menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Lunes, Septiembre 29

Noticias Actuales
ai

Pueblos Indígenas

Noticias sobre derechos, cultura, tradiciones y actualidad de las comunidades originarias de México.
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Participan 22 estados en Primer Encuentro Nacional de Juventudes Indígenas de CIELO

TLÁHUAC, CDMX. – La Federación Indígena Empresarial y Comunidades Locales de México A.C. (CIELO), llevara a cabo el Primer Encuentro Nacional de Juventudes Indígenas de CIELO en el que participarán jóvenes de 22 estados del país, integrantes de más 20 de pueblos indígenas. Este Encuentro será un espacio de intercambio, análisis y reflexión que se […] El cargo Participan 22 estados en Primer Encuentro Nacional de Juventudes Indígenas de CIELO apareció primero en Metro Noticias.

Source LogoMetro Noticias
EZLN denuncia destrucción de casas y despojo de predio con apoyo militar

San Cristóbal de Las Casas, Chis., La asamblea de colectivos de gobiernos autónomos zapatistas y gobiernos en común denunció que, con apoyo de elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado y de la policía municipal de Ocosingo, habitantes de Huixtán “quemaron y destruyeron casas” de bases de apoyo del Ejército Zapatista de Libración Nacional (EZLN), y se adueñaron de un predio “recuperado” en 1994.

Source LogoLa Jornada
News Image
Premian a médica tradicional de Tihosuco por combatir con herbolaria la picadura de mosca chiclera

Manuel Chan Uicab / GRUPO CANTÓN Felipe Carrillo Puerto.- Recibe reconocimiento la médico tradicional de Tihosuco, Graciana Uicab Canul debido a sus aportaciones en la cura de pacientes con leishmaniasis o picadura de la mosca chiclera, distinción entregada por el Instituto para el Desarrollo de los Pueblos Mayas y Comunidades Indígenas INMAYA. Doña Graciana Uicab […] The post Premian a médica tradicional de Tihosuco por combatir con herbolaria la picadura de mosca chiclera appeared first on Quintana Roo Hoy.

Source LogoQuintana Roo Hoy
News Image
Presenta SEP nuevo portal del Registro Nacional de Profesionistas y la emisión de cédulas en 68 lenguas indígenas del país

El anunció se dio en el marco de la conmemoración del 80 aniversario de la Dirección General de Profesiones, la cual encabezó la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, en representación del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo Se entregan las primeras microcredenciales con las que se reconocen las especializaciones y saberes …

Source LogoCursor en la Noticia…
News Image
En UNAM celebran 17ª edición de las jornadas académicas y culturales por el Día del Maíz

Los múltiples desafíos que enfrenta el maíz mexicano -falta de apoyos al campo, impacto del cambio climático, escasez de agua, uso de agroquímicos e introducción de semillas transgénicas, por ejemplo- ponen en riesgo la permanencia de saberes y prácticas comunitarias de pueblos indígenas y comunidades rurales y urbanas.   La directora de la Escuela Nacional […] El cargo En UNAM celebran 17ª edición de las jornadas académicas y culturales por el Día del Maíz apareció primero en Metro Noticias.

Source LogoMetro Noticias
News Image
Reconoce INMAYA liderazgo y la fuerza de las mujeres indígenas quintanarroenses

El Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA) conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena con un acto de orgullo y compromiso: se reconoció a cinco mujeres ejemplares que, desde los ámbitos cultural, derechos humanos e igualdad de género, salud, empresarial y ciudadano, representan […] El cargo Reconoce INMAYA liderazgo y la fuerza de las mujeres indígenas quintanarroenses apareció primero en El Quintana Roo MX.

Source LogoEl Quintana Roo MX
coverageCobertura completa
News Image
Entregó Cruz Pérez Cuéllar obsequios a la presidenta Claudia Sheinbaum preparados por mujeres indígenas juarenses

El Presidente Municipal de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, hizo entrega a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, un conjunto de obsequios elaborados con dedicación y profundo significado por mujeres… El cargo Entregó Cruz Pérez Cuéllar obsequios a la presidenta Claudia Sheinbaum preparados por mujeres indígenas juarenses apareció primero en Juárez Noticias.

Source LogoJuárez Noticias
News Image
Entrevista con la investigadora del Coltlax, Reyna Concepción Xochipa Morante

En el marco del Día Nacional Del Maíz que se celebra cada 29 de septiembre en #México, la profesora investigadora del Coltlax, Reyna Concepción Xochipa Morante compartió los avances de su investigación sobre maíces nativos en comunidades indígenas, con el objetivo de promover su conservación genética y destacar su importancia cultural, social y alimentaria.           {youtube}3GgIzqFozGY{/youtube}

Source LogoCoracyt Noticias
News Image
Anuncia Sheinbaum presupuesto directo para pueblos indígenas y destaca inversión social en Chihuahua

La presidenta detalló programas como salud casa por casa y los alcances de los apoyos del Bienestar en la entidad. Ciudad Juárez, Chih. (ADN/Raúl Ruiz) – Durante su visita oficial a Ciudad Juárez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó una serie de avances y nuevas estrategias de política social, entre ellas la implementación de un […] Copyright © 2022 (ADN) A Diario Network, S.A.S. de C.V. | Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total sin consentimiento de esta casa editorial. Anuncia Sheinbaum presupuesto directo para pueblos indígenas y destaca inversión social en Chihuahua fue publicado originalmente en ADN | A Diario Network

Source LogoADN | A Diario Network
News Image
Frenan participación de mujeres indígenas

La doctora Araceli Burguete Cal y Mayor presentó un profundo análisis sobre la matriz de opresiones que impide la participación política y la paridad sustantiva de las mujeres indígenas en la región Altos de Chiapas, en el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech). La investigadora, originaria de Arriaga, Chiapas, y con una reconocida trayectoria nacional e internacional, compartió la mesa con la socióloga y activista Patricia Díaz López, a quien reconoció como protagonista y víctima directa de las violencias que se abordaron, lo que enriqueció el diálogo con la experiencia vivida. Burguete Cal y Mayor definió esta matriz como un entramado que articula sistemas de dominación como el patriarcado comunitario, el racismo institucional y la violencia política. Esta matriz no opera de forma aislada, sino que se entreteje con las prácticas cotidianas, las estructuras familiares, los sistemas normativos y las instituciones estatales, explicó. Ejes La ponencia se centró en tres ejes estructurales. El prim

Source LogoEl Cuarto Poder
News Image
Buscan armonizar Constitución local en favor de pueblos indígenas

ComunidadLa diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López presentó una iniciativa para armonizar la Constitución de Morelos con la reforma federal en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas, publicada el pasado 10 de agosto de 2025. La legisladora, quien coordina la Fracción Parlamentaria del Partido Nueva Alianza, subrayó la urgencia de reconocer a los pueblos indígenas como actores clave en la construcción de una sociedad plural y democrática, mediante el fortalecimiento de sus derechos colectivos. Rodríguez López enfatizó que su propuesta busca garantizar la libre determinación, participación política, acceso a la justicia y preservación de la identidad cultural de estos grupos, en concordancia con lo establecido en el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En tribuna, citó datos del INEGI que indican que en Morelos habitan más de 50 mil personas que se auto adscriben como indígenas, de las cuales más de 20 mil hablan una lengua originaria. No obstante, señaló que el acceso a servicios públicos en lengua indígena y la consulta efectiva en procesos legislativos son prácticas aisladas. La iniciativa, que contempla la reforma del artículo 2 bis de la Constitución local en materia de derechos, autonomía y participación indígena, fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación para su análisis y dictamen.  indigenas

Source LogoDiario de Morelos
News Image
Frente Frío en Sonora: Habrá Lluvias y Bajas Temperaturas en Últimos Días de Septiembre 2025

El frente frío que se esperaba que llegara a Sonora para este jueves 25 de septiembre, se desvió hacia los estados del noreste del país, sin embargo, sí tendrá efectos de manera indirecta provocando un descenso de temperaturas y combinado con otros fenómenos del clima, que provocarán buenas posibilidades de lluvias en todo el estado, informó Gilberto Lagarda Vásquez, jefe de meteorología de la Conagua en la entidad. El frente frío va a afectar de forma indirecta con el descenso de temperaturas, porque se está cargando un poco hacia la parte noreste del país, pero aun así los otros sistemas, lo que es el monzón, la corriente en chorro y una circulación ciclónica que está a niveles medios, está más o menos frente a las costas del norte de Sinaloa y está avanzando, poco a poco, al estado de Sonora y todo eso en conjunto va a generar las lluvias y también las bajas en temperaturas. Temperaturas bajarán a menos de 40ºC en todo el estado Gilberto Lagarda explicó que ya a partir de la tarde y noche del jueves 25 de septiembre, y durante todo el viernes 26 de septiembre, los pronósticos de favorables de lluvias serán de entre el 70% y 80%. Dónde se van a presentar las lluvias más fuertes, en el sur y sierra del estado de Sonora es donde se esperan las lluvias de fuertes a muy fuertes, Hermosillo tiene posibilidades los tres días, hoy jueves tiene alrededor de un 50 % de lluvias moderadas, mañana tiene un 60 % de moderadas a fuertes y ya para el sábado baja a lluvias ligeras en un 30% Por otro lado, el pronóstico de temperaturas a partir del viernes 26 de septiembre, será por debajo de los 40ºC en todo el estado de Sonora, donde Hermosillo llegará este viernes a los 34ºC y 36ºC para el sábado. #Lluvias intensas, se pronostican durante esta noche para regiones de #BajaCaliforniaSur, #Sinaloa y #Nayarit. Más información acerca de este #Pronóstico en https://t.co/qO7iZZON0A pic.twitter.com/m7mZCMtEmu — CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 26, 2025 Historias Recomendadas: Detienen a Dos Hombres por Agredir a sus Parejas en Hermosillo Vinculan a Proceso a Mujer por Presuntamente Fingir su Propio Secuestro en Ciudad Obregón Beca Sonora para Primaria: Fechas y Requisitos de la Convocatoria para Ciclo Escolar 2025-2026 con información de Gerardo Moreno. ABM

Source LogoN+ Noticias
News Image
Por Día del Maíz, encuentro regional de Sembrando Vida

Redactor1 Por Día del Maíz, encuentro regional de Sembrando Vida Sembradores de Tihuatlán y Castillo de Teayo participarán en una jornada de reconocimiento al valor cultural y alimentario del maíz. Hipólito Moreno Tapia Castillo de Teayo, Ver.- Con el objetivo de rendir homenaje al maíz como base de la identidad, alimentación y cultura del pueblo mexicano, este sábado 27 de septiembre se celebrará el Día […] This post Por Día del Maíz, encuentro regional de Sembrando Vida first appeared on La Opinión De Poza Rica and is written by Redactor1

Source LogoLa Opinión De Poza Rica
News Image
Propone diputada Ruth Rodríguez armonizar la Constitución local en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas

*Se debe garantizar su libre determinación, participación política, acceso a la justicia y preservación de su identidad cultural* Durante la sesión ordinaria de este día, la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López aseguró que se debe consolidar un marco constitucional que reconozca a los pueblos indígenas como actores fundamentales en la construcción de una sociedad plural, democrática y que garantice el ejercicio efectivo de sus derechos colectivos; lo anterior al plantear armonizar la Constitución local con la federal en este sentido. La coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido Nueva Alianza, resaltó la necesidad de avanzar en la deuda histórica con estos grupos y que dijo que su propuesta tiene como finalidad armonizar el marco Constitucional Estatal con la Reforma Constitucional Federal al artículo 2, publicada el 10 de agosto de 2025. Con ello, afirmó, contribuiremos a fortalecer el reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, garantizar su libre determinación, participación política, acceso a la justicia y preservación de su identidad cultural. En el uso de la voz, citó datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el cual indica que en Morelos residen más de 50,000 personas que se auto adscriben como indígenas, de las cuales más de 20,000 hablan una lengua originaria. “El acceso a servicios públicos en lengua indígena, la representación política conforme a usos y costumbres y la consulta efectiva en procesos legislativos siguen siendo prácticas excepcionales y no sistemáticas”, resaltó Ruth Rodríguez en el Salón de Plenos del Congreso del estado. Añadió que, de acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en su Diagnóstico sobre la situación de los pueblos indígenas en México desde la perspectiva del desarrollo social (2019), la falta de armonización constitucional en las entidades federativas, la debilidad institucional y la ausencia de mecanismos adecuados de participación, son factores que limitan gravemente el ejercicio efectivo de los derechos reconocidos en el marco federal e internacional. Su propuesta legislativa, que plantea reformar el artículo 2 bis de la Constitución local en materia de derechos, autonomía y participación de los pueblos y comunidades indígenas, fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación para su análisis y dictamen. Politica

Source LogoLa Unión
News Image
Otorgan Premio Nacional a mujer indígena morelense

ComunidadRosalba Lara González, indígena y médica tradicional originaria de Xoxocotla, fue seleccionada como una de las 20 ganadoras del Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor, en su cuarta edición. La también cocinera tradicional, promotora cultural, rezandera y defensora de los derechos de la niñez y los pueblos originarios, será galardonada el próximo martes 30 de septiembre en el Palacio de Bellas Artes, en una ceremonia organizada por el Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de la Mujer del gobierno federal. En esta edición, el Comité Dictaminador reconoció su labor en la categoría “Bienestar para las niñas indígenas”, destacando su trabajo en salud, educación y protección de la infancia en su comunidad, sembrando esperanza en las nuevas generaciones morelenses. El premio honra el legado de Martha Sánchez Néstor, lideresa amuzga, símbolo de la lucha por la justicia, la equidad de género y los derechos de los pueblos indígenas. La distinción otorgada a Rosalba Lara González resalta su amplia trayectoria como portadora y transmisora de saberes ancestrales. Al respecto, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, expresó: “La grandeza de Morelos vive en sus pueblos originarios y, de manera especial, en las mujeres que con sabiduría preservan la cultura, transmiten saberes ancestrales y defienden con firmeza los derechos de sus comunidades. Rosalba Lara González representa la dignidad y fortaleza de nuestras raíces; su reconocimiento nacional nos llena de orgullo como estado y consolida a La tierra que nos une como referente de justicia social y bienestar para todas y todos”.

Source LogoDiario de Morelos
News Image
Casi listo el protocolo para prevenir violencia sexual

Armando Rojas Hernández, coordinador estatal de Programas Especiales y Compensatorios en la Secretaría de Educación, dijo que están concluyendo el protocolo para prevenir la violencia sexual en la escuela. Avance El citado proyecto tiene un avance mayor al 90 %, solo esperan su aprobación federal para poder publicarlo y distribuirlo. Están a la espera de observaciones que realicen del avance que enviaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP). Una vez concluido el proceso debe publicarse en octubre próximo, de acuerdo con el decreto federal por el que se publicaron los manuales federales. Mencionó que trabajan con todas las estructuras educativas, realizarán diferentes eventos en las próximas semanas. Están coordinados con el Unicef en asuntos relacionados con la población en movilidad, también con la Secretaría de Seguridad para elaborar un protocolo para la atención de personas con autismo. Compromiso de la presidenta El protocolo es uno de los compromisos de la presidenta de la República, Claudia She

Source LogoEl Cuarto Poder
News Image
Reconocen diputadas papel de la mujer indígena en la lucha por derechos colectivos

Liberal del Sur - Periodismo Trascendente En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, las diputadas Bertha Rosalía Ahued Malpica y Dulce María Hernández Tepole participaron en el encuentro de mujeres que destacan por su trabajo comunitario en rubros políticos, sociales, educativos y de salud, encabezado por la ciudadana Minerva Galán Quinta, fundadora de la organización Mujeres Libres de … El cargo Reconocen diputadas papel de la mujer indígena en la lucha por derechos colectivos apareció primero en Liberal del Sur - Periodismo Trascendente.

Source LogoLiberal del Sur
News Image
CDH Puebla pedirá aumento presupuestal en 2026 para crear oficina de atención a pueblos originarios

La Comisión de Derechos Humanos (CDH) del estado de Puebla se sumará a las instituciones autónomas que pedirán un aumento presupuestal para el año 2026. El aumento sería para crear una oficina específicamente para atender a los pueblos originarios. En entrevista desde San Andrés Cholula, Rosa Isela Sánchez Soya, titular del organismo, explicó que la […] The post CDH Puebla pedirá aumento presupuestal en 2026 para crear oficina de atención a pueblos originarios appeared first on Diario Cambio.

Source LogoDiario Cambio
News Image
Beneficia feria de servicios “Juntos por Nuestra Identidad” a 160 familias de la capital

– Se entregaron paquetes alimenticios a habitantes de comunidades indígenas de la colonia Cerro de la Cruz El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas (SPyCI) llevó la feria de servicios gratuitos “Juntos por Nuestra Identidad”, en la que fueron beneficiadas 160 familias con paquetes alimenticios. Durante la jornada […] La Nota Beneficia feria de servicios “Juntos por Nuestra Identidad” a 160 familias de la capital aparece en Segundo a Segundo - Noticias de Chihuahua, México y el mundo.

Source LogoSegundo a Segundo
coverageCobertura completa