menulogo
Noticias Actuales
notifications
Notificaciones
Sin notificaciones
user
Close

Lunes, Septiembre 29

Noticias Actuales
ai

Seguridad

Noticias sobre operativos, investigaciones, seguridad ciudadana, la acción de las autoridades y hechos policiales relevantes.
FollowSeguir
UnfollowSiguiendo
News Image
Gobierno mexicano investigará a La Luz del Mundo por campo de adiestramiento

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este viernes que la Secretaría de Gobernación deberá revisar el registro como iglesia de La Luz del Mundo, luego de la detención de 38 personas, presuntos miembros de esta congregación, en un campo clandestino de adiestramiento en el oeste del país. "Tendría que revisarse, hay miles de personas que pertenecen a esta iglesia y muchas son de buena voluntad. Lo que hay que perseguir es el delito, eso es importante y en todo caso hay que hacer la revisión por parte de la Secretaría de Gobernación", señaló la mandataria durante su conferencia matutina. El martes, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Michoacán arrestaron a 38 hombres en un área de invernaderos en el municipio de Vista Hermosa, colindante con Jalisco. Los detenidos presuntamente realizaban un entrenamiento táctico similar al de las fuerzas armadas mexicanas. Durante la operación, los agentes aseguraron una pistola calibre 9 milímetros, 19 réplicas de pistolas y rifles de asalto, cuchillos, navajas, vestimentas tácticas, cascos balísticos, equipo de cómputo y de radiocomunicación, así como una "caja de simulación de bomba casera". Uno de los detenidos dijo ser ciudadano de Estados Unidos, mientras que el resto afirmó ser originario de los estados mexicanos de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Estado de México y Guerrero. La detención generó alerta por la naturaleza del entrenamiento y el armamento encontrado. Sheinbaum aseguró que su Gobierno ya realiza una investigación sobre estos hechos. "Lo que hubo, que fue público, es esta detención de 38 personas presuntamente ligadas a este grupo religioso porque estaban en un entrenamiento. Se está haciendo la investigación y se dará toda la información, más la detención de su líder que está en Estados Unidos", comentó. La Luz del Mundo es una iglesia cristiana fundada en Jalisco en 1926, con seguidores en 50 países. Su líder, Naasón Joaquín García, actualmente detenido en Estados Unidos, se declaró no culpable el 23 de septiembre de delitos relacionados con tráfico y explotación sexual de menores. La iglesia tiene su sede internacional en Guadalajara y afirma contar con alrededor de cinco millones de miembros en todo el mundo. Fundada por Aarón Joaquín, abuelo de Naasón, ha sido foco de controversia por las acusaciones contra su líder y la reciente detención de sus miembros en México.

Source LogoMeganoticias
News Image
Entre fuego amigo, historias de brutalidad policial

En México, la brutalidad policial es una realidad persistente que afecta a ciudadanos de todas las edades y condiciones sociales. a pesar de las denuncias y de la indignación pública, la mayoría de estos casos quedan impunes. Entre 2015 y 2020, se presentaron 33,750 denuncias por brutalidad policial; solo 373 fueron judicializadas y 172 concluyeron en sentencia condenatoria, lo que representa un índice de impunidad del 99.5%. "En promedio un policia en méxico se capacita en seis meses, en seis meses teoricamente una persona se vuelve especialista en el uso dela fuerza eso podría explicar porque hay tantas inconsistencias", dice Sergio Padilla, investigador del colegio mexiquense De acuerdo con la investigación de mexicanos contra la corrupción y la impunidad, al solicitar información a la comisión nacional de derechos humanos y a sus dependencias estatales descubrieron que se tramitaron 54,248 quejas contra instituciones de seguridad pública, elementos del ejército o de la marina por motivo de brutalidad contra civiles. "Las detenciones y abusos policiales se concentran en la gente pobre eso tenemos que tenerlo muy claro los policías no patrullan de igual forma las zonas residenciales ni andan con esas ganas de abusar de las personas en esas zonas donde hay gente de dinero o gente influyente", explica Sergio Padilla, investigador del colegio mexiquense. La corrupción y los diversos casos de abuso de poder presentes en las corporaciones policiales y militares que se encargan de la seguridad pública han resultado en una crisis que provoca la desconfianza en estas instituciones.  De acuerdo con la investigación de la empresas Ipsos de 29 países México ocupa el segundo lugar en desconfianza ante sus instituciones de seguridad solo por debajo de Sudáfrica. "Los jóvenes salen adecuadamente preparados o no amañados el problema es cuando ingresan de facto a la corporación y entonces reciben las mañas de los policías viejos, comenta Max Morales, experto En seguridad la confianza en la policía mexicana ronda entre el 28 % y el 37 %, de acuerdo con datos del Inegi y de Research Land.  La percepción está marcada por una fuerte desconfianza relacionada con la corrupción, abuso de poder e impunidad.  A nivel social, la policía es vista como una institución débil en términos de integridad y profesionalismo. Entre fuego amigo: abuso de autoridad, persecución y violaciones a los derechos humanos Uno de los casos de abuso más emblemáticos fue el del actor Octavio Ocaña quien al ser perseguido por policías municipales busco escapar de ellos sin embargo el actor falleció por un disparo por arma de fuego, el dictamen original daba cuenta de un suicidio pero las investigaciones revelaron que uno de los policías que lo seguía le disparo, finalmente gracias a la presión de su familia se logró revelar que no fue un suicidio. "A casi cuatro años que falleció mi hermano Octavio Ocaña por fin puedo dar a conocer que acaba de ser detenido el implicado el que estaba prófugo que venia conduciendo la patrulla Gerardo García", relata Bertha Ocaña, hermana de Octavio Ocaña Otro caso fue el de Victoria Salazar una migrante salvadoreña quien en el año 2021 en Tulum, en el estado de Quintana Roo fue asesinada por policías municipales durante su detención, el oficial al detenerla le presionó con su rodilla la espalda, quien quedó inconsciente y falleció por una fractura en la columna vertebral. "Ahora que todo se graba y que queda un registro pues van a estar expuestos socialmente y hay maneras de poder comprobar el abuso de su participación, dice Max Morales, experto en seguridad. En 2006 en Atenco Estado de México once mujeres fueron víctimas de violencia sexual por parte de policías durante los operativos para reprimir un movimiento de protesta contra la construcción del aeropuerto de Texcoco en el Estado de México, en este caso se acredito la existencia de graves actos de violencia física y psicológica. "Hay una impunidad en las investigaciones, eso es cierto, nosotros trabajamos casos de desaparición, de violencia contra la mujer, violencia policial y los casos muy pocas veces llegan a un término, sobre todo cuando son contra funcionarios públicos, dice Juan Gutierrez, integrante de I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C. De acuerdo con Data México, hasta el 2024, se tenían registrados 286 mil policías y agentes de tránsito en el país. Por su parte el Inegi reportó que hay 126,203 agentes de la guardia nacional, lo que da un total de 412 mil policías integrantes de las fuerzas del orden en el país. Entre fuego amigo: policías carecen de preparación, recursos y compromiso real El abuso policial no solo es un problema de violaciones a derechos humanos sino estructural.  Los policías carecen de preparación, recursos y compromiso real del Estado para mejorar la seguridad en el país, los abusos policiales no son hechos aislados. Son el reflejo de un sistema que ha dejado en el abandono a quienes deberían protegernos. "Hay unos vínculos profundos de policía municipal, estatal que no ha sido depurada y que el Estado mexicano no ha podido controlar", explica Juan Gutierrez, integrante de I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C. En estados como Yucatán un policía tercero percibe 2.114 pesos mensuales, en Oaxaca el sueldo inicial es de 5,037 pesos al mes mientras que en Guanajuato un policía gana 18.200 pesos al mes según Data México.  El sueldo promedio mensual nacional es de 7,860 pesos, lo que se traduce en un grave problema de desigualdad, oportunidades y capacitación. "En muchísimos casos de desaparición o de secuestro siempre hay un funcionario público relacionado ya sea un policía municipal, estatal inclusive un policía federal o guardia nacional", explica Juan Gutierrez, integrante de I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C. Policías sin formación adecuada ni conocimientos básicos sobre derechos humanos son el común denominador, por lo que la impunidad reina. prueba de ello es que más del 95 % de los abusos denunciados no se castigan.  El Estado exige honestidad y resultados a cambio de sueldos bajos y capacitación deficiente o nula, por lo tanto no es solo un problema policial, es una deuda política con la justicia y la seguridad. "Estamos en un deficit de capacidades institucionales, recientemente la organización México Evalúa sacó un trabajo sobre policías a los que ni siquiera se les paga un salario", dice Sergio Padilla, investigador del Colegio Mexiquense. En caso de abuso policial, es recomendable recopilar toda la información posible (fecha, lugar, nombre o placa del agente, fotos o videos) y presentar una denuncia ante la unidad de asuntos internos correspondiente.  Estas oficinas investigan y sancionan faltas cometidas por policías y existen en cada estado y municipio. Estas denuncias se pueden hacer de forma anónima o a través de un abogado.

Source LogoMeganoticias
News Image
Desalojan Prepa 8 de la UNAM por presunta amenaza de bomba

B. RodríguezLa comunidad de la Escuela Nacional Preparatoria No. 8 “Miguel E. Schulz”, ubicada en Av. Lomas De Plateros, Merced Gómez, Álvaro Obregón, vivió momentos de tensión la mañana de este lunes, luego de que autoridades escolares activaran los protocolos de seguridad ante una supuesta amenaza de bomba. Te puede interesar:  Más facultades de la UNAM suspenden actividades presenciales; continuarán clases en línea hasta el 6 de octubre El desalojo se llevó a cabo de manera ordenada, alrededor del mediodía, en coordinación con cuerpos de seguridad y protección civil. La zona fue acordonada mientras se realizaba una revisión exhaustiva de las instalaciones para garantizar la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo. #UltimaHora Desalojo en la #prepa8 por amenaza de bomba #UNAM pic.twitter.com/1M4yWG3rv6 — Pilar Cantero Beciez (@pilarcantero_) September 29, 2025 Hasta el momento, no se ha encontrado ningún artefacto explosivo, y las autoridades universitarias informaron que no se reportaron incidentes durante la evacuación, como medida preventiva, las clases presenciales en este plantel permanecerán suspendidas hasta nuevo aviso, a la espera de que se restablezcan las condiciones necesarias de seguridad. Este incidente se suma a una serie de amenazas recibidas recientemente en distintos planteles de la UNAM, tanto de nivel medio superior como superior. En días anteriores, también se reportaron situaciones similares en la Preparatoria 6, el CCH Sur y algunas facultades como la de Química, donde incluso se optó por trasladar las clases a modalidad virtual. ¡Alerta en la UNAM! La Preparatoria 8 fue desalojada tras reportarse una supuesta amenaza de bomba. Autoridades investigan la situación y piden mantener la calma. pic.twitter.com/MMzOhndmU5 — OSCAR MARIO BETETA (@MarioBeteta) September 29, 2025 En total, 14 planteles de la UNAM han entrado en paro académico o han migrado a clases en línea, algunas de estas decisiones se han tomado en respuesta a las amenazas digitales que han circulado en redes sociales y por correo electrónico, mientras que otras obedecen al clima de inseguridad que prevalece tras el lamentable asesinato de un alumno del CCH Sur, un hecho que ha generado profunda indignación dentro y fuera de la comunidad universitaria. También puedes leer: UNAM abre la puerta al reconocimiento facial en CCH Sur Ante este panorama, la UNAM continúa implementando medidas de prevención y vigilancia, al tiempo que reitera su compromiso con la seguridad de su comunidad y su rechazo absoluto a cualquier forma de violencia. Las autoridades hacen un llamado a la comunidad universitaria a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales, y a no difundir rumores o cadenas no verificadas que puedan generar pánico innecesario. CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *brc Contenidos Relacionados: UNAM en alerta; la violencia digital la alcanzóUNAM anuncia plan de apoyo psicoemocional y línea de denuncia en el CCH SurAmenazas y hechos violentos alteran actividades en Prepas y FES de la UNAM

Source LogoExcélsior
coverageCobertura completa
News Image
El primer año de Sheinbaum: popularidad, violencia y el regreso de Trump

Forbes México. El primer año de Sheinbaum: popularidad, violencia y el regreso de Trump Un año después de asumir la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum afronta grandes retos, desde los elevados niveles de violencia hasta las crecientes presiones de EU, aunque mantiene una popularidad que, según encuestas, supera el 70% de aprobación. El primer año de Sheinbaum: popularidad, violencia y el regreso de Trump Forbes Staff

Source LogoForbes México
coverageCobertura completa
News Image
“Investigaciones siguen”: Sheinbaum sobre liberación de integrantes de La Luz del Mundo

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la liberación de 38 presuntos miembros de Los Jahzer, grupo armado de la Luz del Mundo, ocurrió porque la jueza que atendió el caso consideró que había irregularidades sobre la hora en que fueron detenidos la semana pasada en un campo de entrenamiento, en el municipio de Vista Hermosa, Michoacán.En conferencia de prensa en Palacio Nacional, la mandataria explicó que el Gabinete de Seguridad dará más detalles sobre las indagatorias, pero dijo que, aunque las 38 personas fueron liberadas, continúan las investigaciones por la existencia del campo de entrenamiento ligado a una iglesia.“Lo que define la jueza es que no corresponden los horarios que se puso en la detención ni había orden de cateo, el Gabinete de Seguridad Federal está revisando si este es el caso, si tenía razón la jueza, pero, de todas formas, se sigue investigando por qué había este campo de entrenamiento ligado a una iglesia”.“La jueza encuentra que hay irregularidades en la detención, lo que sí es cierto es que estaban en un lugar presuntamente de entrenamiento; entonces, las investigaciones siguen”, señaló.Encuentran armas de uso exclusivo de las fuerzas armadasSheinbaum Pardo dijo que es la primera vez que se encuentra un campo de entrenamiento ligado a esta iglesia, por lo que continúan las investigaciones debido a que se encontraron armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas. “Había armas reales y había réplicas y estaban en entrenamiento, quien hace la detención es la Fiscalía de Michoacán, pero los lleva a la Fiscalía General de la República (FGR) dado que había armas de uso exclusivo”.​IYC

Source LogoMilenio
News Image
Peatón cae a zanja por ir viendo el celular; así fue el momento | VIDEO

Un descuido por mirar el teléfono móvil terminó en accidente, cuando un peatón cayó a una zanja abierta en plena vía pública. El hecho reabre el debate sobre los riesgos de caminar distraído por usar el celular.Un peatón sufrió un accidente luego de caer a una zanja mientras caminaba por la calle con la mirada fija en su celular. El percance, ocurrido en una transitada avenida, generó la preocupación de vecinos y transeúntes que presenciaron el momento.​​¿Qué sucedió?El video difundido en redes sociales se observa a un hombre caminando por la calle llevando en la mano su celular, se le nota muy distraído con su teléfono que siguió caminando sin mirar hacia al frente cuando se ve que cae a una zanja.Este incidente se suma a otros reportes similares en distintas ciudades, donde el uso del teléfono móvil mientras se camina ha provocado accidentes. Expertos en seguridad recomiendan a los peatones mantenerse atentos, cruzar por lugares permitidos y no distraerse con dispositivos electrónicos.​​Reacciones en las redes socialesEn las plataformas se empezó a hacerse viral el clip, desatando muchos comentarios donde unos haciendo chistes referentes a la caída graciosa de este hombre que por descuido se cayó a una zanja, estos son los comentarios que han dejado en el video que circula en las redes sociales:"Salía como si nada del otro lado JAJAJAJAJAJAJAJ"."Gente estoy bien, no se preocupen, no soy el del video pero quería que lo supieran"."El chico: Ojalá nadie me haya visto Las noticias"."Cada uno toma atajos como quiere".Riesgos de usar el celular mientras caminasEl riesgo de usar el celular mientras caminas en la calle se centra en la distracción y la consecuente reducción de la atención al entorno, lo cual incrementa significativamente la probabilidad de sufrir accidentes y lesiones.Los principales riesgos y consecuencias incluyen:Aumento del Riesgo de Accidentes Viales.La distracción con el móvil (visual, auditiva y cognitiva) compromete la seguridad vial del peatón.Reduce el tiempo de reacción y la capacidad de percibir peligros, como vehículos, semáforos o cambios en el camino.Se asocia a un mayor riesgo de atropellos (algunas fuentes indican que hasta el 7% de los atropellos en zonas urbanas están relacionados con el uso del celular por peatones) y colisiones con otros peatones u objetos.Riesgos de Lesiones No Viales: Incrementa la probabilidad de tropezar, caerse o chocar con postes, obstáculos o desniveles en la acera. Las personas suelen caminar más lentamente y cambian de dirección con más frecuencia, lo que altera su marcha normal.Problemas de Salud Postural: La postura de mirar el celular hacia abajo genera una tensión considerable en la espalda y el cuello, conocida como el síndrome del "cuello tecnológico" o text neck, lo que puede causar dolor y lesiones a largo plazo.Riesgo de Ser Víctima de Delitos: Estar absorto en el celular te hace más vulnerable a robos o asaltos, ya que te ven distraído e inconsciente de lo que sucede a tu alrededor.En resumen, el uso del celular como peatón compromete las tres formas de atención fundamentales para la seguridad (visual, auditiva y cognitiva), convirtiendo al caminante en un "peatón digital" que asume un riesgo innecesario. Los expertos enfatizan la importancia de la conciencia plena al caminar y de limitar el uso del dispositivo a un lugar seguro y detenido.Mira aquí el video del peatón que se cayó a una zanja por usar el celular @diariouno.com.ar ⭕ EN LAS CORTADERAS -Un joven que caminaba con su celular cayó a un zanjón en la entrada de un barrio en Guaymallén, hecho que quedó registrado por las cámaras de seguridad. - En las imágenes se lo ve caminar hasta que, de repente, desaparece al precipitarse en el desnivel. Afortunadamente, pudo salir por sus propios medios sin lesiones de gravedad. - Tras el episodio, los vecinos reclamaron medidas de seguridad más profundas para evitar futuros accidentes, especialmente considerando el riesgo para niños y adultos que circulan por la zona. ♬ sonido original - Diario UNO ​EF

Source LogoMilenio
News Image
Más de 700 mdp en pérdidas para el crimen organizado tras operativos federales

En solo tres días, lasFuerzas Federalesreportaron aseguramientos y operativos que dejaron una afectación económica superior a los 706 millones de pesos a grupos de la delincuencia organizada que operan en el país.En al menos 15 estados se llevaron a cabo cateos, detenciones y decomisos de drogas, armas, explosivos, vehículos, animales exóticos y dinero en efectivo.El Gabinete de Seguridad informó los eventos más relevantes del 26, 27 y 28 de septiembre de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.El @GabSeguridadMX informa acciones relevantes del 26, 27 y 28 de septiembre de 2025. https://t.co/a2gNDNgSPx pic.twitter.com/gJrqg8qfvO— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) September 29, 2025 Baja CaliforniaEn Tijuana, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Defensa y Policía Estatal, al atender una denuncia, detuvieron a tres personas a bordo de un vehículo, les aseguraron 47.5 kilos de metanfetamina y 1.2 kilos de heroína.El costo de la droga asegurada es de 13.3 millones de pesos.CampecheEn Carmen, elementos de la Policía Estatal detuvieron a cuatro personas, les aseguraron una camioneta con reporte de robo, seis armas cortas, cargadores y cartuchos.ChiapasEn Mapastepec, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Defensa, Guardia Nacional (GN), Fiscalía y Policía Estatal catearon siete inmuebles, detuvieron a cuatro personas y rescataron a 16 migrantes, aseguraron una embarcación menor, 200 litros de combustible, tres vehículos y diversas dosis de drogas.ChihuahuaEn Ciudad Juárez, elementos de Guardia Nacional (GN), al realizar una inspección a un vehículo procedente de El Paso, Texas, Estados Unidos, detuvieron a una persona, le aseguraron 90 mil 110 dólares en efectivo sin acreditar su legal procedencia.Ciudad de MéxicoEn las alcaldías Coyoacán y Tlalpan, de la Ciudad de México y en Cuernavaca, Morelos elementos de Semar, Fiscalía General de la República (FGR), SSPC, Defensa y Guardia Nacional catearon tres inmuebles, detuvieron a cinco personas, aseguraron dos armas de fuego cortas, dos cargadores, 15 mil dosis y cinco kilos de cocaína, más de un millón y medio de pesos, 11 equipos telefónicos, dos tabletas y un vehículo.CoahuilaEn Piedras Negras, en las inmediaciones del paso ferroviario del Puente Internacional II-Coahuila 2000, elementos de Guardia Nacional y Defensa aseguraron 12 kilos de cocaína. El costo de la droga asegurada es de 2.6 millones de pesos.DurangoEn Durango, elementos de la Guardia Nacional detuvieron a tres personas a bordo de un vehículo, les aseguraron tres armas largas, dos armas cortas, 16 cargadores, nueve cintas metálicas, mil 645 cartuchos, un aditamento lanzagranadas, cuatro granadas de fragmentación, un dron, 22 baterías para radios, un inhibidor de señal, 19 equipos de radiocomunicación, 13 cargadores para radios, seis celulares, cuatro chalecos tácticos y seis placas balísticas.GuanajuatoEn Guanajuato, elementos de la SSPC y FGR catearon un inmueble, donde detuvieron a un hombre, aseguraron dos armas cortas, 122 cartuchos, diversas dosis de droga, dos vehículos y una motocicleta.GuerreroEn Petatlán, elementos de Semar y Policía Estatal aseguraron un arma larga, cargadores, 104 cartuchos, una bolsa con mariguana y un vehículo.MichoacánEn Zamora, elementos de la Guardia Nacional, Defensa y Fiscalía Estatal catearon un inmueble, detuvieron a seis personas, entre ellos un menor de edad, aseguraron tres armas largas, tres armas cortas, 16 cargadores, 368 cartuchos, dos chalecos tácticos, tres vehículos y dos motocicletas.En Tacámbaro, elementos de Defensa aseguraron un arma larga, cargadores, cartuchos, dos vehículos, uno de ellos con blindaje de fábrica y siete kilos de metanfetamina. El costo de la droga asegurada es de 1.8 millones de pesos.MorelosEn Temixco, elementos de Semar, FGR, Defensa, Guardia Nacional y SSPC catearon un inmueble, detuvieron a cuatro personas, les aseguraron un arma corta, diversas dosis de drogas y dinero en efectivo.SinaloaEn Culiacán, elementos de Semar, Defensa, SSPC, GN, FGR, Fiscalía y Policía Estatal realizaron una inspección en dos módulos del Centro Penitenciario Aguaruto, aseguraron dos armas cortas, cartuchos y cuatro celulares.En otra acción en Culiacán, en la colonia Pedregal del Humaya, elementos de la Policía Estatal detuvieron a cuatro personas, entre ellas a dos menores de edad, les aseguraron tres armas largas, un arma corta y tres vehículos con reporte de robo, uno de ellos con un dispositivo para lanzar ponchallantas.En Culiacán, elementos de la FGR y Defensa catearon un inmueble ubicado en el poblado Copaco, aseguraron 83.1 kilos de metanfetamina, 410 litros metanfetamina, 440 litros de tolueno y 95 litros de ácido clorhídrico. El costo de la droga asegurada es de 131.6 millones de pesos.También en Culiacán, elementos de la FGR, Defensa, Policía Estatal y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente catearon un inmueble donde aseguraron dos tigres de bengala, dos caballos, 10 cajas secas con refrigeración y tres tractocamiones.En Badiraguato, en el poblado de Soyatita, elementos de Defensa aseguraron dos armas largas, un arma corta, 16 cargadores, 580 cartuchos, 170 kilos de mariguana, un chaleco táctico y una placa balística. El costo de la droga asegurada es de 570 mil 600 pesos.En Salvador Alvarado, Guamúchil, elementos de FGR y Defensa catearon un inmueble, aseguraron 214 kilos de metanfetamina, cartuchos y un vehículo. El costo de la droga asegurada es de 57 millones de pesos.SonoraEn Altar, elementos de Guardia Nacional, Defensa y Fiscalía Estatal catearon un inmueble, aseguraron siete armas largas, 13 cargadores, 325 cartuchos, cinco kilos de mariguana y dos vehículos.También en Nogales, elementos de Guardia Nacional y Defensa aseguraron un arma larga, cargadores, 109 cartuchos, 34 mil dosis de mariguana y 2.3 kilos de goma de opio. El costo de la droga asegurada es de 2.8 millones de pesos.En Hermosillo, elementos de Defensa detuvieron a una persona a bordo de un vehículo, aseguraron tres armas largas, un arma corta, cargadores, cartuchos, diversas dosis de metanfetamina y un chaleco balístico.TabascoEn Centro, elementos de Guardia Nacional, Fiscalía y Policía Estatal catearon un inmueble, aseguraron tres armas largas, siete armas cortas, dos cargadores, 260 cartuchos y cinco celulares.TamaulipasEn Río Bravo, en el Ejido Santa Apolonia, elementos de la Policía Estatal aseguraron tres armas largas, un chaleco táctico, dos placas balísticas y un vehículo blindado.El plan contempla cuatro ejes de acción: Atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y coordinación con las entidades federativas.AH

Source LogoMilenio
News Image
Inhabilitan 12 áreas de concentración para drogas sintéticas en Culiacán y Cosalá

En Culiacán y Cosalá, Sinaloa, se localizaron e inhabilitaron 12 áreas de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas, se aseguraron 5 mil 130 litros y 10 kilos de sustancias para la elaboración de metanfetamina y una mezcladora.La afectación económica a la delincuencia organizada es de 104 millones de pesosEsta información fue presentada por el Gabinete de Seguridad, que destacó las acciones más relevantes del 26, 27 y 28 de septiembre de 2025 como parte de la "Operación Frontera Norte", entre las que resaltan:El @GabSeguridadMX informa los resultados obtenidos de la #OperaciónFronteraNorte de los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2025. https://t.co/Kygd3xakKf pic.twitter.com/QdQjSNJGMu— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) September 29, 2025 Baja CaliforniaEn Tijuana, se detuvo a tres personas, se aseguraron 47.5 kilos de metanfetamina, 1.2 kilos de heroína y un vehículo.En Tijuana, Rosarito y Mexicali, se detuvo a cinco personas, se aseguraron tres armas de fuego, siete cargadores, 120 cartuchos, 10 dosis de mariguana, 555 dosis de metanfetamina, un casco y dos chalecos tácticos.ChihuahuaEn Ciudad Juárez, se detuvo a dos personas, se aseguraron dos armas de fuego, dos cargadores, 33 cartuchos, un teléfono celular y una caja de metal.CoahuilaEn Piedras Negra, se aseguraron 12 kilos de cocaína.SonoraEn Altar, se aseguraron siete armas largas, 13 cargadores, 325 cartuchos, cinco kilos de mariguana, dos vehículos y un inmueble.En Nogales, se detuvo a una persona, se aseguraron 74 mil cigarros y mil 200 dosis de mariguana, además de un vehículo.Las acciones se realizan, indicó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.AH

Source LogoMilenio
News Image
Bar 'Rico Club' suspende a guardias tras riña entre clientes: "La seguridad de todxs es lo más importante"

Tras ser expuestos en redes sociales, el emblemático bar de la Zona Rosa de la Ciudad de México, el 'Rico Club', anunció que suspendió al personal de seguridad que no respetó los protocolos adecuados tras una riña entre clientes.Fue a través de sus redes sociales, donde el 'Rico Club' rompió el silencio luego de que se viralizó un video donde se puede apreciar a un joven saliendo gravemente lesionado de sus instalaciones.¿Qué pasó en el bar 'Rico Club?Este fin de semana se volvió viral un video que muestra como un grupo de personas golpean salvajemente a un chico en el suelo; la grabación también muestra como el personal de seguridad no hace nada al respecto.Dicha situación causó gran indignación en redes sociales, pues usuarios acusaron una falta de protocolos de seguridad e inacción del personal del establecimiento."Acaban de golpear a mi amigo en Rico Club, no se quieren hacer responsables", dice la joven que graba el video donde se ve al joven siendo atendido por personal médico.'Rico Club' emite comunicado ante riñaLuego de varias horas, a través de redes sociales 'Rico Club' lamentó que la riña no fuera atendida "bajo los protocolos adecuados por parte del personal de seguridad".Precisaron que los guardias fueron removidos de sus funciones de manera inmediata tras no haber respetado dichos protocolos."En Rico Club creemos firmemente que la seguridad de todxs nuestrxs visitantes es lo más importante. Desde el primer momento estuvimos en contacto con la persona afectada, ofreciendo acompañamiento y apoyo constante", dice parte del comunicado.A su vez, el bar precisó que se harán cargo de los gastos derivados de esta situación y reforzarán sus medidas de seguridad para garantizar que este tipo de hechos se repitan. View this post on Instagram A post shared by Rico Club (@ricoclubcdmx) La cuenta de Facebook del bar limitó los comentarios, por lo que internautas no pueden reaccionar a este comunicado.jk​

Source LogoMilenio
News Image
Atención. Facultad de Química UNAM tendrá clases en línea TODOS estos días; ésta es la razón

Varios planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han dimitido de las clases presenciales, una de ellas es la Facultad de Química, pero contrario a varios otros, aquí se llevarán clases en línea.La razón no es complicada de entender. En MILENIO te explicamos hasta cuándo los alumnos volverán a las aulas y por qué se tomó esta decisión.¿Cuándo terminarán las clases en línea en la Facultad de Química?La Facultad de Química, a través de un comunicado compartido por medio de sus redes sociales oficiales, dio a conocer que se tomó la decisión de suspender las clases presenciales para los alumnos.Sin embargo, a comparación de otras de las instituciones de la Universidad que se encuentran en paro, esta Facultad optó por continuar con sus programas académicas pero de manera virtual.Las clases en línea se llevarán a cabo desde el lunes 29 de septiembre. No obstante, no se estableció una fecha límite en la que los alumnos podrán regresar a sus aulas."A partir de mañana lunes 29 de septiembre del presente, se tomarán clases teóricas y de laboratorio en línea en los horario habituales", se lee en el comunicado.¿Por qué habrá clases en línea?La Facultad de Química de la UNAM decidió suspender las clases presenciales debido a amenazas digitales graves dirigidas a miembros de su comunidad a través de redes sociales, principalmente Facebook, y correo electrónico."Se solicita al alumnado atender las instrucciones de sus profesores para continuar con las actividades a distancia", informa la Facultad.El director de la Facultad, Carlos Amador Bedolla, informó mediante un comunicado que ya se están tomando acciones legales, incluyendo la presentación de una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), para que se investigue y localice a los responsables de estas advertencias.¿Por qué hay amenazas a la comunidad estudiantil?Las amenazas son recibidas poco después del incidente de violencia en CCH Sur, advertían sobre agresiones específicas en la Facultad de Química.Las autoridades universitarias están en comunicación constante y colaborando para atender la contingencia y garantizar la seguridad de la comunidad, según se ha informado.¿Qué planteles de la UNAM están en paro?Lo sucedido el pasado 22 de septiembre las clases en el CCH Sur fueron suspendidas y los estudiantes fueron desalojados tras un ataque violento que resultó en la muerte de un alumno.Alrededor de las 13:00 horas, un joven de 19 años identificado como Lex Ashton 'N' ingresó al plantel y atacó con un arma blanca a otro estudiante de 16 años. Un trabajador de limpieza de 65 años resultó herido al intentar detener la agresión.El agresor intentó escapar, pero al ser perseguido por otras personas, se lanzó desde un edificio dentro de las instalaciones, sufriendo fracturas en ambas piernas.Ante lo acontecido, varios planteles de laUNAM, no solo a nivel bachillerato sino también de educación superior, han entrado en paro de labores. Estos son:CCH AzcapotzalcoCCH NaucalpanCHH SurCCH OrienteFacultad de Filosofía y LetrasFacultad de IngenieraFaculta de DerechoYRH

Source LogoMilenio
News Image
Caso Lex Ashton ‘abre puertas’ a cultura incel en México y es síntoma de los antiderechos, señalan expertos

Forbes México. Caso Lex Ashton ‘abre puertas’ a cultura incel en México y es síntoma de los antiderechos, señalan expertos Expertas en pedagogía feminista y en el estudio de masculinidades alternativas explicaron que este caso representa la exacerbación de lo gestado durante el encierro digital de la pandemia de Covid-19. Caso Lex Ashton ‘abre puertas’ a cultura incel en México y es síntoma de los antiderechos, señalan expertos Forbes Staff

Source LogoForbes México
News Image
Entre 70 y 80 % de armas aseguradas en México proviene de EE.UU., señala especialista sobre ‘Misión Firewall’

Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, profesor de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), aseguró en 'Aristegui en Vivo' que la llamada Misión Firewall representa un paso ambicioso en la cooperación entre México y Estados Unidos para frenar el tráfico de armas, al institucionalizar grupos binacionales de trabajo y ampliar el acceso al sistema eTrace en las 32 fiscalías estatales.

Source LogoAristegui Noticias
News Image
Elementos federales, estatales y municipales son desplegados en Chilpancingo

Fernando DávilaElementos de corporaciones federales, estatales y municipales desplegaron un fuerte operativo en la capital de Guerrero, con el objetivo de reforzar la vigilancia en el transporte público y brindar tranquilidad a la población. TE PUEDE INTERESAR: Incendian tres vehículos de transporte público en Chilpancingo Las primeras horas de este lunes, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, en estrecha coordinación con el Gobierno del Estado, realizan patrullajes y mantienen presencia con filtros en puntos estratégicos de la ciudad. De acuerdo con autoridades federales, el operativo responde a la instrucción del titular de la SSPC, Omar García Harfuch, para fortalecer la seguridad en la región centro del estado mediante acciones conjuntas con las fuerzas armadas y el gobierno estatal. El despliegue tiene como prioridad garantizar la seguridad en el transporte público que opera de manera gradual, así como a instituciones educativas y vigilancia en los principales accesos a Chilpancingo a través de una estrategia integral. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: Incendian tres vehículos de transporte público en ChilpancingoNormalistas tunden sede militar en Chilpancingo; arrancan protestas a 11 años del Caso AyotzinapaHallan tres cuerpos flotando en río de Chilpancingo

Source LogoExcélsior
News Image
Por amenazas, facultades de la UNAM suspenden clases y eventos en Ciudad Universitaria

Tras haber recibido una serie de amenazas, diversas facultades en Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) trasladaron sus clases de manera virtual o suspendieron actividades.​Las facultades son:QuímicaArquitecturaOdontologíaIngenieríaEconomíaDerechoPsicologíaTambién se cancelaron los eventos programados para esta semana en toda Ciudad Universitaria. Los alumnos lamentaron esta situación, pero reconocen que no hay que hacer caso omiso a las amenazas. Las facultades de Derecho y Psicología suspendieron las clases presenciales a partir de este lunes 29 de septiembre; en tanto, la Facultad de Arquitectura suspendió totalmente las actividades.Anoche, la Facultad de Química suspendió las clases presenciales luego de recibir amenazas contra su comunidad a través de redes sociales y correo electrónico.Esta mañana, la Facultad de Psicología informó que ante las inquietudes manifestadas por estudiantes y académicos, se establecieron clases a distancia desde este lunes 29 de septiembre hasta el sábado 4 de octubre.“Considerando las inquietudes expresadas por nuestra comunidad, se ha decidido que, a partir de las 10 horas del día de hoy, lunes 29 de septiembre, y hasta el sábado 4 de octubre de 2025, las clases en todas las modalidades y niveles académicos de la Facultad de Psicología se impartirán en línea en sus horarios regulares".“El resto de las actividades continuarán en sus horarios y modalidades habituales”, indicó en un comunicado.En tanto, la Facultad de Derecho, informó que este lunes 29 de septiembre las clases se realizarán de manera virtual.“Conscientes del sentir de nuestra comunidad y en atención a las circunstancias actuales, se informa que el día 29 de septiembre las clases se llevarán a cabo de manera virtual (zoom) a través del servicio de aulas virtuales y ambientes educativos de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital (CUAED)".“Reiteramos el compromiso institucional con la construcción de espacios académicos seguros, y libres de cualquier tipo de violencia para todas las personas que forman parte de esta Facultad”, expresó en un comunicado.La Facultad de Arquitectura también difundió que en atención a una consulta realizada entre estudiantes de cuatro licenciaturas: Arquitectura, arquitectura del paisaje, diseño industrial y urbanismo, mediante formularios de Google los días 27 y 28 de septiembre, en la que participaron 4 mil 512 estudiantes y 130 académicos, se determinó suspender totalmente las actividades académico- administrativas del lunes 29 de septiembre al sábado 4 de octubre.“La facultad reconoce y valora la participación de su comunidad en este ejercicio incluyente de consulta. Al mismo tiempo, convoca a todas y todos a mantener un diálogo abierto y constructivo, como la vía más sólida para enfrentar, de manera colectiva, las situaciones que atraviesa nuestra Universidad”, indicó en un comunicado.​En tanto, el jueves pasado, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales entró en paro total desde el jueves 25 de septiembre hasta el viernes 3 de octubre, derivado de una resolución de asamblea estudiantil.​Hace una semana, el lunes 22 de septiembre, un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur asesinó a un compañero al interior del plantel.Desde entonces, las entidades universitarias han recibido diversas amenazas sobre presuntos ataques a realizarse contra la comunidad universitaria.UNAM refuerza seguridadElementos de seguridad UNAM han reforzado los rondines y la vigilancia en las diversas facultades y áreas administrativas.El 24 de septiembre, mediante un comunicado, la institución indicó que se han difundido "una serie de informaciones falsas, rumores, mentiras y versiones descontextualizadas de amenazas sobre presuntos explosivos o presencia de supuestos grupos violentos que buscan afectar el desarrollo de las actividades en diversas entidades universitarias, particularmente preparatorias y CCH".En todos los casos, detalló, se han activado de inmediato los protocolos de atención."No minimizamos ninguna situación que ponga potencialmente en riesgo a la comunidad universitaria. Nuestra prioridad es la seguridad de las y los jóvenes, de las y los docentes, así como del personal administrativo".También la biblioteca central y rectoría se encuentran cerradas, solamente a su interior, permanece personal administrativo, así como de limpieza.ROA​​

Source LogoMilenio
News Image
¿Cómo la IA ha beneficiado a los montadeudas en CdMx, según estudio respaldado por la Unión Europea?

Durante los últimos años, las autoridades encargadas de combatir crímenes financieros documentaron la expansión de un esquema de fraude conocido como montadeudas, que capta a sus víctimas con la promesa de préstamos inmediatos de dinero a través de aplicaciones móviles.Según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, entre 2021 y 2024 se identificaron mil 73 appsrelacionadas con esta modalidad de fraude, la cual se caracteriza por extorsionar a los usuarios para hacerlos entrar en un ciclo de dependencia financiera.Como lo han hechootras estructuras criminales, las redes de montadeudas han utilizado la inteligencia artificial a su favor para desarrollar métodos que les permitan sostener sus operaciones, según un reciente estudio realizado con financiamiento de la Unión Europea. ¿Cómo ha ocurrido esto? En MILENIO te contamos.¿Qué son las bandas montadeudas y cómo operan?La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) describe a las redes montadeudas como empresas que, a través de distintas apps, ofrecen préstamos con mínimos requisitos y sin consultar el buró de crédito, haciéndose pasar por entidades reconocidas en el sistema financiero.Cuando los usuarios descargan la aplicación, otorgan permisos para que ésta acceda a sus contactos, fotografías, ubicación, cámara, mensajes y llamadas. Con tal información en su poder, los delincuentes contactan a sus víctimas vía WhatsApp para notificarles sobre fechas límites de pago y cobro de intereses, incumpliendo los plazos anunciados en la publicidad.Cuando los usuarios no liquidan el monto exigido, comienzan a recibir mensajes de intimidación, amenazas de muerte y distintas expresiones de chantaje hasta que emiten el pago.¿Cómo han aprovechado la IA las redes montadeudas?El estudio Uso de la inteligencia artificial por redes criminales de alto riesgo, elaborado por el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado en Europa y Latinoamérica (EL PACCTO), identificó que las bandas de montadeudas operan mediante una red de aplicaciones móviles "que cambian de nombre, logotipo y dominio constantemente, evadiendo los controles de las tiendas digitales y adaptándose rápidamente a las medidas regulatorias".Juan Manuel Aguilar Antonio, especialista en ciberseguridad a cargo de la investigación, advirtió que el objetivo real de estas apps es la captura masiva de datos personales, los cuales "se procesan para construir perfiles coercitivos hiperpersonalizados". Es decir, la información de las víctimas se utiliza para diseñar formas de amenaza e intimidación adaptadas a cada una.En otra etapa de este esquema fraudulento, se crean bots para simular perfiles de funcionarios públicos o abogados que se ponen en contacto con los usuarios para intimidarlos. "Utilizan lenguaje jurídico, referencias a códigos penales y amenazas explícitas de embargo, boletinamiento y arresto", puede leerse en la investigación.A esto se suma que, mediante diversos asistentes de inteligencia artificial, las bandas criminales crean deepfakes—contenidos audiovisuales falsos— de sus víctimas en situaciones comprometedoras, como desnudez o actividades ilegales, para efectuar una "extorsión emocional y social"."Los datos personales, fotos íntimas, redes de contacto, huellas biométricas y hasta gestos faciales son transformados en activos de coacción", sostiene el investigador en su estudio.Mujeres son las principales víctimas de los montadeudasAcorde con el citado estudio y con reportes de la UIF, las mujeres constituyen la mayoría de víctimas de este esquema de fraude y extorsión. Datos compartidos por Aguilar Antonio señalan que 58 por ciento de las denuncias por estos delitos provienen de mujeres, lo que refleja una "feminización del riesgo digital".Al investigar este tema, el especialista en ciberseguridad encontró que muchas de las personas afectadas jóvenes, jefas de hogar, trabajadoras del sector informal o empleadas del hogar, quienes además son revictimizadas "por la exposición de sus imágenes manipuladas o por amenazas de notificación a sus entornos laborales y familiares"."El hecho de que muchas mujeres resultaran víctimas de esos delitos devela la desigualdad en el acceso a la educación financiera y en la brecha para garantizar un ahorro o ingreso suficiente, generando la violencia sistémica a la que siguen expuestas", establece un reporte de la UIF.BM.

Source LogoMilenio
News Image
Facultad de Ingeniería de la UNAM anuncia paro total de actividades por una semana; conoce la razón y la fecha de reanudación de clases

La Facultad de Ingenieríade la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha emitido un comunicado oficial en el que informa la suspensión temporal de actividades académicas y administrativas. La medida implica un paro de algunos días.En MILENIO te compartimos los detalles de este anuncio, explicando las razones que llevaron a la institución a tomar esta decisión y el tiempo que se prevé dure la suspensión.¿La Facultad de Ingeniería se fue a paro de actividades?A través de un comunicado oficial publicado en la página oficial de Facebook de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (FIUNAM), el cual ha sido compartido por diversos miembros de la comunidad, se dio a conocer la intensión de los estudiantes de realizar un paro total de actividades.El viernes 26 de septiembre se anunció que se llevaría a cabo una encuesta dirigida a los estudiantes, en donde deberían votar si apoyaban la realización de un paro o no, de igual manera declararon que esto traería consigo la implementación de mesas de diálogo para "atender las peticiones de la comunidad".Con un total de 8 mil 277 votos emitidos, el 72% de la comunidad respaldó la suspensión de actividades académicas y administrativas, determinando así la realización de un paro total durante cinco días consecutivos.¿Cuánto tiempo durará el paro?La FIUNAM anunció que la suspensión de actividades iniciaría este el lunes 29 de septiembre de 2025 a las 10:00 horas y se mantendrá vigente durante cinco días, hasta el viernes 3 de octubre del mismo año.De acuerdo con lo establecido, las clases en el nivel licenciatura se reanudarán el sábado 4 de octubre en sus horarios habituales, mientras que los servicios generales continuarán operando normalmente durante los días de suspensión académica."La Facultad reconoce y respeta la opinión de su comunidad en éste ejercicio incluyente de consulta"; declaró.¿Por qué se realiza el paro?El paro se realizó, en parte, como cada año, por motivos históricos y conmemorativos vinculados al 2 de octubre. Esta fecha recuerda la represión sufrida en 1968 en la Plaza de Tlatelolco, donde miles de estudiantes fueron asesinados brutalmente.La comunidad estudiantil mantiene viva la memoria de aquel trágico suceso, que marcó un antes y un después en la historia de México. El paro es también un acto de respeto y exigencia de justicia a más de cinco décadas.Por otra parte, en el comunicado se destacó que el alumnado presentó peticiones relacionadas con la seguridad y la salud mental ante la Dirección de la Facultad, motivo por el cual se llevarán a cabo mesas de diálogo constructivo.LO

Source LogoMilenio
News Image
Oficial. Tráfico, encharcamientos, semáforos intermitentes, 18 bloqueos y 1 marcha colapsan la CdMx HOY 29 de septiembre | Lista

Este lunes 29 de septiembre, habitantes de la Cuidad de México nos encontramos con que hay calles inundadas debido a la intensa lluvia que cayó la noche anterior en la Zona Metropolitana del Valle de México. Además de las calles con encharcamientos, se ha advertido que se esperan al menos 19 movilizaciones entre marchas y bloqueos. De acuerdo con lo expuesto por el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), las manifestaciones serán desde las 09:00 horas y en MILENIO te dejamos los detalles para que no llegues tarde a tu destino.​¿En qué calles hay marchas y bloqueos?A través de las redes sociales, la dependencia a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) indicó que se espera la realización de una marcha, lo que podría complicar el tránsito vehicular. Toma nota:Cuauhtémoc09:00 horas: bloqueo sobre Republica de Cuba número 11, en la colonia Centro Histórico. 10:00 horas: marcha que saldrá desde Plaza de la República sin número, en la colonia Tabacalera. La ruta y el destino al momento no se han definido. 10:00 horas: bloqueo sobre Dr. Lavista número 114, en la colonia Doctores. 11:00 horas: bloqueo sobre Plaza de la Constitución sin número, en la colonia Centro Histórico. 11:00 horas: bloqueo sobre Medellín número 33, en la colonia Roma Norte.12:00 horas: bloqueo sobre Rinconada de Jesús y José María Pino Suárez, en la colonia Centro Histórico. 12:00 horas: bloqueo sobre Avenida Paseo de la Reforma y Avenida Insurgentes Centro, en la colonia Tabacalera. 17:00 horas: bloqueo sobre Abraham González número 48, en la colonia Juárez.Durante el día: bloqueo sobre Avenida Álvaro Obregón número 269, en la colonia Roma Norte.Durante el día: bloqueo sobre Manzanillo número 49, en la colonia Roma Sur.Durante el día: bloqueo sobre Atlixco número 12, en la colonia Condesa.Iztapalapa 10:00 horas: bloqueo sobre Calzada Ermita Iztapalapa y Avenida Año de Juárez, en la colonia Granjas San Antonio. Gustavo A. Madero 11:00 horas: bloqueo sobre Avenida Ingeniero Eduardo Molina número 1577, en la colonia Constitución de la República. Venustiano Carranza 12:00 horas: bloqueo sobre Avenida Congreso de la Unión número 66, en la colonia El Parque. Coyoacán 12:00 horas: bloqueo sobre Circuito Escolar, en Ciudad Unversitaria. 14:00 horas: bloqueo sobre Circuito Mario de la Cueva, en Ciudad Universitaria. 16:00 horas: bloqueo sobre Circuito Escolar, en Ciudad Universitaria. Durante el día: bloqueo sobre Avenida Miguel Ángel de Quevedo número 1098, en la colonia Parque San Andrés.Tlalpan Durante el día: bloqueo sobre Periférico Sur número 4829, en la colonia Parques del Pedregal.⚠???? #ENTÉRATE | Para hoy, 29 de septiembre 2025, estas son las movilizaciones sociales previstas en la Ciudad de México. #MovilidadCDMX #C5OjosDeLaCDMX ???? #C5CorazónDeLaCDMX #OjosDeLaCiudad pic.twitter.com/iSuaMwGLyL— C5 CDMX (@C5_CDMX) September 29, 2025 ¿Cómo estar al tanto de las manifestaciones?Es importante tomar en cuenta que, además de las movilizaciones sociales que se esperan a lo largo del día, tanto la SSC como el C5 y el Centro de Orientación Vial se encargarán de dar a conocer a través de las redes sociales sobre qué puntos de la urbe se ven afectados por los siguientes eventos: Marchas no programadas Carriles reversibles Semáforos intermitentes (actualmente sucede en Calzada de Tlalpan) Obras públicas Encharcamientos (reporte de más de 20 calles así) Accidentes Puntos con neblina Otros eventosAv. Chapultepec con asentamientos en la luz roja de los semáforos desde Mérida hacia Av. Cuauhtémoc. pic.twitter.com/IVs62nmter— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) September 29, 2025 Bajo esa tónica, las autoridades destacaron que durante las primeras horas de este lunes 29 de septiembre se registraron lluvias en gran parte de la ciudad, especialmente en las siguientes demarcaciones:Milpa Alta Iztapalapa Xochimilco Coyoacán Tlalpan En caso de ser necesario, se recomienda llamar al 911 para que las autoridades implementen el operativo Tlaloque que se encarga del desazolve de calles y avenidas, así como del despliegue de elementos en caso de ser necesario.MBL

Source LogoMilenio
News Image
Frentes Políticos/ 29 septiembre 2025

1. Misma ruta. La Misión Firewall, lanzada por México y EU, representa un cambio de paradigma en la cooperación bilateral en materia de seguridad. Lo dijo claro el embajador Ronald Johnson, es un “antes y un después”. Por primera vez se implementarán inspecciones conjuntas, intercambio de información en tiempo real e investigaciones coordinadas para frenar el flujo de armas a México. También se ampliará la tecnología balística y de rastreo a los 32 estados. Con el respaldo de Claudia Sheinbaum y Donald Trump, la alianza pone el dedo en la llaga. Sin armas, no hay cárteles que aguanten. 2. ¡Ah, caray! La diputada federal Hilda Araceli Brown Figueredo, señalada por el Departamento del Tesoro de EU por presuntos vínculos con el Cártel del Pacífico, específicamente con La Mayiza, no piensa dejar su curul. Asegura tener el respaldo de Morena, que conduce Luisa María Alcalde, y se aferra al fuero mientras niega tener cuentas congeladas o haber sido notificada oficialmente. Que dudemos del Departamento de Estado, nos pide, aunque ya se discute su desafuero. Insiste en que lo importante es seguir legislando las iniciativas presidenciales, no lo suyo. Por fortuna, verdad hay sólo una, ya veremos cuál es... 3. Coordinación. La captura de Bryan Antonio García Luna, presunto jefe de plaza de La Familia Michoacana en la región norte del Edomex, no es menor, ya que operaba en cinco municipios estratégicos y está ligado a secuestros, extorsiones y narcomenudeo. Fue detenido con droga y armas tras una persecución. Lo relevante es que el golpe fue posible gracias a la colaboración entre autoridades estatales y federales. Bien por Delfina Gómez y por Alfredo Ramírez Bedolla, quienes muestran que con firmeza y coordinación sí se puede desarticular la estructura criminal. Ahora, a sostener el pulso. 4. Conveniencia. La cruzada contra La Barredora en Tabasco apesta a vendetta política. El gobernador Javier May Rodríguez presume pulcritud mientras su ofensiva contra Hernán Bermúdez, exjefe de Seguridad, ha puesto en la mira a Adán Augusto López, su enemigo interno en Morena y padrino político del acusado, hoy detenido y en proceso. “Que se sepa la verdad”, dice May, pero el timing y el tono sugieren otra cosa: fuego amigo disfrazado de justicia. ¿Y si lo que arde no es el crimen organizado, sino la sucesión morenista? En Tabasco no se lava la casa, se incendia para quedarse con las cenizas. 5. Golpe estratégico. La Semar, a cargo del almirante Raymundo Morales Ángeles, en coordinación con autoridades federales y estatales, asestó un golpe quirúrgico al crimen organizado en la costa de Chiapas, que gobierna Eduardo Ramírez. En Mapastepec fueron rescatados 16 migrantes víctimas de tráfico de personas y detenidas cuatro personas vinculadas a estructuras delictivas. El despliegue incluyó operativos marítimos, aéreos y terrestres. Además, se aseguraron inmuebles, armas, droga, fauna ilegal y hasta una embarcación. En la Marina hay decisión y entrega. Lo de siempre. Columnista: Frentes PolíticosImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
Juventud y malestar social: violencia y pobreza de tiempo

En México, las y los jóvenes viven en un entorno que les arrebata tiempo y, con frecuencia, la propia vida. Debe recordarse, en primer lugar, que se estima que en México hay alrededor de 36.5 millones de personas entre los 12 y los 29 años de edad. En ese universo, de acuerdo con el Inegi, en 2023, entre las personas de 15 a 24 años, las tres principales causas de muerte fueron: accidentes, con 6 mil 353 casos (3 mil 657 de ellos, de tránsito); 6 mil 118 homicidios intencionales; así como 2 mil 213 suicidios. Ese perfil de mortalidad refleja un contexto marcado por la violencia social, la siniestralidad vial y un profundo malestar que alcanza también a la salud mental. Ese malestar se confirma al observar cómo usan, y cómo desearían usar su tiempo. La Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2024 señala que, entre adolescentes de 12 a 19 años, casi una tercera parte quisiera dedicar menos tiempo a los traslados a la escuela o al trabajo (29.6%), y entre jóvenes de 20 a 29 años la proporción asciende a 40.2%. Esto es: cuatro de cada 10 jóvenes sienten que el transporte consume demasiado de su vida cotidiana: es tiempo perdido, cansancio acumulado y un límite para otros aspectos esenciales. En cuanto a sus aspiraciones, los datos muestran una fuerte necesidad de vínculos y formación. En el grupo de 12 a 19 años, 55.5% expresa que quisiera más tiempo para convivir con familiares y amigos, y 22.0% para estudiar. De los 20 a los 29 años, los porcentajes son aún más altos: 58.4% y 31.7%, respectivamente. La juventud pide espacio para sostener la vida afectiva y para avanzar en su educación. La convivencia es un soporte emocional, un medio de pertenencia y de salud mental; el estudio, una inversión en generación de capacidades, en autonomía y en posibilidades de futuro. Asimismo, entre jóvenes de 20 a 29 años, 23.7% quisiera dedicar menos tiempo al trabajo remunerado, y 35.8% preferiría tener más tiempo para las labores domésticas. En el grupo de 12 a 19 años, 26.6% también manifiesta el deseo de contar con más tiempo para esas actividades. Los datos muestran jóvenes que quieren cumplir con responsabilidades familiares, pero que se ven limitados por los traslados interminables y la fragmentación de sus jornadas. Incluso en el uso del internet para entretenimiento se observa una crítica: 22.2% de adolescentes y 22.1% de jóvenes desearía reducir ese tiempo, señal de conciencia respecto al impacto de la sobreexposición digital. Todo esto es crucial porque el tiempo no es la vida misma en su discurrir. La pobreza de tiempo se convierte en pobreza de vida. Cuando las y los jóvenes mueren mayoritariamente por causas evitables, y al mismo tiempo declaran que quisieran menos transporte, menor carga laboral y más oportunidades de estudio y convivencia, el mensaje de política pública resulta ineludible. Lo que se requiere es una estrategia integral con al menos cuatro ejes. Primero, movilidad segura y cercana: transporte público confiable, seguro y con opciones intermodales, así como políticas que acerquen escuela y empleo. Segundo, barrios y ciudades con anclajes juveniles: espacios culturales, deportivos y comunitarios accesibles y cuidados, en respuesta a la mayoría que quiere más tiempo para convivir. Tercero, jornadas compatibles con la vida: flexibilización laboral, teletrabajo parcial y políticas de corresponsabilidad en el hogar. Y cuarto, salud mental y prevención de violencias: programas de seguridad vial, atención psicológica accesible, prevención de adicciones y mecanismos comunitarios de mediación. Los datos ofrecen un diagnóstico claro, así como una brújula trazada por los propios deseos juveniles. La cuestión es si el país será capaz de reordenar sus políticas para devolverles lo más valioso que hoy se les escapa en traslados, cargas laborales y tiempos fragmentados: la posibilidad de vivir con dignidad, aprender con plenitud, cuidar y convivir en comunidad. Sin duda, reconocer y garantizar los derechos de las y los jóvenes significa respetar su tiempo digno de vida. Columnista: Mario Luis FuentesImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior
News Image
El libro de Ciro

Decía Isaac Asimov que poco a poco nos acostumbramos a la violencia y que una población insensible es una población peligrosa. Es verdad: una sociedad insensible y violenta es peligrosa, sobre todo porque matar se convierte en un ejercicio cotidiano, barato, casi intrascendente. En ese ambiente, la polarización mata, las palabras matan, sobre todo cuando se pronuncian desde las tribunas más altas del país. Cuando se es agredido verbalmente, una y otra vez, por un presidente de la República o sus voceros, cuando se miente, se vitupera, se descalifica, cuando un mandatario ve a sus adversarios como enemigos, como la exhibición del mal, de la corrupción, de la mentira, del robo, se está llamando directa o indirectamente, consciente o inconscientemente, a la agresión. Cuando además se lo hace en una administración que dejó 200 mil muertos y 60 mil desaparecidos, en un país donde matar a alguien es simplemente un encargo que se puede solventar con un puñado de pesos, la responsabilidad que tienen el lenguaje de agresión y polarización resultan evidentes ante un atentado como el que sufrió Ciro Gómez Leyva y que relata en su libro No me pudiste matar (Planeta 2025) . Me gustó mucho el libro de Ciro, en el que cuenta la historia del atentado afortunadamente frustrado por el blindaje de la camioneta que utilizaba (y por la improvisación y poca pericia de los sicarios contratados con ese fin). Es un relato minucioso de lo sucedido, pero también una reflexión personal profunda. Me imagino que escribirlo debe haber sido un instrumento de sanación, pero al mismo tiempo es un relato periodístico descarnado de lo que fue el sexenio pasado, de la esquizofrenia determinada por un mandatario que mientras amenazaba, se burlaba y agredía desde el púlpito mañanero, tenía detrás un grupo de subordinados en la capital del país y en algunas instancias federales, que trataban de garantizar la seguridad del agredido. El texto no sólo demuestra que Ciro es un muy buen narrador, sino también un muy buen lector. Tiene un aire que me recordó al primer Truman Capote (A sangre fría) en la descripción del atentado, de los sicarios que intentaron matarlo, de sus procesos, combinada con una narrativa introspectiva a lo Michel Houellebecq cuando habla de sí mismo, de la rabia contenida y del mundo de sospechas que se deben sortear para volver a ubicarse en un mundo donde alguien había decidido que uno no tiene lugar. Pero más allá de eso, el libro sirve, a partir de esa historia personalísima, como un mural que exhibe los años infames que hemos vivido, el tono de venganza personal que permeó a un mandatario y a sus incondicionales, y a un mundo criminal que es como un cáncer que carcome a la sociedad, muchas veces gozando de la mayor impunidad. Tiene toda la razón Ciro cuando descree que su atentado haya sido, como dicen que les dijeron algunos de los sicarios, una orden de Nemesio Oseguera, El Mencho, el líder del CJNG. Más inverosímil es que la orden se haya detonado por haber hablado en su noticiero de la detención de la esposa de El Mencho, Rosalinda, una información que todos los que nos ocupamos de estos temas tratamos al detalle cuando ocurrió y que, como sucede en esos casos, Ciro (como hicimos otros) cubrió sin adjetivos. Pero es consciente que también pudiera haber sido cualquiera; algún pobre diablo que en un mundo donde matar no cuesta nada quiso hacer un favor o una muestra de lealtad a su jefe (quien sea) o simplemente detonar un instrumento de desestabilización, al matar a quien era el conductor del programa de radio más escuchado en ese momento. Lo terrible es eso: lo barato que es matar, lo fácil que es juntar una manada de tipos que por unos pesos pueden lo mismo robar autopartes o pegarle unos tiros a un periodista con balas que pueden intercambiar sin problemas en un tianguis en el centro de la ciudad. No me pudiste matar exhibe sobre todo esa insensibilidad, deterioro y peligrosidad (diría Asimov) que estamos viviendo, porque el de Ciro no es un caso único, como no lo fueron el atentado a Omar García Harfuch, el asesinato de Milton, los de Ximena y José, el de Javier Valdez, como no lo son los 50 o 60 asesinatos que se producen de la misma forma, todos y cada uno de los días en nuestro país, entre ellos el de los 47 periodistas asesinados en el pasado sexenio. En el corto plazo hay que asumir que el tejido social está demasiado deteriorado, roto, pero podemos, es una obligación de las autoridades y de todos los actores sociales, bajar los índices de violencia, comenzando por la verbal, y exigir el cumplimiento de la ley. Cuando los hechos de violencia quedan impunes, simplemente la alimentan. La descalificación y la agresión son el caldo de cultivo de los que se sustenta una violencia que se aplica contra cualquiera y que sólo adquiere otra dimensión cuando se ejerce contra un personaje público como Ciro, pero que también sufren los funcionarios, candidatos, políticos, pequeños y grandes empresarios, trabajadores, periodistas, sobre todo a nivel local donde la impunidad es casi la norma. Dice el filósofo indio Jiddu Krishnamurti que “la violencia no es sólo matar a otro. Hay violencia cuando usamos una palabra denigrante, cuando hacemos gestos para despreciar a otra persona, cuando obedecemos porque hay miedo, esa violencia es mucho más sutil, mucho más profunda”. Nuestro amigo Ciro Gómez Leyva logró sortearla y contarla en este libro. No queda más que alegrarnos de poder escucharlo y leerlo, y de que lo pueda seguir haciendo durante muchos años más. Columnista: Jorge Fernández MenéndezImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Source LogoExcélsior