por ejemplo, el punto bobo, también conocido como punto musgo, es ideal para quienes apenas comienzan. Solo se necesita saber cómo hacer puntos del derecho y repetir ese movimiento hasta alcanzar el largo deseado. Podría interesarte: ¿Quién inventó el brasier?; la historia de la prenda que revolucionó la ropa interior femenina ¿Qué materiales se necesitan para comenzar a tejer? Antes de comenzar a tejer, es importante contar con los materiales adecuados. No hace falta una gran inversión para empezar; con lo esencial es suficiente: Lana o estambre de grosor medio (ni muy grueso ni muy delgado) Un par de agujas para tejer (aguja recta n.º 5 o n.º 6, dependiendo del hilo) Tijeras Cinta métrica Aguja lanera (para rematar hilos o coser piezas) Elegir un hilo suave y de color claro facilitará ver mejor los puntos, especialmente si se está aprendiendo. Así puedes tejer una bufanda paso a paso Una vez con los materiales listos, es momento de comenzar con el proyecto más clásico: la bufanda tejida a mano. Este es el proceso general: Montaje de puntos: Con la técnica de montaje simple, colocar entre 20 y 30 puntos en la aguja, según el ancho deseado. El número puede variar si se utiliza lana gruesa o delgada. Tejido del cuerpo de la bufanda: Tejer todas las vueltas en punto derecho si se desea una textura uniforme. Si ya se tiene algo de experiencia, se puede probar con punto elástico 1x1 o punto jersey (alternando derecho y revés). Medir el largo deseado: La longitud habitual de una bufanda es de 1.20 a 1.80 metros, pero puede adaptarse a la altura y preferencia de quien la usará. Cerrar los puntos: Una vez alcanzado el largo deseado, se realiza el cierre de puntos con una técnica simple, se corta la hebra dejando unos centímetros de margen y se remata con aguja lanera. Este proyecto puede completarse en pocos días y permite ganar confianza en el manejo del hilo y las agujas para tejer. ¿Qué cuidados tener al empezar a tejer? Empezar a tejer puede ser muy gratificante, pero es importante tener en cuenta algunas recomendaciones: Elegir materiales adecuados para principiantes, como hilos suaves y agujas de buen tamaño. Tener paciencia. Al principio puede costar mantener la tensión del hilo o evitar que los puntos se salgan. Repetir ejercicios simples antes de pasar a técnicas más avanzadas. Buscar ayuda visual si es necesario: tutoriales, libros o clases en línea pueden complementar la práctica. Contenidos Relacionados: Doña Alejandra tiene 75 años y un deseo ancestral de que su artesanía perdureDía Mundial de Tejer en Público: Famosos que aman el crochet y las agujas




Marisela Valencia ¿A qué edad te enteraste de que no necesitas comprar una flor de nochebuena cada año? Si las cuidas bien, pueden durar mucho tiempo. Si todavía tienes la del año pasado, estás a tiempo de seguir estos consejos para que tu nochebuena florezca. El cempasúchil y la nochebuena son dos de las flores endémicas mexicanas más conocidas tanto dentro como fuera de nuestro país, pues se asocian a festividades importantes: Día de Muertos y Navidad. Sin embargo, más allá de su apariencia, hay una diferencia muy importante entre ambas. Mientras el cempasúchil es una planta anual y no dura más de un par de meses, la nochebuena es perenne. Es decir, que vive más de dos años y vuelve a crecer cada temporada. Eso significa que, aunque la parte superior de la planta se marchite, vuelve a brotar en su temporada de floración. En el caso de la nochebuena, esto ocurre a finales de otoño y en invierno. Por esa razón, su mejor momento es entre noviembre y diciembre. Pero, para que cada año tengas una nochebuena hermosa, se necesitan cuidados específicos. Aquí te damos algunos consejos para que tu nochebuena del año pasado florezca. Te recomendamos: Aprende a sembrar tu propia Nochebuena en casa y prepárate para Navidad Consejos para que tu nochebuena florezca cada año Dale suficiente luz en primavera y verano. Al terminar el invierno, la nochebuena entra en fase de crecimiento vegetativo; necesita mucha luz para producir hojas nuevas y almacenar energía para el otoño. Para ayudarla, ubícala en un sitio con luz brillante indirecta o sol suave. Riega de manera regular, pero evita que se encharque o acumule el agua. La recomendación es regar solo cuando la capa superior del sustrato esté seca y cuidar que tenga buen drenaje la maceta. El riego debe ser más frecuente en verano que en invierno, cuando hace menos calor. Trasplanta tu nochebuena en primavera. Tras la floración, que ocurre en otoño e invierno, la nochebuena se debilita. Para que recupere su vigor, pásala a una maceta ligeramente más grande en marzo o abril, usando una mezcla de tierra para macetas más perlita o arena. Poda después de Navidad. Este paso también es importante para que los tallos florezcan. La recomendación es cortar los tallos dejando de 15 a 20 cm de altura, así eliminas lo “viejo” y estimulas nuevos brotes. No olvides fertilizar tu nochebuena. El fertilizante es el alimento para ayudar a formar las hojas, raíces y tejido nuevo. La recomendación es hacerlo cada 2 o 4 semanas, de abril a septiembre con un producto balanceado. Respeta su periodo de descanso. En invierno, después de perder color, la nochebuena entra en una fase de bajo consumo energético. Para cuidarla, lo mejor es reducir el riego y mantenerla en un sitio fresco, sin corrientes de aire frío. Protégela de las plagas. Cada semana, revisa sus hojas y, en caso de detectar la presencia de mosca blanca, cochinilla algodonosa o ácaros, aplica jabón potásico o aceite de neem. Proporciona noches largas de oscuridad total para que la nochebuena tenga su característico tono rojo. Desde finales de septiembre hasta finales de octubre, cubre la planta durante 14 horas continuas para darle oscuridad total. En el día, dale luz brillante. Te recomendamos: Conoce los tipos y colores de la flor de nochebuena ¿Cuándo debes empezar a cuidar tu nochebuena para que florezca? Para que tu nochebuena florezca, es importante cuidarla todo el año con lo referente a la luz, riego, poda, fertilización y prevención de plagas. Sin embargo, a partir de agosto hay acciones específicas que te ayudarán a que luzca hermosa en noviembre y diciembre. Deja de podar a partir de agosto para que las ramas crezcan. Suspende la fertilización a finales de septiembre, pues el exceso de nitrógeno reduce la intensidad del color en la nochebuena. Cuida la cantidad de oscuridad y luz durante septiembre y octubre. Desde finales de septiembre, cubre tu nochebuena con una caja, cubeta o tela opaca y colócala en un cuarto oscuro durante 14 horas seguidas. El resto del día, colócala en un sitio con luz brillante indirecta o sol suave. Evita el frío o calor extremo antes de la floración. Las corrientes de aire frío o el aire seco y caliente, pueden retrasarla. Las nochebuenas no son desechables, es posible hacer que tu planta del año pasado florezca con estos sencillos consejos. Síguelos y sorpréndete con lo hermosas que estarán cada temporada. Contenidos Relacionados: ¿Cuándo comienzan a florecer las nochebuenas?Cómo hacer florecer un anturio: abono casero para flores "rojo intenso"¿Cómo hacer florecer un árbol de jacarandas?

Como norma general, si las marcas tienen aspecto de 'arañazos negros' o líneas de roce, es muy probable que se trate de metal transferido.



La capital jalisciense ofrece una gran variedad de tiendas donde podrás encontrar todo para decorar tu casa esta temporada navideña


Fabiola Barrera¿Quieres sembrar la Nochebuena en casa paso a paso? Esta planta es la Euphorbia pulcherrima, mejor conocida en México como Nochebuena, es un lazo perfecto entre la jardinería doméstica y el espíritu festivo. La temporada navideña tiene muchos encantos: luces, villancicos, reuniones familiares… y, por supuesto, la icónica planta roja que decora partidos, hogares y oficinas. ¿Te gustaría cultivar la tuya desde cero, y que no sea solo una decoración efímera, sino una planta que puedas disfrutar cada año? Entonces estás en el lugar indicado. De acuerdo con el Gobierno de México, la Nochebuena ya estaba presente desde la época de los aztecas, bajo el nombre de "cuetlaxóchitl". Esta la asociaban con la pureza y la resucitación de los guerreros muertos en batalla. Sembrar la Nochebuena en casa puede parecer un reto, pero con el conocimiento adecuado podemos convertirlo en un proyecto gratificante; prepárate para arremangarte, ensuciarte las manos y darle vida a una planta que se convertirá en la estrella de fin de año… y quizá mucho más. ¿Cuáles son las ventajas de cultivar la Nochebuena? Llevar una Nochebuena a tu casa es sumarle un toque navideño natural, más allá de las tradicionales decoraciones plásticas. Plantarla y cuidarla te conecta con la naturaleza, y verás el fruto de tu trabajo en forma de hojas rojizas que alegran el ambiente. Si la cuidas bien, no tiene por qué terminar su ciclo al terminar diciembre. Con los cuidados adecuados, puede seguir viva y hermosa mucho más tiempo. ¿Cuándo sembrarla? Para que florezca en la época idónea (por ejemplo, justo para Navidad), es ideal iniciar el cultivo de la Nochebuena con tiempo, considerando el clima de tu zona. En interiores, la temperatura, la iluminación y el fotoperiodo (días más cortos, noches más largas) juegan un papel clave. ¿Qué necesitas para sembrar la Nochebuena en casa? Materiales y herramientas: Maceta con buen drenaje o recipiente adecuado Sustrato ligero, bien aireado (mezcla turba, perlita o arena gruesa) Planta madre o esqueje saludable de Nochebuena, o semillas (aunque en cultivo doméstico lo más común es partir de un esqueje o planta comprada) Agua Abono ligero (fertilizante para plantas ornamentales) Luz indirecta brillante y temperatura estable Procedimiento: Llena la maceta con el sustrato ligero (mezcla de turba, perlita o arena gruesa). Asegúrate de que esté suelto, aireado. Humedece ligeramente el sustrato antes de plantar para que no esté completamente seco al momento de introducir la planta. Si usas esqueje: corta un fragmento de planta sana con al menos 5‑10 cm de longitud, sin brácteas rojas presentes (lo ideal es tallo vegetativo). Deja secar el corte durante unas horas para que forme callo, y luego introdúcelo en el sustrato. Mantén el esqueje con luz indirecta, temperatura estable y humedeciendo ligeramente el sustrato hasta que vea raíces (puede tardar unas semanas). Si usas planta comprada o joven: saca la planta de su contenedor original con cuidado para no dañar raíces. Colócala en el nuevo sustrato a la misma profundidad que estaba anteriormente; presiona ligeramente el sustrato alrededor para que quede firme pero sin compactar. Riega moderadamente para asentar el sustrato. Cuidados de la Nochebuena una vez sembrada: Coloca la planta en un lugar con luz indirecta brillante. Evita corrientes de aire, especialmente frías, ya que afectan sus hojas. Riega cuando la capa superior del sustrato esté ligeramente seca, evitando encharcar. No fertilices de inmediato; espera unas semanas a que la planta se adapte. ¿Cómo mantener una Nochebuena sana? Para que tu Nochebuena se mantenga saludable, retira hojas o tallos marchitos para favorecer aireación. Tras la floración, puedes podar la planta a unos 10‑15 cm de alto para que retoñe y pueda volver a florecer al año siguiente. Trasplanta si ves que la planta se ha hecho muy grande para la maceta o la tierra está empobrecida. Siempre vigila la presencia de insectos como ácaros o cochinillas, que se aprovechan de ambientes secos o con poca ventilación. Evita exceso de agua que provoque hongos o pudrición de raíces; a partir de octubre, conviene que tenga al menos 10 horas de oscuridad absoluta para que el cambio de color sea óptimo. Mantén la temperatura estable y evita luces excesivas por la noche que interrumpan su ciclo y aplica fertilizante ligero a inicios de primavera para favorecer crecimiento vegetativo. Si la planta decae, revisa raíces y sustrato para descartar encharcamiento. En un lugar luminoso pero sin sol directo y fuerte; lejos de fuentes de calor o aire acondicionado; idealmente en un clima estable y sin cambios bruscos de temperatura. Contenidos Relacionados: Listo primer Mercado del Trueque 2025; se recibirán árboles de Navidad y plantas de Nochebuena¿Cuándo comienzan a florecer las nochebuenas?¿Cuántos días faltan para Navidad 2025? Así va la cuenta regresiva



Karla PalacioLimpiar los espejos puede ser más complicado de lo que parece. Aunque los limpies con frecuencia, es común que queden manchas, huellas o marcas de agua que hacen que se vean sucios o maltratados. Te recomendamos: ¿Cómo limpiar tus muebles de madera? Así puedes devolverles el brillo Por eso, muchas personas están probando un truco de limpieza muy sencillo, que se volvió popular gracias a un empleado de hotel que lo compartió en TikTok. Lo mejor de este método es que no necesitas ningún producto especial. Solo agua y un trapo seco. Así es como los hoteles logran que sus espejos siempre se vean brillantes, sin usar líquidos costosos ni químicos. ¿Cómo es el truco para limpiar el espejo solo con agua? Este truco fue compartido por el usuario de TikTok @soyjonai, quien trabaja en un hotel y suele mostrar en sus videos cómo hacen la limpieza de las habitaciones. En una grabación explicó que para que un espejo quede limpio, no se necesita ningún producto especial. Solo debes hacer esto: Mojar un poco tu mano con agua y pasársela al cristal del espejo (muy ligeramente, no empapado). Luego, tomar un paño seco (preferiblemente de microfibra, para que no deje pelusas) y pasarlo por todo el espejo hasta que quede seco y brillante. “No necesitas ponerle ningún líquido al espejo, ningún aromatizante, nada. Con el puro agua y un trapo totalmente seco, el espejo queda súper limpio”, explicó en su video. Este truco es ideal para quienes buscan soluciones rápidas, económicas y sin químicos. Y lo mejor: funciona muy bien si el espejo no está muy sucio. También puedes leer: Cómo limpiar manchas de agua en madera: trucos caseros para salvar tus muebles ¿Sirve este truco si el espejo está muy sucio? Aunque muchas personas han probado el truco con buenos resultados, algunos usuarios en redes sociales opinaron que no siempre funciona, especialmente si el espejo tiene manchas difíciles como pasta dental seca, grasa o restos de productos de baño. “Claro, porque está limpio, pero si estuviera bien sucio con solo agua no creo”, comentó alguien en TikTok.Otro agregó: “Si lleva pasta dental o aceite bronceador, esa agüita no sirve. Tiene que ser agua caliente”. Es decir, este método es muy útil para el mantenimiento diario o cuando el espejo solo necesita un retoque rápido. Pero si el espejo está muy manchado, probablemente necesites usar agua caliente o algún producto específico para vidrios. ¿Por qué lo usan en los hoteles? Los hoteles tienen que limpiar muchas habitaciones en poco tiempo, así que buscan métodos que sean rápidos, efectivos y sin gastar de más. Este truco cumple con todo eso: No requiere productos caros. No deja residuos ni rayas en el espejo. Se hace en pocos minutos. Es seguro para quien lo aplica, ya que no usa químicos. Además, es perfecto para dar una buena impresión a los huéspedes, ya que un espejo brillante da una sensación de limpieza y cuidado. Podría interesarte: ¿Cómo desinfectar correctamente las jergas? Tips para eliminar bacterias de los instrumentos de limpieza ¿Qué necesitas para aplicarlo en casa? Puedes aplicar este truco en casa sin complicarte. Solo necesitas: Agua limpia Un trapo seco, de preferencia de microfibra Un poco de tiempo (solo unos minutos) Paso a paso: Pon un poco de agua en tu mano o salpica suavemente el espejo. Toma el trapo seco y pásalo por todo el cristal hasta secarlo. Repite si ves alguna marca. No necesitas rociadores, líquidos limpiadores ni servilletas. Solo con estos dos elementos puedes dejar el espejo limpio y sin marcas. Contenidos Relacionados: Cómo eliminar el olor de cigarro de la ropaRemedio casero para quitar manchas difíciles de los sillones



El Buen Fin 2025 se acerca al final de sus días de rebajas y ofertas, sin embargo, Bodega Aurrera no se limitará a solo cuatro días de precios bajos, han decidido ir más allá extendiendo el periodo dos días más.Los precios bajos serán una opción perfecta para todos aquellos que buscan ahorrar, sin embargo, debes tomar en cuenta que estos productos vuelan. Es el caso de las dos almohadas Sognare que la tienda ha puesto a mitad de precio. En MILENIO te contamos todo sobre ésta oferta única.¿Por qué es bueno invertir en almohadas de calidad?La almohada es una pieza clave en un buen descanso, esto debido a que mejora la salud y el bienestar al proporcionar un mejor soporte para el cuello y la espalda, promoviendo la alineación correcta de la columna vertebral. Una almohada de alta calidad suele durar más, convirtiéndose también en una inversión a largo plazo, además, el buen material reduce la presencia y desarrollo de ácaros y moho, contribuyendo a la salud y bienestar general. Sognare es una marca de almohadas que se ha destacado en el mercado por vender calidad en sus productos, además de que cuenta con certificación emitida por la Sociedad Mexicana de Control (SGS) en donde presentaron que 45 ciclos de lavado no deformaban el producto ni generaban pelusas.Así son las almohadas en rebajaEl dúo que está en descuento se trata de dos almohadas con microfibra de gel que actúan como válvulas de aire, prometen una noche de descanso óptimo gracias a la tecnología Sognare. Entre sus características destacables está:Almohada estándar Cuenta con Softy Touch, haciéndola más suaveEs lavableResistente y durableMicrofibras de gel¿Cuál es el descuento de Bodega Aurrera? Posiblemente lo que más te interese es el precio por lo que iremos directo al punto, el precio original de las almohadas era de mil 399 pesos por las dos piezas, sin embargo, en esta ocasión tienen un descuento de casi el 50%, dejándolas en solo 700 pesos, estarías ahorrando 699 pesos. Además tienes la oportunidad de diferir el pago hasta en 12 mensualidades, pagando 87.44 pesos. El producto es vendido y enviado por Sognare México.Cuenta con devolución de 30 días después de haberlo recibido.Hay garantía Sognare México de 3 meses. Si deseas comprarla puedes encontrar la oferta en el siguiente enlace.¿Cuándo acaba el Buen Fin en Bodega Aurrera?Como ya mencionamos anteriormente, los descuentos no terminan en Bodega Aurrera, esto debido a que las tiendas contarán con un par de días extra para que puedas comprar todo lo que necesitas gracias El Fin Irresistible, una temporada de ofertas que empezó antes y terminará después al Buen Fin.En vez de finalizar el 17 de noviembre como todas las tiendas, en Bodega Aurrera finalizarán hasta el miércoles 19 de noviembre, otorgando una ventana de oportunidad para adquirir todo lo que te hace falta.LO



Joana MayenReutilizar frascos de vidrio o plástico es una práctica cada vez más común en los hogares. Sin embargo, uno de los pasos clave para darles una segunda vida es quitar correctamente las etiquetas y el pegamento que traen estos envases. ¿Cómo quitar las etiquetas fácilmente? Uno de los obstáculos más comunes al reutilizar botes de cristal es eliminar las etiquetas originales. Muchas veces, al intentar retirarlas, se rompen o dejan restos de pegamento que afectan la estética del frasco. Sin embargo, existe un método casero y efectivo para resolver este problema: Llena un recipiente con agua caliente y añade unas gotas de jabón lavavajillas. Sumerge los botes por al menos 4 horas, o preferiblemente toda la noche. Retira la etiqueta con las manos o una esponja suave para no rayar el vidrio. Si persisten restos de adhesivo, se puede usar una mezcla de bicarbonato, jabón y vinagre blanco. Esta fórmula natural elimina el pegamento sin dañar el frasco y lo deja listo para su nueva función. Otra opción muy eficaz para eliminar etiquetas difíciles o residuos de adhesivo es utilizar un “quita goma”, un producto removedor diseñado específicamente para este tipo de limpieza. Su fórmula, muchas veces a base de cítricos, es segura para usar en vidrio, plástico, metal, madera y textiles, y deja las superficies limpias, sin rastro de pegamento. Usos comunes del quita goma: Quitar etiquetas: Es ideal para eliminar etiquetas de precios o de fábrica en frascos, envases y productos nuevos sin dejar residuos pegajosos. Limpieza general: También sirve para quitar manchas de grasa, crayón, maquillaje o goma de mascar de pisos, ropa, herramientas o superficies de trabajo. Mantenimiento de herramientas: Ayuda a mantener limpias las herramientas y áreas de trabajo, prolongando su vida útil y facilitando el orden. Para utilizarlo correctamente, basta con aplicar unas gotas sobre la zona afectada, dejar actuar unos segundos y limpiar con un paño seco. En casos de adhesivo muy seco, puede requerir una segunda aplicación. Frascos listos para reutilizar o decorar Una vez retiradas las etiquetas y eliminado cualquier resto de pegamento, los frascos de vidrio están listos para su nueva función: conservar alimentos, almacenar objetos o formar parte de proyectos de decoración. Algunas ideas populares incluyen: Etiquetas personalizadas para organizar despensas. Pintura en spray para transformar los frascos en piezas decorativas. Frascos con galletas caseras o dulces para regalar. Portavelas, floreros o lámparas con luces LED. Contenidos Relacionados: ¿Lavar a mano o en lavadora? Esto significan los símbolos de las etiquetas de ropaLa vajilla más famosa de México: este es el secreto detrás de los platos de Sanborns




Joana Mayen Mantener limpios y brillantes los muebles de madera puede ser un reto, especialmente cuando el polvo, las huellas y el uso diario opacan su acabado. Por eso es importante saber cómo limpiarlos correctamente y qué productos usar. ¿Qué productos naturales ayudan a limpiar la madera sin dañarla Uno de los errores más comunes al limpiar muebles de madera es usar productos muy fuertes, como amoníaco o cloro. Estos pueden dañar el barniz y arruinar poco a poco la textura de la madera. Sin embargo, según la revista Architectural Digest México, hay varios productos caseros ideales para limpiar los muebles de madera, tales como: Aceite de almendras o coco El aceite de almendras, mezclado con un poco de agua, aporta brillo y ayuda a mantener la superficie hidratada. Por su parte, el aceite de coco es un hidratante natural ideal para realzar los tonos cálidos del material. Basta con aplicar una pequeña cantidad sobre un paño seco y frotar con suavidad. Vinagre blanco Este ingrediente es útil para eliminar manchas oscuras provocadas por el uso prolongado. La recomendación es mezclar una cucharada de vinagre blanco en una taza de agua tibia y utilizar un paño de algodón para limpiar cuidadosamente la superficie. Cera para madera La cera forma una capa protectora sobre los muebles, ayudando a repeler el polvo y la humedad. Puede aplicarse con un pincel o brocha, cuidando de no saturar la madera. Al secarse, debe pulirse con un paño limpio y suave para lograr un acabado brillante. Aceites vegetales: linaza, oliva o limón Después de limpiar, es conveniente nutrir la madera. El aceite de linaza penetra profundamente y protege desde el interior, mientras que el aceite de oliva o de limón aporta brillo y ayuda a preservar el color natural de la pieza. IMPORTANTE: Antes de aplicar cualquier mezcla, es fundamental identificar el tipo de madera (barnizada, lacada, pintada, encerada o natural), ya que cada una responde de forma distinta a los tratamientos. Pasos para limpiar correctamente los muebles de madera La limpieza adecuada no solo mejora la apariencia de los muebles, sino que también prolonga su vida útil. Estos son los pasos básicos para hacerlo de forma segura y efectiva: 1. Retirar el polvo de la superficie Utiliza un paño de microfibra o algodón para eliminar el polvo. Evita los trapos ásperos o de fibras sintéticas que podrían rayar la superficie. 2. Lavar con agua tibia y jabón neutro Mezcla unas gotas de jabón líquido suave en agua tibia. Humedece el paño y pásalo por la superficie sin empaparlo. La madera no debe mojarse en exceso, ya que la humedad puede deformarla. Seca inmediatamente con otro paño seco. 3. Eliminar manchas profundas Para manchas difíciles, mezcla vinagre blanco con agua tibia y frota con suavidad. Si persiste, añade una pizca de bicarbonato de sodio para formar una pasta suave. Esta solución puede aplicarse con movimientos circulares y retirarse con un paño húmedo. 4. Hidratar con aceites naturales Una vez limpia, es recomendable aplicar una pequeña cantidad de aceite vegetal (limón, linaza o oliva) con un paño suave, siguiendo la dirección de la veta. Esto nutre la madera y mejora su apariencia. 5. Proteger con cera Finalmente, aplica una capa fina de cera para sellar la superficie. Esto crea una barrera contra el polvo y mejora el brillo. Pule con un paño seco hasta obtener el acabado deseado. Contenidos Relacionados: Cómo limpiar manchas de agua en madera: trucos caseros para salvar tus muebles¿Qué tablas para picar son más higiénicas? Madera vs plástico


En la mayoría de las casas mexicanas hubo una: doblada al pie de la cama, extendida sobre el sillón o guardada para las visitas. Era gruesa, pesada y las más clásicas tenían un tigreestampadoque parecía rugir entre las flores. Nos referimos a los populares y clásicoscobertores San Marcos.Fue en los años 70 y 80 cuandolas famosas cobijas con estampado de águilas, leones, gorilas, osos y tigres se volvieron en una pieza útil y económica para hacer frente a las épocas de frío.Hoy en día, los que persisten son considerados un símbolo de hogar, de familia y de los inviernos que marcaron a toda una generación.Su estampado icónico y su textura inconfundible hicieron que cruzaran fronteras, llegando incluso a los hogares de mexicanos en Estados Unidos, donde también se volvieron un recuerdo del país que dejaron atrás.En MILENIO te contamos su historia y cómo es que se convirtieron en uno de los tesoros más grandes de muchas familias mexicanas.Tuve que sacar mi cobertor San Marcos del tigre , ya que está bajando la temperatura.El meme es solo para fines ilustrativos de mi cobertor. pic.twitter.com/YYJtOEWTfw— Gustavo El resolvedor (@tavoguga) January 5, 2020 ¿Quién creó los cobertores San Marcos?La historia de los cobertores San Marcos comienza enAguascalientes, entidad a la que el empresario Jesús Rivera Franco se mudó con su familia cuando tenía solo seis años de edad.Originario de Teocaltiche, Jalisco, Rivera Franco fue el cerebro detrás de las populares y calientitas cobijas de tigre, entre otros estampados.En entrevista para Los Ángeles Times en 2012, Francisco Rivera Franco, hermano del creador de los cobertores San Marcos, relató que el hombre se interesó por la industria textil desde muy pequeño, pues a los 12 años de edad comenzó a hacer sarapes.Años más tarde, ya en su juventud, Jesús formó parte del proyecto familiar: un negocio de bufandas, chales y mantas. Pero su visión iba más allá y, después de realizar un viaje a España,descubrió el tejido sintético y decidió crear un nuevo tipo de manta para comercializar en México."Su sueño era crear una cobija que durara, que a todos los mexicanos les encantara", declaró su hermano en 2012.Fue así como en la década de los 70, Jesús Rivera Franco fundó el Grupo Textil San Marcos con una empresa matriz en Aguascalientes. En poco tiempo sus cobertores comenzaron a fabricarse en masa y venderse incluso fuera de México.¿Tienes uno original? Las características de los cobertores San MarcosLas cobijas San Marcos se convirtieron rápidamente en un clásico de la mayoría de los hogares mexicanos por su precio, pues en la década de los 80 su costo rondaba entre los 45 o 50 pesos por una pieza tamaño matrimonial.El 'ingrediente' estrella era fibra sintética, como acrílico o poliéster, lo que les da características muy particulares:Calor. Son abrigadoras, ideales para el clima frío.Peso y grosor. Los cobertores San Marcos pesan hasta dos kilogramos, por lo que son pesadas y densas.Durabilidad. No importa cuánto se hayan lavado ni el paso del tiempo. Estos cobertores suelen pasar de generación en generación a causa de que resisten muchos años sin perder el color o la forma.En sus versiones clásicas, además, tenían colores vivos y estampados llamativos, que eran impresos directamente sobre la fibra.La 'extinción' de los cobertores San MarcosTodo lo bueno llega a su fin. A pesar de la gran popularidad de su creación, Jesús Rivera decidió vender su compañía en 1992 al consorcio Cydsa, luego de que materiales más ligeros y económicos comenzaron a posicionarse en el mercado.Así, la fabricación de los cobertores continuó bajo la empresa de Nuevo León hasta 2004, año en el que finalmente cerró sus puertas.Con el cierre de la fábrica, los cobertores San Marcos dejaron de producirse oficialmente, aunque su presencia en muchos hogares mexicanos perduró por años.Todo es mejor con un cobertor San Marcos ???? pic.twitter.com/qnROvaZZGq— Adrián ???? (@ElAlacrancillo_) November 23, 2020 Familias enteras conservan sus cobijas como tesoros familiares y algunos modelos se volvieron coleccionables, especialmente aquellos con los estampados más icónicos, como el tigre, los leones y águilas, que en algún momento llenaron de color las recámaras.En la actualidad, las imitaciones de los cobertores San Marcos se ofrecen en distintos puntos del país bajo la advertencia: "Cobertores tipo San Marcos".Los cobertores San Marcos llegaron a Estados UnidosMedios estadunidenses como Los Angeles Timesrefieren que los populares cobertores San Marcos llegaron hastaEstados Unidos.Poco después de su gran impacto en México, la compañía comenzó su distribución en California, donde en la década de los 80 eran comercializados por 20 o 30 dólares.RMV.

El cuarto deentretenimiento suele ser un área importante en nuestros hogares, donde pasamos mucho tiempo viendo series o películas, escuchando música, jugando videojuegos o leyendo. Sin embargo, es frecuente que este espacio carezca de estilo y presente problemas como cables visibles y una integración deficiente con la decoración general de la casa.Para transformar este espacio, lo primero es ubicar la pantalla de televisión, considerando la buena visibilidad desde todos los asientos, la distancia adecuada y la altura en caso de que esté colgada con un soporte especial. Montar todo en la pared ahorra espacio, facilita la limpieza y proporciona una estética más ordenada, especialmente si nuestros espacios son pequeños.Si optamos por un mueble, debe ser proporcionado, siempre más ancho que la pantalla para lograr un balance visual y que sea de almacenamiento cerrado para ocultar dispositivos y cables. También puedes ocultar completamente la pantalla con algún mueble de puertas o paneles corredizos. Busca algo que vaya con el estilo de tu casa.Para minimizar el impacto visual del “rectángulo negro”, existen varias estrategias efectivas: pintar la pared de fondo en un color oscuro para que la pantalla se mimetice cuando está apagada, usar una consola negra que visualmente se integre con el televisor o bien crear una galería de cuadros alrededor que distraiga la atención.La pared donde se ubica el televisor puede transformarse mediante paneles de madera, papel tapiz con textura sutil o molduras decorativas. La iluminación también juega un papel crucial: retroiluminar el televisor o el mobiliario crea un efecto elegante y moderno, además de proporcionar una luz ambiental agradable para ver películas.La decoración debe incluir elementos como jarrones, libros o plantas que conecten visualmente con el resto del hogar mediante colores y materiales similares. Una mesa de centro nunca sobra.Finalmente, ocultar los cables es esencial, puedes usar canaletas adhesivas, enrutarlos detrás de muebles o llevarlos dentro de la pared. Las conexiones inalámbricas, por WiFi o bluetooth, son bienvenidas.KRC



Karla PalacioEliminar manchas difíciles de los sillones sin recurrir a productos costosos es posible con un remedio casero que combina vinagre blanco, bicarbonato de sodio y jabón líquido. Esta mezcla puede restaurar el aspecto original de tus muebles y mantener tu sala en condiciones óptimas. Te recomendamos: ¿Cómo limpiar chamarras de piel y cuero sintético paso a paso? Y es que con el paso del tiempo, es normal que los sillones acumulen suciedad, marcas de uso y manchas provocadas por comida, bebidas, polvo o el constante contacto con niños y mascotas. Aunque muchas personas optan por servicios profesionales de limpieza, también existen remedios caseros altamente eficaces que pueden dar resultados similares sin afectar tu economía. ¿Qué ingredientes necesitas para aplicar este remedio casero en sillones? Los ingredientes para preparar esta mezcla son de bajo costo y fáciles de conseguir. Además de su accesibilidad, tienen propiedades complementarias que actúan sobre distintos tipos de manchas. Ingredientes necesarios: 1 taza de vinagre blanco 1 cucharada de bicarbonato de sodio 1 taza de agua tibia 1 cucharadita de jabón líquido suave 1 atomizador 1 cepillo de cerdas suaves o esponja 1 paño limpio o toalla absorbente Te recomendamos: Cómo limpiar manchas de agua en madera: trucos caseros para salvar tus muebles ¿Por qué funciona este remedio? El vinagre blanco es un desinfectante natural que ayuda a descomponer restos orgánicos y eliminar bacterias. El bicarbonato de sodio neutraliza olores y mejora la capacidad del vinagre para desincrustar manchas. El jabón líquido suave actúa sobre la grasa y residuos adheridos a la tela sin dañar la superficie. El agua tibia ayuda a activar los ingredientes y facilita su penetración en los tejidos. ¿Cómo aplicar paso a paso el remedio casero para limpiar sillones? Aplicar correctamente este remedio es clave para lograr resultados visibles y no dañar las telas del mueble. A continuación, se detalla el proceso paso a paso: Prepara la mezcla limpiadora: En un recipiente, mezcla el agua tibia, el vinagre blanco y el jabón líquido suave. Revuelve bien hasta integrar todos los componentes. Llena el atomizador: Vierte la mezcla en un atomizador para facilitar la aplicación y evitar empapar la tela. Esto permite una cobertura más controlada sobre las áreas afectadas. Rocía la solución sobre la mancha: Aplica directamente sobre la zona manchada del sillón. Deja actuar entre 5 y 10 minutos para que los ingredientes penetren la mancha. Cepilla suavemente en movimientos circulares: Usa un cepillo de cerdas suaves o una esponja para frotar sin dañar el tejido. Si la mancha persiste, espolvorea bicarbonato de sodio directamente sobre la zona antes de cepillar. Retira los residuos y seca: Con un paño limpio, retira el exceso de humedad y espuma. Posteriormente, deja que el sillón se seque al aire libre, preferentemente cerca de una ventana o en un área ventilada. No utilices secadora ni calor directo, ya que esto podría fijar las manchas en lugar de eliminarlas. También puedes leer: ¿Cómo limpiar lavabos y lavaderos? Elimina moho y sarro ¿Qué cuidados debes tener para evitar futuras manchas en los sillones? Además de limpiar de forma adecuada, mantener en buen estado tus sillones requiere de una serie de hábitos preventivos que ayudan a conservar su apariencia y prolongar su vida útil. Recomendaciones para el mantenimiento diario: Aspira los sillones al menos una vez por semana, especialmente si tienes mascotas o niños en casa. Esto evita que el polvo y las partículas se incrusten en la tela. Evita comer o beber sobre el mueble, ya que aumenta la probabilidad de accidentes y manchas difíciles. Coloca fundas o mantas decorativas en las áreas de uso frecuente, como los apoyabrazos o el asiento central. Limpia inmediatamente las manchas nuevas. Mientras más rápido actúes, menos posibilidades hay de que se fijen. Ventila regularmente tu sala. Esto evita la acumulación de olores en la tapicería. Con estos cuidados básicos y la aplicación ocasional del remedio casero para eliminar manchas de sillones, es posible mantener tus muebles en excelente estado sin recurrir a químicos agresivos ni inversiones costosas. ¿Este remedio casero sirve para todo tipo de sillones? El método explicado es ideal para sillones tapizados en tela, que son los más comunes en hogares. No obstante, es importante considerar el tipo de material antes de aplicar cualquier solución casera. Tipos de materiales compatibles: Lona o tela de algodón Poliéster Microfibra Materiales que requieren precaución o técnicas diferentes: Cuero natural o sintético: Pueden dañarse con el vinagre o el jabón si no se aplica correctamente. Telas delicadas o teñidas artesanalmente: Podrían perder color o textura. En estos casos, lo mejor es realizar una prueba en una zona poco visible antes de aplicar el producto de forma general. Si tienes dudas sobre el tipo de tapicería, consulta con el fabricante o verifica la etiqueta del mueble. Cada material tiene necesidades específicas y no todos toleran los mismos productos. Contenidos Relacionados: ¿Cómo desinfectar correctamente las jergas? Tips para eliminar bacterias de los instrumentos de limpieza¿Cómo limpiar el interior de la lavadora? El mejor truco para evitar daños

Karla PalacioMantener en buen estado una chamarra de piel o cuero sintético requiere cuidados específicos. Estas prendas, populares por su estilo atemporal y resistencia, no deben tratarse como ropa convencional. Te recomendamos: Cómo limpiar manchas de agua en madera: trucos caseros para salvar tus muebles Una limpieza inadecuada puede deteriorar su textura, alterar su color y reducir su vida útil. Por ello, es esencial conocer el proceso adecuado para limpiar chamarras de piel y cuero sintético sin comprometer su calidad ni su apariencia. ¿Qué productos necesitas para limpiar una chamarra de piel? Para realizar una limpieza segura de cualquier prenda de piel, es fundamental usar materiales que no alteren sus propiedades. A diferencia de las prendas textiles, el cuero real y el cuero sintético pueden dañarse fácilmente si entran en contacto directo con agua o detergentes agresivos. Antes de comenzar, revisa siempre la etiqueta de la prenda. Ahí se indican las instrucciones específicas del fabricante, que deben respetarse en todo momento. Materiales recomendados: Agua tibia Jabón neutro o jabón suave para ropa Paño suave o esponja no abrasiva Toalla seca de algodón Crema hidratante para cuero o, en su defecto, aceite de oliva También puedes leer: ¿Cómo limpiar lavabos y lavaderos? Elimina moho y sarro ¿Cuál es el procedimiento paso a paso para limpiarlas? La forma más segura de limpiar una chamarra de cuero es de manera superficial, sin sumergirla en agua ni frotar en exceso. A continuación, el paso a paso sugerido por especialistas en cuidado de piel: Vacía los bolsillos y cierra cremalleras o botones. Esto evitará deformaciones y facilitará la limpieza. Agita suavemente la prenda. El objetivo es eliminar polvo o partículas sueltas. Prepara la solución de limpieza. Mezcla una pequeña cantidad de jabón neutro con agua tibia en un recipiente. Prueba en una zona poco visible. Antes de aplicar el jabón a toda la prenda, realiza una prueba en una sección pequeña para asegurarte de que no dañe el material. Aplica con una esponja o paño húmedo. Humedece el paño en la mezcla y limpia suavemente la superficie, sin empapar el cuero. Elimina los residuos de jabón. Usa un paño limpio y húmedo para retirar cualquier exceso del producto limpiador. Seca con una toalla. No uses secadora ni expongas la prenda al sol. Solo presiona con una toalla seca para absorber el exceso de humedad. Hidrata el material. Una vez seca, aplica una pequeña cantidad de crema para cuero o aceite de oliva para restaurar su flexibilidad y brillo. ¿Cómo cuidar una chamarra de piel o cuero sintético a largo plazo? El cuidado continuo de las prendas de piel es esencial para prolongar su vida útil. Más allá de la limpieza ocasional, es importante adoptar ciertos hábitos que eviten el desgaste prematuro. Recomendaciones clave: Evita mojar la prenda. La humedad puede endurecer y agrietar el material. Guárdala colgada y extendida. Preferentemente en un lugar fresco, seco y con buena ventilación. No la dobles ni la guardes en bolsas plásticas. Mantenla lejos del sol directo. La exposición prolongada a la luz solar causa pérdida de color y resequedad. No uses perfumes o insecticidas cerca de la prenda. La piel absorbe sustancias que pueden dejar malos olores o alterar su textura. Aplica productos especiales para cuero periódicamente. Esto ayuda a conservar la suavidad y prevenir la resequedad. Podría interesarte: ¿Cómo desinfectar correctamente las jergas? Tips para eliminar bacterias de los instrumentos de limpieza ¿Qué errores se deben evitar al limpiar una chamarra de piel? Uno de los errores más comunes es tratar la chamarra de cuero como cualquier otra prenda. A continuación, algunos puntos que debes evitar: No lavar en lavadora ni sumergir en agua. No usar detergentes abrasivos, cloro ni limpiadores multiusos. No secar con calor directo, como secadoras o planchas. No frotar con cepillos duros ni esponjas abrasivas. No ignorar las instrucciones del fabricante. Estos errores pueden causar daños irreparables, desde la pérdida de color hasta la deformación del material o el endurecimiento de la superficie. Contenidos Relacionados: ¿Cómo limpiar el interior de la lavadora? El mejor truco para evitar dañosCómo limpiar tu colchón y eliminar ácaros fácilmente

Así es el rancho de ensueño de Gignac en Nuevo León: cancha, toboganes y pantalla gigante El delantero de Tigres mostró su lujosa propiedad en Allende, equipada para disfrutar con familia y amigos aspindola Mar, 11/11/2025 - 13:16 Tras una década en México y con varios títulos en la Liga MX, André-Pierre Gignac no solo ha dejado huella en la cancha, también lo ha hecho fuera de ella con un proyecto personal que refleja su arraigo en el país: su propio rancho en el estado de Nuevo León.Durante una entrevista reciente para un medio francés, el atacante de Tigres compartió detalles e imágenes del lujoso espacio que ha construido en el municipio de Allende, a las afueras de Monterrey, donde aprovecha de su tiempo libre cuando tiene compromisos por cumplir. Gignac tiene una década en México | IMAGO 7Un refugio entre naturaleza y tecnologíaEl rancho de Gignac, cuyas imágenes circulan en un video en redes sociales, está diseñado para el descanso y la convivencia familiar. Entre los elementos más destacados se encuentra una amplia alberca con camastros, una pantalla gigante al aire libre para ver partidos, series o películas, y un área de fogata que el jugador utiliza para platicar con sus seres queridos.La propiedad está rodeada de árboles típicos de la región y cuenta con múltiples estructuras equipadas con cocinetas y habitaciones, lo que permite recibir visitas o pasar fines de semana completos sin necesidad de salir del lugar. La terraza principal está decorada con luces cálidas, lo que le da un ambiente acogedor para reuniones nocturnas.El hogar de Gignac tiene espacio para fogata | CAPTURADiversión garantizada con canchas y toboganesPara un deportista como Gignac, el entretenimiento activo no podía faltar. Su rancho cuenta con una cancha de futbol, con gradas incluidas, ideal para organizar partidos con amigos. Además, construyó una cancha de tenis y otra de basquetbol, ampliando así las opciones deportivas dentro de su propiedad.Otro detalle que llama la atención es la zona acuática con dos toboganes grandes, pensados para el disfrute de sus hijos y visitantes. Y como toque distintivo, también se dejó ver su camioneta Cybertruck de Tesla, estacionada entre los árboles del rancho.Gignac abrió las puertas de su hogar | CAPTURA¿Se quedará Gignac en México para siempre?El rancho no es solo una inversión o una casa de descanso para Gignac, sino el reflejo de su decisión de hacer vida en México. En el documental “Tigre, la historia perfecta”, transmitido por VIX, el jugador dejó clara su postura.“No pienso volver a vivir en Francia, a pesar de la calidad de vida y los lugares increíbles que ofrece”.Gignac enfatizó que en Monterrey ha logrado cumplir el sueño de muchos regiomontanos. “Aquí pude comprar mi casa y tener mi rancho, como todo regio sueña. Pasar los fines de semana con una buena carnita asada y en compañía de la familia, amigos y cercanos”.El rancho de Gignac está lleno de lujos | CAPTURA Empelotados ÁLEX MARTÍNEZ sí es el rancho de ensueño de Gignac en Nuevo León IMAGO 7 TE PUEDE INTERESAR Empelotados | 10/11/2025 Enrique Bermúdez, Vanessa Huppenkothen y Mauricio Ymay regresan a TUDN Empelotados | 10/11/2025 Lionel Messi "sorprende" a una pareja en Barcelona tras su visita al Camp Nou Empelotados | 10/11/2025 Kings League apunta a Estados Unidos en 2026 y refuerza su presencia en México Clasificación Empelotados Tigres UANL Liga MX Futbol Tendencias Álex Martínez Te recomendamos ¡Cómo la ve, mi camarada! Mujer confunde boletos de Fuerza Regida con Fuerza Regia






No te preocupes: no necesariamente tienes que lavarla de nuevo




Regresa el Plant Fest a CDMX: evento gratuito para amantes de plantas y proyectos eco El festival favorito de los plant lovers vuelve a la CDMX con entrada gratuita y nuevas actividades para quienes buscan conectar con la naturaleza lreyes Sáb, 08/11/2025 - 18:30 La fiebre por las plantas vuelve a tomar la Ciudad de México. Uno de los festivales verdes más populares regresa con una nueva edición cargada de exposiciones, actividades, talleres y mucha energía natural. Si eres de los que convierte cualquier espacio en jungla urbana o simplemente disfrutas descubrir proyectos independientes relacionados con la naturaleza, este evento será una parada obligada.El evento reúne a viveros, productores locales y emprendedores dedicados a la sustentabilidad. / Plan Fest¿Qué encontrarás en el Plant Fest?El Plant Fest CDMX llega nuevamente como un espacio de convivencia entre naturaleza, diseño y comunidad. En su edición 2025 ofrecerá:Expositores de plantas, especies únicas y macetas de diseño. Talleres y charlas gratuitas para aprender sobre cuidado de plantas, sustratos, diseño de jardines urbanos y más.Ambiente friendly: se menciona que el evento es pet-friendly, ideal para visitar con mascotas.Visitantes podrán encontrar desde plantas de interior hasta especies poco comunes. / Plan Fest¿Cuándo y dónde se llevará a cabo?El festival se celebrará del viernes 21 al domingo 23 de noviembre de 2025, en Lucerna 34, Colonia Juárez, Ciudad de México. El horario será de 11:00 a 19:00 horas. La entrada es completamente gratuita, por lo que no hay costo de acceso.El festival busca promover el consumo responsable y el cuidado del medio ambiente. / Plan Fest¿Por qué no te lo puedes perder?Para quienes están construyendo un jardín urbano, buscan llenar de verde su espacio o simplemente desean pasar un buen rato entre plantas, este evento es ideal. Es también una oportunidad para conectar con la comunidad «plant-lover» de la CDMX, conocer nuevas especies, aprender de expertos y encontrar piezas de diseño que transformen tu hogar o terraza.El Plant Fest es pet friendly, así que puedes asistir acompañado de tu lomito. / Plan FestSi estás en la CDMX o planeas visitarla este noviembre, agenda el Plant Fest 2025: un fin de semana para inhalar un poco de verde, llevarte nuevas plantitas y aprender cómo cultivarlas. Aprovecha lo gratuito, conviértelo en plan con amigos o en familia… y haz que ese rincón de naturaleza en tu casa empiece a germinar.El festival se ha convertido en un punto de encuentro para amantes de la naturaleza en la ciudad. / Plan Fest Contra Laura Medrano El Plant Fest regresa a la CDMX con venta de plantas, talleres y proyectos eco-friendly. FB: Plant Fest TE PUEDE INTERESAR Contra | 08/11/2025 Así es IRON, el robot humanoide chino que ya camina y se mueve como una persona Contra | 08/11/2025 Choque entre Metrobús de Línea 1 y camioneta deja siete lesionados en Insurgentes Contra | 08/11/2025 Dua Lipa sorprende en Argentina al cantar “De música ligera” de Soda Stereo en el River Plate Clasificación Contra Ciudad de México Laura Reyes Medrano Te recomendamos Así es IRON, el robot humanoide chino que ya camina y se mueve como una persona





Los empresarios Gina Diez Barroso y Rodrigo Fernández llevaron a cabo la edición 2025 de la Maison Diez Company, donde se exhibió lo más sofisticado en diseño de luminarias



Si eres de las personas que, después de cocinar, tira agua hirviendo por el fregadero sin pensarlo dos veces, no estás solo. Este gesto es más común de lo que parece: vaciar el agua caliente de la pasta, del arroz o de la limpieza de ollas directamente al drenaje parece inofensivo. Te recomendamos: ¿Qué le hace el agua caliente a la sangre? Esto responde la ciencia Pero los expertos en plomería y materiales de construcción advierten que esta costumbre puede ser mucho más dañina de lo que imaginas. ¿Por qué el agua hirviendo puede dañar tus tuberías? A simple vista, parece lógico pensar que las tuberías pueden resistir cualquier tipo de agua, sin importar su temperatura. Sin embargo, la mayoría de las viviendas utilizan PVC, un material que no está diseñado para soportar líquidos tan calientes como el agua en ebullición. De acuerdo con la compañía Leroy Merlin, especializada en bricolaje y construcción, el PVC estándar (PVC-U) mantiene su resistencia hasta los 60 °C, pero empieza a deformarse y perder rigidez cuando la temperatura supera ese límite. Ahora bien, el agua hirviendo alcanza los 100 °C, muy por encima de lo que el PVC puede tolerar. Cada vez que viertes agua a esa temperatura, las tuberías se expanden, sus uniones se debilitan y el material interno pierde su forma original. Aunque no se rompa de inmediato, este proceso repetido puede acortar la vida útil del drenaje y provocar daños con el tiempo. También puedes leer: ¿Hervir el agua la hace potable? Esto dicen los expertos ¿Qué pasa dentro del fregadero cuando tiras agua hirviendo? Cuando viertes agua hirviendo en el fregadero, se produce un choque térmico dentro de las tuberías. El cambio brusco de temperatura hace que el PVC pase rápidamente de un estado rígido a uno flexible, generando tensión interna. Esa tensión no se ve, pero deja microfisuras en las paredes internas de las tuberías. Con los meses —o incluso años— esas fisuras se amplían hasta convertirse en fugas pequeñas o deformaciones visibles. Si a eso le sumas el paso constante de agua y residuos de cocina, el deterioro se acelera. En casos extremos, los tubos pueden doblarse o colapsar parcialmente, afectando el flujo del drenaje y generando malos olores o atascos frecuentes. En palabras simples: aunque no lo notes de inmediato, tirar agua hirviendo al fregadero es como ir desgastando el sistema de drenaje poco a poco. ¿Qué tan grave puede ser si lo haces de vez en cuando? Los expertos coinciden en que hacerlo de forma ocasional no suele generar un daño inmediato. Si tiras agua caliente una o dos veces al mes, probablemente tus tuberías no sufran consecuencias serias. El problema aparece cuando este hábito se convierte en rutina. Cada exposición prolongada al calor extremo reduce la resistencia del PVC y lo deja más propenso a deformarse o agrietarse. Además, las condiciones del entorno influyen. En zonas frías, el contraste térmico entre el agua caliente y la temperatura ambiente puede ser aún más agresivo. Si las tuberías están envejecidas o mal instaladas, el riesgo de daño es mucho mayor. Podría interesarte: ¿Es peligroso? Por qué no debes calentar agua o leche en el microondas ¿Qué recomiendan los expertos para evitar daños en el fregadero? Si eres de los que vacían agua hirviendo con frecuencia, hay formas sencillas de evitar daños sin complicarte la vida. Los especialistas en mantenimiento doméstico sugieren lo siguiente: Abre la llave del agua fría mientras viertes agua caliente. Esto reduce el impacto térmico, ya que el agua fría mezcla la temperatura y evita que el calor extremo se concentre. No vacíes toda el agua de golpe. Si cocinaste una olla grande, vierte el líquido poco a poco para permitir que las tuberías se adapten al cambio de temperatura. Deja enfriar el agua antes de tirarla. Esperar unos minutos puede marcar la diferencia. Cuando el agua baja de los 70 °C, el riesgo de daño es mínimo. No tires grasa o aceite junto con el agua caliente. Al enfriarse, las grasas se solidifican y se adhieren a las paredes del drenaje, provocando bloqueos y malos olores. Usa materiales más resistentes si manipulas agua caliente con frecuencia. En cocinas industriales o viviendas con alto uso de agua caliente, lo ideal es instalar tuberías de CPVC, cobre o PEX, que soportan temperaturas más elevadas sin deteriorarse. Contenidos Relacionados: ¿Por qué no deberías bañarte con agua caliente?Agua caliente vs. fría al lavar los trastes: descubre qué temperatura es mejor





Karla PalacioSi alguna vez has escuchado tu refrigerador hacer ruidos extraños durante la noche, como zumbidos, chasquidos o golpeteos, no estás solo. De acuerdo con especialistas en electrodomésticos, estos sonidos forman parte del funcionamiento normal del aparato, sobre todo porque el equipo está en uso las 24 horas del día. Te recomendamos: CFE revela truco para que tu refrigerador no consuma mucha energía Los ruidos del refrigerador suelen notarse más cuando el ambiente está en silencio, pero en la mayoría de los casos no representan una falla. De hecho, portales especializados como La Casa del Electrodoméstico y Grundig explican que los refrigeradores emiten distintos sonidos por los ciclos de enfriamiento, descongelación y circulación del gas refrigerante. Sin embargo, no todos los sonidos son inofensivos. Algunos pueden ser una señal de desgaste o de que el equipo necesita mantenimiento preventivo. ¿Qué causa los ruidos nocturnos del refrigerador? Durante el día, los ruidos del refrigerador pasan desapercibidos entre los sonidos cotidianos del hogar, pero en la noche se perciben con mayor claridad. La mayoría de los ruidos por la noche se deben a su funcionamiento interno. Entre las causas más comunes están: Encendido y apagado del compresor: cada vez que el compresor inicia o termina un ciclo de enfriamiento, se genera un clic o zumbido. Movimiento del gas refrigerante: el paso del gas por los tubos internos puede producir sonidos similares a burbujeos o gorgoteos. Cambios de temperatura: las piezas metálicas del refrigerador se dilatan o contraen con el frío, generando pequeños chasquidos o crujidos. Los expertos señalan que estos sonidos son totalmente normales, especialmente en modelos modernos con tecnología No Frost, que realizan ciclos automáticos de descongelación para evitar la formación de hielo. También puedes leer: Cómo eliminar los malos olores del refrigerador para siempre, según la ciencia ¿Qué ruidos del refrigerador son normales y no requieren reparación? De acuerdo con el portal La Casa del Electrodoméstico, los siguientes sonidos no deben ser motivo de alarma, ya que forman parte del funcionamiento habitual del aparato: Clics y chasquidos: aparecen cuando el termostato activa o finaliza un ciclo de enfriamiento o cuando el sistema No Frost entra en operación. Golpecitos leves: pueden deberse a la expansión o contracción de las paredes internas por los cambios de temperatura. Zumbidos o vibraciones suaves: generados por el compresor o los ventiladores cuando están en marcha. Burbujeos o gorgoteos: resultado del movimiento del gas refrigerante dentro de las tuberías. Silbidos o soplidos: causados por la circulación del aire frío en el interior del refrigerador. Sonido de alarma intermitente: indica que la puerta quedó abierta o que la temperatura interna subió más de lo permitido. Todos estos ruidos son normales y no requieren intervención técnica. Sin embargo, si se vuelven más intensos o aparecen de manera constante, pueden ser indicio de una falla que conviene revisar. ¿Qué ruidos pueden indicar un problema en el refrigerador? No todos los sonidos son inofensivos. Algunos pueden advertir sobre un desperfecto o la necesidad de realizar mantenimiento. Según Grundig, los siguientes ruidos deben tomarse en cuenta: Vibraciones excesivas: pueden deberse a que el equipo está mal nivelado o demasiado pegado a la pared. Ruido fuerte del ventilador: podría indicar un problema con el ventilador del condensador o con el compresor. Golpeteos internos: a menudo son provocados por baldas o bandejas sueltas, o por una mala distribución de los alimentos. Ruidos en la parte trasera: podrían deberse a una bandeja de goteo mal colocada o floja. Ruidos metálicos continuos: podrían ser señal de un compresor desgastado o de una acumulación de hielo en el evaporador. Si estos sonidos se acompañan de una disminución en la capacidad de enfriamiento o de vibraciones notorias, es recomendable contactar a un técnico especializado en refrigeración para evitar daños mayores. Podría interesarte: El botón oculto del refrigerador que baja tu recibo de luz (y casi nadie usa) ¿Cómo reducir los ruidos del refrigerador sin llamar al técnico? Antes de pensar en una reparación, los especialistas sugieren revisar algunos aspectos básicos que pueden ayudar a reducir los ruidos del refrigerador: Nivelación adecuada: usa un nivel de burbuja para comprobar que el electrodoméstico esté correctamente apoyado en el suelo. Si está inclinado, puede generar vibraciones. Separación de la pared: deja unos 5 centímetros de espacio entre la parte trasera del refrigerador y la pared para permitir la correcta circulación del aire. Distribución interna: asegúrate de que las bandejas y alimentos estén bien colocados. Una mala organización puede provocar golpes o vibraciones. Descongelación periódica: si hay acumulación de hielo, descongela el equipo para liberar los conductos del evaporador. Limpieza del condensador: el polvo o la suciedad en los ventiladores y serpentines puede intensificar los ruidos y afectar la eficiencia del motor. En la mayoría de los casos, estas acciones simples reducen considerablemente los sonidos y mejoran el rendimiento energético del electrodoméstico. Contenidos Relacionados: ¡Ten cuidado! Imanes en el refrigerador podrían gastan más luz o no, esto sabemosTips para arreglar las gomas del refrigerador y cierre bien

Karla PalacioLa llegada del invierno en México trae consigo un símbolo que anuncia la Navidad: las nochebuenas. Y es que estas plantas, reconocidas por sus hojas de color rojo intenso y su forma estrellada, se han convertido en parte esencial de la decoración decembrina. Te recomendamos: ¿Cómo se cuida una planta de Nochebuena después de Navidad? Sin embargo, detrás de su belleza hay un proceso natural muy preciso, pues las nochebuenas florecen solo cuando las condiciones de luz y temperatura son las adecuadas. En esta fecha florecen las nochebuenas y cómo reconocer que están listas El ciclo natural de las nochebuenas varía dependiendo de la región y las condiciones de cultivo. En zonas cálidas y templadas, la floración puede comenzar a finales de octubre y extenderse hasta mediados de diciembre. Los productores especializados suelen controlar artificialmente el entorno de la planta para garantizar que florezca en el momento exacto. En los invernaderos, se utilizan coberturas opacas para simular noches más largas y mantener un horario constante de oscuridad, lo que permite que la floración de las nochebuenas coincida con la demanda de la temporada navideña. Para quienes cultivan la planta en casa, existen señales que indican que está lista para florecer: Las hojas superiores comienzan a tornarse rojizas o rosadas. El tallo se vuelve más firme. Los pequeños botones amarillos en el centro comienzan a abrirse lentamente. En este punto, lo más recomendable es mantener el riego constante, evitar mover la maceta y no exponerla a corrientes de aire. Una vez florecida, la nochebuena puede mantenerse en buen estado durante varias semanas si recibe los cuidados adecuados. También puedes leer: Navidad y Nochebuena: ésta es la diferencia entre estas dos festividades ¿Por qué las nochebuenas florecen justo antes de la Navidad? La floración de las nochebuenas responde al fenómeno conocido como fotoperiodo, un mecanismo natural que regula el crecimiento de las plantas en función de la cantidad de luz que reciben al día. En el caso de esta especie, necesita largos periodos de oscuridad y días más cortos para activar su coloración. Este proceso inicia cuando el otoño avanza y las noches se alargan. A medida que las horas de luz disminuyen, la planta comienza a modificar la pigmentación de sus hojas superiores, llamadas brácteas, que cambian de verde a rojo, rosa o blanco, según la variedad. Es importante recordar que lo que se considera la “flor” en realidad son estas brácteas; las verdaderas flores son los pequeños botones amarillos que se encuentran en el centro. En México, las condiciones naturales favorecen este proceso. La combinación de días templados y noches frescas crea el ambiente ideal para que las nochebuenas florezcan entre finales de octubre y noviembre, alcanzando su punto máximo de coloración en diciembre, justo a tiempo para las celebraciones navideñas. Podría interesarte: Por qué se deshoja una nochebuena: 3 cuidados para que no se muera antes de Navidad ¿De qué depende la floración de las nochebuenas? Aunque es una planta de origen mexicano, la nochebuena requiere atención constante para florecer con éxito. Su desarrollo depende de tres factores principales: la luz, la temperatura y la humedad. Luz y oscuridad Para que las nochebuenas florezcan, deben permanecer en completa oscuridad al menos 12 horas diarias. Incluso una pequeña fuente de luz artificial, como una lámpara o televisión encendida, puede alterar su ciclo y retrasar la coloración de las brácteas. Durante el día, necesita buena iluminación natural, pero sin exposición directa al sol. Temperatura estable Esta planta se adapta mejor a temperaturas templadas, entre 18 y 22 grados Celsius. El frío intenso o las corrientes de aire pueden afectar sus hojas y causar que se marchiten antes de tiempo. Por otro lado, el exceso de calor acelera su deterioro. Riego moderado El exceso de agua es uno de los errores más comunes. La tierra debe mantenerse ligeramente húmeda, pero nunca encharcada. Si el sustrato permanece seco por mucho tiempo, las hojas pueden doblarse o perder color. Nutrientes adecuados Para fortalecer el tallo y promover una floración uniforme, se recomienda aplicar fertilizantes ricos en fósforo y potasio una vez por semana durante el otoño. Estos cuidados son esenciales para que la nochebuena mexicana mantenga su color intenso y resista toda la temporada invernal sin perder hojas. ¿Cómo conservar tus nochebuenas después de las fiestas? Aunque se asocian principalmente con diciembre, las nochebuenas pueden sobrevivir y volver a florecer el siguiente año si se tratan correctamente. Al terminar la temporada navideña, muchas personas desechan la planta, pero en realidad es posible mantenerla viva durante todo el año. Después de la floración, lo ideal es podar los tallos, dejando únicamente los más fuertes. Durante los primeros meses del año, debe reducirse el riego y colocarse la maceta en un espacio con buena iluminación. En primavera y verano, la planta se enfocará en crecer y fortalecerse. Cuando llegue nuevamente el otoño, podrá repetir su ciclo de coloración si se cumplen las condiciones de oscuridad y temperatura. Contenidos Relacionados: Flor de Nochebuena: tipos y coloresProducción de Flor de Nochebuena aumentó 8% en suelo de conservación de la CDMX

Fabiola BarreraLa freidora de aire ha revolucionado la cocina doméstica: ofrece comidas crujientes con poca grasa, calienta rápido y se ha convertido en aliada de muchas recetas. Pero, ¿qué pasa tras el último uso? Aprender cómo se lava paso a paso garantiza una limpieza efectiva que le hace falta. Descuidar la limpieza puede afectar el sabor, la eficiencia y hasta la seguridad de tu aparato. Y es que cuando usas la freidora de aire, se acumulan residuos de grasa, pequeños restos de comida, olores persistentes y depósitos que, con el tiempo, pueden interferir en el flujo de aire caliente y en la cocción uniforme. Por lo mismo, un aparato limpio garantiza mejores resultados en tus recetas y prolonga su vida útil. Además, saber cómo se lava una freidora de aire correctamente es clave para evitar errores comunes como sumergir la unidad completa, usar esponjas abrasivas o ignorar el elemento de calefacción. ¡Manos a la obra! ¿Por qué se debe lavar la freidora de aire? Después de cocinar, la cesta, la bandeja de goteo y el interior pueden contener restos de aceite, migas, salpicaduras y más. Ese ambiente puede favorecer olores, humo en el siguiente uso e incluso bacterias si queda humedad o restos de comida. Por lo mismo, una freidora con grasa acumulada u obstrucción por restos no permite que el aire caliente circule correctamente, lo que puede provocar que los alimentos se cocinen menos uniformemente o queden blandos en lugar de crujientes. Los residuos pueden dañar el recubrimiento anti‑adherente de la cesta, corroer superficies o afectar las partes eléctricas. Por tanto, lavar la freidora de aire es una inversión en salud, sabor y en la eficiencia de tu cocina. Paso a paso para lavar la freidora de aire Necesitas: Esponja suave o paño de microfibra Cepillo de cerdas suaves o un cepillo de dientes viejo Agua tibia Jabón líquido suave para platos Bicarbonato de sodio Vinagre blanco o limón Toallas de papel o paño seco Procedimiento: Asegúrate de que la freidora esté desenchufada y completamente fría antes de limpiarla. Saca la cesta, bandeja de goteo, rejilla y cualquier accesorio que sea removible. Llena el fregadero con agua tibia, añade jabón, y deja en remojo la cesta y bandeja durante 5‑10 minutos si tienen restos pegados. Luego frota con esponja o cepillo suave. Con un paño húmedo y poco jabón, limpia las paredes interiores de la freidora. Luego invierte el aparato (o inclínalo) para acceder al elemento calefactor y usa un cepillo suave o paño para retirar residuos. Evita introducir mucha agua en esa zona. Para grasa quemada o manchas difíciles: prepara una pasta de bicarbonato con agua y aplícala en el área, deja actuar 10 minutos y frota suavemente. Para olores persistentes, calienta vinagre blanco + agua en un recipiente dentro de la freidora durante unos minutos, luego limpia. Asegúrate de que todas las piezas estén completamente secas antes de volver a montar el aparato. Algunas marcas sugieren precalentar unos minutos sin comida tras limpiar para asegurarte de que cualquier residuo evaporado se quite. Errores al momento de limpiar la freidora de aire: Por nada del mundo sumerjas la unidad completa en agua porque puede dañar partes eléctricas. No utilices esponjas metálicas o limpiadores abrasivos, ya que rayan recubrimientos antiadherentes y acortan la vida útil. No ignores el elemento calefactor o las zonas traseras del aparato, pues los residuos ahí pueden causar humo o alteración del funcionamiento. Jamás confíes en hacks virales sin respaldo técnico; por ejemplo, llenar con agua y jabón y encender la freidora ha sido catalogado como peligroso por expertos en hogar. No secar bien antes de usar de nuevo puede generar olores o condensación que afecten a las comidas futuras. Dominar cómo se lava una freidora de aire no es solo cuestión de hacer la tarea: es asegurar que tu aparato siga entregando comidas deliciosas, seguras y sin olores molestos. Contenidos Relacionados: Prepara pan de muerto en la freidora de aire y olvídate de prender el hornoProfeco: Cuidado con tu freidora de aire, estas fueron reportadas en los últimos añosReceta para preparar papas a la francesa en freidora de aire

Aunque se les conoce como gusanos “cola de rata”, en realidad son larvas de la familia Eristalis tenax y su presencia puede indicar materia en descomposición.



La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó en la Revista del Consumidor de noviembre de 2025 un estudio de calidad sobre las pinturas para el hogar, evaluando su desempeño, durabilidad y capacidad de cobertura. El análisis, que consideró 19 modelos de 19 marcas distintas en color blanco y acabado mate, arrojó que siete marcas obtuvieron la calificación de Excelente en la evaluación general. El estudio sirve como guía para los consumidores que buscan productos de alta calidad sin comprometer su bolsillo, identificando opciones que calificaron como excelentes desde los $375 pesos. Las mejores pinturas para el hogar, según Profeco»

Fabiola Barrera¡Aprende cómo quitar el moho de la regadera con trucos caseros! Ese desagradable visitante no es solo es antiestético, sino que suele proliferar en espacios húmedos como el baño, donde la humedad, el calor y los restos de jabón se combinan. Puede que lo hayas visto en el lavabo, en el azulejo y en la regadera; además de arruinar la apariencia de tu baño, también puede afectar la salud (especialmente si hay problemas respiratorios) y generar un ambiente poco higiénico. Por fortuna, con los productos adecuados, algo de constancia y unas buenas prácticas, se puede eliminar… y lo más importante: prevenir para que no regrese. Checa estos trucos caseros para quitar el moho de la regadera a largo plazo, ¡tendrás un espacio fresco, limpio y sin rastro de manchas! ¿Por qué aparece moho en la regadera? El moho necesita tres ingredientes para desarrollarse: humedad, calor y una fuente de alimento orgánico (como restos de jabón, piel, residuos de champú), de acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Los espacios de la ducha suelen ser el “hábitat perfecto”: vapor constante, agua estancada en juntas o cañerías, poca ventilación… Además, ciertas superficies porosas como la lechada entre azulejos, la silicona de sellado o los rincones poco visibles son más vulnerables al moho. ¿Qué partes de la regadera son las más propensas al moho? Juntas de silicona o sellado entre azulejos: se deterioran y permiten filtración de humedad. Lechada entre azulejos: es porosa y retiene agua. Fondo de la regadera, zonas alrededor del desagüe o rincones poco ventilados. Trucos caseros para quitar el moho de la regadera Antes de empezar: Asegúrate de que el baño esté bien ventilado. Usa guantes, mascarilla (o al menos protección para boca/nariz) y gafas si vas a usar productos fuertes. Retira objetos personales de la ducha para poder acceder bien a esquinas y juntas. Limpia superficialmente el área para que el producto limpiador actúe mejor. Con vinagre blanco Vierte vinagre blanco sin diluir en un pulverizador. Rocía generosamente la zona afectada (junta, azulejo, silicona). Deja actuar al menos 30 – 60 minutos. Frota con un cepillo de cerdas suaves (una vieja cepillo de dientes sirve bien en juntas). Aclara con agua tibia y seca completamente la zona. Con agua oxigenada Mezcla el agua oxigenada con agua (puede usar 1 : 1) en un pulverizador. Rocía la superficie, deja actuar 10–15 minutos para que burbujee. Luego frota y aclara. Seca bien. Con cloro y bicarbonato Mezcla una parte de cloro por dos partes de agua en un pulverizador. Rocía la zona, deja actuar 10–15 minutos. Frota bien y aclara. Seca completamente. No mezcles el cloro con otros ácidos (como vinagre) porque puede producir gases tóxicos. Tips extra para mantener la regadera libre de moho: Después de cada ducha, usa una toalla para retirar el agua de las paredes de la ducha. Deja la puerta de la regadera o la cortina abierta tras usarla para que circule el aire y la estancia se seque. Asegúrate de que el extractor del baño esté funcionando, o abre una ventana para ventilar. Al menos una vez por semana, limpia la ducha de forma ligera: rocía vinagre diluido o solución suave, friega zonas propensas al moho. Cada mes revisa juntas, silicona, azulejos; busca grietas o pérdida de sellado que puedan dejar ingresar humedad. Si tu baño se mantiene muy húmedo o con poca ventilación, considera instalar un deshumidificador o mejorar la ventilación. Prefiere cortinas de ducha de materiales que se ventilen bien o puertas de vidrio que permiten un secado más rápido. Contenidos Relacionados: Este ingrediente de cocina elimina el moho en minutos (y seguro lo tienes en casa)¿Cómo lavar los trastes de plástico? Tips para que no les salga mohoUsos sorprendentes de la mezcla del bicarbonato, vinagre y jugo de limón que tal vez no conocías

Fabiola Barrera¡Conoce las hierbas de olor para cultivar en casa! Esta es la guía para tener tu huerto y tenerlas a la mano para cocinar, para el hogar y hasta para tu bienestar, ya que muchas de estas son también plantas medicinales. Imagina llegar al balcón o a la ventana de tu cocina, arrancar un par de hojitas de albahaca o romero, o inhalar ese aroma fresco que recuerda a un jardín mediterráneo… Todo eso lo puedes lograr sin tener un terreno amplio o conocimientos de agronomía. Con un par de macetas, buena luz y un poco de cuidado, puedes tener tus propias plantas aromáticas listas para condimentar, decorar y perfumar tu espacio, de acuerdo con el Gobierno de México. Además, tener hierbas aromáticas al alcance fomenta una cocina más fresca, saludable y creativa. No solo se trata de sabor, sino también de experiencia sensorial: las hojas que se aplastan liberan aceites esenciales que convierten una simple ensalada o una pasta en algo especial. Un pequeño huerto de hierbas también invita a la relajación, al contacto con la naturaleza y al cuidado personal. En un mundo donde el tiempo parece acelerado, dedicar unos minutos al riego, la poda y la observación de tus plantas es un acto de mimo propio. La buena noticia es que muchas hierbas de olor son de bajo mantenimiento, adaptables para macetas e incluso interiores. ¡Haz la prueba! ¿Por qué es bueno cultivar hierbas aromáticas en casa? Las hierbas recién cortadas conservan sus aceites esenciales intactos, lo que les da un sabor y aroma mucho más intensos que las compradas en el supermercado o secas. Esto significa que al contar con albahaca, tomillo, romero o perejil en casa, puedes elevar platos simples sin necesidad de muchos condimentos procesados. Cultivar tus propias hierbas representa un ahorro frente a comprar frascos o paquetes; además, la disponibilidad inmediata evita correr al supermercado o resignarte a usar hierbas marchitas. Asimismo, sembrar hierbas puede fomentar hábitos más saludables al preparar tus propios condimentos, infusiones o aceites aromáticos. Las mejores hierbas de olor para cultivar en casa Albahaca La albahaca es ideal para quienes disfrutan de la cocina mediterránea o fresca: pastas, pesto, ensaladas. Para cultivarla en casa requiere luz abundante (al menos 6‑8 horas de sol directo o una buena luz indirecta si está en interior), riego regular, pero sin encharcar y poda frecuente para incentivar crecimiento frondoso. Romero Perfecto para condimentos más intensos, como en carnes, papas, guisos. Es una hierba bastante resistente, que se adapta bien a climas cálidos, suelos bien drenados y exposición al sol pleno. No requiere tanto riego como las hierbas “tiernas” de interior, lo que la hace bastante manejable. Menta La menta es fantástica para infusiones, postres, cocteles o simplemente para aromatizar. Sin embargo, tiene un hábito de crecimiento muy expansivo, por lo que en maceta es preferible para evitar que se “escape” al resto del espacio. Prefiere sombra parcial y riego más frecuente, ya que le gusta un ambiente algo más húmedo. Cilantro Una hierba suave, muy utilizada en ensaladas, sopas y cocina latino‑americana o asiática. Le va bien un ambiente con luz indirecta o sol matutino, riego moderado y evitar calor extremo para que no se espigue rápidamente. Perejil El perejil es versátil, tanto para platos fríos como calientes, y bastante sencillo de cultivar. Prefiere suelo bien drenado, luz indirecta o parcial, y riego constante. Es ideal como “fondo” de cultivo aromático para tener siempre hojas listas para picar. Tomillo Una hierba más mediterránea, tolerante al calor y a suelos secos una vez establecida. Es ideal para quienes quieren plantar algo de bajo mantenimiento y con sabor intenso. Se adapta bien a macetas, requiere sol directo y un sustrato bien drenado. Cómo cultivar hierbas de olor en casa Decide si plantarás en macetas (con buen drenaje), jardineras de balcón, en interior junto a la ventana o en un pequeño jardín. Utiliza una tierra suelta, rica en materia orgánica, bien aireada. Asegúrate de que la mezcla drena bien, especialmente para hierbas mediterráneas que temen humedad excesiva. La luz es clave: muchas hierbas necesitan al menos 4‑6 horas de sol directo al día, aunque otras toleran sombra parcial. Si estás en interior, asegúrate de que haya una ventana soleada o considera luz artificial. Planta las semillas o trasplanta las plántulas, espaciendo según el tamaño final de la planta. Riega moderadamente y evita el encharcamiento. Durante la fase de establecimiento, vigila que no haya plagas o que la planta se etiole (se alargue buscando luz). Cuando tus plantas estén desarrolladas, puedes comenzar a cosechar hojas exteriores dejando el brote central intacto. La poda frecuente estimula la ramificación y evita la floración temprana (lo cual reduce el sabor). Una vez que coseches tus hierbas, puedes usarlas frescas, secarlas, congelarlas o preparar aceites aromáticos. De esta forma prolongas su vida útil y maximizas su valor. Cultivar hierbas de olor en casa es una decisión deliciosa, práctica y muy gratificante. Desde los beneficios culinarios y sensoriales hasta los aspectos de bienestar y ecología, las ventajas son muchas. Y lo mejor: no necesitas un gran espacio ni experiencia. Contenidos Relacionados: El epazote y sus muchas alternativas de uso como opción natural¿Cómo sembrar cilantro en casa? Te explicamos paso a pasoBaño de hierbas posparto: beneficios y por qué vale la pena probarlo



Si buscas una alternativa económica, efectiva y amigable con tus prendas que no sean los suavizantes comerciales, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ofrece una receta sencilla para elaborar suavizante de telas en casa.Esta opción no sólo es más barata que los productos comerciales, también te permite controlar los ingredientes que usas en tu ropa y evitar químicos agresivos. Aquí en MILENIO te lo contamos.Por medio de su más reciente edición de la Revista del Consumidor, la Profeco comentó que este suavizante casero se prepara en 40 minutos, rinde 1 litro, tiene una caducidad de 6 meses y un costo promedio de ocho pesos, lo que lo convierte en una opción accesible y práctica para el hogar.¿Cuáles son los ingredientes para hacer suavizante casero?Para hacer este suavizante casero, necesitarás:1 litro de agua1 cucharada de vinagre blancoUna pizca de colorante vegetal azul2 ½ cucharadas de lauril sulfato de sodio3 cucharadas de alcohol cetílico1 cucharada de aceite de ricino⅛ de cucharada de carboximetilcelulosa sodio15 gotas de esencia de rosas“Para esta tecnología doméstica, puedes adquirir los ingredientes en droguerías”, escribió la Profeco.¿Cuáles son los utensilios para hacer suavizante casero?1 tazón de vidrio de 2 litros1 cacerola de 5 litros1 taza medidora1 cuchara sopera1 cucharita cafetera1 colador de malla fina1 embudo de plástico1 botella de plástico de 1 litro1 goteroPaso a paso para elabora el suavizante casero de ProfecoCalienta el litro de agua en la cacerola sin dejar que hierva.Agrega el alcohol cetílico y mezcla hasta disolver.Incorpora el lauril sulfato de sodio y mezcla nuevamente.Añade la carboximetilcelulosa y sigue moviendo hasta integrar.Coloca el aceite de ricino y el vinagre blanco.Deja enfriar ligeramente y agrega el colorante vegetal y la esencia de rosas.Filtra la mezcla con el colador y pásala a la botella con ayuda del embudo.Una vez listo, podrás usarlo como cualquier suavizante comercial durante el ciclo de enjuague.Beneficios del suavizante caseroMás económico que los productos comercialesRinde igual que un suavizante tradicionalControlas los ingredientes que usas en tu ropaAroma suave y textura agradable para tus prendas.¿Vale la pena hacer suavizante casero?Si deseas reducir gastos y apostar por productos caseros sin sacrificar calidad, este suavizante doméstico avalado por Profeco es una opción ideal.Además, puedes personalizar el aroma según tu preferencia agregando diferentes esencias.APC

Ahora que muchos trabajadores estamos por recibir el aguinaldo, solemos destinar este dinero para la remodelación o mejoramiento de nuestras casas, por lo que pintar las paredes es uno de los factores más populares; sin embargo, decidir qué color no es suficiente y en MILENIO te decimos cuáles son las peores y mejores marcas que puedes elegir. La edición de noviembre de la Revista del Consumidor a cargo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), cuenta con un análisis a varias de las marcas de pinturas arquitectónicas blancas que se encuentran en el mercado, permitiendo conocer cuáles son las mejores que podemos elegir, así como las peores calificadas para evitar hacer una compra desinformada.¿Cuáles son las mejores pinturas arquitectónicas blancas?De acuerdo con lo expuesto por la dependencia, elegir el color no es el único factor que debemos tomar en cuenta, sino también la calidad y sobretodo durabilidad del producto, especialmente tras el paso de la temporada de lluvias, que es cuando estas suelen deslavarse y con ellos nos dan pie a pensar en arreglar este desperfecto. En total, Profeco analizó 19 modelos de un total de 19 marcas distintas que hay de color blanco tanto acabado brilloso como mate. El objetivo fue conocer si se apegan a la normatividad nacional vigente, así como el contenido de los sólidos, el índice de blancura y la resistencia al intemperismo acelerado de estas marcas. Otros factores a analizar fueron:Potencial de hidrógeno (pH) Relación de contrasteRendimientoResistencia al desgaste por talladoLas mejores marcas son:Acuario, Master, pintura acrílica Alvmex, Alvaflex Master, pintura vinil acrílica Cox, Nini Cox 11 000General Paint, General 300 Pro Optimus, Vin Lac, pintura vinil acrílica Promex, Monarca, pintura acrílica plástica Voller, Max 700, Pintura 100% acrílica ¿Cuáles son las de mejor rendimiento? De acuerdo con lo expuesto por Profeco, todas las pinturas fueron de color blanco mate y a base de agua, además de que todas cumplen con su información comercial. Del mismo modo, todos los modelos cumplen con la viscosidad sugerida pero solo estos son las marcas que tienen mejor rendimiento: Acuario, Master, pintura acrílica Alvamex, Alvaflex Master, pintura vinil acrílica Cox, Nini Cox 11 000General Paint, General 300 Pro Optimus, Vin Lac, pintura vinil acrílica Promex, Monarca, pintura acrílica plástica Voller, Max 700, Pintura 100% acrílica¿Cuáles son las peores marcas de pintura blanca?Aunque el color no es lo único que nos tiene que preocupar, si lo que deseamos es tener nuestras paredes muy blancas, la Profeco mencionó que estas son las marcas que obtuvieron los niveles más bajos en cuanto al índice de blancura se refiere: Berel, BerelinteIpesa, Realtek Member’s MarkMeridian, Casabella Pintumex, Acapulco PrecíssimoDel mismo modo, el análisis que se muestra en la revista del consumidor destaca que la marca Precíssimo además no cumplió con el porcentaje de sólidos requeridos y también presentó desprendimiento en la capa de pintura. Finalmente Profeco enfatizó en que aunque en el mercado podemos encontrar productos con calidades similares los precios son muy diferentes ejemplo de ello es la pintura de la marca Cox cuyo valor es de 375 pesos que comparado con la de la marca Comex con calidades similares, tiene un precio de 811 pesos. MBL


JC Ponce/Europa PressDespués de tres meses de duras negociaciones que se llevaron en el más absoluto de los secretos, el fin de semana salió a la luz que Lamine Yamal estaría interesado en comprar el que fue el hogar de Shakira y Gerard Piqué en los tiempos felices de su relación. Una impresionante mansión situada a las afueras de Barcelona, en Esplugues de Llobregat, que cuenta con seis dormitorios, cinco baños, grandes salones, varias terrazas, piscina exterior e interior, biblioteca, bodega, gimnasio, campo de fútbol e incluso estudio de grabación -perfecto para la novia del futbolista del Barça, Nicki Nicole- que la cantante colombiana y el exdefensa culé habrían puesto a la venta por 14 millones de euros tras su separación en junio de 2022. Compra la casa de Shakira y Piqué en 11 mde Una casa que Lamine querría hacer suya y convertir en el lugar perfecto para un jugador de fútbol de élite -reformando el gimnasio-, y que después de un tira y floja con los emisarios de Shakira y Piqué respecto a las condiciones, habría comprado este lunes ante notario por una cantidad que rondaría los 11 millones de euros. Tras la firma de la operación, y ya como nuevo propietario de la mansión de la cantante de 'Las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan', Yamal ha querido comprobar que todo se encuentra a su gusto antes de mudarse y varios técnicos llegaron al lugar el martes por la mañana para comprobar si funcionan las puertas automáticas de los garajes, y si la residencia cuenta con las medidas de seguridad y privacidad que quiere el jugador antes de instalarse en la que ya es su nueva casa. Lamine Yamal lo mantiene en secreto Una operación inmobiliaria no apta para cualquier bolsillo -sí para la estrella blaugrana, que con contrato con el Barça hasta 2031 cobraría alrededor de 15 millones por temporada- sobre la que Lamine no ha querido hacer declaraciones a su llegada al piso en el que todavía reside a las afueras de la ciudad condal a la espera de hacer la mudanza. Cargado de maletas, acompañado por un amigo y con una sudadera con capucha tapándole el rostro para intentar pasar desapercibido, el futbolista ha guardado silencio y no ha querido confirmar si ya es el nuevo dueño de la mansión de Shakira y Piqué. jcp Contenidos Relacionados: Shakira enfrenta demanda millonaria: un hombre afirma que tenía una relación con ella¡Shakira, Ed Sheeran y Beéle juntos! cantantes lanzan nueva versión de 'Hips don't lie'Shakira impulsa la educación en Catatumbo con un nuevo colegio para jóvenes y niños

¿Cómo ahorrar energía en casa? Las recomendaciones de la PROFECO para reducir tu recibo de luz La PROFECO compartió una lista de acciones prácticas para bajar el consumo eléctrico y reducir el monto del recibo de la CFE m.alcantara Mié, 29/10/2025 - 14:42 El uso de energía eléctrica se ha convertido en uno de los principales gastos en los hogares mexicanos. Por eso, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) difundió una serie de medidas que ayudan a reducir el consumo de luz sin afectar las actividades diarias.Según estimaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aplicar correctamente estas acciones podría disminuir hasta en un 35 % el costo del recibo mensual, lo que representa un alivio para la economía familiar.Se recomienda desenchufarlos completamente o usar multicontactos con interruptor, lo que permite cortar el paso de corriente. / Pixabay Aparatos “vampiro”, los que más consumenUno de los puntos más importantes que destaca la PROFECO es desconectar los aparatos que no se usan. Televisores, consolas, cargadores o microondas siguen consumiendo energía aunque estén apagados, lo que se conoce como consumo fantasma o vampiro.Este tipo de dispositivos puede representar entre el 5 y 10 % del gasto eléctrico total en un hogar promedio.Por ello, se recomienda desenchufarlos completamente o usar multicontactos con interruptor, lo que permite cortar el paso de corriente cuando no se necesiten.Refrigerador y electrodomésticos, bajo controlEl refrigerador es uno de los aparatos que más energía utiliza, por lo que su correcto mantenimiento es clave. La PROFECO recomienda mantener al menos 5 centímetros de separación entre el refrigerador y la pared para permitir la ventilación, evitar introducir alimentos calientes y verificar que la puerta selle correctamente.También se aconseja planchar toda la ropa en una sola sesión para aprovechar el calor residual y reducir el tiempo de uso del aparato. En cuanto a la lavadora, se recomienda utilizar agua fría siempre que sea posible y esperar a tener una carga completa antes de activarla.Según estimaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aplicar correctamente estas acciones podría disminuir hasta en un 35 %. / X Luz natural y eficiencia en el hogarOtra de las recomendaciones es aprovechar al máximo la luz natural durante el día y utilizar focos LED, que consumen hasta un 80 % menos de energía que los focos tradicionales.Además, pintar las paredes en tonos claros ayuda a reflejar mejor la luz y reduce la necesidad de encender lámparas o focos adicionales.En el caso del aire acondicionado o calefacción, se sugiere mantener una temperatura promedio de 24 °C y cerrar puertas y ventanas mientras están en funcionamiento para evitar fugas de aire.Uno de los puntos más importantes que destaca la PROFECO es desconectar los aparatos que no se usan./ Pixabay Electrodomésticos eficientes, una inversión inteligenteLa PROFECO recuerda que al comprar aparatos nuevos se debe verificar que cuenten con el sello FIDE o etiqueta de eficiencia energética, ya que estos modelos garantizan un menor consumo de electricidad.Aunque su precio inicial puede ser ligeramente mayor, el ahorro que generan a largo plazo compensa la inversión.De igual forma, revisar el medidor periódicamente ayuda a detectar posibles fugas o fallas en la instalación eléctrica. Si el disco sigue girando cuando todo está apagado, es probable que haya pérdidas de corriente.elevisores, consolas, cargadores o microondas siguen consumiendo energía aunque estén apagados. / X Contra Mariana Alcántara Contreras Con pequeños cambios, los hogares pueden ahorrar hasta un 35 % en su factura mensual. RS TE PUEDE INTERESAR Contra | 29/10/2025 ¿Qué hacer con la comida de la ofrenda? Así puedes honrar la tradición sin desperdiciar Contra | 29/10/2025 Eutanasia legal en México: conoce la Ley Trasciende Contra | 29/10/2025 Licencia de conducir con 50% de descuento hasta el 30 de noviembre: Requisitos Clasificación Contra Estilo de vida Finanzas Mariana Alcántara Contreras Te recomendamos ¿Qué hacer con la comida de la ofrenda? Así puedes honrar la tradición sin desperdiciar



El ‘clean look’ se cuela en la festividad mexicana con el color beige, mientras el ‘meximalismo’ opone resistencia desde el color y lo kitsch


Karla PalacioLa presencia de lagartijas en casa ha despertado curiosidad y múltiples interpretaciones en distintas culturas. Te recomendamos: ¿Qué significa ‘Meega nala kweesta', la frase que dice Stitch? Mientras algunos las ven como un fenómeno cotidiano sin mayor relevancia, las tradiciones espirituales, especialmente el Feng Shui, consideran que su aparición tiene un significado energético profundo. Y es que, según esta filosofía oriental, cada elemento que habita en un espacio participa en el flujo de la energía vital o chi, que influye directamente en el bienestar y la armonía del hogar. ¿Qué simbolizan las lagartijas en el hogar según el Feng Shui? En el lenguaje simbólico del Feng Shui, las lagartijas representan resiliencia, adaptación y regeneración. Son criaturas que sobreviven a condiciones adversas, cambian de piel y pueden incluso regenerar su cola, lo que las convierte en un símbolo de renovación constante. Su aparición en el hogar puede ser interpretada como un recordatorio de que es momento de soltar viejas energías, hábitos o emociones que ya cumplieron su ciclo. Tal como la lagartija deja su piel atrás, las personas también deben aprender a desprenderse de lo que ya no les aporta equilibrio. Además, su naturaleza sigilosa y su capacidad de moverse sin ser vistas simbolizan la sabiduría silenciosa y la observación interior. Para el Feng Shui, la lagartija es un reflejo del proceso de introspección: invita a mirar hacia dentro, observar sin juicio y adaptarse al cambio con flexibilidad. Históricamente, diversas civilizaciones también le atribuyeron un significado positivo. En el Antiguo Egipto, la lagartija representaba el sol naciente y la regeneración diaria. En las culturas maya y azteca, era un emblema del fuego y del tiempo, asociado con la fuerza vital que nunca se detiene. Te puede interesar: ¿Qué significa la palabra Labubu? Esto es lo que se sabe Esto significa tener lagartijas en casa Cuando aparece una lagartija en casa, el Feng Shui sugiere observar el lugar donde se presenta, ya que cada espacio tiene un tipo de energía particular. Lagartijas cerca de puertas o ventanas: Simbolizan renovación y apertura. Pueden estar anunciando que nuevas oportunidades están por llegar o que una etapa se cierra para dar paso a algo mejor. Lagartijas en la cocina: Representan abundancia y energía vital renovada. Indican movimiento y prosperidad en la dinámica del hogar. Lagartijas en el baño: Suelen relacionarse con la liberación de energías emocionales acumuladas. Es una invitación a limpiar tanto el espacio físico como los pensamientos o sentimientos estancados. Lagartijas en la recámara: Su significado está vinculado con el descanso, la introspección y la recuperación emocional. Pueden aparecer cuando se atraviesa un proceso de cambio personal o una etapa de sanación. Los especialistas en energía del hogar aseguran que las lagartijas no permanecen en espacios densos o cargados. Si deciden quedarse en una vivienda, es señal de que el flujo energético es activo y que el entorno tiene luz, vida y movimiento. También puedes leer: ¿Por qué no sueñas al dormir? Psicóloga explica el síndrome que lo provoca ¿Qué hacer cuando aparecen lagartijas en tu casa? Los especialistas recomiendan actuar con respeto y calma. Si ves una lagartija en tu hogar, lo ideal es agradecer su mensaje simbólico y dejar que se retire por sí sola. Si te genera incomodidad, puedes abrir puertas o ventanas para facilitar su salida, pero sin lastimarla. También puedes aprovechar su presencia para ordenar y limpiar la zona donde la encontraste. Esto ayuda a mover la energía estancada y a reforzar la intención de renovación. Encender una vela blanca o un sahumerio de sándalo también contribuye a purificar el ambiente. En términos energéticos, se considera un buen augurio. Las lagartijas llegan cuando hay procesos personales de cambio, crecimiento o cierre de ciclos. Pueden coincidir con mudanzas, decisiones importantes o momentos de transformación emocional. Son un recordatorio de que el cambio es inevitable, pero también necesario para avanzar. Su aparición invita a confiar en la capacidad de adaptarse, sanar y evolucionar. Contenidos Relacionados: ¿Plaga de moscas? Descubre qué significan y por qué aparecen en tu casa¿Por qué las serpientes cambian de piel?