menulogo
Noticias Actuales
light modedark mode
notifications
Notificaciones
notifications
Sin notificaciones
user
Close

Salud

Actualidad sobre salud pública, prevención, innovaciones, políticas, atención médica y bienestar en el país.
FollowSeguir
Siguiendo
News Image
Estudiantes universitarios tienen una menor probabilidad de sufrir depresión severa, pero la crisis de salud mental está lejos de terminar

Forbes México. Estudiantes universitarios tienen una menor probabilidad de sufrir depresión severa, pero la crisis de salud mental está lejos de terminar El estrés emocional, la salud mental y el coste de la matrícula son las tres principales razones por las que los estudiantes universitarios abandonan, según una encuesta. Estudiantes universitarios tienen una menor probabilidad de sufrir depresión severa, pero la crisis de salud mental está lejos de terminar Forbes México Staff

Source LogoForbes México
News Image
Recaudan un millón de pesos para gastos hospitalarios de Paulina, la sobreviviente de los arrancones en la Atlixcáyotl

Por medio de la plataforma GoFoundMe, es como se están recaudando fondos para los gastos médicos de Paulina, la exestudiante de la Ibero que sobrevivió a un brutal accidente en la Vía Atlixcáyotl, en donde su novio y amigo murieron luego de echar carreritas con un Porsche; la meta es juntar un millón de pesos, ya que, supuestamente, es el total aproximado de los gastos generados.   En 14 horas, 114 personas han puesto […] The post Recaudan un millón de pesos para gastos hospitalarios de Paulina, la sobreviviente de los arrancones en la Atlixcáyotl  appeared first on Diario Cambio.

Source LogoDiario Cambio
News Image
Festejan aniversario del Centro de Rehabilitación Integral DIF SB

El alcalde Javier Flores visitó las instalaciones y convivió con el personal administrativo, fisioterapeutas y pacientes que diariamente fortalecen su salud física y emocional Óscar Ballesteros LA PRENSA SAN BUENAVENTURA, COAHUILA.- El Centro de Rehabilitación Integral del DIF cumplió su primer año de brindar atención y esperanza a las familias sambonenses. Para conmemorar esta fecha, […] La entrada Festejan aniversario del Centro de Rehabilitación Integral DIF SB se publicó primero en La Prensa de Coahuila | Noticias de Coahuila al instante.

Source LogoLa Prensa de Coahuila
Pabellón de la Salud de la Nueva Era: la apuesta de la Feria Chiapas para cuidar a sus visitantes

Diario de Chiapas - La Verdad Impresa El secretario de Salud, Dr. Omar Gómez Cruz, y el presidente del Patronato de la Feria Chiapas (Oficial), Gerardo Toledo, realizaron un recorrido por las instalaciones donde se habilitará el Pabellón de la Salud de la Nueva Era. Ambos coincidieron en que este espacio masivo será ideal para promover hábitos saludables entre las y los […] La entrada Pabellón de la Salud de la Nueva Era: la apuesta de la Feria Chiapas para cuidar a sus visitantes se publicó primero en Diario de Chiapas.

Source LogoDiario de Chiapas
News Image
Coahuila: Llevan programa vive sin drogas a todas las regiones

El Gobierno de Coahuila continúa ampliando las acciones de prevención y combate a las adicciones mediante el programa integral Vive Libre Sin Drogas, una estrategia coordinada por el DIF estatal junto con diversas dependencias.La iniciativa opera en todas las regiones de la entidad y se basa en un modelo interinstitucional que combina campañas informativas, actividades comunitarias, atención especializada y procesos de profesionalización dirigidos a personal de centros de tratamiento.TE PUEDE INTERESAR: Ramos Arizpe invierte 1.2 mdp en escuelas deportivas para 403 niños y jóvenesLa presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, señaló que el programa busca fortalecer la salud mental y emocional de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Destacó que la estrategia forma parte de las políticas impulsadas por la administración estatal en materia de prevención.El programa se integra por cinco ejes que abarcan campañas de sensibilización, acciones preventivas, atención especializada, capacitación para personal de centros y proyectos de reinserción social.Entre las acciones reportadas se encuentran campañas en medios de comunicación y redes sociales, además de la distribución de 45 mil artículos promocionales y 30 mil volantes informativos. También se realizaron cinco activaciones regionales con la participación de aproximadamente 2,500 jóvenes.El chatbot “Vivi”, habilitado para brindar orientación sobre riesgos y canales de atención, ha recibido mil 800 solicitudes, de acuerdo con datos del DIF.El componente preventivo incluye actividades deportivas, artísticas y recreativas. Entre ellas destacan:-Concurso Estatal de Talentos Vive Libre, con mil 100 participantes.-Copa de Campeones Vive Libre, torneo mixto con 912 jóvenes.-Urban Games 2025, con competencias de skate, roller y BMX.-Stand itinerante y Unidad Móvil Gigantes de Barrio, que han atendido a 4 mil 500 jóvenes mediante dinámicas tecnológicas y de realidad virtual.-Programa Aplícate, dirigido a personas en procesos de reinserción social.-10 conciertos “Volver a Soñar”, con más de 9 mil estudiantes asistentes.En materia de regulación, el Gobierno del Estado informó que ha reforzado la supervisión de centros residenciales de atención a las adicciones. Además, mil 200 responsables y profesionales de la salud han recibido capacitación, y 890 personas participaron en un diplomado impartido en conjunto con la Universidad Autónoma de Coahuila.La Unidad Móvil “Acércate” también recorrió los 38 municipios para ofrecer atención psicológica, médica y social.Autoridades estatales destacaron que la estrategia busca reforzar la prevención y ampliar los servicios de acompañamiento en todo el territorio, como parte de una política pública que se mantiene en coordinación con instituciones educativas, de salud y de seguridad.

Source LogoVanguardia
News Image
Celebran aniversario del Centro de Rehabilitación Integral DIF SB

El alcalde Javier Flores visitó las instalaciones y convivió con el personal administrativo, fisioterapeutas y pacientes que diariamente fortalecen su salud física y emocional Óscar Ballesteros LA PRENSA SAN BUENAVENTURA, COAHUILA.- El Centro de Rehabilitación Integral del DIF cumplió su primer año de brindar atención y esperanza a las familias sambonenses. Para conmemorar esta fecha, […] La entrada Celebran aniversario del Centro de Rehabilitación Integral DIF SB se publicó primero en La Prensa de Coahuila | Noticias de Coahuila al instante.

Source LogoLa Prensa de Coahuila
News Image
PROGRAMA INTEGRAL DE VIVE SIN DROGAS EN TODAS LAS REGIONES

Liderado por el DIF Coahuila, se realizan actividades para la prevención, atención y combate a las adicciones Por: Jesús Medina La Prensa SALTILLO, COAHUILA.- Gobierno del Estado de Coahuila fortalece de manera firme y estratégica la atención, prevención y combate a las adicciones a través del programa integral estatal Vive Libre Sin Drogas, una iniciativa […] La entrada PROGRAMA INTEGRAL DE VIVE SIN DROGAS EN TODAS LAS REGIONES se publicó primero en La Prensa de Coahuila | Noticias de Coahuila al instante.

Source LogoLa Prensa de Coahuila
News Image
#Estatal | EdoMéx alcanza primer lugar nacional en Centros de Valoración de la Discapacidad

Montoya Olvera explicó que este reconocimiento compromete a la Secretaría de Salud a reforzar la supervisión, capacitación y seguimiento, con el fin de garantizar procesos de valoración y certificación oportunos, equitativos y con altos estándares de calidad La entrada #Estatal | EdoMéx alcanza primer lugar nacional en Centros de Valoración de la Discapacidad se publicó primero en Ultranoticias.

Source LogoUltranoticias
News Image
EE.UU. registra la primera muerte de una persona infectada con la cepa H5N5 de gripe aviar

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos anunciaron el fallecimiento de un paciente infectado con el virus H5N5, una rara cepa de la gripe aviar, lo que supone la primera muerte registrada de un ser humano por esta variante. «Un residente del condado de Grays Harbor que recibía tratamiento contra la gripe aviar H5N5 falleció hoy», […] La entrada EE.UU. registra la primera muerte de una persona infectada con la cepa H5N5 de gripe aviar se publicó primero en Crónica de Xalapa.

Source LogoCrónica de Xalapa
News Image
¿Cuánto Durará Megabloqueo de Transportistas del 24 de Noviembre 2025? Esto Sabemos de Cierres

Grupos de transportistas de todo el país han anunciado un megabloqueo de carreteras en más de dos decenas de estados. Ante las complicaciones que se prevé que generen estas protestas, hay dudas por parte de la sociedad que regularmente transita por estos caminos, como ¿cuánto durarán los bloqueos? En N+ te compartimos que es lo que se sabe hasta el momento. Y es que pese a que se ha mantenido el diálogo con los gobiernos locales y federales, todavía se desconoce si las protestas se extenderán por todo el país, o abarcarán solo algunos estados. Video: A Tomar Previsiones: Transportistas y Productores Agrícolas Anuncian Bloqueos y Protestas¿Cuánto durará el megabloqueo de transportistas?  La Comisión de Transporte de la Confederación de Cámaras Industriales de la República Mexicana (Concamin) emitió una alerta al sector empresarial sobre una jornada de bloqueos carreteros de alcance nacional programada para este lunes 24 de noviembre de 2025. De acuerdo con esta organización, las autopistas con anuncios de bloqueo incluyen las vías México-Toluca, México-Querétaro, México-Pachuca, México-Puebla, México-Cuernavaca y México-Cuernavaca-Acapulco, que conectan la capital con diversos estados del centro del país. Entre las exigencias que han establecido los transportistas con esta protesta está la atención a temas de inseguridad, específicamente la extorsión, que —afirman— se ha agudizado en los últimos años. Por ello, hicieron un llamado a evitar viajes que compliquen la protesta. "Le pedimos que sean solidarios con nuestro movimiento y que si pueden no salir de sus casas o de viaje, no lo hagan, para evitar conflictos", señalaron. Por tal motivo, aún no hay claridad de cuáles son todas las carreteras que tendrán bloqueo, ni qué tramos se verán afectados por los cierres. Asimismo, tampoco hay claridad de la duración del megabloqueo, ya que lo que se busca es la atención de las demandas por parte de las autoridades. No obstante, han amagado con que sea un bloqueo indefinido en caso de que no se llegue a un acuerdo.  En N+ te recordamos que en casos anteriores este tipo de manifestaciones llegan a durar hasta nueve horas. ¿A qué hora se prevé el inicio del megabloqueo de transportistas el 24 de noviembre 2025? Se prevé que el inicio del megabloqueo del 24 de noviembre 2025 inicie a las 8:00 horas, pero no hay una hora oficial ni general en la que esta protesta arranque en todo el país, ya que la coordinación entre las distintas asociaciones de transportistas sigue en desarrollo. Pero partiendo de dicho horario preliminar, la protesta podría extenderse hasta las 16:00 o 17:00 horas. Por ello, te recomendamos tomar previsiones y estar pendiente de las actualizaciones oficiales, que te tendremos al momento en N+ y N+ Foro. Historias recomendadas: Citas INE: ¿Cómo Tramitar o Renovar tu Credencial Antes de que Termine 2025? "No Habrá Paso a Nadie": Transportistas y Campesinos Detallan Acciones de Megabloqueo del Lunes   DMZ

Source LogoN+ Noticias
News Image
Programa integral Vive Sin Drogas llega a todas las regiones

Saltillo, Coahuila.- Gobierno del Estado de Coahuila fortalece de manera firme y estratégica la atención, prevención y combate a las adicciones a través del programa integral estatal Vive Libre Sin Drogas, una iniciativa impulsada por el DIF Coahuila y desarrollada en coordinación con múltiples dependencias estatales. Esta política pública, basada en un enfoque interinstitucional y […] La entrada Programa integral Vive Sin Drogas llega a todas las regiones aparece primero en Grupo Metrópoli.

Source LogoGrupo Metrópoli
News Image
VIDEOS / Metro CDMX: Riñas, petardos y pánico en Villa de Aragón y La Raza

VIDEOS / Metro CDMX: Riñas, petardos y pánico en Villa de Aragón y La Raza Las explosiones de supuestos 'porros' causaron la alarma de los usuarios de la Linea 3 y B jreyes Sáb, 22/11/2025 - 14:49 CDMX volvió a ser zona de guerra... pero subterránea. Dos noches seguidas con explosiones, humo y peleas dentro del Metro capitalino encendieron las alarmas entre los usuarios y dejaron a más de uno con los nervios de punta.Petardos y estampida en Villa de AragónEl viernes por la noche, la estación Villa de Aragón de la Línea B fue escenario de una presunta riña que desató el caos: un grupo de jóvenes corrió dentro de las instalaciones, y se escucharon al menos dos explosiones dentro de la estación.  Jóvenes en la parte de arriba y abajo corrían tras las explosiones / Redes Sociales Todo quedó grabado en video, donde los estudiantes se veían correr por todo el anden donde corre el convoy, pero también en la parte de la entrada varias personas corrían mientras el hubo se expandía. “El hecho ocurrió a las 22:40 horas”, confirmó el Sistema de Transporte Colectivo (STC), y aunque aseguraron que “no hubo afectaciones al servicio ni a la infraestructura”, el susto no se lo quitó nadie a los pasajeros que estaban en el andén, justo cuando un convoy con dirección a Buenavista tenía las puertas abiertas.Usuarios reportaron una fuerte #riña entre estudiantes en la estación Villa de Aragón de la #LíneaB del @MetroCDMX. Testigos señalan que además hubo petardos y cohetes dentro del Metro, generando pánico y riesgo para pasajeros. pic.twitter.com/Lj6abxPlVf— Central Municipal (@Central_CM) November 22, 2025La Raza también tronó: 4 heridosPero eso no fue todo. Un día antes, otra riña —también con petardos— sacudió la estación La Raza, en la intersección de las líneas 3 y 5. Dos grupos de jóvenes se enfrentaron a golpes y explosiones en pleno Túnel de la Ciencia, provocando estampidas y dejando como saldo cuatro personas heridas, según reportes del STC. La estación La Raza de la Línea 3 se llenó de humo por los petardo / EspecialUsuarios en redes sociales difundieron videos donde se ve a la gente huyendo a toda prisa, mientras el eco de las detonaciones retumbaba en el túnel.😱💥 ¿PLOMAZOS EN EL METRO? ⁉️⁉️⁉️⁉️Ayer, en diferentes estaciones del #Metro de la #CDMX, se reportaron detonaciones de petardos, donde la gente tuvo que correr por su vida porque pensaron que eran b4l4z*s. Las riñas que se reportaron fue en la estación #LaRaza y en… pic.twitter.com/E0u34CEZV5— Qué Poca Madre 🇲🇽 (@QuePocaMadre_Mx) November 22, 2025Seguridad en jaqueAunque el STC aseguró que personal de seguridad permaneció en la zona, los hechos evidencian una creciente vulnerabilidad en el sistema de transporte más usado de la capital. Dos noches seguidas de violencia no son cosa menor.Por ahora, no se ha informado sobre detenidos ni responsables identificados por estos ataques, que de seguir así, convertirán los traslados nocturnos en una preocupación para los usuarios. Algunas personas apresuraron el paso al desconocer qué pasaba / Redes Sociales Contra Jorge Reyes Las autoridades afirman que tras los hechos no hubo personas detenidas. Redes Sociales TE PUEDE INTERESAR Contra | 22/11/2025 Paola Rojas perdona a Zague: revela cómo sanó cuerpo y alma tras escándalo Contra | 22/11/2025 Fondo FIFA: 5 tips del Pequeño Cerdo Capitalista para estar en algún partido del Mundial 2026 Contra | 22/11/2025 ¡Se te borró la sonrisa…! Detienen a Isidro Pastor, expresidente del PRI Edomex, por presunto lavado de dinero Clasificación Contra Ciudad de México Jorge Reyes Padrón Te recomendamos VIDEO: Reportera de TV Azteca sufre robo en plena protesta de la Generación Z en Reforma

Source LogoRécord
News Image
Encabeza La Laguna y Sureste casos de rickettsia en Coahuila

El Director de Medicina Preventiva en Coahuila, Antonio Ruiz Pradis, detalló que hasta la fecha se han confirmado 25 casos de rickettsia en 2025, mientras que el año anterior cerró con 20. Todos corresponden a personas que tuvieron contacto con garrapatas infectadas. Ruiz Pradis indicó que la mayor concentración de casos se localiza en la región Sureste y en municipios de la Laguna, entre ellos Francisco I. Madero, Torreón y San Pedro; por ello, se ha intensificado la capacitación del personal médico, así como de farmacias y consultorios particulares, con el fin de mejorar la detección inicial de la enfermedad. El funcionario dio a conocer un incremento del 25 por ciento en los casos de fiebre manchada o rickettsia durante 2025, superando ya la cifra alcanzada en 2024. En los ... Más información -- Encabeza La Laguna y Sureste casos de rickettsia en Coahuila »

Source LogoEl siglo de Torréon
News Image
Resistencia antimicrobiana avanza en México y especialistas presentan una nueva alternativa sin antibióticos

La resistencia antimicrobianaamenaza con convertirse en el 2050 en la causante de más de 10 millones de fallecimientos al año, superando a enfermedades crónicas como el cáncer, advirtieron especialistas.Ingrid Olivares, líder de estrategias clínicas de Essity para Chile, señaló que la tendencia global mantiene un crecimiento sostenido.“Para el año 2050 está descrito que la resistencia antimicrobiana va a ser responsable de 10 millones de muertes por año en el mundo. Esto es un tremendo número. Al menos el 30 por ciento de los antibióticos que diariamente se prescriben en el entorno ambulatorio son innecesarios”, explicó por la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM).La Organización Mundial de la Salud la considera una de las diez amenazas más graves para la salud pública. Actualmente provoca 1.27 millones de muertes al año, una cifra mayor que la del VIH o la malaria. Estas infecciones resistentes no solo elevan la mortalidad, también presionan a los sistemas de salud con estancias hospitalarias prolongadas, cirugías repetidas y mayores costos.Olivares explicó que el uso indiscriminado de antibióticos ha debilitado la capacidad de respuesta a infecciones que antes se resolvían con tratamientos de primera línea.“Cuando se utiliza un exceso de antibiótico, infecciones comunes como un resfrío, una infección intestinal o incluso una herida se puedan volver intratables”.La pandemia aceleró la presión bacteriana. “Durante la pandemia el uso de antibióticos aumentó alrededor de un 75 por ciento a nivel global y eso originó todavía más cepas con resistencia antimicrobiana”.Consecuencias médicas ya visiblesPriscila Cantú, líder clínica de Essity para México, indicó que la resistencia ya afecta los resultados de tratamientos cotidianos. “Cuando realmente necesitemos un medicamento antimicrobiano para alguna infección bacteriana, ya no nos van a servir”.La especialista recordó un caso que muestra el deterioro de la eficacia farmacológica. “Un mes entero, cuatro semanas de diferentes antimicrobianos y ya hasta el último que agoté los recursos más extremos pudo tener cambio y es una infección simple”.México enfrenta uno de los niveles más altos de automedicación antibiótica en América Latina. A ello se suman enfermedades crónicas mal controladas, como la diabetes, que generan un alto volumen de heridas complejas. Según la Secretaría de Salud, más de la mitad de las amputaciones están relacionadas con infecciones resistentes.Cantú añadió que las heridas crónicas son un punto crítico. “Hasta el 60 por ciento de las amputaciones por una úlcera de pie diabético son precedidas por un proceso infeccioso”.El dolor prolongado también impacta la calidad de vida. “Hasta el 80 por ciento de los pacientes con heridas crónicas van a llegar a presentar un dolor persistente cuando se le hace el recambio de los apósitos o la curación”.En hospitales de la región se reporta con frecuencia la presencia de Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii con resistencia múltiple, lo que aumenta la mortalidad y dificulta el control de brotes.Además, investigaciones advierten que el sobreuso de antimicrobianos tópicos, incluidos apósitos antiguos y ungüentos que “ya no están recomendados”, sigue alimentando la resistencia antimicrobiana en heridas agudas y crónicas. También se describe la presencia de biopelículas, “comunidades complejas de microorganismos que alargan la cronificación de las heridas y favorecen la resistencia”.Una novedad tecnológica para reducir el uso de antibióticosUn estudio de Mark G. Rippon y Alan Rogers, que revisó más de nueve mil quinientas publicaciones y ciento cinco estudios clínicos, concluyó que ya existen bacterias capaces de desarrollar resistencia a la plata. Advirtió además que la exposición prolongada puede generar resistencias cruzadas a antibióticos.Ante este escenario, las expertas presentaron Cutimed Sorbact, una tecnología basada en el mecanismo físico DACC, dialquilcarbamoilo cloruro, que atrae y fija bacterias y hongos al apósito para retirarlos sin liberar agentes químicos ni antimicrobianos.“La tecnología Sorba lo que hace es capta, inhibe y remueve. Las bacterias y los hongos se unen hacia el apósito de manera irreversible”, explicó Cantú.Subrayó que este mecanismo no favorece la resistencia. “No tenemos posibilidades de generar resistencia antimicrobiana, porque no estamos matando los microorganismos, sino inactivándolos”.Manuela Ossa, directora de marketing de Essity, señaló que alrededor de tres mil 300 clínicas y hospitales en 65 países utilizan ya esta tecnología en heridas infectadas o con riesgo de infección.También destacó que existen más de 40 estudios que incluyen a más de ocho mil pacientes en el mundo y 40 años de uso exitoso de la tecnología.Los resultados clínicos respaldan su uso: “En un ensayo clínico la reducción de bacterias fue del 73 por ciento con el DAC versus 42 por ciento con la plata”.Añadió que los resultados en poblaciones más amplias han sido consistentes. “El 93 por ciento de las lesiones tratadas con el DAC curaron. 21 por ciento cerraron totalmente y 72 por ciento mejoraron”.Ossa recordó que algunos productos comúnmente usados necesitan ser reevaluados. “Hoy en día sabemos que el yodo es tóxico y que la plata ya genera un riesgo de resistencia tópica en esas bacterias que están en nuestras heridas”.El estudio también muestra datos económicos clave: el 40 por ciento de las heridas crónicas desarrolla una infección, lo que aumenta el tiempo de curación y los costos asociados; una úlcera de pie diabético infectada puede ser 54 por ciento más costosa que una no infectada. Además, alrededor del 6.5 por ciento del costo total del cuidado de las heridas crónicas proviene de los productos, mientras que el resto corresponde al tiempo profesional, lo que abre un margen importante de ahorro.Disponibilidad y regulación en MéxicoAlejandra Pulido, directora de comunicaciones de Essity para México y Centroamérica, confirmó que la tecnología ya se encuentra regulada en el país. “El producto desde hace muchos años ya se distribuye aquí. Contamos con el registro sanitario de todas nuestras versiones de Putimed Sorbact. Muchos hospitales desde hace varios años consumen este producto”.Organismos internacionales insisten en que la resistencia antimicrobiana requiere acciones inmediatas: vigilancia epidemiológica, uso racional de antibióticos y adopción de tecnologías que no generen resistencia. Las especialistas advirtieron que la región atraviesa un momento decisivo para frenar la expansión de infecciones intratables.LG

Source LogoMilenio
News Image
Bebé Jazlyn, víctima de explosión en Iztapalapa, vuelve a México tras atención en EU

El caso de la bebé Jazlyn dio la vuelta al mundo luego de que su abuela, Alicia Teodoro Matías, la protegiera de las llamas ocasionadas por la explosión de una pipa en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, el pasado 10 de septiembre.  The post Bebé Jazlyn, víctima de explosión en Iztapalapa, vuelve a México tras atención en EU first appeared on SinEmbargo MX.Leer el texto completo en sinembargo.mx

Source LogoSinEmbargo
News Image
Un nuevo estudio revela que la ingestión incluso de pequeñas cantidades de plástico puede ser fatal para los animales marinos

Forbes México. Un nuevo estudio revela que la ingestión incluso de pequeñas cantidades de plástico puede ser fatal para los animales marinos Sabemos desde hace tiempo que los animales marinos pueden confundir bolsas de plástico y otros contaminantes plásticos con comida. Hasta la fecha, se ha documentado que todas las familias de mamíferos marinos y aves marinas, así como las siete especies de tortugas marinas, ingieren plásticos —en total, casi 1,300 especies. Un nuevo estudio revela que la ingestión incluso de pequeñas cantidades de plástico puede ser fatal para los animales marinos The Conversation

Source LogoForbes México
News Image
México contuvo la plaga del gusano barrenador con una operación sanitaria histórica

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) informó que México logró evitar la propagación del gusano barrenador del ganado (GBG) en el norte del país, gracias a una estrategia sanitaria que marcó un precedente en la salud animal nacional. A un año del primer caso, los focos activos sumaron 941, equivalentes al 0,003 % […] The post México contuvo la plaga del gusano barrenador con una operación sanitaria histórica appeared first on Síntesis Nacional.

Source LogoSíntesis Nacional
News Image
La primera cuna: una bodega

La bienvenida a 2021 no se pareció a ninguna otra. No para mí. Mientras muchos celebraban a distancia por el confinamiento, yo comenzaba el año con 32 semanas de embarazo, reposo absoluto por preeclampsia y mi familia lejos. El segundo día de enero, ese dolor de cabeza que parecía rutinario se volvió una señal de alarma. Los estudios confirmaron que mi cuerpo estaba fallando: había daño renal y el bebé debía nacer de inmediato. He contado antes, lo que significó ser madre primeriza en plena pandemia, pero rara vez hablo del otro lado de esa historia: enfrentar la preeclampsia, un parto adelantado y ver a tu bebé trasladado a una terapia intensiva improvisada en una bodega convertida en área para sospechosos de covid-19. En esos momentos no te preocupa nada más y actúas. Avanzas obstáculo por obstáculo, te aferras al personal médico, a lo poco bueno que encuentras y a la esperanza de que el miedo no te paralice. Casi cuatro años después, mi Matías —que llegó con inmadurez pulmonar, estenosis valvular e ictericia, entre otras complicaciones— sigue dando la batalla. Nosotros, su familia, también. Porque la prematuridad no termina cuando te dan el alta: continúa en terapias, consultas, cuidados y en un aprendizaje constante sobre cómo acompañar a un niño que llegó al mundo antes de tiempo. Mi historia no es excepcional. De hecho, los especialistas señalan múltiples causas que pueden detonar un parto prematuro. Algunas son inevitables; otras requieren mayor vigilancia. Entre los factores de riesgo están la estatura y el peso materno; enfermedades como diabetes, anemia, cardiopatías o hipertensión; embarazos múltiples; edades maternas extremas (menores de 17 o mayores de 35); intervalos demasiado largos o demasiado cortos entre gestaciones; hábitos como fumar o beber alcohol; además de ambientes tóxicos, radiaciones o predisposición genética. El estrés y la depresión pueden explicar entre 25% y 35% de los casos. En la región de las Américas, uno de cada 10 bebés nace prematuro. A nivel global, la OMS estima 15 millones de nacimientos prematuros cada año. En México, cerca de 200 mil. Son cifras que abruman, pero detrás de cada número hay un rostro, una familia y una historia de resistencia. Comparto esto en el marco del Día Mundial de la Prematuridad, que se conmemora cada 17 de noviembre. Lo digo porque, si nunca estás preparada para ser madre, mucho menos lo estás para recibir a un hijo prematuro.   GARANTÍAS PARA SOBREVIVIR La Organización Panamericana de la Salud hizo un llamado urgente: garantizar que cada bebé que llega antes de tiempo reciba cuidados de calidad desde su primer minuto de vida. Esto va más allá de contar con un buen hospital. Implica reducir desigualdades: los bebés en zonas rurales, comunidades indígenas o familias en pobreza enfrentan más barreras para sobrevivir. Implica invertir en equipos especializados, neonatólogos, enfermeras, tecnología y seguimiento para la primera infancia. Implica promover intervenciones de alto impacto como la lactancia temprana, el método canguro, el uso seguro de oxígeno y el acompañamiento familiar. La prematuridad exige un trabajo interdisciplinario: psicólogos que fortalezcan el apego, asesoras de lactancia, terapeutas que protejan el neurodesarrollo, kinesiólogos que apoyen la postura y el movimiento, trabajadores sociales que sostengan a las familias cuando ya no pueden más. La ciencia salva vidas, pero el acompañamiento salva futuros. Hoy, cuando veo a mi hijo correr, hablar, reír, recuerdo aquella bodega fría que fue su primera cuna. Escribo esto para no olvidar que detrás de cada bebé prematuro hay un camino que no debería recorrerse en soledad. Y para recordar que prevenir, acompañar y cuidar es una responsabilidad compartida. Columnista: Crystal MendívilImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
Anuncian el regreso presencial a las aulas del CCH Sur tras asesinato de alumno

Laura ToribioEl Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur, de la UNAM, anunció que retomará clases presenciales a partir del lunes 24 de noviembre, dos meses después del asesinato de un alumno dentro del plantel el pasado 22 de septiembre. El regreso será escalonado: primer semestre el lunes, tercer semestre el martes, quinto el miércoles y toda la comunidad el jueves. TE RECOMENDAMOS: UNAM, medio semestre atrapada en la inestabilidad; un año marcado por los conflictos Sin embargo, el anuncio detonó inconformidad entre madres, padres y alumnos que ayer realizaban un recorrido convocado por la Dirección para revisar avances en seguridad. El recorrido llevaba menos de la mitad cuando comenzaron a circular mensajes de que ya se había informado a docentes y trabajadores sobre el regreso la próxima semana. Nos convocaron a última hora y cuando ni siquiera habíamos terminado ya habían sacado su comunicado, es una tomada de pelo, nuestros hijos no son carne de cañón ni conejillos de India”, relató una madre. El anuncio se difundió mientras seguían recorriendo el plantel. Pasadas las 19:00 horas, la directora Susana Lira informó por Zoom a más de 450 trabajadores que el regreso ya estaba definido. En esa reunión detalló que el plantel “ya cumple con muchas cosas” y presentó un amplio informe sobre torniquetes con lectores fotográficos, detectores de metales permanentes y portátiles, cámaras y pantallas de monitoreo, brigadas universitarias de docentes para apoyo en vigilancia, reparación de baños, desazolve de drenajes, impermeabilización de la biblioteca y nuevas rutas nocturnas del RTP hacia CU, Tasqueña y Mixcoac. Lira reconoció que el semestre ha sido “totalmente atípico” y pidió a docentes priorizar contenidos mínimos ante el periodo trabajado en línea. PADRES Y ALUMNOS AÚN ENCONTRARON FALLAS EN EL CCH SUR En contraste con el reporte oficial, los padres y alumnos que han participado en mesas de diálogo aseguraron que durante el recorrido detectaron fallas que consideran significativas: luminarias sin funcionar o tapadas por árboles; botones de emergencia sin instalar; baños todavía en reparación; y pasillos donde “no hay luz” pese a lo informado. Ante ello, los padres y alumnos rompieron el recorrido y demandaron la presencia de la directora, quien salió cerca de las 22:00 horas para atenderlos.  Hasta hace unas, estudiantes y padres permanecían en el plantel demandando que se bajara el comunicado y se aclarara que no habría regreso a clases presenciales para poder reanudar el recorrido. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *mcam  Contenidos Relacionados: UNAM designa a nuevo titular de seguridad; instruyen realizar diagnósticoSopesan cambios en mandos de seguridad; tras semanas de protestas en UNAMNuevo incidente en un CCH desata indignación; reviven tensiones en la UNAM

Source LogoExcélsior
News Image
Destacan mejoras en ISSSTE de Veracruz: Batres impulsa quirófanos, abasto y trato digno

Brenda SalasEl director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, realizó una visita de supervisión a la Clínica Hospital (CH) Orizaba y a la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades y Quirófano (CMFEQ) de Córdoba, en el estado de Veracruz, donde destacó avances en infraestructura médica, abasto de medicamentos y la estrategia de calidad en la atención. Durante su recorrido, el titular del ISSSTE refrendó el compromiso de mejorar la atención y la infraestructura en ambas unidades, escuchando directamente al personal de salud y a la derechohabiencia. Doble quirófano y más ambulancias para Orizaba En la CH Orizaba, Martí Batres anunció que la unidad pasará de tener un quirófano a dos, al convertir una sala de tococirugía en una segunda sala de operaciones, lo que permitirá realizar más cirugías. Asimismo, resaltó que la CH Orizaba recibió 925 mil pesos, recursos que se destinaron a la adquisición de equipo médico como monitores de paciente, doppler fetal, oxímetros, aspiradores de flemas, y una cama eléctrica, además de mantenimiento a la red de drenaje. Se constató un 95% de abasto en la farmacia, cifra que se acerca al 97% a nivel nacional. También se incrementó el número de ambulancias de una a tres, se implementaron talleres de “Trato Digno", y se realizaron renivelaciones salariales y ampliación de jornada laboral a 8 horas para el personal. El director del HG de Orizaba, Rogelio Roberto Guerrero Bustamante, agradeció la visita y confirmó que bajo el mandato de Batres se ha mejorado la atención y calidez hacia los derechohabientes. Córdoba se convierte en clínica de Segundo Nivel Posteriormente, en la CMFEQ de Córdoba, el director general subrayó la recuperación de un quirófano que no estaba en funcionamiento, gracias a la conversión burocrática de la unidad a Clínica de Medicina Familiar con Especialidades y Quirófano, en el marco del Programa Nacional de Mejoramiento de Quirófanos, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Otras mejoras en Córdoba incluyen el nivel de atención y la inversión en infraestructura. El encargado de la dirección de la CMFEQ de Córdoba, Eulalio Enrique Torreblanca Zapata, agradeció la rehabilitación del quirófano para cirugías de corta estancia y la conversión a segundo nivel de atención. En un acto final, Martí Batres también entregó un total de 226 credenciales con vigencia permanente (158 en Orizaba y 68 en Córdoba) a personas adultas mayores. Esta medida busca facilitar su acceso a los servicios del Instituto, eliminando la necesidad de renovar su identificación cada dos años. RLO Contenidos Relacionados: Batres comparece ante diputados; destaca nacionalización de hospitalesViento en popa distribución de medicamentos: Martí BatresVisita Martí Batres unidad de medicina familiar del ISSSTE 'Tecámac', Estado de México

Source LogoExcélsior
Explorar Siguiendo Resúmenes Fuentes
Descargue nuestra aplicación
Personalice su experiencia para ver solo las noticias, fuentes y temas que le interesan.
Google Play
Phones