
Para quienes buscan chats más creativos, algunas herramientas permiten generar mensajes coloridos y con diferentes tipos de letra en la app
¿Quieres recibir notificaciones?

Para quienes buscan chats más creativos, algunas herramientas permiten generar mensajes coloridos y con diferentes tipos de letra en la app
El sistema institucional de la Universidad Autónoma de Campeche quedó fuera de servicio desde el... The post SISTEMA DE LA UAC QUEDA INUTILIZADO TRAS PRESUNTO ATAQUE CIBERNÉTICO first appeared on Tribuna Campeche.

Tener una rutina de limpieza es esencial para prolongar la vida útil de tu celular y aparatos electrónicos como los auriculares, el teclado, el mouse, la laptop, la impresora y demás dispositivos

– Mantuvieron una estadía de una semana para realizar visitas a talleres del sector automotriz y espacial, que ayudarán en su formación y fortalecimiento de habilidades en robótica y tecnología Con el firme compromiso de brindar oportunidades y fortalecer la preparación académica y habilidades de la juventud soledense, 40 jóvenes estudiantes de Soledad de Graciano […]

Más de 300 estudiantes de los niveles medio superior y superior participaron en el Primer Campeonato Estatal de Robótica STEM Chihuahua, que se efectuó en el Museo Semilla. Este evento,… El cargo Participaron más de 300 estudiantes en el Primer Campeonato Estatal de Robótica STEM apareció primero en Juárez Noticias.

Japón logró demostrar la capacidad destructiva de su cañón de riel que disparara proyectiles a velocidades Mach 7

El que apunta a ser el celular a vencer de este año finalmente está disponible en nuestro país. Se trata del Nubia REDMAGIC 11 Pro, celular con innovador sistema de refrigeración líquida que en su versión de 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento ya se puede conseguir en Mercado Libre a cambio de 17,314 pesos. Además, se puede pagar en hasta 15 meses sin intereses., con parcialidades desde 1,154 pesos. En Xataka Selección publicamos ofertas y descuentos de distintas tiendas en línea de México. Algunos de los enlaces de esta publicación pueden pertenecer a un programa de afiliado. Ninguno de los artículos mencionados han sido propuestos por las marcas ni por las tiendas, siendo su introducción una decisión única del equipo de editores. El precio y disponibilidad del producto están sujetos a cambios sin previo aviso. - La noticia Nubia REDMAGIC 11 Pro, ya disponible en Mercado Libre: con sistema de refrigeración líquida, pantalla de 144 Hz y batería de 7,500 mAh fue publicada originalmente en Xataka México por Alejandro Aranda .


Spotify quiere simplificar el proceso de importar tus playlist favoritas desde otros servicios de streaming

Hyundai prepara un concepto todoterreno que busca competir con modelos como el Ford Bronco. Se revelará oficialmente en el Salón del Automóvil de Los Ángeles


El Gobierno de Sinaloa, a través de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación, presentará la plataforma pública que integrará el catálogo estatal de ciencia y tecnología, facilitará la vinculación entre academia y empresas y fortalecerá la competitividad mediante proyectos con alto valor agregado Sinaloa lanzará el Nodo de Innovación, […]

El virus troyano Sturnus es uno de los más potentes que se han visto en los últimos años, te decimos cómo afecta a los dispositivos y cómo protegerte.

– Mantuvieron una estadía de una semana para realizar visitas a talleres del sector automotriz y espacial, que ayudarán en su formación y fortalecimiento de habilidades en robótica y tecnología Con el firme compromiso de brindar oportunidades y fortalecer la preparación académica y habilidades de la juventud soledense, 40 jóvenes estudiantes de Soledad de Graciano […]

La secretaria Ruiz Gutiérrez enfatizó que se fortalece la cooperación, intercambio de jóvenes estudiantes y potencia la relación en una agenda común La entrada América Latina y Unión Europea refuerzan cooperación en ciencia y tecnología: Secihti se publicó primero en La Jornada Baja California.

– Chihuahua hace historia al ser el primer estado a nivel mundial, en contar con la categoría de Aerial Drones en un certamen Más de 300 estudiantes de los niveles medio superior y superior participaron en el Primer Campeonato Estatal de Robótica STEM Chihuahua, que se efectuó en el Museo Semilla. Este evento, organizado entre […] La Nota Participan más de 300 estudiantes en el Primer Campeonato Estatal de Robótica STEM aparece en Segundo a Segundo - Noticias de Chihuahua, México y el mundo.




Se sugiere revisar el manual del propietario para saber qué tipo de anticongelante necesita un vehículo

Este dispositivo plegable ultracompacto de la familia Motorola tiene un diseño único en acabado 3D con cristales Swarovski® colocados a mano


Gemini extiende sus tentáculos a millones de vehículos más

Chihuahua hizo historia al convertirse en el primer estado a nivel mundial en contar con la categoría de Aerial Drones
Guadalajara, Jalisco, México, América.- La creatividad, el trabajo en equipo y la innovación se unieron...

Aunque los sistemas de piloto automático avanzan rápidamente y facilitan la conducción diaria, su uso sigue estando rodeado de obligaciones legales

Foxconn confirmó que el primer centro de supercomputación de Nvidia en Taiwán, estará listo para la primera mitad del 2026

Estudiar en medio del desierto no ha sido obstáculo para los Lobos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (Cecytech) 11 de Ciudad del Conocimiento. Al contrario: desde ese entorno árido, los jóvenes juarenses se abrieron paso hasta conquistar el Premio a la Excelencia en el Primer Campeonato Estatal de Robótica […] La entrada Lobos del desierto: estudiantes juarenses conquistan campeonato estatal de robótica aparece primero en Norte de Ciudad Juárez.

El encuentro reunió a cerca de 300 alumnas y alumnos de distintos municipios, integrados en más de 70 equipos

Cada vez más empresas digitales buscan métodos para resistir ante los bots de las firmas de inteligencia artificial (IA) que, como vampiros, aspiran los contenidos de la web para alimentar sus algoritmos, y alteran el modelo económico de internet.

En una reluciente línea de producción nueva en Bruselas, Julien Jacquet muestra una fila de envoltorios de jabón de color blanco lechoso, fabricados en la que se considera como la primera fábrica europea de empaques a base de hongos.

COLIMA.- La Universidad de Colima tuvo una destacada presencia en el tercer encuentro “Las bibliotecas y la Educación Superior: del papel al pixel, las bibliotecas como puente educativo en la era de la IA”, organizado por la ANUIES a través del Centro de Información sobre la Educación Superior “Alfonso Rangel Guerra”. El evento se realizó […]

A media tarde, cuando por fin puedo sentarme en el sofá, suelo coger el iPad casi sin pensarlo. Lo enciendo, abro iA Writer y empiezo a escribir. No hay pestañas abiertas esperándome, ni ventanas acumuladas del día. Solo el teclado y un lienzo en blanco en la pantalla. Y, por algún motivo que todavía no termino de explicar del todo, ahí me concentro mejor que en cualquier otro sitio. Lo curioso es que ese mismo dispositivo que me ayuda tanto a centrarme no termina de encajar en mi flujo de trabajo diario. Sé que para mucha gente ya funciona como un ordenador completo (más con iPadOS 26) y entiendo por qué, pero en mi caso siempre acaba faltando algo. Pese a ello, cuando necesito escribir sin distracciones, vuelvo al iPad. Es sencillo, cómodo y, al menos en eso y a mi juicio, funciona mejor que cualquier Mac. No es el más completo. Ni falta que le hace Me ha costado, pero he llegado a un punto de entendimiento con el iPad. Y lo mío me ha costado, ya que durante años ha sido una herramienta que me autoimpuesto para trabajar. No de forma constante, pero sí a ratos. Y no es que mi trabajo requiera de grandes alardes técnicos y herramientas profesionales altamente exigentes. Es sencillamente que no logro la misma fluidez que con un Mac. En Applesfera Mi iPad ya se parece un poco más a un Mac: tengo mis documentos en el Dock. Por fin no se esconden dentro de la app Archivos Aun así, hay algo en él que funciona exactamente al contrario cuando se trata de reflexionar. Si lo abro en el sofá o en cualquier sitio cómodo, siento que me saca del "modo trabajo" tradicional. Aunque lo que pretenda hacer sea trabajar. De alguna forma, es como si redujese el ruido mental que he ido acumulando durante la jornada. En el Mac soy más rápido, en el iPad soy más claro Escribir en él no se parece a hacerlo en el Mac. Ni siquiera ahora que hay accesorios de teclado con idéntico mecanismo al de un MacBook. Lo siento menos sistemático. Más directo. No tengo delante el escritorio lleno de carpetas ni varias apps compitiendo por la atención. Solo un lienzo en blanco. Y ese minimalismo, que para tareas complejas me resulta tedioso, para escribir es una maravilla. Esa dualidad me ha llevado a asumir que el iPad no es menos que un Mac. Sencillamente, es otra cosa. No un sustituto, sino un contexto. Hay días en los que lo desbloqueo y noto que mi cabeza cambia de ritmo, como si la interfaz me invitara a trabajar de forma más lineal. Lo noto especialmente cuando planifico artículos, escribo primeras versiones o intento poner orden a ideas sueltas. En el Mac soy rápido, en el iPad soy más claro. También hay un elemento crucial en todo esto, y es que el iPad me ayuda a separar espacios mentales. En el Mac que uso la mayor parte del día, suelo tener varias ventanas abiertas casi por obligación. Pero es que incluso cuando trato de emular al iPad dejando solo una, siento que no es lo mismo. En el iPad puedo aislar una tarea sin que las demás entren por la puerta. Cuando lo uso para escribir, no lo hago porque sea más creativo o porque lo convierta en una especia de ritual, sino porque realmente siento que es más fácil evitar interrupciones (aunque también pasa por desactivar notificaciones). Precisamente que mi manejo de su interfaz sea menos ágil que la del Mac es algo que juega a favor cuando lo que quiero es un rato sin distracciones, dado que me evita muchas tentaciones al no tenerlas a un click de distancia. En Applesfera iPadOS 26 por fin cumple la eterna promesa de Apple, convertir el iPad en un ordenador Y tampoco idealizo el dispositivo. Conozco perfectamente sus límites: ausencia de algunas apps profesionales, menor fluidez de la multitarea, peor coordinación entre herramientas... Incluso cuando Apple mejora las limitaciones, mi rutina ya está demasiado definida para reconfigurarla alrededor del iPad. Pero está bien., porque ya no busco que reemplace mi Mac. Al final, lo que me ocurre con el iPad es simple: no es mi mejor ordenador, pero sí es mi mejor lugar para pensar. Y eso es suficiente para que siga teniendo un hueco en mi día a día. En Applesfera | Llevo semanas usando el iPad como si fuese un ordenador. Ahora sí que tiene poco que envidiar al Mac En Applesfera | Chip M5: toda la información sobre la nueva generación de procesadores de Apple - La noticia Puede que el iPad no me resulte suficiente para trabajar. Pero es el mejor para concentrarme fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

El trabajo científico abarca biodiversidad, materiales funcionales y proyectos comunitarios con enfoque de género y sostenibilidad Los galardonados pertenecen al SNII, con niveles Emérito, I y II Pachuca de Soto, Hidalgo, 22 de noviembre del 2025. – Aurelio Ramírez Bautista, Rosa Ángeles Vázquez García y Jozelin María Soto Alarcón, investigadores de la Universidad Autónoma del …

El servicio está disponible en Las Vegas y San Francisco en Estados Unidos

El gobierno estadounidense sostiene que Google controla de forma indebida los mercados clave de la publicidad digital.


Mundo digital: dispositivo háptico recrea texturas y sensaciones reales con resolución humana, revolucionando la forma en que interactuamos con experiencias digitales.

Ingenieros de la Universidad Northwestern diseñaron un producto que busca resolver el rezago de la tecnología táctil


Los operadores móviles preparan la infraestructura para que los aficionados suban videos o manden mensajes sin problemas, señala la Agencia de Transformación Digital

Ante el avance de las nuevas tecnologías: inteligencia artificial (IA), robotización, digitalización, industria 4.0 y manufactura aditiva (impresión 3D), y sus impactos en las economías e industrias, los perfiles profesionales deben cambiar para responder a esos desafíos, aseguraron participantes en un encuentro de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Ricardo Urrea asume la dirección de HubSpot México con una misión clara: llevar la adopción de IA al siguiente nivel. La empresa ya observa aumentos de productividad



El Foro del Comercio Tradicional al Comercio Digital Inteligente reunió a más de un centenar de empresarios con el propósito de transformar la manera en que los negocios operan, venden y se conectan con sus clientes. La iniciativa surgió de la alianza entre la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), quienes buscan impulsar la digitalización como herramienta indispensable para el crecimiento económico. Pablo García Chacón, presidente de Canacintra, explicó que la unión de las tres cámaras responde a la necesidad de integrar comercio, industria y tecnología en un mismo esfuerzo. “Sin tecnología no ... Más información -- Negocios laguneros exploran nuevas oportunidades en la era tecnológica»



Forbes México. Red Social X de Musk se recupera tras breve caída: Downdetector De acuerdo con el sitio web, se registraban menos de 500 reportes de problemas con la plataforma, una cifra significativamente menor frente al pico de más de 20,500 incidentes reportados más temprano en el día. Red Social X de Musk se recupera tras breve caída: Downdetector Forbes México Staff

Han acordado una asociación para diseñar y fabricar equipos clave para centros de datos de inteligencia artificial

Grupo LOCSA presentó su nueva unidad de negocios: LOCSA Technology, una división que integra seis soluciones tecnológicas orientadas a elevar los estándares de protección y seguridad mediante soluciones que integran inteligencia artificial, robótica y sistemas autónomos.La compañía, fundada en 2004 y con más de dos décadas en el sector de seguridad privada, destacó que esta nueva etapa es resultado de alianzas estratégicas y un proceso continuo de innovación. En esta presentación, los protagonistas fueron el Sello LXE, Drone Dog, Drone DJI Dock, Watchbot, Sun Guardian y el Guardia Virtual Locsa.Durante el evento de presentación, José Hurtado, director de Tecnología en Grupo LOCSA, habló sobre la Guardia Virtual Locsa, una solución para protección de inmuebles que integra cámaras HD, audio bidireccional y analítica de video avanzada en una torre autónoma.Por su parte, Kurt George describió las funciones del Drone Dog, un robot cuadrúpedo terrestre y autónomo diseñado para patrullajes y respuesta ante intrusiones, con visión de 360 grados, sensores ambientales y transmisión en vivo.Sello LXE y Sun GuardianEn su intervención, el Director Comercial de Red Flag México, Mauricio Herrera, detalló las características del Sello LXE, al que describió como una solución de control electrónico y trazabilidad remota para operaciones sensibles y resguardo de activos estratégicos.Posteriormente, José Juan Reyes explicó el funcionamiento de Sun Guardian, una torre de vigilancia preparada para operar en terrenos remotos, equipada con paneles solares y sistemas de respaldo inteligente.DJI Dock y WatchbotJosé Riojas, de LOCSA Technology, presentó el DJI Dock, un drone que realiza misiones de vuelo automáticas, con despegue y retorno a su base sin ninguna intervención humana.El cierre estuvo a cargo de Marco Morlett, Director de Robótica de Watchbot, un robot autónomo para vigilancia perimetral e industrial, equipado con ocho cámaras de alta resolución, sensores térmicos y analítica avanzada.En el tramo final del evento, Harald J. Braun, Presidente Ejecutivo de Guident, abordó la importancia de adaptar la tecnología a las necesidades actuales de seguridad y destacó el papel de la robótica y la inteligencia artificial en este proceso.También se refirió al GuideOn, un sistema descrito como un componente central para la operación segura de soluciones robóticas, así como al concepto Meet WatchBot.Por su parte, Louis René Gailhard, Director Comercial de Grupo LOCSA, afirmó que el propósito de LOCSA Technology es transformar la seguridad en una ventaja competitiva para las empresas, mediante sistemas inteligentes y autónomos que permitan reducir riesgos y mantener la continuidad operativa. GCM

Si logramos conectar infraestructura, talento e innovación bajo una visión de largo plazo, el país puede consolidarse como un ejemplo de resiliencia tecnológica y crecimiento sostenible.

La identidad digital se convierte en un nuevo tipo de patrimonio personal, con oportunidades económicas, pero también con riesgos éticos y legales.



Chicos y chicas de entre 15 y 17 años han fabricado desde cero un vehículo totalmente funcional, el BMT 1.0, un prototipo que puede recorrer hasta 30 kilómetros





El Real Madrid apuesta por la inovación tecnológica; quiere millones de espectadores


Forbes México. SoftBank invertirá 3,000 mdd en Ohio para el centro de datos de OpenAI: The Information La fábrica de Ohio está construyendo centros de datos modulares, unidades portátiles y preensambladas que permiten un despliegue más rápido y capacidad escalable en el lugar, según el medio. SoftBank invertirá 3,000 mdd en Ohio para el centro de datos de OpenAI: The Information Forbes México Staff


Porfirio EscandónEl 20 de noviembre de 1985, Microsoft lanzó oficialmente Windows 1.0, su primer sistema con interfaz gráfica de usuario. Aunque no fue recibido con entusiasmo inmediato, aquel software rudimentario marcó un punto de inflexión en la historia de la computación personal. Hasta ese momento, la mayoría de las personas interactuaban con sus computadoras a través de líneas de comandos escritas en sistemas como MS-DOS. Se requería memorizar instrucciones específicas para ejecutar cualquier tarea básica: abrir un archivo, copiar una carpeta o instalar un programa. Windows 1.0 cambió eso. Permitía interactuar con la computadora utilizando el mouse y una interfaz visual basada en ventanas, íconos, menús desplegables y cuadros de diálogo. Elementos hoy familiares, pero radicalmente innovadores en su tiempo. Una interfaz visual sobre MS-DOS Técnicamente, Windows 1.0 no era un sistema operativo independiente. Funcionaba como una capa gráfica sobre MS-DOS, permitiendo ejecutar aplicaciones con interfaz visual como Paint, Notepad y una rudimentaria calculadora. También ofrecía multitarea limitada, con varias ventanas abiertas al mismo tiempo, aunque sin posibilidad de superposición. La decisión de no permitir ventanas solapadas no fue casual. Microsoft la justificó como una forma de “mantener el orden en la pantalla”, pero muchos analistas creen que fue una forma de evitar conflictos legales con Apple, cuyo Macintosh ya ofrecía esa función desde 1984. De hecho, la aparición de Windows 1.0 coincidió con el inicio de una rivalidad legendaria: Microsoft vs. Apple. Mientras Apple apostaba por un ecosistema cerrado —controlando hardware y software—, Microsoft eligió un modelo abierto, compatible con múltiples fabricantes. La estrategia que cambió la industria La diferencia de estrategias resultó clave. Microsoft no buscaba vender computadoras, sino licenciar su software a fabricantes de PC. Esta visión le permitiría escalar rápidamente y conquistar el mercado en la siguiente década. El desarrollo de Windows había comenzado en 1981, cuando Microsoft colaboraba con IBM en la creación de sistemas operativos. Para entonces, Apple ya había mostrado el camino con Lisa (1983) y Macintosh (1984), inspirados a su vez en los avances del laboratorio Xerox PARC. Bill Gates, entonces joven cofundador de Microsoft, entendió con claridad hacia dónde iba el futuro. Sabía que las interfaces gráficas harían que la informática dejara de ser exclusiva de expertos. Su visión: llevar una computadora a cada escritorio y en cada hogar. Un legado que aún perdura Pese a sus limitaciones técnicas y a la escasez de aplicaciones compatibles, Windows 1.0 incluía elementos pioneros que marcarían escuela: menús desplegables, botones para cerrar y minimizar, soporte para controladores modulares y arquitectura extensible. El precio inicial era de 99 dólares, y requería una máquina con MS-DOS 2.0, 256 KB de memoria, disquetera doble y tarjeta gráfica compatible. Para muchos usuarios de la época, esas especificaciones eran prohibitivas. Aun así, Windows 1.0 sentó las bases para versiones más maduras como Windows 2.0 (1987), Windows 3.0 (1990) y especialmente Windows 3.1 (1992), con el que Microsoft alcanzaría una adopción masiva en oficinas, escuelas y hogares. En 1995, una década después del debut, llegó Windows 95. Esta versión revolucionó la experiencia del usuario con elementos como la barra de tareas y el botón de inicio, consolidando a Windows como líder indiscutible en sistemas operativos. Un logro en la historia digital Windows 1.0 también ayudó a popularizar el uso del mouse, que por entonces era un periférico poco conocido para el usuario común. La combinación de entorno gráfico e interacción con puntero fue clave para democratizar el acceso a la tecnología. Hoy, a 40 años de su aparición, Windows 1.0 es considerado una pieza de museo digital. El Computer History Museum conserva su código fuente, y versiones funcionales pueden ejecutarse mediante emuladores, permitiendo a las nuevas generaciones explorar sus orígenes. Más que un simple software, Windows 1.0 fue el punto de partida de una revolución silenciosa. Abrió la puerta a un nuevo paradigma informático: uno basado en lo visual, lo accesible y lo cotidiano. El clic reemplazó al comando, y la computadora dejó de ser intimidante. Contenidos Relacionados: ¡Adiós a la pantalla azul de la muerte en Windows! Microsoft lo cambia para siempre¡Llegó! ChatGPT estrena el modo voz avanzado para iOS y Windows¡Otra vez falla CrowdStrike! Compensa error de Windows con tarjetas de regalo que no sirven

El Innovation Fest 2025 comprende cuatro ejes temáticos: educación y talento, innovación y emprendimiento, ciencia y tecnología e industrias creativas

Forbes México. El fundador de una empresa de IA envió ilegalmente chips de Nvidia a China en una estafa de 4 mdd, alega el Departamento de Justicia La fiscalía acusa a Brian Raymond, fundador de la empresa de consultoría e infraestructura de IA Bitworks, y a otras tres personas de vender los codiciados chips de Nvidia a empresas chinas no identificadas. El fundador de una empresa de IA envió ilegalmente chips de Nvidia a China en una estafa de 4 mdd, alega el Departamento de Justicia Thomas Brewster

La nube promete acelerar la innovación, pero la cultura sigue siendo el principal cuello de botella para que se consolide completamente

Las acciones mundiales han caído casi un 3% este mes, en parte debido a la preocupación de que el repunte de las acciones tecnológicas haya ido demasiado lejos y demasiado rápido.

Clara VázquezCuando comienzan a llegar los recuentos con “Lo mejor de…”, oficialmente damos por iniciada la recta final del año. Como ya es tradición, el gigante tecnológico Google dio a conocer la lista de los contenidos digitales más destacados de su tienda de aplicaciones (Play Store). En un ecosistema donde millones de opciones compiten por la atención de los usuarios, el consejo editorial de Google Play ha seleccionado a los ganadores de este ciclo, destacando aquellos desarrollos que logran ofrecer algo más que simple entretenimiento o utilidad básica. Los mejores de 2025 en Google Play Store Este 2025 ha coronado a Focus Friend y Pokémon TCG Pocket como los máximos exponentes de la tienda virtual de Google, informó Europa Press el jueves 20 de noviembre. Estos galardones no son meramente honoríficos; representan lo que Google considera "los imprescindibles del año". De acuerdo con Google, “los criterios de selección han priorizado aquellas aplicaciones y juegos que te ofrecen experiencias innovadoras, te enseñan el valor de jugar en comunidad y te demuestran que como mejor te lo pasas es si puedes acceder a tus juegos como prefieras en cada momento". Este último punto resalta la creciente importancia de la versatilidad, abarcando móviles, tablets e incluso PC. En la cima del podio de las aplicaciones se encuentra Focus Friend, que se ha erigido como la mejor aplicación de Play Store en 2025. La elección de esta herramienta subraya una tendencia hacia el bienestar digital y la gestión del tiempo. De acuerdo con la descripción facilitada por Google, esta app destaca por ser "una herramienta sencilla pero eficaz que te ayuda a vivir el presente", una cualidad altamente valorada en un entorno digital cada vez más saturado. Curiosamente, Focus Friend también se llevó el reconocimiento específico como la mejor app para el crecimiento personal. Por otro lado, en el terreno del ocio interactivo, la nostalgia y la adaptación fiel han sido la clave del éxito. Google ha destacado por encima de todos a Pokémon TCG Pocket como el mejor juego del año. La razón detrás de este premio, según citan fuentes oficiales, es su capacidad para ofrecer "una versión auténtica del juego de cartas físico y conservar la alegría de coleccionar cartas", trasladando con éxito una experiencia táctil y social al entorno virtual. La era del multidispositivo y la creatividad Uno de los aspectos técnicos más relevantes de esta edición ha sido el énfasis en la experiencia multidispositivo. En este apartado, Luminar: Photo Editor se alzó como la mejor aplicación. La herramienta ha sido elogiada por su democratización de la edición fotográfica, ya que, según el comunicado "permite a cualquier persona, desde fotógrafos principiantes hasta profesionales experimentados, crear imágenes impresionantes y de alta calidad, estén donde estén". En la contraparte lúdica, el premio al mejor juego multidispositivo fue para Disney Speedstorm. La reseña de los editores justifica su elección afirmando que este título es "siempre un subidón de adrenalina", independientemente de la pantalla en la que se juegue. Más allá de los premios principales, Google reconoció una amplia variedad de herramientas diseñadas para nichos específicos. Para aquellos que buscan diversión en redes sociales, Edits, an Instagram app, fue nombrada la mejor para divertirse. En el ámbito educativo y familiar, Wiser - 15 Minute Audio Books ganó como la mejor app esencial para el día a día, mientras que ABCmouse 2: Kids Learning Game se consolidó como la mejor opción para familias. La lista de ganadores también incluye joyas menos conocidas, con Pingo AI Language Learning recibiendo el título de "gema oculta". Además, se premió la optimización por hardware: SleepisolBio: sleep, alarm fue la mejor para relojes; Goodnotes: Notes, docs, PDF dominó en pantallas grandes; SoundCloud fue elegida la mejor para coches; y Calm - Sleep, Meditate, Relax se llevó el galardón a la mejor app para visores XR (Realidad Extendida). Finalmente, la categoría de juegos mostró una notable diversidad de géneros. Los fanáticos de la competición celebraron el reconocimiento de Dunk City Dinasty como mejor juego multijugador, mientras que los más relajados vieron a Candy Crash Solitare ganar como mejor juego casual. La narrativa y la independencia creativa también tuvieron su espacio: Chats of Sennaar fue nombrado mejor juego indie y el aclamado Disco Elysium se llevó el premio a la mejor historia. Otros títulos incluyen a Wuthering Waves como el juego mejor actualizado, Dedge como el mejor en Play Pass y, para los usuarios de escritorio, Odin: Valhalla Rising como el mejor juego de Google Play Juegos en PC. Con información de Europa Press. Contenidos Relacionados: ¿Puede una IA razonar como tú? Google dice sí, y lo quiere demostrar con Gemini 3Google Play Store ya pide verificar edad para descargar appsGoogle Play bloquea 2.36 millones de apps que violaban sus políticasGoogle eliminará de la Play Store las apps de grabación de llamadasGoogle abandona su plan anti-cookies: qué significa para tus datos y privacidadAdiós 'Alexa' y 'Ok, Google': así interactuarás ahora con tus asistentes gracias a la IA

Forbes México. IBM y Cisco detallan sus planes para redes de computadoras cuánticas a principios de la década de 2030 Las computadoras cuánticas prometen resolver problemas de física, química y seguridad informática que a las computadoras actuales les tomarían miles de años. IBM y Cisco detallan sus planes para redes de computadoras cuánticas a principios de la década de 2030 Forbes México Staff

WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada en México, pero no es así en Estados Unidos; te contamos por qué

La tecnológica pulverizó expectativas y reforzó que la explosión de la IA probablemente no sea sólo un destello.


Cuando los vehículos autónomosempezaron a recoger pasajeros comerciales en San Francisco hace dos años, no los recibieron con entusiasmo.Los manifestantes salieron a la calle para exigir que retiraran los vehículos, alegaban preocupaciones por la seguridad y la pérdida de puestos de trabajo.Impacto y lanzamiento de vehículos autónomos en la sociedadEntonces, un vehículo autónomo de Cruise, filial de General Motors, atropelló y arrastró a un peatón, poco después de que otro vehículo de la misma marca chocara con un camión de bomberos.Acabaron por retirar de circulación los vehículos de la empresa; parecía estar en peligro el futuro de los vehículos autónomos en la cuna del auge de la inteligencia artificial en la industria tecnológica.Sin embargo, Waymo, de Google, una empresa de vehículos autónomos con un enfoque más prudente, se quedó, y hoy la situación ha dado un vuelco.Para sorpresa de muchos y agravio continuo de unos pocos, San Francisco se ha convertido en el paraíso de los autos Waymo.Ahora Waymo está enfrentando a otro competidor importante en San Francisco; pues Amazon anunció el martes el inicio de un programa de pruebas gratuito en la ciudad para Zoox, sus taxis autónomos con forma de carruaje.La empresa también ha estado probando sus taxis autónomos en Las Vegas desde septiembre, por lo que tiene previsto ampliarlos a Miami y Austin, Texas; pero San Francisco es la primera ciudad en la que ambas empresas competirán cara a cara.El despliegue de Amazon en San Francisco marca el comienzo de una larga competencia con Waymo, aseguró Bryant Walker Smith, profesor de las facultades de Derecho e Ingeniería de la Universidad de Carolina del Sur, especializado en tecnologías de transporte emergentes.“San Francisco es el lugar donde las empresas están decididas a ser dominantes Veo que esto se desarrolla con mucha fuerza”, afirmó.Las experiencias cotidianas de la gente de aquí —tanto buenas como malas— ofrecen una vista previa de lo que pueden esperar otras ciudades en los próximos años; pero primero, un vistazo al nuevo competidor.Zoox de Amazon; estas son sus característicasDimos una vuelta de prueba en un vehículo Zoox este mes. Nuestro paseo comenzó en una tarde soleada en el Distrito de la Misión en San Francisco, donde el fundador de Zoox, Jesse Levinson, utilizó la aplicación para pedir un auto en la Tartine Manufactory, una famosa panadería.Al cabo de unos minutos, un vehículo de Zoox se estacionó en una calle a la vuelta de la esquina, en lugar de frente a la panadería.La maniobra estaba previstaSegún Levinson, los taxis autónomos están programados para recoger a la gente sólo en las zonas consideradas seguras, lo que significa que, en ocasiones, los pasajeros tienen que caminar un poco hasta el auto.Cuando entramos al auto, nos sentimos como en un espacioso vehículo de lujo, construido desde cero con la idea de que no se necesitara un conductor humano.Había cuatro asientos, dos a cada lado, uno frente al otro, lo que significa que algunos pasajeros tendrán que viajar de espaldas.Cada pasajero tenía acceso a un cargador inalámbrico para un teléfono y una pantalla táctil para elegir música, ajustar la temperatura, pedir ayuda o abrir las puertas del auto. A diferencia del Waymo, el Zoox no tiene volante.Nuestro paseo de 15 minutos fue agradable; el auto aceleró poco a poco hasta los límites de velocidad de la ciudad.En una ocasión, el auto frenó con brusquedad para desviarse cuando un conductor que venía en dirección contraria se incorporó a nuestro carril para rebasar a un autobús.En los semáforos, el vehículo frenó con suavidad, cuando llegamos a nuestro destino, pulsamos un botón de la pantalla táctil para abrir las puertas y salir.Aún es pronto para Zoox en San Francisco, y al principio solo podrán pedir un vehículo las personas que se hayan inscrito en la lista de espera de la empresa.Por ahora, podrán viajar dentro de una pequeña zona que incluye el barrio de South of Market de San Francisco y los distritos de la Misión y Design.La empresa tiene previsto ampliar de manera gradual el servicio hasta cubrir toda la ciudad el año que viene.Ventajas de los taxis autónomoLa aparición de Zoox —junto con una expansión de Waymo— significa que más consumidores pronto podrán probar uno de estos autos.Waymo, opera 2 mil 500 vehículos; además, señaló este mes que había ampliado el servicio desde San Francisco hacia el sur hasta San José, a unos 64 kilómetros de distancia, y había comenzado a dejar que los pasajeros tomaran sus taxis autónomos en autopistas en el Área de la Bahía, Phoenix y Los Ángeles.Los vehículos autónomos podrían reducir el riesgo de accidentes graves, pues normalmente suceden ya sea porque están distraídos con sus teléfonos, ebrios, son imprudentes o inexpertos, mucha gente conduce mal.En el primer semestre de 2025, cerca de 17 mil personas murieron en Estados Unidos en accidentes de tráfico, según el Departamento de Transporte.Datos de WaymoCada vez que la gente elige viajar en un vehículo autónomo, es un viaje menos que gestiona un conductor humano, una premisa que, hasta ahora, le ha funcionado bien a Waymo.Un portavoz de Waymo, que declinó hacer comentarios para esta columna, se refirió a los datos de seguridad de la compañía.En comparación con Waymo, los datos mostraron que los conductores humanos promedio que viajan las mismas distancias tuvieron cinco veces más choques con lesiones, 11 veces más con lesiones graves y 13 veces más con lesiones a peatones.Los datos sobre accidentes automovilísticos en los que se vio implicado Waymo, publicados por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras, mostraron que habían aumentado en los últimos años a medida que la empresa ampliaba su flota y sus operaciones, pero que la gran mayoría de los incidentes no tuvieron heridos o fueron heridas leves.Para los consumidores, cuantas más opciones, mejor.Uber y Lyft han dominan el sectorDurante muchos años, Uber y Lyft han dominado el sector. Durante las horas pico, pedir un auto a un servicio de transporte tradicional puede resultar complicado, y las tarifas, que aumentan con la demanda, pueden ser elevadas.Por otro lado, Waymo y Zoox ofrecen más opciones a los consumidores.Denuncias de agresiones sexuales en taxis de appAlgunos pasajeros se sentirían más seguros durante un viaje con un robot que con un chofer desconocido, pues Uber y Lyft han sido noticia por denuncias de agresiones sexuales por parte de conductores.Una investigación del New York Times descubrió que Uber había recibido una denuncia de agresión sexual o mala conducta en Estados Unidos casi cada ocho minutos en promedio entre 2017 y 2022.En Kansas, acusaron a un conductor de Lyft el año pasado de haber violado a una adolescente.Los portavoces de Uber y Lyft se refirieron a los datos que muestran que más del 99.9 por ciento de los viajes de los servicios terminaron sin ningún informe de seguridad.Por otro lado, Uber añadió que la empresa había introducido una función que daba a las pasajeras la opción de llamar a conductoras.Aunque encontrarse con un abusador en un Lyft o un Uber pueda ser estadísticamente improbable, los vehículos autónomos dan a los pasajeros la opción de eliminar esa posibilidad.Las desventajasAunque los taxis sin conductor están diseñados para cometer menos errores que los humanos, están lejos de ser perfectos. Hay desventajas de las que pueden dar fe los residentes de San Francisco.Los vehículos autónomos son menos flexibles; para muchos conductores que disfrutan exceder un poco el límite de velocidad, no es divertido estar atrapado detrás de un Waymo.Los vehículos autónomos son conservadores a la hora de obedecer los límites de velocidad y frenar para evitar choques, cuando más de estos autos lleguen a las carreteras públicas, es casi seguro que aumentarán las frustraciones de los conductores.Y como los vehículos autónomos pecan de precavidos, a veces no te recogen donde tú quieres.Aunque los conductores de Uber o Lyft suelen estar dispuestos a estacionarse ilegalmente en doble fila delante de tu casa para recogerte, un Waymo o Zoox se estacionará de vez en cuando en una zona considerada segura aunque esté más lejos, lo que puede no ser ideal si llevas equipaje.Cuestan más los viajesA pesar de no tener conductor, los vehículos autónomos suelen cobrar más que Lyft y Uber.Un análisis de Obi, una aplicación que permite a los usuarios comparar precios de taxis, autos de lujo y servicios de alquiler de vehículos, reveló que los viajes de Waymo cuestan un 41 por ciento más que los de Lyft y un 31 por ciento más que los de Uber, en promedio, a la misma hora y en la misma ruta.Las tarifas más elevadas pueden estar relacionadas con varios factores, por ejemplo:La producción de cada coche cuesta cientos de miles de dólaresLa oferta es limitadaPocos vehículos autónomos en servicioUna vez finalizado su periodo de prueba gratuito, Zoox planea ofrecer precios competitivos con Uber y Lyft.Siguen cometiendo erroresEs demasiado pronto para concluir que los vehículos autónomos son, en términos generales, más seguros para el público. Cruise cerró después de que la colisión hundiera su reputación y diera lugar a un escrutinio regulatorio.Aunque a Waymo le ha ido bien con el público en general, la compañía en ocasiones genera indignación, incluyendo un incidente reciente cuando un auto de esta marca que mató al querido gato de un vecindario."En este sentido, Zoox tiene mucho que demostrar. La empresa, fundada en 2014, debe seguir adoptando un enfoque conservador en materia de seguridad", advirtió Matthew Wansley, profesor de la Facultad de Derecho Cardozo de Nueva York.El profesor está especializado en tecnologías automovilísticas emergentes y que anteriormente fue asesor general de una empresa emergente de vehículos autónomos.“Las simulaciones por sí solas no pueden predecir cómo será el rendimiento en carretera”, afirmó.Levinson, de Zoox, dijo que la estrategia de la empresa era ampliar sus operaciones poco a poco y con cuidado.“Siempre hemos creído que la sociedad no aceptará que los taxis autónomos cometan un número de errores similar al de los humanos”, afirmó.KL



Xiaomi advierte de que la escasez de chips de memoria reducirá la rentabilidad de los productos electrónicos




El registro iniciaría en 2026, ya que las reglas para su implementación están en consulta pública. Por ahora, los operadores no deben validar la identidad para activar o mantener una línea.

Joana Mayen Si buscas una forma de desactivar temporalmente tu cuenta de WhatsApp sin eliminarla, ya sea por vacaciones, trabajo o simplemente para descansar de los mensajes constantes, existen varios métodos y ajustes que te permiten pausar la actividad de la app sin perder tu información. WhatsApp no ofrece una opción oficial para suspender el servicio de forma temporal. Sin embargo, sí es posible interrumpir la recepción de mensajes y notificaciones mediante funciones disponibles en los sistemas operativos de los teléfonos inteligentes. Todo el proceso es reversible y no implica la pérdida de archivos ni conversaciones. Pasos para forzar la detención de WhatsApp Esta es una de las alternativas más eficaces si deseas desconectarte por completo de WhatsApp: En Android: Abre la app de Ajustes o Configuración de tu teléfono Ingresa en el apartado Aplicaciones Busca y selecciona WhatsApp en la lista Pulsa el botón Forzar detención o Detener Esto suspende la actividad de la app en segundo plano. Mientras esté detenida, no recibirás mensajes, llamadas ni notificaciones. Te recomendamos: ¿Cómo activar el modo antirrobo en WhatsApp? Paso a paso En iOS: Ve a Configuración en tu iPhone Dirígete a Almacenamiento del iPhone Localiza y selecciona WhatsApp Toca la opción Desinstalar app (no eliminar) Con esto, la aplicación se desactiva, pero tus datos se mantienen en el dispositivo. Cuando quieras usar tu cuenta de nuevo, solo reinstala la app desde la App Store y todo quedará igual que antes. Te recomendamos: ¿Podrás chatear desde WhatsApp con usuarios de otras apps, como Telegram? Esto sabemos ¿Cómo desactivar las notificaciones de WhatsApp? Si prefieres mantener la app activa, pero sin alertas constantes, puedes optar por desactivar las notificaciones: iOS y Android: Entra en Ajustes o Configuración del dispositivo. Busca el menú de Notificaciones. Ingresa a Notificaciones de aplicaciones. Selecciona WhatsApp. Desactiva el interruptor de notificaciones. Esta opción silencia la app sin detener su funcionamiento, lo que te permite revisar los mensajes cuando tú lo decidas, sin interrupciones. Silenciar y archivar chats específicos Otra herramienta útil para reducir el ruido digital es silenciar o archivar conversaciones individuales o grupales que no deseas atender momentáneamente: Abre WhatsApp. Mantén pulsado el chat que deseas modificar. Selecciona Silenciar notificaciones. Puedes elegir entre 8 horas, 1 semana o indefinidamente. Luego, vuelve a mantener pulsado el mismo chat y selecciona Archivar. Los chats archivados quedan ocultos en la pantalla principal y no generan notificaciones, a menos que tú los actives nuevamente. Aunque WhatsApp no permite pausas temporales, estos ajustes permiten tomar control de tu tiempo y evitar interrupciones sin tener que eliminar la cuenta. Contenidos Relacionados: Por un audio en WhatsApp, recibe 30 años de cárcel; la acusan de 'traición'Cómo escuchar audios de WhatsApp en tu Apple Watch

Los resultados del fabricante de chips mejoran las perspectivas de los analistas y ayudan a despejar algunas dudas sobre el temor a una burbuja en el sector

Porfirio EscandónMeta explicó cómo funcionan las traducciones instantáneas de sus gafas con inteligencia artificial (IA), capaces de transcribir, traducir y reproducir audio en cuestión de segundos directamente desde el dispositivo. Su desarrollo se enfocó en un diseño centrado en las personas y en superar diversos obstáculos para adaptarse a las necesidades del usuario y facilitar la comunicación. La barrera del idioma ha sido un reto constante para la sociedad, que busca formas de satisfacer la necesidad básica de comunicarse y ser comprendida. La primera vez que la compañía liderada por Mark Zuckerberg presentó funciones impulsadas por IA en tiempo real para sus gafas inteligentes fue durante su evento anual Meta Connect 2024, donde mostró una demostración de traducciones instantáneas en una conversación. Expansión y compatibilidad multilingüe Desde entonces, Meta ha ampliado la disponibilidad de la traducción simultánea en toda su línea de gafas con inteligencia artificial, incluidos los modelos Ray-Ban Meta, Oakley Meta Vanguard, Oakley Meta HSTN y las nuevas Meta Ray-Ban Display, presentadas en septiembre. Actualmente, las gafas ofrecen compatibilidad con varios idiomas, entre ellos inglés, francés, alemán, italiano, portugués y español, lo que permite una comunicación más accesible en distintas regiones. Esta funcionalidad es especialmente útil: basta con llevar las gafas activas para que, al conversar en otro idioma, los altavoces reproduzcan las traducciones casi de inmediato. No obstante, cómo se logra realmente esta tecnología de traducción sigue siendo una incógnita para muchos. Funcionamiento: transcripción, traducción y audio La traducción comienza al captar la conversación. Las gafas Ray-Ban Meta integran cinco micrófonos que recogen tanto el sonido ambiente como las voces del interlocutor y del usuario. Según el director de producto, Nish Gupta, la disposición de los micrófonos permite identificar quién está hablando, lo que garantiza traducciones más precisas. Una vez realizada la traducción, en lugar de depender de una pantalla para mostrar el texto, las gafas reproducen el audio traducido mediante altavoces integrados, en tiempo casi real. Este proceso se ejecuta de forma local, en el propio dispositivo. Por ejemplo, al detectar una frase en francés, el sistema la transcribe a texto, la traduce al español y convierte ese texto traducido en audio, que se reproduce al instante. Diseño y desafíos técnicos Aunque el proceso puede parecer sencillo, Meta sostiene que se trata de una función compleja. El enfoque centrado en el usuario implicó prever su uso en contextos diversos, como viajes internacionales, espacios de trabajo o entornos de aprendizaje. El equipo de desarrollo también consideró escenarios atípicos, según explicó Ashish Garg, director de gestión de producto. Por ejemplo, pensaron en situaciones sin conexión a internet y plantearon opciones como descargar los idiomas con anticipación o utilizar la función en modo avión. Este enfoque llevó a que la traducción no se procese en servidores remotos, sino mediante un modelo de IA integrado en las propias gafas. Integrar un modelo tan avanzado en un dispositivo portátil fue un reto. Emerson Qin, gerente de producto, explicó que trabajar sin conexión limita el acceso a información adicional y complica el desarrollo. También fue necesario optimizar los modelos de IA para que funcionaran con la capacidad de memoria disponible, sin causar sobrecalentamiento. Otro desafío fue reducir la latencia de más de cinco segundos a 2.7 segundos, lo que mejoró la fluidez de las conversaciones en un 46 %. Los desarrolladores también repensaron la forma en que las gafas interactúan con el usuario para lograr una experiencia más natural tanto para quien las usa como para su interlocutor. “La innovación más destacable es que el modelo comprende, traduce y genera audio en tiempo real, incluso antes de que termine una frase”, señaló Qin. Perspectivas futuras Meta reconoce que aún hay margen de mejora: la latencia persiste y la precisión no es perfecta. Su meta es ofrecer traducciones más rápidas, precisas y en más idiomas. Para añadir nuevos idiomas, el equipo debe entrenar y evaluar modelos personalizados para el formato de gafas inteligentes, lo que dificulta la escalabilidad de esta tecnología. Pese a ello, las traducciones en tiempo real ya se usan para conectar con familiares, orientarse en lugares nuevos, comunicarse en comunidad y superar barreras laborales. Meta asegura que esta función ha sido bien recibida, a la par de otras tecnologías de IA, y destaca que también puede complementarse con transcripciones de texto en ambos idiomas dentro de la aplicación Meta AI. Esto permite una interacción más natural que con auriculares, los cuales pueden aislar al usuario. “A medida que se añaden más idiomas, la industria tecnológica ayuda a que el mundo se sienta más conectado, una conversación a la vez”, concluyó la empresa. Contenidos Relacionados: Gotas para ver de cerca sin gafas: ¿la nueva alternativa para la perdida gradual de la vista?Gafas que sacuden los sentidos: La revolución del deporte con realidad virtualXbox y Meta lanzan gafas de realidad virtual edición especial y limitada


Forbes México. El generador de música con IA, Suno, está valorado en 2,450 mdd: por qué es tan controvertido Suno afirmó que la inversión le permitirá aumentar el desarrollo de herramientas para sus usuarios, y aseguró que casi 100 millones de personas crearon música en su plataforma. El generador de música con IA, Suno, está valorado en 2,450 mdd: por qué es tan controvertido Conor Murray

Falla de proveedor de infraestructura de Internet interrumpe sistemas de negocios, bancos, ChatGPT, X y más