menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Lunes, Septiembre 29

Noticias Actuales
ai

Migración

Informes sobre leyes migratorias, flujos migratorios, desafíos de integración, políticas gubernamentales y el impacto de la migración en la sociedad.
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
México alerta sobre 176 detenidos en nuevo centro migratorio de Florida

El Consulado de México en Orlando informó este viernes sobre la detención de 176 mexicanos en el nuevo centro de detención migratoria del norte de Florida, llamado Deportation Depot (Depósito de deportaciones), abierto hace casi un mes para complementar a Alligator Alcatraz (Alcatraz de los caimanes). "Estamos atendiendo a la comunidad mexicana que está en los centros de detención migratoria. Lo que es impresionante es la cantidad de personas mexicanas, que va en aumento. De la semana pasada pasamos de 49 y hoy estamos en 176 en este lugar", declaró el cónsul Juan Sabines Guerrero en un video. El diplomático destacó que ninguno de los arrestos fue realizado por agentes federales, sino por autoridades estatales y locales de Florida, principalmente por conducir sin licencia del estado o viajar como pasajeros sin documentos migratorios. Sabines Guerrero señaló que "obviamente, la ciudad más complicada es Jacksonville", la mayor urbe del norte de Florida, y calificó la situación como un "verdadero drama humano", mencionando familias divididas y trabajadores detenidos de manera arbitraria. Un equipo de protección consular y diplomáticos recorrió el centro, que abrió el 2 de septiembre al occidente de Jacksonville y tiene capacidad para hasta 2,000 personas. Organizaciones civiles han denunciado opacidad en el lugar, ya que no se difunde la lista de detenidos, aunque se estima que hay cerca de 400 migrantes, según Thomas Kennedy, consultor político de la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC, en inglés). El centro ha generado polémica porque el Partido Republicano de Florida vendió mercancía con un logotipo similar al de la cadena Home Depot, empresa que exigió su retiro por no estar asociada con el nuevo sitio. Deportation Depot abrió tras la decisión de la Corte Federal de Apelaciones de bloquear el fallo de una jueza que ordenaba desmantelar Alligator Alcatraz a más tardar en octubre, aunque se desconoce cuántos migrantes permanecen ahí. Los centros de detención de Florida han sido emblemáticos de la política migratoria de la Administración de Donald Trump, bajo la cual se duplicó aproximadamente la cifra de personas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), alcanzando más de 58 mil detenidos en septiembre, según la organización Trac.

Source LogoMeganoticias
News Image
Sheinbaum dará apoyo humanitario a caravana migrante en Tapachula

Redacción / Grupo Cantón  Migrantes cubanos exigen respuesta a su regularización. El gobierno ofrecerá ayuda para su estancia legal o retorno voluntario a su país. México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que su administración dará seguimiento humanitario a la caravana de migrantes cubanos que prevé salir el 1 de octubre desde Tapachula, Chiapas, […] The post Sheinbaum dará apoyo humanitario a caravana migrante en Tapachula appeared first on Quintana Roo Hoy.

Source LogoQuintana Roo Hoy
News Image
Los procesos federales por drogas caen a su nivel más bajo en décadas mientras Trump centra su atención en las deportaciones

Forbes México. Los procesos federales por drogas caen a su nivel más bajo en décadas mientras Trump centra su atención en las deportaciones En lo que va del año, aproximadamente un 10% menos de personas fueron procesadas por infracciones relacionadas con drogas en comparación con el mismo período de 2024. Los procesos federales por drogas caen a su nivel más bajo en décadas mientras Trump centra su atención en las deportaciones Forbes Staff

Source LogoForbes México
News Image
Forzada, tardía y vacía: la farsa de la disculpa por la tragedia migrante en Juárez: Diputada Xóchitl Contreras

Ciudad Juárez, Chih.- La diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Contreras, expresó con firmeza su indignación ante la “disculpa pública” ofrecida —dos años y medio después— por Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración, por la muerte de 40 migrantes en la estación migratoria de Ciudad Juárez. “Resulta ofensivo que después de […] La entrada Forzada, tardía y vacía: la farsa de la disculpa por la tragedia migrante en Juárez: Diputada Xóchitl Contreras se publicó primero en EL PUNTERO.

Source LogoEl Puntero
News Image
Eduardo Ramírez y Félix Medina Padilla inauguran Centro Multiservicios de la Comar en Tapachula

· El gobernador solicitó el apoyo de la Federación para agilizar los trámites aduaneros para el ingreso de instrumentos musicales provenientes de Suiza, destinados a niñas y niños vulnerables El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la inauguración del Centro Multiservicios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, donde destacó que este […] La entrada Eduardo Ramírez y Félix Medina Padilla inauguran Centro Multiservicios de la Comar en Tapachula se publicó primero en DESDE EL SUR NOTICIAS.

Source LogoDesde el Sur
Inauguran “Centro Multiservicios” de la Comar en Tapachula

* El Gobernador Eduardo Ramírez y el Subsecretario de Gobernación, Félix Medina, Destacaron que Este Acto Reafirma el Humanismo de los Gobiernos de México y de Chiapas * El Representante de la Acnur en México, Geovanni Lepri, Aseguró que Este Centro Representa un Avance Firme en la Atención Integral a Refugiados. * SERÁ UN ESPACIO […] The post Inauguran “Centro Multiservicios” de la Comar en Tapachula appeared first on Periódico El Orbe..

Source LogoPeriódico El Orbe
News Image
Yamil Melgar Refrenda Compromiso con una Migración Ordenada y Segura

En el marco de la inauguración del Centro Multiservicios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), el presidente municipal, Yamil Melgar, destacó que el Ayuntamiento de Tapachula es un aliado estratégico en la implementación de acciones que permitan garantizar una migración ordenada, segura y con enfoque humanista. El Edil subrayó que, en seguimiento […] The post Yamil Melgar Refrenda Compromiso con una Migración Ordenada y Segura appeared first on Periódico El Orbe..

Source LogoPeriódico El Orbe
News Image
Sheinbaum destaca aportación de migrantes y admite tensiones con Trump

En el marco de su gira por el país con motivo de su primer informe de gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció la labor de los trabajadores migrantes en Estados Unidos y subrayó que son ellos quienes sostienen buena parte de la economía en ambos lados de la frontera. “No hay más […] La Nota Sheinbaum destaca aportación de migrantes y admite tensiones con Trump aparece en Segundo a Segundo - Noticias de Chihuahua, México y el mundo.

Source LogoSegundo a Segundo
News Image
Llegada récord de 125 migrantes a Reino Unido en una sola embarcación

Una pequeña embarcación con 125 migrantes ilegales cruzó el canal de la Mancha el 27 de septiembre. En este contexto, la ministra del Interior del Reino Unido, Shabana Mahmood, declaró que exploraría todas las opciones para restablecer el orden en el sistema de inmigración. La cadena ITV recordó que el récord anterior de 106 migrantes en una sola...The post Llegada récord de 125 migrantes a Reino Unido en una sola embarcación appeared first on Voces del Periodista Diario.

Source LogoVoces del Periodista
News Image
‘¡Cuidado con el hielo!’: alertan a la comunidad latina sobre las redadas en Houston

Vanessa Arteaga / AFPBuenos días, guerrer@s. Cuídense mucho y que hoy todo el que salga regrese con bien a su hogar”. Con este mensaje en su página de Facebook, Martina Grifaldo empieza su trabajo: alertar a la comunidad latina sobre redadas contra migrantes en Houston. Las detenciones de personas indocumentadas en Estados Unidos se han hecho comunes en los últimos meses, como parte de la política antiinmigrante y de deportaciones masivas del presidente Donald Trump. Martina, una mexicana de 62 años con ciudadanía estadunidense, junto con Francisco Mendoza, mexicano de 57 años, y otros voluntarios, reciben reportes de posibles redadas que les envía la comunidad y los publican en su página con 171 mil seguidores. Allí informan de las vías en donde ocurren posibles redadas en tiempo real, acompañadas de fotos y videos que los mismos usuarios envían. Varias veces a la semana, desde las 5 de la mañana, Martina sale a patrullar, con transmisiones en vivo desde su celular, por zonas donde usualmente opera “la migra”: los barrios latinos de Houston. Comenzamos como a las 5:30 o 6:00 de la mañana con un ‘buenos días’. La propia gente se envía bendiciones. Luego preguntamos: ‘¿Cómo están las carreteras?’”, explica Martina, directora de la ONG Alianza Latina Internacional. Las redadas en Estados Unidos son realizadas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), cuyas siglas en inglés se traduce como “hielo” en español. En nuestras publicaciones ponemos una figura de un cubo de hielo junto a la de un policía, y pedimos a la gente que nos ayude reportando” por dónde andan, agrega Martina. A través de los videos que les envían sus seguidores o por constatación propia, Martina y Francisco saben que en varios casos los agentes no se identifican, no están uniformados o no traen órdenes de detención. Los activistas creen que son cazarrecompensas, aunque las autoridades migratorias han negado que utilicen estos mecanismos. Cada vez que revisamos los informes y vemos cómo tratan a nuestra gente, nos sentimos un poco… aterrorizados, porque en cualquier momento nos podría pasar”, dice Francisco Mendoza, encargado de la Gestión de Desastres en la Alianza Latina Internacional. Conforme avanzan en su camioneta, transmiten en vivo. En el trayecto reciben saludos de migrantes que están conectados. Desde un restaurante de comida rápida, un grupo de trabajadoras latinas les envía un mensaje y les pide que pasen a comer algo, en agradecimiento por su labor. Mis respetos para ellos porque se arriesgan por nosotros. Por medio de ellos nos informamos”, dice Elizabeth, una salvadoreña de 35 años. Durante su recorrido también inspeccionan vehículos de trabajo, como camionetas, que parecen estar abandonados. Ha ocurrido que automóviles que pertenecen a un migrante quedan tirados en la calle cuando éste es detenido. El patrullaje termina al final de la tarde. Martina publica otro mensaje:  “Buenas noches, guerrer@s. Aunque cueste, tenemos que descansar. Mañana será otro día para seguir resistiendo”.   TE RECOMENDAMOS: EU reporta salida de dos millones de migrantes desde inicio del mandato de Trump cva   Contenidos Relacionados: Semar rescata a 16 migrantes tras despliegue en Mapastepec EU reporta salida de dos millones de migrantes desde inicio del mandato de TrumpActivismo zapoteca en EU: Frente a ICE, indígenas migrantes se unen

Source LogoExcélsior
Javier Jiménez, exsecretario de Hacienda del sexenio de Rutilio Escandón, debe ser investigado por denuncia pública millonaria

Diario de Chiapas - La Verdad Impresa Comentario Zeta Carlos Z. Cadena. (Jiménez desapareció 600 millones de pesos, recurso para la adquisición de paquetes tecnológicos y el diseño de una aplicación digital) El controvertido exsecretario pasado de Hacienda de Chiapas, y hoy diputado local, Javier Jiménez, debe de enfrentar la denuncia pública que se hizo este fin de semana sobre la desapareció […] La entrada Javier Jiménez, exsecretario de Hacienda del sexenio de Rutilio Escandón, debe ser investigado por denuncia pública millonaria   se publicó primero en Diario de Chiapas.

Source LogoDiario de Chiapas
ERA y Félix Medina inauguran Centro Multiservicios de la Comar

Diario de Chiapas - La Verdad Impresa M de R / Diario de Chiapas El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la inauguración del Centro Multiservicios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, donde destacó que este acto reafirma el humanismo de los gobiernos de México y de Chiapas. Subrayó que este espacio será clave para brindar atención […] La entrada ERA y Félix Medina inauguran Centro Multiservicios de la Comar se publicó primero en Diario de Chiapas.

Source LogoDiario de Chiapas
Rescatan a 16 migrantes en Mapastepec

Diario de Chiapas - La Verdad Impresa Detienen a cuatro presuntos infractores y rescatan 16 migrantes en Mapastepec, Chiapas, tras siete cateos realizados junto a autoridades estatales jornada.com.mx/ Ciudad de México. Un amplio operativo de instituciones federales y estatales permitió el rescate de 16 migrantes y la detención de cuatro presuntos infractores de la ley en Mapastepec, Chiapas, informó este domingo la […] La entrada Rescatan a 16 migrantes en Mapastepec se publicó primero en Diario de Chiapas.

Source LogoDiario de Chiapas
Defensores de migrantes llaman a unidad contra las políticas de Trump

Organizaciones obreras y defensoras de migrantes de siete países latinoamericanos y de Estados Unidos acordaron llamar a la “unidad de los gobiernos del continente en contra de la política imperialista” del presidente Donald Trump, que incluya también la defensa a Venezuela, y también a convocar a la jornada continental de acción por el derecho a migrar en todos los países del hemisferio para la segunda semana de marzo de 2026.

Source LogoLa Jornada
News Image
Sin identificar cuerpo de mujer hallada en las vías

La FGE investiga la muerte de la víctima, quien no portaba documentos de identidad y de quien se presume podría ser una persona migrante Por: Karla Cortez LA PRENSA PROGRESO, COAHUILA. – Autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) informaron que hasta el momento permanece sin identificar el cuerpo de una mujer que fue […] La entrada Sin identificar cuerpo de mujer hallada en las vías se publicó primero en La Prensa de Coahuila | Noticias de Coahuila al instante.

Source LogoLa Prensa de Coahuila
News Image
Traficantes de migrantes lanzan mentiras en redes para atraer gente; gobierno de EU las desmiente

En su afán por seguir enriqueciéndose a costa de las personas que sueñan con migrar a Estados Unidos, los coyotes y polleros que operan en México han viralizado mensajes y videos en redes sociales con narrativas falsas, a través de los cuales buscan enganchar y aprovecharse de quienes desean una mejor calidad de vida para sus familias.La embajada de Estados Unidos en nuestro país presentó esta semana nuevo contenido de su campaña informativa para desmontar estas mentiras.En los últimos días, detectaron dos materiales de desinformación que, de acuerdo con la representación diplomática, forman parte de las estrategias de los traficantes de personas para atraer clientes mediante promesas falsas sobre una supuesta entrada regular o segura a territorio estadunidense.¿Cuáles son las promesas falsas de 'coyotes' y 'polleros'?Uno de los videos virales asegura que, desde el 21 de septiembre de este año, las fronteras de Estados Unidos permanecerán abiertas para los migrantes que cumplan tres requisitos: contar con pasaporte vigente, no portar tatuajes considerados significativos y demostrar que huyen de su país de origen. Según la versión difundida por los traficantes, agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) decidirían en el momento si una persona puede ingresar o no.El material se presenta como una "buena noticia" para la comunidad migrante y busca transmitir la idea de que existe un procedimiento sencillo y accesible para regularizar la entrada a Estados Unidos. @.pedro.hernandez3 ♬ sonido original - user57455870874 Sin embargo, la embajada advirtió que esta información es falsa: no hay cambios en la legislación migratoria, la frontera permanece cerrada y los cruces irregulares tienen consecuencias legales graves.Este tipo de mensajes se han difundido en diferentes momentos, cambiando únicamente la fecha de inicio de la supuesta medida y atribuyéndola falsamente al presidente Donald Trump.Otro de los contenidos que circula es un video que muestra a un grupo de coyotes promoviendo una supuesta "nueva técnica" para cruzar el Río Bravo sin ser detectados por radares estadunidenses. En las imágenes se observa a personas cubiertas con lo que parece una malla, presentada como método de camuflaje para evadir la vigilancia fronteriza. @vicenteramos595 #DanceChallenge#nueva técnica para no ser detectado por los radares del rio bravo de la frontera de estados Unidos #y#mexico#fypシ゚viral ♬ Very Sad - Enchan Campaña de EU advierte a la población sobre los engañosDe acuerdo con las autoridades del vecino país del norte, se trata de una estrategia de manipulación que genera la falsa percepción de que existen métodos efectivos y seguros para ingresar a la Unión Americana sin ser detenidos. No obstante, la realidad es que estas prácticas forman parte de un esquema de explotación: los traficantes cobran hasta 20 mil dólares por supuestos serviciosde cruce y se benefician de las necesidades y esperanzas de los migrantes.La campaña de la embajada norteamericana busca advertir a la población que los traficantes de personas utilizan las redes sociales para difundir mensajes diseñados para engañar.Las promesas de ingreso fácil a Estados Unidos son falsas, los cruces irregulares ponen en riesgo la vida y tienen consecuencias legales severas.El llamado de las autoridades estadunidenses a los extranjeros es no creer en estos materiales que circulan en plataformas digitales y que solo benefician a las redes criminales, mientras ponen en peligro a quienes sueñan con migrar y tener una mejor calidad de vida.ksh​​​

Source LogoMilenio
News Image
Localizan al menor Dylan Miguel; estaba detenido en EUA

Matamoros, Tam.– El adolescente Dylan Miguel, de 14 años de edad y residente del fraccionamiento Villa Las Torres, quien había sido reportado como desaparecido, ya fue localizado. Autoridades confirmaron que el menor se encontraba detenido en instalaciones de Migración de Estados Unidos, tras haber cruzado de manera ilegal el río Bravo. Dylan fue deportado a […] La entrada Localizan al menor Dylan Miguel; estaba detenido en EUA se publicó primero en Enlacemx.

Source LogoEnlacemx
News Image
Un grito de batalla une protestas contra los abusos de la migra en EU

DOMINGA.– Un clásico insulto mexicano se está convirtiendo en el grito de batalla de latinos y también de otros grupos étnicos de una costa a otra de Estados Unidos. El improperio ha derretido la sensibilidad del Servicio de Inmigración y Aduanas (cuyo acrónimo en inglés es ICE), tanto que agentes de este organismo optaron por “arrestar” una manta que contenía el agravio.La consigna “Chinga la migra” les molesta a tal grado que, el 17 de agosto, esta institución publicó en su cuenta oficial de X un video en el que se alza contra la expresión en Mount Pleasant, un barrio de fuerte identidad latina en la capital del país.El post advierte con severidad: “ICE se dedica a eliminar criminales de las ciudades estadounidenses, y D.C. no es una excepción”. Como se sabe, D.C. es el Distrito de Columbia, en el que se asienta la ciudad de Washington, capital que alberga a la Casa Blanca y el Congreso. Para demostrar determinación, la publicación deja ver a ocho agentes realizando un despliegue táctico para capturar a un, suponemos, peligroso enemigo que proclama “Chinga la migra. Mount Pleasant [Monte Agradable] derrite el ICE [hielo]”. Todos están encapuchados y usan lentes oscuros, por si el criminal pudiera reconocerlos y tomar represalias en su contra. Se aproximan con cuidado a la manta, valoran el desafío, sacan navajas, cortan los cordones y someten con éxito al delincuente: una manta pintada. La doblan y estrujan como castigo ejemplar. Nadie puede insultar a la migray salirse con la suya.Solo uno de ellos habla. “Esto es para América, baby, los Estados Unidos es número uno”, proclama en español quizá con cierto acento mexicano y agrega, redundante: “Lo estamos tomando otra vez de nuevo”.ICE is dedicated to removing criminals from American cities, and D.C. is no exception. Make D.C. Safe Again! pic.twitter.com/7Ecapevh3a— U.S. Immigration and Customs Enforcement (@ICEgov) August 17, 2025 Cuando retiran el rótulo, se observa que detrás de él escondía un temible objeto que no habían visto, el mismo que un editor mañoso ocultó difuminando la imagen y que los hombres prefirieron no tocar y mejor alejarse a tiempo.Pero otras fotos revelaron qué fue lo que los asustó y quisieron ocultar: les habían dejado un dildo. Los agentes cayeron en una trampa del ingenio latino, causando bromas y burlas en redes sociales.El grito que unifica causasLa consigna y sus diferentes variantes han visibilizado las críticas a los abusos del ICE. Algunos expresan que la política de Estados Unidos en la era de Donald Trump se fue a “la chingada”. Entró incluso a cadenas de troleo como esta del 19 y 20 de agosto, con la que demócratas de alto nivel respondieron a la decisión del secretario del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) del gobierno federal, Scott Turner, de eliminar la versión en castellano de la página web de su dependencia:“HUD sólo está en INGLÉS”, escribió al mostrar el antes y el después del portal institucional.HUD is ENGLISH only.Before: After: pic.twitter.com/61FTqMOJc4— Scott Turner (@SecretaryTurner) August 19, 2025 “Vete a la chingada”, declaró el gobernador de California, Gavin Newsom, al retuitearlo.Vete a la chingada https://t.co/u8ChPE5PQ4— Governor Newsom Press Office (@GovPressOffice) August 20, 2025 “Simón”, se sumó el senador de Arizona Rubén Gallego.Simón https://t.co/0e9HMxSWQE— Ruben Gallego (@RubenGallego) August 20, 2025 Es “la chinga” que, en sus diversas formas y acepciones, se va volviendo mainstream o de uso corriente en ese país, aunque algunos racistas que tratan de engañar –diciéndose, falsamente, “cazadores de racistas”– confundan “Chinga la migra” con “fucking niggers”, la expresión discriminatoria contra los afroamericanos para “negros jodidos”.they’re saying “Chinga la migra” nice fucking try again. Stop trying to divide us. Let people that actually understand Spanish be the ones who translate. My fucking goodness. https://t.co/0JXH3fVCat— PATS (1-2) (@TakeAShilllPill) June 11, 2025 Es una manera de desacreditar esta expresión que se lleva ahora en camisetas en el pecho;Chinga Tu Migra T-Shirt | Stop Deportation Now | End Racism by @GreatStuff4Meee https://t.co/TsCviKFS1X pic.twitter.com/AYGIeeFG5O— Phil Torcivia (@PhilTorcivia) July 9, 2025 ocupa las paredes;"Chinga la Migra (Fuck the Border Patrol) / No 4th during kidnapping"Seen in San Diego, California pic.twitter.com/ng9DPRuLWg— Radical Graffiti (@GraffitiRadical) July 7, 2025 resucita al héroe de un siglo atrás;Chinga tu migra. ???????? pic.twitter.com/duqBa1Sr6q— Gennaro Carotenuto (@GenCar5) July 5, 2025 inspira la rebeldía con tintes infantiles;PHOTO | "Chinga la Migra / Fuck the Border Patrol"#ACAB pic.twitter.com/WfejfiTQoG— Antifa_Ultras (@ultras_antifaa) July 12, 2025 “mejora” la comunicación con la autoridad;CHINGA LA MIGRA BANDANAS BACK IN STOCK! https://t.co/NDis5FSNTj pic.twitter.com/Kg4gwFT23g— Barrio Drive (@BarrioDrive) July 26, 2025 encabeza las manifestaciones;Chinga La Migra sign seen in Chamblee-Tucker, Georgia #NoKingsProtest pic.twitter.com/EifeaGuPVd— Blue Georgia (@BlueATLGeorgia) June 14, 2025 y se multiplica en los estadios:???????? "Chinga la Migra" (cioè, "Fa***lo l'ICE") dicono i cartelli esposti dagli ultras dei Seattle Sounders domenica contro i San José Earthquakes.???? pic.twitter.com/m9B27oL8Jn— Pallonate in Faccia @pallonateinfaccia.bsky.social (@pallonatefaccia) July 23, 2025 Incómoda, además, porque ya no sólo canaliza la ira latina, sino que también es utilizada para verbalizar causas que antes eran paralelas y que bajo el trumpismo se han encontrado y entrelazado, como la del apoyo al pueblo palestino y el rechazo al genocidio en Gaza.iktr…and y’all can’t even see his ABOLISH ICE shirt ???? ily @thewonderyears “CHINGA LA MIGRA!!YOU SEE THE FLAGS! YOU KNOW WHAT FUCKING TIME IT IS! FUCK ICE! FREE PALESTINE!!!” pic.twitter.com/Xij1EXF8t2— hot sad girls inc. (@squiddlekins) July 28, 2025 Resistencia en plena “Tierra de la Libertad”Para un periodista acostumbrado a viajar a países en conflicto en Medio Oriente o en América Latina, que hoy me toque cubrir Estados Unidos es una elocuente demostración de que todo lo sólido se desvanece en el aire. Aquí, las garantías democráticas se convirtieron en un valor discrecional y las libertades, en una concesión que la autoridad otorga… si se le antoja. Hoy sus agentes pueden ocultar su rostro y no mostrar que los acredita como tales.This isn’t Moscow or Beijing. It’s Chicago. Masked federal agents grabbed U.S. citizens protesting ICE and threw them into an unmarked van.“Who are you? Where are you taking them?” people shouted. “You are kidnapping them!”What has America become? pic.twitter.com/7wSynl66iQ— Republicans against Trump (@RpsAgainstTrump) September 7, 2025 And finally, 5️⃣ The chilling ICE photo of the weekAshlee Rezin (@Ashlee_Rezin)of the Chicago Sun-Times,published a photo essayof ICE officers during protests at their facility in Broadview on Friday@Suntimes pic.twitter.com/opnIcftW1L— Joshua Collins (@murosinvisibles.bsky.social) (@InvisiblesMuros) September 6, 2025 4️⃣ A group of migration activists in the Netherlands are using AI to identify masked ICE agents from videos and photos to social mediaDHS claims it's putting their agents in danger https://t.co/mOs6wz4ZjA pic.twitter.com/gOJF6OzuDW— Joshua Collins (@murosinvisibles.bsky.social) (@InvisiblesMuros) September 6, 2025 Asediado por el escándalo de la red pedófilade su amigo misteriosamente fallecido Jeffrey Epstein, de la que se sospecha pudo haberse beneficiado, el presidente Donald Trump arroja bombas de humo para distraer y cambiar la narrativa.Una de ellas es anunciar abiertamente, sin simulaciones, su intención de intervenir en las ciudades “azules”, color con el que se identifica a los votantes demócratas, a diferencia de los republicanos, que usan el rojo. Lo que no dice el presidente pero deja ver es que en su lista de objetivos, hasta el momento, aparecen exclusivamente urbes gobernadas por afroamericanos: ya envió tropas a Los Ángeles y a Washington, D.C., y adelantó que la que sigue es Chicago, además de que tiene en la mira a Baltimore, en Maryland, y a Oakland, en California.En Los Ángeles, el pretexto son los actos de resistencia popular frente a la acometida del ICE contra los barrios latinos, cuyos habitantes han respondido masivamente para rechazar las agresiones.Como muestra este video, captado el 21 de junio en Bell –una ciudad en el condado angelino–, en donde los agentes de ICE ya no se muestran tan valientes como al capturar el letrero de Mount Pleasant o como cuando persiguen, derriban, golpean y esposan a sospechosos solitarios, sino que suben a sus camionetas y escapan ante la presión popular y el apremio de las bocinas que hacen sonar los bomberos para agigantar la voz de la gente.????????????En #Bell, #California, toda una comunidad se opuso a #ICEsecuestradores, incluyendo la policía local y al departamento de bomberos. Los bomberos parecen no permitir que los vehículos de ICE avancen ni se queden, y los escolta. Una patrulla también ayudó a escoltarlos ???? pic.twitter.com/IeIVxoAJdc— OᒪIᐯIᗩ - ᒪᗩ 4Tᗩ TᖇᗩᑎᔕᖴOᖇᗰᗩᗪOᖇᗩ (@dpietramx) June 21, 2025 Entre varias organizaciones que organizan la resistencia destaca Unión del Barrio, cuyos activistas, identificados con playeras verde oscuro, participan en demostraciones en las que se van sumando causas.Por ejemplo, ese mismo día 21, ante la inminencia de que el presidente Trump aceptara el juego del primer ministro israelí Netanyahude bombardear Irán, la causa en contra de ese ataque fue aprovechada en una marcha en la que también se denunciaba el genocidio en Gaza y la persecución de ICE. En esa manifestación sólo dirigieron mensajes mujeres jóvenes de varias minorías étnicas en aquel país: mexicanas, palestinas, iraníes, africanas, coreanas, judías antisionistas y gente de la comunidad LGBT+.“Estamos viendo la resistencia ahora, de la gente de Gaza que resiste y pelea por su vida, a nosotros aquí, en nuestro hogar histórico, nuestra tierra indígena”, explica Ron Góchez, de Unión del Barrio. “También estamos peleando por nuestras vidas, ya sea frente a la policía o la guardia nacional”.Trump une causas… contra élComo las ofensivas del presidente atacan simultáneamente a múltiples sectores demográficos, lo que están provocando es que estos se busquen, encuentren y brinden apoyo mutuo. “Lo que estamos viendo es algo que nunca habíamos visto en Los Ángeles, donde cada quien andaba con sus causas por separado”, dice Mayra Flores, integrante de una comunidad evangélica de Huntington Park, durante una caminata interreligiosa “por nuestros vecinos migrantes” que unió a personas musulmanas, judías, sikhs y de varias denominaciones cristianas. Van en la ruta de la Placita Olvera, del centro de la ciudad californiana, al Federal Building, donde encierran a algunos de los infortunados que secuestró el ICE.“Si no nos unimos, Trump nos agarra, tenemos que juntarnos”, razona Flores. “¡Lo bueno es que tenemos muchas, muchas ganas de unirnos y juntarnos!”, concluye mientras dos mujeres que comparten el micrófono, una de religión sikh –nacida en India– y una judía, confrontan directamente a los agentes que guardan el edificio. Los cuestionan respecto de si cuando se hable en el futuro sobre los sucesos de estos días, se sentirán satisfechos por haberse pasado al bando de la justicia y la libertad o aceptarán haber permanecido en el de la injusticia y la violencia. Y en esta comunión, la frase “Chinga la migra” pasa como un obsequio latinoamericano –más precisamente, mexicano– a una confluencia multiétnica de reivindicaciones y esperanzas. I updated and upgraded my chinga la migra & free Palestine bike sign ???????????????? pic.twitter.com/boTVv1k30A— snep (@snepshroom) August 15, 2025 La rebelión de los chingadosPor supuesto, “‘Chinga la migra’ es más pegajoso que ‘abolir el ICE’”, sostiene un usuario en la red sociodigital X."Chinga la migra" is more catchy than "abolish ICE."— Houston Lodging Project (NH=neighborhood) (@19th_c_Houston) August 18, 2025 Esta popularidad se debe, en gran medida, a Donald Trump, pues desde su primer periodo presidencial, de enero de 2017 a enero de 2021, quedó enmarcado en una retórica confrontacional y de políticas antipopulares que ahora relanza hasta nuevos niveles de violencia.En este contexto de hostilidad política, agresividad verbal y confrontaciones físicas, la palabra "chingar", con sus variantes, emergió como una herramienta de resistencia multifacética. El uso de este vocablo trasciende la mera grosería para convertirse en un acto estratégico de disidencia. Al ser una palabra tan profundamente arraigada en la cultura mexicana y méxico-estadounidense, funciona como una forma de agencia lingüística que utiliza el poder inherente de la palabra para confrontar y redefinir las relaciones de poder. Es un mecanismo para pasar de ser el “chingado” (el vejado, el reprimido) a confrontar al “chingón” (el opresor). La palabra, con su vasta carga histórica y emocional, se transformó de un símbolo de victimización a un arma de empoderamiento.El campo semántico del verbo “chingar” en el español mexicano es extraordinariamente vasto y contradictorio. Abarca desde la altanería de un “me lo chingué” para referirse a la victoria sobre otro; la molestia si decimos “¡cómo chingas!”, el reconocimiento del fracaso con el “me chingaron”, o la frustración de un “¡me lleva la chingada!”. Esta multiplicidad de usos demuestra que la palabra no es un simple insulto, sino una visión del mundo que refleja una dualidad: ejercer o sufrir violencia. La palabra encapsula una historia de agresión, dolor y resignación que es intrínseca a la experiencia cultural mexicana.En el corazón de la palabra yace una dicotomía fundamental: la oposición entre el “chingón” (el que domina, el que triunfa) y el “chingado” (el que es dominado, el que sufre). En el contexto de la protesta contra la administración Trump, esta dicotomía se convirtió en una poderosa herramienta.El grito “¡Chinga!” invierte la dinámica de poder. Es una declaración de que el “chingado” como el migrante, el activista, ya no acepta su posición de sumisión. En lugar de ser un simple acto de violencia verbal, se transforma en un acto de “justicia popular”.Es un “chingadazo” simbólico dirigido al poder, una confrontación directa que busca reparar el agravio sentido por los dominados. Este uso estratégico transforma una palabra de opresión en un arma de empoderamiento.La frase se convirtió en la bandera de campañas organizadas por colectivos como Mijente, que realizó una campaña de organización por el país llamada “Chinga la migra tour” (sitio web aquí; los videos están aquí).​Las demandas detrás del eslogan son claras y multifacéticas: entre otras, denunciar la militarización fronteriza, la separación de familias, la violencia generalizada, la criminalización de la migración y el encarcelamiento indefinido.En suma: el grito “Chinga” no es un simple insulto, sino una forma de condensar y comunicar una agenda política que aboga por la justicia y la dignidad de los inmigrantes.El uso presidencial del insultoNaturalmente, el eslogan pasó de las calles a las redes. Fue adoptado por el colectivo de hacktivistas LulzSec, que lo utilizó comotítulo para una campañade “data dumping” que consistió en la filtración de información personal (nombres, teléfonos, direcciones, contraseñas) de funcionarios de Arizona, junto con material operativo como boletines de inteligencia y manuales de formación. Este acto, según los hacktivistas, era un “llamado a la acción política” y un medio para “exponer las estructuras y rutas que se han creado para criminalizar la migración”. Al utilizar “Chinga la migra”, articularon la protesta y demostraron que el “chingadazo” puede ser tanto físico como virtual. Después, en julio de 2024, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador llevó la chinga al nivel de las relaciones internacionales cuando, en una carta dirigida a Trump, incluyó una posdata humorística y sugestiva: “Aún no me mande a ‘La Chingada’”, nombre del rancho en el que el exmandatario ha transcurrido sus días de retiro.En esa ocasión López Obrador le recordaba al estadounidense la profunda integración económica entre ambos países. Señalaba que cerrar la frontera, como había amenazado el de nuevo candidato Trump, sería “convocar a una rebelión en ambos lados de la frontera” y que la única forma de que América del Norte compita con Chinasería a través de una mayor integración.De esta forma, el mexicano quería capitalizar la familiaridad y el arraigo cultural de la palabra para proyectar una imagen de líder directo que reconoce la disparidad pero no se amilana. Propinó, a su manera, un “chingadazo” presidencial.“Ellos fascistas, nosotros artistas”Naturalmente, la chinga en toda su variedad morfológica es parte vital de la cultura popular, incluida “Chinga la migra”, que ha inspirado canciones en diversos géneros como la cumbia, con Zada, elpop, con Lincka, el rap, con Pak Joko, y hasta una versión especial de la clásica de Los Pedernales “La del moño colorado”, además de artes plásticas, stickers, pósters y otros artículos de protesta, a menudo con un diseño floral y “chicano”.La frase recorre toda la geografía de Estados Unidos, del Pacífico al Atlántico, particularmente en agosto en el que Donald Trump, en medio del escándalo de la red pedófila de Jeffrey Epstein que lo confrontó ante una parte de sus seguidores, utilizó un caso insulso –el robo callejero sufrido por un empleado de su gobierno– para declarar que el crimen se apoderó de la capital del país. No importó que las estadísticas indiquen una caída histórica del 35 por ciento en los delitos. El presidente ordenó la toma de control de la policía local y el despliegue en la ciudad de 2 mil 100 guardias nacionales, a un costo de un millón de dólares por día, y casi un millar de miembros de varios cuerpos federales como el FBI y la DEA, además del ICE.A todas luces fue una decisión apresurada. Y ello se refleja en que la mayor parte de esos agentes y soldados sólo pasean en las calles, por el metro, conversan entre ellos sin prestar mucha atención a las amenazas imaginarias que cita el presidente. A falta de un plan de acción, aceptan las solicitudes de los turistas para tomarse selfies con ellos.En este video, en el que residentes protestan en el transporte subterráneo, un periodista señala primero que los policías vagan sin una razón evidente (“si hay una directriz para subir y bajar las escaleras eléctricas, están haciendo muy buen trabajo aquí en Washington DC”), y después, al averiguar el motivo del arresto de una persona, se sorprende: no había pagado su boleto. “¿Por qué está el FBI aquí, por evasión de tarifa?”, le pregunta a un oficial que no logra darle una respuesta directa.Pero algunos grupos sí reciben órdenes de realizar acciones, tal vez para demostrar que esta enorme operación no es banal y tiene algún propósito concreto. Por ejemplo, apoyar operativos del ICE o montar puntos de control vehicular para detectar delicadas violaciones a la ley, tales como reportes de robo, espejos faltantes o pasajeros que no se colocaron el cinturón de seguridad.Los primeros reportes indican que, en las primeras dos semanas desde que inició la intervención, se registraron alrededor de 450 detenciones, la mayoría de residentes morenos y negros.Inmediatamente, los vecinos se reúnen para hacerles saber a los agentes recién llegados que no son bienvenidos y exigirles que se marchen de la ciudad.En la zona latina de Columbia Heights, por ejemplo, al descubrir a agentes del ICE, el barrio se ocupó de expresar su sentir con claridad. View this post on Instagram A post shared by @colectivofamiliasmigrantesdc De esta forma los washingtonianos también devolvieron al día siguiente el golpe que los ocho enmascarados del ICE dieron al secuestrar la “manta rebelde” en Mount Pleasant.Tempranito en el mismo lugar, el 18 de agosto, colocaron otros vistosos letreros, de esos que suelen herir la delicada piel de la agencia migratoria, en un nuevo gesto de resiliencia:“Ellos son fascistas”, reza el nuevo mensaje. “Nosotros somos artistas”. Y por si no quedara claro: “Nosotros derretimos el ICE”, el hielo.When you're bragging about shitting on the 1st amendment, you are openly fascist.Fuck you and your fat, alcoholic, domestic abusing nazis. pic.twitter.com/fJ7YRQQLeK— Soul Cab ???????????????????????? #BDS #FREEPALESTINE ???????????? (@TheSoulCab) August 18, 2025 JRH/LHM​​​​​​​​​​​​​

Source LogoMilenio
News Image
Renegociación T-MEC, ¿revulsivo a políticas de la 4T?

El “América Primero” marca los grandes trazos del viaje hacia la renegociación del T-MEC, pero lo que no es claro es el puerto de llegada. El acuerdo vigente tres décadas sufrirá un cambio estructural mayor al esperado bajo el mantra de Trump de que el nuevo orden comercial mundial es de los “patriotas”, no de los globalistas. A punta de sanciones, México comienza a comprender que cualquier acuerdo comercial tendrá que pasar por ese tamiz nacionalista y abordar la doble crisis del narcotráfico y migración; además del amplio déficit comercial de EU y la relación con China. El mensaje repetido de Trump es que el T-MEC se salvará si sus socios entienden el nuevo paradigma de mercados comerciales regulados por estados “patriotas” sobre el desarme arancelario de la globalización. Para el que exige su alineamiento con Washington. La revisión del tratado comenzó hace unos días con la convocatoria oficial a una consulta pública para identificar líneas rojas de la planta productiva mexicana. Aunque la advertencia sobre barreras no arancelarias que acompañó la última prórroga de 90 días de nuevas sanciones ya golpeaba la esperanza en un proceso menos duro, y produjo un redireccionamiento técnico y diplomático para asimilar las nuevas bases “patrióticas” de la renegociación en 2026. Durante el gobierno de Trump se ha gestado entre los empresarios nacionales la conciencia de tiempos difíciles y cierta resignación, pero convencidos de que México es un aliado clave para la reindustrialización de EU. Su mejor apuesta es convencer de la complementariedad de las economías para obtener ventajas comerciales; aunque sería muy peligroso que aceptara aranceles permanentes. Asimilan que terminó la época dorada del viejo orden comercial y la necesidad de adaptarse al nuevo modelo para no arriesgar su principal mercado, al que van 80% de sus productos. Lo que más daño les hace es la incertidumbre por falta de garantías de la exclusión definitiva de sus exportaciones mientras permanece activo el “bombardeo” de aranceles con que EU impone su modelo en autos, acero, aluminio; junto con amenazas de investigaciones unilaterales con base en su Ley de Poderes Económicos Internacionales de Emergencia. El plan A, B y C de México es que el acuerdo continúe, aunque implique encerrarse más en ese bloque regional y ser arrastrado a su “guerra” comercial con China. El “elefante en la sala” de la negociación es la idea de Trump de que su adversario internacional utiliza al vecino para internarse en su mercado, y echa mano del crecimiento del déficit comercial con México para apuntalar sus temores. Desde 2016 casi se ha triplicado: de 64 mil millones a más de 171 mil millones en 2024. El problema no es menor, porque es uno de los mayores proveedores de insumos para la industria mexicana y sustituirlo será difícil, si además las empresas estadunidenses mudaron al país asiático, que ve el proteccionismo mexicano como gesto para complacer a Trump y reducir su acoso, que México justifica por su elevado déficit y prácticas desleales. México enfrentará una larga y ardua batalla en que persistirá la incertidumbre y amenazas injerencistas, detrás de las llamadas telefónicas en que corre la relación bilateral y el galanteo político de Trump a Sheinbaum. Pero la renegociación puede cambiar no sólo los equilibrios comerciales, regulaciones y resolución de disputas; sino también convertirse en un revulsivo de las políticas que la 4T ha implementado, también de corte nacionalista, y en las que apuntala su identidad y soberanía del país, por ejemplo, con la reforma energética. ¿Ahí otras barreras no arancelarias que Trump quiere derrumbar? En su ofensiva por mantener sus bazas en la estrategia, EU ha señalado desde sus posiciones maximalistas más de 50 barreras no arancelarias que pide remover, como apertura del sector eléctrico y petrolero a sus empresas. La respuesta de Sheinbaum ha sido exaltar los beneficios del tratado. En los tiempos de la imposición y el pragmatismo a ultranza, la agenda la negociación abarca una lista extensa de barreras comerciales, hasta extenderse a políticas nacionales como energéticos y agricultura, e incluso de la política interior en seguridad y migración. Con la política de fuerza y la amenaza, EU ha dejado claro que todos estos temas estarán en la mesa.   Columnista: José Buendía HegewischImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
Vicente Carrillo Fuentes negociará con justicia de EE. UU.; piden aplazar su audiencia

El fiscal de Estados Unidos, Joseph Nocella Jr., solicitó aplazar la audiencia programada para el 30 de septiembre contra Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”, exlíder del Cártel de Juárez; lo anterior, para negociar con el Departamento de Justicia del país las acusaciones en su contra. De acuerdo con el documento presentado, se busca que la […] The post Vicente Carrillo Fuentes negociará con justicia de EE. UU.; piden aplazar su audiencia appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
News Image
Garduño se disculpa a 30 meses del incendio de estación migratoria en Juárez

Atalo Mata OthónFrancisco Garduño, extitular del Instituto Nacional de Migración, ofreció una disculpa pública, luego del incendio en 2023 en una estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó 40 personas fallecidas y 27 heridas. A todos les ofrezco con humildad una profunda disculpa por el sufrimiento y daño causado a ustedes y sus familia que vieron cambiar su vida para siempre”, expresó. Garduño admitió que el incendio en la estación migratoria ocasionó “consecuencias permanentes” en la vida de las víctimas, específicamente afectaciones en su salud física, mental, cognitiva y emocional. Los hechos ocurrieron la noche del lunes 27 de marzo de 2023, cuando dentro de las celdas de este sitio, fallecieron migrantes que llevaban algunos días u horas de haber sido detenidos. Me disculpo y reconozco que estos hechos son inaceptables y reprocho lo sucedido toda vez que ocasionó modificaciones a sus proyectos de vida. No hay palabras que puedan resarcir y devolver las condiciones que tenían antes del 27 de marzo del 2023”, agregó. PUEDES LEER: Francisco Garduño se disculpará con víctimas de tragedia en estación migratoria de Ciudad Juárez Quién fuera funcionario de Migración, leyó los nombres de los migrantes que fallecieron y de los sobrevivientes, donde se colocaron las fotografías de los 40 extranjeros que perdieron la vida iluminadas con velas. La disculpa se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad de México, lugar en el que siete familiares y víctimas directas externaron su sentir y coincidieron que esa acción no repara su dolor. Esto fue derivado del proceso penal abierto por la muerte de 40 personas y más de 27 heridos en el estado de Chihuahua por un incendio producido luego de que el excomisionado no supervisara que el personal llevara a cabo sus funciones correspondientes.     Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real Conoce lo más viral en Facebook Trending  Lee a los columnistas de Excélsior Opinión   clm   Contenidos Relacionados: Francisco Garduño se disculpará con víctimas de tragedia en estación migratoria de Ciudad JuárezExigen a Garduño cumplir con disculpa pública; hoy deja el INMFrancisco Garduño dejará el INM en mayo; Sergio Salomón asumirá el cargo

Source LogoExcélsior
News Image
Velan restos de Silverio, migrante asesinado durante redada en Estados Unidos

Los restos de Silverio Villegas González, migrante que perdió la vida durante una redada en Estados Unidos, son velados en la comunidad de Loma de Chupio, municipio de Irimbo, Michoacán.En su humilde casa de palos de madera y techos de lamina, de han dado cita parte sus nueve hermanos, así como sobrinos, amigos y su madre, quien aún sigue sin asimilar su pérdida.Silverio es recordado como un hombre reservado, que migró a la Unión Americana cuando tenía 20 años. La necesidad lo obligó a cruzar "de mojado" y dedicarse en los últimos años a la cocina.En Chicago se casó y tenía dos hijos, mismos que no pudieron acompañarlo a su funeral. Otros hermanos también lo siguieron en su búsqueda del sueño americano, pero que ante las redadas han decidido mantener un perfil bajo.Esta tarde se oficiará una misa de cuerpo presente en la Parroquia de San Mateo, en la cabecera municipal. Al término, sus restos serán sepultados en el panteón municipalrdr

Source LogoMilenio
News Image
De la Fuente rechaza la ‘criminalización’ de los migrantes ante la ONU

Forbes México. De la Fuente rechaza la ‘criminalización’ de los migrantes ante la ONU En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, De La Fuente también rechazó la criminalización de los migrantes, particularmente 'cuando se ven en necesidad para buscar refugio o para escapar de condiciones de injusticia o pobreza'.  De la Fuente rechaza la ‘criminalización’ de los migrantes ante la ONU Forbes Staff

Source LogoForbes México