
Los tres países involucrados sostienen que la ACITI permitirá avanzar "hacia la meta de emisiones netas cero"
¿Quieres recibir notificaciones?

Los tres países involucrados sostienen que la ACITI permitirá avanzar "hacia la meta de emisiones netas cero"

Niñas y niños enfrentan riesgos por el uso de herramientas de inteligencia artificial como Gemini, de Google. El uso excesivo genera dependencia emocional y una exposición a contenido sensible. En sus redes sociales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México resaltó que existen riesgos para menores de edad que usen herramientas de […] La entrada Policía cibernética alerta por riesgos para menores por uso de IA Gemini se publicó primero en Crónica de Xalapa.

NUEVA YORK- Son adorables, incluso tiernos, y prometen aprendizaje y compañía, pero los juguetes de inteligencia artificial no son seguros para los niños, según grupos defensores de niños y consumidores que instan a los padres a no comprarlos durante la temporada navideña.Estos juguetes, comercializados para niños desde los 2 años, generalmente funcionan con modelos de IA que ya han demostrado ser perjudiciales para niños y adolescentes, como el ChatGPT de OpenAI, según un aviso publicado el jueves por el grupo de defensor de menores Fairplay y firmado por más de 150 organizaciones y expertos individuales, como psiquiatras infantiles y educadores.TE PUEDE INTERESAR: ¿Tus hijos hablan con la IA? Estas son los 10 puntos claves que debes saber“Los graves daños que los chatbots de IA han infligido a los niños están bien documentados, incluyendo el fomento del uso obsesivo, mantener conversaciones sexuales explícitas y alentar comportamientos inseguros, violencia contra otros y autolesiones”, alertó Fairplay.Los juguetes de IA, fabricados por empresas como Curio Interactive y Keyi Technologies, a menudo se comercializan como educativos, pero Fairplay dice que pueden desplazar actividades importantes de creatividad y aprendizaje. Prometen amistad, pero interrumpen las relaciones y la resiliencia de los niños, dijo el grupo.“Lo que es diferente en los niños pequeños es que sus cerebros están siendo configurados por primera vez y, desde el punto de vista del desarrollo, es natural que sean confiados, que busquen relaciones con personajes amables y amistosos”, explicó Rachel Franz, directora del Programa Young Children Thrive Offline de Fairplay. Debido a esto, agregó, la confianza que los niños pequeños depositan en estos juguetes puede exacerbar los tipos de daños que los niños mayores ya están experimentando con los chatbots de IA.Un informe separado el jueves de Common Sense Media y psiquiatras de la facultad de medicina de la Universidad de Stanford advirtió a los adolescentes sobre el uso de chatbots populares como terapeutas.Fairplay, una organización de 25 años anteriormente conocida como la Campaña por una Infancia Libre de Comerciales, ha advertido sobre los juguetes de IA durante años. Pero antes no eran tan avanzados como hoy. Hace una década, durante una moda emergente de juguetes conectados a internet y reconocimiento de voz de IA, el grupo ayudó a liderar una reacción contra la muñeca Hello Barbie parlante de Mattel, que, según ellos, grababa y analizaba las conversaciones de los niños.Esta vez, aunque los juguetes de IA se venden principalmente por internet y son más populares en Asia que en otros lugares, Franz dijo que algunos han comenzado a aparecer en los estantes de las tiendas en Estados Unidos y más podrían estar en camino.TE PUEDE INTERESAR: Aplicaciones móviles saben demasiado de ti, ¿cuáles son? “Todo se ha lanzado sin regulación ni investigación, por lo que nos da una pausa adicional cuando de repente vemos a más y más fabricantes, incluido Mattel, que recientemente se asoció con OpenAI, potencialmente lanzando estos productos”, indicó Franz.Es la segunda gran advertencia estacional contra los juguetes de IA desde que el grupo de defensa del consumidor PIRG señaló la semana pasada la tendencia en su informe anual “Problemas en el Mundo de los Juguetes”, que generalmente examina una variedad de peligros de productos, como imanes de alta potencia y baterías del tamaño de un botón que los más pequeños podrían tragar. Este año, la organización probó cuatro juguetes que utilizan chatbots de IA.“Descubrimos que algunos de estos juguetes hablarán en profundidad sobre temas sexualmente explícitos, ofrecerán consejos sobre dónde un niño puede encontrar fósforos o cuchillos, actuarán consternados cuando digas que tienes que irte y tienen controles parentales limitados o nulos”, señala el reporte. Uno de los juguetes, un oso de peluche fabricado por FoloToy, con sede en Singapur, fue retirado posteriormente, dijo su director general a la cadena CNN esta semana.La doctora Dana Suskind, cirujana pediátrica y científica social que estudia el desarrollo cerebral temprano, dijo que los niños pequeños no tienen las herramientas conceptuales para entender qué es un compañero de IA. Si bien los niños siempre han establecido vínculos con los juguetes a través del juego imaginativo, cuando hacen esto usan su imaginación para crear ambos lados de una conversación de mentira, “practicando la creatividad, el lenguaje y la resolución de problemas”, dijo.Suskind agregó: “Un juguete de IA colapsa ese trabajo. Responde instantáneamente, de manera fluida y a menudo mejor que un humano lo haría. Aún no conocemos las consecuencias del desarrollo de externalizar ese trabajo imaginativo a un agente artificial, pero es muy plausible que socave el tipo de creatividad y función ejecutiva que el juego de simulación tradicional construye”.Keyi, con sede en Beijing, fabricante de un “petbot” o mascota de IA llamado Loona, no respondió a las solicitudes de comentarios, pero otros fabricantes de juguetes de IA buscaron resaltar sus protecciones de seguridad infantil.Curio Interactive, con sede en California, fabrica juguetes de peluche, como Gabbo y Grok en forma de cohete, que han sido promovidos por la cantante pop Grimes. La compañía dijo que ha “diseñado meticulosamente” salvaguardas para proteger a los niños y alienta a los padres a “monitorear las conversaciones, rastrear ideas y elegir los controles que mejor funcionen para su familia”.En respuesta a los hallazgos anteriores de PIRG, Curio dijo que está “trabajando activamente con nuestro equipo para abordar cualquier preocupación, mientras supervisa continuamente el contenido y las interacciones para garantizar una experiencia segura y agradable para los niños”.Otra empresa, Miko, con sede en Mumbai, India, dijo que utiliza su propio modelo de IA conversacional en lugar de depender de sistemas generales de modelos de lenguaje grande como ChatGPT para hacer que su producto, un robot interactivo de IA, sea seguro para los niños.“Siempre estamos ampliando nuestras pruebas internas, fortaleciendo nuestros filtros e introduciendo nuevas capacidades que detectan y bloquean temas sensibles o inesperados”, aseguró su director general, Sneh Vaswani. “Estas nuevas características complementan nuestros controles existentes que permiten a los padres y cuidadores identificar temas específicos que les gustaría restringir de la conversación. Continuaremos invirtiendo en establecer los más altos estándares para una integración de IA segura, segura y responsable para los productos Miko”.Los productos de Miko se venden en grandes minoristas como Walmart y Costco y han sido promovidos por las familias de “kidfluencers” (niños influencers) de las redes sociales cuyos videos de YouTube tienen millones de visitas. En su sitio web, comercializa sus robots como “Inteligencia Artificial. Amistad genuina”.Ritvik Sharma, vicepresidente senior de crecimiento de la compañía, dijo que Miko en realidad “anima a los niños a interactuar más con sus amigos, a interactuar más con sus compañeros, con los miembros de la familia, etc. No está hecho para que se sientan apegados solo al dispositivo”.Aun así, Suskind y los defensores de los derechos de los niños dicen que los juguetes analógicos son una mejor opción.“Los niños necesitan mucha interacción humana real. El juego debe apoyar eso, no reemplazarlo”, consideró Suskind. “Lo más importante a considerar no es solo lo que hace el juguete; es lo que reemplaza. Un simple juego de bloques o un oso de peluche que no responde obliga a un niño a inventar historias, experimentar y resolver problemas. Los juguetes de IA a menudo hacen ese pensamiento por ellos. Aquí está la brutal ironía: cuando los padres me preguntan cómo preparar a su hijo para un mundo de IA, el acceso ilimitado a la IA es en realidad la peor preparación posible”, concluyó.Por Barbara Ortutay y Matt O’brien, The Associated Press.

SAN FRANCISCO- No sería exagerado describir este periodo de crecimiento hiperactivo en la industria tecnológica como un momento histórico.Nvidia, que fabrica chips informáticos esenciales para crear inteligencia artificial, dijo el miércoles que su beneficio trimestral se disparó a casi 32.000 millones de dólares, un 65 por ciento más que hace un año y un 245 por ciento más que el año anterior.TE PUEDE INTERESAR: Uso de la Inteligencia artificial genera un debate en las conversaciones climáticas de la COP30Hace apenas tres semanas, Nvidia se convirtió en la primera empresa que cotiza en bolsa con un valor de 5 billones de dólares. Microsoft, Google, Apple y Amazon también se valoran ahora en billones. En sus trimestres más recientes, las cuatro empresas declararon más de 110.000 millones de dólares en ganancias combinadas.“Se ha hablado mucho de una burbuja de la inteligencia artificial”, dijo Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, tras el espectacular informe trimestral de su empresa. “Desde nuestro punto de vista, vemos algo muy diferente”.Sin embargo, algunos expertos del sector afirman que hay algo inquietante detrás de todas estas noticias positivas. Observan lo mismo que Huang: un crecimiento espectacular, gran creación de riqueza y también un castillo de naipes. Dicen que es difícil saber cuál será el daño si se derrumba.El crecimiento de Nvidia puede explicarse. La demanda de chips de la empresa no significa que la gente quiera usar IA. Simplemente, significa que las empresas están construyendo sistemas gigantescos de IA con la esperanza de que alguien pague por utilizarlos. Al fin y al cabo, el repunte de Nvidia en Wall Street solo duró unas horas, y el precio de las acciones de la compañía cayó alrededor de un 3 por ciento al final de la jornada del jueves. Un giro brusco en las acciones tecnológicas arrastró a la baja a todo el mercado, y el S&P 500 cayó 1.6 por ciento en la jornada.Sin embargo, el principal argumento de los pesimistas contra el auge de la IA es el dinero que está entrando en el mundo de las empresas emergentes y los miles de millones que esas empresas están gastando en centros de datos.OpenAI, la empresa que inició el auge hace tres años, tiene ahora un valor estimado de 500.000 millones de dólares, lo que la convierte en la empresa emergente más valiosa del mundo. Anthropic, archirrival de OpenAI, tiene un valor estimado de 183.000 millones de dólares. Se cree que Thinking Machines Labs, creada en febrero, ya está valorada en decenas de miles de millones de dólares.OpenAI no es rentable y no espera serlo hasta 2030. Anthropic también está en números rojos. Thinking Machines acaba de sacar su primer producto.Eso no les ha impedido gastar. Anthropic dijo recientemente que invertiría 50.000 millones de dólares en nuevos centros de datos. Sam Altman, el célebre director ejecutivo de OpenAI, dijo que su empresa se comprometía a gastar 1,4 billones de dólares en potencia de cálculo para sus proyectos de IA.TE PUEDE INTERESAR: Argumentos a favor de gravar la IA“Lo que está haciendo OpenAI es el caso más dramático de ‘Finge hasta que lo logres’ que jamás hayamos visto”, comentó Gil Luria, jefe de investigación tecnológica de D.A. Davidson. “Están asumiendo enormes compromisos que literalmente no pueden permitirse”.OpenAI y sus socios están invirtiendo 500.000 millones de dólares en nuevos centros de datos en Estados Unidos como parte de lo que llaman Proyecto Stargate. En dólares de hoy, eso es suficiente para financiar 15 veces el Proyecto Manhattan. Podría pagar todo el proyecto lunar Apolo, dos veces.“Tan solo Stargate —si de verdad alcanza los 500.000 millones de dólares— sería el mayor proyecto de infraestructuras del mundo, varias veces”, afirmó Evan Conrad, director ejecutivo de San Francisco Compute, una empresa emergente especializada en hardware para IA.Un portavoz de OpenAI señaló mediante un comunicado que la empresa creía que su trayectoria iba en la dirección correcta, con 800 millones de usuarios semanales y más de un millón de usuarios empresariales.“El progreso en los avances generacionales —como los ferrocarriles, la electricidad e internet— viene de una inversión audaz y una convicción a largo plazo”, aseguró el portavoz, Steve Sharpe. “En menos de tres años hemos construido la plataforma para consumidores y empresas de más rápido crecimiento de la historia”.Las empresas tecnológicas, los gobiernos y sus socios de todo el mundo gastarán casi 3 billones de dólares en centros de datos de aquí a 2028, según los analistas de Morgan Stanley. Para conseguirlo, pedirán prestado casi un billón de dólares a bancos y otras instituciones financieras.En los últimos 12 meses, Google, Microsoft, Amazon y Meta gastaron cerca de 360.000 millones de dólares en nuevos centros de datos. Con sus enormes ganancias, pueden permitírselo. Otras empresas tienen que endeudarse. Esto incluye a empresas consolidadas como el fabricante de software Oracle y otras más pequeñas con nombres como CoreWeave y Nebius.Como esa deuda está en manos de un amplio abanico de instituciones financieras —incluidos prestamistas privados de crédito y bancos tradicionales—, los expertos se esfuerzan por comprender el nivel de riesgo del sistema.Además, los críticos afirman que algunos de los acuerdos que OpenAI ha cerrado con fabricantes de chips, empresas de computación en nube y otros son extrañamente circulares. OpenAI va a recibir miles de millones de las empresas tecnológicas, pero también va a enviar miles de millones a esas mismas empresas para que le paguen la potencia de cálculo y otros servicios.A algunos analistas financieros les preocupa que estos acuerdos hagan que el mercado parezca más fuerte de lo que es en realidad. En última instancia, la salud del mercado dependerá de si empresas como OpenAI pueden obtener beneficios antes de que la deuda las abrume.(The New York Times demandó a OpenAI y Microsoft, pues alegó infracción de los derechos de autor de contenidos periodísticos relacionados con los sistemas de IA. Las dos empresas han negado las afirmaciones de la demanda).Nvidia también ha hecho algunos tratos que han suscitado dudas sobre si la empresa se está pagando a sí misma. Anunció que invertiría 100.000 millones de dólares en OpenAI. La empresa emergente recibe ese dinero a medida que compra o alquila los chips de Nvidia.El martes, Nvidia anunció un acuerdo similar de 10.000 millones de dólares con Anthropic, que comprará 30.000 millones de dólares en computación de IA respaldada por chips de Nvidia. Ese dinero se destinará en realidad a comprar potencia de cálculo a Microsoft, que también invirtió 5000 millones de dólares en Anthropic.Goldman Sachs ha calculado que Nvidia obtendrá el 15 por ciento de sus ventas el año que viene de lo que los críticos también llaman acuerdos circulares.Muchas empresas justifican su gasto porque no solo están fabricando un producto, sino que están creando algo que cambiará el mundo: la inteligencia artificial general, o IAG, una máquina que puede hacer cualquier cosa que haga el cerebro humano. El problema es que ninguno de ellos sabe cómo hacerlo.Pero Anton Korinek, economista de la Universidad de Virginia, afirma que el gasto estará justificado si Silicon Valley alcanza su objetivo. Se muestra optimista al respecto.“Es una apuesta por la IAG o la quiebra”, afirmó Korinek.Los chatbots y generadores de imágenes de las empresas de IA ya son utilizados por cientos de millones de personas. Muchos de ellos pagan cuotas mensuales que pueden superar los 100 dólares. Pero no está tan claro si los clientes empresariales —la verdadera gallina de los huevos de oro de la industria tecnológica— están tan dispuestos a utilizar la IA.Casi 8 de cada 10 empresas han declarado que aún no han utilizado tecnologías de IA. Otras tantas afirman que estas tecnologías “no han tenido un impacto significativo en los resultados”, según un estudio reciente de McKinsey & Co.No obstante, las empresas tecnológicas afirman que el interés empresarial se está consolidando. Microsoft, Google y Amazon afirman que tienen más demanda de clientes que oferta disponible y que esperan seguir limitadas hasta el año que viene.Sin embargo, incluso entre algunos ejecutivos de las empresas más ricas de Silicon Valley, el dinero que circula es preocupante.Sundar Pichai, el director ejecutivo de Alphabet, la empresa matriz de Google, dijo en una entrevista con la BBC esta semana que el gasto y las valoraciones por las nubes estaban impulsados, al menos en parte, por la “irracionalidad”. Si el mercado se desploma, agregó, el daño será generalizado. “Creo que ninguna empresa será inmune, ni siquiera nosotros”, afirmó.Los veteranos del sector tecnológico suelen comparar el auge de la inteligencia artificial con la burbuja de los sitios puntocom de los años noventa. Cuando aquella burbuja estalló, desaparecieron cientos de nuevas empresas y las compañías establecidas que vendían tecnología a esos jóvenes experimentaron enormes pérdidas. Pero otras tuvieron un éxito duradero y, de hecho, cambiaron el mundo, sobre todo Amazon y Google.“Cuando se producen burbujas, la gente inteligente se emociona demasiado por una pizca de verdad”, comentó Altman a la prensa a principios de este año. “¿Estamos en una fase en la que los inversionistas en su conjunto están demasiado excitados con la IA? Mi opinión es que sí. ¿La IA es lo más importante que va a ocurrir en mucho tiempo? Mi opinión también es que sí”. c.2025 The New York Times Company.Por Cade Metz, The New York Times.

La Inteligencia Artificial mostró interés al hablar de la muerte con una adolescente que recurrió a ella en un momento de soledad

Una influencer descubrió que una marca creó una réplica digital de ella con IA para vender productos sin su permiso, un episodio que parece salido de Black Mirror.
EL FORO SE REALIZARÁ EL PRÓXIMO 1 DE DICIEMBRE, ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN LEGISLATIVA El diputado Carlos Artemio Arreola Mallol, indicó que el Foro de Parlamento Abierto en Inteligencia Artificial y su Regulación Ética en San Luis Potosí y México que se realizará por parte del Congreso del Estado, permitirá ampliar […]

SAN FRANCISCO- No sería exagerado describir este periodo de crecimiento hiperactivo en la industria tecnológica como un momento histórico.Nvidia, que fabrica chips informáticos esenciales para crear inteligencia artificial, dijo el miércoles que su beneficio trimestral se disparó a casi 32.000 millones de dólares, un 65 por ciento más que hace un año y un 245 por ciento más que el año anterior.TE PUEDE INTERESAR: Uso de la Inteligencia artificial genera un debate en las conversaciones climáticas de la COP30Hace apenas tres semanas, Nvidia se convirtió en la primera empresa que cotiza en bolsa con un valor de 5 billones de dólares. Microsoft, Google, Apple y Amazon también se valoran ahora en billones. En sus trimestres más recientes, las cuatro empresas declararon más de 110.000 millones de dólares en ganancias combinadas.“Se ha hablado mucho de una burbuja de la inteligencia artificial”, dijo Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, tras el espectacular informe trimestral de su empresa. “Desde nuestro punto de vista, vemos algo muy diferente”.Sin embargo, algunos expertos del sector afirman que hay algo inquietante detrás de todas estas noticias positivas. Observan lo mismo que Huang: un crecimiento espectacular, gran creación de riqueza y también un castillo de naipes. Dicen que es difícil saber cuál será el daño si se derrumba.El crecimiento de Nvidia puede explicarse. La demanda de chips de la empresa no significa que la gente quiera usar IA. Simplemente, significa que las empresas están construyendo sistemas gigantescos de IA con la esperanza de que alguien pague por utilizarlos. Al fin y al cabo, el repunte de Nvidia en Wall Street solo duró unas horas, y el precio de las acciones de la compañía cayó alrededor de un 3 por ciento al final de la jornada del jueves. Un giro brusco en las acciones tecnológicas arrastró a la baja a todo el mercado, y el S&P 500 cayó 1.6 por ciento en la jornada.Sin embargo, el principal argumento de los pesimistas contra el auge de la IA es el dinero que está entrando en el mundo de las empresas emergentes y los miles de millones que esas empresas están gastando en centros de datos.OpenAI, la empresa que inició el auge hace tres años, tiene ahora un valor estimado de 500.000 millones de dólares, lo que la convierte en la empresa emergente más valiosa del mundo. Anthropic, archirrival de OpenAI, tiene un valor estimado de 183.000 millones de dólares. Se cree que Thinking Machines Labs, creada en febrero, ya está valorada en decenas de miles de millones de dólares.OpenAI no es rentable y no espera serlo hasta 2030. Anthropic también está en números rojos. Thinking Machines acaba de sacar su primer producto.Eso no les ha impedido gastar. Anthropic dijo recientemente que invertiría 50.000 millones de dólares en nuevos centros de datos. Sam Altman, el célebre director ejecutivo de OpenAI, dijo que su empresa se comprometía a gastar 1,4 billones de dólares en potencia de cálculo para sus proyectos de IA.TE PUEDE INTERESAR: Argumentos a favor de gravar la IA“Lo que está haciendo OpenAI es el caso más dramático de ‘Finge hasta que lo logres’ que jamás hayamos visto”, comentó Gil Luria, jefe de investigación tecnológica de D.A. Davidson. “Están asumiendo enormes compromisos que literalmente no pueden permitirse”.OpenAI y sus socios están invirtiendo 500.000 millones de dólares en nuevos centros de datos en Estados Unidos como parte de lo que llaman Proyecto Stargate. En dólares de hoy, eso es suficiente para financiar 15 veces el Proyecto Manhattan. Podría pagar todo el proyecto lunar Apolo, dos veces.“Tan solo Stargate —si de verdad alcanza los 500.000 millones de dólares— sería el mayor proyecto de infraestructuras del mundo, varias veces”, afirmó Evan Conrad, director ejecutivo de San Francisco Compute, una empresa emergente especializada en hardware para IA.Un portavoz de OpenAI señaló mediante un comunicado que la empresa creía que su trayectoria iba en la dirección correcta, con 800 millones de usuarios semanales y más de un millón de usuarios empresariales.“El progreso en los avances generacionales —como los ferrocarriles, la electricidad e internet— viene de una inversión audaz y una convicción a largo plazo”, aseguró el portavoz, Steve Sharpe. “En menos de tres años hemos construido la plataforma para consumidores y empresas de más rápido crecimiento de la historia”.Las empresas tecnológicas, los gobiernos y sus socios de todo el mundo gastarán casi 3 billones de dólares en centros de datos de aquí a 2028, según los analistas de Morgan Stanley. Para conseguirlo, pedirán prestado casi un billón de dólares a bancos y otras instituciones financieras.En los últimos 12 meses, Google, Microsoft, Amazon y Meta gastaron cerca de 360.000 millones de dólares en nuevos centros de datos. Con sus enormes ganancias, pueden permitírselo. Otras empresas tienen que endeudarse. Esto incluye a empresas consolidadas como el fabricante de software Oracle y otras más pequeñas con nombres como CoreWeave y Nebius.Como esa deuda está en manos de un amplio abanico de instituciones financieras —incluidos prestamistas privados de crédito y bancos tradicionales—, los expertos se esfuerzan por comprender el nivel de riesgo del sistema.Además, los críticos afirman que algunos de los acuerdos que OpenAI ha cerrado con fabricantes de chips, empresas de computación en nube y otros son extrañamente circulares. OpenAI va a recibir miles de millones de las empresas tecnológicas, pero también va a enviar miles de millones a esas mismas empresas para que le paguen la potencia de cálculo y otros servicios.A algunos analistas financieros les preocupa que estos acuerdos hagan que el mercado parezca más fuerte de lo que es en realidad. En última instancia, la salud del mercado dependerá de si empresas como OpenAI pueden obtener beneficios antes de que la deuda las abrume.(The New York Times demandó a OpenAI y Microsoft, pues alegó infracción de los derechos de autor de contenidos periodísticos relacionados con los sistemas de IA. Las dos empresas han negado las afirmaciones de la demanda).Nvidia también ha hecho algunos tratos que han suscitado dudas sobre si la empresa se está pagando a sí misma. Anunció que invertiría 100.000 millones de dólares en OpenAI. La empresa emergente recibe ese dinero a medida que compra o alquila los chips de Nvidia.El martes, Nvidia anunció un acuerdo similar de 10.000 millones de dólares con Anthropic, que comprará 30.000 millones de dólares en computación de IA respaldada por chips de Nvidia. Ese dinero se destinará en realidad a comprar potencia de cálculo a Microsoft, que también invirtió 5000 millones de dólares en Anthropic.Goldman Sachs ha calculado que Nvidia obtendrá el 15 por ciento de sus ventas el año que viene de lo que los críticos también llaman acuerdos circulares.Muchas empresas justifican su gasto porque no solo están fabricando un producto, sino que están creando algo que cambiará el mundo: la inteligencia artificial general, o IAG, una máquina que puede hacer cualquier cosa que haga el cerebro humano. El problema es que ninguno de ellos sabe cómo hacerlo.Pero Anton Korinek, economista de la Universidad de Virginia, afirma que el gasto estará justificado si Silicon Valley alcanza su objetivo. Se muestra optimista al respecto.“Es una apuesta por la IAG o la quiebra”, afirmó Korinek.Los chatbots y generadores de imágenes de las empresas de IA ya son utilizados por cientos de millones de personas. Muchos de ellos pagan cuotas mensuales que pueden superar los 100 dólares. Pero no está tan claro si los clientes empresariales —la verdadera gallina de los huevos de oro de la industria tecnológica— están tan dispuestos a utilizar la IA.Casi 8 de cada 10 empresas han declarado que aún no han utilizado tecnologías de IA. Otras tantas afirman que estas tecnologías “no han tenido un impacto significativo en los resultados”, según un estudio reciente de McKinsey & Co.No obstante, las empresas tecnológicas afirman que el interés empresarial se está consolidando. Microsoft, Google y Amazon afirman que tienen más demanda de clientes que oferta disponible y que esperan seguir limitadas hasta el año que viene.Sin embargo, incluso entre algunos ejecutivos de las empresas más ricas de Silicon Valley, el dinero que circula es preocupante.Sundar Pichai, el director ejecutivo de Alphabet, la empresa matriz de Google, dijo en una entrevista con la BBC esta semana que el gasto y las valoraciones por las nubes estaban impulsados, al menos en parte, por la “irracionalidad”. Si el mercado se desploma, agregó, el daño será generalizado. “Creo que ninguna empresa será inmune, ni siquiera nosotros”, afirmó.Los veteranos del sector tecnológico suelen comparar el auge de la inteligencia artificial con la burbuja de los sitios puntocom de los años noventa. Cuando aquella burbuja estalló, desaparecieron cientos de nuevas empresas y las compañías establecidas que vendían tecnología a esos jóvenes experimentaron enormes pérdidas. Pero otras tuvieron un éxito duradero y, de hecho, cambiaron el mundo, sobre todo Amazon y Google.“Cuando se producen burbujas, la gente inteligente se emociona demasiado por una pizca de verdad”, comentó Altman a la prensa a principios de este año. “¿Estamos en una fase en la que los inversionistas en su conjunto están demasiado excitados con la IA? Mi opinión es que sí. ¿La IA es lo más importante que va a ocurrir en mucho tiempo? Mi opinión también es que sí”. c.2025 The New York Times Company.Por Cade Metz, The New York Times.

La secretaria Ruiz Gutiérrez enfatizó que se fortalece la cooperación, intercambio de jóvenes estudiantes y potencia la relación en una agenda común La entrada América Latina y Unión Europea refuerzan cooperación en ciencia y tecnología: Secihti se publicó primero en La Jornada Baja California.


Ubisoft confirma que la IA generativa será el centro de su futuro creativo y revela Teammates, su primer proyecto experimental totalmente jugable.

El modelo de Google obtiene resultados superiores en pruebas claves, impulsa el aumento de usuarios de la plataforma y refuerza la solidez financiera de la compañía, mientras OpenAI enfrenta desafíos económicos y una creciente competencia en el sector

Todas las imágenes creadas con Nano Banana Pro se marcarán con SynthID, una firma digital incrustada en los píxeles que es imperceptible e imposible de alterar.

NUEVA YORK- Son adorables, incluso tiernos, y prometen aprendizaje y compañía, pero los juguetes de inteligencia artificial no son seguros para los niños, según grupos defensores de niños y consumidores que instan a los padres a no comprarlos durante la temporada navideña.Estos juguetes, comercializados para niños desde los 2 años, generalmente funcionan con modelos de IA que ya han demostrado ser perjudiciales para niños y adolescentes, como el ChatGPT de OpenAI, según un aviso publicado el jueves por el grupo de defensor de menores Fairplay y firmado por más de 150 organizaciones y expertos individuales, como psiquiatras infantiles y educadores.TE PUEDE INTERESAR: ¿Tus hijos hablan con la IA? Estas son los 10 puntos claves que debes saber“Los graves daños que los chatbots de IA han infligido a los niños están bien documentados, incluyendo el fomento del uso obsesivo, mantener conversaciones sexuales explícitas y alentar comportamientos inseguros, violencia contra otros y autolesiones”, alertó Fairplay.Los juguetes de IA, fabricados por empresas como Curio Interactive y Keyi Technologies, a menudo se comercializan como educativos, pero Fairplay dice que pueden desplazar actividades importantes de creatividad y aprendizaje. Prometen amistad, pero interrumpen las relaciones y la resiliencia de los niños, dijo el grupo.“Lo que es diferente en los niños pequeños es que sus cerebros están siendo configurados por primera vez y, desde el punto de vista del desarrollo, es natural que sean confiados, que busquen relaciones con personajes amables y amistosos”, explicó Rachel Franz, directora del Programa Young Children Thrive Offline de Fairplay. Debido a esto, agregó, la confianza que los niños pequeños depositan en estos juguetes puede exacerbar los tipos de daños que los niños mayores ya están experimentando con los chatbots de IA.Un informe separado el jueves de Common Sense Media y psiquiatras de la facultad de medicina de la Universidad de Stanford advirtió a los adolescentes sobre el uso de chatbots populares como terapeutas.Fairplay, una organización de 25 años anteriormente conocida como la Campaña por una Infancia Libre de Comerciales, ha advertido sobre los juguetes de IA durante años. Pero antes no eran tan avanzados como hoy. Hace una década, durante una moda emergente de juguetes conectados a internet y reconocimiento de voz de IA, el grupo ayudó a liderar una reacción contra la muñeca Hello Barbie parlante de Mattel, que, según ellos, grababa y analizaba las conversaciones de los niños.Esta vez, aunque los juguetes de IA se venden principalmente por internet y son más populares en Asia que en otros lugares, Franz dijo que algunos han comenzado a aparecer en los estantes de las tiendas en Estados Unidos y más podrían estar en camino.TE PUEDE INTERESAR: Aplicaciones móviles saben demasiado de ti, ¿cuáles son? “Todo se ha lanzado sin regulación ni investigación, por lo que nos da una pausa adicional cuando de repente vemos a más y más fabricantes, incluido Mattel, que recientemente se asoció con OpenAI, potencialmente lanzando estos productos”, indicó Franz.Es la segunda gran advertencia estacional contra los juguetes de IA desde que el grupo de defensa del consumidor PIRG señaló la semana pasada la tendencia en su informe anual “Problemas en el Mundo de los Juguetes”, que generalmente examina una variedad de peligros de productos, como imanes de alta potencia y baterías del tamaño de un botón que los más pequeños podrían tragar. Este año, la organización probó cuatro juguetes que utilizan chatbots de IA.“Descubrimos que algunos de estos juguetes hablarán en profundidad sobre temas sexualmente explícitos, ofrecerán consejos sobre dónde un niño puede encontrar fósforos o cuchillos, actuarán consternados cuando digas que tienes que irte y tienen controles parentales limitados o nulos”, señala el reporte. Uno de los juguetes, un oso de peluche fabricado por FoloToy, con sede en Singapur, fue retirado posteriormente, dijo su director general a la cadena CNN esta semana.La doctora Dana Suskind, cirujana pediátrica y científica social que estudia el desarrollo cerebral temprano, dijo que los niños pequeños no tienen las herramientas conceptuales para entender qué es un compañero de IA. Si bien los niños siempre han establecido vínculos con los juguetes a través del juego imaginativo, cuando hacen esto usan su imaginación para crear ambos lados de una conversación de mentira, “practicando la creatividad, el lenguaje y la resolución de problemas”, dijo.Suskind agregó: “Un juguete de IA colapsa ese trabajo. Responde instantáneamente, de manera fluida y a menudo mejor que un humano lo haría. Aún no conocemos las consecuencias del desarrollo de externalizar ese trabajo imaginativo a un agente artificial, pero es muy plausible que socave el tipo de creatividad y función ejecutiva que el juego de simulación tradicional construye”.Keyi, con sede en Beijing, fabricante de un “petbot” o mascota de IA llamado Loona, no respondió a las solicitudes de comentarios, pero otros fabricantes de juguetes de IA buscaron resaltar sus protecciones de seguridad infantil.Curio Interactive, con sede en California, fabrica juguetes de peluche, como Gabbo y Grok en forma de cohete, que han sido promovidos por la cantante pop Grimes. La compañía dijo que ha “diseñado meticulosamente” salvaguardas para proteger a los niños y alienta a los padres a “monitorear las conversaciones, rastrear ideas y elegir los controles que mejor funcionen para su familia”.En respuesta a los hallazgos anteriores de PIRG, Curio dijo que está “trabajando activamente con nuestro equipo para abordar cualquier preocupación, mientras supervisa continuamente el contenido y las interacciones para garantizar una experiencia segura y agradable para los niños”.Otra empresa, Miko, con sede en Mumbai, India, dijo que utiliza su propio modelo de IA conversacional en lugar de depender de sistemas generales de modelos de lenguaje grande como ChatGPT para hacer que su producto, un robot interactivo de IA, sea seguro para los niños.“Siempre estamos ampliando nuestras pruebas internas, fortaleciendo nuestros filtros e introduciendo nuevas capacidades que detectan y bloquean temas sensibles o inesperados”, aseguró su director general, Sneh Vaswani. “Estas nuevas características complementan nuestros controles existentes que permiten a los padres y cuidadores identificar temas específicos que les gustaría restringir de la conversación. Continuaremos invirtiendo en establecer los más altos estándares para una integración de IA segura, segura y responsable para los productos Miko”.Los productos de Miko se venden en grandes minoristas como Walmart y Costco y han sido promovidos por las familias de “kidfluencers” (niños influencers) de las redes sociales cuyos videos de YouTube tienen millones de visitas. En su sitio web, comercializa sus robots como “Inteligencia Artificial. Amistad genuina”.Ritvik Sharma, vicepresidente senior de crecimiento de la compañía, dijo que Miko en realidad “anima a los niños a interactuar más con sus amigos, a interactuar más con sus compañeros, con los miembros de la familia, etc. No está hecho para que se sientan apegados solo al dispositivo”.Aun así, Suskind y los defensores de los derechos de los niños dicen que los juguetes analógicos son una mejor opción.“Los niños necesitan mucha interacción humana real. El juego debe apoyar eso, no reemplazarlo”, consideró Suskind. “Lo más importante a considerar no es solo lo que hace el juguete; es lo que reemplaza. Un simple juego de bloques o un oso de peluche que no responde obliga a un niño a inventar historias, experimentar y resolver problemas. Los juguetes de IA a menudo hacen ese pensamiento por ellos. Aquí está la brutal ironía: cuando los padres me preguntan cómo preparar a su hijo para un mundo de IA, el acceso ilimitado a la IA es en realidad la peor preparación posible”, concluyó.Por Barbara Ortutay y Matt O’brien, The Associated Press.

Esta nueva oferta educativa estará disponible en los Tecnológicos de Zacatepec y Cuautla; buscan capacitar a los jóvenes sobre uso y estrategias de la IA

Pero 2wai no se limita a recrear familiares, ya que según su sitio web, la plataforma también ofrece clones digitales de figuras históricas como William Shakespeare o Florence Nightingale

Gemini extiende sus tentáculos a millones de vehículos más

SERÁ SLP CUNA DEL DEBATE NACIONAL Y DESDE EL INSTITUTO … The post CON EL RESPALDO DE DIVERSOS GRUPOS PARLAMENTARIOS, ANUNCIA DIP. CARLOS ARREOLA FORO SOBRE REGULACIÓN ÉTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL appeared first on La Roja.

Cada vez más empresas digitales buscan métodos para resistir ante los bots de las firmas de inteligencia artificial (IA) que, como vampiros, aspiran los contenidos de la web para alimentar sus algoritmos, y alteran el modelo económico de internet.

Educación 495,000 empresas, equivalentes al 38 % de los aproximadamente 5 millones de negocios del país, han adoptado inteligencia artificial en el último año. La integración de materias de inteligencia artificial (IA) en las carreras profesionales en Monclova y la región es cada vez más urge...

Los usuarios sólo deben preguntar si la imagen fue producida con IA

La ola de inversión en IA vive un momento extraordinario, pero muestra señales que recuerdan a la era puntocom, advirtió Sundar Pichai, CEO de Alphabet

La enciclopedia generada con IA no aclara los modelos que ocupa para brindar información sin sesgos, dicen especialistas

Ante el avance de las nuevas tecnologías: inteligencia artificial (IA), robotización, digitalización, industria 4.0 y manufactura aditiva (impresión 3D), y sus impactos en las economías e industrias, los perfiles profesionales deben cambiar para responder a esos desafíos, aseguraron participantes en un encuentro de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Google presentó a Nano Banana Pro, un modelo más avanzado de Gemini para generar y editar imágenes. Así puedes aprovecharla en tus diseños, infografías y diagramas.

La Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) buscan aumentar la cooperación en ciencia e investigación.Se pretende incrementar el intercambio de académicos y científicos para trabajar en temas prioritarios como cambio climático, salud, transición energética e inteligencia artificial.¿Cuál es la meta de estas organizaciones?Lasecretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de México,Rosaura Ruiz, explicó en una sesión informativa, que el objetivo es consolidar los acuerdos de la reunión ministerial de Bruselas el septiembre pasado, con la finalidad de poner la ciencia al servicio de la sociedad y así resolver sus problemas. “Evidentemente un tema central para este grupo es el cambio climático, la sostenibilidad ambiental, la transición energética. Otro tema es la salud, por supuesto la inteligencia artificial aplicada en la ciencia... Definimos los temas fundamentales, por otro lado queremos que haya cooperación, intercambio académico, que vengan más jóvenes estudiantes a América Latina, que vayan de América Latina a Europa, que tengan una mayor, una intensa relación en esos términos”, dijo. Ruiz explicó que en las sesiones de trabajo que se tuvieron entre Celac y la UE, se incluyó el proyecto que apenas esta semana anunció la Presidenta sobre la construcción de una supercomputadora. En este sentido, aseguró que es una prioridad para México que haya participación de toda la región para tal plan de trabajo. “Apoyar el desarrollo de estas áreas para todos esos países. Entonces, la idea es promover también convocatoria para todos, especialmente en el marco del 'Horizonte Europa' con el objetivo de ampliar la participación de la comunidad científica”, expresó.¿De qué manera beneficiara a México esta colaboración?La titular de la Secihti dijo que para México, esta colaboración en conjunto servirá para trabajar en diferentes áreas del gobierno, incluso, con las fuerzas armadas para prevenir desastres naturales o enfrentarlos de mejor manera.“Particularmente con la Marina el trabajo para tener información sobre fenómenos hidrometeorológicos, que ellos tienen experiencia, también la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estamos haciendo un equipo formado por boyas, submarinos, aparatos que son submarinos muy pequeñitos que van a dar información sobre los cambios en el mar, en la atmósfera para predecir posibles eventos, por supuesto lluvias excesivas, tsunamis, por supuesto huracanes”, añadió. En la conferencia estuvo presente Mateo Valero, director del Centro de Supercomputo de Barcelona, quien presentó cómo funciona esta tecnología. A su vez, Signe Ratso, directora general para la investigación y la innovación de la Comisión Europea, comentó que este nuevo plan de trabajo será más estratégico, pues se dividirá en grupos de expertos en los que se tratarán cada una de las prioridades. De esta manera, dijo, los países podrán identificar las áreas en las que más les interesa avanzar. “Creo que también tenemos interés en asegurar que la tecnología sirva a la gente respetando la ética, la inclusión y la transparencia y claramente la responsabilidad del uso de la inteligencia artificial que podría ser muy beneficiosa”, apuntó.MAHS

Ricardo Urrea asume la dirección de HubSpot México con una misión clara: llevar la adopción de IA al siguiente nivel. La empresa ya observa aumentos de productividad


Forbes México. Advierten que México enfrenta rezago en materia de innovación y desarrollo de IA El país avanza con lentitud, especialmente por la rigidez del sistema académico, afirma el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco. Advierten que México enfrenta rezago en materia de innovación y desarrollo de IA Forbes México Staff

Raúl Flores Martínez México busca construir una ruta común en investigación e innovación con América Latina, el Caribe y la Unión Europea, un intento por articular prioridades compartidas y abrir espacio a proyectos científicos de alcance regional. Durante una sesión informativa en la que se presentaron las Áreas Estratégicas para el Fortalecimiento de la Cooperación CELAC-UE. Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, estuvo acompañada por Signe Ratso, directora general adjunta de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, destacó la necesidad del apoyo internacional en temas prioritarios para las naciones. Ruiz Gutiérrez explicó que el trabajo conjunto se ha concentrado en temas sensibles para ambos bloques, como cambio climático, sostenibilidad ambiental, transición energética, salud e inteligencia artificial aplicada a la ciencia. Investigación e innovación como ejes de cooperación internacional Dijo que en las reuniones han participado delegaciones europeas y latinoamericanas, y aún quedan mesas pendientes donde se ajustará la agenda común que se viene discutiendo desde hace meses. “Se trata de que conozcamos en México qué estamos haciendo con estos países que son la Unión Europea y CELAC en América Latina y el Caribe, cuáles son los temas que hemos identificado, que son importantes para esas dos regiones” Entre los ejemplos que dio sobresalió el proyecto de una súpercomputadora mexicana. Dijo que se desarrolla con la asesoría del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, que ha acompañado al país en la creación de capacidades propias para investigación científica, aplicaciones industriales y servicios que alcancen a la sociedad. “Pensamos que es el tema que le interesa México, que le interesa América Latina, y aunque tiene un mayor avance Europa, puede participar y, sobre todo Barcelona que tiene la supercomutadora, MareNostrum apoyar el desarrollo de diversas áreas en desarrollo de países latinoamericanos” El plan es que la máquina sea construida por universidades de todo el país en coordinación con la propia secretaría, un esfuerzo que, no solo busca infraestructura, también formación. Adelantó que México contará con un laboratorio propio en el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona. Ahí, estudiantes de posgrado y científicos mexicanos podrán trabajar de manera continua para nutrir el proyecto. La secretaria comentó que la cooperación se mantiene activa con Agricultura, Salud, Pemex, Conagua, Marina y Defensa. Son colaboraciones que avanzan en proyectos individuales y que, poco a poco, irán alimentando la nueva plataforma tecnológica. Proyectos científicos de alcance regional La intención de fondo, añadió, es impulsar una participación más amplia de México y de la región en convocatorias europeas, en especial en el programa Horizonte Europa. Agregó que ahí se tiene una oportunidad para que más grupos científicos accedan a financiamiento, redes y movilidad. “Un tema que siempre nos ocupa, y que siempre nos importa, es el impulsar la movilidad académica y científica, incluyendo estancias cortas, programas de formación especializada y fortalecimiento de redes de investigación, entre todos estos países” Mencionó que otro frente será explorar mecanismos de confinanciamiento y esquemas flexibles para proyectos estratégicos, además de promover el uso responsable de la inteligencia artificial en todas las disciplinas científicas. Explicó que esta tecnología puede acelerar la generación de conocimiento y, bien usada, ayudar a enfrentar desafíos sociales y tecnológicos que hoy parecen fuera de alcance. Concluyó señalando que la cooperación multilateral, solo funciona si se mantiene un diálogo constante y el intercambio permitirá actualizar la agenda entre regiones y ajustar prioridades conforme aparezcan nuevas oportunidades. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: México tendrá supercomputadora y centro de supercómputo propio: SheinbaumElon Musk planea construir la supercomputadora más grande de la historia¿Se acerca el fin del mundo? Supercomputadora predice cuándo se acabará la humanidad

Forbes México. Nokia planea invertir 4,000 mdd en inteligencia artificial en EU El fabricante de equipos de telecomunicaciones detalla que 3,500 mdd de la inversión se asignarán a esfuerzos de investigación y desarrollo. Nokia planea invertir 4,000 mdd en inteligencia artificial en EU Forbes México Staff



Carlos Zorrilla La ciudad china de Shanghái avanza con rapidez hacia la asombrosa robotización de sus restaurantes con inteligencia artificial (IA). Con más de 26 millones de habitantes, este centro neurálgico de la economía del gigante asiático ha puesto en marcha un ambicioso plan oficial que pretende que, para 2028, más del 70 % de las cadenas de comida rápida, cafeterías y cantinas incorporen sistemas robóticos inteligentes en todas sus fases operativas. Los restaurantes tradicionales también deberán integrar IA en al menos la mitad de sus funciones principales. Este impulso institucional, sumado a la creciente presencia de robots en locales comerciales, está convirtiendo a Shanghái en el principal laboratorio mundial para los servicios automatizados. TE RECOMENDAMOS: Las 10 nuevas profesiones que ya existen gracias a la inteligencia artificial ¿Cómo son los nuevos robots en restaurantes de Shanghái? Por ejemplo, en un concurrido centro comercial, una pizzería resume bien esta transformación: un robot humanoide equipado con inteligencia artificial para conversar da la bienvenida a los clientes, los acompaña hasta su mesa y despliega en una pantalla los platos más populares. Establecimientos de grandes cadenas alimenticias mundiales que operan en Shanghái, ya experimentan con modelos similares, cuyo papel, por ahora, se limita a la atención al público, pero que pronto comenzarán a operar también en las cocinas. La ciudad ha dejado atrás las primeras innovaciones centradas en robots camareros y menús escaneables mediante códigos QR, pues la tendencia actual apunta a restaurantes totalmente autónomos, donde la IA gestione la preparación, supervisión y entrega de alimentos. Para ello, el gobierno promoverá la construcción de cocinas centrales robotizadas, las cuales estarán interconectadas mediante redes de datos. Estas instalaciones serán equipadas con brazos articulados de alta precisión, sensores térmicos avanzados y sistemas de visión computacional capaces de reproducir miles de recetas con exactitud en cuestión de minutos. TE RECOMENDAMOS: Robot humanoide con IA baila para Putin tras caída de otro autómata en Moscú Más tecnología, pero con riesgo al mercado laboral El plan de acción establece que los locales de comida rápida deberán incorporar robots freidores, robots arroceros, dispensadores inteligentes de bebidas y máquinas automáticas para ensamblar hamburguesas. Además, las autoridades apoyarán a las grandes cadenas y proveedores de catering en la construcción de cocinas automatizadas que integren procesos de lavado, cocción y envasado sin intervención humana. Aunque el impulso se acelera ahora, Shanghái inició esta transición hace varios años, con los primeros comedores comunitarios robotizados ya funcionando en la ciudad, donde brazos mecánicos fríen, hierven, hornean o cocinan al vapor decenas de platos. En estas “cocinas inteligentes”, los propios robots empaquetan la comida y los comensales solo deben pasar su bandeja por una caja registradora dotada de IA que calcula el precio automáticamente. Los desarrolladores que colaboran con el gobierno anticipan que la próxima generación de robots contará con una sofisticada “IA culinaria”, entrenada en miles de recetas para garantizar precisión en sabor, textura y presentación. Paralelamente, los robots recepcionistas evolucionarán gracias a modelos generativos capaces de interactuar de forma más natural con los clientes y ofrecer recomendaciones personalizadas en función de su perfil emocional. Empresas como Botinkit ya prueban estos avances, como con su robot cocinero Omni, capaz de medir temperatura y sazonar en tiempo real, el cual se integra como asistente en cocinas profesionales. “Los robots pueden cocinar platos tan deliciosos como los chefs humanos”, sostiene Chen Rui, ejecutiva de la compañía. Sin embargo, la expansión de la automatización genera inquietud laboral. Un estudio de la Universidad de Fudan, ubicada precisamente en Shanghái, estima que los puestos operativos podrían reducirse un 78 %, mientras que los trabajos técnicos, como ingenieros de IA, calibradores sensoriales o diseñadores de experiencias gastronómicas algorítmicas, podrían aumentar hasta un 200 %. Analistas advierten además de desafíos culinarios específicos, como la precisión en técnicas y preparaciones especiales en la comida china, que aún resultan difíciles para las máquinas, por lo que existe el riesgo de homogeneizar sabores o desplazar identidades gastronómicas regionales. Contenidos Relacionados: China pide a sus ciudadanos evitar Japón tras tensión diplomática por Taiwán¿Qué busca China en el Pacífico Sur? Tierras raras y tensión con Estados UnidosVIDEO: Colapsa parte de un puente en China; tenía meses de ser inaugurado

Una de las preocupaciones que giran en torno a empresas como OpenAI es su 'financiación circular'.

Han acordado una asociación para diseñar y fabricar equipos clave para centros de datos de inteligencia artificial


Forbes México. Vicepresidenta de Google aplaude la ‘mayor’ disposición de Hispanoamérica hacia la IA Adriana Noreña explicó que por primera vez Hispanoamérica se adelanta a mercados tradicionalmente líderes en adopción tecnológica. Vicepresidenta de Google aplaude la ‘mayor’ disposición de Hispanoamérica hacia la IA Forbes México Staff

Grupo LOCSA presentó su nueva unidad de negocios: LOCSA Technology, una división que integra seis soluciones tecnológicas orientadas a elevar los estándares de protección y seguridad mediante soluciones que integran inteligencia artificial, robótica y sistemas autónomos.La compañía, fundada en 2004 y con más de dos décadas en el sector de seguridad privada, destacó que esta nueva etapa es resultado de alianzas estratégicas y un proceso continuo de innovación. En esta presentación, los protagonistas fueron el Sello LXE, Drone Dog, Drone DJI Dock, Watchbot, Sun Guardian y el Guardia Virtual Locsa.Durante el evento de presentación, José Hurtado, director de Tecnología en Grupo LOCSA, habló sobre la Guardia Virtual Locsa, una solución para protección de inmuebles que integra cámaras HD, audio bidireccional y analítica de video avanzada en una torre autónoma.Por su parte, Kurt George describió las funciones del Drone Dog, un robot cuadrúpedo terrestre y autónomo diseñado para patrullajes y respuesta ante intrusiones, con visión de 360 grados, sensores ambientales y transmisión en vivo.Sello LXE y Sun GuardianEn su intervención, el Director Comercial de Red Flag México, Mauricio Herrera, detalló las características del Sello LXE, al que describió como una solución de control electrónico y trazabilidad remota para operaciones sensibles y resguardo de activos estratégicos.Posteriormente, José Juan Reyes explicó el funcionamiento de Sun Guardian, una torre de vigilancia preparada para operar en terrenos remotos, equipada con paneles solares y sistemas de respaldo inteligente.DJI Dock y WatchbotJosé Riojas, de LOCSA Technology, presentó el DJI Dock, un drone que realiza misiones de vuelo automáticas, con despegue y retorno a su base sin ninguna intervención humana.El cierre estuvo a cargo de Marco Morlett, Director de Robótica de Watchbot, un robot autónomo para vigilancia perimetral e industrial, equipado con ocho cámaras de alta resolución, sensores térmicos y analítica avanzada.En el tramo final del evento, Harald J. Braun, Presidente Ejecutivo de Guident, abordó la importancia de adaptar la tecnología a las necesidades actuales de seguridad y destacó el papel de la robótica y la inteligencia artificial en este proceso.También se refirió al GuideOn, un sistema descrito como un componente central para la operación segura de soluciones robóticas, así como al concepto Meet WatchBot.Por su parte, Louis René Gailhard, Director Comercial de Grupo LOCSA, afirmó que el propósito de LOCSA Technology es transformar la seguridad en una ventaja competitiva para las empresas, mediante sistemas inteligentes y autónomos que permitan reducir riesgos y mantener la continuidad operativa. GCM

Madrid. Investigadores de ciberseguridad identificaron anuncios de actores maliciosos que ofrecen servicios de deepfake de video y audio en tiempo real en la darknet por un precio hasta 400 veces más barato que anuncios identificados en años anteriores, poniendo de manifiesto el auge de la inteligencia artificial (IA) entre los ciberdelincuentes.


OpenAIdijo que su último modelo de inteligencia artificial, GPT-5, acelera la investigación en matemáticas, biología y física, mientras los grupos de inteligencia artificial compiten por crear herramientas para los científicos en busca de nuevas fuentes de ingresos.La startup, valorada en 500 mil millones de dólares (mdd), el jueves publicó un artículo que demuestra que su modelo de lenguaje de gran tamaño ayudó a un matemático de la Universidad de Columbia a resolver un problema matemático complejo y sin resolver conocido como el problema de la teoría de números de Erdős.OpenAI dijo que GPT-5 también identificó un cambio en las células inmunológicas humanas en cuestión de minutos, un problema que los científicos pasaron meses tratando de resolver. El modelo sugirió un experimento que los investigadores pudieron probar y confirmar que era correcto.“Si logramos desarrollar estas herramientas y las ponemos en las manos de científicos de todo el mundo, eso puede ayudarlos a realizar en cinco años el trabajo de los próximos 25 años en investigación científica”, dijo Kevin Weil, vicepresidente de ciencia de OpenAI.Este avance se produce en un momento en que los grupos de tecnología se adentran en el sector científico, apostando por el potencial de la IA para acelerar el descubrimiento de fármacos y nuevos materiales.El mes pasado, Anthropicanunció sus planes para integrar su chatbot Claude en las herramientas utilizadas por investigadores y empresas de ciencias biológicas. Googletambién presentó una herramienta de “co-científico” que podría ayudar a los investigadores a formular nuevas hipótesis, y el mes pasado anunció que su modelo abierto Gemma contribuyó al descubrimiento de una nueva vía potencial para la terapia contra el cáncer.OpenAI creó una nueva unidad científica en octubre y contrató a Alex Lupsasca, físico teórico reconocido por su trabajo sobre agujeros negros, como científico investigador. El grupo planea crear un “becario de investigación de IA automatizado” para septiembre del próximo año y una herramienta de investigación de inteligencia artificial totalmente automatizada para marzo de 2028.Este año, el grupo cerró importantes acuerdos con empresas como Nvidia, Oracle, AMDy Broadcom, como parte de un esfuerzo por asegurar la enorme potencia informática que se necesita para desarrollar el potencial de la tecnología.“La IA ahora ya es capaz de que se utilice para impulsar la ciencia en beneficio de la sociedad”, dijo Ruairidh Battleday, investigador de IA en la Universidad de Stanford, quien ha estudiado cómo esta tecnología de vanguardia puede impulsar los descubrimientos científicos.Sin embargo, señaló que los modelos actuales aún no se pueden comparar con un “científico de IA totalmente autónomo”, sino más bien a un copiloto que, “guiado por un científico experto, tiene acceso a una impresionante cantidad de bibliografía y a un conjunto de herramientas cuantitativas”.OpenAI indicó que GPT-5 es eficaz para realizar búsquedas bibliográficas exhaustivas y establecer conexiones entre diferentes idiomas y campos de investigación. Además, redescubre de forma independiente hallazgos de nuevas investigaciones no incluidas en sus datos de entrenamiento.Sin embargo, el artículo destacó que GPT-5 todavía incurre en conjeturas erróneas o inventa datos, y que los expertos humanos deben definir los problemas y corregir los supuestos y los resultados.“Puede ayudarte a ser más productivo, avanzar más rápido, probar más cosas y tal vez descubrir aspectos que no habrías detectado por tu cuenta. Pero hay que verificar. No te exime del rigor”, dijo Weil, de OpenAI.Los problemas verificables, como la programación, las matemáticas y la lógica formal, son “extremadamente adecuados para los modelos de lenguaje de gran tamaño”, señaló Jakob Foerster, profesor asociado de la Universidad de Oxford, quien también desarrolló herramientas de IA para la investigación científica.“Desafortunadamente, es poco probable que gran parte del progreso que se ve aquí se generalice a tareas cotidianas del mundo real en aplicaciones de negocios”, añadió.

Varios expertos de empresas relacionadas con la protección y la prevención de tiroteos en Estados Unidos detallaron en Nueva York nuevos sistemas con Inteligencia Artificial (IA) capaces de detectar armas, bloquear edificios y avisar a servicios de emergencias de forma autónoma.¿Qué se sabe acerca de este nuevo sistema?En el marco del congreso anual de seguridad ISC East que tuvo lugar esta semana en Nueva York, varias empresas especializadas en la prevención de tiroteos en Estados Unidos anunciaron los nuevos avances que están llevando a cabo en sus corporaciones en su lucha contra los ataques terroristas y tiroteos en el país norteamericano.Una de las empresas que lanzó más novedades al respecto fue Ambient.ai, una compañía de IA especializada en visión por computador para la seguridad física.El vicepresidente de Ambient.ai, Pete Oelschlaeger, anunció nuevas tecnologías de IA que detectan la presencia de toda una serie de amenazas, con especial énfasis en las armas de fuego, y luego automatizan acciones para proteger a los empleados del edificio o a las personas de ese espacio público.Oelschlaeger destacó que uno de los puntos en los que la IA supera las habilidades humanas es en la continuidad:"Las personas tenemos una capacidad límite de enfoque en cualquier tarea, pero la IA no se cansa", comentó.En este sentido, la detección de armas y consiguiente intervención de seguridad es una de las aplicaciones de IA que Oelschlaeger sugirió implementar "cuanto antes", ya que "con solo ese paso, se podrían haber salvado muchas vidas", apuntó.El vicepresidente de Ambient.ai puso como ejemplo el tiroteo masivo que tuvo lugar en el centro de Manhattan este julio, cuando un joven de 27 años entró con un rifle en un edificio en busca de las oficinas de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, en inglés) y mató a cuatro personas, incluido un policía.Ese tiroteo de julio fue el número 254 en Estados Unidosdurante 2025, según datos del Gun Violence Archive, que contabiliza este tipo de incidentes.Según datos del mismo portal, en lo que llevamos de 2025 se han registrado un total de 374 tiroteos masivos, con más de 900 niños fallecidos.Por otro lado, el delegado de salud de la cadena de seguridad GardaWorld, David LaRose, señaló la IA como "una herramienta para el conocimiento y la formación para estar preparados"."Trabajamos juntos como comunidad, como país y como cultura, ya sea en una escuela, una iglesia o un hospital, para protegernos unos a otros", dijo LaRose, quien se declaró "optimista".MD

Cada vez es más difícil prevenir el delito debido a la inteligencia artificial, señalan

Académicos de la Universidad Panamericana advierten dependencia, pérdida de habilidades y riesgo reputacional; piden lineamientos éticos y formación crítica


La especialista en periodismo y nuevas tecnologías, advierte que la Inteligencia Artificial ya interviene entre medios y audiencias, reduce el tráfico digital y diluye la identidad editorial. Urge repensar el oficio desde sus fundamentos

Pueden parecer inofensivos, incluso adorables, prometen aprendizaje y compañía, pero los juguetes integrados con esta tecnología pueden promover comportamientos dañinos

Forbes México. Nvidia pierde 3% en Wall Street al desinflarse optimismo sobre la IA La empresa comenzó la jornada con un alza del 4%, en una buena reacción a sus resultados publicados ayer al cierre. Nvidia pierde 3% en Wall Street al desinflarse optimismo sobre la IA Forbes México Staff



Wall Street dio un giro y cerró este jueves en rojo al imponerse de nuevo en el mercado el temor a una burbuja en el sector de la inteligencia artificia


Forbes México. SoftBank invertirá 3,000 mdd en Ohio para el centro de datos de OpenAI: The Information La fábrica de Ohio está construyendo centros de datos modulares, unidades portátiles y preensambladas que permiten un despliegue más rápido y capacidad escalable en el lugar, según el medio. SoftBank invertirá 3,000 mdd en Ohio para el centro de datos de OpenAI: The Information Forbes México Staff

Diego DuránLa Inteligencia Artificial (IA) podría cambiar el panorama de los trasplantes de hígado al determinar con precisión cuánto tiempo tardará un donante en morir después de la desconexión del soporte vital. De esa forma, también sería posible evitar el daño al órgano. La regla es que el hígado se vuelve inutilizable si una persona tarda en morir una hora luego de desconectarla del soporte vital. Al excederse este lapso, los cirujanos de trasplante rechazan el hígado por riesgo de fallo en el receptor. Para reducir estas pérdidas, investigadores de EU desarrollaron un modelo de aprendizaje automático llamado LightGBM. Te puede interesar: Secretaría de Salud lidera trasplantes de hígado en México ¿Cómo funciona la IA para seleccionar al mejor donante de hígado? El modelo LightGBM actúa como un pronosticador, no para elegir a quién va el órgano, sino para evaluar la viabilidad de la donación. Su tarea es simple, pero importante: calcular la probabilidad de que la progresión a la muerte ocurra en los 30 o 60 minutos posteriores a que se retira el soporte vital del donante. La IA se entrenó con datos clínicos de miles de donantes, demostrando ser robusta en el análisis de una amplia gama de información, como se explica en el estudio publicado en The Lancet: Los factores clave que LightGBM analiza para predecir si el donante morirá a tiempo incluyen: Puntuación en la escala de coma de Glasgow (GCS): Mide el nivel de conciencia en el que se encuentra el donante antes de morir. Reflejos neurológicos: Evalúa reflejos específicos como el de las pupilas de los ojos y las reacciones motoras del cuerpo. Ventilación hiperrespiratoria: Un parámetro respiratorio clave en el proceso de progresión a la muerte. Antecedentes de paro cardíaco. Te puede interesar: ¿Se pueden donar órganos en vida? Descubre cuáles y otros datos importantes ¿Cómo ayuda la IA a los doctores en un trasplante de hígado? Durante mucho tiempo, la decisión de proceder con una extracción recaía en el criterio del cirujano. Sin embargo, las predicciones humanas podrían ser erróneas. El modelo LightGBM ofrece una precisión superior y comprobada: El uso de la IA tiene el potencial de reducir las extracciones fallidas hasta en un 60 % en comparación con el juicio humano, minimizando el desperdicio de órganos. El modelo demostró un rendimiento superior incluso cuando los cirujanos estaban en desacuerdo sobre la extracción de hígado. Minimizar los intentos fallidos, reduce la carga financiera y operativa que implican los costes de quirófanos, transporte y personal. Te puede interesar: ¿Quieres donar órganos? Así puedes registrar tu voluntad y salvar vidas ¿Qué sigue para el modelo LightGBM? Aunque el modelo es robusto, la investigación no se detiene. El siguiente paso es afinar la predicción para reducir las "oportunidades perdidas" (órganos viables que el modelo rechaza por precaución). El futuro de la IA en los trasplantes incluye la automatización: Automatización de la recopilación de datos: Se desarrolló un chatbot piloto que puede tomar el texto de una oferta de órgano y extraer automáticamente la información clínica compleja, reduciendo la carga de trabajo manual del personal de trasplantes. Reconstrucción del sistema: Se planea usar los modelos de aprendizaje automático más recientes y grandes conjuntos de datos para seguir mejorando la precisión. El objetivo final es que estos sistemas predictivos de IA se integren con el sistema oficial de asignación de donantes (sujeto a la aprobación legal y regulatoria en EU) para crear una plataforma de decisiones en los hospitales. Al introducir una herramienta más precisa que las evaluaciones humanas y que los modelos estadísticos anteriores, la IA podría aumentar el número de hígados disponibles para los trasplantes en el futuro. Contenidos Relacionados: Secretaría de Salud lidera trasplantes de hígado en México¿Se pueden donar órganos en vida? Descubre cuáles y otros datos importantes¿Quieres donar órganos? Así puedes registrar tu voluntad y salvar vidas


Forbes México. Trump considera orden ejecutiva para anticiparse a leyes estatales sobre IA La orden encargaría a la fiscal general Pam Bondi establecer una Fuerza de Tareas de Litigación sobre IA cuya única responsabilidad será impugnar las leyes estatales de IA. Trump considera orden ejecutiva para anticiparse a leyes estatales sobre IA Forbes México Staff



Forbes México. El fundador de una empresa de IA envió ilegalmente chips de Nvidia a China en una estafa de 4 mdd, alega el Departamento de Justicia La fiscalía acusa a Brian Raymond, fundador de la empresa de consultoría e infraestructura de IA Bitworks, y a otras tres personas de vender los codiciados chips de Nvidia a empresas chinas no identificadas. El fundador de una empresa de IA envió ilegalmente chips de Nvidia a China en una estafa de 4 mdd, alega el Departamento de Justicia Thomas Brewster


La IA abrió un espacio donde lo que importa es la forma de pensar, la adaptabilidad y las ganas de construir algo que todavía no tiene molde.

Si quieres tener un asistente inteligente en casa pero no quieres gastar en un dispositivo Alexa, existe una alternativa que muchos usuarios están comenzando a aprovechar: usar Google Gemini como si fuera un asistente virtual tipo Amazon Echo, directamente desde tu celular o incluso conectándolo a otros dispositivos.A continuación te explicamos cómo funciona, qué puedes hacer con Gemini y cómo configurarlo para que cumpla las mismas funciones que una Alexa. Así podrás mejorar tu hogar o tus actividades diarias.¿Se puede usar Gemini como si fuera una Alexa?Sí. Aunque Google eliminó su antiguo Asistente en muchos teléfonos Android, Gemini puede reemplazarloy actuar como un asistente por voz para reproducir música, responder preguntas, programar recordatorios y más.Lo mejor es que no necesitas comprar un dispositivo adicional, como es el caso de Alexa, el dispositivo que ha cobrado gran relevancia en la tienda en línea de Amazon.¿Qué necesitas para usar Gemini como asistente virtual?Para convertir a Gemini en tu Alexa, solo necesitas que tu teléfono Android sea compatible con Gemini, los modelos recientes de Android suelen incluirlo, aunque también tienes la opción de descargarlo desde Play Store.¿Cómo activar Gemini como si fuera Alexa?Este es el paso clave para que funcione como un asistente casero:Abre la app Gemini en tu teléfono.En el menú, selecciona Configuración.Busca la opción Gemini como asistente predeterminado.Activa la función.A partir de ahora, podrás despertar el asistente con:_ “Hey Google”- El botón lateral del teléfono- El gesto de deslizamiento desde la esquina inferiorCon eso tu celular se convierte en una especie de altavoz inteligente, y realizará actividades que le solicites como tu asistente virtual personal.Así lo puedes configurar:¿Qué puedes hacer con Gemini como asistente?Gemini puede ejecutar muchas de las mismas funciones que Alexa como:Reproducir música: puedes pedirle que abra Spotify o YouTube Music, poner listas, artistas o géneros.Recordatorios, alarmas y temporizadoresBúsquedas rápidas y respuestas naturalesConversación más naturalA diferencia de Alexa, Gemini responde de forma más contextual, con explicaciones o incluso resúmenes. Al preguntarle directamente a Gemini que funciones tiene como asistente responde que "la principal diferencia es mi interfaz y mi enfoque".Y es que, Alexa está diseñada para la interacción por voz a través de dispositivos como Amazon Echo. Mientras que Gemini lo hace por la interacción por texto, pero si lo configuras, el dispositivo que uses puede tener entrada de voz.Además, Alexa está fuertemente integrada para controlar directamente dispositivos físicos en tu hogar como luces, termostatos, cafeteras, etc."Yo no tengo esa capacidad de control directo sobre hardware. Conmigo, simplemente escribes o hablas directamente en el chat. Soy una potente herramienta de IA para obtener información, asistencia en la organización digital y realizar búsquedas complejas. Si bien puedo realizar muchas de las tareas que le pedirías a un asistente virtual, mi fortaleza reside en el manejo de la información digital y las tareas de lenguaje natural", comparte Gemini.Ventajas de usar Gemini en lugar de comprar un AlexaCero costo adicionalRespuestas completas y conversacionalesIntegración con apps y datos personales del teléfonoFunciona en cualquier parte, no solo en casaMayor privacidad que un dispositivoSi quieres un asistente virtual sin invertir en un aparato, Gemini es una buena alternativa, gratuita y cada vez más completa, ya que sus actualizaciones son constantes.Puede que no tenga formato de bocina inteligente, pero en capacidades y uso diario es una opción accesible y funcional, ideal si buscas aprovechar al más tu celular.YRH

En esta segunda edición se hablará de temas como la Inteligencia Artificial en la redacción y cómo comunicar la realidad nacional en la era digital

Forbes México. ¿Punto de inflexión o burbuja? El CEO de Nvidia prevé una transformación de la IA mientras los escépticos evalúan los riesgos En su opinión, el tipo de computación en la que se especializa su empresa llegará a impregnar todo, desde la escritura de código hasta el funcionamiento de legiones de robots en el mundo cotidiano, lo que avivó el optimismo de los inversores e hizo que las acciones de Nvidia subieran más del 5%. ¿Punto de inflexión o burbuja? El CEO de Nvidia prevé una transformación de la IA mientras los escépticos evalúan los riesgos Forbes México Staff

Forbes México. IBM y Cisco detallan sus planes para redes de computadoras cuánticas a principios de la década de 2030 Las computadoras cuánticas prometen resolver problemas de física, química y seguridad informática que a las computadoras actuales les tomarían miles de años. IBM y Cisco detallan sus planes para redes de computadoras cuánticas a principios de la década de 2030 Forbes México Staff

La tecnológica pulverizó expectativas y reforzó que la explosión de la IA probablemente no sea sólo un destello.

NestAI se especializa en la aplicación de IA a vehículos no tripulados y plataformas de mando y control para tareas de vigilancia, seguridad y defensa

El poder ya no reside en la fuerza ni en el territorio, sino en la mente: en la capacidad de aprender, adaptarse y decidir con lucidez en medio del ruido.

Por Zaira Zepeda En México, 62 por ciento de los trabajadores considera que la IA “podría afectar negativamente su fuente de ingreso”. Hace unos meses, durante un taller de inteligencia artificial con mujeres emprendedoras, una participante levantó la mano y me dijo: “Zaira, yo no tengo miedo de que la IA me quite el trabajo… tengo miedo de no entender cómo usarla”. Esa frase se me quedó grabada porque sintetiza lo que muchos sentimos: la inteligencia artificial no es sólo una revolución tecnológica, es una revolución emocional. En buena parte del mundo, y especialmente en América Latina, la primera reacción ante la inteligencia artificial ha sido el miedo. Miedo a perder el empleo, a ser reemplazados, a no comprender cómo funcionan las herramientas que ya están decidiendo sobre nuestra vida diaria —desde qué vemos en redes sociales hasta cómo se evalúa nuestro crédito o desempeño laboral—. Y el miedo no es irracional. Un estudio reciente del World Economic Forum estima que la automatización desplazará más de 80 millones de empleos para 2030, mientras que la creación de nuevos puestos requerirá habilidades completamente diferentes. En México, 62% de los trabajadores considera que la IA “podría afectar negativamente su fuente de ingreso”, según datos de Ipsos. El problema no es sentir miedo. El problema es quedarse en él. Frente a la incertidumbre, la esperanza se ha vuelto una forma de resistencia. Cada vez más personas están entendiendo que aprender a usar la IA no significa rendirse ante ella, sino apropiarse de su potencial. En empresas locales y startups, equipos de trabajo ya usan inteligencia artificial para automatizar reportes, generar propuestas comerciales y optimizar procesos de venta. En pymes mexicanas, emprendedoras están creando contenido, presupuestos y estrategias con ayuda de herramientas digitales. Detrás de cada historia hay una constante: la IA deja de dar miedo cuando se vuelve una aliada. Pero para lograrlo necesitamos algo más que capacitación: necesitamos confianza digital, esa mezcla entre curiosidad, ética y pensamiento crítico que nos permite usar la tecnología con criterio propio. Entre el miedo y la esperanza hay una tercera emoción que avanza con peligro: la resignación. Esa sensación de que “ya no hay nada que hacer”, de que “esto es demasiado grande para mí”. La resignación es peligrosa porque normaliza la desigualdad digital. Porque mientras algunos aprenden a dominar la IA, otros se convencen de que no pueden, y ahí es donde se agranda la brecha. No entre quienes tienen o no acceso a internet, sino entre quienes creen que pueden adaptarse y quienes se convencen de que no. La educación tecnológica del futuro no puede centrarse sólo en enseñar a programar o usar herramientas. Debe enseñar también a sentir y pensar la tecnología. Necesitamos políticas públicas y espacios de formación que enseñen a entender qué hay detrás de un algoritmo, a cuestionar sus sesgos, a decidir cuándo confiar y cuándo no. La alfabetización digital del siglo XXI debe ser también emocional: ayudar a las personas a transformar el miedo en acción, la esperanza en propósito y la resignación en aprendizaje. México no puede darse el lujo de ser un país espectador en la era de la inteligencia artificial. La adopción tecnológica no es sólo una carrera empresarial, sino tambiénuna tarea social. Y en esa tarea, todos tenemos algo que aportar: gobiernos que regulen con visión, empresas que formen con responsabilidad, escuelas que enseñen con sentido y ciudadanos que aprendan con libertad. La pregunta ya no es si la IA nos sustituirá. La pregunta es si seremos capaces de seguir siendo humanos en un mundo cada vez más automatizado. Columnista: Columnista Invitado NacionalImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Xiaomi advierte de que la escasez de chips de memoria reducirá la rentabilidad de los productos electrónicos


Forbes México. Brookfield invertirá hasta 100,000 mdd en IA de la mano de Nvidia y otros socios El programa se lanzará a través del Brookfield Artificial Intelligence Infrastructure Fund con el objetivo de reunir 10,000 mdd de capital comprometido, de los cuales 5,000 ya han sido aportados. Brookfield invertirá hasta 100,000 mdd en IA de la mano de Nvidia y otros socios Forbes México Staff

El anuncio llega tras meses de controversias por sesgos, restricciones en respuestas políticas y cuestionamientos sobre privacidad

Fabiola Barrera¿Sabías que puedes utilizar la Inteligencia Artificial en tus redes sociales? Te decimos cómo activar Meta AI en Instagram paso a paso, al alcance de tu bolsillo y lista para ser utilizada. Meta AI es el asistente inteligente de Meta Platforms que ha comenzado a desplegarse dentro de Instagram, prometiendo una nueva forma de interactuar, crear y compartir contenido. ¿Te imaginas preguntarle a la app por ideas para tu próxima historia o que te ayude a generar una imagen al instante? Pues eso ya puede pasar desde este momento; sin embargo, como ocurre con muchas funciones avanzadas, no todos los usuarios tienen acceso inmediato o saben exactamente cómo activarlo. El despliegue es gradual, depende de tu región, de la versión de la app, y tal vez de otros requisitos que ni sabías que tenías que cumplir. Si eres usuario habitual de Instagram, vale la pena que conozcas desde qué es, cómo funciona y para qué sirve. ¿Qué es Meta AI en Instagram? Meta AI es el asistente impulsado por inteligencia artificial que Meta Platforms ha integrado en sus principales aplicaciones (Instagram, Facebook, Messenger, WhatsApp) para ofrecer funciones inteligentes que van más allá del simple “chat con amigos”. En el caso de Instagram, esa integración incluye la capacidad de conversar con la IA, generar textos, imágenes, stickers y mejorar el manejo de tus mensajes y publicaciones. Puedes pedirle ideas de caption, hashtags, sugerencias de contenido o incluso generar imágenes personalizadas. En lugar de abandonar la app para buscar referencias, usar generadores externos o pensar en qué publicar, la herramienta está dentro de Instagram. No solo se trata de productividad; también puedes jugar con la IA, pedir memes, imágenes graciosas, etc. Si usas Instagram como herramienta de marca, comunidad o incluso negocio, tener acceso temprano a funciones avanzadas de IA puede darte un plus frente a otros. ¿Cómo saber si ya tienes Meta AI? Abre la app de Instagram y ve a la sección de mensajes directos (ícono en la parte superior derecha). En la barra de búsqueda de chats, observa si aparece un ícono azul con la leyenda “Meta AI” o algo similar que indique “Preguntar a Meta AI”. Si lo ves: ¡felicidades! Tienes acceso. Si no lo ves: significa que aún no ha sido activado para tu cuenta, y tendrás que esperar. Algunas funciones pueden variar por país o idioma y puede requerir que aceptes nuevas políticas de privacidad o permisos relacionados con IA. Cómo activar Meta AI en Instagram Tu aplicación de Instagram debe estar actualizada a la última versión disponible. Tu cuenta debe estar operativa, sin bloqueos, y con acceso al buzón de mensajes directos. Toca el ícono “Meta AI” en los mensajes o escribe “@MetaAI” en un chat para iniciar una conversación. Escribe tu primera pregunta o solicitud: por ejemplo: “Dame 5 ideas de caption para mi foto en la playa” o “Genera una imagen de un gato astronauta”. La IA te responderá. ¿Cómo funciona? Generación de imágenes o stickers: algunos usuarios pueden escribir comandos como “imagina un paisaje en Marte” dentro de la conversación para que Meta AI genere una imagen. Sugerencias de captions y hashtags: puedes pedirle frases creativas, tono humorístico o formal, y la IA te dará varias opciones. Edición de imágenes y stories: en algunos recientemente lanzados casos, Meta AI se integra al editor de Stories para “añadir”, “quitar” o “cambiar” elementos mediante prompts de texto. Tips para usar Meta AI para creación de contenido: Sé claro con tu solicitud, mientras más detalles des (“colores”, “estilo”, “emociones”), mejores serán los resultados. Si no te convence la primera idea, pide cambios (“hazlo más divertido”, “en estilo cómic”, “añade brillitos”). Puedes pedir que sugiera hashtags relevantes para tu nicho o audiencia. Crea borradores de copy, títulos y llamadas a la acción. Utiliza la IA para una investigación rápida; por ejemplo, “¿qué tendencias de foto se están usando en Instagram este mes?” y puedes adaptar una estrategia. Contenidos Relacionados: Cómo desactivar Meta AI de WhatsApp y por qué es importante hacerloNi prohibir ni controlar: Instagram estrena cuentas seguras para adolescentesInteligencia artificial detecta y ayuda a reparar huesos rotos

Las ventas de un peluche con IA fueron suspendidas luego de detectarse que sostenía conversaciones sexuales y emitía consejos potencialmente peligrosos.

Los resultados del fabricante de chips mejoran las perspectivas de los analistas y ayudan a despejar algunas dudas sobre el temor a una burbuja en el sector

Clara VázquezLa Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser una promesa futurista para convertirse en el motor principal de la hiperpersonalización en sectores como la publicidad y el marketing. Sin embargo, su rápido avance ha intensificado el debate sobre el futuro laboral, inquietud que alcanza a estas y otras profesiones. Karla Robles, Manager de Planning de Cheil, subraya que la IA es una herramienta de eficientización que está redefiniendo los roles, pero no necesariamente eliminándolos, pues el factor humano sigue siendo indispensable. El rol indispensable de la IA: eficiencia y precisión La Inteligencia Artificial ha optimizado dramáticamente el trabajo de la publicidad, permitiendo a las marcas superar la antigua segmentación demográfica y enfocarse en audiencias dinámicas. Aceleración y precisión Robles explica en entrevista que lo que antes se hacía “de forma artesanal” (los cruces de datos y la planificación), ahora se realiza a un paso más rápido y preciso gracias a la IA. Hoy la Inteligencia Artificial nos está permitiendo avanzar a un paso mucho más acelerado con audiencias más precisas, audiencias más dinámicas, clústeres mucho más inteligentes que van actualizándose en tiempo real”. Optimización del mensaje La principal contribución de la IA al marketing es su capacidad para entender patrones de abandono y consumo. Por ejemplo, si una persona abandona un carrusel de anuncios en el tercer cuadro, la IA aprende que para ese segmento de clientes, el mensaje debe ser más conciso. Es poner el mensaje correcto para la persona correcta en el medio y en el formato correcto”. Simplificación de la experiencia En un entorno saturado de publicidad, la IA es el ‘silenciador de ruido’. Su objetivo es tomar la complejidad de las ofertas (marca propia, competidores, tiendas, financieras) y transformarla en una experiencia de compra clara, útil y amable. ¿La máquina reemplazará al trabajador? El debate sobre el desplazamiento laboral es recurrente cada vez que surge una revolución tecnológica, y la IA no es la excepción. Mientras algunos líderes tecnológicos creen que en el futuro ningún empleo será necesario porque la IA lo hará mejor, otros sostienen que la permanencia de los puestos dependerá de la capacidad de las personas para adaptarse a estas herramientas. Robles se inclina por esta última visión, una perspectiva optimista basada en la necesidad intrínseca de la conexión humana. La adaptación como clave La experta de Cheil no ve la IA como una amenaza, sino como un reto evolutivo. La sociedad debe enfocarse ahora en la adaptabilidad para que estas tecnologías sigan siendo funcionales. La ciencia dice lo contrario: que la gente sigue perteneciendo a la gente... No nos basta con que haya respuestas rápidas o que haya salidas fáciles, sino que cuando se trata de hablar y de interactuar es que sí necesitamos a las personas.” El poder de la curación Robles menciona que el 52% del contenido en internet está realizado por una IA, lo que no resta trabajo, sino que lo transforma. Ahora, el enfoque se desplaza de la creación masiva a la curación de la información. Los profesionales son necesarios para asegurar que los modelos de IA sean más precisos y sigan procesos de pensamiento lógico. Las limitaciones de la máquina Pese a su avance, la IA aún carece de discernimiento humano. Esas cosas son aleatorias y lo entiende como máquina... No entiende que esto realmente no me interesaba”, ejemplifica sobre la información que arroja cuando tal vez se requería algo totalmente distinto. La máquina puede generar respuestas, pero los profesionales se encargan del acompañamiento, la explicación y la humanización de la experiencia. Este bajar al idioma humano lo que sucede en el mundo, este poner las conversaciones en donde tienen que estar... Eso es humano”. La responsabilidad ética: poner a las personas en el centro Para Karla Robles, la permanencia de los roles humanos se garantiza en tanto que se entienda el propósito fundamental del trabajo en esta industria: Yo no trabajo para marcas...trabajamos para las personas”, sentenció. Y es que para la Manager de Planning de Cheil el éxito de una marca no reside en su perfección técnica, sino en su humanidad. Las marcas más trascendentes son aquellas que jugaron un rol activo al comprender y transformar la vida de las personas. Es precisamente este enfoque en la relevancia humana lo que la IA no puede reemplazar, pues es un compromiso que solo los equipos humanos pueden mantener: Esa humanidad es la que nos diferencia a todos en todo lo que hagamos. O sea, si no le ponemos esta cosa de acá (humanidad), no funciona”. Contenidos Relacionados: La IA sí reemplazará a los trabajadores: DeepSeek advierte cuándo podría ocurrirJeff Bezos advierte: la IA nunca podrá reemplazar a este tipo de empleadoAmazon apuesta todo por la IA… pero recorta miles de empleos en oficinas Estos serán los primeros empleos reemplazados por la IA, según el dueño de ChatGPT¿Quiénes son los 100 líderes que están definiendo el futuro de la IA? Esto dice la revista TimeEste será el aterrador y preocupante futuro de la IA, según Bill Gates

Cómo la inteligencia artificial está transformando el mercado Forex, sus beneficios, riesgos y por qué el juicio humano sigue siendo decisivo

Aunque el entusiasmo por el uso de esta tecnología, un reporte de Salesforce señaló que en comparación con el mundo, el país no tiene una buena calificación.

Porfirio EscandónMeta explicó cómo funcionan las traducciones instantáneas de sus gafas con inteligencia artificial (IA), capaces de transcribir, traducir y reproducir audio en cuestión de segundos directamente desde el dispositivo. Su desarrollo se enfocó en un diseño centrado en las personas y en superar diversos obstáculos para adaptarse a las necesidades del usuario y facilitar la comunicación. La barrera del idioma ha sido un reto constante para la sociedad, que busca formas de satisfacer la necesidad básica de comunicarse y ser comprendida. La primera vez que la compañía liderada por Mark Zuckerberg presentó funciones impulsadas por IA en tiempo real para sus gafas inteligentes fue durante su evento anual Meta Connect 2024, donde mostró una demostración de traducciones instantáneas en una conversación. Expansión y compatibilidad multilingüe Desde entonces, Meta ha ampliado la disponibilidad de la traducción simultánea en toda su línea de gafas con inteligencia artificial, incluidos los modelos Ray-Ban Meta, Oakley Meta Vanguard, Oakley Meta HSTN y las nuevas Meta Ray-Ban Display, presentadas en septiembre. Actualmente, las gafas ofrecen compatibilidad con varios idiomas, entre ellos inglés, francés, alemán, italiano, portugués y español, lo que permite una comunicación más accesible en distintas regiones. Esta funcionalidad es especialmente útil: basta con llevar las gafas activas para que, al conversar en otro idioma, los altavoces reproduzcan las traducciones casi de inmediato. No obstante, cómo se logra realmente esta tecnología de traducción sigue siendo una incógnita para muchos. Funcionamiento: transcripción, traducción y audio La traducción comienza al captar la conversación. Las gafas Ray-Ban Meta integran cinco micrófonos que recogen tanto el sonido ambiente como las voces del interlocutor y del usuario. Según el director de producto, Nish Gupta, la disposición de los micrófonos permite identificar quién está hablando, lo que garantiza traducciones más precisas. Una vez realizada la traducción, en lugar de depender de una pantalla para mostrar el texto, las gafas reproducen el audio traducido mediante altavoces integrados, en tiempo casi real. Este proceso se ejecuta de forma local, en el propio dispositivo. Por ejemplo, al detectar una frase en francés, el sistema la transcribe a texto, la traduce al español y convierte ese texto traducido en audio, que se reproduce al instante. Diseño y desafíos técnicos Aunque el proceso puede parecer sencillo, Meta sostiene que se trata de una función compleja. El enfoque centrado en el usuario implicó prever su uso en contextos diversos, como viajes internacionales, espacios de trabajo o entornos de aprendizaje. El equipo de desarrollo también consideró escenarios atípicos, según explicó Ashish Garg, director de gestión de producto. Por ejemplo, pensaron en situaciones sin conexión a internet y plantearon opciones como descargar los idiomas con anticipación o utilizar la función en modo avión. Este enfoque llevó a que la traducción no se procese en servidores remotos, sino mediante un modelo de IA integrado en las propias gafas. Integrar un modelo tan avanzado en un dispositivo portátil fue un reto. Emerson Qin, gerente de producto, explicó que trabajar sin conexión limita el acceso a información adicional y complica el desarrollo. También fue necesario optimizar los modelos de IA para que funcionaran con la capacidad de memoria disponible, sin causar sobrecalentamiento. Otro desafío fue reducir la latencia de más de cinco segundos a 2.7 segundos, lo que mejoró la fluidez de las conversaciones en un 46 %. Los desarrolladores también repensaron la forma en que las gafas interactúan con el usuario para lograr una experiencia más natural tanto para quien las usa como para su interlocutor. “La innovación más destacable es que el modelo comprende, traduce y genera audio en tiempo real, incluso antes de que termine una frase”, señaló Qin. Perspectivas futuras Meta reconoce que aún hay margen de mejora: la latencia persiste y la precisión no es perfecta. Su meta es ofrecer traducciones más rápidas, precisas y en más idiomas. Para añadir nuevos idiomas, el equipo debe entrenar y evaluar modelos personalizados para el formato de gafas inteligentes, lo que dificulta la escalabilidad de esta tecnología. Pese a ello, las traducciones en tiempo real ya se usan para conectar con familiares, orientarse en lugares nuevos, comunicarse en comunidad y superar barreras laborales. Meta asegura que esta función ha sido bien recibida, a la par de otras tecnologías de IA, y destaca que también puede complementarse con transcripciones de texto en ambos idiomas dentro de la aplicación Meta AI. Esto permite una interacción más natural que con auriculares, los cuales pueden aislar al usuario. “A medida que se añaden más idiomas, la industria tecnológica ayuda a que el mundo se sienta más conectado, una conversación a la vez”, concluyó la empresa. Contenidos Relacionados: Gotas para ver de cerca sin gafas: ¿la nueva alternativa para la perdida gradual de la vista?Gafas que sacuden los sentidos: La revolución del deporte con realidad virtualXbox y Meta lanzan gafas de realidad virtual edición especial y limitada

Forbes México. EU y Arabia Saudí firman una acuerdo estratégico en IA El acuerdo de IA supone un nuevo paso en la alianza de los dos países, promovida por el presidente Donald Trump. EU y Arabia Saudí firman una acuerdo estratégico en IA Forbes México Staff

El príncipe saudí reveló un plan de inversión que acompañará el acuerdo tecnológico firmado con Estados Unidos para avanzar en inteligencia artificial

Forbes México. Europa retrasará hasta 2027 la entrada en vigor de la normativa sobre IA de ‘alto riesgo’ tras la presión de las grandes tecnológicas La decisión de la UE se produce después de que suavizara algunas leyes medioambientales tras las fuertes críticas del sector empresarial y del gobierno estadounidense. La normativa tecnológica europea se ha enfrentado a una oposición similar, si bien la Comisión ha afirmado que seguirá siendo estricta. Europa retrasará hasta 2027 la entrada en vigor de la normativa sobre IA de ‘alto riesgo’ tras la presión de las grandes tecnológicas Forbes México Staff

Alphabet se convierte en el miembro con mejor desempeño del grupo de los Magníficos 7

Ricardo FigueroaAdobe compró plataforma de software Semrush por mil 900 millones de dólares en un movimiento en el que el desarrollaor de Photoshop busca reforzar sus herramientas de mercadotecnia y atraer a las marcas con productos de inteligencia artificial generativa. Para esta compra Adobe desembolsará 12 dólares por acción por Semrush, las cuales subían un 75% a 11.83 dólares en las operaciones previas a la apertura de la sesión. La adquisición, que se espera que se cierre en la primera mitad del próximo año, permitiría a Adobe ayudar a los profesionales de la mercadotecnia a comprender mejor cómo ven sus marcas los consumidores en línea a través de búsquedas en sitios web y bots de IA generativa como ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google. Semrush diseña y desarrolla software de inteligencia artificial que ayuda a las empresas en la optimización de motores de búsqueda, redes sociales y publicidad digital. Adobe y todas sus herramientas Las herramientas de Adobe, que también incluyen InDesign, Acrobat e Illustrator, se han convertido en nombres muy conocidos en el software de diseño, ampliamente utilizado por empresas, estudiantes y profesionales creativos para editar, crear sitios web, folletos y gráficos. La empresa también ofrece "Adobe Experience Cloud" para ayudar a las empresas con datos y análisis. Pero la presión de los inversores para que aumente la monetización de los productos y funciones de IA en medio de la intensificación de la competencia en el sector del diseño digital ha lastrado sus acciones, que han caído más de un 27% en lo que va de año. Adobe había dicho en octubre que sus herramientas de edición de video e imágenes podrían controlarse chateando con ellas. La empresa también dijo que estaba trabajando con OpenAI para permitir a los usuarios controlar directamente una de sus aplicaciones a través de ChatGPT. La empresa está trabajando para integrar su aplicación Adobe Express con ChatGPT de OpenAI, lo que permitirá a los usuarios iniciar una conversación en el chatbot para comenzar allí un proyecto. A continuación, podrá editarse en ChatGPT o finalizarse en las aplicaciones de Adobe. vjcm Contenidos Relacionados: Inteligencia artificial detecta y ayuda a reparar huesos rotosAdobe alista versión gratuita de Photoshop, según The VergeAdobe se despide de Flash PlayerAdobe lanza nuevo paquete CS6 especial para diseñadores

Fernando DávilaComo parte del Plan México, anunciado hace meses por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hoy el gobierno federal reveló que el país desarrollará una red de supercómputo con una “supercomputadora”, la cual se erigirá como la más grande de América Latina. TE PUEDE INTERESAR: Ebrard anuncia récord histórico en Inversión Extranjera Directa; ‘llegaremos a casi 41 mil mdd’ Para alcanzar esta meta, la jefa de Estado mencionó que en el marco de la conferencia mañanera se firma un convenio de cooperación con el Barcelona Supercomputing Centre (BSC), considerado uno de los centros de supercómputo más avanzados del mundo, con el objetivo de acelerar proyectos científicos y fortalecer la soberanía tecnológica. Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital, detalló que la próxima semana se anunciará formalmente la llegada al país de la supercomputadora más grande del continente. Entre los proyectos que ayudará mencionó que se utilizará en modelos meteorológicos, procesamiento de imágenes para agricultura, análisis de información aduanera y modelos de riesgo, así como modelos de lenguaje con inteligencia artificial. La siguiente semana estaremos anunciando la atracción de la supercomputadora más grande de América Latina aquí en nuestro país, será 100% mexicana y tendrá una diferencia brutal con la más grande que está que está en el sur del continente y que no es de un gobierno, es de una empresa privada”, señaló. Mateo Valero Cortés, destacó la importancia de que los gobiernos cuenten con este tipo de tecnología. Foto: Pavel Jurado Canseco ¿Cuándo se comenzará a usar? Pérez Hernández, apuntó que a partir del siguiente año se podría estar trabajando en conjunto y los datos estarían a resguardo del gobierno mexicano y de los investigadores, dejando en claro que “los datos no estarían en control de nadie más”. Aunado a lo anterior, el coordinador refirió que en todo el proceso estarán participando investigadores sobre todo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), del Instituto Politécnico Nacional y de la Agencia de Transformación Digital. País que no computa no compite Por último, Mateo Valero Cortés, director del Barcelona Supercomputing Centre (BSC), destacó la importancia de que los gobiernos cuenten con este tipo de súper centros de cómputo. Hace unos años se decía que el país que no computa no compite, eso más o menos era verdad. Ahora hay una cosa mucho más fuerte, el país que tenga el cálculo, computadores y datos propios, podrá hacer cosas que de otra manera se las harán y no será soberano”, expresó. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: Récord en IED y el convenio con Barcelona: Resumen de la 'mañanera' de Sheinbaum hoy 19 de noviembreEbrard anuncia récord histórico en Inversión Extranjera Directa; ‘llegaremos a casi 41 mil mdd’“Hay que apostarle a la Presidenta”: CCE llama a fortalecer relación con Sheinbaum

En próximas semanas, la plataforma implementará a nivel global nuevas medidas de seguridad que usan inteligencia artifical para estimar la edad de los usuarios con sus rostros y así reducir el grooming.


Roblox, una de las plataformas de videojuegosmás populares entre niños y adolescentes, comenzará a aplicar una de sus políticas más estrictas de verificación de edad.La medida responde al aumento de reportes y preocupaciones sobre adultos que utilizan el espacio digital para contactar a menores, así como a la presión de autoridades para reforzar la seguridad infantil en línea.El lado oscuro de Roblox: por qué se implementa esta medidaEn meses recientes, expertos en seguridad digital y organizaciones de protección infantil han alertado sobre riesgos de grooming.El grooming es un tipo de manipulación en la que adultos se hacen pasar por menores para generar confianza y vulnerar a los usuarios más jóvenes.El chat y las funciones sociales de Roblox han sido señaladas como posibles canales de contacto indebido, lo que impulsó a la plataforma a reforzar sus controles.¿La verificación será obligatoria?La regla quedó dividida de esta forma:No es obligatoria para jugar.Sí es obligatoria para usar el chat y funciones sociales, así como para acceder a contenido restringido por edad.Sin este proceso, los usuarios solo podrán interactuar dentro de los juegos, pero no comunicarse directamente con otros.¿Cómo funciona la nueva verificación facial?Roblox utilizará IApara estimar la edad real del usuario con base en una fotografía tipo selfie.La tecnología es operada por Persona, una empresa especializada en verificación de identidad.Según Roblox, los datos biométricos se eliminan una vez finalizado el proceso.Con la edad estimada, la plataforma separa a los usuarios por rangos, evitando que menores interactúen con adultos.¿Cuándo comenzará a estar en vigor esta nueva regla?La medida comenzará en Australia, Nueva Zelanda y Países Bajos, y se extenderá al resto del mundo a partir de enero de 2026.En México, este esfuerzo se alinea con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), que exige medidas de seguridad para proteger a menores en plataformas digitales.Normativas similares en otros países también presionan a la industria del gaming a reforzar sus sistemas de verificación.Con estos cambios, Roblox busca establecer un estándar global y reducir los riesgos asociados al contacto entre menores y adultos dentro de su ecosistema, dejando ser la plataforma un medio para poder disfrutar de los videojuegos de una manera más sana y reglamentada.N.A

Forbes México. El algoritmo como ideología Nos vendieron que la inteligencia artificial era objetiva. Lo que olvidaron decirnos es que aprendió todo lo que no funciona del mundo real. El algoritmo como ideología Eduardo Navarrete

Gemini 3 mejora la capacidad de su predecesor para crear programas de software, organizar el correo electrónico y ayudar a las empresas a analizar documentos

El éxito en la utilización de IA generativa en las organizaciones comienza a depender menos del tamaño del modelo y más en la seguridad y la privacidad de sus datos propietarios.