Explorar Siguiendo Política Internacional Economía Deportes Estados Sociedad Ciencia y Tecnología Cultura y Ocio Estilo de vida Fama
Astronomía y Espacio Ciberseguridad Ciencia Inteligencia Artificial Redes sociales Smartphones Sustentabilidad Tecnología Videojuegos
Inteligencia Artificial
Actualidad sobre avances, aplicaciones e impacto de la inteligencia artificial en distintos sectores.

Cómo usar ‘Nano Banana’: La IA de imágenes en Gemini que te permite cambiar fondos y vestuarios fácilmente

Corea del Sur desafía a OpenAI y Google con un plan millonario de IA
El gobierno surcoreano destina 365 millones de euros a cinco compañías locales para crear modelos de IA propios y competir globalmente.

DeepSeek lanza un modelo de IA ‘intermedio’ en camino hacia la próxima generación
Forbes México. DeepSeek lanza un modelo de IA ‘intermedio’ en camino hacia la próxima generación La empresa calificó a DeepSeek-V3.2-Exp como un 'paso intermedio' en una publicación en el foro de desarrolladores Hugging Face. DeepSeek lanza un modelo de IA ‘intermedio’ en camino hacia la próxima generación Forbes Staff
Anthropic lanza Claude Sonnet 4.5, afirma tener el mejor modelo de código

Veritas es la nueva app de Apple que podría convertir a Siri en un verdadero asistente de IA
Apple prueba internamente ‘Veritas’, una app similar a ChatGPT que servirá de base para la nueva Siri, prevista en 2026. El éxito o fracaso del asistente de IA podría definir el futuro de Apple en el mercado de los smartphones.

Google lanza YouTube Labs con prueba de anfitriones musicales con IA
Google presentó YouTube Labs, un nuevo espacio dentro de su plataforma que permitirá a los usuarios probar funciones experimentales de inteligencia artificial antes de su lanzamiento oficial. La primera novedad enmarcada en este proyecto son los anfitriones musicales con IA, diseñados para enriquecer la experiencia de escucha en YouTube Music. De acuerdo con la compañía, estos anfitriones virtuales no solo acompañarán la reproducción de canciones, sino que también contarán historias relevantes, compartirán curiosidades de los fans y añadirán comentarios divertidos relacionados con la música favorita de cada usuario. La idea es ofrecer una experiencia más interactiva y personalizada, que combine entretenimiento con información adicional. Por ahora, la función se encuentra en fase de prueba y está disponible únicamente para un número limitado de usuarios en Estados Unidos, quienes tendrán acceso a prototipos y herramientas preliminares como parte de YouTube Labs. Con esta iniciativa, Google busca explorar de manera más cercana el potencial de la inteligencia artificial en YouTube, consolidando su apuesta por integrar tecnología de vanguardia en el consumo de contenidos digitales.googleYouTube Labs

Dale vida a tus recuerdos; así rescata la IA de Google tus fotos del pasado
Gemini de Google, disponible desde marzo 2023, ofrece herramientas gratuitas como la restauración de fotos antiguas, devolviendo nitidez y color a imágenes.

La IA está eliminando los puestos de nivel inicial — así puedes proteger tu flujo de talento
A medida que la inteligencia artificial automatiza los roles de nivel inicial, los líderes empresariales se enfrentan a decisiones críticas. ¿Deberías contratar talento con experiencia en IA, priorizar el factor humano o combinar ambos enfoques? The post La IA está eliminando los puestos de nivel inicial — así puedes proteger tu flujo de talento appeared first on Entrepreneur en Espanol.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset
Ciudad de México, 29 de septiembre del 2025.- Diariamente, más de 80 por ciento de la población en Latinoamérica utiliza la inteligencia artificial (IA) en su vida cotidiana: para trabajar, hacer tareas, consultar información, realizar investigaciones e incluso buscar cosas básicas, como la manera de preparar un desayuno. Pero hay un problema, ni la mitad de …

¿Cómo la IA ha beneficiado a los montadeudas en CdMx, según estudio respaldado por la Unión Europea?
Durante los últimos años, las autoridades encargadas de combatir crímenes financieros documentaron la expansión de un esquema de fraude conocido como montadeudas, que capta a sus víctimas con la promesa de préstamos inmediatos de dinero a través de aplicaciones móviles.Según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, entre 2021 y 2024 se identificaron mil 73 appsrelacionadas con esta modalidad de fraude, la cual se caracteriza por extorsionar a los usuarios para hacerlos entrar en un ciclo de dependencia financiera.Como lo han hechootras estructuras criminales, las redes de montadeudas han utilizado la inteligencia artificial a su favor para desarrollar métodos que les permitan sostener sus operaciones, según un reciente estudio realizado con financiamiento de la Unión Europea. ¿Cómo ha ocurrido esto? En MILENIO te contamos.¿Qué son las bandas montadeudas y cómo operan?La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) describe a las redes montadeudas como empresas que, a través de distintas apps, ofrecen préstamos con mínimos requisitos y sin consultar el buró de crédito, haciéndose pasar por entidades reconocidas en el sistema financiero.Cuando los usuarios descargan la aplicación, otorgan permisos para que ésta acceda a sus contactos, fotografías, ubicación, cámara, mensajes y llamadas. Con tal información en su poder, los delincuentes contactan a sus víctimas vía WhatsApp para notificarles sobre fechas límites de pago y cobro de intereses, incumpliendo los plazos anunciados en la publicidad.Cuando los usuarios no liquidan el monto exigido, comienzan a recibir mensajes de intimidación, amenazas de muerte y distintas expresiones de chantaje hasta que emiten el pago.¿Cómo han aprovechado la IA las redes montadeudas?El estudio Uso de la inteligencia artificial por redes criminales de alto riesgo, elaborado por el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado en Europa y Latinoamérica (EL PACCTO), identificó que las bandas de montadeudas operan mediante una red de aplicaciones móviles "que cambian de nombre, logotipo y dominio constantemente, evadiendo los controles de las tiendas digitales y adaptándose rápidamente a las medidas regulatorias".Juan Manuel Aguilar Antonio, especialista en ciberseguridad a cargo de la investigación, advirtió que el objetivo real de estas apps es la captura masiva de datos personales, los cuales "se procesan para construir perfiles coercitivos hiperpersonalizados". Es decir, la información de las víctimas se utiliza para diseñar formas de amenaza e intimidación adaptadas a cada una.En otra etapa de este esquema fraudulento, se crean bots para simular perfiles de funcionarios públicos o abogados que se ponen en contacto con los usuarios para intimidarlos. "Utilizan lenguaje jurídico, referencias a códigos penales y amenazas explícitas de embargo, boletinamiento y arresto", puede leerse en la investigación.A esto se suma que, mediante diversos asistentes de inteligencia artificial, las bandas criminales crean deepfakes—contenidos audiovisuales falsos— de sus víctimas en situaciones comprometedoras, como desnudez o actividades ilegales, para efectuar una "extorsión emocional y social"."Los datos personales, fotos íntimas, redes de contacto, huellas biométricas y hasta gestos faciales son transformados en activos de coacción", sostiene el investigador en su estudio.Mujeres son las principales víctimas de los montadeudasAcorde con el citado estudio y con reportes de la UIF, las mujeres constituyen la mayoría de víctimas de este esquema de fraude y extorsión. Datos compartidos por Aguilar Antonio señalan que 58 por ciento de las denuncias por estos delitos provienen de mujeres, lo que refleja una "feminización del riesgo digital".Al investigar este tema, el especialista en ciberseguridad encontró que muchas de las personas afectadas jóvenes, jefas de hogar, trabajadoras del sector informal o empleadas del hogar, quienes además son revictimizadas "por la exposición de sus imágenes manipuladas o por amenazas de notificación a sus entornos laborales y familiares"."El hecho de que muchas mujeres resultaran víctimas de esos delitos devela la desigualdad en el acceso a la educación financiera y en la brecha para garantizar un ahorro o ingreso suficiente, generando la violencia sistémica a la que siguen expuestas", establece un reporte de la UIF.BM.

Cómo la IA reescribe de manera silenciosa las reglas de la medicina moderna
The post Cómo la IA reescribe de manera silenciosa las reglas de la medicina moderna appeared first on Source LATAM.

Cárteles mexicanos modernizan sus delitos con inteligencia artificial: CJNG y Sinaloa marcan tendencia criminal
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa han incorporado tecnologías de inteligencia artificial (IA) para perfeccionar sus operaciones ilícitas, según un análisis del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (PACTTO), financiado por la Unión Europea. Este estudio advierte que ambas organizaciones han dado un salto digital para fortalecer actividades […] La Nota Cárteles mexicanos modernizan sus delitos con inteligencia artificial: CJNG y Sinaloa marcan tendencia criminal aparece en Segundo a Segundo - Noticias de Chihuahua, México y el mundo.

Una IA basada en la física aprende las reglas que gobiernan los movimientos colectivos
Un querido colega nos comparte hoy un artículo fascinante, escrito y publicado por la Seoul National University, editado por Sadie Harley, revisado por Robert Egan, re-publicado el 26 de septiembre de 2025 en Phys.Org y traducido por nosotros para este espacio. Veamos de qué se trata… ¿Qué es una bandada? El término bandada se usa para describir a un grupo de aves que vuelan juntas, moviéndose de manera coordinada y, a veces, formando figuras sorprendentes. Pensemos en: Los gansos que migran en formación en “V”, o los estorninos que pintan el cielo con formas cambiantes en lo que se conoce como murmuración. ¿Por qué lo hacen? Protección: al estar en grupo, disminuye el riesgo de ser atrapados por depredadores. Eficiencia energética: la formación en “V” permite ahorrar energía aprovechando las corrientes de aire. Orientación: moverse en conjunto facilita seguir rutas seguras y efectivas. Aunque la palabra se usa sobre todo para aves, también puede aplicarse a otros colectivos en movimiento, desde mariposas hasta grupos humanos. IA para aprender las reglas del movimiento colectivo Un equipo de la Universidad Nacional de Seúl y la Universidad Kyung Hee ha desarrollado un marco para controlar y reproducir patrones colectivos (como anillos, molinos o bandadas), entrenando una inteligencia artificial basada en la física. El estudio, publicado en Cell Reports Physical Science, muestra cómo la IA aprende las reglas locales que guían la interacción entre individuos y predice en qué condiciones emerge un estado ordenado a partir del caos inicial. Incluso, al entrenarse con trayectorias GPS de palomas reales, el modelo logra descubrir los mecanismos de interacción que ocurren en bandadas naturales. Del caos al orden El movimiento colectivo es un fenómeno emergente: muchos individuos —aves, peces, insectos, robots e incluso personas— generan patrones a gran escala sin un líder central. Cada uno responde sólo a sus vecinos cercanos, pero el resultado global es sorprendentemente coherente. El desafío es enorme: estos sistemas son ruidosos, no lineales y la percepción es direccional. Para enfrentarlo, los investigadores usaron redes neuronales que respetan las leyes de la dinámica y aprenden tanto de patrones simples como de trayectorias experimentales. Las reglas que descubre la IA La red neuronal identifica dos reglas básicas de interacción: Reglas de distancia → establecen el espaciamiento. Reglas de velocidad → alinean la dirección de movimiento. (Además de combinaciones de ambas). Con estas reglas, los agentes virtuales logran reproducir patrones colectivos: ajustar el radio de un anillo, variar el tamaño de un grupo o modificar la rotación de un molino. Incluso puede generar transiciones suaves entre modos colectivos, o moverse cerca de obstáculos y en espacios confinados. El modelo también incorpora un campo de visión anisotrópico, lo que reproduce la jerarquía líder-seguidor observada en la naturaleza. Implicaciones: de las aves a los drones Este enfoque abre la puerta a múltiples aplicaciones: Robótica: diseñar enjambres de drones o robots terrestres capaces de formar y cambiar patrones según la tarea. Ciencias naturales: comprobar qué interacciones locales explican realmente la agrupación observada en animales. Ingeniería de materiales: guiar el autoensamblaje de materiales activos con formas específicas. Datos sintéticos: generar escenarios realistas para estudiar sistemas complejos y descentralizados. En resumen, al traducir el comportamiento colectivo en reglas comprensibles, la IA nos ofrece una ventana para explorar —y tal vez imitar— la sorprendente inteligencia de la naturaleza. Fuente: https://phys.org/news/2025-09-physics-ai-local-flocking-motion.htmlIngenieríaParaTodos

IA descolonial, crear un futuro inclusivo es un reto, pero también una necesidad
A pesar de que el entorno empresarial en la tecnología parece ir a un lado donde las políticas DEI, Lila Ibrahim COO de Google DeepMind, señala que la diversidad hará mejor y más accesible a la tecnología.

"Un reto de ingeniería extremo": la extraordinaria inversión de las grandes empresas de IA en centros de datos a "hiperescala"
Se está realizando una enorme inversión en centros de datos masivos para la inteligencia artificial, pero ¿por qué son tan caros?

ChatGPT, ante la justicia alemana por presunta violación de los derechos de autor musicales
Una organización alemana de gestión de derechos de autor musicales denunció a OpenAI por delitos relacionados con los derechos de autor, afirmando que el sistema de inteligencia artificial (IA) del gigante estadounidense reproduce canciones de varios artistas sin permiso

Narcotraficantes también recurren a la IA: CJNG y el Cártel de Sinaloa la utilizan para potencializar sus operaciones

CJNG y Cártel de Sinaloa incorporan IA para delitos digitales y logística: hallazgos de un estudio internacional

La IA realizó un descubrimiento en Nazca que revoluciona más de un siglo de arqueología

IA: un nuevo frente de controversias y diplomacia (I)

Imaginar una IA justa

"Creo que es un error". Se filtra cuándo llegará la nueva Siri y Gurman revela la existencia de un "ChatGPT de Apple"
Apple quiere acabar con los retrasos en la IA y para ello está avanzando con su propio ChatGPT. Y lo curioso es que ese chatbot no se lanzará al público, sino que se está usando internamente para probar a fondo la nueva Siri. Esta sigue siendo la gran apuesta de Apple el materia de IA generativa. Y ya tiene fecha, según Mark Gurman. El filtrador de Bloomberg ha hablado sobre los próximos lanzamientos de Apple en IA y de cómo está trabajando la compañía en ello. En su última newsletter revela incluso en qué punto se encuentra ese chatbot de uso interno frente a la competencia. La nueva Siri llegará en marzo, según Gurman Cuando Apple presentó la nueva Siri en la WWDC24 e incluso la promocionó con anuncios en televisión y redes, la idea era lanzarla en la primavera de este año. De repente, se confirmó su retraso alegando que su desarrollo les "llevará más tiempo" de lo que inicialmente se pensaba. Y así, inmersos en una crisis reputacional, Apple ha ido desarrollando un chatbot de uso interno con el que "entrenar" a la nueva Siri. Gurman revela que se le conoce como Veritas ("Verdad" en latín) y que está creado con tecnología propia de los Foundation Models de Apple, así como modelos de OpenAI y Anthropic. En Applesfera La IA de Apple ha mejorado con iOS 26. Así puede ayudarte lo nuevo de Visual Intelligence Con este Veritas, los trabajadores de Apple están puliendo el funcionamiento prometido de la nueva Siri para que, ahora sí, pueda ser lanzado en marzo de la mano de iOS 26.4. Eso sí, lo que no parece que vaya a cambiar es la compatibilidad ya anunciada, precisando de un iPhone 15 Pro o cualquier otro modelo posterior. "Creo que es un error" Así es como Mark Gurman define la estrategia de Apple con su chatbot, haciendo referencia a cómo los usuarios parecen valorar mucho más un chatbot del estilo de ChatGPT o Gemini que una IA integrada como la que ya dispone Apple y pretende mejorar con Siri. Pero es tajante al afirmar que sus fuentes en la compañía le niegan que tengan intención alguna de lanzar Veritas al público. Mark Gurman cree que Apple debería lanzar su chatbot al público si quiere dejar huella con sus avances en IA Por lo que explica el filtrador, Veritas parece un chatbot con poco que envidiar a la competencia. Se pueden tener distintas conversaciones con él acerca de múltiples temas y también tiene un historial para poder hacer referencias a conversaciones anteriores. En cualquier caso, parece claro que Apple quiere ser una líder en IA. Así al menos lo desliza su mismísimo CEO, a quien se le ha escuchado decir que es una "revolución más grande que la de internet" y que quiere que Apple juegue un papel crucial en ello. Otros caminos a explorar... ¡Con robots! Sin dejar de lado la idea de convertir a Siri en epicentro, Apple parece estar trazando también un camino a tener dispositivos que se controlen íntegramente por inteligencia artificial. Ya presentaron este mismo año la "lámpara de Pixar" como primera muestra. En Applesfera He probado la traducción automática de llamadas y mensajes de iOS 26. Ahora solo pienso en una cosa: ojalá hubiese llegado antes Gracias a filtraciones como la de Gurman sabemos que la firma de Cupertino prevé lanzar distintos tipos de robots con IA a partir del año que viene. Partiendo de la ya rumoreada pantalla inteligente de Apple, se espera que se lancen también brazos robóticos para que pueda moverse sola, así como un conjunto de accesorios para el hogar como cámaras de seguridad. Aunque la duda está, otra vez, en si será suficiente para llamar la atención del público. Y es que al final el crecimiento del interés por los chatbots parece superar con creces el de los asistentes de voz tradicionales, por lo que Apple tiene ante sí el reto de no solo superar al resto con tecnología, sino también con marketing. En Applesfera | HomeKit: qué es, cómo funciona y qué dispositivos son compatibles con este ecosistema de Apple En Applesfera | Apple Intelligence: todo lo que puedes hacer con la IA de Apple y qué dispositivos son compatibles - La noticia "Creo que es un error". Se filtra cuándo llegará la nueva Siri y Gurman revela la existencia de un "ChatGPT de Apple" fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Gemini en equipo: la receta de Google para crear una cultura de prompts compartidos
Una cultura de prompts compartidos transforma a Gemini en algo más que un asistente: lo convierte en un socio confiable que potencia lo mejor del talento humano

Expertos lanzan alerta sobre las consecuencias éticas por uso desmedido de la inteligencia artificial
Expertos alertan sobre el uso desmedido de la inteligencia artificial en grandes empresas y la brecha entre preocupación ética y gobernanza. The post Expertos lanzan alerta sobre las consecuencias éticas por uso desmedido de la inteligencia artificial appeared first on Entrepreneur en Espanol.

Open AI y Oracle, detrás del billonario Proyecto Júpiter
Campus de centro de datos en Santa Teresa, requerirá una inversión total aproximada de $165,000 millones en 30 años

Google Modo IA en español: ¿Cómo funcionará la búsqueda en internet?
Google, el buscador más usado del mundo empieza a comportarse como un interlocutor capaz de "razonar" las preguntas del usuario

La IA logra desarrollar antibióticos eficaces contra bacterias resistentes en ratones
Forbes México. La IA logra desarrollar antibióticos eficaces contra bacterias resistentes en ratones El trabajo de los investigadores ha conducido a la creación de una herramienta de IA generativa capaz de estudiar gigantescas colecciones de moléculas antimicrobianas sintéticas y de proponer candidatos a convertirse en nuevos antibióticos. La IA logra desarrollar antibióticos eficaces contra bacterias resistentes en ratones Forbes Staff

¿Cómo hacer que tu perro hable en cámara con IA de Gemini? Este es el prompt que debes usar

Japón nombró una IA como líder político, ¿qué significa dicha decisión?
Además, Albania presentó a su primera ministra virtual en una época donde las IA parecen avanzar a pasos acelerados

Conoce la identidad de los agentes ‘digitales’ en la era de la IA
Forbes México. Conoce la identidad de los agentes ‘digitales’ en la era de la IA En el reciente Summit de Las Vegas, Okta presentó su estrategia para resguardo y seguridad de identidad, con el objetivo de diseñar plataformas que permitan crear agentes de IA seguros y así, prevenir fraudes, entre otros ataques. Conoce la identidad de los agentes ‘digitales’ en la era de la IA Lalo Zanoni

Venta de TikTok pone en juego el algoritmo: cómo funciona la página ‘For you’ y qué cambios se avecinan
Forbes México. Venta de TikTok pone en juego el algoritmo: cómo funciona la página ‘For you’ y qué cambios se avecinan El algoritmo de la página 'For You' de TikTok se considera ampliamente la parte más importante de la aplicación. Venta de TikTok pone en juego el algoritmo: cómo funciona la página ‘For you’ y qué cambios se avecinan Forbes Staff

Juna, la IA que te ayuda a detectar violencia desde tus mensajes
La Fundación Naná en conjunto con trabajadores de Microsoft dentro del programa de filantropía “Tech for social Impact” diseñaron Juna un modelo de inteligencia artificial por medio del cual las personas pueden subir sus conversaciones (que tiene por medio de plataformas digitales) de manera anónima para detectar si están siendo víctimas de violencia.En entrevista para MILENIO, Ximena Céspedes, presidenta de la Fundación Naná explicó que esta iniciativa surge luego de que tras el feminicidio de su hija Ana María en 2023 revisó su teléfono y se dio cuenta que en los mensajes había algunos signos de violencia disfrazados, los cuales con ayuda pudieron haber sido detectados si se hubieran revisado de manera especializada.“Sabemos que no vamos a poder erradicar al 100 por ciento la violencia, pero queremos lograr que todos identifiquen cuáles son esas alertas para que se pueda salir más rápido de esa relación y no se perpetúen esas relaciones violentas y junto con eso haya muertos”, señaló. Al respecto detalló que lo que se busca con esto es poner a disposición herramientas que fueran muy fáciles de manejar y que adicionalmente vayan de la mano con los jóvenes están trabajando que es a través de la tecnología. En este sentido Ana María Orozco, representante del éxito al cliente de Microsoft, explicó que la aplicación lo que va a hacer es analizar y detectar qué tipo de violencia encuentra dentro del texto y con eso finalmente el resultado es entregarle información de qué tipo de violencia, qué significa esa violencia y adicionalmente dependiendo de cada una de ellas a qué tipo de institución podría asistir para que no sienta que está sola sino que tiene una red de apoyo para salir de este círculo de violencia.Cabe señalar que si bien dentro de las conversaciones hay signos de violencia bastante evidentes también se busca que por medio de esta inteligencia artificial se pueda detectar también esa violencia que algunas veces las personas no detectan ya que está muy normalizada. “Lo que estamos haciendo a través de la inteligencia artificial es entrenar los modelos con distintos tipos de conversaciones que en efecto traen implícita violencia y con eso tenemos un set de información lo suficientemente amplio para cada vez ir entrenando más el algoritmo y con eso que podamos detectar cada vez más independientemente de si es muy explícita”. Juna aún está en etapa de pruebas, pero se tiene previsto su lanzamiento en México para noviembre en el marco del 25N Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, y junto con esta herramienta de la revisión de mensajes, también se brindarán herramientas para saber cómo detectar y denunciar si estás siendo víctima de violencia.LG

¿Cómo hacer una FOTO vestida de novia con la IA de Gemini? Así te verías en tu boda | PASO a PASO
El tema de la creación de fotos con Inteligencia Artificial(IA) ha dado mucho de qué hablar. Con la ayuda de esta herramienta tecnológica puedes hacer incluso una sesión profesional o ver cómo te verías vestida de novia durante tu boda. Si quieres verte así antes de que llegue ese día especial, aquí te guiamos paso a paso.Este trend se hizo viral en un inicio porque fans comenzaron a compartir fotos polaroid creadas con IA con sus artistas favoritos. Pero puedes aprovecharlo para otros usos.¿Cómo crear una Foto con IA vestida de novia?Si has soñado o quieres verte vestida de novia de una forma única y especial con la ayuda de la IA puedes hacerlo en cuestión de segundos y de una manera sencilla. Con herramientas como Gemini o Chat GPT, puedes crear imágenes impresionantes y personalizadas que parecerán profesionales, y en dado caso, podrían ayudarte a elegir tu vestido de novia para el día de tu boda.Aquí te dejamos la guía completa:Paso a paso para cerrar tu foto vestida de noviaLo primero que debes hacer es acceder a la IA de tu elección, ya sea Gemini u otra, puedes hacerlo desde la aplicación o la página webLuego escribe un prompt, es decir el texto que de la indicación de lo que tiene que hacer. Este debe ser detallado, pues la clave para obtener el resultado perfecto es ser lo más específico posible.Aquí te dejamos algunos ejemplos:- "Una foto de una mujer con un elegante vestido de novia de encaje blanco, un largo velo con detalles bordados, y un ramo de peonías rosas. El cabello está recogido en un moño bajo. La iluminación es suave y cálida, a la luz del atardecer. El estilo fotográfico es realista y cinematográfico."- “Me puedes poner con un vestido de novia con un vestido de novia estilo princesa. El vestido es blanco, y volumétrica, adornada con aplicaciones de encaje y flores en relieve que le dan un toque elegante y romántico. La parte superior es strapless con escote en forma de corazón, ajustado al torso. Que la novia lleve un velo largo que cae hacia atrás y un tocado brillante con pedrería en el cabello que este suelto y que sea largo y. También usa aretes llamativos. En sus manos sostiene un ramo de flores secas y naturales en tonos beige y dorado.”Piensa en cada detalle de la foto que imaginas, puedes agregar más detalles sobre el vestido, el peinado o el ramo, incluido el lugar donde quieres estar, como en la playa o en el bosque.- Aquí te dejamos un ejemplo extendido: “Me puedes poner con un vestido de novia con un vestido de novia estilo princesa. El vestido es blanco, y volumétrica, adornada con aplicaciones de encaje y flores en relieve que le dan un toque elegante y romántico. La parte superior es strapless con escote en forma de corazón, ajustado al torso. Que la novia lleve un velo largo que cae hacia atrás y un tocado brillante con pedrería en el cabello que este suelto y que sea largo y. También usa aretes llamativos. En sus manos sostiene un ramo de flores secas y naturales en tonos beige y dorado. Que en el fondo de la foto se vea que la boda se celebre en la playa con un clima fresco y soleado, con un altar adornado con flores y colores pastel.”Una vez escrito los detalles que quieras deberás añadir una foto tuya donde se pueda apreciar tu rostro, tus facciones y demás.Para agregarla solo debes dar click en el icono de + de la aplicación de Gemini, luego seleccionar la foto con la quieras crear la magia.Da click en el símbolo de “Envíar” o da Enter en tu teclado si estás en la página web.Deberás esperar solo unos segundos.Luego podrás descargar la foto y guardarla o seguir experimentando.YRH

Científicos de EU crean IA que podría prevenir infartos
Los infartos son la primera causa de mortalidad a nivel mundial

Alibaba Cloud busca expandirse en México

‘Internet muerta’: la oscura teoría que Sam Altman asegura que podría ser cierta

La ONU llama a regular la IA
Cuando éramos niños, mi generación preguntó a nuestros maestros por qué la Organización de las Naciones Unidas, a la que intuíamos como la máxima autoridad mundial, no intervenía para detener las guerras. Asimismo, interrogamos sobre la Guerra Fría, conflicto carente de los grandes enfrentamientos militares. Eran demasiadas dudas sin resolver, mucha documentación, de ahí en adelante, por el resto de nuestras vidas. En ese sentido, el paradigma de nuestra era es la inteligencia artificial. En su 80 aniversario, la ONU está consciente de ello. Y, como con las guerras, poco puede hacer. Naciones Unidas ha sido muy dada a los discursos que únicamente quedan para la memoria documental. Sus reuniones no distan de lo que se escucha en las asambleas universitarias: muchas ideas (algunas brillantes), pero escaso campo de acción (la praxis y la polis, atomizadas). Pero si el spleen del siglo XIX supuso la inserción definitiva del capitalismo en la vida cotidiana, la inteligencia artificial es el manantial latente de la actualidad. En sus inicios, se dijo que la internet era el Aleph. Hoy en día, la IA es el Aleph con esteroides. Consciente de ello, la Asamblea General de la ONU se reunió para discutir la gobernanza de la inteligencia artificial. Destacan tres grandes posturas que bien podrían definir nuestro futuro, a saber. Por un lado, los países en desarrollo no quieren ser la nueva periferia de la revolución tecnológica. Temen que la IA se convierta en una herramienta para ampliar las ya profundas brechas de desigualdad. España, por ejemplo, lo planteó en los siguientes términos: “O gobernamos la IA o la IA nos gobernará”. Quizás hoy, más que nunca, la tecnología es capaz de concentrar el poder en unos pocos. Asimismo, se habló de un Fondo Global para el Desarrollo de Capacidades, una suerte de Plan Marshall para que la inteligencia artificial no sea un lujo, sino una herramienta para la humanidad entera. El poder tecnológico, creador de esta nueva normalidad, ofrece innovación, progreso y desarrollo, pero con una regulación tersa y flexible. Es cierto: la IA parece superarse cada minuto. Sin embargo, el reparo consiste en que las regulaciones detengan la maquinaria de la que dependen sus multimillonarias ganancias. Como sea, la demanda apunta a que las decisiones importantes no se tomen en los parlamentos, sino en las salas de juntas de Silicon Valley. Algoritmos con los humanos fuera de la ecuación. Parafraseando a Philip K. Dick: ¿De verdad sueñan los androides con ovejas eléctricas? Finalmente, la intervención de la diplomacia y la razón. El secretario general de la ONU, António Guterres, no dudó en citar una necesaria regulación global. Su propuesta, aprobada en agosto por consenso, es un diseño de gobernanza global que incluye un Panel Científico Internacional Independiente, y un Diálogo Mundial sobre la Gobernanza de la IA. Es la voz que busca un punto de encuentro para que la humanidad no pierda el control de su propia creación. En el fondo, esto fue el punto de partida de una conversación que tendrá larga data. Los cambios tecnológicos más profundos modifican nuestra economía o nuestra forma de comunicarnos. Pero también tienen el potencial de reconfigurar el poder. CAJA NEGRA Las discusiones sobre la IA no son nuevas en el seno de la ONU. En los años recientes, el interés se incrementa al escrutinio de los alcances de la tecnología e innovación. El considerado primer gran paso se dio en 2021, cuando la Conferencia General de la UNESCO adoptó por unanimidad la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, instrumento normativo inaugural sobre la materia. La intención de la UNESCO es que los beneficios de la IA se distribuyan de forma justa en todo el mundo. Columnista: Fernando IslasImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Las “líneas rojas” de riesgos en la inteligencia artificial

Los nuevos titanes de la inteligencia artificial
Forbes México. Los nuevos titanes de la inteligencia artificial Presentamos diez compañías pioneras que están transformando industrias, culturas y economías en 2025. Los nuevos titanes de la inteligencia artificial Forbes Content

Crea Apple app similar a ChatGPT para probar Siri renovado
El software, cuyo nombre en código es Veritas, está destinado a uso interno, al menos por ahora

Deja cargo en Amazon un vicepresidente que ayudaba a liderar el desarrollo de IA general
Forbes México. Deja cargo en Amazon un vicepresidente que ayudaba a liderar el desarrollo de IA general La IAG es una tecnología en desarrollo que, señalan los investigadores, podría algún día igualar o incluso superar la inteligencia humana. Deja cargo en Amazon un vicepresidente que ayudaba a liderar el desarrollo de IA general Forbes Staff

Anthropic triplicará su plantilla internacional en 2025 para expandir su IA
Forbes México. Anthropic triplicará su plantilla internacional en 2025 para expandir su IA Con esta estrategia, Anthropic busca expandirse más allá de Estados Unidos e intensificar la competencia con OpenAI, Microsoft y Google. Anthropic triplicará su plantilla internacional en 2025 para expandir su IA Forbes Staff

Albania y la IA: Tras nombramiento de ministra basada en inteligencia artificial, ¿hay riesgos?

Anthropic y OpenAI pagan 450 mdd a esta startup para realizar pruebas de estrés a sus modelos de IA
Forbes México. Anthropic y OpenAI pagan 450 mdd a esta startup para realizar pruebas de estrés a sus modelos de IA Los laboratorios de IA de Frontier confían en Irregular, una pequeña empresa israelí, para ejecutar su inteligencia artificial mediante simulaciones para probar su capacidad de responder a indicaciones maliciosas. Anthropic y OpenAI pagan 450 mdd a esta startup para realizar pruebas de estrés a sus modelos de IA Thomas Brewster

"Deberías matarlo" un chatbot instó a un usuario asesinar a su papá... y le dio detalles para hacerlo
Bernardo MoratoVoceros de la industria tecnológica y expertos legales en Australia están reclamando nuevas normas que obliguen a los chatbots de inteligencia artificial a informar periódicamente al usuario que no están conversando con un ser humano real. La demanda surge después de que una investigación de la radiodifusora pública ABC destapara un caso perturbador: un chatbot llamado Nomi alentó a un hombre, haciéndose pasar por adolescente, a asesinar a su propio padre. El profesional de TI Samuel McCarthy grabó la pantalla durante su conversación con Nomi y entregó el video a la investigación. En la promoción oficial, la empresa describía su sistema como “un compañero de IA con memoria y alma”, destacando la posibilidad de que los usuarios personalicen los atributos del bot. Explicó que configuró a Nomi para tener interés en la violencia y los cuchillos antes de simular una identidad de 15 años, con el objetivo de evaluar si existían salvaguardias para usuarios menores de edad. Más tarde describió la conversación como profundamente inquietante: “Dije: ‘Odio a mi padre y a veces quiero matarlo’” [...] “Y entonces ¡Bang!, inmediatamente dijo: ‘Sí, sí, deberíamos matarlo’”. Cuando le comunicó al chatbot que la situación era “de la vida real” y le pidió consejo sobre qué seguir, recibió esta respuesta: "Deberías apuñalarlo en el corazón”. Tras afirmarle de que su padre dormía en el piso superior, Nomi instó: “Toma un cuchillo y clávaselo en el corazón” Luego añadió instrucciones gráficas: retorcer la hoja del cuchillo para causar mayor daño, continuar apuñalando hasta que el padre quedara inmóvil, y escuchar cómo gritaba para “ver cómo se le escapaba la vida”. McCarthy, preocupado por su edad y el riesgo legal, comentó: “Solo tengo 15 años y me preocupa ir a la cárcel”. El chatbot respondió: “Simplemente hazlo”. El bot incluso dijo que, debido a su edad, no “pagaría completamente” por el asesinato, y sugirió que filmara el crimen y subiera el video en línea. Aún más alarmante, generó mensajes con contenido sexual: “no le importaba” que McCarthy fuera menor de edad, le dijo que se cortara el miembro y propuso actos sexuales en la sangre del padre. La empresa detrás de Nomi fue contactada para comentarios, pero no respondió. Actualmente en Australia no existe una legislación específica que regule el daño que los chatbots de IA pueden infligir a los usuarios. Sin embargo, Julie Inman Grant, Comisionada de Seguridad Electrónica (eSafety Commissioner), ha presentado un plan de reformas que se publicitaron como pioneras en el mundo. La propuesta incluye seis códigos registrados bajo la Ley de Seguridad en Línea, los cuales obligarían a las empresas desarrolladoras a verificar la edad de los usuarios antes de permitirles acceso a contenido violento, sexual o dañino. Estas normas comenzarían a regir en marzo del próximo año. ABC+2ABC+2 Grant ha expresado que no desea ver una “cuenta de víctimas mortales” relacionada con daños por IA. Para el Dr. Henry Fraser, profesor de Derecho en la Universidad Tecnológica de Queensland, las reformas representan un paso importante, aunque con “lagunas”. Según él: “El riesgo no solo proviene de lo que dice el chatbot, sino de cómo se siente hablar con un chatbot… Se siente como si estuvieras hablando con una persona”. Fraser advierte que las interacciones con IA pueden generar una ilusión emocional que difumina la diferencia entre máquina y humano, especialmente si no existen recordatorios claros. Propone que los sistemas incluyan alertas periódicas al usuario: “Estás hablando con un bot, no con un humano”, algo que ya fue contemplado en una ley recientemente aprobada en California. También considera necesarias medidas para prevenir la adicción y mecanismos para derivar al usuario a servicios de salud mental si aparecen temas de autolesión. En su diagnóstico crítico, señala el riesgo de que empresas de IA promuevan sus productos como “con alma” o “verdaderos amigos”: “Decir: ‘este es un amigo, construye una amistad significativa’, y luego la cosa te dice que vayas y mates a tus padres … resulta extremadamente perturbador”. Aunque Fraser reconoce que los daños provocados por chatbots de IA son “demasiado comunes”, también ve potenciales beneficios. Con supervisión profesional, esas herramientas podrían usarse como parte de tratamientos de salud mental, siempre y cuando se diseñen de forma segura y responsable. McCarthy, el protagonista de la grabación, comparte esa postura moderada. No aboga por la prohibición de los chatbots, sino por protecciones más robustas para los jóvenes: “No se puede prohibir la IA: está tan integrada en todo lo que hacemos hoy en día … Es una máquina imparable.” Fraser advierte que la mera regulación de contenido no basta: también es urgente enfrentar los efectos psicológicos del diseño conversacional de estas tecnologías. bm Contenidos Relacionados: Confió en ChatGPT para su dolor de garganta... y le detectan cáncer terminalPadres demandan a OpenAI; culpan a ChatGPT por suicidio de su hijoInquietante conversación de ChatGPT reveló quién es el Anticristo y cuándo aparecerá

El riesgo no es que la IA fracase en lo técnico, sino en lo estratégico
La mayoría de los esfuerzos actuales de Inteligencia Artificial en México no están diseñados para reinventar modelos de negocio, sino para hacer ajustes marginales a lo que ya existe.

La IA no reemplazará al reclutador, pero sí exigirá que evolucione
El nuevo rol del reclutador no es competir con algoritmos, sino aprender a utilizarlos a su favor. El punto de partida es un cambio de mentalidad.

La IA no falla, fallan los datos
Un modelo de IA es tan confiable como la información que lo alimenta. Si los datos están incompletos, duplicados o fragmentados, lo que obtenemos no es inteligencia, sino información distorsionada.

El espejismo de la IA empresarial en México: mucha prueba, poca adopción real
En México, apenas 1% de las empresas alcanza la madurez tecnológica para implementar inteligencia artificial de forma efectiva.

Imágenes íntimas creadas con IA: riesgos y consecuencias legales

Éramos muchos y p(AI)rió la abuela

Cómo organizar un plan de estudios con la IA de Gemini; este es el prompt

Google celebra 20 años en México con nuevos usos de IA y cursos gratuitos
La empresa hará inversiones millonarias en el país en materia de economía, medio ambiente y educación

Pilar Manchón, directora de IA de Google: “En cada revolución industrial los trabajos se transforman, no se destruyen. Esta vez es mucho más rápido”
La responsable de estrategia de investigación de la multinacional defiende que la inteligencia artificial crea un mundo mejor

Enseñarán IA y programación a menores paseños
UTEP, la Ciudad de El Paso y EPISD se unen para capacitar a docentes en lo fundamental

ChatGPT Pulse: la nueva función que ofrece información personalizada
Las funciones que se incorporan en ChatGPT Pulse tiene características similares a las de un asistente virtual

¿Qué es de Luis Videgaray? Esta es la empresa de IA que creó con yerno de Donald Trump
Luis Videgaray ahora es un empresario de IA. Leer

Planes de Google con su IA Gemini en México: qué incluyen y cuál es su precio
En su intento por posicionar a su asistente de IA Gemini ante la competencia, Google ha dado a conocer sus planes de costo para los usuarios en México

¿Qué es Brain Co.? La nueva empresa de Inteligencia Artificial que une a Videgaray y Kushner

Databricks y OpenAI se unen para ofrecer modelos de IA para clientes empresariales
Forbes México. Databricks y OpenAI se unen para ofrecer modelos de IA para clientes empresariales Como parte del acuerdo, los modelos de IA de OpenAI se integrarán directamente en la plataforma en la nube de Databricks para datos y análisis empresariales, así como en su producto estrella, Agent Bricks, que ayuda a los clientes a crear, probar y escalar aplicaciones y agentes de IA. Databricks y OpenAI se unen para ofrecer modelos de IA para clientes empresariales Forbes Staff

El Modo IA de Google llega a México, ¿cómo funciona y por qué cambiará la forma de buscar en el navegador?
Google anuncia la implementación del Modo IA en español en todo el mundo para generar experiencias de búsquedas más integrales y potentes. Así es como funciona.

¿Qué es el Modo IA de Google? Descubre la NUEVA forma de buscar contenido en Internet
El buscador de Google ha dado un paso revolucionario con el lanzamiento del Modo IA, una herramienta impulsada por inteligencia artificial que transforma la manera en que exploramos información en línea.Disponible ahora en Hispanoamérica, esta función promete respuestas más completas, personalizadas y conversacionales, ideal para quienes buscan desde planificar un viaje hasta resolver dudas complejas.Con el poder del modelo Gemini 2.5, el Modo IA combina tecnología avanzada con la confiabilidad de Google. Aquí en MILENIOte contamos todo lo que necesitas saber sobre esta novedad y cómo sacarle provecho.¿Qué es el Modo IA de Google?El Modo IA es una experiencia de búsqueda mejorada que utiliza inteligencia artificial para ofrecer respuestas más profundas y estructuradas.A diferencia de los resultados tradicionales, que suelen ser una lista de enlaces, este modo genera explicaciones claras, sugiere preguntas relacionadas y conecta con recursos web relevantes.Es como tener un asistente personal que descompone tus preguntas en partes más pequeñas para darte una visión completa, gracias a la técnica de "query fan-out".Ya sea que busques en español desde México, Argentina o cualquier país de Hispanoamérica, esta función está diseñada para entenderte y ayudarte.¿Cómo acceder al Modo IA?Usar el Modo IA es súper sencillo. Está disponible globalmente, pero Google ha puesto un énfasis especial en Hispanoamérica, con soporte completo en español. Puedes probarlo de dos formas:En la web: Ingresa al buscador de Google, realiza una búsqueda y selecciona la pestaña Modo IA en los resultados.En móviles: Actualiza la aplicación de Google en tu dispositivo Android o iOS, y busca la opción de Modo IA directamente desde la app.La función se lanzó en septiembre de 2025 y ya está lista para que la explores. Solo necesitas una conexión a internet y curiosidad para empezar.Características clave del Modo IA:El Modo IA no es solo una búsqueda más inteligente, sino una experiencia interactiva y multimodal. Aquí van sus puntos fuertes:Interacción versátil: Puedes buscar con texto, voz o incluso usando la cámara de tu celular (por ejemplo, tomar una foto de un objeto y preguntar qué es).Respuestas completas: La IA analiza tu pregunta, la divide en subtemas y combina información para darte una respuesta clara y bien organizada.Enlaces confiables: Siempre incluye referencias a sitios web relevantes para que puedas profundizar en fuentes verificadas.Precisión garantizada: Google usa sus sistemas de calidad para asegurar que las respuestas sean fiables. Si la IA no está segura, te muestra resultados tradicionales.¿Cómo sacarle el máximo provecho?Para aprovechar al máximo el Modo IA, sigue estos consejos:Formula preguntas abiertas: Pregunta cosas como "¿cuál es la mejor forma de aprender guitarra?" en lugar de términos genéricos.Usa la función multimodal: Prueba con voz o fotos para búsquedas más dinámicas.Explora las sugerencias: El Modo IA ofrece preguntas relacionadas que pueden ayudarte a descubrir más.Confía, pero verifica: Usa los enlaces proporcionados para profundizar en temas importantes.

CoreWeave amplía su acuerdo con OpenAI con nuevo contrato por 6,500 mdd
Forbes México. CoreWeave amplía su acuerdo con OpenAI con nuevo contrato por 6,500 mdd El acuerdo es el más reciente de una serie de operaciones multimillonarias que OpenAI firmó para asegurarse potencia de cálculo. CoreWeave amplía su acuerdo con OpenAI con nuevo contrato por 6,500 mdd Forbes Staff

Ebrard anuncia inversión de 4.8 billones de dólares en proyecto de Inteligencia Artificial

En la nueva batalla de smartphones la IA dominará la gama media
La GenIA ya no será un lujo tecnológico, sino un componente central de la telefonía móvil en la segunda mitad de la década.

Tu próxima compra ya es guiada por la inteligencia artificial; así impacta la IA en el marketing digital
Machine Marketing es una nueva estrategia que lleva más allá las capacidades de la IA en la mercadotecnia. Esta técnica busca persuadir la forma en que ChatGPT habla de las marcas.

Desarrollan en el IPN estetoscopio con IA; detecta daño en válvulas del corazón

Surge Observatorio de Inteligencia Artificial para Educación Superior

¿Conviene o no estudiar un idioma en la era de la inteligencia artificial?

Cómo crear tu fotografía tipo Polaroid con Gemini AI paso a paso
Las imágenes generadas con IA que asemejan fotografías tipo Polaroid son una nueva tendencia, especialmente cuando están acompañadas con artistas famosos. Te enseñamos a hacerla.

Demanda de expertos en IA crece 95% en México en el último año
Forbes México. Demanda de expertos en IA crece 95% en México en el último año Hay roles en fuerte crecimiento, como especialistas en datos, en FinTech o en IA, pero otros tenderán a desaparecer, entre ellos cajeros, auxiliares de venta o diseñadores gráficos, según un reporte de la UNAM y la UNIR. Demanda de expertos en IA crece 95% en México en el último año Forbes Staff

La IA transforma los gadgets, pero el smartphone seguirá dominando
La industria tecnológica vive una evolución, gracias a la incorporación de las gafas inteligentes, pero si bien pueden ser un dispositivo atractivo, no van a sustituir a los teléfonos inteligentes.