Explorar Siguiendo Política Internacional Economía Deportes Estados Sociedad Ciencia y Tecnología Cultura y Ocio Estilo de vida Fama
Desapariciones Educación Empleo Feminicidios Migración Narcotráfico Pueblos Indígenas Salud Seguridad Tiempo
Pueblos Indígenas
Noticias sobre derechos, cultura, tradiciones y actualidad de las comunidades originarias de México.

Participan 22 estados en Primer Encuentro Nacional de Juventudes Indígenas de CIELO
TLÁHUAC, CDMX. – La Federación Indígena Empresarial y Comunidades Locales de México A.C. (CIELO), llevara a cabo el Primer Encuentro Nacional de Juventudes Indígenas de CIELO en el que participarán jóvenes de 22 estados del país, integrantes de más 20 de pueblos indígenas. Este Encuentro será un espacio de intercambio, análisis y reflexión que se […] El cargo Participan 22 estados en Primer Encuentro Nacional de Juventudes Indígenas de CIELO apareció primero en Metro Noticias.

Comunidad maya de Dzitnup recupera la administración de los cenotes Xkeken y Sambulá

Más mujeres indígenas acceden al aborto en Puebla
Las cifras de egresos hospitalarios por aborto disminuyeron 36.1 por ciento en el 2024; sin embargo aún hay retos, como comprender la pertinencia cultural y contar con intérpretes de lenguas indígenas, para garantizar ese derecho en todo el estado, apuntan organizaciones, colectivas y activistas feministas La entrada Más mujeres indígenas acceden al aborto en Puebla aparece primero en LADO B.

Asamblea zapatista acusa despojo violento de un predio recuperado en 1994; señalan a militares y policías

Tres años fuera de sus hogares; familias tsotsiles exigen retorno y reparación tras conflicto de 2022
Indígenas denuncian desapariciones, robo de bienes y falta de justicia tras el conflicto de septiembre de 2022

Zapatistas denuncian hostigamiento tras recuperación de predios en Ocosingo
Un operativo interinstitucional restituyó tierras a propietarios legales
EZLN denuncia destrucción de casas y despojo de predio con apoyo militar
San Cristóbal de Las Casas, Chis., La asamblea de colectivos de gobiernos autónomos zapatistas y gobiernos en común denunció que, con apoyo de elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado y de la policía municipal de Ocosingo, habitantes de Huixtán “quemaron y destruyeron casas” de bases de apoyo del Ejército Zapatista de Libración Nacional (EZLN), y se adueñaron de un predio “recuperado” en 1994.

Zapatistas denuncian quema de casas y despojo con respaldo del Ejército
Denunciaron que apoyados por elementos del Ejército, habitantes del municipio de Huixtán “quemaron y destruyeron casas” de bases de apoyo del EZLN La entrada Zapatistas denuncian quema de casas y despojo con respaldo del Ejército se publicó primero en La Jornada Baja California.

Protección del diseño indígena, entre incógnitas
Especialistas observan incógnitas más que certezas en ley encargada de la protección del patrimonio cultural de los pueblos indígenas

Protección del diseño indígena, entre incógnitas
Especialistas observan incógnitas más que certezas en ley encargada de la protección del patrimonio cultural de los pueblos indígenas.

Premian a médica tradicional de Tihosuco por combatir con herbolaria la picadura de mosca chiclera
Manuel Chan Uicab / GRUPO CANTÓN Felipe Carrillo Puerto.- Recibe reconocimiento la médico tradicional de Tihosuco, Graciana Uicab Canul debido a sus aportaciones en la cura de pacientes con leishmaniasis o picadura de la mosca chiclera, distinción entregada por el Instituto para el Desarrollo de los Pueblos Mayas y Comunidades Indígenas INMAYA. Doña Graciana Uicab […] The post Premian a médica tradicional de Tihosuco por combatir con herbolaria la picadura de mosca chiclera appeared first on Quintana Roo Hoy.

Colapso de puente mantiene incomunicados a Tiquicheo y Huetamo
Por las lluvias del sábado La entrada Colapso de puente mantiene incomunicados a Tiquicheo y Huetamo aparece primero en Quadratín Michoacán.

Zapatistas denuncian destrucción de casas y despojo con apoyo militar
Zapatistas aseguran que tierras recuperadas fueron pagadas en 1996; denuncian destrucción, robo y represión con respaldo oficial en Huixtán y Ocosingo

Cinco plantas para refrescar tu hogar y purificar el aire
Coloca varias de estas plantas en diferentes áreas para maximizar la purificación del aire.

Apoyo a pueblos originarios en Xoxocotla
Cuernavaca, 28 de septiembre de 2025 (Infórmate y +).-La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, visitó este sábado el municipio indígena de Xoxocotla como parte de la edición número 20 de las Caravanas del Pueblo: Territorios de Paz y Buen Vivir, donde reiteró su compromiso con la justicia y la dignidad de los pueblos originarios. […]

Caminata por el Rebozo impulsa tradición indígena en Morelia
Van desde la calzada Fray Antonio de San Miguel rumbo a la Catedral La entrada Caminata por el Rebozo impulsa tradición indígena en Morelia aparece primero en Quadratín Michoacán.

Presenta SEP nuevo portal del Registro Nacional de Profesionistas y la emisión de cédulas en 68 lenguas indígenas del país
El anunció se dio en el marco de la conmemoración del 80 aniversario de la Dirección General de Profesiones, la cual encabezó la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, en representación del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo Se entregan las primeras microcredenciales con las que se reconocen las especializaciones y saberes …

Darán más fondos a pueblos originarios
La presidenta Sheinbaum dijo que el presupuesto pasará de 12 mil 500 millones de pesos que fueron asignados este 2025, a 13 mil 500 mdp en 2026 Ciudad de México, 28 de septiembre del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) pasará …

La resistencia de un pueblo indígena contra una empresa financiada por Europa
KARLA HERNÁNDEZ
Figura Karla Lizzeth Hernández Hernández porque debido a su amor por sus raíces recibió el Premio Estatal de la Juventud 2025, esto en categoría por la Protección a las Culturas Originarias. Agradeció el poder sumar al desarrollo de su comunidad y ser distinguida por ello.

Lenguas de Ulúa

Memorias de Chihuahua / Mayo de 1895: Un supuesto levantamiento armado dejó 27 muertes en Agua Amarilla
Un intento de despojo a indígenas de la región de Guadalupe y Calvo terminó en un levantamiento armado

“No hay educación bilingüe en Chiapas”; lenguas maternas están en riesgo de desaparecer
El predominio del español y lenguas extranjeras están llevando a la pérdida gradual de las lenguas indígenas

Visualizando el territorio mixteco.
Betsabé Piña Morales[1] CIESAS Ciudad de México Visualizar Por siglos, los pueblos de la Mixteca han configurado sus territorios no solo a partir de líneas y fronteras visibles, sino también…

Ejército y Guardia Nacional refuerzan apoyo en comunidades afectadas por lluvias en Veracruz
Las intensas precipitaciones provocadas por la Onda Tropical número 34 han generado serias afectaciones en el sur de Veracruz, principalmente en los municipios de Texistepec y Jesús Carranza, ante esta emergencia, fuerzas del Ejército Mexicano, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional activaron el Plan DN-III-E en su fase de auxilio, con el objetivo de […]

En UNAM celebran 17ª edición de las jornadas académicas y culturales por el Día del Maíz
Los múltiples desafíos que enfrenta el maíz mexicano -falta de apoyos al campo, impacto del cambio climático, escasez de agua, uso de agroquímicos e introducción de semillas transgénicas, por ejemplo- ponen en riesgo la permanencia de saberes y prácticas comunitarias de pueblos indígenas y comunidades rurales y urbanas. La directora de la Escuela Nacional […] El cargo En UNAM celebran 17ª edición de las jornadas académicas y culturales por el Día del Maíz apareció primero en Metro Noticias.

Ratifica Margarita González Saravia en Xoxocotla su compromiso de justicia y dignidad para los pueblos originarios
La titular del Poder Ejecutivo visitó el municipio indígena con las Caravanas del Pueblo: “Territorios de Paz y Buen Vivir”, en su edición número 20

Amenazas a defensora de derechos humanos en Morelos activan protección oficial
Defensora de derechos humanos y promotora indígena en Morelos, Paloma Estrada Muñoz, recibe amenazas; autoridades activan mecanismos de protección para garantizar su seguridad.
RICARDO GALLARDO DESTACA POR SU APOYO A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
* La Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Oaxaca, felicitó al mandatario estatal por impulsar políticas públicas que atiende a pueblos originarios. En el marco del Cuarto Informe de Resultados del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas del Estado de Oaxaca, Juana Hernández […]

Las vertientes de lo común en Oaxaca. Algunas apreciaciones históricas
Marta Martín Gabaldón[1] Instituto de Investigaciones Históricas, Unidad Oaxaca, UNAM Mesa común en Santo Domingo Tomaltepec (Oaxaca) para pensar en el futuro de la comunidad y el territorio. Proyecto Cocina…

¿Cómo podemos observar las reconstituciones territoriales de los municipios del Valle de Oaxaca [Valles Centrales de Oaxaca]?, 1847-1936
Antonio Escobar Ohmstede[1] CIESAS Ciudad de México Daniela Osorio Crespo[2] Secihti-CIESAS Casco y “garitón” de la ex-hacienda y actual municipio de Santa Gertrudis, Distrito de Zimatlán, Oaxaca. Foto: Antonio Escobar…
Funcionarios del gobierno de Oaxaca se reúnen con representantes de Shein tras denuncia de plagio de textiles
Ciudad de México, 27 de septiembre de 2025.- El gobierno de Oaxaca informó que se sostuvo una reunión con representantes de la empresa Shein luego de la acusación de plagio de textiles tradicionales de la región del Istmo de Tehuantepec. A través de un comunicado, detalló que esta reunión fue con el objetivo de definir el …

Reconoce INMAYA liderazgo y la fuerza de las mujeres indígenas quintanarroenses
El Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA) conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con un acto de orgullo y compromiso: se reconoció a cinco mujeres ejemplares que, desde los ámbitos cultural, derechos humanos e igualdad de género, salud, empresarial y ciudadano, representan […] El cargo Reconoce INMAYA liderazgo y la fuerza de las mujeres indígenas quintanarroenses apareció primero en El Quintana Roo MX.

Habilitarán albergue de aislamiento temporal en López para jornaleros indígenas ante riesgo de sarampión
El objetivo es cortar posibles cadenas de contagio que se registren durante la época de cosecha que inició en esta zona, lo que se suma a las acciones de las brigadas de vacunación

El alcalde hizo entrega a la presidenta de México obsequios elaborados por mujeres indígenas
Por: La Redacción. Ciudad Juárez, Chih., a 26 de septiembre del 2025.- Estos presentes representan la historia, la identidad y la lucha de los pueblos originarios, y fueron concebidos como un gesto de gratitud y compromiso con un México más justo e incluyente. Cada pieza fue realizada con manos que tejen cultura, esperanza y dignidad, […]

Entregó Cruz Pérez Cuéllar obsequios a la presidenta Claudia Sheinbaum preparados por mujeres indígenas juarenses
El Presidente Municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, hizo entrega a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, un conjunto de obsequios elaborados con dedicación y profundo significado por mujeres… El cargo Entregó Cruz Pérez Cuéllar obsequios a la presidenta Claudia Sheinbaum preparados por mujeres indígenas juarenses apareció primero en Juárez Noticias.

Entrevista con la investigadora del Coltlax, Reyna Concepción Xochipa Morante
En el marco del Día Nacional Del Maíz que se celebra cada 29 de septiembre en #México, la profesora investigadora del Coltlax, Reyna Concepción Xochipa Morante compartió los avances de su investigación sobre maíces nativos en comunidades indígenas, con el objetivo de promover su conservación genética y destacar su importancia cultural, social y alimentaria. {youtube}3GgIzqFozGY{/youtube}
Promueve Huixquilucan derechos humanos con pabellón itinerante
A través de la suma de esfuerzos de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos de Huixquilucan y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de […]

Anuncia Sheinbaum presupuesto directo para pueblos indígenas y destaca inversión social en Chihuahua
La presidenta detalló programas como salud casa por casa y los alcances de los apoyos del Bienestar en la entidad. Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Raúl Ruiz) – Durante su visita oficial a Ciudad Juárez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó una serie de avances y nuevas estrategias de política social, entre ellas la implementación de un […] Copyright © 2022 (ADN) A Diario Network, S.A.S. de C.V. | Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total sin consentimiento de esta casa editorial. Anuncia Sheinbaum presupuesto directo para pueblos indígenas y destaca inversión social en Chihuahua fue publicado originalmente en ADN | A Diario Network

Otomíes
¿Qué son los otomíes? Los otomíes son un antiguo pueblo indígena que todavía habita parte del centro de México. El nombre otomí, palabra de Seguir Leyendo La entrada Otomíes se publicó primero en Lifeder.

En Michoacán los normalistas alzan la voz para exigir justicia por los 43
Los manifestantes llegaron al primer cuadro de la ciudad de Morelia dónde los esperaban elementos de seguridad resguardando Palacio de Gobierno.

Oaxaca | Alertan por violencia en comunidades ñuu savi tras retiro GN
El Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU emitió acción urgente AU núms. 1456/2021 a 1460/2021 por la desaparición de personas, presuntamente por autoridades municipales de San Esteban Atatlahuca.

Frenan participación de mujeres indígenas
La doctora Araceli Burguete Cal y Mayor presentó un profundo análisis sobre la matriz de opresiones que impide la participación política y la paridad sustantiva de las mujeres indígenas en la región Altos de Chiapas, en el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech). La investigadora, originaria de Arriaga, Chiapas, y con una reconocida trayectoria nacional e internacional, compartió la mesa con la socióloga y activista Patricia Díaz López, a quien reconoció como protagonista y víctima directa de las violencias que se abordaron, lo que enriqueció el diálogo con la experiencia vivida. Burguete Cal y Mayor definió esta matriz como un entramado que articula sistemas de dominación como el patriarcado comunitario, el racismo institucional y la violencia política. Esta matriz no opera de forma aislada, sino que se entreteje con las prácticas cotidianas, las estructuras familiares, los sistemas normativos y las instituciones estatales, explicó. Ejes La ponencia se centró en tres ejes estructurales. El prim
Visibiliza CFDE del IEEM, participación política indígena
Tras demostrar que la participación se sostiene en prácticas colectivas, transmitidas desde la infancia y reforzadas en las asambleas comunitarias, las fiestas patronales, los cargos […]

Exigen gobernadores Guarijíos liberación de oficinas del INPI en Álamos, Sonora
Señalan que la toma afecta programas y apoyos para la población guarijía y otros pueblos originarios

Buscan armonizar Constitución local en favor de pueblos indígenas
ComunidadLa diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López presentó una iniciativa para armonizar la Constitución de Morelos con la reforma federal en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas, publicada el pasado 10 de agosto de 2025. La legisladora, quien coordina la Fracción Parlamentaria del Partido Nueva Alianza, subrayó la urgencia de reconocer a los pueblos indígenas como actores clave en la construcción de una sociedad plural y democrática, mediante el fortalecimiento de sus derechos colectivos. Rodríguez López enfatizó que su propuesta busca garantizar la libre determinación, participación política, acceso a la justicia y preservación de la identidad cultural de estos grupos, en concordancia con lo establecido en el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En tribuna, citó datos del INEGI que indican que en Morelos habitan más de 50 mil personas que se auto adscriben como indígenas, de las cuales más de 20 mil hablan una lengua originaria. No obstante, señaló que el acceso a servicios públicos en lengua indígena y la consulta efectiva en procesos legislativos son prácticas aisladas. La iniciativa, que contempla la reforma del artículo 2 bis de la Constitución local en materia de derechos, autonomía y participación indígena, fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación para su análisis y dictamen. indigenas

UAQ y Tolimán evalúan modificar requisito de segundo idioma para estudiantes indígenas
El objetivo es que el dominio del español y de la lengua materna de cada alumno pueda ser reconocido dentro del plan académico

Ni labubus ni ternurines, en Chiapas existen las muñequitas zapatistas
Las muñequitas zapatistas se elaboran principalmente en comunidades tzotziles, como San Juan Chamula, utilizando materiales como lana, tela y hilos naturales

Pobladores de comunidades indígenas de Tula y Tepeji piden obras a gobierno
Aseguran que las localidades están olvidadas desde hace tiempo, dicen

Frente Frío en Sonora: Habrá Lluvias y Bajas Temperaturas en Últimos Días de Septiembre 2025
El frente frío que se esperaba que llegara a Sonora para este jueves 25 de septiembre, se desvió hacia los estados del noreste del país, sin embargo, sí tendrá efectos de manera indirecta provocando un descenso de temperaturas y combinado con otros fenómenos del clima, que provocarán buenas posibilidades de lluvias en todo el estado, informó Gilberto Lagarda Vásquez, jefe de meteorología de la Conagua en la entidad. El frente frío va a afectar de forma indirecta con el descenso de temperaturas, porque se está cargando un poco hacia la parte noreste del país, pero aun así los otros sistemas, lo que es el monzón, la corriente en chorro y una circulación ciclónica que está a niveles medios, está más o menos frente a las costas del norte de Sinaloa y está avanzando, poco a poco, al estado de Sonora y todo eso en conjunto va a generar las lluvias y también las bajas en temperaturas. Temperaturas bajarán a menos de 40ºC en todo el estado Gilberto Lagarda explicó que ya a partir de la tarde y noche del jueves 25 de septiembre, y durante todo el viernes 26 de septiembre, los pronósticos de favorables de lluvias serán de entre el 70% y 80%. Dónde se van a presentar las lluvias más fuertes, en el sur y sierra del estado de Sonora es donde se esperan las lluvias de fuertes a muy fuertes, Hermosillo tiene posibilidades los tres días, hoy jueves tiene alrededor de un 50 % de lluvias moderadas, mañana tiene un 60 % de moderadas a fuertes y ya para el sábado baja a lluvias ligeras en un 30% Por otro lado, el pronóstico de temperaturas a partir del viernes 26 de septiembre, será por debajo de los 40ºC en todo el estado de Sonora, donde Hermosillo llegará este viernes a los 34ºC y 36ºC para el sábado. #Lluvias intensas, se pronostican durante esta noche para regiones de #BajaCaliforniaSur, #Sinaloa y #Nayarit. Más información acerca de este #Pronóstico en https://t.co/qO7iZZON0A pic.twitter.com/m7mZCMtEmu — CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 26, 2025 Historias Recomendadas: Detienen a Dos Hombres por Agredir a sus Parejas en Hermosillo Vinculan a Proceso a Mujer por Presuntamente Fingir su Propio Secuestro en Ciudad Obregón Beca Sonora para Primaria: Fechas y Requisitos de la Convocatoria para Ciclo Escolar 2025-2026 con información de Gerardo Moreno. ABM

La artesana que impulsa a mujeres en Larráinzar
Desde blusas bordadas con hilos teñidos de manera natural, hasta accesorios y prendas modernas, el trabajo de estas mujeres representa la unión de tradición e innovación. Cristina Hernández, es una […]

Se realiza Consulta Indígena en la comunidad de Benito Juárez, en Tepeji
Tepeji del Río de Ocampo, Hgo., 25 de septiembre del 2025.- En la comunidad de Benito Juárez se llevó a cabo la Consulta Indígena, un ejercicio democrático, libre, informado y culturalmente adecuado que permitió escuchar la voz de los pueblos indígenas. Durante la jornada se contó con la presencia del Lic. Prisco, Titular de la …

Por Día del Maíz, encuentro regional de Sembrando Vida
Redactor1 Por Día del Maíz, encuentro regional de Sembrando Vida Sembradores de Tihuatlán y Castillo de Teayo participarán en una jornada de reconocimiento al valor cultural y alimentario del maíz. Hipólito Moreno Tapia Castillo de Teayo, Ver.- Con el objetivo de rendir homenaje al maíz como base de la identidad, alimentación y cultura del pueblo mexicano, este sábado 27 de septiembre se celebrará el Día […] This post Por Día del Maíz, encuentro regional de Sembrando Vida first appeared on La Opinión De Poza Rica and is written by Redactor1

Propone diputada Ruth Rodríguez armonizar la Constitución local en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas
*Se debe garantizar su libre determinación, participación política, acceso a la justicia y preservación de su identidad cultural* Durante la sesión ordinaria de este día, la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López aseguró que se debe consolidar un marco constitucional que reconozca a los pueblos indígenas como actores fundamentales en la construcción de una sociedad plural, democrática y que garantice el ejercicio efectivo de sus derechos colectivos; lo anterior al plantear armonizar la Constitución local con la federal en este sentido. La coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido Nueva Alianza, resaltó la necesidad de avanzar en la deuda histórica con estos grupos y que dijo que su propuesta tiene como finalidad armonizar el marco Constitucional Estatal con la Reforma Constitucional Federal al artículo 2, publicada el 10 de agosto de 2025. Con ello, afirmó, contribuiremos a fortalecer el reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, garantizar su libre determinación, participación política, acceso a la justicia y preservación de su identidad cultural. En el uso de la voz, citó datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el cual indica que en Morelos residen más de 50,000 personas que se auto adscriben como indígenas, de las cuales más de 20,000 hablan una lengua originaria. “El acceso a servicios públicos en lengua indígena, la representación política conforme a usos y costumbres y la consulta efectiva en procesos legislativos siguen siendo prácticas excepcionales y no sistemáticas”, resaltó Ruth Rodríguez en el Salón de Plenos del Congreso del estado. Añadió que, de acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en su Diagnóstico sobre la situación de los pueblos indígenas en México desde la perspectiva del desarrollo social (2019), la falta de armonización constitucional en las entidades federativas, la debilidad institucional y la ausencia de mecanismos adecuados de participación, son factores que limitan gravemente el ejercicio efectivo de los derechos reconocidos en el marco federal e internacional. Su propuesta legislativa, que plantea reformar el artículo 2 bis de la Constitución local en materia de derechos, autonomía y participación de los pueblos y comunidades indígenas, fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación para su análisis y dictamen. Politica

Jacob Ledesma niega maltratos a Misión de Chichimecas en San Luis de la Paz
El regidor suplente en San Luis de la Paz rechazó las acusaciones de la comunidad de Misión de Chichimecas, quienes no han recibido soluciones a sus peticiones

Propone diputada Ruth Rodríguez armonizar la Constitución local en materia de derechos indígenas
Busca garantizar libre determinación, participación política, acceso a la justicia y preservación cultural.

Participan más de 100 personas en curso de Náhuatl en Tehuacán
Las clases que buscan preservar y fortalecer las lenguas originarias se imparten en la Casa de Cultura San Juan de Dios

Comunidad indígena de Azumiatla denunció intento de despojo de 400 hectáreas
Comunidad indígena de Azumiatla denunció intento de despojo de 400 hectáreas Alma Méndez Jue, 25/09/2025 - 11:36

Casi 4 mil familias indígenas en CDMX esperan vivienda digna; denuncian abandono histórico
Deficiencia habitacional afecta triquis, mazatecos, otomíes y mazahuas en la Ciudad de México

Proponen participación indígena en la Reforma Electoral
La propuesta contempla la inclusión de representantes jóvenes. The post Proponen participación indígena en la Reforma Electoral appeared first on Momento | San Luis Potosi.

Otorgan Premio Nacional a mujer indígena morelense
ComunidadRosalba Lara González, indígena y médica tradicional originaria de Xoxocotla, fue seleccionada como una de las 20 ganadoras del Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor, en su cuarta edición. La también cocinera tradicional, promotora cultural, rezandera y defensora de los derechos de la niñez y los pueblos originarios, será galardonada el próximo martes 30 de septiembre en el Palacio de Bellas Artes, en una ceremonia organizada por el Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de la Mujer del gobierno federal. En esta edición, el Comité Dictaminador reconoció su labor en la categoría “Bienestar para las niñas indígenas”, destacando su trabajo en salud, educación y protección de la infancia en su comunidad, sembrando esperanza en las nuevas generaciones morelenses. El premio honra el legado de Martha Sánchez Néstor, lideresa amuzga, símbolo de la lucha por la justicia, la equidad de género y los derechos de los pueblos indígenas. La distinción otorgada a Rosalba Lara González resalta su amplia trayectoria como portadora y transmisora de saberes ancestrales. Al respecto, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, expresó: “La grandeza de Morelos vive en sus pueblos originarios y, de manera especial, en las mujeres que con sabiduría preservan la cultura, transmiten saberes ancestrales y defienden con firmeza los derechos de sus comunidades. Rosalba Lara González representa la dignidad y fortaleza de nuestras raíces; su reconocimiento nacional nos llena de orgullo como estado y consolida a La tierra que nos une como referente de justicia social y bienestar para todas y todos”.

Casi listo el protocolo para prevenir violencia sexual
Armando Rojas Hernández, coordinador estatal de Programas Especiales y Compensatorios en la Secretaría de Educación, dijo que están concluyendo el protocolo para prevenir la violencia sexual en la escuela. Avance El citado proyecto tiene un avance mayor al 90 %, solo esperan su aprobación federal para poder publicarlo y distribuirlo. Están a la espera de observaciones que realicen del avance que enviaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP). Una vez concluido el proceso debe publicarse en octubre próximo, de acuerdo con el decreto federal por el que se publicaron los manuales federales. Mencionó que trabajan con todas las estructuras educativas, realizarán diferentes eventos en las próximas semanas. Están coordinados con el Unicef en asuntos relacionados con la población en movilidad, también con la Secretaría de Seguridad para elaborar un protocolo para la atención de personas con autismo. Compromiso de la presidenta El protocolo es uno de los compromisos de la presidenta de la República, Claudia She

Evelyn Salgado reafirma compromiso con Xochistlahuaca a través del Tianguis del Bienestar

Reconocen diputadas papel de la mujer indígena en la lucha por derechos colectivos
Liberal del Sur - Periodismo Trascendente En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, las diputadas Bertha Rosalía Ahued Malpica y Dulce María Hernández Tepole participaron en el encuentro de mujeres que destacan por su trabajo comunitario en rubros políticos, sociales, educativos y de salud, encabezado por la ciudadana Minerva Galán Quinta, fundadora de la organización Mujeres Libres de … El cargo Reconocen diputadas papel de la mujer indígena en la lucha por derechos colectivos apareció primero en Liberal del Sur - Periodismo Trascendente.

Una Corte que empieza a hablar otros idiomas

¿Y la educación a los indígenas?
.

CDH Puebla pedirá aumento presupuestal en 2026 para crear oficina de atención a pueblos originarios
La Comisión de Derechos Humanos (CDH) del estado de Puebla se sumará a las instituciones autónomas que pedirán un aumento presupuestal para el año 2026. El aumento sería para crear una oficina específicamente para atender a los pueblos originarios. En entrevista desde San Andrés Cholula, Rosa Isela Sánchez Soya, titular del organismo, explicó que la […] The post CDH Puebla pedirá aumento presupuestal en 2026 para crear oficina de atención a pueblos originarios appeared first on Diario Cambio.

Fortalecen FGE y Camia Cherán acceso a la justicia a mujeres indígenas
Ratifican convenio de colaboración La entrada Fortalecen FGE y Camia Cherán acceso a la justicia a mujeres indígenas aparece primero en Quadratín Michoacán.

Plan de Justicia Purépecha dignifica a los pueblos originarios de Michoacán: Raúl Zepeda

Plan de Justicia Purépecha dignifica pueblos de Michoacán: GobMich
Precisó Raúl Zepeda al encabezar la Feria de la Paz La entrada Plan de Justicia Purépecha dignifica pueblos de Michoacán: GobMich aparece primero en Quadratín Michoacán.

Beneficia feria de servicios “Juntos por Nuestra Identidad” a 160 familias de la capital
– Se entregaron paquetes alimenticios a habitantes de comunidades indígenas de la colonia Cerro de la Cruz El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) llevó la feria de servicios gratuitos “Juntos por Nuestra Identidad”, en la que fueron beneficiadas 160 familias con paquetes alimenticios. Durante la jornada […] La Nota Beneficia feria de servicios “Juntos por Nuestra Identidad” a 160 familias de la capital aparece en Segundo a Segundo - Noticias de Chihuahua, México y el mundo.

Celebra Morelos a Rosalba Lara, mujer indígena de Xoxocotla, reconocida con Premio Nacional
La cocinera tradicional, promotora cultural y médica tradicional, fue distinguida como una de las 20 mujeres reconocidas a nivel nacional.

Consultas a mano alzada vulneran derechos de pueblos indígenas: Red Mocaf
Con esta práctica se pueden estar violentando los derechos de los pueblos indígenas o las comunidades afrodescendientes, denuncian

Lanzan granada frente al Instituto Nacional de Migración en Morelia, ¿hay heridos?

Vinculan a proceso a dos hombres por el secuestro exprés de la chef Zahie Téllez en Huitzilac

Indígenas kumiai advierten que proyecto de ampliación del puerto en El Sauzal es una “amenaza”

Desaparece indígena mixteco tras reavivarse conflicto agrario; implementan operativo de búsqueda

Alcaldesa sobrevive a atentado en Buenavista, Michoacán
El saldo oficial fue que el ataque no dejó personas lesionadas ni fallecidas.

Participación indígena y reducción de legisladores: las propuestas del primer foro de reforma electoral
Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, convocó a una segunda audiencia de propuestas en la Secretaría de Gobernación

"Nuestra voz también merece un escenario": Mujeres artistas indígenas

"¡Vivan las indígenas! ¡Vivan las y los migrantes!": CSP da Grito para la Historia
El Zócalo capitalino vibró con música, luces y el mensaje de unidad que marca el inicio del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. The post "¡Vivan las indígenas! ¡Vivan las y los migrantes!": CSP da Grito para la Historia first appeared on SinEmbargo MX.Leer el texto completo en sinembargo.mx

Las mujeres indígenas en México

INEA ha alfabetizado a casi 8 mil indígenas
En lo que va de este año, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) atiende 7 mil 932 personas indígenas mayores de 15 años, quienes reciben servicios de alfabetización bilingüe, así como educación primaria y secundaria.

Vinieron por el petróleo. Se lo llevaron todo.
Hoy, en todo el Totonacapan, el petróleo se ha convertido en sinónimo de destrucción ecológica

Ceremonias indígenas y Estado laico. Tëkatsy
Durante muchos siglos, en grandes territorios del planeta, la iglesia católica fue Estado y atentó contra la libertad de culto. La laicidad no prohíbe rituales pues el Estado mexicano las tiene de a montón

Mueren comerciante y acompañante en fuego cruzado
Vecinos del poblado señalan que las autoridades no han hecho nada

Amenaza a ciclista con pistola de juguete
El infractor, Juan Manuel G. R. de 25 años, fue consignado ante la Agencia Estatal de Investigación

Reportan saldo blanco en lluvias del fin de semana
Hubo una captación de 16 milímetros en diferentes puntos de la ciudad, se dio a conocer

Janet Martínez: “El racismo que viven las comunidades indígenas migra con ellos también”
Una de las fundadoras de la organización Comunidades Indígenas en Liderazgo (Cielo) cuenta la evolución de su trabajo en Estados Unidos tras una década de su creación