menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

PAN

Seguimiento a la vida política del Partido Acción Nacional, desde sus decisiones internas hasta su papel en el Congreso y los estados.
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
PAN no descarta a Salinas Pliego como posible candidato presidencial ; cambiará el método de selección, adelanta

El presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, no descartó a Ricardo Salinas Pliego como un posible candidato presidencial, aun cuando asegura que dentro del partido cuentan con varios perfiles que también podrían tener esa distinción. En entrevista para el […] The post PAN no descarta a Salinas Pliego como posible candidato presidencial ; cambiará el método de selección, adelanta appeared first on Etcetera. mostbet 7slots mostbet 1win

Source LogoEtcétera
News Image
‘No lo descartamos’; PAN abre la puerta a Salinas Pliego como candidato presidencial para 2030

El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, dijo en entrevista con El País, que su partido no descarta al empresario Ricardo Salinas Pliego como posible candidato presidencial en 2030.“Si se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos”, dijo el dirigente al medio.Ricardo Salinas Pliego se ha mantenido bajo la polémica debido a que ha interpuesto varios recursos legales para negociar un millonario adeudo que tiene con la Hacienda mexicana e incluso ha tenido roces con la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien lo ha instado a pagar desde su conferencia matutina.En la entrevista con El País, Jorge Romero habló sobre el relanzamiento del partido, la ruptura en su coalición con el PRI, el fin de las coaliciones y los planes para los procesos electorales de 2027 y 2030.Al ser cuestionado sobre los prospectos de candidatos presidenciales para el 2030, Romero mencionó nombres como Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y a Mauricio Kuri de Querétaro. También mencionó a Ricardo Anaya, al ex Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, a Margarita Zavala y aseguró “no nos cerramos a los externos”.—¿De los no panistas a quién considera?, le preguntan— A Ricardo Salinas Pliego lo veo con perfecta claridad. Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos. No descartamos a nadie.También dijo que a él no le interesa ser candidato presidencial y que a las asambleas nacionales del partido estarán invitados los ex mandatarios Vicente Fox y Felipe Calderón.Y que tras el rompimiento con el PRI, lleva un año sin comunicación con el líder tricolor, Alejandro Moreno.Esta no es la primera vez que se nombra a Ricardo Salinas Pliego como un posible candidato a la presidencia, incluso él mismo ha hecho referencia al tema.En octubre de este año, durante un evento por su cumpleaños que se realizó en la Arena Ciudad de México, Salinas Pliego habló sobre su adeudo fiscal ante el Servicio de Administración Tributaria, mencionó que es un problema que “lo persigue” desde hace 19 años y que dichos impuestos que debe son infundados y duplicados.Tras su intervención, los presentes le gritaron “¡Presidente!”, a lo que respondió: “Me encantaría. ¿Pero saben qué? Primero, falta un chorro de tiempo. Entonces, ¿Qué hacemos con el entorno mientras esperamos cinco años?, ¿sentado en las nalgas sin hacer nada? No, vamos a cambiar todos juntos el entorno”. Corte falla contra Salinas Pliego en ocho amparos, deberá pagar adeudo millonarioEl pasado 13 de noviembre, por unanimidad de votos, el pleno de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó en su totalidad siete de los nueve amparos interpuestos por el equipo legal del empresario Ricardo Salinas Pliego contra el adeudo de créditos fiscales de sus empresas Elektra y TV Azteca, por lo que deberá pagar más de 50 mil millones de pesos.Así lo hizo al resolver los cuatro amparos directos en revisión cuyos proyectos de sentencia fueron elaborados por las ponencias del ministro Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Suprema Corte, y las ministras Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González; así como otros tres recursos de reclamación que al determinarse destrabaron otros tres amparos pendientes.De esta forma, el empresario deberá pagar un total de 50 mil 409 millones 791 mil 495 pesos, por adeudos de sus empresas de los años fiscales 2008 al 2016.A esto se suma la resolución del octavo amparo, por el que la Corte ordenó un nuevo pago por 67 millones de pesos de la empresa Nueva Elektra del Milenio el 19 de noviembre.Aún le queda pendiente a la Corte resolver un amparo correspondiente a 645.7 millones de pesos en el caso de TotalPlay.En respuesta a las resoluciones, Ricardo Salinas Pliego calificó la decisión como un “golpe fulminante a la justicia y al Estado de Derecho” y el grupo empresarial advirtió que acudirá a otras vías legales, incluso en el ámbito internacional, para exigir la “eliminación de cobros dobles inconstitucionales”, “multas desproporcionadas” y para exhibir “ante los ojos del mundo todas las pruebas de persecución política sistemática” contra el empresario Ricardo Salinas Pliego.“En una decisión abiertamente violatoria de nuestros derechos humanos, desecharon todos los argumentos de Grupo Salinas, obedeciendo al pie de la letra las instrucciones dictadas por el Ejecutivo Federal para servir a sus intereses, y renunciando a su deber constitucional y moral de defender a los ciudadanos”, señaló en un comunicado.

Source LogoPeriódico Noroeste
News Image
Gobierno federal privilegia a los que no hacen nada sobre los que todos los días salen a partirse la madre: Marco Bonilla

El alcalde de la ciudad de Chihuahua, Marco Bonilla, acudió este sábado a una reunión con empresarios de nuestra frontera, evento en el que estuvo presente el ex gobernador de nuestro estado José Reyes Baeza. Bonilla Mendoza lamentó que el Gobierno Federal apoya más a aquellas personas que no producen y no generan riqueza, sobre […] The post Gobierno federal privilegia a los que no hacen nada sobre los que todos los días salen a partirse la madre: Marco Bonilla appeared first on Las Noticias de Ciudad Juárez.

Source LogoLas Noticias de Ciudad Juárez
News Image
¡REVOCACIÓN ES FUEGO AMIGO!

Sábado 22 de noviembre de 2025¡REVOCACIÓN ES FUEGO AMIGO! Locutor René Narváez Lozada“La voz de México”*LOS ERRORES CUESTAN. *BAJO DRAMÁTICAMENTE LA ACEPTACIÓN E IMAGEN DE LA PRESIDENTA.*EL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA HOY TIENE PRESOS POLÌTICOS.*SHEINBAUM CON SU MARCHA DE CELEBRACIÓN QUIERE MOSTRAR QUE NO ESTÁ PELEADA CON OBRADOR. Se anuncia desde la presidencia empezando con Sheinbaum, una gran marcha esta primera semana de diciembre para celebrar la llegada de la 4ª Transformación de Obrador y el gobierno de MORENA, todos se preguntan ¿Si es así como dicen? O es una muestra del miedo que tienen el gobierno federal a perder el poder y que está viendo como poco a poco pierde fuerza su movimiento y la gente está dejando de creer en ellos y además por si fuera poco a nivel mundial han sido calificados como un “NARCO GOBIERNO” Esto en verdad duele y… Calienta.Por otra parte y como si fuera menos visible y sin embargo lo es… ¡Extrañamente! Y a pesar de que llevaban martillos, y herramientas con las cuales causaron destrozos y agredieron a policías “Ninguno de los integrantes del grupo subversivo llamado BLOQUE NEGRO LOS MODERNOS HALCÒNES del gobierno represor han sido detenidos”, lo que demuestra que la supuesta invasión al PALACIO NACIONAL, y el reciente enfrentamiento del 15 de noviembre y sus provocaciones a la policía y los del 20 de noviembre en la segunda marcha fueron para romper la armonía de la marcha y para poner en entre dicho su razón y causa, es decir “un plan con maña del gobierno federal y de la ciudad de México”… Sin duda que este gobierno es además de represivo muy MAQUIAVÈLICO.Algunos no saben que muchas veces escribi para “El diario de la tarde de Tabasco con mi compañero y amigo Antonio Calcaneo en paz descanse” Y poir eso es que tengo amigos tabasqueños que me hacen el favor de enviar información de primera mano y confiable ellos. Me cuentan que amigos cercanos al líder moral de MORENA que detrás de todas las muestras de repudio al gobierno de Claudia y las inconformidades de su gobierno ahora resulta que es plan con maña de la mas tenebrosa ¿Sera? Y nada menos para demostrarlo esta “que el grito y clamor de REVOCACIÒN del mandato de la presidente Dra. Claudia Sheinbaum Pardo o Pardov que es según dicen su verdadero apellido,” es nada menos que ¡Fuego amigo! por haber evidenciado todas las supuestas corruptelas del funcionario tabasqueño y haber trastocado al hermano del presidente el aún senador Adán Augusto, quién se encuentra en el ojo del huracán acusado de todos los delitos inimaginables pero que han salido a la luz y sus nexos con el grupo criminal de Hernán Bermúdez Requena y la Barredora”Es decir que, a información de la existencia de denuncias por múltiples delitos, desaparición forzada, trata de personas, surgidas por las fuerzas de inteligencia militar más o menos desde el año 2019 y que señalaron gravemente al ex comándate Hernán Bermúdez con los delitos también la extorsión y el narcotráfico como pueden afectar al hoy Senador Adán Augusto y quién es el ex gobernador de Tabasco, podrían desaparecer de la noche a la mañana, ¡Así como lo oyen ustedes! Aunque ustedes no lo crean y que al final este personaje saldría en libertad ¡Háganme ustedes el re canijo Favor!Bien dice el dicho ¡Suerte te de Dios que de lo demás MORENA se encarga” Jejeje ¿Qué barbaridad! Son unos ¡Cínicos!Por cierto, que hablando de la BARREDORA ahora se sabe que ¿Quizás? El comandante de esta pueda ser solo acusado de delitos no graves como ¡Enriquecimiento ilícito! O algunos menos graves que en breve lo dejen en un tiempo prudente y antes de salir de la presidencia SheinbaumTodos los mexicanos pedimos una explicación, y no estamos nada contentos especialmente ante las muestras de intolerancia en contra de los jóvenes de la GENERACIÒN Z a quienes ahora satanizan por que algunos son  dicen del PAN PARTIDO ACCIÒN NACIONAL lo que no justifica la represión policial del gobierno de la ciudad de México, todos pensamos que lo correcto es que se pida cuenta y rueden cabezas como en la época de la REVOLUCIÒN FRANCESA” Donde el pueblo acabo con los grandes lideres de la nobleza que abusaban del pueblo”  Por lo que en el mismo caso y como un comparativo, no tan solo es investigar a los policías agresores quienes ¿Quizás? Actuaron como una reacción natural al ser sujetos de tanta violencia de sus verdaderos agresores “EL BLOQUE NEGRO” y no lo estudiantes y padres de familia de los jóvenes protestantes.No se debe solo de investigar a los causantes de los desmanes, si no también pedir la renuncia de los funcionarios y de su mando el mismo secretario de seguridad PABLO VÀZQUEZ CAMACHO, por el abuso de la fuerza policial y el daño que esto provoco y la tragedia que pudo haber provocado… Porque en estos momentos y gracias a Dios podemos hablar solo de lesionados ¡Vaya usted a saber si esto es cierto! Me quedo con mis dudas, pero pensando sin conceder que así sea, ¿Qué pasa si en los próximos días nos enteramos que hay desaparecidos como resultado de esta marcha?Para no ser injustos, tampoco considero justo, que los policías tengan que soportar los insultos y agresiones que estos anarquistas con sus provocaciones y ataques con martillos, piedras, palos y tubos les hicieron, y era lógico que al responder ante esta agresión, los policías en la batalla campal, estaban impedidos para ver quiénes eran “LOS DE LA MARCHA PACÍFICA” y “quienes eran los porros de la UNAM del BLOQUE NEGRO que los insultaban y agredieron a los policías” como antes dije y a los manifestantes.La reciente persecución gubernamental a los manifestantes, revivió el fantasma del GOBIERNO REPRESIVO del pasado, en nuestro criterio pensé ya había desaparecido como por ejemplo “La del Movimiento de 1968” En la que se llevó a muchos jóvenes y ciudadanos a la cárcel como presos políticos y que cuyas prácticas dolorosas del gobierno estuvieron vigentes durante toda la etapa del gobierno del PRI como partido del gobierno único y en el poder. Sin embargo, esta demostrado que en este gobierno de “MORENA, SI SE REPRIME, VIOLENTA Y DICEN QUE ESTA DEMOSTRADO CON EL ASESINATO DE CARLOS MANZO QUE HASTA MATA”

Source LogoDiario de Matamoros
News Image
La oposición en crisis: PAN abre la puerta a Salinas Pliego rumbo a 2030 pese a adeudos fiscales millonarios

El Partido Acción Nacional (PAN) no descarta abiertamente a Ricardo Salinas Pliego, uno de los empresarios más polémicos del país, como eventual candidato presidencial para 2030. Así lo confirmó su dirigente nacional, Jorge Romero Herrera, en una entrevista con El País, donde señaló que el dueño de Grupo Salinas es una opción “con perfecta claridad”... La entrada La oposición en crisis: PAN abre la puerta a Salinas Pliego rumbo a 2030 pese a adeudos fiscales millonarios se publicó primero en El Ciudadano - Edición México - Noticias, Actualidad, Reportajes.

Source LogoEl Ciudadano
News Image
Maru, Libia, Tere, Kuri y hasta Salinas Pliego presidenciables: Romero

Habló Romero para El País de España sobre el relanzamiento del PAN, donde compartió una lista de posibles candidatos para la Presidencia de México en el 2030. En este orden los mencionó: Maru Campos Galván, gobernadora de Chihuahua Libia Denisse García, gobernadora de Guanajuato. Tere Jiménez Esquivel, gobernadora de Aguascalientes. Mauricio Kuri González, gobernador de […] La entrada Maru, Libia, Tere, Kuri y hasta Salinas Pliego presidenciables: Romero se publicó primero en Impacto Noticias.

Source LogoImpacto Noticias
News Image
Vuelve el PAN por el derecho a la protesta

Sin una sola condena al crimen organizado, y a la violencia que sus protagonistas ejercen, la Presidenta y su partido han colocado sus energías en descalificar las movilizaciones que reclaman seguridad.  Se busca cambiar el foco del mayor problema del país, que es el poder de la delincuencia y su capacidad para eliminar a quienes lo enfrentan, acusando a los ciudadanos inconformes de obstaculizar el camino a la justicia.   La fórmula ya ha funcionado. En el sexenio anterior, ante  la crisis de seguridad, el gobierno logró echarle la culpa de la impunidad al Poder Judicial. Esta vez, ante las marchas ocurridas del 15 de noviembre y el desaseo de la policía que reprimió y detuvo a decenas de manifestantes, la Presidenta ha tildado a organizadores y participantes de violentos y manipulados. Ignorando la exigencia de seguridad, la nueva estrategia del gobierno es echar en un mismo costal la inconformidad, la crítica ciudadana y los partidos políticos que no le son afines, acusándolos de azuzar la intervención extranjera.   No deja de ser paradójico que se equipare el derecho a la protesta con “convocatorias a la violencia”, desde un lenguaje oficial que llama “generadores de violencia” a los operadores de los cárteles. Se trata de una criminalización del acto ciudadano de pronunciarse sobre el ejercicio del poder y las funciones públicas. Frente a esa satanización de protesta y del derecho a disentir, resulta indispensable recordar que éste es un derecho humano garantizado por la Constitución y diversos instrumentos internacionales.   De ahí la relevancia del rol que desempeñen ahora la oposición, la sociedad civil, la comunidad jurídica y académica, y los periodistas en la defensa de una libertad fundamental para la democracia.  Y son diversas las voces que se han alzado estos días para reivindicar el derecho a la protesta. Destaca lo realizado por la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) de Jorge Romero que, retomando las empolvadas lecciones de Luis H. Álvarez y Manuel Clouthier, ha centrado su discurso en la libertad de manifestación.   Es una defensa del derecho a la protesta que debe darse junto con la exigencia al Estado de la garantía de la seguridad pública. Porque hoy resulta indispensable reclamar a sus autoridades que esa demanda pueda realizarse en paz, al margen de provocaciones de células paramilitares que históricamente han reventado las manifestaciones legítimas para enlodarlas.   De ahí la relevancia del anuncio que el dirigente del PAN hizo este miércoles de que se presentará en la Cámara de Diputados la iniciativa de Ley de Protección a las Protestas Pacíficas.   Argumentó Jorge Romero que, frente a las prácticas de provocación ya documentadas, es urgente contar con “un marco normativo que proteja a las personas que se quieren manifestar pacíficamente”.   Al anunciar esa medida que habrá de concretarse el próximo martes, el dirigente opositor también habló de la tergiversación que el gobierno ha hecho de sus declaraciones.   Reseñó Jorge Romero que, al ser cuestionado por la periodista Azucena Uresti respecto a dónde estaba la oposición, él le dijo que en todos los espacios en los que era posible expresarse. “Y en ese contexto le respondí que literalmente de todo lo que ha hecho la oposición lo único que no ha hecho es la violencia. Y ahora ellos (gobierno y su partido) lo quieren usar como que es lo único que nos falta. Como diciendo que es lo que sigue”, contó el líder opositor.   Detalló Romero que, al manipular sus declaraciones, se omite la parte de la respuesta en la que enfatiza que, como oposición que respeta a las instituciones, su partido jamás recurriría a la violencia.   La precisión del panista no puede tomarse anecdóticamente cuando desde la máxima representación del Estado se acusa de violentos a quienes defienden o practican la protesta y la crítica.   José Elías Lixa, coordinador de los diputados panistas, adelantó que la propuesta de reforma es al Artículo 9 constitucional para que expresamente esté garantizado el derecho de reunión y protesta pacífica, estableciendo los límites de actuación del propio gobierno. “Que quede claro que el derecho a protestar es un derecho humano de los ciudadanos y quien tiene que estar limitado es el Estado en su actuación”, definió. En los mismos términos se pronunció la presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, la también panista Kenia López Rabadán, señalando este 20 de noviembre que “hoy es necesario respetar a la ciudadanía y sus posiciones. Y, sí estás de acuerdo, acompañarlas y, si no estás de acuerdo, no señalarlas; lo digo, porque eso hace un demócrata”.   Son mensajes que, de consolidarse en el mediano plazo, bien podrían abonar en el ofrecido relanzamiento del PAN que ha hecho Jorge Romero, con una estrategia que nos recuerde la foto en la que Luis H. Álvarez y Clouthier se colocaron una cinta adhesiva en los labios donde, en defensa de la resistencia civil, se leía “Que hable México”. Columnista: Ivonne MelgarImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
Los Murciélagos golpean al CJNG

El Plan Michoacán, diseñado no para confrontar de manera directa, sino para neutralizar a las células violentas del CJNG, comenzó a arrojar sus primeros resultados. La participación de las fuerzas especiales Los Murciélagos, militares entrenados para actuar con un margen de error prácticamente nulo, permitió la captura de Jorge Armando “N”, El Licenciado, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo. En esta operación quirúrgica se contó con el respaldo del Ejército, la Guardia Nacional y policías estatales. El operativo llevó al CJNG a reaccionar con narcobloqueos; antes ya habían ocurrido al menos 16 de ellos para facilitar la fuga de El Camaleón. Omar García Harfuch, secretario de la SPC, señaló que la investigación que vincula directamente a El Licenciado con el homicidio del alcalde se construyó mediante análisis táctico, peritaje telefónico y seguimiento de comunicaciones. Los teléfonos de los dos jóvenes —Fernando Josué y Ramiro— hallados sin vida días después, revelaron también la cadena de mando del ataque, así como la participación del autor material, Víctor Manuel “N”, quien disparó siete veces contra Manzo. Las conversaciones muestran, en tiempo real, cómo los sicarios informaron sobre la llegada del alcalde al Festival de las Velas, confirmaron el ataque a las 20:00 horas y, minutos después, pidieron transporte para huir. Todo bajo instrucciones directas de El Licenciado, ubicado por los grupos especiales en el centro de Morelia. El arma utilizada está vinculada con dos asesinatos ocurridos el 16 y el 23 de octubre, lo que refuerza el perfil operativo del grupo. Aunque la identificación del autor intelectual representa un avance, no implica que el caso esté cerrado. Los dos jóvenes que colaboraron con el tirador murieron después de escapar de los escoltas, lo que sugiere un intento de borrar pistas y la existencia de otros actores involucrados. Manzo ya estaba en la mira del CJNG; su vida estaba sentenciada y hoy trasciende que el móvil fue la venganza por la detención de René Belmontes Aguilar, El Rino, en un operativo que el mismo alcalde encabezó. La relatoría de García Harfuch no deja tampoco lugar a dudas: Manzo pidió apoyo al gobierno federal y al de su propio estado, pero ambos lo dejaron solo y algo falló gravemente en su protección. La captura de El Licenciado es un golpe importante; en sus celulares se expusieron mensajes, rutas y la cadena de mando. La esposa de Manzo, Grecia Quiroz, ha ampliado información y acusó a algunos políticos de Morena de estar detrás del asesinato, pero García Harfuch descartó cualquier investigación en su contra. Habrá que ver si la información obtenida es suficiente para desarticular al CJNG en esa región. * Los gobiernos federal y capitalino aseguran que la represión quedó atrás, pero las imágenes del sábado, en la manifestación de la G-Z, muestran a policías desbordados golpeando a manifestantes mientras el Bloque Negro, infiltrado o usado como grupo de choque, detonaba el caos. En un país convulsionado por el asesinato de Carlos Manzo y el avance del narco, sumar ese elemento fue insensato. La represión, el gas y el sometimiento de jóvenes no es de un gobierno humanista. Pablo Vázquez, titular de la SSC cuenta con el respaldo de García Harfuch, pero los mandos a los que encarga los operativos le están fallando. Lo más penoso es el silencio de la CNDH. En la Cámara de Diputados, la oposición pidió la comparecencia del gabinete de seguridad para que explique la presencia del grupo de choque, incluso, solicitarán la renuncia del titular del CNI al acusarlo de incompetencia. * Donald Trump volvió a arremeter contra México y de nueva cuenta amagó con usar la fuerza militar para atacar a cárteles en territorio mexicano, aunque matizó que no tiene planes de hacerlo por el momento. Sheinbaum subrayó que no aceptará ninguna intervención extranjera, pero es cosa de repensarlo, la cooperación internacional como en el caso de España, incluida la participación de EU, logró el desmantelamiento de una red del CJNG.  DE IMAGINARIA Durante el Desfile Cívico Militar, conmemorativo del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, el secretario de la Defensa, Gral. Ricardo Travilla, reiteró el compromiso de las FA de servir al pueblo y recordó que la Revolución es origen y pilar de la identidad nacional.       Columnista: Miguel Ángel Godínez GarcíaImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
Proponen eliminar impuesto a la herencia en CDMX

Georgina OlsonEl diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Diego Garrido, presentó en el pleno del Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de ley para eliminar el impuesto que se cobra a las personas cuando heredan una propiedad. Las familias se encuentran con que para regularizar la casa de sus padres, esa que construyeron con tanto sacrificio, deben de pagar sumas exorbitantes al gobierno para poner la propiedad a su nombre. Y el ciudadano generalmente no acude a regularizar su herencia porque lo considera oneroso y gravoso o porque no tiene dinero”, dijo Garrido desde tribuna. Y explicó que el objetivo de la reforma a la Ley Fiscal local, es que haya una “tasa del 0 por ciento en el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) y se aplique para todas las sucesiones por herencia o legado, sin importar el valor del inmueble y sin importar cuánto tiempo haya pasado desde el fallecimiento” de la persona que era la propietaria. El panista detalló que ésta reforma fue propuesta originalmente por el coordinador de su bancada, Andrés Atayde, en la séptima legislatura de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal “y fue ley vigente, derecho positivo vigente, hasta que llegó Morena en 2024 e hizo una contrarreforma para eliminarla”. En tribuna Garrido expuso que la Ciudad de México es la entidad “con el menor porcentaje de viviendas propias a nivel nacional: según datos del INEGI y del Colegio de Notarios, se estima que más de un millón 150 mil hogares en nuestra capital no cuentan con escrituras a nombre de quien las habita”. Y afirmó que la falta de escrituración “ha abierto la puerta a un crimen silencioso pero que día a día va en aumento como lo es el despojo”, recordó que del 2019 al 2024, se acumularon más de 24 mil carpetas de investigación por despojo, es decir un promedio de 11 despojos al día. *DRR*   Contenidos Relacionados: Jorge Armando Rocha asume dirección del Canal del Congreso CDMXCongreso CDMX designa a Nashieli Ramírez como ContraloraCongreso CDMX pide localizar a ‘Lady Cerda’ por insultar a policía

Source LogoExcélsior
News Image
Tabe llama a defender libertades ante “amenazas de autoritarismo”

Hilda Castellanos-LanzarinMauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, llamó a la ciudadanía a “defender los ideales de libertad y democracia”, al considerar que en el país existen “amenazas permanentes de autoritarismo”. Al encabezar la ceremonia cívica por el 115.º aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el alcalde recordó el legado de Francisco I. Madero y su consigna de “Sufragio efectivo, no reelección”. Dijo que se trató de un reclamo contra un régimen donde “las libertades estaban totalmente suprimidas”. Hoy nuevamente están bajo amenaza las libertades: la libertad de prensa, la libertad de expresión y la libertad de manifestación”, afirmó el edil panista ante trabajadores y vecinos reunidos en la explanada de la alcaldía. La lección de la Revolución es que la soberanía reside en el pueblo”, remarcó. Miguel Hidalgo, bastión de la libertad Tabe sostuvo que los cambios institucionales de los últimos años, “como el debilitamiento de contrapesos, la desaparición de organismos autónomos y la presión sobre el Poder Judicial”, representan riesgos para los derechos ciudadanos. Nuevamente se quiere concentrar el poder, militarizar y amenazar las libertades”, sostuvo. Agregó que, ante este escenario, la alcaldía Miguel Hidalgo se ha asumido como “bastión de la libertad” en la ciudad, y aseguró que en la demarcación “son bienvenidas la crítica, la libre manifestación y las expresiones diversas”. Aquí es bienvenida la participación ciudadana. Con esa participación se construye la fortaleza de un pueblo”, dijo, al tiempo que convocó a la comunidad a mantener “vivos los ideales de justicia, libertad y derechos” que motivaron al movimiento revolucionario de 1910.   *mvg* Contenidos Relacionados: Mauricio Tabe: Recorte a presupuesto municipal afectará servicios ciudadanosOperativo Tormenta evitó inundaciones en alcaldía Miguel Hidalgo, celebró TabeEn MH superamos con éxito temporada de lluvias con cero inundaciones: Tabe

Source LogoExcélsior
News Image
PAN se deslinda de marchas de Gen Z; Romero anuncia iniciativa para cuidar a manifestantes

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, deslindó a su partido de la convocatoria a las movilizaciones de la Generación Z, al tiempo que lamentó la represión por parte del gobierno a esta expresión juvenil.En conferencia de prensa, acompañado de la lideresa de Acción Juvenil, Daniela Aguilar, condenaron el uso de violencia por parte de elementos de la policía contra los manifestantes del pasado sábado 15 de noviembre.“Este es un gobierno represor que ensalza, que enarbola el movimiento de 1968 y que en el 2025 reprimió a la juventud con violencia”, dijo.Romero condenó que desde la conferencia matutina de Palacio Nacional se acose y hostigue a los jóvenes activistas, cuando ni a los criminales se les investiga y señala de esa manera.“Este gobierno ya perdió la brújula. Ni a un delincuente le vulneran tanto la privacidad como lo hace la jefa de Estado con los jóvenes que han cometido el pecado de manifestarse en este país”, acusó.En ese sentido, confirmó que Edson Andrade mantiene contratos con el PAN de la Ciudad de México, y reveló que también presta servicios a funcionarios y legisladores de Morena.El líder nacional del blanquiazul anunció que su partido en la Cámara de Diputados que encabeza, Elías Lixa, presentará en los próximos días una iniciativa para cuidar a los asistentes a las marchas y evitar casos de represión como los ocurridos el sábado pasado.“Así como hay observadores para las elecciones, y es algo que empezó como una buena idea y ya se institucionalizó para cualquier elección, no vuelve a haber, por parte del PAN, una marcha de estas donde no haya observadores ciudadanos, pero todo lo tenemos que hacer en el marco legal. Ya lo hablé con el coordinador de nuestros diputados y se va a presentar en estos días una iniciativa para la ley de la protección a las protestas pacíficas.“Desde el PAN la estamos promoviendo ante la Cámara de Diputados, a ver qué responden los de Morena, en tener un marco normativo que proteja a las personas que se quieran manifestar pacíficamente”, detalló.Aunque reconoció que militantes del PAN asistieron a la marcha del pasado 15 de noviembre, pero en su calidad de jóvenes preocupados por el acontecer nacional, Romero deslindó a su partido de convocar a estas movilizaciones de la Generación Z.“Nosotros nos deslindamos como partido de la convocatoria de mañana, como de la del 15 de noviembre, por más que quieran culpar al PAN. Si mañana hay un huracán van a culpar al PAN, el PAN está detrás de los huracanes en auxilio con una conspiración internacional, por más que ridículas que sean esas aseveraciones.“El PAN lo único que hace respecto a estas marchas de la Generación Z es respetarlas, darle voz en lo más posible y considerar que su lucha es legítima y cualquier lucha que sea pacífica es legítima y todos tenemos derecho a estar en las calles sin que haya violencia ni represión”, afirmó.En su turno, Daniela Aguilar describió los hechos del sábado pasado y confirmó que fueron elementos de la policía local e infiltrados los que reventaron la marcha juvenil.Llamó a la Presidenta a recordar su pasado de lucha por las causas sociales y escuchar las demandas de los jóvenes.“Ella antes de llegar al Poder también marchó, la Presidenta también estuvo en las calles, luchó por la misma exigencia que nosotros luchamos hoy: por justicia, por la verdad, por la dignidad.“Presidenta, sabe lo que se siente marchar y gritar desde abajo, cuando la garganta duele, cuando el corazón tiembla, porque el gobierno te está señalando. Usted estuvo ahí con estudiantes, con madres desesperadas con una causa legítima que merecía ser escuchada. Por eso hoy duele tanto verla del otro lado, hoy duele mucho escucharla decir palabras que en el momento también le partieron el alma, hoy duele mucho escuchar que dice que esto es una provocación cuando ella decía que era un coraje”, dijo.LP

Source LogoMilenio
News Image
PAN y jóvenes panistas se deslindan de convocatoria de marcha de Gen Z para el 20 de noviembre

Héctor FigueroaEl dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero; la secretaria de Acción Juvenil del CEN, Daniela Aguilar, y jóvenes panistas se deslindaron de la convocatoria de una nueva marcha de la Generación Z para este jueves 20 de noviembre. Romero Herrera destacó que los jóvenes panistas no acudirán a la nueva movilización y pidió prudencia en un contexto que, dijo, podría escalar ante la presencia anunciada de un desfile militar ese mismo día. “Y decirte: por supuesto que nos deslindamos de la convocatoria de mañana (20 de noviembre) como partido, como nos deslindamos de la convocatoria pasada del 15 de noviembre, por más que quieran culpar ahora al PAN. Mira, ahora, si mañana hay un huracán, atrás va a estar el PAN”, ironizó el dirigente.                                                                     Romero Herrera hizo énfasis en que aun cuando la convocatoria del sábado pasado no fue convocada por panistas, jóvenes de ese partido se unieron a la movilización. “A ver, más allá de que el PAN reconoce por completo el esfuerzo que hicieron miles y miles y miles de mujeres y de hombres, en su mayoría jóvenes, para esta marcha, por supuesto que el PAN lo aplaude, lo reconoce, se están ejerciendo su garantía de expresión, su libertad, todavía en este país, de poderse expresar" “Aquí el PAN, de manera formal y preclara, lo dice, no convocamos a esta marcha. A este gobierno, le guste o no, tiene una juventud despierta y que cada vez se despierta más”, comentó. En el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), el líder del partido, Jorge Romero, reconoció la existencia de un contrato que existe desde año y medio en materia de redes sociales con el influencer, Edson Andrade, quien a su vez hizo campaña en distintas plataformas a favor de la marcha del sábado. “Lo que sí te puedo decir es: mira a qué nivel ya llegó, un joven de sentir un nivel de acoso (de militantes de Morena), de tener que anunciar que se va de su país por haberse manifestado”, expresó.                                                     Ante la represión policial en la pasada protesta, Jorge Romero adelantó que el PAN promoverá en la Cámara de Diputados una iniciativa de Ley de Protección a las Manifestaciones Pacíficas. “Es increíble que tengamos que llegar a esto, pero hoy se necesita una ley para proteger a los manifestantes del propio gobierno”, sostuvo.El dirigente aseguró que Acción Nacional convocará observadores ciudadanos en futuras movilizaciones “para impedir nuevas provocaciones”. La dirigente juvenil del PAN, Daniela Aguilar, advirtió que el gobierno pretende criminalizar a los manifestantes. “¿Quién va a investigar a los policías que golpearon en el rostro a un joven tirado en el piso? ¿Quién va a investigar el uso indiscriminado de gas lacrimógeno?” Señaló, además, que la CNDH “está callada” frente a las denuncias. Al final de la conferencia, una joven que dijo llamarse Reyna que aparece golpeada en videos virales difundidos el sábado, tomó la palabra. Dijo temer por su seguridad y criticó que el gobierno capitalino no se haya acercado a ella ni a otros afectados. “Acción Nacional fue el único que me ofreció apoyo. El gobierno de Morena no ha dado ni una sola disculpa por la violencia que vivimos”, afirmó la joven.          CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: PRI y PAN abiertos para alianza en Coahuila PAN y su dirigente, Jorge Romero, refrendan apoyo a gobernadora Maru CamposDenuncian PAN y PRI sabazado por reforma de amparo

Source LogoExcélsior
News Image
Impulsor de marcha Generación Z recibió contrato millonario del PAN

La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde acusó que Edson Andrade, a quien señaló como principal impulsor de la marcha de la Generación Z el pasado 15 de noviembre, fue contratado por el Partido Acción Nacional (PAN) para el servicio de Estrategia digital y gestión de redes para el blanquiazul en la CDMX. A través de redes sociales, la líder morenista compartió el contrato donde se observa el nombre de Edson Saúl Andrade Lemus, a quien contrataron en febrero de 2025 con un sueldo de $2,106,810.00 (Dos millones ciento seis mil ochocientos diez pesos). El joven, quien en redes sociales comentó ser "apartidista", fue uno de los impulsores de la marcha de la Generación Z que se realizó en calles de la capital del país y que dejó un saldo de 100 policías y 20 ci... Más información -- Impulsor de marcha Generación Z recibió contrato millonario del PAN»

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
Él es Edson Andrade, joven que impulsó la marcha Gen Z y es señalado por contrato millonario con el PAN

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, exhibió un presunto contrato millonario entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el creador de contenido, Edson Andrade, quien fuera para promover la llamada marcha de la Generación Z en la Ciudad de México. A partir del documento, la líder del partido señaló que el financiamiento de las protestas no provenía exclusivamente de jóvenes independientes, sino de estructuras partidistas consolidadas. Ahora, Andrade, ha defendido su independencia, pero el debate gira en torno a quienes lo ven como un motor de cambio genuino y aquellos que lo acusan de ser un “vocero pagado” de la oposición. Pero, ¿quién es Edson Andrade? Te contamos.¿Quién es Edson Andrade, impulsor de la Marcha de la Generación Z?Edson Saúl Andrade Lemus, conocido públicamente como Edson Andrade, es un abogado por parte de la UNAM, quien recientemente se ha posicionado como un creador de contenido en tema de política.El también influencer, parte de la Generación Z, ha logrado captar la atención de simpatizantes y de críticos al gobierno, tras su papel central en la organización de la marcha bajo la consigna generacional. View this post on Instagram Andrade mantiene una presencia activa y constante en redes sociales. Sus publicaciones se enfocan en reflexiones sobre el rol de los jóvenes en la política, críticas sociales y convocatorias a movilizaciones. Además, ha hecho un llamado a su generación a reclamar espacios de participación y visibilidad política. LP​

Source LogoMilenio
News Image
Frentes Políticos/ 19 noviembre 2025

1. Línea firme. Ante los señalamientos del presidente Donald Trump y del subsecretario del Departamento de Estado, Christopher Landau, quienes han insistido en que EU debería intervenir militarmente en México para combatir el crimen organizado, la presidenta Claudia Sheinbaum fue categórica: “México nunca pedirá intervención extranjera”. Reiteró que la cooperación bilateral es bienvenida en materia de inteligencia y seguridad, pero el respeto a la soberanía no se negocia. “Podemos colaborar, pero nosotros operamos en nuestro territorio. No aceptamos intervenciones”, sentenció. Firmeza y diplomacia. Así se defiende la autonomía de un país. 2. Repercusiones. La protesta de la Generación Z ya tiene consecuencias. Fueron presentados ante jueces de control en el Reclusorio Norte 27 detenidos por los disturbios del sábado en el Centro Histórico. El abogado Ricardo Colorado, defensor de algunos de los imputados, confirmó que los cargos van desde robo y lesiones hasta tentativa de homicidio. La discrepancia entre lo informado por la fiscal Bertha Alcalde, quien habló de sólo 18 detenidos, y la cifra real abre una nueva discusión sobre el manejo del caso por parte de las autoridades. Las marchas pueden ser legítimas, pero la violencia tiene consecuencias. Urgen vías de expresión más inteligentes. 3. A lo suyo. En Hidalgo, la inseguridad avanza y la economía se estanca, pero el gobernador Julio Menchaca está más concentrado en perseguir a sus adversarios políticos que en gobernar. Carolina Viggiano, secretaria general del PRI, denunció que fue citada con menos de 48 horas de anticipación por la Procuraduría estatal para declarar en torno a la llamada Estafa Siniestra. Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, calificó la acusación como persecución política. “Usan el poder para intentar callar a la oposición”, dijo. Lo que inquieta no es que se investigue, la rendición de cuentas es necesaria, sino que se haga con sesgo. Don Julio, póngase a trabajar. 4. Propaganda vil. La gobernadora Lorena Cuéllar habla de miles de obras y logros históricos, mientras Tlaxcala enfrenta carencias reales en salud, empleo y seguridad. La “transformación profunda” que proclama se queda en discursos y boletines oficiales, no en las calles, donde el pueblo sigue esperando atención médica digna, salarios justos y seguridad pública. Habla de unidad, pero gobierna con cerrazón. Usa los recursos del estado para promover su imagen, no para resolver los problemas más urgentes. Decir que el poder ya es del pueblo suena bien, pero, sin resultados concretos, ese poder se vuelve simulación. Tlaxcala merece más. 5. Oídos. Escuchar antes que reprimir. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López, hizo un llamado firme a garantizar el derecho de la Generación Z a expresarse libremente, sin miedo ni estigmatización. “Están exigiendo lo esencial, seguridad, justicia, oportunidades. No son consignas vacías, son reclamos de vida”, señaló la legisladora panista. Anunció que desde la Cámara se abrirá un canal directo para recibir propuestas juveniles y fortalecer el diálogo. Ya encarrerada, alertó sobre la violencia reciente en Michoacán, donde Alfredo Ramírez Bedolla lucha con todo para parar la violencia. Ley sin titubeos. Ésa es la clave. Columnista: Frentes PolíticosImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
Los militantes espléndidos que ya donaron su primer millón (y los codos que no)

Aunque la tacañería reina en la selva partidista, hay militantes que ya donaron su primer millón. Encontrar a uno que cumpla con su deber de contribuir financieramente al instituto al que pertenece es cada día más complicado. Son especies en peligro de extinción, pero aún existen.Entre los morenistas más dadivosos están Adán Augusto López (1.9 millones) y César Yáñez (1.5), aunque no le llegan al panista Santiago Creel. Y como madre sólo hay una, la de Samuel García es la campeona en hacer donativos para el partido que postuló a su hijo a la gubernatura de Nuevo León (9.8 millones).Algunos de los principales financiadores de los últimos nueve años forman parte de la crème de la crème de la clase política, esos que suenan todos los días en la prensa. Otros militantes son constantes a la hora de cumplir con sus cuotas anuales y hay quienes lo hacen de vez en cuando. No faltan los que aportaron una sola vez en la última una década.Esta es la segunda parte de una investigación sobre el financiamiento privado que reciben los partidos políticos nacionales en México. Para esta entrega, MILENIO revisó los reportes anuales de aportaciones de militantes que estos institutos entregaron a la autoridad electoral entre 2016 y 2024.En la entrega pasada, este medio reveló que la gran mayoría de la membresía de los partidos políticos no cumple con sus cuotas. Este texto pone la lupa en el minúsculo porcentaje que sí lo hace. Con ustedes, los espléndidos…Cercanos a AMLO, los dadivosos de MorenaDe acuerdo con los listados que Morena entregó al Instituto Nacional Electoral (INE), un total de 2 mil 508 militantes aportaron en dinero o en especie a las finanzas del partido por lo menos un año en el periodo comprendido entre 2016 y 2024.Los montos van desde seis pesos donados en 2016 y 2017 por Alejandro Meave Ferniza, hermano de la actual delegada de Programas para el Desarrollo en Jalisco, Katia Meave Ferniza, hasta los 3.3 millones que aportó quien fuera el tesorero del partido guinda en Tamaulipas, José Luis Mederos Martínez, acusado de incumplir con los pagos de renta y otros servicios en las oficinas que el instituto ocupaba en esa entidad.De acuerdo con los archivos, Mederos Martínez realizó diversas contribuciones en efectivo a Morena durante 2016 que sumaron más de tres millones; después de eso, nunca más volvió a donar.El segundo en la lista es José Juan Espinosa Torres, un camaleónico político poblano que ha militado en casi todos los partidos. En su paso por Morena le inyectó 2.2 millones de pesos entre 2017 y 2019. En los comicios del año anterior, Espinosa Torres compitió por un escaño en el Congreso de Puebla bajo el cobijo de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México, integrada por PAN, PRI y PRD, pero perdió.En tercer lugar, destaca el tabasqueño y actual líder de los senadores de Morena, Adán Augusto López, quien ha financiado al partido guinda con 1.9 millones: 731 pesos en efectivo durante 2017 y el resto en especie durante 2023, cuando era secretario de Gobernación y aspiraba a ser candidato a la Presidencia de la República.A ellos les siguen el subsecretario de Gobernación, César Yáñez (1.5 millones); una militante llamada María Valeria Martínez Torres (1.1 millones), y el senador del Estado de México, Higinio Martínez (un millón de pesos).También destaca Carlos Manuel Merino (992 mil), quien asumió como gobernador interino de Tabasco cuando Adán Augusto López fue llamado por Andrés Manuel López Obrador a ocupar la cartera de Gobernación. Hoy funge como director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares del gobierno de México.Tanto López Hernández como Merino Campos están bajo el escrutinio público debido a que durante sus administraciones al frente de Tabasco floreció el grupo criminal conocido como La Barredora, cuyo jefe resultó ser el propio secretario de Seguridad estatal, Hernán Bermúdez Requena.La lista de principales donadores la completan políticos de las mayores confianzas de López Obrador como el senador Alejandro Esquer (975 mil pesos), el diputado federal Gabriel García Hernández (771 mil) y Laura González Nieto (864 mil), quien se desempeñó como secretaria privada del ex mandatario y sigue laborando en la Oficina de la Presidencia.Otros nombres que figuran en el listado, aunque no entre los más espléndidos, son los de Ricardo Monreal (312 mil), Julio Scherer Ibarra (300 mil), Rocío Nahle (100 mil), Javier May (51 mil), Marina del Pilar Ávila (2 mil 190) y Mario Delgado (2 mil 190). Por supuesto, también aparece Andrés Manuel López Obrador, quien aportó 4 mil 382 pesos en esos nueve años, y la actual presidenta Claudia Sheinbaum, con dos donativos en 2017 y 2024 que suman 2 mil 921 pesos.En contraste, en los documentos entregados al INE no hay registro de que dirigentes morenistas como Luisa María Alcalde, Andrés Manuel López Beltrán o Alfonso Durazo hayan aportado de su dinero al partido guinda.Santiago Creel, el espléndido del PANSantiago Creel encabeza la lista de donadores panistas con casi 2.2 millones de pesos repartidos entre 2021, 2022 y 2023. Le siguen el diputado local de Guanajuato, Erandi Bermúdez, con 1.3 millones, y Jorge Luis Preciado, quien hasta 2021 había donado cerca de 1.3 millones y dos años más tarde renunció al PAN luego de acusar que el proceso para elegir al candidato presidencial de la coalición opositora era una simulación para favorecer a Xóchitl Gálvez.También destacan la ex senadora guanajuatense AlejandraNoemí Reynoso (1.3 millones), la ex diputada Marcela Torres (1.2 millones) y el ex dirigente nacional Marko Cortés (1.2 millones).Mucho más abajo se pueden leer nombres como Ernesto Ruffo, Juan Carlos Romero Hicks, Josefina Vázquez Mota, Damián Zepeda, Gustavo Madero, Kenia López y el actual presidente Jorge Romero, con donaciones que van de los 600 mil a los 800 mil pesos en un lapso de nueve años.Con montos más pequeños también figuran Mariana Gómez del Campo, Mauricio Kuri, Santiago Taboada, Margarita Zavala y Luisa María Calderón, hermana del ex presidente Felipe Calderón. Este último, sin embargo, no aparece en los listados de aportantes, aunque renunció al PAN en noviembre de 2018.Otro panista destacado cuyo nombre no figura entre los 617 militantes que han aportado al partido desde 2016 es el ex candidato presidencial y actual líder de esa bancada en el Senado, Ricardo Anaya.Cercanos a César Duarte, los donantes del PRIEntre los 2 mil 844 afiliados que contribuyeron a las finanzas del PRI en los últimos nueve años resaltan nombres de priistas como Claudia Anaya, Manuel Añorve, Alejandro Moreno, Carolina Viggiano, Rubén Moreira, Beatriz Paredes y Manlio Fabio Beltrones, por mencionar algunos.También hay políticos que militaron por mucho tiempo en las filas priistas, pero las abandonaron en años recientes, como Miguel Ángel Osorio Chong, Alfredo del Mazo y Claudia Ruiz Massieu.​Pero ninguno de esos personajes ha donado tanto en los últimos nueve años como sí lo hizo un grupo de 12 empresarios, notarios y políticos chihuahuenses, quienes aportaron 1.5 millones de pesos cada uno a las arcas priistas. Todos lo hicieron durante 2016, año en que Chihuahua eligió al sucesor de César Duarte en la gubernatura estatal y en el que el panista Javier Corral se impuso sobre el priista Enrique Serrano.Algunos donantes como Sergio Aguilar Weber, Eduardo Almeida Navarro y Jamie Galván Guerrero son o fueron cercanos a César Duarte.Otros empresarios que aportaron fueron el finado Jaime Bermúdez Cuarón, fundador de la industria maquiladora en Ciudad Juárez; Óscar Eugenio Baeza Fares, presidente del Consejo de Administración de Grupo Bafar, y Fernando Sifuentes Garza, dueño de la empresa Obras y Pavimentos Ferhec.Familia de Samuel García, dadivosa con MCEn las filas emecistas hay mil 149 militantes que, por lo menos una vez entre 2016 y 2024, aportaron dinero de su cartera al partido. La principal financiadora fue Bertha Silvia Sepúlveda Andrade, madre del actual gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, que en 2021 aportó casi 9.8 millones de pesos. Ese año el regiomontano compitió por la gubernatura del estado norteño.Otro familiar del gobernador fosfo fosfoque aparece entre los donantes más dadivosos, es su medio hermano Samuel Orlando García Villarreal, quien entregó 1.2 millones ese mismo 2021.Curiosamente, Samuel García no figura en la lista de aportantes. Tampoco políticos destacados de ese partido como Dante Delgado, Jorge Álvarez Máynez, Luis Donaldo Colosio Riojas, Pablo Lemus o Laura Ballesteros.Por su lado, el Partido del Trabajo sólo entregó al INE un listado de cinco donantes durante 2018 y 2019: su eterno dirigente Alberto Anaya Gutiérrez; los diputados federales Pedro Vázquez González y Benjamín Robles Montoya; el senador Alejandro González Yáñez y la actual secretaria de Educación de Zacatecas, Gabriela Evangelina Pinedo Morales.Algo similar pasa con el Partido Verde, que apenas cuenta con un listado de cinco aportantes, que contribuyeron en 2017: Arturo Escobar y Vega, Jesús Sesma Suárez, Antonio Xavier López Adame, Paulina Díaz Ordaz Castañón y el finado Guillermo Alejandro Sesma Mauleón.EHR

Source LogoMilenio
News Image
Exhiben contrato de dos mdp entre PAN y joven Edson Andrade para promover marcha de la Generación Z

Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, dio a conocer un contrato de prestación de servicios por más de dos millones de pesos, celebrado entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el joven Edson Andrade, a quién calificó como “principal impulsor de la marcha de la Generación Z”.“El joven “apartidista” @EdsonAndradeL principal impulsor de la marcha de la “Generación Z” fue contratado por el Partido @AccionNacional, en febrero de 2025 por $2,106,810.00 (Dos millones ciento seis mil ochocientos diez pesos 00/100 M.N.), dividido en 12 pagos que sigue recibiendo por $175,577.50”, publicó Alcalde Luján, a través de sus redes sociales.En el contrato firmado por Óscar Agüero Zúñiga como representante del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, el pasado 17 de enero, se establece que Edson Andrade, en su calidad de administrador de redes sociales, se hará cargo de la estrategia digital y gestión de redes para el PAN Ciudad de México.Se trata de un contrato forzoso para el prestador de servicios con vigencia del 4 de febrero al 30 de enero de 2026.????Noticia de última hora.El joven “apartidista” @EdsonAndradeL principal impulsor de la marcha de la “Generación Z” fue contratado por el Partido @AccionNacional, en febrero de 2025 por $2,106,810.00 (Dos millones ciento seis mil ochocientos diez pesos 00/100 M.N.), dividido… pic.twitter.com/7XnoEHHpKs— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) November 19, 2025 Durante la conferencia matutina del 13 de noviembre, Miguel Elorza, director de Infodemia y encargado de la sección del “Detector de Mentiras”, aseguró que la convocatoria realizada en redes sociales para participar en la llamada marcha de la Generación Z fue financiada por la “derecha internacional”, con alrededor de 90 millones de pesos.

Source LogoMilenio
News Image
Militantes tacaños: ni el uno por ciento de los afiliados paga sus cuotas

Si lospartidos políticos en Méxicotuvieran que vivir exclusivamente de las cuotas de su militancia, y no del financiamiento público, hace mucho que hubieran quebrado. En 2024, los afiliados de todas las fuerzas electorales apenas aportaron el seis por ciento de los recursos privados permitidos por el INE.El entusiasmo de los seguidores es tan magro que, de 5.4 millones de seguidores registrados en Morena, PAN, PRI, MC, PVEM y PT, sólo mil militantes donaron cuotas voluntarias. Ni el 1 por ciento abre la cartera. Y eso que el año pasado hubo elección presidencial, renovación del Congreso y comicios estatales.“Los partidos políticos están teniendo una crisis de representación que se refleja en las bajas votaciones, y este otro elemento del no pago de las aportaciones tiene que ver con un desencanto en la actuación de los propios partidos políticos”, plantea Marco Antonio Baños, ex consejero electoral, en entrevista con este diarioEl monto de las aportaciones, cada año más raquíticas, no alcanza siquiera para sostener a la burocracia partidista. Es así que terminan dependiendo casi en su totalidad del erario, o que es lo mismo, de los impuestos de todos los mexicanos.Así lo revelan los informes anuales sobre el origen y destino de los recursos que los partidos políticos nacionales presentan al Instituto Nacional Electoral (INE, antes IFE), y que fueron consultados por MILENIO.Esta es la primera de dos partes que revisan cómo va el financiamiento privado de los partidos políticos nacionales, tema que cobra relevancia por la iniciativa de reforma electoralen puerta que, aunque aún no está lista, todo apunta a que reducirá los millonarios fondos públicos que reciben estos institutos y que tan sólo este año ascienden a 7 mil 354 millones de pesos (sin contar lo que obtienen en los estados).Viene menos financiamiento: Jesús RamírezNo importa que los estatutos de algunos partidos obliguen a sus afiliados a contribuir financieramente a su sostenimiento, en los hechos que alguien lo cumpla es casi una rareza. Aun sus figuras más prominentes suelen pasar años sin aportar un solo centavo a la causa.Lo mismo ocurre en los partidos de la coalición gobernante que en los de la oposición: los militantes de algunas fuerzas electorales se cuentan por decenas de miles, otros tienen millones de afiliados, pero a la hora de la verdad los que abren la chequera para hacer un donativo suman, en los casos más espléndidos, algunos cientos. Hay años en que los dedos de una mano bastan para contar a los miembros que apoyan con algo de dinero.Jesús Ramírez Cuevas, integrante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, asegura en entrevista con este diario que entre la población hay sectores que critican el alto costo de las elecciones, lo que incluye el financiamiento público a los partidos. En este último punto existen dos debates: el fondeo de las campañas y el del trabajo cotidiano de dichos institutos, aun en años sin elecciones.El también Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República considera esencial mantener el financiamiento público a las campañas electorales, para “que no sean presas o secuestradas por los poderes fácticos”, pero dicho gasto debe ser menor al que actualmente se ejerce.En el otro debate, sobre el sustento de las actividades ordinarias de los partidos, “sí hay una reflexión sobre la necesidad de incentivar que los partidos se sostengan en esas épocas con las cuotas de sus afiliados, pero no hemos llegado a ninguna conclusión hasta ahorita… Estamos en el proceso de integración de las propuestas y de valorar los argumentos”, informa el funcionario.2024, el año electoral con menos aportacionesSi bien es cierto que hoy existen topes a las aportaciones de la militancia para los partidos políticos, el apoyo está muy lejos de llegar a ese umbral.Sólo por poner el ejemplo del año pasado, cuando se celebraron los últimos comicios federales, el INE fijó el límite máximo de estas aportaciones en 132 millones 195 mil 744 pesos por partido, pero la fuerza que obtuvo más ingresos por este concepto fue el PAN, al juntar apenas 16.6 millones de pesos, menos del 13 por ciento de lo que podía legalmente reunir.Y de allí para abajo: el PRI, 11.5 millones; Morena, 11.1 millones; Movimiento Ciudadano, 6.4 millones; el PT, un millón, y el PVEM, nada.Las aportaciones de la militancia partidista en 2024 fueron las más bajas de las últimas cinco elecciones presidenciales.En cuanto a personas, el PRI, que tenía un padrón en ese momento de 1.4 millones, recibió aportaciones en efectivo o en especie de 664 miembros; el PAN, cuyo universo es de más de 277 mil miembros, vio que sólo aportaron 297 de ellos, y en MC, apenas 31 partidarios de un total de 384 mil fueron los que dieron algo de recursos.Entre las fuerzas políticas que conforman la cuarta transformación, el apoyo de sus bases es aún más precario. Morena, con un padrón de 2.3 millones (y que actualmente trabaja para incrementarlo hasta 10 millones), recibió donativos de apenas ocho personas, entre ellas, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (365 pesos) y la actual mandataria Claudia Sheinbaum Pardo (mil 825 pesos).Al PT, con más de 457 mil afiliados, sólo le aportó una persona sin identificar; y al PVEM, con medio millón de militantes, nadie le donó.Para Marco Antonio Baños, ex consejero del INE, estos datos denotan una caída en las membresías de los partidos, pero también habla de una desilusión entre los militantes que aún quedan en sus filas.Una obligación que casi nadie cumpleMéxico cuenta con un sistema de financiamiento mixto para los partidos políticos. Además de las prerrogativas que les asigna el INE, que es dinero público, pueden recibir recursos privados, aunque con ciertas reglas y restricciones para garantizar un piso de equidad en la contienda política y evitar la influencia desbordada de grandes grupos económicos o, peor aún, bandas criminales.Por principio, la suma del financiamiento privado en todas las modalidades permitidas nunca puede superar al recurso público que reciben para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes y actividades específicas.De acuerdo con el artículo 53 de la Ley General de Partidos Políticos (LGPP), reformada en 2023, estas entidades pueden recibir dinero privado de cuatro fuentes:De las cuotas o aportaciones de su militancia.De las donaciones de sus simpatizantes, es decir, ciudadanos que no están afiliados, pero deciden apoyar la fuerza política de su preferencia.De autofinanciamiento, que es el producto de actividades propias del partido como rifas, sorteos, eventos, venta de bienes, entre otras.De rendimientos financieros, fondos y fideicomisos.El artículo 56 añade que las aportaciones de los afiliados no pueden ser superiores al dos por ciento del financiamiento público otorgado a la totalidad de los partidos políticos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias y precampañas. Y toda aportación, ya sea en efectivo o en especie, debe ser reportada ante la autoridad electoral.Contribuir a las finanzas del partido es un deber para los militantes escrito tanto en el artículo 41 de la LGPP como en los estatutos de los propios institutos. En este último caso, reglamentos como el de Morena fijan cuotas de 50 por ciento de sus ingresos a sus afiliados que ostentan cargos de elección popular; otros incluso sancionan con la suspensión de sus derechos partidistas a quienes no cumplan con esta obligación (como el PRI o el PVEM). Y, sin embargo, casi nadie cumple.El ex consejero Marco Antonio Baños considera que existe “una política complaciente” de los partidos, que no quieren molestar a sus militantes a fin de mantener el número de afiliados que la ley les exige para conservar su registro.“No quieren generar actos de molestia para sus militantes y provocar un esquema de deserción masiva. Imagínese usted que el PAN se ponga en las condiciones actuales a cobrar obligatoriamente las cuotas partidarias… Si el PRI o el PAN se ponen a cobrarles a la fuerza, van a perder la militancia y cada partido tiene que comprobar que tiene el mínimo de militantes establecido en la legislación para poder conservar el registro”, agrega el especialista.El caso del PAN ejemplifica a la perfección esta situación. La legislación electoral establece que los partidos políticos nacionales deben mantener un número de militantes equivalente al 0.26 por ciento del padrón electoral federal que haya sido utilizado en la elección federal inmediata anterior. Ese piso mínimo actualmente es de 256 mil 30 afiliados, y en el último corte oficial (agosto de 2023), Acción Nacional acreditó apenas a 277 mil 665 miembros. Bastaría que salieran 21 mil 630 panistas de sus filas para que este instituto dejara de existir.Morenistas: entre más poderosos, menos solidariosCuando Morena conquistó Palacio Nacional, y se hizo de más dinero público, sus bases dejaron de aportar.En su primera elección federal, la intermedia de 2015, los morenistas reunieron 6.3 millones de pesos, monto que creció a 21.1 millones en los comicios presidenciales de 2018 que ganó López Obrador.Desde entonces, las cuotas partidistas han mermado: 4.2 millones en las intermedias de 2021 y 11.1 millones en las presidenciales de 2024.Sus aliados, el PT y el PVEM, también han visto una caída en sus ingresos provenientes de la militancia. Los petistas pasaron de un máximo de 8.3 millones de pesos en el año 2000 a sólo un millón el año pasado.En el mismo periodo, las aportaciones de los verdes pasaron de 4.4 millones a… cero pesos.PAN y PRI, los más dadivososEn el flanco opositor, las militancias del PAN y PRI son las que más aportan a sus partidos, aunque los montos también han menguado con el paso del tiempo.En el caso de Acción Nacional, llama la atención que llegó a juntar más de 254.5 millones de pesos por concepto de cuotas partidistas en 2006 (sumando efectivo y especie), cuando Felipe Calderón ganó la Presidencia en un resultado cuestionado hasta ahora por el obradorismo. En contraste, en la última elección presidencial los panistas sólo contribuyeron con 16.6 millones.Aunque en menor monto, los donativos de los priistas tuvieron el mismo comportamiento, alcanzando un pico de 159.4 millones en 2006 para luego caer a 11.5 millones en 2024.Movimiento Ciudadano es el único partido que se sale del patrón general, ya que las contribuciones de los emecistas fueron creciendo elección tras elección hasta llegar a un máximo de 53.6 millones en 2021. Tres años después, sin embargo, este monto se desinfló y la fuerza política sólo pudo reunir 6.4 millones.En una segunda entrega MILENIO ofrecerá, con base en los registros entregados al INE, cuáles son los militantes que mejor han cumplido con su obligación de aportar a sus organizaciones, y quiénes se han hecho de la vista gorda, a pesar de ser, en muchos casos, figuras prominentes y hasta históricas en sus partidos.IOGE

Source LogoMilenio
News Image
Ortiz Tejeda: Nosotros ya no somos los mismos

Me dice un lectoescribidor: “Sí, eso que relatas es cierto, Ricardo Anaya inhibió y canceló al panismo militante una de las razones fundacionales de la existencia de su organización política: la implantación de la convivencia democrática, no sólo en el gobierno, sino en la vida diaria de la comunidad, tal como lo han venido pregonando desde 1939”. (La columneta, indebidamente, interrumpe al escribano y le sopla al senador Anaya: esa fecha, en el inicial Frontón México, nació tu partido). Y sigue el remitente: “Cambiar el voto individual, secreto y libre por constancias colectivas con membretes firmados por algunos representantes que se arrogan el derecho a decidir por ciudadanos que jamás expresaron su parecer, deja claro que el organizador de este simulacro de votación no tiene el menor respeto por el derecho de cada persona a decidir con libertad”.

Source LogoLa Jornada
News Image
"Derecha internacional quería desestabilizar", acusa Alcalde

La marcha de la llamada generación Z fue impulsada por la derecha internacional, con bots en redes sociales y menos del 10 por ciento de los asistentes eran jóvenes, aseguró la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, quien sostuvo, sin embargo, que la estrategia de desestabilización no funcionó."Lo más grave es que aquí está la derecha internacional involucrada, está participando, están, y lo hemos demostrado, consultores que participaron con Milei, que participaron con Bolsonaro, en Argentina, en Brasil, y vinieron aquí con el cuento de que se podía implementar lo mismo, pero se toparon con pared, porque a diferencia de aquellos países aquí, no hay un desencanto social", dijo.En entrevista tras acudir como mentora a la elección de comités seccionales en Coyoacán, la dirigente nacional de Morena, aseguró que "hemos comprobado que se invirtieron millones de pesos con la intención de desestabilizar, de que hubiese esta estas marchas del día de ayer, más de ocho millones de bots, se pagaron influencers".Además, acusó que quedó demostrado que se trató de una marcha empujada por la oposición, "que de jóvenes no tienen absolutamente nada, pero de opositores todo, porque siempre han estado en contra de nosotros. En contra del presidente López Obrador, en contra del proyecto de transformación y de Morena. Y ahí estuvieron y pusieron en evidencia que, como decíamos, era una marcha de, pues, no de apartidistas ciudadanos, sino de los mismos de siempre".Luisa María Alcalde aseguró que desde la oposición, "trataron de hacer creer como si los jóvenes estuviesen inconformes, iban a salir a marchar. Y yo creo que se puso en evidencia que no es así. No había jóvenes, yo creo que si bien les va, había el diez por ciento de los que participaron, la gran mayoría era gente mayor, señoras, señores, muchos inconformes, según vimos en algunas entrevistas, de que se cobre impuestos, inconforme que se haya programas sociales".Respecto a quienes salieron a manifestarse tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, dijo que también hubo demandas legítimas y aseguró que frente a esa tragedia, el gobierno federal tiene la conciencia tranquila porque se actuó desde el primer momento y se detuvo al presunto responsable, además, dijo, existe una estrategia que ha logrado reducir los homicidios dolosos.Alcalde lamenta violencia:La mal llamada marcha de la Generación “Z”, evidenció lo que representa la derecha: actos de violencia, agresiones a la autoridad y provocadores intentando escalar el conflicto.No fue una expresión multigeneracional, sino la operación de los mismos de siempre.Personajes… pic.twitter.com/lVHqQ4iljz— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) November 16, 2025 "Que vengan y aprovechando esa tragedia, la carroña política, la oposición, pretenda hacer creer que la estrategia es equivocada, es mentira y nosotros tenemos que decir claramente. Y no significa que no haya gente que pueda salir a las calles a expresarse y si no está de acuerdo, a plantear su desacuerdo, eso es bienvenido. Pero lo que no podemos, o nosotros no estamos de acuerdo, es no informar que hay una manipulación y que hay opositores y que hay quienes están pagando para manipular y aprovechar algunas tragedias y situaciones para ellos sacar raja política", añadió.Y el PAN pide cesar a mandos tras actuación policialEl grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados exigió al gobierno de la Ciudad de México investigar y cesar a los funcionarios y mandos policiacos responsables de las agresiones a manifestantes durante la marcha de la Generación Z ayer sábado.“Exijo que el gobierno de la ciudad no sea cómplice de las agresiones de los policías y así como va a castigar las agresiones a los policías, también castiguen las agresiones de los policías a los ciudadanos. Deben de cesar a los mandos que abusaron del poder, que golpearon y masacraron”, emplazó Federico Döring, vicecoordinador de la fracción panista en el Palacio de San Lázaro.En representación de su bancada, el legislador sostuvo que la violencia contra elementos policiacos es también inadmisible, pero afirmó que los uniformados tienen un “cheque en blanco” de las autoridades para golpear, y mientras a los narcos les ofrecen abrazos, a los ciudadanos les dan macanazos.“Me llama muchísimo la atención que el gobierno de la ciudad no ha cesado a ningún solo policía y solo hablan de la violencia contra los policías, pero callan como momias y no dicen absolutamente nada de la violencia de los policías contra ciudadanos indefensos, como el que sostenía una bandera pacíficamente y fueron a agredirlo y golpearlo”, puntualizó.En un vídeo mensaje, Döring cuestionó en ese sentido al secretario general de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, quien presentó como trofeo la detención de jóvenes, mientras varios manifestantes fueron lastimados. Demandó por ello una explicación y una disculpa pública por parte de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Lamentó que el gobierno capitalino busque discriminar a movimientos como el de la Generación X, en vez de escuchar y atender las demandas de justicia legítima.Insistió en que se debe investigar y cesar a aquellos policías que golpearon impunemente a los ciudadanos, en tanto los responsables del operativo deben presentar su renuncia.Por separado, a través de sus redes sociales, la también vicecoordinadora de los diputados de Acción Nacional, Noemí Luna, puso en entredicho la aprobación ciudadana para la presidenta Claudia Sheinbaum, al señalar que la marcha “anti Morena” del sábado se replicó en 50 ciudades del país.“Presidenta, en lugar de denostar las marchas, escuchen a las y los ciudadanos. Queremos paz, queremos vivir seguros, queremos medicinas, queremos que el gobierno deje de pactar con el narco”, subrayó.SNGZ​

Source LogoMilenio
News Image
Frentes Políticos / 15 de noviembre de 2025

1. Advertencia rosa. La presidenta Claudia Sheinbaum respalda el derecho a la protesta, pero con un pie sobre el freno. A propósito de la marcha de la llamada Generación Z, aseguró que México es libre, sí, pero aclara que detrás del entusiasmo juvenil hay manos conocidas: PRI, PAN y herederos de la Marea Rosa. Palacio, con Miguel Elorza como vocero, advierte: marchen, pero no se engañen. La manifestación puede tener rostro fresco, pero el guion es reciclado. Sheinbaum no clausura la plaza pública; libertad, sí, pero con mapa político en mano. Que nadie diga que no sabía quién convoca. 2. Abandono. Tabasco y Campeche hoy comparten más que el Golfo, comparten el rezago. Inundaciones, desempleo, caída de exportaciones, y una economía que gira en torno a un crudo que ya no brilla. En Campeche, bajo el gobierno de Layda Sansores, 98% de lo que se exporta sigue oliendo a hidrocarburo; en Tabasco, con Javier May, el agua abunda, pero no sirve ni para beber. Por eso la presidenta Claudia Sheinbaum llega con plan en mano: carreteras como la Macuspana-Escárcega, obras hídricas, hospitales, cacao con valor y cacao con futuro. Urgen obras, pero urgen más buenos gobernadores. 3. Ojo en alto. Mientras miles corren por pantallas, perfumes y meses sin intereses, en el Estado de México el Buen Fin se vigila desde el cielo. El grupo Relámpagos, orgullo aéreo del gobierno de Delfina Gómez, sobrevuela zonas comerciales como si esperara tormentas... humanas. Drones, pilotos con vista panorámica y oficiales tácticos listos para intervenir si la fila del banco se convierte en estampida. Todo en nombre de la prevención. Porque aquí la seguridad no va al centro comercial, lo patrulla desde el aire. ¿Exagerado? Tal vez. Pero si la compra es compulsiva, que la vigilancia también lo sea. Nadie merece que le arrebaten lo comprado. 4. Mar abierto. Tulum abre accesos públicos a sus playas y el gobierno lo celebra como símbolo de una nueva era turística: más justa, más sostenible, más de todos. Josefina Rodríguez, titular de la Sectur, lo anunció, y la gobernadora Mara Lezama remató con la confirmación de conciertos y turismo de élite con entrada libre. Suena bien. México “está de moda”, dice la presidenta Claudia Sheinbaum, y los datos la respaldan. Llegan más turistas, sube el número de vuelos, crecen museos, florecen zonas arqueológicas. Pero, en el fondo, el gesto de abrir playas, territorio privatizado de facto, garantiza que el paraíso no sea sólo postal. 5. Mentira sistematizada. Según Lorena Cuéllar, en Tlaxcala ya no hay trata de personas... ni pobreza ni vergüenza. Desde su burbuja de declaraciones huecas, la gobernadora pretende borrar una realidad brutal con frases de escritorio mientras niñas y mujeres siguen siendo reclutadas, explotadas y desaparecidas ante la omisión, cuando no complicidad, de su gobierno. Los datos de la ONU, de ONG y hasta del Departamento de Estado de EU pasan al lado de Cuéllar como si sólo fueran rumores. No escucha, no ve, no actúa. Su negación no es torpeza, es política errónea. Estrategia sólo para mantener el eslogan de bienestar... donde no lo hay.   Columnista: Frentes PolíticosImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
Morena propone eliminar ISR en bonos de puntualidad y primas de antigüedad

La diputada de Morena, Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez, presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para exentar del pago delImpuesto Sobre la Renta (ISR)los bonos de puntualidad, asistencia y las primas de antigüedad, con el objetivo de fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores frente al aumento en el costo de la canasta básica.La propuesta plantea modificar el artículo 93 de la Ley del ISR, de manera que estos beneficios monetarios, junto con incentivos por el Día del Trabajo, queden libres de impuestos siempre que estén previstos en la legislación, contratos colectivos o contratos-ley, y que sus montos no excedan los límites establecidos.“Desde una perspectiva de política económica y justicia social, la exención de diversos conceptos salariales constituye un mecanismo fundamental para fortalecer el poder adquisitivo real de las y los trabajadores. En un contexto de presiones inflacionarias, el salario neto se ve erosionado, limitando su capacidad para cubrir necesidades esenciales”, señaló la legisladora.Jiménez destacó que la retención de ISR puede alcanzar hasta el 30 por ciento de la remuneración de los asalariados, lo que representa una carga significativa en la planeación financiera personal.La diputada subrayó que la propuesta tiene un triple beneficio:Para los trabajadores, un aumento directo en su ingreso disponible.Para la economía nacional, un estímulo al consumo popular que dinamizará el mercado interno.Para el sistema fiscal, un avance hacia la equidad tributaria.Debate creciente en torno al ISR de prestacionesLa discusión sobre exentar prestaciones del ISR ha ganado fuerza en las últimas semanas. La propuesta de Morena se suma a otras iniciativas relacionadas con el aguinaldo:El PAN propone eliminar el impuesto al aguinaldo sin importar el monto, lo que implicaría una renuncia fiscal de 20 mil millones de pesos anuales, compensada con mayor consumo.Mientras que el PRI pide liberar de impuesto un monto equivalente a un salario mínimo mensual, dependiendo de la zona geográfica del trabajador.LG

Source LogoMilenio
News Image
"No tenemos facultades", Adán Augusto rechaza excluir al PAN de la Jucopo y Mesa Directiva

El senador Adán Augusto López Hernández descartó la posibilidad de atender la solicitud del expresidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. Esto para que la bancada del PAN sea excluida de las reuniones de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y la Mesa Directiva, por el supuesto comportamiento "irrespetuoso" de la senadora Lilly Téllez durante las sesiones del pleno. En conferencia de prensa, el presidente de la Jucopo explicó que marginar a algún grupo parlamentario sería violatorio de la Ley Orgánica del Congreso, que garantiza a todas las fuerzas políticas representadas su derecho a integrar esos órganos. "No podemos o no tenemos facultades, el presidente de la Junta de Coordinación Política, para desconvocar o para negarle al representante del grupo parlamentario la particip... Más información -- "No tenemos facultades", Adán Augusto rechaza excluir al PAN de la Jucopo y Mesa Directiva»

Source LogoEl siglo de Torréon
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones