
Una alerta continental por el uso de agroquímicos que amenaza el fenómeno migratorio. La supervivencia de la especie depende de un corredor seguro.
¿Quieres recibir notificaciones?

Una alerta continental por el uso de agroquímicos que amenaza el fenómeno migratorio. La supervivencia de la especie depende de un corredor seguro.


En México, el desplazamiento forzado interno por violencia continúa en aumento, pero el país carece de una ley federal

La muestra de Dana Aerenlund busca sensibilizar a tomadores de decisiones sobre la migración como un proceso de transformación interna.
Diario de Chiapas - La Verdad Impresa Durante el acto protocolario la titular de la Secretaría de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, destacó que este acuerdo consolida nuevas vías de cooperación internacional que permitirán garantizar el bienestar, la seguridad y el respeto a los derechos de las personas trabajadoras migrantes, mediante mecanismos más sólidos de atención y respuesta institucional. “Este […] La entrada Secretaría de la Frontera Sur fortalece la protección laboral de las y los trabajadores chiapanecos en Canadá se publicó primero en Diario de Chiapas.


Esta caravana, la número 20, contará con acompañamiento de patrullas de Seguridad Pública de Guanajuato. El cargo Caravana Migrante partirá de Laredo a Guanajuato apareció primero en Once Noticias.
Ciudad Victoria, Tam.- Las quejas, abusos y extorsiones contra connacionales no son frecuentes al cruzar por los puentes internacionales de Nuevo Laredo, donde además de instalar módulos de orientación, se implementará una vigilancia estrecha hasta los límites con Nuevo León, para que en esta época navideña lleguen a sus lugares de origen. El presidente de […] The post Garantizan ingreso, trayecto y retorno de paisanos appeared first on Hora Cero Web.

Viajaba con su hijo menor de edad; el grupo con el que iba huyó

Comunidad Jiutepec.– Janeth Díaz pensó que al cruzar la frontera mexicana en 2021, dejaría atrás un infierno de golpes, amenazas y miedo constante. Había huido de Bogotá, Colombia, sola, para romper el ciclo de violencia intrafamiliar que durante años había marcado su vida y la de sus tres hijas. "Decidí salir del país para preservar mi integridad y la de mis hijas", recuerda Janeth, con la voz quebrada por un dolor que se renueva cada día. Pero el destino, cruel e impredecible, le tendió una emboscada en este refugio improvisado: el 30 de octubre de 2025, su hija Sharick Staicy Bonilla Díaz, de 18 años, salió a un parque cercano y se desvaneció en el aire, dejando un rastro de mensajes confusos y una madre atrapada en una pesadilla transfronteriza. En las calles empedradas de Jiutepec, un municipio acechado por la sombra de la delincuencia organizada, Janeth reconstruyó su vida con tenacidad. Llegó sin sus hijas, ya que el padre biológico se negó a firmar los permisos para su salida de Colombia, un acto que prolongó la separación y multiplicó los obstáculos burocráticos. Fueron años de abogados, trámites interminables y ahorros agotados hasta el último centavo. Primero trajo a Geraldine, la menor, y en abril de 2025, sorprendió a Sharick con un boleto de avión para reunirse en México. "No sabía que iba a buscarla; fue una sorpresa", cuenta Janeth, evocando un momento de alegría efímera que ahora parece un recuerdo lejano. Sharick, con su cabello castaño oscuro hasta los hombros y ojos color miel que irradiaban curiosidad, medía 1.65 metros y acababa de adaptarse a un mundo nuevo, sin amigos ni rutinas establecidas en esta tierra tlahuica. Aquel miércoles 30 de octubre, el sol de mediodía iluminaba el barrio cuando Sharick salió de casa a las 12:30 horas, vestida con pants negros rayados de blanco, una sudadera gris y tenis desgastados. "Voy al parque, ma, regreso al almuerzo", le dijo a su madre, refiriéndose al espacio verde a solo media cuadra de distancia. Janeth, confiada en la rutina pacífica que habían construido, la dejó ir. Pero las horas se estiraron como una sombra ominosa. A las 14:00, alarmada, Janeth salió a buscarla: recorrió el parque, la biblioteca local, las calles aledañas. Envió una foto por WhatsApp para alertar a conocidos, y Sharick respondió: "Ma, borre esa foto que me está boleteando" –un término coloquial colombiano para "exhibir" o "delatar". Minutos después, otro mensaje desconcertante: "Ma, estoy en Cuautla". Hablaba de buscar una habitación para vivir sola, de necesitar espacio. Janeth, desconcertada, ofreció acompañarla, pero la conversación se fragmentó hasta cortarse a las 23:30 horas. La noche trajo más enigmas. El teléfono de Sharick envió textos a Geraldine pidiendo dinero: primero 500 pesos para un autobús, luego 1,500. Afirmaba estar en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos, y que alguien la "ayudaba". Envió una foto que se borró automáticamente y un audio breve: "Hola, Geral, yo estoy bien". Luego, el silencio absoluto. Al día siguiente, 31 de octubre, un saludo escueto a las 08:10 horas fue el último eco auténtico. Janeth y su pareja, en un arrebato de desesperación, peinaron hoteles, zonas de tolerancia, puntos de drogas y colonias peligrosas. Consultaron a un hacker para rastrear el teléfono y a una vidente en busca de pistas etéreas. Nada. Janeth entregó todo: números de celular, geolocalizaciones, capturas de pantalla, contactos y testimonios a la Fiscalía Morelos. Recientemente, las autoridades revelaron datos clave: el teléfono salió de Morelos el 30 de octubre tras dejar el parque; al amanecer del 31, estaba en la frontera México-Estados Unidos, y permaneció activo hasta el 3 de noviembre antes de apagarse para siempre. La ficha de búsqueda emitida por la Fiscalía describe a Sharick con precisión y urge a la población a reportar cualquier avistamiento. Este drama personal se inscribe en una crisis mayor que azota a México, donde más de 128,000 personas permanecen desaparecidas, muchas víctimas de desapariciones forzadas. Para los colombianos en México, la situación es particularmente sombría: en 2024, 105 connacionales fueron reportados desaparecidos ante consulados, y 60 asesinados, cifras que subrayan los riesgos de la migración en rutas plagadas de crimen organizado. Municipios como Cuernavaca y Jiutepec concentran el mayor número de casos, con un aumento notable desde 2016. Janeth, ahora lejos de su tierra natal, vive suspendida en la agonía. "Solo queríamos una vida tranquila", suspira. "Es desesperante no saber si comió, si durmió bien, si le están haciendo daño". Teme que su hija, ingenua ante los peligros locales, haya caído en una red de trata o engaño. "La traje para que estuviera bien, no para esto". Mientras las autoridades continúan la investigación, Janeth clama por justicia y visibilidad, un eco de miles de madres migrantes que, huyendo de un horror, tropiezan con otro. En un país donde las desapariciones se acumulan como heridas abiertas, su historia no es solo un caso aislado: es un grito colectivo por respuestas en medio del silencio ensordecedor. sharick

Piedras Negras, Coahuila de Zaragoza.– La Secretaría de Gobierno encabezó esta mañana una reunión interinstitucional, por instrucciones del Gobernador, Manolo Jiménez Salinas, en las instalaciones de la 47ª Zona Militar, con el objetivo de afinar la estrategia del operativo “Bienvenidos Paisano 2025”, destinado a garantizar un retorno seguro, ordenado e informado a los connacionales que […] La entrada Coahuila fortalece la coordinación para el Operativo “Bienvenidos Paisanos 2025” aparece primero en Grupo Metrópoli.

Hanne Daguman fue arrestada tras admitir que su visa estudiantil había expirado

La iniciativa busca garantizar atención, salud, educación y bienestar a niñas y niños en movilidad en escuelas de Tapachula

Arturo Villaseñor, representante del Observatorio Ciudadano para Migrantes Puebla, el retorno forzado expone a la niñez, entre varios riesgos, a episodios de vulnerabilidad

Oficial retirado insta a que soliciten asesoría legal o esperar para lograr un estatus regular

El caso más reciente fue el rescate por parte de la Policía Municipal de seis migrantes colombianos el pasado 19 de noviembre


En el condado de Zavala, el binomio K-9 Shark apoyó a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en la búsqueda de un grupo de migrantes que huyó luego de un intento fallido de tráfico de personas. Durante el operativo, el perro adiestrado siguió el rastro y logró localizar a dos individuos, amb...

Oficial retirado insta a que soliciten asesoría legal o esperar para lograr un estatus regular
El departamento, que en un principio se limitaba a vigilar las fronteras del país, ha desarrollado un sistema de vigilancia que se extiende al interior del territorio estadounidense AP.- La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos monitorea a millones de conductores estadounidenses en todo el país mediante un programa subrepticio para identificar y detener a personas cuyos patrones […]

Se trata del grupo de mujeres provenientes de comunidades indígenas, se presume del sur del país, quienes llegan en época de derrama económica para pedir limosna. La presencia de mujeres conocidas popularmente como “las Marías” volvió a hacerse visible esta semana en distintos cruceros y aven...

El caso más reciente fue el rescate por parte de la Policía Municipal de seis migrantes colombianos el pasado 19 de noviembre

El caso más reciente fue el rescate por parte de la Policía Municipal de seis migrantes colombianos el pasado 19 de noviembre
Max Correa denuncia “esclavitud moderna” en Canadá y exige participación de jornaleros mexiquenses

El fallo de una jueza frenará el intercambio de datos que el Servicio de Impuestos Internos pretendía realizar con funcionarios de ICE

A pesar de la disminución en el número de deportaciones y repatriaciones realizadas por esta frontera desde Estados Unidos, el Centro de Apoyo y de Servicios instalado en El Punto continuará en funcionamiento. Mayra Chávez Jiménez, delegada de la Secretaría del Bienestar en el estado de Chihuahua, destacó la funcionalidad de este espacio que, desde […] La entrada El Punto se mantiene: crece llegada de repatriados de Chihuahua, Hidalgo y CDMX aparece primero en Norte de Ciudad Juárez.

De la base militar de Estados Unidos en Manta sólo quedan habitaciones vacías sin ventanas, polvo y maleza. El eventual regreso de un destacamento similar divide a los ecuatorianos entre el desafío de enfrentar al narco y el temor de reabrir viejas heridas tras denuncias de abusos.

Instalada cerca de un exvertedero de Santiago, la venezolana Suhey García renació con su familia tras migrar en 2020. Con la elección de un nuevo gobierno en Chile, puede ser deportada. Solo así se irá. "Tengo mi vida hecha acá", dice a la AFP.

DEL RÍO, TX.- Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) rescataron a una mujer que quedó atrapada en la parte superior del muro fronterizo en Texas, luego de que se enganchara en el alambre de púas mientras intentaba cruzar hacia territorio estadounidense.El incidente, ocurrido en un punto no especificado de la línea divisoria, fue registrado y difundido a través de redes sociales por la Patrulla Fronteriza. En el video se observa a la mujer suspendida sobre la estructura metálica, imposibilitada de continuar su ascenso tras quedar su ropa y extremidades atrapadas en la concertina instalada en la parte superior del muro.TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Fortalecen infraestructura vial en Monclova y AcuñaDe acuerdo con la información oficial, agentes del Sector El Paso acudieron rápidamente para realizar las maniobras de rescate. El personal logró cortar el alambre y liberar a la mujer, quien presentaba heridas menores provocadas por las púas. Tras ser estabilizada, fue trasladada al Centro de Procesamiento Central en El Paso.La CBP señaló que la mujer habría intentado cruzar sin documentación y que fue arrestada una vez que se encontraba a salvo. La agencia agregó que este tipo de accidentes son frecuentes debido a los riesgos propios del muro, su altura y el alambre cortante instalado para impedir ascensos.En las publicaciones difundidas, la Patrulla Fronteriza acompañó el video con mensajes en los que advirtió sobre el peligro de intentar ingresar de manera irregular, señalando que “las barreras sí funcionan” y que estos incidentes son resultado de los intentos por escalar una estructura diseñada para impedir cruces no autorizados.Hasta ahora, las autoridades no han proporcionado más información sobre el estado de salud de la mujer o el seguimiento de su caso, pero reiteraron que este tipo de riesgos se han incrementado en varios puntos del muro fronterizo.(Con información de medios locales)

El Municipio es el Principal Punto de Recepción de Personas que Buscan Protección en México —— Reconoce ACNUR que ha Disminuido el Flujo Migratorio en los Últimos Meses Tapachula, Chiapas; 21 de Noviembre de 2025.- La frontera sur cerrará 2025 como el principal punto de recepción de personas que buscan protección en México. De acuerdo […] The post Tapachula Concentra 6 de Cada 10 Solicitudes de Asilo en México al Cierre de 2025 appeared first on Periódico El Orbe..

Asegura sheriff texano que grupos criminales del estado se han subordinado a los mexicanos

Con ingresos diarios de 150 a 200 pesos, migrantes dependen de la venta ambulante para pagar renta y comida mientras esperan la resolución


En Coahuila más familias diversas adoptan brindándoles el derecho de vivir en familia a los pequeños que han quedado desprotegidos por sus progenitores y resguardados por el Estado. Mamás solteras, papás solteros e incluso parejas homoparentales han conseguido la adopción en la Región Centro ...

La solicitud fue realizada a la Secretaría de Relaciones Exteriores, reitera Humberto Prieto Herrera

Asegura sheriff texano que grupos criminales del estado se han subordinado a los mexicanos

Más de 88 mil mexicanos adultos mayores envejecen sin papeles ni derechos

Especialistas en migración, integrantes del sector público y de organismos multilaterales y de derechos humanos, hicieron un llamado a los juzgadores a colocar “límites claros” en las detenciones o expulsiones de personas en movilidad.

Jueza bloquea intercambio que facilitaría las deportaciones

El gabinete del presidente Donald Trump ha profundizado en las últimas semanas en una narrativa antimigrante, acusando a los indocumentados de provocar el aumento de los precios de la carne y la vivienda en Estados Unidos. Las declaraciones fueron realizadas por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el vicepresidente J.D. Vance, en entrevistas con […] The post Trump y su gabinete acusan a indocumentados de encarecer la carne y la vivienda appeared first on Síntesis Nacional.

En 'Aristegui en Vivo', Ana Lello-Smith de WCS analizó que los 5 grandes bosques de Mesoamérica albergan hasta la mitad de la población global de 40 especies de aves migratorias.


Las autoridades de Guanajuato activaron la Alerta Amber por la desaparición de dos menores: Ailani, de seis meses, en Acámbaro, y Cassandra, de 16, en Silao.

Se necesitan en promedio 10 mil pesos semanales para mantener la calidez del espacio

Las redadas migratorias federales centradas en la ciudad de Charlotte en Carolina del Norte parecían estar disminuyendo, indicaron jefes policiales locales, pero una funcionaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos insistió en que los arrestos no cesarán.La operación que comenzó el fin de semana pasado es la fase más reciente de los enérgicos empeños del presidente Donald Trump para efectuar deportaciones masivas, para lo cual ha enviado al Ejército y a agentes de inmigración a ciudades gobernadas por funcionarios demócratas, desde Chicago hasta Los Ángeles.¿Qué declararon las autoridades?“La operación no ha terminado y no terminará pronto”, anunció Tricia McLaughlin, vocera del DHS.El jefe policial local y el departamento de policía señalaron más temprano que la redada —en la que se han realizado cientos de arrestos— parecía haber concluido, menos de una semana después de que comenzó. Los funcionarios federales han ofrecido pocos detalles sobre los arrestados, y sobre cuándo y dónde aparecerán los agentes a continuación.Pero incluso mientras prevalecía la confusión en torno a si la Operación Charlotte's Web estaba activa o no en Carolina del Norte, están implementándose acciones policiales migratorias en todo el país, a menudo con mucha menos atención mediática que las acciones repentinas de la Patrulla Fronteriza.Por ejemplo, el DHS señaló el jueves que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) había arrestado a unas tres mil 500 personas durante un período de seis semanas en Houston.¿La Operación Telaraña de Charlotte terminó?El jefe policial del condado Mecklenburg, Garry McFadden, informó en un comunicado que los funcionarios federales confirmaron que la Operación Telaraña de Charlotte ya había concluido —implementada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés)—, pero que los agentes continuarían operando como lo han hecho en el pasado.La Policía de Charlotte-Mecklenburg publicó en redes sociales que recibió "información confiable" de que el personal de la Patrulla Fronteriza involucrado en la operación ya había partido.We’ve received reliable information that U.S. Customs and Border Protection (CBP) personnel associated with “Operation Charlotte’s Web” have departed from the Charlotte area as of this morning. We’re sharing this update to keep our community informed and aware.— CMPD News (@CMPD) November 20, 2025 Otra declaración atribuida a un vocero no identificado del DHS señaló que las agencias federales “continúan enfocando sus empeños en algunos de los inmigrantes irregulares criminales más peligrosos a medida que avanza la Operación Charlotte's Web”, y que unas 370 personas han sido arrestadas en los últimos cinco días.Se prevé que ahora los agentes federales se dirijan a Nueva Orleans para la operación Swamp Sweep, una redada de varios meses en el sureste de Luisiana. Hasta 250 elementos federales podrían llegar el viernes para la operación, que se calcula comenzará en diciembre.En Carolina del Norte, los agentes —algunos fuertemente armados con equipo táctico y vehículos sin identificación— han llevado a cabo arrestos en el área de Charlotte y cerca de la capital del estado, Raleigh.La alcaldesa de Charlotte, la demócrata Vi Lyles, declaró que está esperanzada de que la operación policial esté disminuyendo."Estoy aliviada por nuestra comunidad y los residentes, negocios y todos aquellos que fueron objeto y se vieron impactados por esta intrusión", escribió Lyles en la red social X."A medida que seguimos adelante, es esencial que nos unamos, no como grupos separados divididos por eventos recientes, sino como una sola comunidad de Charlotte".El vocero del Partido Republicano de Carolina del Norte, Matt Mercer, dijo que la redada fue un éxito.La redada en Charlotte ha sido recibida con algo de resistencia y protestas. Unas 100 personas se reunieron afuera de una tienda Home Depot el miércoles 19 de noviembre, donde se vio a agentes federales varias veces durante el operativo.Los arrestos en Charlotte y el área de Raleigh crearon un efecto escalofriante en los vecindarios habitados por inmigrantes: la asistencia escolar disminuyó, y pequeñas tiendas y restaurantes cerraron para evitar confrontaciones entre clientes y agentes federales.Clientes en una lavandería de Charlotte dejaron su ropa en lavadoras y secadoras y salieron corriendo por las puertas, luego de que agentes se presentaron el fin de semana en tiendas cercanas, relató el dueño de la lavandería.Agentes de inmigración han sido desplegados por todo Estados Unidos desde enero, lo que ha elevado las cifras de detención a máximos históricos, por encima de 60 mil. Grandes ciudades y pequeños pueblos de todo el país son blanco a diario, en medio de ofensivas destacadas en lugares como Portland, Oregon, donde se realizaron más de 560 arrestos migratorios en octubre. También se han desplegado operativos de menor magnitud en otros lugares.MD

Un estudio del Colegio de la Frontera Norte (Colef) reveló que la agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) financió el 60 por ciento de la operación de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) entre 2018 y 2025.El doctor Rafael Alonso Hernández, profesor investigador del Colef, dio a conocer los hallazgos preliminares del estudio Acnur en México, de la emergencia a la institucionalización (2010-2025), en donde recalcó el apoyo brindado por la Acnur a la Comar. “En los últimos años el Acnur ha invertido más de 600 millones de pesos en la Comisión Mexicana de Ayudar a Refugiados, lo cual representa un promedio del 60 por ciento de su operación anual en los últimos siete años”, informó. Esta donación fue un sustento para la Comar durante los años en los que México recibió más solicitudes de refugio.“Pasamos de 1296 solicitudes en 2013 a las más de 140 mil en 2023, que fue la máxima expresión de esta crisis de desplazamiento”, recordó el profesor investigador del Colef. El académico también recalcó las otras acciones por parte del Acnur en establecimiento de acuerdos con organizaciones de la sociedad civil, injerencia en la legislación mexicana, entre otros. “El establecimiento de más de 130 acuerdos de asociación con organizaciones de la sociedad civil, con montos de alrededor de mil 114 millones de pesos invertidos a lo largo de estos años en muchos proyectos”, informó. “En términos de incidencia política y asistencia legal no podemos obviar la participación en el asesoramiento técnico del Acnur en la elaboración de la ley sobre refugiados vigente hasta nuestros días”, agregó. Casa Cemefi fue el recinto en donde el representante del Acnur en México, Giovanni Lepri, aseguró que se va agradecido con el país pues, “muchos de mis colegas se van frustrados de todo lo que hubieran querido hacer y lo poco que han logrado, yo me voy con la sensación de un vaso más lleno que vacío”.El estudio se publicará en su totalidad a finales del mes de diciembre, junto con la partida de Giovanni Lepri como representante del Acnur en México, que asumió el cargo desde el año 2021. Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, estuvo presente y expresó que el estudio muestra un país que pasó de ser “un territorio de tránsito y de migrantes mexicanos saliendo del país, a convertirse en un país de asilo”. “Y destaca cómo en este proceso han figurado el trabajo conjunto del Estado, la sociedad civil, las comunidades de acogida y el acompañamiento del mismo acto”, añadió. Para discutir el caso de estudio, se realizó un conversatorio donde participó Carlos Heredia, profesor del CIDE; Andrés Ramírez Silva, coordinador General del Centro de Estudios de Políticas Públicas para la Movilidad Humana; Jennifer Heller, directora de Derechos Humanos y Democracia en Cancillería; Gerardo Talavera, de Cafemin, y Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante y Red Viral. En dicho conversatorio también intervino Jair Campos, migrante de origen hondureño que reside actualmente en la Ciudad de México, trabajando como chef en el restaurante Corsi, dentro del Hotel JW Marriott ubicado en Polanco. Campos compartió su testimonio de vida en donde la casa de acogida Cafemin que trabaja en conjunto con el Acnur México, le otorgó una segunda oportunidad de vida a través de unos de sus programas de integración para refugiados. “Cuando iniciaron el programa me consiguieron varios trabajos, después integración local me consiguió otro trabajo en el que estuve alrededor de tres años, donde comencé como lavatrastes a quedar como encargado ejecutivo del restaurante”, dijo.IOGE


Un estudio de la ACNUR y el Colegio de Frontera Norte reveló que entre 2010 y 2025, México aumentó sus niveles de asilo, en comparación con los niveles de tránsito a otros países

En Estados Unidos, precisamente en Nueva York, agentes del ICE irrumpieron armados en el departamento de una madre mexicana que estaba con sus cuatro hijos.


Forbes México. Demanda colectiva contra Gobierno de Trump busca anular multas impuestas a inmigrantes Una coalición de abogados presenta un recurso por la imposición de sanciones civiles de hasta 1.8 mdd para presionar a inmigrantes a que salgan del país. Demanda colectiva contra Gobierno de Trump busca anular multas impuestas a inmigrantes Forbes México Staff


Los agentes migratorios bajo el mando de Gregory Bovino se dirigirán a Nueva Orleans para continuar la caza de migrantes, según las previsiones

Le cumplimentaron una orden de aprehensión por el delito de robo en Cuauhtémoc

La operación conocida como "Charlotte's Web" comenzó el pasado fin de semana


El programa de inteligencia predictiva ha dado lugar a detenciones, registros y, en algunos casos, arrestos

El programa de inteligencia predictiva ha dado lugar a detenciones, registros y, en algunos casos, arrestos

Tanto indocumentados como regularizados deciden quedarse, revela encuesta del NYT
En un contexto marcado por políticas migratorias restrictivas, México ha recibido más de 600 mil solicitudes de asilo en los recientes seis años, con lo que superó el récord de 140 mil, cifra que se había dado a conocer en 2023.





En Ciudad Juárez, pequeños grupos han hecho del secuestro una forma de vida

Si vives en Estados Unidos y planeas viajar a México en diciembre, este año podrás sumarte a la Caravana Migrante de Invierno 2025, organizada por Migrantes Unidos en Caravana AC, una iniciativa pensada para brindarte un trayecto más ordenado y seguro.¿Por qué considerar unirse?El propósito de estas caravanas es gestionar, junto con las autoridades, los trámites necesarios y ofrecer protección a los mexicanos que regresan a sus lugares de origen durante las vacaciones de navidad.Asimismo, buscan prevenir cualquier tipo de abuso o intento de extorsión por parte de autoridades durante el recorrido¿Cuándo, cómo y dónde?MigrantesUnidos en Caravana AC anuncio a través de redes sociales que elregistro se realizará el 16 de diciembre, desde las 9:00 hasta las 23:00 horas, en La Arena Sames, Laredo TexasAsimismo puedes hacerlo en este link:https://migrantesunidosencaravana.com/registro-caravana-de-migrantes-diciembre-2025/El 17 de diciembre será la salida a México, a las 3:30 horas, en el Puente Internacional Juárez-Lincoln, también conocido como Puente II.Finalmente la caravana regresa a Estados Unidos el 8 de enero de 2026.Todo lo que necesitas saber:El organismo sugiere llevar el registro a cabo en línea, ya que el día del registro se aglomeran muchas personas en el lugar y se hacen filas largas. Aseguraron que en línea te tomará menos de cinco minutos.Es fundamental completar el registro en línea para poder integrarse a la caravana.Deberás recoger tu sticker distintivo el día 16 de diciembre.Te enviarán recomendaciones personalizadas de acuerdo con el motivo de tu viaje, ya sea por estadía temporal o por retorno definitivo.Recibirás actualizaciones constantes a través de WhatsAppCuentan con acompañamiento de autoridades estatales y de la Guardia Nacional.Asesoría por mensajes al +1 (956) 539-3370.La participación no tiene ningún costo; únicamente es necesario registrarse.Funcionamiento de la caravanaMigrantes Unidos en Caravana ACgestiona la coordinación con la Guardia Nacional, los Ángeles Verdes y las policías estatales de los destinos de los participantes.Los principales puntos de llegada son San Luis Potosí, Querétaro y Michoacán, aunque realizan enlaces con todos los estados.El día de entrega del sticker también te proporcionan detalles sobre la ruta oficial y las desviaciones hacia cada destino.En Querétaro se alistan para recibir al rededor de 15 mil paisanosEl secretario de Gobierno del estado de Querétaro, Eric Gudiño Torres, informó que se encuentra listo el operativo de acompañamiento que se brindará a la Caravana Migrante 2025, que se realizará en el mes de diciembre.Anunció que esperan más de 15 mil personas provenientes de diversas zonas de Estados Unidos de retorno a Querétaro, y algunos más que irán a diferentes estados del país.“Esperamos de diferentes partes de Estados Unidos. El 41 por ciento es (proveniente) de Texas”.Añadió que, debido a lo anterior unos días antes del inicio de la caravana que será el 17 de diciembre, irá a Laredo, Estados Unidos, ya que realizarán el registro de los queretanos que retornarán para apoyarlos en trámites migratorios y aduanales.Además que se encargarán de revisar los vehículos así como artículos que traerán al país y de los que tienen que realizar diversos trámites en la aduana.“Vienen gente de California, de Colorado, de Oklahoma, Illinois, Indiana, Tennessee, Georgia, Florida, Carolina y algunos otros estados. Si me permiten, ahorita les hago llegar esta tarjeta. El apoyo que les vamos a dar tiene que ver con el acompañamiento no solamente en el recorrido de Laredo a Querétaro, sino también en la frontera Laredo.”Agregó que en este dispositivo de seguridad para la autopista de retorno a los lugares de origen, participa la Policía Estatal, la Guardia Nacional y Protección Civil.“Estaremos llegando nosotros con gente de Protección Civil del Estado, con Policía Estatal. Nos va a apoyar varias veces varios municipios, incluyendo Querétaro, Corregidora, de El Marqués, Landa, Arroyo, Pinal de Amoles. Van a mandar personal también a la zona”.Y reconoció que existe temor por varios mexicanos de que en la concentración pueda haber operativos de ICE.MAYE


El mes pasado fueron detenidos mil 381 indocumentados en el Sector El Paso; no todos pagan completo antes de cruzar

La construcción, que lleva cuatro meses, forma parte del proyecto Smart Wall, con el que Donald Trump busca combatir el tráfico de personas

Gregory Bovino, jefe de la Patrulla Fronteriza en California, es el “enemigo de los migrantes” encargado de ejecutar los operativos en las grandes ciudades de Estados Unidos

Carlos Coria RivasEn Ciudad Juárez, Chihuahua, fueron detenidas tres personas por policías estatales debido a que mantenían secuestrados a 17 migrantes. Detectives de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) efectuaron un operativo en el fraccionamiento Senderos de San Isidro, en Ciudad Juárez, que dio como resultado la detención de los tres individuos y el rescate de 17 personas migrantes de distintas nacionalidades. Al arribar al cruce de Senderos de Mancebos y Senderos de Castilla, los agentes detectaron a un hombre armado que descendió de un vehículo sedán negro e ingresó de manera evasiva a un domicilio. Durante la aproximación, el sujeto apuntó con un arma a los policías, por lo que se aplicaron los protocolos de aseguramiento. En el interior se detuvo a Santos Omar 'N', de 31 años; Octavio 'N', de 22; y a Soledad 'N', de 33, quien portaba un arma corta y un fajo de dólares estadunidenses. En el inmueble se ubicaron a 17 migrantes de Guatemala, Honduras, Ecuador y México, incluido un menor de 15 años, quienes dijeron que serían trasladados ilegalmente a Estados Unidos. Con apoyo de la Guardia Nacional se aseguró su integridad y se activaron los protocolos a seguir. Durante la inspección del vehículo Chevrolet Malibu 2018 color negro,se aseguraron dos fusiles con sus cargadores, tres armas cortas calibre .40 y .45 con cartuchos útiles, así como 16 mil 220 dólares. vjcm Contenidos Relacionados: El Papa León XIV denuncia el trato “irrespetuoso” a migrantes en EUEU ya quitó 80 mil visas en lo que va del año; contra estudiantes, no migrantes...Sentencian a 12 años de prisión a dos hombres por trasladar a 137 migrantes en NL

‘Es muestra de la crueldad y del grado de violencia que tienen estas pandillas’, asegura el subsecretario de Estado Mayor de la SSPE

En octubre del año fiscal 2026

Agentes de Patrulla Fronteriza lograron liberarla; fue abandonada por ‘polleros’

Tras un reporte al sistema de emergencias 911, se localizó un domicilio utilizado presuntamente para actividades relacionadas con el tráfico de personas, por lo cual se implementó dicho operativo



Durante la intervención, se aseguraron diversos teléfonos celulares, los cuales serán evidencia importante para la investigación

Se registró una reducción de 80% en la detención de migrantes. Escucha sobre este y otros temas en Expansión Daily.



Esta es la segunda casa de seguridad “reventada” este día con migrantes dentro

Tras volar diariamente en busca de extranjeros, el rescatarlos se ha convertido en parte de su propia vida, relatan agentes

El registro asociará cada línea a una identidad para combatir la extorsión, pero la medida dejaría fuera a mexicanos y a migrantes que no cuentan con una CURP y pasaporte.



Tres presuntos delincuentes fueron detenidos en la vivienda de la colonia Carlos Castillo

Provenientes de países como India, China, Filipinas, Rusia y Turquía

La semana pasada, El Diario participó en un recorrido por los Sectores de Big Beng y Tucson, guiado por la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos (USBP) en las fronteras con Chihuahua y Sonora

En Oaxaca, las fuerzas de seguridad estatal y federal lograron rescatar a 19 migrantes que viajaban hacinados en una camioneta que se dirigía a la Ciudad de México.El secretario de Seguridad Publica y Protección Ciudadana (SSPC), Iván García Álvarez, informó que una llamada anónima al911alertó del traslado de los migrantes.El llamado activó un operativo en el cual se logró detener a la camioneta cuando cruzaba la carretera federal 190, a la altura de la comunidad Las Catarinas, San Pedro Totolápam.En el dispositivo se detuvo a A.D.B. de 26 años, originario del estado de Puebla; quien conducía una unidad en la que transportaba a 19 personas cubiertas con una lona y sin condiciones adecuadas de traslado.La camioneta tipo Lobo y con placas del estado de Zacatecas, quedó bajo resguardo. En tanto, el detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para las investigaciones correspondientes.García Álvarez dijo que las personas rescatadas son originarias de Cuba, Haití, El Salvador y Guatemala;entre ellos tres niños. Todos fueron canalizados al Instituto Nacional de Migración (INM) para recibir atención, acompañamiento y el trámite correspondiente conforme a la normativa para su proceso de repatriación.rdr

Tras volar diariamente en busca de extranjeros, el rescatarlos se ha convertido en parte de su propia vida, relatan agentes

Estos tribunales tiene. 3.8 millones de casos pendientes, por lo que son necesarias reformas urgentes para transformar un sistema en crisis.

VANESSA ARTEAGA / AFP Y REUTERSLa Corte Suprema de Estados Unidos aceptó examinar si el gobierno federal puede rechazar a solicitantes de asilo que hacen su trámite desde México. El mayor tribunal admitió la apelación de la Casa Blanca luego de que un tribunal inferior determinó que dicha política violaba la ley federal. Es decir, con esto los magistrados se pronunciarán sobre las facultades del gobierno para detener a los solicitantes de asilo en la frontera y negarse a procesar sus solicitudes. La cuestión legal en el caso es si los solicitantes de asilo que son detenidos en el lado mexicano de la frontera han llegado a Estados Unidos o no. En inglés común, una persona llega a un país sólo cuando entra dentro de sus fronteras. Por lo tanto, un extranjero no llega a Estados Unidos mientras todavía está en México”, afirmó el procurador general, John Sauer, en su recurso ante la Corte Suprema. La política llamada medición había sido rescindida por el expresidente Joe Biden, pero el gobierno de Trump indicó que consideraría reanudarla. Según la ley estadunidense, un migrante que “llega a Estados Unidos” puede solicitar asilo y debe ser inspeccionado por un funcionario federal de inmigración. Adicional a eso, la ley de inmigración vigente permite que un “extranjero que esté físicamente presente en Estados Unidos o que llegue a Estados Unidos” solicite asilo. El gobierno republicano pidió a la Corte Suprema, dominada por jueces conservadores, que rechace esta interpretación. Trump llegó a la presidencia con la promesa de expulsar a millones de migrantes indocumentados de Estados Unidos. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero tomó una serie de medidas para acelerar las deportaciones y reducir los cruces fronterizos. Un tribunal de apelaciones dictaminó el año pasado que esto se aplica a eventuales solicitantes de asilo en los puntos de entrada “sin importar de qué lado de la frontera estén”. La decisión priva al Poder Ejecutivo de una herramienta vital para gestionar los flujos en la frontera y prevenir la saturación de los puntos de entrada”, señaló. La Corte Suprema aceptó examinar el caso durante su sesión anual, que termina a finales de junio de 2026. La organización de defensa de los derechos de los inmigrantes Al Otro Lado, que presentó la demanda inicial, celebró que la decisión de la Corte Suprema de intervenir. Familias, niños y adultos vulnerables que huyen de la persecución se encontraron atrapados en condiciones peligrosas, enfrentándose al riesgo de agresiones violentas, secuestros y muerte”, destacó la organización civil. La agrupación anunció que defenderá sus argumentos ante el tribunal. El gobierno de Trump anunció el mes pasado que Estados Unidos recibiría siete mil 500 refugiados en el año fiscal 2026 (que se inició el pasado 1 de octubre), frente a más de 100 mil anuales durante la presidencia de Joe Biden. Además, anunció que daría prioridad a sudafricanos blancos. La política de medición es independiente de la prohibición general de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México que Trump promulgó en enero, la que también se enfrenta a una confrontación judicial. DESAMPARO La Unión Americana implementó medidas que limitan el refugio y asilo, según Amnistía Internacional. Determinó que no existe un derecho a elegir país de asilo. Para la Casa Blanca, la condición de persona refugiada es temporal, no permanente. Los Estados deciden cuándo alguien puede regresar a su país de origen. cva Contenidos Relacionados: Renuncia director interino de la agencia de emergencias de Estados UnidosExsecretario del Tesoro de EU se retira de su vida pública tras revelarse sus correos con EpsteinTrump abre la posibilidad de autorizar ataques de EU en México

Algunos soldados debieron iniciar su proceso de naturalización desde el extranjero, incluso en servicio activo. The post Miles de veteranos migrantes han sido deportados pese a su historial militar en EU first appeared on SinEmbargo MX.Leer el texto completo en sinembargo.mx

La Administración ejerce un control sin precedentes sobre los tribunales de inmigración y sustituye a jueces que no le son proclives con militares y abogados sin experiencia

Tribuna de Apelaciones de NM sostiene condena de 16 años de prisión

Fue un operativo contra El Tren de Aragua, aunque autoridades de Estados Unidos no han dado más detalles del operativo.