
El acuerdo entre Sheinbaum y EE. UU. representa un avance significativo en la lucha contra el tráfico de armas hacia México
¿Quieres recibir notificaciones?
El acuerdo entre Sheinbaum y EE. UU. representa un avance significativo en la lucha contra el tráfico de armas hacia México
Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025.- Ante denuncias de desabasto de medicamentos e insumos en hospitales de Pemex, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refirió que “se está haciendo un programa igual que en el resto de los hospitales de IMSS-Bienestar” para que pueda haber abasto en primero y segundo nivel. “Ha cambiado por completo …
Claudia Sheinbaum afirmó que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, podría contribuir con información a la investigación en contra del huachicol fiscal.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que México mantiene pláticas con Donald Trump sobre los nuevos aranceles a autos pesados, buscando que se consideren medidas favorables para el país y proteger la competitividad del sector automotriz.
La presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo aseguró una vez más que hasta el momento no existe investigación alguna contra Adán Augusto López Hernández, luego de la detención de quien fuera su secretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena. De acuerdo con lo dicho por la mandataria federal en su mañanera del pueblo […] El cargo Insiste Claudia Sheinbaum que aún no hay investigaciones contra Adán Augusto por caso Bermúdez Requena apareció primero en Quinta Fuerza.
La presidenta Claudia Sheinbaum negó este lunes que exista un ataque desde dentro de su movimiento en contra del senador Adán Augusto López Hernández. En su conferencia matutina, la mandataria dijo que su gobierno no ha filtrado información a los medios de comunicación luego de que se revelara información fiscal del legislador morenista. «Nosotros no […]
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que exista “fuego amigo” desde su gobierno en contra del senador morenista, Adán Augusto López Hernández, quien en días recientes ha estado en medio de la polémica por sus ingresos. “¿Qué clase de gobernantes seríamos si estamos con insidias hacia unos u otros?”. Interrogada esta mañana en su conferencia […] La entrada Descarta CSP fuego amigo contra Adán Augusto: «no andamos filtrando documentos» se publicó primero en Crónica de Xalapa.
Sheinbaum negó que haya un 'fuego amigo' en contra de Adán Augusto López y rechazó que haya filtración de documentos dentro de su Gobierno
La Presidenta afirmó que el SAT investigará la presunta irregularidad en el pago de impuestos del coordinador de los senadores de Morena
Sheinbaum negó que haya un 'fuego amigo' en contra de Adán Augusto López y rechazó que haya filtración de documentos dentro de su Gobierno
"Nosotros no andamos filtrando documentos" La entrada Niega Sheinbaum filtración de documentos de SAT contra Adán Augusto aparece primero en Quadratín Michoacán.
CIUDAD DE MÉXICO- El próximo 1 de octubre Claudia Sheinbaum arribará a su primer año de gobierno con el respaldo de siete de cada diez mexicanos, es decir, el 73 % avala su gestión como la primera presidenta de México, reveló la última realizada por el diario El Financiero.
* Asambleas verdes, un ejercicio para escuchar a la militancia, fortalecer la estructura y definir la ruta política rumbo a los próximos procesos electorales…… Por […]
· ¿De veras, presidenta Sheinbaum? · Hernán Bermudez una bomba de tiempo para Morena.
· ¿De veras, presidenta Sheinbaum? · Hernán Bermudez una bomba de tiempo para Morena.
Claudia Sheinbaum cierra su primer año como presidenta con 73% de aprobación, cinco puntos más que AMLO en el mismo periodo.
Sheinbaum anuncia banco de germoplasma y apoyos a productores para proteger el maíz nativo de México y garantizar soberanía alimentaria.
Por: Chano Rangel Todavía no pasaba el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum y ya tenía la sala llena de enemigos, los de afuera, los de adentro y los acumulados, con la jefa de gobierno Clara Brugada, la relación es tensa y políticamente no hay, es relegada como un gobierno local. Pero los problemas de la mandataria no terminan con su primer informe, se acrecentaron y mucho, en un despiste jalo la hebra del huachicol, medio gabinete y conspicuos morenistas, están hasta las manitas en el negocio más rentable… La entrada Tiempos de Guerra/ ¡El pobre Adán! se publicó primero en La Opinión de Tamaulipas.
Este fin de semana, la mandataria realizó visitas a Colima y Jalisco como parte de su primer informe; afirmó que Ebrard ha apoyado en las negociaciones con el país vecino La presidenta de Claudia Sheinbaum reconoció la labor de los trabajadores migrantes en los Estados Unidos y dijo que son ellos los que aportan a la economía de ese […]
Por: Eliseo Zuloaga Canchola SHEINBAUM: ¡RESPALDO A BCS! * RECONOCE CLAUDIA Gobierno de VÍCTOR CASTRO * MILENA QUIROGA, en el templete; CHRISTIÁN AGÚNDEZ marca territorio en las gradas del C. NAHL * MANUEL COTA CÁRDENAS y HOMERO DAVIS CASTRO, trato directo con asistentes al evento Y FINALMENTE la visita de CLAUDIA SHEINBAUM PARDO a Baja […]
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recorrió el país de norte a sur, reuniéndose con mexicanos en 30 estados, en su histórica e inédita gira de rendición de cuentas
Concluirá en el magno Zócalo de la Ciudad de México el próximo 5 de octubre a las 11 de la mañana. En tan solo cuatro fines de semana, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió el país de norte a sur, reuniéndose con más de medio millón de mexicanas y mexicanos en 30 estados, […]
En tan solo cuatro fines de semana, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo,recorrió el país de norte a sur, reuniéndose con más de medio millón de mexicanas ymexicanos en 30 estados, como parte de una histórica e inédita gira de rendición decuentas. Del 5 al 7 de septiembre, arrancó su viaje junto a 150 […] La entrada Reúne Presidenta Claudia Sheinbaum a más de medio millón de mexicanas y mexicanos en todo el país en histórica gira de rendición de cuentas se publicó primero en DESDE EL SUR NOTICIAS.
Por: Eliseo Zuloaga Canchola Entre obras hídricas y movilidad, el C. Nahl fue termómetro político: porras cruzadas, templetes codiciados y operación fina en gradas. Diario Humano | La Paz, Baja California Sur. –Y FINALMENTE la visita de CLAUDIA SHEINBAUM PARDO a Baja California Sur deja algunas claras lecturas políticas: la propia Jefa del Ejecutivo Federal reafirma afectos políticos hacia […] La entrada Directo… y al grano | Sheinbaum: ¡Respaldo a BCS! se publicó primero en Diario Humano.
La presidenta vino. Vio. Y repitió. Con el eslogan de “LA TRANSFORMACIÓN AVANZA” bordado en la solapa, Claudia Sheinbaum aterrizó en Chihuahua como quien llega a medirle la temperatura al bote de los tamales. No para comérselos, claro, sino para ver si ya están listos los ingredientes del 2027. La gira, que en teoría era […] Copyright © 2022 (ADN) A Diario Network, S.A.S. de C.V. | Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total sin consentimiento de esta casa editorial. La Gira: Crónica de una visita presidencial. fue publicado originalmente en ADN | A Diario Network
La presidenta Claudia Sheinbaum ofrece su conferencia de prensa desde Palacio Nacional. Información en desarrollo. ... Más información -- En vivo: Claudia Sheinbaum ofrece conferencia de prensa»
¿Qué temas abordó la presidenta Claudia Sheinbaum en su mañanera de hoy lunes? Entérate de lo que mencionó este inicio de semana desde Palacio Nacional.
Ésta es la cobertura con los temas más destacados, anuncios gubernamentales y discusiones clave que Claudia Sheinbaum abordará HOY en su interacción con el público y los medios de comunicación.Sigue AQUÍ los temas que tocará la Presidenta completamente EN VIVO
CDMX.- El senador Adán Augusto López se siente impune porque es el expresidente Andrés Manuel López Obrador quien personalmente opera su protección, tanto legal como política, afirma el periodista Raymundo Riva Palacio.De acuerdo con las revelaciones hechas hoy en su columna Estrictamente Personal, López Obrador estuvo la semana pasada en Ciudad de México donde se reunió con personajes cercanos a él.TE PUEDE INTERESAR: AMLO, el santo patrono de Adán Augusto“El martes pasado, López Obrador salió de Palenque y viajó a la Ciudad de México, donde habló personalmente con personas muy cercanas a él, aunque no se sabe si una de ellas fue Adán Augusto”, detalla.En artículos editoriales se filtró también información sobre una presunta llamada hecha recientemente por López Obrador a su sucesora que, de acuerdo con Riva Palacio, “no fue nada agradable”.El exmandatario, asegura el periodista, llamó a Sheinbaum para presionarla con respecto a la protección de Adán Augusto y dar carpetazo a todos las investigaciones abiertas que lo involucran. La exigencia, refiere, crece porque tanto AMLO como sus hijos están implicados en esos temas de corrupción. “Según la información que ha cruzado las capas herméticas con las que se manejan las conversaciones entre los dos, el expresidente elevó su exigencia: darle un carpetazo a todo lo que tenga que ver con el senador porque, al verse involucrado él y sus hijos en temas de corrupción, el daño es contra él”, expone.Pese a los escándalos de corrupción, vínculos con estructuras criminales y, recientemente, un conflicto fiscal, López Hernández se mantiene en su cargo como coordinador de la bancada de Morena en el Senado. La semana pasada se reveló, con información del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que López Hernández ha recibido ingresos millonarios, incluso de una empresa fantasma, pero no ha transparentado todos esos recursos. Además de darse a conocer un posible conflicto de interés.Al igual que lo hizo con el caso de Hernán Bermúdez, su exsecretario de Seguridad detenido por vínculos criminales, el senador dio una rueda de prensa donde negó todo; afirmando que sus ingresos se deben a “servicios profesionales” por ser “el notario público de mayor éxito en la historia de Tabasco”.“El senador doble A se siente tan seguro que la impunidad lo blinda y que se saldrá con la suya, que ante la prensa admitió haber realizado trabajos privados mientras era funcionario o precandidato a la Presidencia, lo que es un claro conflicto de interés, que negó sin pudor alguno”, refiere al respecto el editorialista.‘EXIGEN PURGAS’, PERO ES AMLO QUIEN HA LEVANTADO MURALLAS SOBRE ADÁNDentro del gobierno de la 4T, asegura el periodista Raymundo Riva Palacio, hay gente molesta por los escándalos sobre Adán Augusto porque consideran que, al no querer dejar el cargo como coordinador de la bancada de Morena en el Senado, está dañando a Claudia Sheinbaum.Sin embargo, añade, es el propio López Obrador quien lo está blindando, no sólo políticamente, sino también de forma legal dentro del gobierno de Sheinbaum porque las irregularidades de López Hernández nunca fueron investigadas por Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que encabeza Raquel Buenrostro, tampoco lo hizo la Secretaría de Hacienda cuando estuvo enfrente Rogelio Ramírez de la O, ni Pablo Gómez, quien hasta principios de agosto fue jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). AMLO NO HA DEJADO DE EJERCER PODER: RIVA PALACIOAunque Andrés Manuel López Obrador dejó el cargo como presidente desde hace un año, Riva Palacio afirma que el tabasqueño sigue influyendo y, sobre todo, ejerciendo poder aunque públicamente no se le vea.Y en el caso de Adán Augusto López, a quien se ha referido como “mi hermano”, le ha levantado murallas para protegerlo.“Las murallas levantadas alrededor del senador son poderosas, encabezadas por López Obrador quien, contra lo que dicen los apologistas del régimen, no ha dejado de influir ni de ejercer poder, aunque no se le vea la cara por ningún lado”, refiere.Tal como lo hizo la semana pasada, cuando dejó su finca en Palenque, Chiapas, para viajar a Ciudad de México y operar no sólo en favor del senador, sino también por sus propios intereses.“Lo hizo la semana pasada, cuando en un cambio de estrategia viajó a la Ciudad de México para operar la defensa a ultranza del senador doble A y a defender sus intereses personales”, como lo afirma el periodista.López Obrador, de acuerdo con críticos de su gobierno, sabe que caerá si lo hace su hermano Adán, pues todos los caminos llevan a él. Pese a ello, Riva Palacio afirma que la Presidenta está segura de que su antecesor no sabía de los nexos y negocios de sus hijos ni los del senador López Hernández.
Con esta gira, la Presidenta consolidó un nuevo modelo de cercanía al pueblo, para informar las acciones realizadas en el primer año de su Gobierno.
El empoderamiento de Sheinbaum obedece a varios factores, pero destaca su desempeño en la complicada relación con las dos poderosas figuras con las que ha debido bregar
Los titulares de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; Hacienda, Édgar Amador Zamora, y Medio Ambiente, Alicia Bárcena, comparecerán esta semana, a partir de mañana, en el Senado como parte de la glosa del primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbum.
Liberal del Sur - Periodismo Trascendente La Presidenta Claudia Sheinbaum consolidó un nuevo modelo de cercanía al pueblo, para informar las acciones realizadas en el primer año de su Gobierno. MÉXICO AGENCIAS En tan solo cuatro fines de semana, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió el país de norte a sur, reuniéndose con más de medio millón de mexicanas … El cargo Más de medio millón de mexicanas y mexicanos reúne la Presidenta en gira de rendición de cuentas apareció primero en Liberal del Sur - Periodismo Trascendente.
Adán-Padilla: misma ‘suerte’ Raymundo Jiménez / Al pie de la letra Los litigantes en materia civil suelen citar un principio jurídico que proviene de la raíz latina “accesorium sequitur principale”, que traducido al español significa “lo accesorio sigue la suerte de lo principal”. En la política mexicana también aplica. Los altos funcionarios que caen de […] The post Adán-Padilla: misma ‘suerte’ / Raymundo Jiménez appeared first on Hora Cero.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reúne con más de medio millón de mexicanos en 30 estados del país en una gira de rendición de cuentas única en su tipo
En tan solo cuatro fines de semana, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió el país de norte a El cargo Reúne Presidenta Claudia Shinbaum a mas de medio millón de Mexicanas y Mexicanos en todo el País en histórica Gira de Rendición de Cuentas apareció primero en sanluisinforma.com.
En su intento por apagar las hogueras que se encienden en torno a su figura, el líder de la mayoría de Morena en el Senado, Adán Augusto...
Liberal del Sur - Periodismo Trascendente En tan solo cuatro fines de semana, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió el país de norte a sur, reuniéndose con más de medio millón de mexicanas y mexicanos en 30 estados, como parte de una histórica e inédita gira de rendición de cuentas Del 5 al 7 de septiembre, arrancó su viaje … El cargo REÚNE PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM A MÁS DE MEDIO MILLÓN DE MEXICANAS Y MEXICANOS EN TODO EL PAÍS EN HISTÓRICA GIRA DE RENDICIÓN DE CUENTAS apareció primero en Liberal del Sur - Periodismo Trascendente.
En cuatro fines de semana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió 30 estados del país reuniendo a más de medio millón de personas en la gira de rendición de cuentas que denominó la Transformación Avanza. Del 5 al 7 de septiembre, la mandataria federal arrancó su viaje junto a 150 mil personas de Guanajuato (15 mil), Aguascalientes (20 mil), Zacatecas (15 mil), Durango (12 mil), Sonora (+14 mil), Nuevo León (25 mil), Coahuila (10 mil), Tamaulipas (10 mil) y Veracruz (29 mil). En tanto que, del 12 al 13 de septiembre, visitó plazas y espacios públicos con 100 mil hombres y mujeres de todas las edades en Puebla (25 mil), Tlaxcala (13 mil), Hidalgo (10 mil), San Luis Potosí (12 mil), Querétaro (7 mil), Michoacán (10 mil) y Estado de México (23 mil).De igual forma, del 19 al 21 de septiembre, la presidenta recorrió el sur del país y fue recibida por 156 mil personas, en la estados de Guerrero (18 mil), Oaxaca (30 mil), Chiapas (40 mil), Tabasco (25 mil), Campeche (7 mil), Yucatán (9 mil) y Quintana Roo (27 mil). Finalmente del 26 al 28 de septiembre, dio cierre al recorrido en norte del país, ante 132 mil personas, de Chihuahua (13 mil), Baja California (10 mil), Baja California Sur (10 mil), Sinaloa (30 mil), Nayarit (35 mil), Jalisco (14 mil) y Colima (20 mil).Con esta gira, la presidenta busca consolidar un nuevo modelo de cercanía al pueblo, para informar las acciones realizadas en el primer año de su Gobierno, el cual concluirá en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo 5 de octubre a las 11 de la mañana.Esta semana la presidenta Sheinbaum acudirá a Morelos, con lo que preparará el camino al cierre de los informes de gobierno con la asamblea en el zócalo capitalino.
Hans Salazar La Presidenta se planta frente a Salinas Pliego y envía un mensaje histórico: en México ya no habrá intocables La escena del viernes en Palacio Nacional quedará grabada como un momento decisivo en la vida pública del país. Desde la máxima tribuna, la presidenta Claudia Sheinbaum no solo respondió a Ricardo Salinas Pliego […]
En su gira por Jalisco este fin de semana, la Presidenta bloqueó rechifla a Pablo Lemus y pidió respeto para el gobernador, ‘Si no hay respeto nos vamos’
La presidenta de México recorre el país en una gira inédita, donde la arroparon más de 538 mil ciudadanos en 30 estados, a un año de iniciar su Gobierno
La observación electoral nacional e internacional que vigiló la elección judicial el pasado 1 de junio alertó que pudieron acreditar cientos de irregularidades que van desde la confusión de cómo votar, hasta una estrategia de partidos políticos para intervenir por diferentes vías en la elección, presionar al electorado y coaccionar su voto.Un bloque de 459 informes entre personas observadoras nacionales, agrupaciones mexicanas y extranjeras como la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), evidenció que la elección judicial presentó varias irregularidades en la organización, en la jornada electoral y en el proceso de cómputos.Se demostró que algunas personas tardaron hasta una hora para completar su votación con boletas tan complejas y con tantos cargos a elegir. Y, sobre todo, presentaron evidencias de coacción al voto no sólo por el uso de acordeones, sino también por la intervención de servidores públicos, de representantes de partidos políticos, de personas que intentaron hacerse pasar por observadores oficiales y hasta de funcionariado de casillas que, aunque tenían que ser neutrales, operaron para favorecer a ciertas candidaturas, principalmente, de la Suprema Corte.El INE informó que la elección judicial tuvo la presencia de observadores electorales en 51 mil 783 casillas, es decir, en un 61.7 por ciento de las 83 mil 974 aprobadas, en su mayoría en el Estado de México, la Ciudad de México, Jalisco, Chihuahua, Sinaloa y Michoacán.En al menos cuatro casos, incluso se recurrió a la fuerza pública, pues algunas personas que buscaban influir en la votación provocaron “enfrentamientos y jaloneos”, pues “estuvieron con actitud agresiva, gritando y haciendo desorden en la casilla”.En total, 4 mil 583 personas y asociaciones observadoras electorales presentaron informes y de éstas, en 459 acreditaron incidentes, es decir, en el 10 por ciento.Éstas son las incidencias, irregularidades e incluso aparentes ilícitos electorados denunciados y documentados en los informes entregados al Instituto Nacional Electoral:Acordeones y bingosUso de acordeones, participación de figuras como funcionariado de mesas directiva de casilla y personas observadoras electorales, representantes de partidos políticos y funcionarios públicos induciendo el voto adentro y fuera de la casilla.Casilla 2944: se documentó en fotografías, que afuera de esta casilla se repartieron acordeones a las personas en fila para votar; dentro de la casilla se pegaron cartulinas con numeraciones de candidaturas orientando al voto.En una casilla en Paraíso, Tabasco se colocaron acordeones en las mamparas para orientar el voto.Presencia de representantes de partidos políticos marcando “bingo” disfrazadas de observadores en las casillas.Casilla 1916: al instalarse la casilla, una de las primeras personas en asistir, presentaba un bonche de acordeones con los números de los candidatos como propuesta.Una de las escrutadoras con apoyo del celular se acercaba a los votantes para dictarles e indicar dónde marcar en cada una de las boletas.Los votantes acudían a realizar su voto con un "acordeón" que les habían enviado vía WhatsApp, desconociendo la procedencia del mismo.Había otras dos observadoras en la casilla sin gafete, que traían una hoja que decía “BINGO” y tenía números marcados abajo, ahí iban llevando cuenta cada que un ciudadano votaba.La presidenta de casilla comenzó a gritar los nombres de una de las candidatas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.Ni libre ni secreto: voto en parejas y fuera de las casillasLos encargados de la casilla no cuidaban la secrecía del voto, incluso hubo personas votando en medio de la acera (en la calle).Votaban en pareja sin ser personas de la tercera edad o tener alguna discapacidad.En el transcurso de la jornada, una señora mayor se llevó las boletas a su casa diciendo que se las iba a llevar porque no traía lentes y las letras estaban muy pequeñas, que para que sus hijos le ayudaran a llenarlas.Una persona tomó el lugar de una persona adulta mayor y votó en su lugar.Un suplente de casilla recomendaba por quién él iba a votar.Asistió un votante a la casilla y al momento de realizar su votación argumentó que como no conocía a las personas que aparecían en las boletas solo llenó dos de ellas, las depositó en la urna y los 7 restantes se la llevó.Se le entregó a un ciudadano una boleta marcada.Intervención de políticos y funcionariosIdentificación de un funcionario municipal realizando acarreo de votantes.Observadores electorales colaborando con autoridades municipales.Había representantes de los candidatos y decían por quién votar.Presencia constante de empleados del ayuntamiento en las casillas, preguntando a ciudadanos si ya habían votado o si necesitaban ayuda.Un sujeto entró a las instalaciones y tomó fotos con amenazas.El presidente municipal Héctor Guzmán intervino con la policía en la casilla intimidando.A 25 metros se observó a dos funcionarias de un programa de gobierno nacional, tener una reunión con aproximadamente 25 ciudadanos, donde las funcionarias tomaban nota de los datos de las credenciales de los ciudadanos presentes, a la vez que explicaba la forma de llenar las boletas, usando como apoyo lonas con impresiones de gran tamaño de las seis boletas de simulacro. Este acto también fue documentado por personal del INE.Falsos electoralesUna persona se identificaba como observadora electoral, pero su gafete no estaba firmado, al señalarlo intentó intimidarme.Observadores electorales que no contaban con capacitación y que recibieron un pago de mil pesos por asistir.Problemas en las casillas y fallas en capacitaciónA un ciudadano se le fue la credencial a la urna y decidieron buscarla y abrieron la urna.Después de un desacuerdo entre la secretaria y la presidenta de casilla, la secretaria renunció a su puesto y nadie la suplió.Ninguno de los funcionarios portaba un gafete de identificación que indicara su cargo asignadoCiudadanos que ya habían votado permanecieron dentro de la casilla cerca de la urna y ningún funcionario los retiraba.Dos funcionarios de casilla se retiraron antes de concluir la jornada.Personal de las casillas salió tras un votante (o elector) con una de las plantillas de elección para indicarle que no había escrito nada en la misma, cuando por ley, si no hay nada escrito se indica voto nulo.Ni los integrantes de la mesa directiva ni personal del INE retiraron personas ajenas a la elección que interferían en la votación en todo momento.No hicieron nada por desalojar a gente ajena a la elección.Los funcionarios de mesa directiva de casilla en la Sección 1437 no utilizaron líquido indeleble para marcar pulgares a votantes, estaban empleando tinta para cojín de sellos.Propuestas y recomendaciones de observación internacionalInforme Preliminar de la Organización de los Estados Americanos (OEA)Este proceso se llevó a cabo en un plazo muy breve y en un contexto político complejo, caracterizado por una fuerte polarización y un alto nivel de litigiosidad.La ciudadanía tenía poco conocimiento sobre cuáles eran los cargos en juego en la elección, las diferentes responsabilidades de estos y los perfiles de los postulantes.En los últimos días de las campañas se multiplicaron las denuncias en los medios de comunicación por el supuesto reparto de “acordeones”, listados de candidatos a votar que los partidos y estructuras de gobiernos locales estarían repartiendo entre el electorado.Durante la tarde previa a la elección, la presidenta del INE confirmó el robo de 25 paquetes electorales con 131 mil boletas en Chiapas.La Misión observó retrasos en la apertura de las casillas.Se constató que algunas carecían de facilidades para el acceso y movilidad de personas con discapacidad.No existía un mecanismo que garantizara el voto autónomo de las personas con algún tipo de discapacidad visual.Casos de personas adultas mayores que se demoraron hasta una hora en votar.Varios de los observadores nacionales manifestaron que se encontraban trabajando bajo la coordinación de partidos.Se debe analizar el impacto de la reducción presupuestal y asegurar los recursos adecuados para futuros procesos electorales.Reducir la complejidad del diseño de las boletas de votación.Evitar la inclusión en las boletas de la referencia respecto a qué Poder de la Unión propone a las candidaturas a fin de prevenir cualquier posible influencia sobre la voluntad del electorado.Informe de la Misión de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE):Con respecto al fenómeno de los “acordeones”, la Misión tuvo conocimiento de la existencia de un plan sistemático y organizado, con alcance nacional, que pudo haber afectado la equidad de la contienda y vulnerado el ejercicio libre del voto, al estar vinculado con prácticas como la compra, coacción o inducción del sufragio.La Misión observó una baja afluencia de votantes en las casillas visitadas.Un número significativo de votantes observados por la Misión llegaron con “acordeones” o guías, que contenían información sobre los candidatos.La Misión consideró que los espacios dispuestos para el escrutinio y cómputo era muy reducido para la cantidad de personal dedicado a esta función.Resulta fundamental que la reforma al sistema de justicia adopte un enfoque técnico y basado en evidencia, con pleno respeto a los Estándares internacionales de derechos humanos.Revisión de las boletas de votación.Se debe valorar si se comprendió el mecanismo de emisión del voto o si es recomendable utilizar un sistema diferente.Se debe analizar el porcentaje de participación y determinar las causas.La reforma judicial no contó con un diagnóstico claro y consensuado de los problemas a resolver, ni se llevó a cabo una discusión profunda con la participación de todos los actores relevantes. Estas ausencias podrían generar dudas sobre la legitimidad y efectividad de los cambios propuestos.Las restricciones que tienen las candidaturas para difundir su postulación, es posible que el electorado no tenga un amplio conocimiento de la oferta electoral.Informe de la Misión de Avanzada de Personas Expertas Electorales Internacionales:Un complejo proceso de clasificación para conteo de boletas en una sola urna.Múltiples boletas de votación cuyo diseño es complejo y que seguramente generará una gran inversión de tiempo por parte del elector para marcar su voto.El no poder anular las boletas sobrantes con doble raya, porque no darían los tiempos, puede generar cuestionamientos por parte de electores y candidatos, dada la responsabilidad de custodia de este material por parte de la autoridad electoral, quien a la vez es la responsable de contar, con exclusividad, los votos.El INE se enfrentó a las siguientes problemáticas:El corto tiempo para la organización e implementación del proceso preelectoral.Una significativa reducción de recursos destinados a la administración de las elecciones.La compleja necesidad de reestructuración de la geografía de los distritos electorales.Diseñar un modelo sencillo de boleta, apto para facilitar la participación ciudadana.Informe Final de Observación Electoral de los Estados Unidos Mexicanos 2025. Poder Judicial de la Federación. SEMBER:Desafíos:Lejanía de las casillas asignadas.Falta de información sobre el proceso.Falta de campañas informativas robustas ante una lección que ocurrió por primera vez en la historia de México.Informe de la Misión del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional):Incorporar personal de apoyo o asistencia para adultos mayores y personas con movilidad reducida en cada casilla.Establecer protocolos para verificar las condiciones de visibilidad, acceso y privacidad en cada circuito antes del día de la elección.Informe de la Misión de Observación Internacional de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA):Evaluar el diseño de la papeleta electoral y/u otros mecanismos, de forma que las personas analfabetas tengan la posibilidad de ejercer su derecho al voto sin la necesidad de la asistencia de un tercero.Las urnas eran muy pequeñas para la cantidad de papeletas depositadas.Informe de Observaciones de la Misión de Visitantes Extranjeros A-WEB:Fomentar mecanismos que permitan la participación ciudadana no solo en el acto de votar, sino también en las etapas iniciales del proceso.Se exhorta a publicar de manera oportuna los currículums de todos los precandidatos.Una de las observaciones más destacadas fue la confusión generada por el uso de una sola urna para múltiples elecciones.Muchos votantes, en especial adultos mayores, manifestaron dificultades para leer las boletas, cuyo tamaño y presentación no eran conocidos previamente.Muchos habían practicado en línea utilizando simuladores digitales que no reflejaban con precisión el formato físico; en la realidad, la mayoría de las boletas entregadas eran aproximadamente de media hoja tamaño A4, lo que dificultó su lectura para algunas personas.LP
En la recta final de la gira denominada "La Transformación Avanza", que realiza la presidenta Claudia Sheinbaum a un año de su administración, destacó los logros en materia de bienestar y la defensa de los mexicanos en Estados Unidos.En Tepic, Nayarit, la mandataria federal dijo que su gobierno va bien y si permanece con su pueblo, “iremos mejor”.Ante miles de nayaritas, dijo que siempre defenderá a los mexicanos en el exterior, en el marco de las redadas de autoridades de migración en Estados Unidos.Prometió que en el 2030, a finales de su sexenio, el salario mínimo alcanzará para 2.5 canastas básicasy ensalzó los alcances de los programas sociales y su impacto en la economía del país. “Cuándo aumenta el salario se distribuye la riqueza, así que lo primero aumento el salario mínimo de 2018 al 2025, el salario mínimo en términos reales, se aumentó 135% y me comprometí y me comprometo con ustedes si me permiten llegar al 2030, junto con ustedes hoy el salario mínimo al Casa para 1.7 canastas básicas cuando salgamos va a alcanzar para 2.5 canastas básicas”, remarcó.Gracias a 35 mil nayaritas por acompañarnos durante el informe de rendición de cuentas. No cabe duda, la transformación avanza. pic.twitter.com/GGTPARULww— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 28, 2025 Previamente, desde Sinaloa, la Presidenta se refirió a la relación de Estados Unidos con México bajo el marco de la primera reunión del Comité de Seguridad entre ambos países.Adelantó que México demandó que el primer tema a discusión sean las armas que entran desde ese país al nuestro.“Ayer hubo la primera reunión del comité que se formó para ver los temas de seguridad después de la visita del secretario del Departamento de Estado (Marco Rubio), y les dijimos: 'Siempre el tema central es lo que va de México para Estados Unidos, pero ahora queremos que, por primera vez, se discuta primero el tema de las armas que vienen de Estados Unidos a México”, lanzó la mandataria en Mazatlán.“Estamos apoyando al gobierno de Sinaloa y a su pueblo en el tema de seguridad, viene cada 15 días el gabinete de seguridad está aquí, el secretario de Defensa, de Marina, de Seguridad Pública, apoyar ahí elementos de todas las corporaciones al pueblo de Sinaloa, y vamos a seguir así”, comentó frente al gobernador del estado, Rubén Rocha Moya.La Presidenta aseguró que su gobierno ha definido una estrategia en materia de seguridad: atender las causas; fortalecer la Guardia Nacional con inteligencia, investigación y judicialización; y coordinación de todas las fuerzas del orden y de las fiscalías.“Hemos tenido en este año una relación con el gobierno de los Estados Unidos, uno de los temas que nos plantearon fue la seguridad y siempre dijimos dos cosas: sí coordinación, sí colaboración, pero no al injerencismo y no a la pérdida de soberanía; nos coordinamos colaboramos, pero nunca no nos subordinamos”.EHR
Desde un día antes, cuando me pidieron atender el informe que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofrecería en Juárez en representación de nuestra institución periodística y familiar, ya sentía la adrenalina que suelen provocar los mareos ilusorios
La camioneta en la que viajaba fue interceptada por integrantes de la Red de Defensa Magisterial
El evento estaba programado para iniciar a las 13:15 horas
Ésta es la cobertura con los temas más destacados, anuncios gubernamentales y discusiones clave que Claudia Sheinbaum abordará HOY en su interacción con el público y los medios de comunicación.Sigue AQUÍ los temas que tocará la Presidenta completamente EN VIVO
El panorama político, económico y social es más que complejo. Por esos y otros motivos, la presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en medio de un torbellino que amenaza con levantar a todos los mexicanos. Su antecesor le dejó las arcas vacías, una economía que no crece, un partido convertido en trinchera del neopriismo, un sindicalismo neocharro, corrupción galopante, sólida alianza de personajes morenistas con las mafias criminales, más de cien mil “desaparecidos” gracias a la impunidad de la fuerza pública, las instituciones de salud hundidas en el desabasto de medicamentos y, por no dejar, la sombra maligna de algo que es o parece un nuevo Maximato. De poco sirven los discursos triunfalistas o las oraciones laudatorias a San Andrés Manuel cuando los problemas se acumulan, porque es plausible que esté en la cárcel Hernán Bermúdez, el líder de La Barredora, pero es intolerable que Adán Augusto López, quien lo impuso como jefe de policía en Tabasco, siga disfrutando de un altísimo cargo en el Poder Legislativo. Pero dice doña Claudia que lo importante es que Bermúdez está detenido y que eso “casi nadie lo menciona de los comentócratas”, como despectivamente llama a los periodistas. Lo cierto, sin embargo, es que la detención y encarcelamiento del jefe o más bien lugarteniente de La Barredora es quizás el caso que ha merecido más espacio y tiempo periodístico en este sexenio. Sin embargo, en la esfera del poder se urden medidas para proteger al Gran Barrendero, ¿o para qué otra cosa retuvieron en Chiapas durante horas el avión en que venía Bermúdez? En el caso del huachicol fiscal ya se ha detenido a varios de los ejecutores, pero falta establecer el destino de los dineros y, sobre todo, la identidad de los jefes de jefes. Mala cosa es que se haya involucrado a una institución querida y respetada como es la Marina, pero si de veras hay interés por hacer justicia, hay que ir a fondo, aun si los responsables quieren alegar ignorancia, como lo ha hecho el líder del Senado. Desde luego, cuando un gobierno está sometido a todo tipo de presiones, es natural que diversas medidas se salgan de control, pero no parece un acierto adoptar políticas o decisiones que militan contra el mismísimo poder. Es el caso de la reciente reforma judicial, que ya empezó a mostrar su incompetencia y que nos fue impuesta a los mexicanos de manera arbitraria, al margen de todo respeto por la mayoría ciudadana, pues 13% de los electores no representa esa voluntad ni el porcentaje inferior a 10% de los votos alcanza para legitimar los acordeones que se repartieron con toda insolencia. Pero ahora se amenaza con una reforma todavía peor al sistema electoral, pues se trata de demoler todas las instituciones. Claudia Sheinbaum está bajo la permanente presión del insaciable Donald Trump, que obligó a México a tomar medidas que le crearon un distanciamiento del coloso chino con la imposición de aranceles. Igualmente, del norte viene la presión que ha forzado a México a cerrar sus fronteras a los migrantes que pretenden llegar a Estados Unidos. Al gobierno de ese país se le debe también la cacería de capos del narcotráfico y su puntual entrega a las policías gringas. Pero ni así se tranquiliza el monstruo. La inmensa popularidad que le dan las encuestas a la Presidenta no minimiza los problemas económicos, tan graves, que han obligado a aumentar, sólo en este año, la deuda pública en billón y medio de pesos. Sólo en julio pasado la economía decreció 1.21 por ciento, lo que implica una contracción del sector primario de más de 12%, mientras que en los últimos 29 meses ha venido cayendo la producción de manufacturas. Los movimiento estudiantiles que por diversas causas están surgiendo en varias universidades expresan una innegable inquietud social. La peor receta para hacerle frente al cúmulo de problemas existentes y a los que amenazan con llegar es seguir dividiendo a la sociedad, a menos que el proyecto sea llevar a los comentócratas y disidentes a otro planeta, en la nave que están construyendo científicos veracruzanos que se proponen llevar café jarocho a Marte, como afirma la diputada morenista Victoria Gutiérrez Pérez. ¿Será? Columnista: Humberto MusacchioImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Morón, Jaén y Parla piden al Gobierno que si las comunidades rechazan la quita que les ofrece, esta se traslade a la de los consistorios en aprietos
El PAN los acusa por una serie de delitos, incluyendo conspiración, delincuencia organizada, huachicol, contrabando, trafico de influencias y enriquecimiento ilícito.
El evento está programado para las 13:15 horas y forma parte de una agenda intensa que incluye también visitas a Mexicali el mismo día
Sheinbaum rechazó que exista una diferencia con AMLO, luego que Embajador de EU dijo que marcó un 'cambio audaz' en estrategia contra narco
El Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se puso entre sus principales objetivos del sexenio apoyar a las mujeres, especialmente erradicando la violencia. Al crear la Secretaría de las Mujeres, se han impulsado varios proyectos, como es el caso de una línea telefónica que ya está habilitada y de la que en MILENIO te vamos a contar.Conviene recordar que, durante su primer informe de Gobierno, la presidenta celebró que a lo largo de 11 meses de administración se ha trabajado en dar acompañamiento a las mujeres con el fin de erradicar la violencia. ¿A qué número se deberá marcar? .¿Qué es la Línea de las Mujeres?En ese sentido, es importante recordar que desde mayo de este 2025, las autoridades destacaron que la Línea Mujeres ya estaba en funciones para que, a través del teléfono 079, las interesadas pudieran denunciar actos de violencia o acoso, al tiempo de también pedir orientación jurídica y psicológica en caso de ser necesario.Sin embargo, la presidenta habló sobre el número 079-1 que ha causado dudas entre la población femenina pues se creía que era un número número al cual había que pedir ayuda.En ese sentido, la mandataria recordó en laMañanera del Pueblo del 20 de agostoque se trata de un conmutador al cual deberán llamar las interesadas para que las encargadas de esta línea de ayuda puedan canalizar con la autoridad correspondiente.“Esta funcionando ya dese algunas semanas. Si hay un asunto de emergencia por violencia o asesoría o alguna necesidad de alguna mujer vinculado, principalmente por una situación de violencia, puede marcar el 079 y una vez que le contestan apretar el número 1 y ahí hay una serie de telefonistas que están capacitadas y saben a dónde dirigir la llamada, no es solamente la atención en ese momento, sino que si es una situación de emergencia de algún lugar del país, se comunica de inmediato con el 911”, dijo la presienta.Dependencias de seguridad colaboran en la Línea Mujeres Con el fin de dejar mas clara la situación, desdePalacio Nacional, la mandataria remarcó en semanas atrás que esta línea de apoyo telefónico se mantiene en coordinación con la Guardia Nacional, la policía de diversas entidades del país, así como con la Secretaría de las Mujeres nacional y estatal para que haya un apoyo completo para todas las solicitantes.Bajo esa tónica, Sheinbaum Pardo además aclaró que, cuando una mujer que previamente solicitó apoyo pero que ya no se volvió a comunicar a la Línea Mujeres 079, el personal se encarga de rastrear el caso para corroborar que no solo la situación esté bajo control, sino que además se haya atendido de manera adecuada, es decir, que el caso no quede en el olvido. “Si por ejemplo una mujer solista una ayuda, se le da en el momento y después ya no volvió a llamar o cuelga el teléfono, hay un protocolo para que se le busque nuevamente a esta persona para saber si realmente fue atendida o no en su situación. Es un gran esfuerzo”, dijo Sheinbaum Pardo. ¿Cómo pedir ayuda?En caso de que necesites ayuda al ser víctima de violencia o acoso, la Secretaría de las Mujeres resaltó que la Línea Mujeres está disponible en todo el país y pedir apoyo es muy sencillo, solo debes seguir estos pasos:Llama desde cualquier teléfono (celular o fijo) al 079Espera que el conmutador contesteMarca la opción 1Una servidora de la nación te atenderá. Comenta de manera breve y clara cuál es tu situación.Espera a ser canalizadaAl ser transferida a la autoridad correspondiente, da detalles de lo que sucede y espera por ayuda.Tu denuncia es segura, por lo que no deberás tener miedo en dar tus datos personales o los de tu agresor, ya que el objetivo es que cuentes con la ayuda necesaria para procurar tu bienestar.¿Para qué sirve la Línea de las Mujeres?La Línea de las Mujeres 079 es un servicio telefónico gratuito y a nivel nacional en México, que busca brindar apoyo integral a mujeres que se encuentren en situación de violencia o necesiten orientación y asistencia.Atención a la violencia de género: Ofrece atención y orientación psicológica y jurídica a mujeres que estén viviendo cualquier tipo de violencia (física, psicológica, sexual, económica, etc.).Asesoría especializada: El personal que atiende las llamadas está capacitado para ofrecer una atención con perspectiva de género y derechos humanos.Vinculación con otras instituciones: En caso de ser necesario, la línea canaliza a las usuarias a servicios de emergencia o a otras instituciones que puedan ofrecer una ayuda más especializada, como los Centros LIBRE (Centros de Liderazgo para el Bienestar de las Mujeres) o la Red Nacional de Abogadas para Mujeres.Contención emocional: Proporciona un espacio seguro y confidencial para que las mujeres puedan recibir contención emocional y psicológica.MBL
Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó a los hechos ocurridos en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur, donde un alumno perdió la vida tras ser atacado por un compañero con un arma blanca.Cuestionada en la conferencia de prensa matutina de este 23 de septiembre sobre la violencia en escuelas, la titular del Ejecutivo calificó la agresión registrada la tarde del lunes como "un tema muy doloroso"."Es un estudiante que daña a otro estudiante y después a un trabajador. Estamos pendientes de la investigación, no fue una riña, fue un ataque directo", declaró.Sheinbaum pide no generalizar la agresión de CCH SurDurante su intervención, la mandataria federal informó que instruyó a la Secretaría de Gobernación (Segob) acercarse a la familia del alumno que falleció para brindar el apoyo necesario.Por otra parte, refirió que cooperaran con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en lo que la máxima casa de estudios determine que el gobierno federal puede apoyar."Hay que ver en particular el caso, más allá de colocarlo en una situación de violencia generalizada, hay que analizar en particular el caso: ¿Por qué se dio? ¿Cuál era la condición de este estudiante que agrede? Para poder hablar un poco de la situación en las escuelas".Información en desarrollo...
Sheinbaum informó que había instruido al secretario de Relaciones Exteriores demandar “que pare el genocidio” y que fue en su gobierno en que se aceptaron por vez primera las cartas credenciales a un embajador palestino, destacó Milenio.
La presidenta Sheinbaum lamentó el asesinato de un joven de 16 años en CCH Sur; escuela de donde es egresada.
Arturo PáramoEn el proceso de consultas para conformar la iniciativa de reforma en materia electoral es abierto a toda la población, y pueden participar integrantes de partidos de oposición, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. La apertura en el proceso es lo que distingue a los actuales foros de discusión de la reforma electoral cuyas primeras sesiones se han realizado en la Secretaría de Gobernación y comenzarán a realizarse en los estados. Ahora ya no son las cúpulas partidarias quienes deciden la reforma electoral, es la gente y ahí está la oposición. No es cinco, seis, siete personas. Por más que sean dirigentes de partidos políticos, quienes van a opinar solamente. Ahora opina la gente que quiera asistir a los eventos o que quiera enviar su propuesta y ahí están también, por supuesto, dirigentes de la oposición”, puntualizó Sheinbaum. La titular del Ejecutivo comentó que a través de la plataforma reformaelectoral.gob.mx se pueden inscribir las personas que están interesadas en exponer sus propuestas para la reforma electoral. Ahí pueden poner sus propuestas o asistir a alguno de los foros en alguna entidad de la República. Es de aquí a diciembre, bueno, a noviembre realmente y enero estaríamos presentando una propuesta a partir de esta consulta pública”, comentó la titular del Ejecutivo. Pablo Gómez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, dijo que a la fecha más de diez mil han visitado la página para consultar las bases para participar en el proceso. TEMAS A DISCUTIR: 1. Libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones. 2. Representación del pueblo. 3. Sistema de partidos. 4. Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas. 5. Efectividad del sufragio y sistema de votación. 6. Modelo de comunicación y propaganda política. 7. Autoridades electorales administrativas. 8. Justicia electoral. 9. Requisitos de elegibilidad e inmunidad de personas funcionarias elegidas por el pueblo. 10. Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos. SOLICITARÁN EXPLICACIÓN DE RUPTURA La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que ninguna línea aérea se ha inconformado con el traslado de vuelos de carga del AICM al AIFA, por ello extraña que las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos hayan cancelado la alianza de Delta con Aeroméxico. Dijo que se atendieron cuatro puntos que las autoridades estadunidenses habían planteado, por ello es extraño que se haya roto la alianza. El Departamento de Transporte (de Estados Unidos) hizo 4 observaciones a situaciones, particularmente del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Entonces, las cuatro fueron contestadas totalmente. No encontramos ninguna razón para la decisión que están tomando, que tiene que ver con no validar de nuevo esta alianza Delta-Aeroméxico, porque dicen que uno de los argumentos es que se llevó la carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al AIFA, al Felipe Ángeles”, puntualizó Sheinbaum. TE RECOMENDAMOS: Pablo Gómez y magistrados del TEPJF abren diálogo sobre reforma electoral cva Contenidos Relacionados: Pabló Gómez presenta calendario de audiencias públicas para elaborar reforma electoralAudiencias públicas para la Reforma Electoral inician en SegobComisión de reforma electoral y caso de cantantes colombianos.
La Presidenta exigió parar el "genocidio" en Gaza
La presidenta Claudia Sheinbaum ofrece su conferencia de prensa desde Palacio Nacional. Información en desarrollo. ... Más información -- En vivo: Claudia Sheinbaum ofrece conferencia de prensa»
Ricardo LaraLa presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia mañanera de este lunes 22 de septiembre desde Palacio Nacional. Sigue en vivo la conferencia de la presidenta y conoce los temas más importantes de los que habló. Conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 22 de septiembre RLO Contenidos Relacionados: ¡Hay rumbo, convicciones y una gran presidenta de México! Mara Lezama enaltece trabajo de SheinbaumSheinbaum anuncia obras en educación y salud en Quintana RooSheinbaum anuncia construcción de PILARES y obras estratégicas en Yucatán
Entérate de lo que habló la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera este lunes 22 de septiembre desde Palacio Nacional.
Ésta es la cobertura con los temas más destacados, anuncios gubernamentales y discusiones clave que Claudia Sheinbaum abordará HOY en su interacción con el público y los medios de comunicación.Sigue AQUÍ los temas que tocará la Presidenta completamente EN VIVO